MODULO-TECNICAS-2015.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    1/122

    FAFAFAFA

    TCNICASCNICASTCNICASCNICAS

    PRPRIPRPRI

    LIC. GLIC. GLIC. GLIC. G

    RIRIRIRI

    ULTAD DE SALUD PBLICAULTAD DE SALUD PBLICAULTAD DE SALUD PBLICAULTAD DE SALUD PBLICA

    ESCUELA DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINA

    MATERIA:MATERIA:MATERIA:MATERIA:

    EEEE APRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJE Y COMUNIY COMUNIY COMUNIY COMUNI

    MER SEMESTREMER SEMESTREMER SEMESTREMER SEMESTRE A, BA, BA, BA, B Y CY CY CY C

    COMPILADO POR:COMPILADO POR:COMPILADO POR:COMPILADO POR:

    ADYS FUENTES SALTOS. MADYS FUENTES SALTOS. MADYS FUENTES SALTOS. MADYS FUENTES SALTOS. M

    BAMBABAMBABAMBABAMBA,,,, OCTUBREOCTUBREOCTUBREOCTUBRE 20202020!!!!

    ACINACINACINACIN

    S. S. S. S.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    2/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os "

    TCNICAS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIN

    INTRODUCCIN

    Para toda la ciudadana supone un problema contemplar los altsimos ndices defracaso escolar. En muchas ocasiones el fallo est en una carencia de hbitos y

    tcnicas de aprendizaje.

    Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender oaprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, unos hbitos y la utilizacinde unas tcnicas.

    Con un buen mtodo de estudio, una disciplina de horarios y de estrategias, losresultados positivos son inmediatos.

    Las tcnicas de estudio son todas aquellas estrategias que estn directamenterelacionadas con el proceso de estudio, entendiendo este como un proceso querequiere de tiempo y esfuerzo, como una actividad individual que requiere laadquisicin de conceptos, hechos, principios, etc., y que se desarrolla y estcondicionada por el contexto. Por ello, el uso y conociendo de unas buenas tcnicas deestudio facilita y mejora el rendimiento por medio de actividades tales como laplanificacin de las tareas, el subrayado, el resumen, la esquematizacin decontenidos, etc.

    UNIDAD 1TCNICA Y APRENDIZAJE

    TCNICA

    Tcnica viene del griego techen, que

    significa arte. La tcnica es un conjuntode saberes prcticos o procedimientospara obtener el resultado deseado. Unatcnica puede ser aplicadas encualquier mbito humano: ciencias, arte,educacin etc. Aunque no es propia delhombre, sus tcnicas suelen ser mscomplejas que la de los animales, queslo responden a su necesidad de

    supervivencia.En los humanos la tcnica muchas veces no es consciente o reflexiva, inclusoparecera que muchas de ellas son espontneas e incluso innatas.

    Toda#$a no se %an le#an!ado las #allas &ue digan al !alen!o' ()e a&u$ no pasar*s+.,ud-ing #an ee!%o#en,ud-ing #an ee!%o#en,ud-ing #an ee!%o#en,ud-ing #an ee!%o#en

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    3/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os /

    La tcnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso deherramientas. Las tcnicas suelen transmitirse de persona a persona, y cada quien lasadapta a sus gustos y necesidades adems puede mejorarlas.

    La tcnica surgi de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en laimaginacin y luego se lleva a la concrecin, siempre de forma emprica. En cambio la

    tecnologa surge de forma cientfica, reflexiva y con ayuda de la tcnica (desde el puntode la vista histrico).

    Otra definicin de tcnica: "Supone el razonamiento inductivo y analgico de que ensituaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto,cuando ste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta odeterminadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un findeterminado.

    Caractersticas de la tcnica

    Nace en la imaginacin y luego se pone en prctica, muchas veces nace de laprueba y el error.

    Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la prctica.

    Cada persona le imprime su sello personal. No es exclusiva de los humanos, aunque sus tcnicas son ms complejas

    EL APRENDIZAJE

    Inicios del aprendizaje

    En tiempos antiguos, cuando el hombreinici sus procesos de aprendizaje, lo

    hizo de manera espontnea y naturalcon el propsito de adaptarse al medioambiente. El hombre primitivo tuvo queestudiar los alrededores de su vivienda,distinguir las plantas y los animales quehaba que darles alimento y abrigo,explorar las reas donde conseguiragua y orientarse para lograr volver a suvivienda.

    En un sentido ms resumido, el hombre no tena la preocupacin del estudio. Al pasarlos siglos, surge la enseanza intencional. Surgi la organizacin y se comenzaron adibujar los conocimientos en asignaturas, stas cada vez en aumento. Hubo entoncesla necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de concentracin y correlacin.

    ,a educacin ayuda a la persona a aprender a ser lo &ue es capaz de ser.Hes$odoHes$odoHes$odoHes$odo

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    4/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:Mgs. Gladys uen!es Sal!os. 0

    En suma, el hombre se volvi hacia el estudio de la geografa, qumica y otroselementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que se haba idomodificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e investigaciones sobre lanaturaleza contribuyeron al anlisis de dichas materias.

    Aprendizaje humano

    El aprendizaje humano consiste enadquirir, procesar, comprender yfinalmente, aplicar una informacin quenos ha sido enseada, es decir,cuando aprendemos nos adaptamos alas exigencias que los contextos nosdemandan. El aprendizaje requiere uncambio relativamente estable de laconducta del individuo. Este cambio esproducido tras asociaciones

    entre estmulo y respuesta.En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor quesobrepasa a la habilidad comn en las mismas ramas evolutivas, consistente en elcambio conductual en funcin del entorno dado. De modo que, a travs de la continuaadquisicin de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poderde independizarse de su contexto ecolgico e incluso de modificarlo segn susnecesidades.

    El aprendizaje es el proceso a travs del cual se adquieren nuevas habilidades,destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, laexperiencia, la instruccin, el razonamiento y la observacin.

    Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existendistintas teoras del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales msimportantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

    El aprendizaje humano est relacionado con la educacin y el desarrollo personal.Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuoest motivado. El estudio acerca de cmo aprender interesa a la neuropsicologa,la psicologa educacional y la pedagoga.

    El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y sumedio ambiente, ha sido objeto de diversos estudios empricos, realizados tanto enanimales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo seobtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repeticin dealgunas predisposiciones fisiolgicas, de los ensayos y errores, de los perodos dereposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran tambin la ltimarelacin del aprendizaje con los reflejos condicionados.

    Definicin de aprendizaje

    Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamentepermanente en el comportamiento de una persona generado por laexperiencia(Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambioconductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    5/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os 1 2 1

    debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que elaprendizaje ocurre a travs de la prctica o de otras formas de experiencia (porejemplo, observando a otras personas).

    Debemos indicar que el trmino "conducta" se utiliza en el sentido amplio del trmino,evitando cualquier identificacin reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir elaprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el

    aprendizaje implica adquisicin y modificacin de conocimientos, estrategias,habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck (1988a, p.171):

    ... el aprendizaje es un sub-producto del pensamiento... Aprendemos pensando, y lacalidad del resultado de aprendizaje est determinada por la calidad de nuestrospensamientos.

    El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humanacomparte esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivosimilar; en contraposicin a la condicin mayoritaria en el conjunto de las especies, que

    se basa en la imprimacin de la conducta frente al ambiente mediante patronesgenticos.

    Proceso de aprendizaje

    El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contextosocial y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante loscuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos,procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentalessignificativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situacionesdiferentes a los contextos donde se aprendieron.

    Aprender no solamente consiste en memorizar informacin, es necesario tambin otras

    operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar yvalorar.

    El otro proceso de aprendizaje utilizado hoy en da es adquirir entendimiento el cual sebasa en almacenar las relaciones que se establecen con los contenidos aprendidos. Segeneran problemas o fugas del conocimiento, ya sea por olvido u por la obsolescenciade los mismos. An, si los estudiantes pueden retener por un tiempo ms largo elcontenido asimilado, el sistema educativo actual no satisfara las expectativas queconlleva la realizacin de un aprendizaje ptimo, pues se deja de lado el desarrollo dela capacidad de pensar, de generar entendimiento y generar la percepcin interior

    aguda de su mente que toda persona debe tener para comprometerse en el acto deconocer.

    El actual sistema educativo se centra solo en cinco pasos el proceso del aprendizaje:

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    6/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os - 6 -

    1. Asimilacin de informacin

    2. Adquirir el entendimiento Se otorga poca atencin a los tres ms importantes procesos:

    3. Crear entendimiento

    4. Desarrollar la capacidad de crear entendimiento

    5. Desarrollar la capacidad de compartir entendimiento1. ASIMILACIN DE INFORMACIN

    Es el tipo de aprendizaje prevalente en el sistema educativo tradicional. El alumnorealiza actividades como leer, escuchar, estudiar, mediante las cuales adquiere lainformacin que es asimilada y guardada o depositada en la memoria para su posteriorrecuperacin.

    Este tipo de aprendizaje no construye conocimientos ni desarrolla la capacidad depensar; no incrementa el stock de conocimientos y presenta "fugas por olvido o por

    obsolescencia.

    2. ADQUIRIR ENTENDIMIENTO:

    El trmino de Entendimiento es usado para distinguir este tipo de aprendizaje delaprendizaje centrado en la informacin. La informacin abarca hechos, trminos ysimilares. El entendimiento tiene que ver con las relaciones En este proceso seestablecen relaciones con la informacin obtenida y guardada, las que nuevamente sonalmacenadas de memoria para su posterior recuperacin. Al igual que el primerproceso, este tambin es asimilativo y no constructivo, se basa en la memoria ytambin enfrenta el problema de las " fugas " de lo aprendido.

    3. CREAR ENTENDIMIENTO

    La aplicacin de este proceso implica CONSTRUCCION ACTIVA de parte de losalumnos. Los conocimientos no son absorbidos pasivamente por ellos, ni asimilan lasrelaciones establecidas, sino que descubren activamente y establecen nuevosconjuntos de relaciones elaboradas por ellos mismos. Es decir: CREAN SUENTENDIMIENTO. Es una actividad inherentemente CREATIVA Y ACTIVA a diferencia

    del primer y segundo procesos del aprendizaje. Los alumnos no slo deben mirar yescuchar pasivamente la exposicin del docente para depositar la informacin recibidaen su mente, sino que deben construir su entendimiento; es decir HACERLO en unproceso activo. Este proceso del aprendizaje permite retener el entendimiento por untiempo ms prolongado. Otra ventaja de este proceso es el desarrollo delconocimiento operativo.

