2
UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Investigación Universitaria PROGRAMA DE DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2013 MODULO VI: ESTADÍSTICA PARA INVESTIGACIÓN II, 2013 DOCENTE: Dra. JEANETTE B. GONZÁLEZ CASTRO TAREA INSTRUCCIONES: Trabajando en equipos de investigación, conforme a la organización de los módulos anteriores, resuelva los siguientes problemas y las preguntas referentes a su investigación a realizar para el diplomado: 1. Los niveles de desempeño de los trabajadores de las empresas agroindustriales exportadoras de la Región Ancash, se muestra a continuación. Sostienen los datos, la hipótesis de que la proporción de este tipo de trabajadores con niveles superiores al estándar declarado, 50; al nivel de significación del 5%? 16 43 91 16 45 18 40 49 36 42 50 16 41 16 43 50 41 16 43 52 41 50 14 41 50 55 44 16 54 42 2. Considerando los datos de la tabla No. 1 Niveles de concentración de colesterol total pre y post estímulo con la que se trabajó en la sesión presencial, pruebe la hipótesis de que la media de las diferencias del nivel de colesterol sanguíneo antes y después del estímulo es significativa para el caso de los pacientes del grupo control, usando la opción comparar medias/ Prueba t para muestras relacionadas. Interprete sus resultados. 3. Los tiempos que tardan en realizar una tarea una muestra de trabajadores novatos y experimentados de una empresa agroexportadora se presenta a continuación. Se supone que la distribución de los tiempos que tardan ambos tipos de trabajadores sigue una distribución aproximadamente normal Trabajadores Novatos Trabajadores Experimentados 89 60 87 85 88 16 43 91 16 45 87 65 85 66 87 18 40 49 36 42 88 87 58 85 88 50 16 41 16 43 86 84 83 82 85 50 41 16 43 52 84 88 85 83 70 41 50 14 41 50 84 88 82 85 80 55 44 16 54 42 Nos proporcionan los datos suficiente evidencia para concluir que la proporción de trabajadores novatos que tardan mas que el tiempo mediano en realizar la tarea es la misma que la proporción de trabajadores experimentados que tardan más que el tiempo mediano en realizar la tarea, al nivel de significación del 5% 4. Considerando la tabla de contingencia, referente al grado de instrucción (analfabeta, primaria, secundaria y superior) y la mortalidad materna (si, no), lleve a cabo la prueba chi cuadrado o prueba de independencia de criterios a fin de determinar si el grado de instrucción es un determinante de la mortalidad materna en la región La Libertad.¨ Mortalidad Materna: Factores Determinantes Modificables mediante Políticas Públicas en la Región La Libertad: Santos L. Luna Victoria M., González M. Determinantes Sociales Grado de Instrucción Mortalidad SI Materna NO TOTAL Analfabeta 34 4 38 Primaria 92 45 137 Secundaria 34 104 138 Superior 11 18 29 Total 171 171 342 Fuente: UCV-SCIENTIA Volumen 2, No. 1. 2010

Módulo Vi Tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fdfdsf

Citation preview

  • UNIVERSIDAD SAN PEDRO

    VICERRECTORADO ACADMICO Oficina Central de Investigacin Universitaria

    PROGRAMA DE DIPLOMADO EN INVESTIGACIN CIENTFICA 2013 MODULO VI: ESTADSTICA PARA INVESTIGACIN II, 2013 DOCENTE: Dra. JEANETTE B. GONZLEZ CASTRO

    TAREA

    INSTRUCCIONES: Trabajando en equipos de investigacin, conforme a la organizacin de los mdulos anteriores, resuelva los siguientes problemas y las preguntas referentes a su investigacin a realizar para el diplomado:

    1. Los niveles de desempeo de los trabajadores de las empresas agroindustriales exportadoras de la Regin Ancash, se muestra a continuacin. Sostienen los datos, la hiptesis de que la proporcin de este tipo de trabajadores con niveles superiores al estndar declarado, 50; al nivel de significacin del 5%? 16 43 91 16 45 18 40 49 36 42 50 16 41 16 43 50 41 16 43 52 41 50 14 41 50 55 44 16 54 42

    2. Considerando los datos de la tabla No. 1 Niveles de concentracin de colesterol total pre y post estmulo con la que se trabaj en la sesin presencial, pruebe la hiptesis de que la media de las diferencias del nivel de colesterol sanguneo antes y despus del estmulo es significativa para el caso de los pacientes del grupo control, usando la opcin comparar medias/ Prueba t para muestras relacionadas. Interprete sus resultados.

