155
Pedagogía y subjetividades 1 UN ABORDAJE DESDE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS GUÍA DIDÁCTICA Y MÓDULO CLAUDIA ARCILA ROJAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN Medellín-Colombia 2005

MÓDulo Y GuÍA Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

1

UN ABORDAJE DESDE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS

GUÍA DIDÁCTICA Y MÓDULO

CLAUDIA ARCILA ROJAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN

Medellín-Colombia 2005

Page 2: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

2

COMITÉ DIRECTIVO Fray Marino Martínez Pérez Rector Hernán Ospina Atehortúa Vicerrector Administrativo y Financiero Director de Planeación José Jaime Díaz Osorio Vicerrector Académico Francisco Javier Acosta Gómez Secretario General

PEDAGOGÍA Y SUBJETIVIDADES Claudia Arcila Rojas Coordinación General: Ana Isabel Aranzazu Montoya Asesoría Conceptual y Metodológica: Adriana Arcila Rojas Asesoría Metodológica; Corrección de Redacción y Estilo: Nélida María Montoya Ramírez Diseño: Facultad de Educación 1ª Edición: Departamento de Publicaciones FUNLAM www.funlam.edu.co www.genesis.funlam.edu.co TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Medellín – Colombia 2005

Page 3: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

3

CONTENIDO

Pág GUÍA DIDÁCTICA 5 PROTOCOLO

7

IDENTIFICACIÓN 9 INTRODUCCIÓN 11 1. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 13 1.1 OBJETIVO GENERAL 13 1.2 ESPECÍFICOS 13 1.3 COMPETENCIAS 13 2. MAPA CONCEPTUAL 15 3. METODOLOGÍA GENERAL Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 17 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS 21

5. BIBLIOGRAFÍA 25 GUÍA DIDÁCTICA

27

1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO 29 2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN 43 3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA 63 MÓDULO

85

UNIDAD 1. EL SABER DEL HOMBRE EN EL APRENDIZAJE CON SU MUNDO

87 CAPÍTULO 1. EL RECONOCIMIENTO HUMANO 89 CAPÍTULO 2. LA DEMOCRACIA: UN ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE

97

CAPÍTULO 3. EL AFUERA: OTRO HABITANTE DEL HOMBRE DONDE HABITA LO HUMANO

113

Page 4: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

4

UNIDAD 2. EL SABERSE DEL HOMBRE PARA EL CONOCIMIENTO DE OTROS MUNDOS

121

CAPÍTULO 1. ¿POR QUÉ EN LO COGNITIVO, EMOCIONAL Y COMUNICATIVO?

123

CAPÍTULO 2. LA TRASCENDENCIA DE LA VIDA EN LA BIBLIOTECA DE BABEL: OTRO SILENCIO PLURAL DEL HOMBRE EN SU NECESIDAD DE CONSUELO

131 CAPÍTULO 3. MEMORIA DE LO FINITO 143

Page 5: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

5

Page 6: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

6

Page 7: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

7

Page 8: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

8

Page 9: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

9

FICHA TÉCNICA

IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN

Curso: Pedagogía y Subjetividades: un abordaje desde las competencias ciudadanas.

Autor: Adriana Arcila Rojas

Institución: Fundación Universitaria Luís Amigó

Unidad Académica Facultad de Educación Campo de formación

sociohumanístico

Competencia general de aprendizaje:

El estudiante fundamenta las acciones y la complejidad antropológica en las dimensiones democráticas, convivenciales y pluralistas.