    Cuando se afirma que el estudiante adems de escuchar y mirar tiene que HACERLO,significa utilizar la mente para FORMAR (no vaciar) algo que no estuvo previamente aho modificar algo que se vaci previamente. Ese algo se refiere a un modelo mental.

    Debido a que mucho de lo que los estudiantes aprenden de esta manera fue creadopor alguien ms; llamaremos recreacin a este tercer proceso del aprendizaje. Cuandoel proceso trabaja ptimamente, los estudiantes literalmente recrean el buenentendimiento, reubicando los pasos, reconstruyen el modelo mental, revive la

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    7/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os - 7 -

    experiencia que el creador atraves. De esta manera los estudiantes estn literalmentehaciendo el modelo mental a su manera, crendolo o imitndolo desde cero.

    4. DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE CREAR ENTENDIMIENTO

    No basta con crear entendimiento sino que esta capacidad debe desarrollarse, ya que

    no es suficiente tener una buena retencin para seguir desarrollando la capacidad depensar. Las tcnicas del Pensamiento Sistmico como el paradigma, el mtodo y ellenguaje no se han desarrollado en la mayora de los currculos de la educacin formal.

    5. DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE COMPARTIR ENTENDIMIENTO

    Este proceso del aprendizaje permite a los estudiantes tener a su disposicin elentendimiento de una manera (y mediante un proceso) que les permite a otrosestudiantes recrearlo para ellos mismos de una manera ms efectiva. Esta capacidadsobre exige a todas las otras porque impulsa los entendimientos ms profundos y lasms profundas comprensiones hacia fuera, permitiendo a los otros derivar todobeneficio de los productos de las mejoradas capacidades de pensamiento. Las tcnicaspara COMPARTIR adecuadamente el entendimiento son diferentes de las necesariaspara CREAR entendimiento y son totalmente diferentes de las necesarias paraASIMILAR el entendimiento. Entre las tcnicas para " compartir , esta la capacidadllamada EMPATIA que es la capacidad de experimentar como propio aquello que otrapersona est sintiendo. Las personas que poseen esta capacidad bien desarrollada sonmucho ms respetuosas a otras cosas u otras personas. Son ms propensos a tratar alos dems como les gustara que se les trate a ellos mismos.

    CURVA DE EL OLVIDO

    La distribucin del tiempo de nuestro estudio y el esfuerzo para recordar lo estudiadoda lugar a un aprendizaje superior y a una mejor memoria en comparacin con losresultados obtenidos cuando solo se estudia una vez y se vuelve a leer despus.

    Para entender la funcin y la importancia del repaso debemos conocer la curva delolvido.

    El olvido ocurre ms rpidamente, casi inmediatamente despus de que se deja deestudiar una materia la mayor prdida queda comprendida dentro de las horassiguientes.

    La velocidad con que olvidamos disminuye gradualmente conforme pasa el tiempo.

    Para evitar la repentina prdida del porcentaje de retencin en el estudio es necesarioefectuar repasos de la siguiente forma:

    1. El repaso debe ser de unas 12 horas a 24 horas despus de haberse estudiadopor primera vez.2. Una semana despus.3. Tres semanas despus.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    8/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os - 8 -

    De esta forma ser ms fcil asegurar el mximo de memoria. No importa que notengamos el tiempo necesario para revisar detalladamente lo que debemos hacer esseleccionar lo que sea verdaderamente importante recordar.

    TIPOS DE APRENDIZAJE

    A continuacin enlistamos los tipos de aprendizaje ms comunes citados por la

    literatura de la pedagoga:

    Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto slo necesitacomprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

    Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de formapasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a suesquema cognitivo.

    Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin

    comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentrasignificado a los contenidos.

    Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relacionasus conocimientos previos con los nuevos dotndolos as de coherencia respecto asus estructuras cognitivas.

    Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar elcomportamiento de otra persona, llamada modelo.

    Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento,pero no se demuestra hasta que se ofrece algn incentivo para manifestarlo.

    Aprendizaje basado en problemas: busca que el alumno comprenda y profundiceadecuadamente en la respuesta a los problemas que se usan para aprenderabordando aspectos de orden filosfico, sociolgico, psicolgico, histrico, prctico,etc.

    UNIDAD 2

    EL ESTUDIOQU ES ESTUDIAR?

    Es la aplicacin del entendimiento y deltrabajo intelectual empleado enaprender una ciencia o arte. El estudio oel aprendizaje ocupan una posicincentral en toda la vida del hombre. El

    aprendizaje es una variable intermediaque conecta las dos variablesmanifiestas, la prctica y el cambioconsiguiente.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    9/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os 1 3 1

    El estudiar se dar slo si en pos de una conciencia se prende en el joven esa chispade riguroso esfuerzo mental y la necesidad de aprender. Ello quiere decir que debemoscomprender sincera y profundamente las bases y razones de nuestras creencias, siesperamos mantenerlas frente a la crtica y traducirlas en actos.

    Por qu estudiar?

    - Mejora notablemente el rendimiento- Se termina el curso con xito- A largo plazo ayudar a ser un buen profesional- Cada materia ayuda en la formacin personal y profesional- Cuando mas estudiamos ms se amplan los conocimientos.

    Estudio es el proceso realizado por un estudiante mediante el cual tratamos deincorporar nuevos conocimientos a nuestro intelecto. En resumen, es el proceso querealiza el estudiante para aprender cosas nuevas.

    El estudiante aprende ms por lo que l mismo hace o dice, que por lo que ensea odice el profesor: El profesor es el gua, el orientador, el animador del procesoenseanza-aprendizaje.

    El estudio no es un rea reciente de inters. Desde 1986, se han venido examinando yanalizando los diversos procesos involucrados en el estudio, bajo una perspectivacognoscitiva. Es as como Thomas y Rohwer (1986) distinguieron entre estudiar y otrasformas de aprendizaje, en funcin de los propsitos y del contexto. No es lo mismo

    aprender que estudiar.

    Aprender puede ser el resultado de un conjunto de procesos que pueden ocurrir encualquier lugar. Podemos aprender en la calle, viendo televisin, leyendo un libro,visitando un museo o ejercitndonos en un gimnasio, pero tambin aprendemos en lospreescolares, las escuelas, los liceos, las universidades o en cualquier otra institucineducativa. El aprendizaje que ocurre en estos ltimos lugares es un aprendizajeacadmico y de eso se trata el estudio".

    El estudio es: Un proceso consciente y deliberado, por lo tanto se requiere tiempo y esfuerzo. Es una actividad individual. Nadie presta las alas del entendimiento a otros. Estudiar involucra conectarse con un contenido, es decir, implica la adquisicin

    de conceptos, hechos,principios, relaciones, procedimientos, etc. Estudiar depende del contexto, lo cual quiere decir que la incidencia o la

    efectividad de una estrategia o de un proceso difieren en la medida en queexistan variaciones en las condiciones de las tareas de aprendizaje. Porejemplo, no estudiamos de la misma manera para un examen parcial o final que

    para una prueba escrita o para una presentacin oral. Estudiar es un proceso orientado hacia metas, lo cual quiere decir que cuando

    estudiamos, lo hacemos en funcin de unos objetivos o metas pre-establecidosque pretendemos alcanzar en un determinado lapso.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    10/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os 1 45 1

    Cualidades del estudio.

    1. Estudio Concreto y prctico: el estudiante debe trabajar para la prctica y para lavida.

    2. Actividad personal:Esfuerzo de indagacin en el estudio, no basta estar en forma

    meramente pasiva, hay que reaccionar, hay que ejercitase. Pues el que contempla,debe discurrir y raciocinar por s mismo, y al hallar as alguna cosa tendr ms gusto yfruto espiritual.

    3. Profundidad en el estudio: No es el mucho saber lo que satisface a la inteligencia,sino el sentir y gustar las cosas internamente. Es necesario reaccionar contra lasuperficialidad moderna. La ciencia no est en tener muchos conocimientossuperficiales, sino en saber profundamente lo que se sabe.

    4. Contacto con los profesores en el estudio:Los ejercicios acadmicos suponen un

    continuo trato con los profesores y a travs de ellos con las autoridades.

    5. Preparacin para el estudio y para la clase: Para el estudio y para la clase senecesita una preparacin previa para que sea provechoso.

    6. Fidelidad en el estudio: El trabajo intelectual exige exacta fidelidad a un horariodeterminado en tiempo tranquilo: la hora de trabajo reflexivo debe pasar entera, sinacortarla.

    7. Orden en el estudio:El trabajo intelectual establece que nos ocupemos de cadaactividad sin pensar en lo que ha de venir, sacando de cada una el mayor fruto. Nadade confusiones, las cosas en su debido lugar.

    EN EL ESTUDIO

    El principal problema que afecta a los

    estudiantes es la falta de mtodo deestudio y de planificacin.

    1.- Falta de mtodo de estudio

    A veces el estudiante pasa muchas horas delante de los libros pero tiene la sensacinde que son horas que lecunden muy poco.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    11/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -11 -

    Carecen de un sistema eficaz de trabajo: apuntes incompletos, difciles de entender;no tienen una visin global de la asignatura; tratan de memorizar repitiendo, sinasimilar; no hacen los deberes en su momento, etc.

    No saben cmo estudiar una asignatura, no conocen las distintas fases del estudio(lectura inicial, comprensin, subrayado, elaboracin de fichas-resumen, memorizacin,repasos sucesivos, repaso final).

    Son desorganizados, no tienen fijadas unas horas de estudio determinadas sino quecada da van cambiando. Tampoco tienen un lugar fijo de estudio donde puedan tenertodo su material organizado; no cuidan que el entorno sea suficientemente tranquilo.

    Pierden mucho el tiempo, la mayora de las veces inconscientemente se levantanfrecuentemente, leen y vuelven a leer pero sin profundizar, estudian con los amigospero sin aprovechar l tiempo, etc.