    3. Los tiempos que tardan en realizar una tarea una muestra de trabajadores novatos y experimentados de una empresa agroexportadora se presenta a continuacin. Se supone que la distribucin de los tiempos que tardan ambos tipos de trabajadores sigue una distribucin aproximadamente normal

    Trabajadores Novatos Trabajadores Experimentados 89 60 87 85 88 16 43 91 16 45 87 65 85 66 87 18 40 49 36 42 88 87 58 85 88 50 16 41 16 43 86 84 83 82 85 50 41 16 43 52 84 88 85 83 70 41 50 14 41 50 84 88 82 85 80 55 44 16 54 42 Nos proporcionan los datos suficiente evidencia para concluir que la proporcin de trabajadores novatos que tardan mas que el tiempo mediano en realizar la tarea es la misma que la proporcin de trabajadores experimentados que tardan ms que el tiempo mediano en realizar la tarea, al nivel de significacin del 5%

    4. Considerando la tabla de contingencia, referente al grado de instruccin (analfabeta, primaria, secundaria y superior) y la mortalidad materna (si, no), lleve a cabo la prueba chi cuadrado o prueba de independencia de criterios a fin de determinar si el grado de instruccin es un determinante de la mortalidad materna en la regin La Libertad.

    Mortalidad Materna: Factores Determinantes Modificables mediante Polticas Pblicas en la Regin La Libertad: Santos L. Luna Victoria M., Gonzlez M.

    Determinantes Sociales Grado de Instruccin

    Mortalidad SI

    Materna NO

    TOTAL

    Analfabeta 34 4 38

    Primaria 92 45 137

    Secundaria 34 104 138

    Superior 11 18 29

    Total 171 171 342

    Fuente: UCV-SCIENTIA Volumen 2, No. 1. 2010

  • 5. Con los resultados de tests para medir la ansiedad ante exmenes, autoconcepto y rendimiento

    acadmico en estudiantes del quinto ao de secundaria del Distrito de Florencia de Mora, de la tabla siguiente, encuentre la ecuacin de regresin y el coeficiente de correlacin

    a) Considerando ansiedad ante exmenes y rendimiento acadmico

    b) Considerando autoconcepto y rendimiento acadmico.

    Ansiedad ante exmenes, autoconcepto y rendimiento acadmico en estudiantes del quinto ao de secundaria de I.E. Pblicas del Distrito de Florencia de Mora, 2012

    Ansiedad ante Exmenes

    Autoconcepto Rendimiento Acadmico

    24 74 13

    22 70 13

    46 60 8

    33 65 12

    21 70 13

    22 73 13

    36 68 11

    35 69 11

    40 60 10

    21 77 15

    24 76 14

    20 78 16

    40 60 10

    Fuente: Parte de data de la tesis de Doctorado en Administracin de la Educacin, UCV Espinoza F, Chunga P., 2013. 6. Referente a su investigacin para el Diplomado de Investigacin Cientfica USP, 2013:

    A) Escriba el ttulo, el problema, los objetivos y la hiptesis de la investigacin que est realizando en el Diplomado de Investigacin Cientfica.

    B) Indique su poblacin objetivo y el tamao de muestra si es que ha trabajado con muestra, el marco muestral, la unidad muestral y la unidad de anlisis.

    C) Liste la(s) variable (s) para las que ha recolectado datos, y su tipificacin: cuantitativa: Discreta o continua o cualitativa: Nominal u ordinal y la unidad de medida.

    D) Qu tipo de mtodo inferencial de los estudiados ha aplicado o cree que debe aplicar. Si lo ha procesado, interprete sus resultados y haga una somera discusin de esos resultados, en base a los antecedentes encontrados y a las teoras existentes, respecto al tema de estudio.

    Chimbote, 12 de Setiembre del 2013 Dra. Jeanette Gonzlez Castro Docente del mdulo VI

    LA TAREA DEBER:

    1. PRESENTARSE A ESTE CORREO, POR GRUPO HASTA LAS 22:00 DEL DA 03 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AO.

    2. SUSTENTARSE EN LA CLASE PRESENCIAL DEL DA 05 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AO, PARA LO CUAL DEBER ELABORAR LA TAREA EN DIAPOSITIVA A FIN DE QUE SUS COMPAERO EN LA MODALIDAD VIRTUAL PUEDAN VISUALIZAR LA CLASE.