    Predomina la cantidad de horas de estudio sobre la calidad del tiempo dedicado.

    2.- Falta de planificacin

    No saben organizar el tiempo disponible, lo que se traduce, cuando se acercan losexmenes, en la sensacin de que les ha "pillado el toro".

    Comenz el curso, pensaban que quedaba mucho tiempo hasta los exmenes pero elcurso ha ido pasando rpidamente y cuando quieren reaccionar es ya demasiado tarde,no hay tiempo de preparar bien las asignaturas

    .Algunos estudiantes deciden entonces dejar un par de asignaturas para luego y tratarde centrase en las otras.

    De entrada ya tienen dos asignaturas suspendidas y si del resto fallan en alguna(s) sepueden ver con 3 o 4 asignaturas para suspensin, con lo que se han quedado sinvacaciones.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    12/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -12 -

    A veces son estudiantes que llevan medianamente bien las asignaturas, pero que nosaben planificar las semanas de los exmenes, ver con qu tiempo cuentan entreexamen y examen para repasar.

    Se les termina amontonando el trabajo, no disponen del tiempo suficiente para losrepasos necesarios y terminan suspendiendo asignaturas que conocan pero a las queles ha faltado una ltima revisin.

    3.- No llevan la asignatura al da

    Son alumnos que van estudiando, pero siempre por detrs del ritmo de la clase, convarias lecciones desfasadas. Esto les dificulta seguir las explicaciones del profesor,desaprovechando esta primera y fundamental toma de contacto con la materia. Comotampoco han resuelto los deberes del da, sino que van varias lecciones por detrs, lascorrecciones en clase apenas les aportan algo.

    4.- Falta de ambicin

    Muchos estudiantes se contentan con aprobar las asignaturas y pasar al siguientecurso, no se plantean lograr notas brillantes, lo que se traduce muchas veces en la leydel mnimo esfuerzo (hacer lo necesario para

    aprobar y nada ms). Esto les deja sin margen de seguridad. Si un estudiante se

    prepara para obtener la calificacin mxima, si el examen le sale mal es muy probableque obtenga al menos un mnimo, con lo que habr aprobado.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    13/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -13 -

    Si por el contrario se prepara para obtener tan slo mnimo, si le va mal en el examenes probable que termine con una suspensin y probablemente ni eso lo ayude ytermine perdiendo la asignatura.

    4. El estrs

    Es una parte cotidiana de la vida y la cantidad de tensin que cada persona es capazde tolerar es diferente, y adems vara segn el momento de la vida, las circunstancias

    personales, laborales o familiares. Durante los aos de universidad las principalescircunstancias que contribuyen al estrs suelen estar relacionadas con: dejar tu casa,tener que viajar diariamente muchos kilmetros, hacerte cargo de tu economa,compartir piso o bien vivir slo a la vez que atender las responsabilidades acadmicas,las clases y las relaciones personales.

    A esto hay que sumarle a veces los eventos positivos, como enamorarte o preparar unviaje de estudios, que aunque agradables tambin nos agregan cierta tensin. Anteestas situaciones es cuando ms nos cuesta distendernos o tomar distancia de ellos.

    CONSEJOS PARA MEJORAR EL ESTUDIO:

    El estudio exige sobre todo persistencia y planificacin.Hay que estudiar desde el primer daEn la etapa escolar y en la mayora de carreras universitarias (salvo algunas comoingeniera, medicina, arquitectura, etc.) es suficiente con mantener un ritmo de estudiodiario de 2 a 3 horas diarias para llegar bien preparado a los exmenes.El estudiante debe establecer el ritmo de estudio, su "velocidad", que le permita llegar

    a los exmenes sin agobios de ltima hora.

    Estudiar un da mucho y los dos siguientes no hacer nada no es una buena estrategia.Sera equiparable al deportista que un da se entrena fuerte y los siguientesabsolutamente nada; no sera la forma ms eficaz de preparar una competicin.

    Por otra parte, la mejor manera de ir asimilando las asignaturas es trabajarlas concontinuidad.

    De nada sirve un gran esfuerzo final para intentar aprobar un examen cuando no se ha

    hecho nada durante el curso. Con suerte se podra llegar a aprobar, aunque haymuchas probabilidades de que no sea as. Adems, el nivel de asimilacin de lamateria sera muy bajo y en pocos das se habra olvidado.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    14/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -14 -

    Si uno tiene que realizar diferentes tareas es bueno comenzar por una que tenga unadificultad media (para entrar en calor), seguir por la que ms cuesta (cuando se rindems) y terminar por la ms fcil (cuando uno est ya cansado).

    Al estudiar es conveniente establecer periodos regulares de descanso. Es una manerade despejar la mente y de tomar nuevos bros para seguir adelante.

    Los descansos deben ser breves, unos 5 minutos cada hora de estudio. Descansos demayor duracin no son necesarios y adems alargaran el tiempo estudio (estudioefectivo + descanso).

    Se debe estudiar siempre durante el da, cuando la mente est ms despejada.No es lgico estudiar por la noche (salvo que no haya ms remedio). La mente rindemenos, adems al da siguiente estar uno agotado. No tiene sentido habituar a lamente a rendir ms por la noche y a estar relajada durante el da.

    En pocas de exmenes habra entonces que "forzar la mquina" tratando de rendir enhoras que en las que uno suele descansar. Ningn deportista se entrena por la nochesi luego va a competir durante el da.

    Es bueno crearse un hbito de estudio, hace ms llevadero el esfuerzo que suponeponerse a estudiar.

    Un hbito de estudio consiste en estudiar siempre a la misma hora (por ejemplo de4,30 de la tarde a 7,30). Hay que elegir aquellas horas en las que se rinde ms.

    Hay que evitar que sea inmediatamente despus de comer (es conveniente un brevereposo), ni muy tarde (uno puede estar ya cansado).

    Si uno va cambiando sus horas de estudio puede vivir un pequeo caos, ademsinconscientemente tender a ir retrasando el comienzo lo que se traducir en terminarms tarde o en no estudiar el tiempo necesario.

    Es conveniente planificar tambin el fin de semana: el sbado puede ser el mejor dapara trabajar, dejando el viernes para descansar (tras una semana de estudio) y eldomingo para estar ms relajado.

    Hay que evitar lo que suele ser muy habitual: llegar al domingo por la noche agobiadostratando de hacer a ltima hora lo que no se ha hecho antes.

    No retrasar el comienzo del estudio. Hay que estudiar desde el primer da de curso.

    La planificacin diaria hay que cumplirla con rigurosidad: si uno ha establecidocomenzar a estudiar a las 4,30 de la tarde debe ponerse con los libros justo a esa hora

    y no media hora ms tarde. Mientras antes se empiece antes se termina.

    Anticipar el estudio. Por ejemplo, si el lunes el profesor enva deberes para el jueveses conveniente tratar de hacerlos el mismo lunes, cuando la materia an est fresca.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    15/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -15 -

    Adems, permite contar con cierto margen por si hubiera que resolver alguna duda.Evita los agobios de ltima hora, que es precisamente cuando menos se rinde ya quelos nervios bloquean la mente.

    Aprovechar los ratos muertos: Por ejemplo, en el autobs, en la parada del metro,etc. Estos momentos se pueden aprovechar repasando la leccin, avanzando con losdeberes, etc.

    Fijarse objetivos diarios: No se trata de estar todos los das un nmero determinadode horas delante de los libros, sino de que esas horas rindan.

    Para ello es importante fijarse unas metas.

    Por ejemplo, voy a hacer los deberes de ingls, voy a repasar la leccin 3 de Tcnicasy voy a estudiar una leccin de Historia de la Medicina.

    Finalizado el tiempo de estudio valorar el rendimiento obtenido: Todos los das, una vezse ha terminado de trabajar, hacer una rpida valoracin de si el tiempo ha rendido yen caso negativo tratar de determinar las causas.

    Reservar para despus del estudio alguna actividad agradable: Por ejemplo, una vezfinalizado el estudio prepararse una buena merienda.

    Por ltimo, insistir en que cuando se hace una planificacin hay que esforzarse en

    cumplirla, si bien admitiendo ciertos mrgenes de flexibilidad (no puede llegar aesclavizar).

    Por ejemplo, si un da surge un plan diferente (retransmiten un partido de ftbol por latele, tengo una fiesta, etc.) uno puede tomarse ese da libre, aunque debe tratar derecuperar ese tiempo (lo ideal es haberlo recuperado ya los das previos). Estaslicencias deben ser en todo caso puntuales.

    Como conclusin:

    1. El estudiante debe procurar que el tiempo dedicado al estudio sea lo msprovechoso posible.

    2. No se trata de estudiar muchas horas, sino de aprovechar al mximo las horasde estudio

    ACTITUD ANTE EL ESTUDIO

    a) El estudiante debe afrontar los estudios con optimismo y conviccin

    Algunas asignaturas pueden resultar complicadas o muy complicadas, pero no por ellohay que tirar la toalla.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    16/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -16 -

    Segn diversos estudios, las personas utilizamos un porcentaje muy reducido denuestra capacidad intelectual, contando con un potencial ms que suficiente parasuperar grandes desafos, por difciles que parezcan.

    El auto-convencimiento de ser uno capaz de aprobar termina influyendo de formadecisiva en el aprobado de dicha asignatura.

    Es un proceso que se auto-alimenta.

    Si la asignatura es ya de por s complicada y el estudiante est plenamente convencidode que no podr con ella, la dificultad que encontrar ser an mayor.

    Si por el contrario, afronta dicha asignatura convencido de sus posibilidades lasdificultades no le resultarn tan insuperables.

    Con una buena planificacin y dedicacin ser capaz de sacar adelante cualquierasignatura por complicada que sea.

    b) El estudiante debe poner ilusin en lo que hace

    Es innegable que estudiar cuesta y que es fcil encontrar otras actividades alternativasque resultan mucho ms apetecibles. Pero, en definitiva, como el curso hay queaprobarlo, ms vale afrontarlo con cierta dosis de alegra.

    Algunas asignaturaspueden resultar interesantes de por s, pero aquellas otras que sehagan ms cuesta arriba es donde el alumno debe hacer un esfuerzo y buscarle un

    lado positivo (plantendoselas como un desafo personal, pensando que mientrasantes las apruebe antes se las quitar de en medio, etc.).

    Si a uno no le cuesta estudiar y adems afronta el estudio con desmoralizacin, ste sele har doblemente cuesta arriba.

    Si por el contrario lo afronta con cierta dosis de ilusin se le har mucho ms llevadero.

    Una persona motivada rinde mucho ms

    c) El buen estudiante debe actuar con seriedad y el rigor

    Los estudios constituyen su principal obligacin y debe afrontarlos con profesionalidad.

    Debe ser constante y trabajar diariamente.

    Tiene que desarrollar su fuerza de voluntad, siendo capaz de sacrificarse por alcanzarunos objetivos (ya vendr luego la recompensa).

    Si desarrolla desde joven estas cualidades, ms tarde se beneficiar de ellas en su

    carrera profesional.

    d) El buen estudiante debe buscar la excelencia

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    17/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -17 -

    No se puede conformar simplemente con aprobar, tiene que apuntar mucho ms alto.Debe fijarse unos objetivos exigentes, aunque realistas.

    En primer lugar porque puede, (tiene capacidades de sobra) y en segundo lugar porseguridad, por contar con un margen de seguridad.

    Adems, puede aspirar muy alto sin tener que consagrarse en cuerpo y alma al estudio

    y abandonar el resto de actividades. Es cuestin de organizacin y de constancia.

    No hay que recortar el tiempo de ocio o diversin, lo que hay que evitar es la prdida detiempo, ese tiempo en el que uno no hace nada, que se va de las manos sin sacarleprovecho.

    Normalmente no har falta incrementar las horas de estudio, sino sacarle msprovecho a las actuales.

    En esta bsqueda de la excelencia el estudiante no debe nunca bajar la guardia.Si obteniendo buenos resultados no debe confiarse, debe seguir apretando.

    Adems de fijarse una gran meta (por ejemplo, aprobar todas las asignaturas en eltiempo estipulado con nota igual o superior a la mnima), resulta conveniente fijarseobjetivos ms inmediatos, ms a corto plazo (por ejemplo, sacar ms de una notamxima en el prximo examen).

    Es una forma de mantener la tensin, de no relajarse ante la lejana de las metas

    propuestas.

    Adems, lograr esos objetivos ms inmediatos resulta muy motivador

    e) El estudiante debe ser flexible

    Si el mtodo de estudio que emplea no le da resultados, debe cambiarlo. El estudiantedebe estar permanentemente tratando de mejorar su forma de estudiar, de ser mseficiente.

    Por ejemplo, si suele pasar los apuntes a limpio pero esto le lleva mucho tiempo, debeprobar con utilizar directamente los apuntes tomados en clase.

    Si las horas de estudio, el lugar donde estudia, etc. tampoco le convencen tendr quecambiarlos, etc.

    f) El estudiante debe ser humilde

    Debe ser capaz de admitir sus fallos, sus carencias; esto es esencial paracomenzar a corregirlos.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    18/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -18 -

    No puede engaarse a si mismo, buscando siempre responsables de sus fracasosacadmicos (el profesor me tiene mana; casi todo el mundo ha suspendido; el profesorse ha equivocado en la correccin, etc.).

    g) El estudiante debe ser tambin un buen "analizador"

    Ante un suspenso no se puede hundir,ya habr ms oportunidades.Lo que s debe

    hacer es analizar los errores, conocer sus causas y tratar de que no vuelvan asuceder.

    De los errores se aprende

    Como conclusin, sealar que los estudiantes que sobresalen son;

    1. no suelen ser los ms inteligentes, sinoalumnos muy motivados,1. que confan en susposibilidades,

    2. que se toman eltrabajo en serio,3. que loplanificany4. que utilizan un eficaz mtodo de estudio.

    ENTORNO ADECUADO PARA EL ESTUDIO

    Siempre que nos sea posibledebemos estudiar en unahabitacin de uso exclusivo

    nuestro, en la que nos sintamos agusto, una habitacin que renatodas las condiciones de salubridadcomo estar bien ventilada, bieniluminada, donde no haga ni fro nicalor, donde no haya ruidos nimolestias, donde no podamosdistraernos fcilmente y, porsupuesto, sin ningn aparato de

    televisin o de radio que puedadistraer nuestra atencin.

    En algunos casos va a ser ms complicado que no haya ningn ruido, como losque provocan por ejemplo los aparatos de aire acondicionado, o que haya muchotrfico en la calle donde vivimos o que simplemente se estn realizando unasobras en alguna vivienda de nuestro edificio. En esos casos, nos veremos en lanecesidad de usar tapones en los odos para poder lograr aislarnos de todos esosruidos no deseados. En definitiva, el espacio en el que vayamos a estudiar debeser un sitio en el que suframos el menor nmero de interrupciones posibles.

    Es absolutamente fundamental que a la hora de ponernos a estudiar tengamos muyclaro que ese es el trabajo que tenemos que realizar y que lo deberamos hacer congusto y buena cara, ya que as dicha tarea nos va a resultar ms agradable que sicomenzamos con mala gana y lo consideramos como algo que nos disgusta. El

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    19/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -19 -

    hacerlo ms o menos ameno depende tambin de la actitud personal de cada unode nosotros.

    Es fundamental tambin que tengamos una buena mesa de trabajo, con la amplitudsuficiente para que nos quepa todo el material que vayamos a utilizar, para no tenerque levantarnos constantemente a coger lo que necesitemos. Todo debe estar alalcance de la mano para evitar paseos innecesarios que conlleven una prdida de

    concentracin.

    No debemos tener en la mesa objetos de decoracin que nos puedan entretener ytambin es importante que siempre que nos sea posible apaguemos nuestrotelfono mvil para evitar interrupciones y pausas en el estudio.

    Es aconsejable utilizar luz natural para estudiar ya que es bastante mejor paranuestro rendimiento y para nuestra vista. Sin embargo, puede darse el caso de quepor nuestros horarios no nos sea factible estudiar aprovechando esa luz. En caso

    de tener que estudiar con luz artificial, sta debe de estar cuidadosamente colocadacon el fin de que no nos cree sombras sobre nuestra lectura, que lo nico queprovocarn es una ms temprana aparicin de la fatiga visual, incidiendo en nuestrorendimiento diario. En definitiva, es tambin importante que no nos cansemosinnecesariamente utilizando una luz insuficiente.

    Por otra parte, tanto la silla que utilicemos, como la mesa debern guardar unaadecuada relacin en cuanto a tamao y altura, con el fin de que trabajemoscmodamente, pero no en exceso, ya que esto nos podra llevar a relajarnosdemasiado e incluso dormirnos y dejar de estudiar. Una buena silla para el estudio

    ha de tener un respaldo que se adapte correctamente a nuestra espalda, quedandobien sujetos los riones. Tenemos tambin que cuidar la postura, es muyrecomendable trabajar con el tronco estirado y bien apoyado en el respaldo de lasilla, para no sufrir dolores de espalda. El asiento debe ser lo suficientementeconsistente y a una altura del suelo que nos permita apoyar las plantas de los piesquedando las piernas en ngulo recto. El sof o la cama, no son los sitios msrecomendables.

    El libro de texto o los apuntes deben de estar a una distancia razonable para no

    forzar nuestra visin (a unos 30 cm de nuestra cara estara bien). Tambin esconveniente si es posible que nuestros libros y apuntes estn algo inclinados (poralgn objeto) que evitar que nuestros ojos se cansen excesivamente pronto.

    Es muy importante que sepamos lo que vamos a estudiar cada da, que porsupuesto tengamos realizado de antemano nuestro horario y que ste cumpla todoslos requisitos que ha de tener un horario para que sea realizable. Algo que nodebemos olvidar y que debemos tener en cuenta son los imprevistos que nospuedan surgir y hasta cierto punto hay que ser flexibles.

    Por ltimo, es fundamental que cada da despus del estudio descansemos nomenos de ocho horas para poder rendir al da siguiente y continuar con nuestralabor. El estudio no tiene que significar agotamiento ni muchsimo menos. Si esto esas, es que estamos haciendo algo incorrecto.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    20/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -20 -

    Insistimos en que es fundamental estudiar cada da todas las materias.El estudio diario debera constar de los siguientes momentos:

    a. Confeccin de unos buenos apunteslo ms cerca posible de la explicacin, siasiste a clases, o durante la sesin de estudio privado.

    b. Estudio de la materia prevista para el da en la planificacin:

    i. Comprensin perfecta

    ii. Memorizacin

    c. Realizacin de tareas: sntesis, preguntas, peticiones del profesor, etc.

    d. Repaso, revisinde lo que estudiar el da siguiente.

    e. Repasode lo estudiado en el da de hoy y lo que corresponda, en funcin delcalendario.

    Procura estudiar as toda la semana

    LA PSICOLOGA DEL XITO

    La vida es el conjunto de cosas que nos pasan. As expresado puede dar la sensacinde que podemos ejercer poco control sobre esas cosas y sin embargo ese controlpuede ser extremadamente grande, pues podemos en gran parte elegir nuestro destinocada instante de nuestra vida. La vida est llena de decisiones.

    Adems de controlar esas mltiples decisiones, tambin podemos modificar laspercepciones de esas cosas que nos pasan. Deca el emperador romano MarcoAntonio (121-180), en su obra Pensamientos que si te sientes dolido por las cosasexternas, no son estas las que te molestan, sino tu propio juicio acerca de ellas. Y esten tu poder el cambiar este juicio ahora mismo.

    Si modificamos la primera frase para adaptarla ms a la realidad: la vida es nuestropersonal sentimiento de las cosas que nos pasan, estando stas supeditadas anuestras actitudes y decisiones. Estas actitudes, sentimientos y decisiones hacia lascosas que nos pasan forjaran nuestro xito en la vida. Pero este xito no slo es

    medido desde el punto de vista social o profesional, sino tambin desde el punto devista personal.

    EL XITO

    Resultado feliz de una actuacin. Buenaaceptacin que tiene alguien o algo.No conozco a una persona que nosuee con mejorar su condicin actualde vida, con mejorar sus relaciones sus

    afectos. Es un hecho que muchaspersonas desean tener xito y lograrobjetivos sin sacrificar su salud ybienestar general. Muchos, sin

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    21/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -21 -

    embargo, carecen de la estrategia necesaria para dirigir sus energas, sortear losobstculos y alcanzar sus metas de manera sostenida.

    Variables que permiten alcanzar y permanecer en la cima del xito:

    Definir un propsito de vida.-Esto implica definir para qu servimos. El sentidoespecial y trascendente al que dedicaremos la existencia, para no reducirla a uncampeonato de pequeas metas inconexas y sin significado real. La vocacin vaasociada con esta decisin. Es importante el norte, pues sin un rumbo claro, daigual caminar hacia cualquier lado.

    Establecer objetivos.-incluye sus tiempos de realizacin y beneficios a obtener,pues sin fecha y sin conocimiento del beneficio faltan las ganas de avanzar confuerza.

    Planificacin.- Planificar es mirar al futuro como se desea, y la necesidad dellegar a l.

    Accin.- Muchos saben el destino que quieren pero pocos pagan el precio deactuar para llegar a ste. En el mbito psicolgico, estn las actitudes, cualidadesy hbitos emocionales del xito. Si el xito se relaciona con meta, tambin lo hacecon el bienestar emocional, con la disposicin existente durante el viaje, en el daa da, el minuto a minuto.

    Conciencia.- Es el estar alerta, despierto, y en conocimiento permanente de loque pensamos, sentimos y hacemos.

    Actuar a propsito.-y no por impulso, circunstancia o accidente.

    Confianza.-es el estado de pensar yo puedo, que nos impulsa hacia nuestrosmejores esfuerzos y ms fulgurantes destinos.

    Responsabilidad.- Demuestra autonoma, sentido de poder, capacidad pararesponder y cumplir lo que se promete.

    Voluntad.- Es el esfuerzo sostenido: como la capacidad de saber insistir y desaber esperar. Todo tiene su tiempo de maduracin.

    Concentracin.- Es una disposicin a centrar la atencin y evitar la dispersindistractora, sin concentracin se diluye el esfuerzo, se pierde el tiempo, sefragmentan los logros y nace la frustracin.

    Creatividad.-Es una manifestacin de la inteligencia. Es bsqueda de solucionesy salidas tiles y novedosas. Los ms creativos logran ms en menos tiempo, yesto es clave como criterio de eficiencia.

    Disciplina.- Consisten en trabajar con estructura y orden, lo cual facilita la

    concrecin de los planes. Sin disciplina habr desorden e improvisacin. Audacia.-Es la capacidad de atreverse, de avanzar por encima del miedo.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    22/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -22 -

    Orientacin a la excelencia.-Es la actitud de amor a lo bueno, a lo mejor, unarenuncia a lo mediocre, a lo bajo. Un afn de llegar a lo mejor de lo mejor.

    CONDICIONES BSICAS PARA TENER XITO

    - Buena salud e ilimitada energa- Gran confianza y seguridad en s mismo- Un deseo intenso de superacin- Orden y disciplina- Entrega total- Iniciativa y creatividad- Ambicin- Apoyo (familiar, institucional, otros)

    CARACTERSTICAS DE LAS PERSONAS DE XITO

    - Tener actitudes positivas (alegre, positivo, entusiasta, responsable)- Cuidar su apariencia personal- Confianza y seguridad en s mismo que irradian en todas sus actividades- Metas claras y definidas- Objetivos acordes a sus capacidades y limitaciones

    - Convincente en el cumplimiento de su trabajo

    - Son flexibles (cambios)

    UNIDAD 3

    LA PLANIFICACIN DEL ESTUDIO

    La planificacin es la realizacin de los ajustes de tiempo necesarios y laorganizacin de las actividades que efectuamos.

    Con el fin de llevar a cabo todas las actividades que se presentan en el da a da yadems, poder compatibilizar estas actividades con la de estudiar, realizamos laplanificacin. As, la planificacin es la forma ms inteligente que hay de lograr

    hacer compatible nuestra ajetreada vida cotidiana con nuestros estudios. Es porlo tanto fundamental que hagamos una buena programacin de nuestro tiempo pararentabilizarlo lo mximo posible y as asegurarnos de aprovecharlo. Tambin es

    6o malgas!e !u !iempo7 pues de esama!eria es!* 8ormada la #ida.

    Benjamn FranklinBenjamn FranklinBenjamn FranklinBenjamn Franklin

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    23/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -23 -

    importante que tengamos bien definidos y claros cules son nuestros objetivos ynuestras metas para perseguirlas a conciencia desde un primer momento.

    Una vez que sabemos hasta donde queremos llegar a travs de nuestro estudiotenemos que realizar un anlisis de las caractersticas de cada una de las asignaturasde las que tenemos que examinar. Una vez analizadas stas, tenemos que pasar aplantearnos nuestras capacidades reales y la calidad de rendimiento que podemosaportar para conseguir estudiar esas asignaturas con xito. As no dejamos lugar aposibles sorpresas.

    Hay que tener tambin en cuenta a la hora de hacer nuestra planificacin que paraalcanzar nuestro objetivo final, es decir, nuestra meta, tenemos que ir superando pocoa poco pequeos objetivos, que al fin y al cabo no son ms que pasos intermedios quedaremos hasta llegar a la meta final. De esta forma estaremos ms animados yresultar ms difcil que abandonemos. Es decir, la consecucin de pequeos objetivosa lo largo del proceso nos motivar para conseguir esa meta final que realmente

    estamos buscando. Aqu la paciencia tambin desempea un importante papel.

    Normalmente, nuestra meta final va a ser aprobar una asignatura, un curso entero ynuestros objetivos intermedios sern superar ciertas pruebas prcticas, trabajos engrupo, exposiciones, exmenes, la realizacin de pequeos trabajos o algn trabajo deinvestigacin, etc.

    La enorme importancia de la planificacin a la hora de estudiar es por todo ellobastante evidente. Aprender a planificar es aprender a establecer un horario regular, un

    horario que tenga sentido, que sea serio, que tenga en cuenta nuestras posibilidades yque est dedicado exclusivamente a actividades concretas y bien programadas.

    BENEFICIOS DE UNA BUENA PLANIFICACIN

    Para que una planificacin sea realmente buena y nos sea til debe de proporcionarnosuna serie de beneficios que nos van a facilitar nuestra tarea. Estos beneficios son lossiguientes:- Lograremos construir un correcto hbito de estudio. No tiene que ser igual

    para todas las personas, cada persona debe crear el suyo segn sus necesidades:si combinan el estudio con el trabajo, si tiene hijos/as a su cargo, una buenaplanificacin ser la que ms se ajuste a nuestras circunstancias personales.

    - Comprobaremos cada cierto tiempo si estamos cumpliendo los objetivosque nos vamos marcando. La consecucin de esas pequeas metas a cortoplazo revertir directamente en la obtencin de nuestra meta final.

    - Organizamos de una manera ms til el tiempo del que disponemos y atravs de la planificacin conseguiremos aprovecharlo mejor.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    24/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -24 -

    CONDICIONES PARA UNA BUENA PLANIFICACIN

    1. Tiene que estar escrita.- Si esa planificacin la tenemos escrita podemoscomprobar en cualquier momento que efectivamente la vamos cumpliendo tal ycomo la habamos organizado. Incluso sera bueno si es posible el podermostrrsela a algn compaero o profesor, con el fin de que nos puedan dar su

    parecer al respecto por si fuese conveniente hacer algn reajuste en elplanteamiento.

    2. Tiene que ser operativa y funcional.- Debemos ser realistas y desarrollar unaplanificacin acorde con nuestras posibilidades, circunstancias y, sobre todo,con nuestras limitaciones. Lo que pretendemos es establecer un esquema deaccin concreto y til para alcanzar una meta determinada. Para no perdernos,es necesario elegir objetivos concretos, que estn muy prximos en el tiempo.

    3. Tiene que ser realizable y posible.- Debe poder cumplirse, es decir, no

    podemos fijarnos la realizacin de una tarea imposible de ejecutar. Tenemosque lograr cumplir aquello a que aspirbamos y as nos sentiremos mssatisfechos.

    4. Debe ser lgica y razonable.- Es importante que nos quede tiempo para elocio, el descanso, y que no seamos muy estrictos a la hora de confeccionar loshorarios para no acabar muy agotados, ya que esto nos podra llevar aabandonar la bsqueda de nuestras metas sin necesidad.

    5. Tiene que ser nica y personal.- Cada uno de nosotros debemos hacernos

    nuestra propia planificacin atendiendo a nuestros intereses y marcndonosnuestro propio ritmo de trabajo, que es muy personal e intransferible.

    6. Programacin del tiempo.- El hecho de establecer un horario nos va a ayudara no perder el tiempo innecesariamente as como a crearnos un hbito deestudio diario. Es muy posible que el primer horario que confeccionemos tengaque ser modificado, ya que poco a poco iremos descubriendo cules sonnuestras autnticas necesidades y lo iremos reorganizando hasta que llegue aser nuestro horario perfecto. Al principio debemos de ser un poco flexibles. A lahora de organizar nuestro tiempo debemos tener en cuenta que existen dos

    modalidades de tiempo. El contar con esto nos ayudar a planificar mejornuestro estudio.

    a. Tiempo invariable.- Es el tiempo que dedicamos a realizar las tareasque para nosotros son obligatorias, como es las horas de clase, las horasde sueo, de las comidas, etc. y que no podemos variar en la medida denuestras posibilidades. Las horas que estamos en el trabajo o el tiempoque invertimos en el transporte son constantes prcticamente invariablesy que debemos tener en cuenta a la hora de planificar el estudio.

    b. Tiempo variable.- Es el tiempo que dedicamos a realizar las tareas queno son obligatorias, como salir, ir al cine, hacer algn tipo de deporte,charlas con los amigos, ver un poco de televisin, escuchar la radio, etc.No por poderlas englobar dentro del tiempo que dedicamos a nuestro ocio

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    25/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -25 -

    y esparcimiento son menos importantes que las anteriores, pero tambines verdad que estas ltimas si pueden ser modificadas, segn seannuestras obligaciones concretas y necesidades diarias.

    OTROSASPECTOSPARAPLANIFICAR

    1. Tener en cuenta el nivel que nos va a exigir cada profesor en su asignatura. Este

    nivel de exigencia obviamente vara mucho de unos a otros y por supuestodebemos pensar en cul es nuestra meta, es decir, si lo que queremos essimplemente aprobar, o por el contrario, vamos buscando adems de superar laasignatura, el hacerlo con una calificacin notable o incluso sobresaliente.

    2. Antes de ponernos a estudiar cada da tenemos que comprobar que estamos enbuena forma fsica, que no estamos demasiado cansados, que nos encontramosbien, sin dolencias, que no tenemos hambre y que estamos lo suficientementerelajados para concentrarnos en los estudios.

    3. Pero lo ms importante a la hora de estudiar, es tener una actitud positiva, tener elabsoluto convencimiento de que lo vamos a hacer bien, tener ganas y estardispuestos a entregarnos plenamente a la materia.

    4. Despus de comprobar nuestro estado fsico tendremos que confirmar si tenemostodo lo necesario para comenzar nuestra labor: apuntes, libro de texto, libros deconsulta, mapas, diccionario, goma, lapicero, etc. Cuantas menos interrupcionestengamos durante nuestro tiempo de estudio por salir a buscar algo que se nos haolvidado, es mejor.

    Todo buen estudiante debe planificar el tiempo de estudio; de no ser as, perdermucho tiempo y eficacia. El confeccionar un horario te ahorrar esfuerzo y tiempo: sinl perders mucho tiempo indeciso/a en determinar qu vas a estudiar, cundo lohars, qu material utilizars, etc. Se trata de hacer cada cosa en su momento, conregularidad: clases, estudio privado, deporte, ocio.

    Al realizar una planificacin semanal tenemos ms posibilidades de llevarla a cabo conxito, ya que va a ser ms sencillo para nosotros prever posibles desajustes oimprevistos, tambin nos ser ms fcil preparar los materiales que vayamos a utilizar.No hagamos obras faranicas de dudoso cumplimiento.

    Ahora que ya tenemos elaborada nuestra planificacin de tiempo invariable y sabemosel nmero de horas y das que vamos a necesitar para el estudio, debemos calcular eltiempo que nos queda para dedicar al ocio, o sea, el tiempo variable, que tambin esimportante que est bien planificado para que no interfiera en nuestras sesiones deestudio.

    Para cada sesin de estudio es importante:

    - Que incluyamos ms de una materia.- Que las intercalemos teniendo en cuenta nuestras preferencias.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    26/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -26 -

    - Que nos aseguremos de tener organizados todos los materiales que vayamos autilizar.

    - Que no sean demasiado largas para no agotarnos.

    Sera positivo realizar la programacin semanal cada domingo, que es el da previo a lasemana que comienza.

    HORARIOS

    Adems de poder estudiar, querer y saber utilizar unas buenas tcnicas de estudio, esnecesario dedicarle el tiempo suficiente para repasar, hacer los ejercicios y dominartodos los temas. Ningn trabajo sale adelante si no se le dedica tiempo, y el estudiotampoco.

    En distintas investigaciones se ha demostrado que la administracin eficaz del tiempoes un factor importante en el xito escolar. Pero el tiempo es difcil de controlar y

    fcilmente se desperdicia en tareas improductivas y sin objetivos.

    Las principales dificultades para aprovechar el tiempo suelen ser stas:

    Primero la dificultad de ponerse a estudiar, es decir, de iniciar el estudioconcentrado.

    Segundo, el pasar de una asignatura a otra sin profundizar ni terminar ninguna.

    Tercero, no estudiar todo lo que se debiera aunque anteriormente haya sidopropuesto.

    Cuarto, dejar el estudio y la preparacin de los exmenes para el ltimo momento.tratando de recuperaren poco tiempo lo que no se ha hecho en los das o semanasanteriores.

    Pero todas estas dificultades se pueden solucionar y con constancia se puedeconseguir un buen aprovechamiento del tiempo.

    Principios generales para alcanzar o cumplir los horarios

    Marcar una hora fija para comenzar el estudio, que podra ser entre las seis ymedia y las siete, teniendo clase por la tarde. Antes de ponerse a estudiar esconveniente hacer una lista de todas las actividades a realizar en esa tarde ydespus ordenarlas teniendo en cuenta de programar en primer lugar los temas queresulten ms difciles o desagradables

    Conviene hacer un descanso de unos cinco minutos o diez por cada horade estudio concentrado.

    Es el momento de levantarse, dar una vuelta por la casa o hacer una llamadatelefnica

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    27/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -27 -

    Con esto se evita la fatiga mental.

    Cada da hay que terminar todas las actividades que se han propuesto. De estaforma mejorar la constancia y fuerza de voluntad. Muchos das se terminan antesde lo previsto y dedicar ese tiempo a los hobbies.

    Como norma general habra que estudiar los seis das de la semana, de lunes asbado, y dejar completamente libre el domingo, para alcanzar el necesariodescanso, divertirse, asistir a las celebraciones religiosas, fomentar las aficiones,etc.

    Algunos estudiantes prefieren estudiar por la noche mientras que otros aseguran querinden ms en el estudio por las maanas antes de ir a clase. Convendra conocer cules la mejor hora para concentrarse eficazmente en la tarea.

    Es necesario disponer de una planificacindel estudio en la que estn comprendidoslos contenidos de las distintas asignaturas, repartidas convenientemente, con arreglo auna distribucin del tiempo bien pensada. Para ellos es necesario establecer unhorario que nos ayude a crear un hbito de estudio diario y que nos evite perdertiempo innecesario.

    Programacin a largo plazo

    Puede hacerse de forma muy general planificando el curso completo o por

    evaluaciones, con el fin de saber cmo, cundo debemos estudiar, con qu medioshacerlo y que dificultades debemos superar.Mediante un cuadro debemos incluir primera, segunda o tercera evaluacin, los mesesincluidos y todo lo relacionado con cada asignatura (Temas que han de estudiarse encada mes, fechas de los exmenes, fechas de los trabajos,)

    Programacin a corto plazo

    a. Planificacin semanalUna buena forma de estudiar consiste en trabajar bien durante toda la semana y

    descansar los sbados por la tarde y los domingos (para relajar la mente y comenzar lasemana en plena forma fsica y psquica).

    Al inicio de la semana el estudiante debe procurar distribuir el tiempo disponible entrelas diversas tareas de las asignaturas que componen el curso. La distribucin de lashoras entre las asignaturas depender de su importancia, dificultad y de la inminenciade un examen o trabajo que haya que preparar.

    b. El plan diario de trabajo

    Es aconsejable que hagamos un plan de actividades a cumplir cada da. Es importanteque este plan sea por escrito, as las actividades pueden ser revisadas, descargan lamente de ansiedad y crean una especie de obligacin moral de cumplirlas.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    28/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -28 -

    A la hora de realizar el plan diario de trabajo conviene tener en cuenta lo siguiente:comenzar con materias o trabajos de dificultad media, continuar con la ms difcil yterminar con la ms fcil.

    Siempre habr das en los que los objetivos programados o el horario no puedan sercumplidos. Este incumplimiento apenas tiene importancia, siempre que sea unaexcepcin y los objetivos semanales propuestos terminen cumplindose.

    Las razones que justifican la existencia de un horario son:

    Alivia psicolgicamente. Evita malgastar el tiempo y estudiar ms de lo necesario. Permite la concentracin. Ayuda a crear el hbito del estudio. Permite estudiar lo justo en el tiempo justo.

    Cuando paramos el trabajo y hacemos los descansos correspondientes, hay tresniveles progresivos:

    1. Cambio de trabajo intelectual,2. Cambio mental completo3. Cambio de ocupacin total.

    Ejercicios de relajacin que pueden practicarse:

    a. Relajacin fsica de los sentidos (por ejemplo, 20" mirando a alguna cosa auna distancia de dos o ms metros. Con tranquilidad, pasivamente, con elpensamiento centrado en lo que se mira como si fuera visto por primera vez).

    b. Relajacin de los msculos de la cabeza (mover los msculos de la frentevarias veces hasta cansarlos, dejarlos ir y sentirlos relajarse).

    c. Cambios de postura fsica para movilizar los msculos inactivos durante elestudio y ejercicios respiratorios.

    Cuando nos sentimos cansados para el trabajo intelectual: Si piensas que estsfatigado te cansars ms, por lo tanto hay que distraerse del cansancio, hay que

    observar si hay tensiones internasque nos restan energa, hay que observar siestamos aplicando bien las tcnicas de lectura y relajar la vista. Si aun as nopodemos seguir trabajando, hay que posponerlo 15 o 20 minutos, durante los cualesrealizaremos actividades completamente distintas de estudiar.

    Muy importante, evitar por todos los medios:

    a) Acumular apuntes sin pasar a limpio e incompletos.b) Apuntes que no entiendes su significado o resultan inconexos y sin sentido

    c) Los atracones los das antes del examen o el da antes de presentar los trabajos.d) Obsesionarte con estudiar dedicando 4 5 horas diarias. Por ahora no las necesitase) No dormir, comer mal o no practicar ningn hobby o deporte.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    29/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -29 -

    f) Las largas horas de sesiones de televisin, ordenador, internet o consolas dejuegos

    g) Romper las horas de estudios que has planificado previamente.

    ELEMENTOS PARA REALIZAR UN HORARIO

    Lo primero a tener en cuenta son nuestras ocupaciones fijas e inamovibles,debemos saber cules y cuntas son las tareas de nuestra vida, as como cuntotiempo nos va a llevar ejecutarlas.

    El horario deber ser flexible y no excesivamente duro. Tener en cuenta esastareas que desarrollamos dentro de nuestro tiempo variable y que la primeraplanificacin a la que lleguemos no ser la ltima y definitiva. Por todo ello debemostener cierta flexibilidad.

    Tenerlo siempre a mano, de fcil acceso y que de un simple vistazo podemos

    tener las ideas suficientemente claras para saber de cunto tiempo disponemos y siel tiempo invertido en anteriores actividades est dentro de lo planificado.

    Deber tener una distribucin semanal con el fin de poder adecuar esehorario a imponderables que surjan sobre la marcha y que sea as ms fcil deinteriorizar por cada uno de los estudiantes. Una planificacin mensual puedeterminar no ajustndose a la realidad.

    No todas las materias que estudie necesitan del mismo grado de atencinsimplemente porque cada una tendr diferente dificultad y nos dar mayor o menor

    problema su correcta asimilacin. Es por ello necesario que hagamos un anlisisserio de cunto tiempo nos va a ocupar el estudio de cada asignatura segn sugrado de complejidad.

    Debemos empezar cada da con alguna materia que nos guste y nos resultefcilAcostumbrndonos a este hbito lograremos tener una sensacin de que elestudio es menos molesto y fatigante, hacindolo ms grato y ligero.

    Intercalar tiempo libre con el estudio: unos diez minutos de descansoaproximadamente por cada cincuenta de estudio. Somos seres humanos y noordenadores. El no respetar los tiempos de descanso supone no aprovechar porigual todas las horas de estudio que practiquemos. Para asimilar bien esfundamental que tengamos la mente despejada y hacer pequeos descansos concierta frecuencia. As tambin el rendimiento ser mayor.

    Saber combinar el ejercicio, nos har sentirnos mucho mejor. Puede queparezca un tpico pero lo fsico con la mente est estrechamente relacionad.Nuestro cuerpo debe estar correctamente oxigenado para que nos sintamos mejor.As mismo, es imposible que podamos estudiar provechosamente si nos sentamos

    a estudiar rendidos tras una larga jornada de trabajo o despus de haber jugado unpartido de ftbol.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    30/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -30 -

    Distribuir las materias de forma correcta, es decir, alternando las de mayorfacilidad con las de mayor dificultad y por otro lado combinando las que ms nosagraden con las que menos. As, el tiempo de estudio se convertir en algo amenoy gil y no en algo tedioso y pesado. El estudio no tiene porque ser aburrido. Desdeluego una forma de evitarlo es entremezclar las materias que ms nos interesan oque son ms fciles de estudiar con las ms difciles o menos interesantes bajonuestro punto de vista.

    En la siguiente tabla presentamos de manera orientativa la distribucin del tiempo deestudio y descanso de una sesin de tres horas.

    TIEMPO DEDICADO A

    ESTUDIO DESCANSO

    Primera hora 55 minutos 5 minutos

    Segunda hora 50 minutos 10 minutosTercera hora 45 minutos 15 minutos

    No se deben planificar descansos superiores a treinta minutos, pues se produce unadisminucin de la concentracin y cuesta ms motivarse para empezar de nuevo.

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR1. Actividad: Necesidad de la planificacin Se formulan a los alumnos las preguntasque a continuacin exponemos, y les invitamos a reflexionar sobre las respuestas que

    denotan falta de previsin.2. Repuestas: 3. Siempre o casi siempre. 2. A veces. 1. Nunca o casi nunca

    NECESIDAD DE LA PLANIFICACINPREGUNTAS Siempre

    o casisiempre

    Aveces

    Nunca ocasi nunca

    1. Dejas para ltimo momento el estudio o la realizacinde los trabajos.2. Terminas los trabajos fuera de plazo

    3. Pides aplazar los exmenes porque no te da tiempo aprepararlos4. El sueo o el cansancio te impiden estudiar coneficacia5. Dejas pasar algunos das antes de repasar la materiade clase6. Te das el "atracn" el da antes de los exmenes7. Olvidas las fechas de entrega de los trabajos oexmenes

    8. Estas deseando acabar de estudiar para irte a ver latelevisin o a la calle9. Te roba la televisin, la msica, los deportes, lasrevistas o la calle tiempo de estudio

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    31/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -31 -

    10. Te parece que tu rendimiento es bajo encomparacin con el tiempo que dedicas a estudiarTOTAL

    Se hace a continuacin una puesta en comn, cuyo objetivo es evidenciar la necesidadde una planificacin. Se pueden utilizar las ideas de la gua didctica para clarificar lasventajas de una buena planificacin.

    UNIDAD 4

    LA INTELIGENCIA Y LA MOTIVACIN

    9Son las pe&ue:as cosas las &ue %acen posi;les las grandes cosas. Slo una minuciosaa!encin a los de!alles m*s su!iles de una operacin %ace de s!a una operacin de primeraclase9

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    32/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -32 -

    INTELIGENCIAS MLTIPLES

    La teora de las inteligencias mltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner enel que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidadesespecficas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligenciasmltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidadde resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o ms culturas".

    Primero, ampla el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabaintuitivamente: Que la brillantez acadmica no lo es todo. A la hora de desenvolverseen la vida no basta con tener un gran expediente acadmico. Hay gente de grancapacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por elcontrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de losnegocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiereser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejorni peor, pero s distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es ms ni menos inteligenteque Michael Jordn, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

    Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad.Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible.Se naca inteligente o no, y la educacin no poda cambiar ese hecho. Tanto es as queen pocas muy cercanas a los deficientes psquicos no se les educaba, porque seconsideraba que era un esfuerzo intil.

    Considerando la importancia de la psicologa de las inteligencias mltiples, ha de serms racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo por medio de estasinteligencias. Puesto que deja de lado la objetividad, que es el orden para captar elmundo.

    Sobre las inteligencias mltiples HOWARD GARDNER, nos indica las siguientes:

    Inteligencia Lgico Matemtico: en esta inteligencia se destacan las siguienteshabilidades:- Para razonar abstracciones- Para calcular, cuantificar, resolver operaciones matemticas.- Capacidad de emplear nmeros eficazmente, de agrupar por categora de

    comprobar hiptesis, establecer relaciones y patrones lgicos.

    Cientficos, lgicos, estadistas, ingenieros, programadores de computacin,matemticos, contadores, auditores.

    Inteligencia Lingstica- Es el don del manejo de la lengua- Habilidades para el buen uso de la lengua y la expresin escrita.- Habilidad para utilizar el lenguaje para convencer, describir, informar.

    Poetas, novelistas, periodistas, personas de hablan en pblico, abogados, locutores,secretarios, bibliotecarios.

    Inteligencia Espacial- Capacidad para percibir visualmente y espacialmente lo que nos rodea.- Habilidad para orientarse.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    33/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -33 -

    - Pensar en tres dimensiones y realizar imgenes mentales.Escultores, pintores, navegantes, cirujanos, arquitectos, pilotos, fotgrafos, ingenieros,proyectistas, topgrafos, decoradores.

    Inteligencia Corporal Kinestsica- Habilidad que involucran el cuerpo para resolver problemas- Para manipular objetos para producir o transformar cosas- Gran desarrollo de motricidad fina y gruesa.

    Atletas, bailarinas, cirujanos, artesanos, fisioterapeutas, agricultores, joyeros,carpinteros, profesores de cultura fsica, actores, mimos.

    Inteligencia Musical- Nos da el sentido de la meloda, la rima y el ritmo.- Habilidades para escuchar sensiblemente, reproducir una cancin, discernir

    ritmos, timbre, tono, transformar y expresar formas musicales.

    Compositores, conductores, msicos, crticos musicales, melmanos, especialistas enfontica, directores de coro y orquesta, cantantes, profesores de msica.

    Inteligencia Naturalista- Habilidad para reconocer patrones en la naturaleza, discriminar entre los seres

    vivientes, para clasificar objetos, para encontrar relaciones en ecosistemas.- Sensibilidad a los hechos de la naturaleza.

    Bilogos, antroplogos, zologos, guardabosques, granjeros.

    Inteligencia Intrapersonal- Habilidad que desarrolla el conocimiento de uno mismo, sus emociones, sus

    sentimientos, la orientacin de su vida.- Habilidad de actuar de acuerdo a su manera de pensar, acorde a su escala de

    valores.- Tener un conocimiento de sus habilidades y limitaciones. Tener autodisciplina.

    Sacerdotes, telogos, psiclogos, filsofos, terapeutas, consejeros, empresarios,investigadores.

    Inteligencia Interpersonal- Habilidad de entender e interactuar efectivamente con otros.- Habilidad de percibir y comprender los sentimientos de los dems, ser sensible a

    los signos corporales que representan emociones y responder efectivamente aellos.

    Periodistas, polticos, maestros, psiclogos, socilogos, directores de escuela,gerentes, administradores, vendedores, agentes de viaje.

    INTELIGENCIA EMOCIONAL:

    El filsofo Pascal escribi en cierta ocasin, hace ms de 300 aos, que "nada es mspoderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado". Pues bien, la Inteligencia Emocionales una idea cuyo tiempo ha llegado. La publicacin del libro de Daniel GolemanInteligencia Emocional, se ha convertido en un gran xito editorial, en un fenmeno de

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    34/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -34 -

    masas. Y sin embargo, la obra de Goleman no dice nada nuevo: bsicamente, que lainteligencia medida tradicionalmente (a travs del cociente intelectual) no secorrelaciona con el xito profesional. Algo ya comentado por el periodista WalterLipman en los aos 20 y por David McClelland en su famoso artculo de 1973, Testingfor Competence Rather than Inteligence.

    El modelo que nos presenta Goleman fue propuesto por primera vez en 1990 por PeterSalovey, de la Universidad de Yale, y John Mayer, de la Universidad de NewHamsphire, en un libro que no alcanz tanto xito como el de Goleman. Salovey yMayer consideran que hay cinco dominios de la inteligencia emocional: autoconfianza,autocontrol, persistencia, empata y dominio de las relaciones. En Competence atWork, Lyle Spencer, siguiendo la lnea de McClelland, formaba cinco competenciasmuy similares en su diccionario: autocontrol, autoconfianza, orientacin al logro,comprensin interpersonal e impacto e influencia. Y, lo que es ms interesante todava,las tres que suponen gestin de uno mismo (Gardner lo llamara inteligenciainterpersonal), esto es, autoconfianza, autocontrol y perseverancia, estn ligadas a la

    motivacin por el logro; las dos restantes, empata y capacidad de ilusionar a otros(inteligencia interpersonal, en la terminologa de Gardner), son competencias ligadas alos motivos de afiliacin y poder social, respectivamente.

    La Inteligencia Emocional es una forma de interactuar con un mundo que tiene muy encuenta los sentimientos y engloba habilidades como el control de los impulsos, laautoconciencia, la motivacin, el entusiasmo, la perseverancia, la empata, la agilidadmental, etc. Ellas configuran rasgos de carcter como la autodisciplina, la compasin oel altruismo, que resultan indispensables para una efectiva y creativa adaptacin social.Este concepto es cada vez ms valorado en el mundo entero, con una marcadainfluencia en el rea laboral.

    Esta capacidad de vivir y manejar las emociones se aprende desde la infancia. Porello, la familia es la escuela en la que el nio aprende, para bien o para mal, adesarrollar su Inteligencia Emocional. No obstante, los padres no siempre sonconscientes de la trascendencia que reviste atender, integrar y conducir las emocionesinfantiles. Los hijos de familias en que se han cultivado bien las emociones, son mssociables y mejores estudiantes, aunque su "otra" inteligencia, la lgica, no seabrillante. Si bien es cierto que la familia y la escuela son fundamentales en el desarrollo

    de la Inteligencia Emocional, nunca es tarde para efectuar correcciones y adquirirnuevas habilidades en este terreno. Nos jugamos mucho en ello y, por muyadolescentes, jvenes o adultos que seamos, siempre podemos desarrollar un dominioms eficaz de las emociones. El xito en la toma de decisiones depende mucho de lamadurez y estabilidad emocional de quien decide.

    Con la evolucin de esta disciplina se han identificado varios tipos de InteligenciaEmocional. La Inteligencia Intrapersonal, considerada como la capacidad que tiene elindividuo de poder entender e identificar sus emociones, adems de saber cmo se

    mueve subjetivamente en torno a ellas. Una vez que la persona conoce su dimensinemocional, comienza a tener mejor y mayor control sobre su vida, lo que redunda enmayor estabilidad y poder de decisin.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    35/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -35 -

    La otra dimensin de funcionamiento emocional es a nivel Interpersonal. Se refiere a lacapacidad que tiene el individuo de entender las emociones de las otras personas yactuar de manera cnsona (acorde) a ellas. El individuo se convierte en un potenciadorde recursos intelectuales, ya que al poder controlar su funcionamiento emocional, lograimportantes valores agregados para su desempeo a nivel de toma de decisiones yresolucin de problemas, entre otras cosas.

    En este sentido, los cinco componentes del coeficiente emocional coinciden con ello,tres son capacidades relativas a la persona (autoconocimiento, autocontrol yautomotivacin) o lo que llamamos Inteligencia Intrapersonal; y los otros dos, relativosa las otras personas (conocer las emociones de los de ms y asertividad), quedenominamos Inteligencia Interpersonal. La autoconciencia, consiste en conocer laspropias emociones. El autocontrol, es la capacidad de cambiar o frenar emociones paraevitar que las situaciones de la vida sean un problema; y la automotivacin, que es lacapacidad individual de estimularse ante situaciones adversas. Los dos componentesrestantes del coeficiente emocional que se refieren a la capacidad de conocer a las

    otras personas (inteligencia interpersonal), se relacionan con las destrezas para intuir lacondicin emocional de los dems, las cuales proporcionan capacidades y habilidadesmuy tiles a la hora de interactuar con los dems; y por ltimo, se encuentra laasertividad, que es la capacidad de ser oportuno ante las situaciones, bien sea conacciones o palabras.

    Goleman lo sintetiza de la siguiente forma: Es la combinacin entre talento razonable yla capacidad de perseverar ante el fracaso lo que conduce al xito. Esta ltima actitudes bsica en lo que llama inteligencia emocional que resumiendo la define como lacapacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeo a pesar delas posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de regular nuestros propiosestados de nimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultadesracionales y por ltimo la capacidad de empatizar y confiar en los dems. Goleman,alude a la educacin como algo fundamental en la formacin de la inteligenciaemocional, indicando que es necesario ayudar a desarrollar habilidades emocionales.

    Los principios de la inteligencia emocional pueden sintetizarse en los siguientes cincopuntos:

    1. Sea consciente de sus propios sentimientos y de los sentimientos de los dems.2. Muestre empata y comprenda los puntos de vista de los dems3. Haga frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de conducta y

    reglelos.4. Plantee objetivo positivo y trace planes para alcanzarlos.5. Utilice las dotes sociales positivas a la hora de relacionarse.

    Algunos autores proponen un mtodo para la resolucin de problemas.

    1. Los sentimientos me estimulan a actuar con la debida reflexin, es importanteconocer y pensar en nuestros sentimientos, para reconocer el problemarealmente. Esos sentimientos no deben ser el final del proceso del problema, sino

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    36/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -36 -

    el principio para detectar la existencia del problema y empezar a pensar en suplanteamiento para su resolucin.

    2. Tengo un problema. Admitir que el problema existe, independientemente de quiensea el culpable. Si el problema existe, seguro que hay algo que pueda hacersepara resolver o mitigar sus efectos negativos.

    3. Mis objetivos me proporcionan una gua. Plantearse los objetivos es algo de vitalimportancia. Consiste en conocer clara y explcitamente qu es lo que queremos.Los objetivos deben ser razonables y debemos tener paciencia para conseguirlos.

    4. Piensa en qu cosas puedo hacer: Buscar todas las posibles acciones que puedanservir para conseguir objetivos. Cuantas ms soluciones potenciales se tenganmejor.

    5. Preveo el resultado: este punto puede hacerse a la vez que el anterior. Para cadaaccin debe pensarse sus consecuencias, para as estar en mejor disposicin de

    ejecutar el punto siguiente.6. Selecciono la mejor opcin.

    7. Planteo cmo proceder?, me anticipo a los escollos, practico y persevero. Unavez determinadas las acciones a efectuar, conviene planificarlas, ensayarlas,pensar cmo solucionar? los posibles errores que pueden ocurrir y, ante todo norendirse, si las cosas no salen como esperamos.

    LA MOTIVACIN

    En 1991 Hernndez y Garca, psiclogos espaoles que estudiaron este tema conbastante profundidad, ya planteaban claramente la importancia que en psicologa tienela motivacin de la siguiente forma:

    La motivacin probablemente tema nuclear de toda la psicologa. Las preguntassurgen en torno a un punto de partida, el conocimiento de nuestro comportamiento y

    estn ntimamente ligadas al tema de la motivacin.

    Por qu me gusta hacer ciertas cosas? Por qu prefiero estudiar esta asignatura enlugar de aquella otra? Son algunas de las mltiples preguntas que nos hacemos

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    37/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -37 -

    cuando estamos tratando de buscar el porqu de las cosas que elegimos o los motivospor los cuales preferimos unas cosas mejor que otras.

    Pues bien, la motivacin se va a ocupar del estudio del por qu de nuestras acciones yde nuestra conducta y dada la enorme variedad de posibilidades diferentes quetenemos a la hora de emprender una accin u otra.

    Entonces, podemos definir motivacin como el conjunto de elementos y factores(necesidades fisiolgicas o psquicas, pulsiones inconscientes, valores y modelosinteriorizados, etc.) que determinan dinmicamente la conducta del individuoactivndola y dirigindola hacia un determinado objetivo.

    Podemos estar motivados sin ser realmente conscientes de que lo estamos, porejemplo a veces nos dirigimos a la cocina a comer algo sin haber pensado realmenteen que tenemos hambre, o cuando nos sentimos tremendamente felices, con muchasganas de realizar todas las actividades que se nos presentan pero todava no hemoscado en cuenta de que lo que realmente nos sucede es que estamos enamorados yesta circunstancia, an sin saberlo nosotros, nos est motivando enormemente ennuestra vida diaria.

    La misma motivacin puede producir distintos tipos de conducta. As pues, la ambicinpuede llevar a alguien a robar o mentir y a otras personas puede conducirles a tratarde aprobar por ejemplo unas oposiciones. La tristeza nos puede llevar a llorardesconsoladamente en nuestra casa, mientras a otros podra inducirlos a salir fuera abuscar compaa.

    Tambin una misma conducta puede provenir de diferentes motivos: tomamos lecheporque nos gusta o porque nuestro organismo necesita el calcio que contiene osimplemente porque es un producto de precio accesible.

    Tenga cuidado porque un exceso de motivacin, segn Hernndez, puede convertirseen un problemas, pero slo si genera un exceso de ansiedad, que puede estarprovocado por un sentimiento de amenaza, de cierto miedo a lo que pueda ocurrir.

    Cuando reflexionamos sobre las acciones que realizamos a lo largo de nuestra vida osobre la conducta que presentamos ante determinadas situaciones, estamos entrandoen uno de los procesos ms interesantes y a la vez que ms enigmas guardan en elmundo de la psicologa: la motivacin

    Motivacin.- Es la fuerza que nos mueve a realizar actividades. Estamos motivadoscuando tenemos la voluntad de hacer algo y, adems, somos capaces de perseveraren el esfuerzo que ese algo requiera durante el tiempo necesario para conseguir elobjetivo que nos hayamos marcado.

    La motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener ydirigir la conducta hacia un objetivo.

  • 7/26/2019 MODULO-TECNICAS-2015.pdf

    38/122

    Tcnicas de Aprendizaje y Comunicacin ESPOCH

    Compilado:. Mgs. Gladys uen!es Sal!os -38 -

    Motivacin y conducta

    Con el objeto de explicar la relacin motivacin-conducta, es importante partir dealgunas posiciones tericas que presuponen la existencia de ciertas leyes o principiosbasados en la acumulacin de observaciones empricas.

    Segn Chiavenato, existen tres premisas que explican la naturaleza de la conductahumana. Estas son:

    a) El comportamiento es causado. Es decir, existe una causa interna o externa queorigina el comportamiento humano, producto de la influencia de la herencia y delmedio ambiente.

    b) El comportamiento es motivado. Los impulsos, deseos, necesidades o tendencias,son los motivos del comportamiento.

    c) El comportamiento est orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en todocomportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La conductasiempre est dirigida hacia algn objetivo.

    El ciclo motivacional

    Si enfocamos la motivacin como un proceso para satisf