Créditos 2 (dos) Impresión 1ª, Octubre de 2005,

Medellín

Page 10: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

10

Page 11: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

11

INTRODUCCIÓN El ideal de buenos ciudadanos debe ser una meta fundamentada en el proceso enseñanza – aprendizaje a partir de la implementación de rutas epistemológicas - reflexivas que pongan al estudiante en el saber, en el entender y en el transmitir de las competencias ciudadanas. Apoyar el proceso de la comprensión humana en sus acciones y enigmas, debe ser un enlace con el reconocimiento de la lógica del juego, con la profundización de los paradigmas conceptuales y con la transferencia de saberes para la construcción de nuevos escenarios epistemológicos. La crítica, la investigación, la participación y la postura de roles, implica comprometer las facultades de la persona con acciones concretas de la vida, en las cuales, los estudiantes, se ven y se sienten involucrados desde la toma de decisiones. Elegir supone encarar como premisa inicial para emprender un camino en las diversas situaciones que en él pueden presentarse. Encarar es asumir en primera persona una circunstancia determinada y darle trámite dentro de las eventualidades que subyacen como un nuevo reto para confrontar al estudiante en su perfil de persona, de género, de especie, de ciudadano, de ser y estar vinculado a un espacio de relaciones sociales y especulativas. Es por ello, que plantear métodos para comprender la realidad de lo objetivo y lo subjetivo, suscita necesaria y simultáneamente, la innovación en las experiencias pedagógicas, para hacer de la educación un nuevo campo de aprendizaje a la luz de las disposiciones conceptuales y sus múltiples fuentes de retroalimentación. Una de estas alternativas es el curso Pedagogía y Subjetividades: una mirada desde las competencias ciudadanas, material que propone dinamizar la enseñanza de las competencias ciudadanas para que el aprendizaje esté orientado a la vida como primer escenario donde se actúa desde la realidad y la especulación del ser humano. Tomar la vida como concepto de reflexión es a su vez, comprenderla como

Page 12: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

12

responsabilidad práctica en la búsqueda de nuevas y favorables proyecciones de la individualidad y la colectividad. Ahora bien, la comprensión del ser humano, debe estar determinada por su edad, sus expectativas, sus experiencias, sus búsquedas, sus decisiones, sus cambios, sus ambigüedades y su contexto social, cultural y económico; de ahí se deriva la necesidad de entender al individuo con unas particularidades tendientes al ensimismamiento, al cooperativismo y por ende, a la incidencia de sus acciones en su entorno psicológico y social. Entendiendo esta dimensión de lo global sin minimizar lo particular, se puede hacer de la educación una guía antropológica y sociológica en la que el análisis y su compromiso con lo cognitivo y vivencial, sea la mejor herramienta para comunicar al estudiante con la participación y construcción de los espacios de interacción en la diferencia, pero también en la tolerancia tendiente al consenso y a la justificación clara y equilibrada de cada acto. La educación apremia por reflexiones que hagan del conocimiento una pauta pragmática y exploradora; una plataforma de indagación que convoque a la opinión consciente y propositiva; un currículo en el cual lo humano teorice y la teoría se humanice; un maestro con amplios recursos de motivación y con la implementación suficiente para hacer de su vivencia docente un llamado a la acción crítica y a la actitud investigativa. Cuando se logra que maestro y estudiante participen del propósito formativo en una línea de disfrute y pensamiento, se alcanza el rigor de una lógica abierta a las nuevas posturas del mundo y del hombre, pero sin perder el núcleo de la identidad que se sirve de todo aporte para enriquecer y problematizar la actualidad y sus iniciativas. Este material constituye un cosmos de rutas exploratorias en el cual el estudiante es el protagonista en una secuencia de conceptos y realidades en las que se sufre, se triunfa, se debate y se promueve el tiempo y el espacio del pensamiento como una urgencia propia de la época y sus actores.

Page 13: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

13

1. 1. 1. 1. INTENCIONALIDADES FORMATIVASINTENCIONALIDADES FORMATIVASINTENCIONALIDADES FORMATIVASINTENCIONALIDADES FORMATIVAS 1.1 OBJETIVO GENERAL Fundamentar el proceso educativo en las reflexiones filosóficas – metafísicas que conducen a la vivencia de las competencias ciudadanas como una experiencia de indagación que confronta al ser humano con la vida en comprensión de la certeza de la finitud desde la dimensión compleja. 1.2 ESPECÍFICOS • Apoyar la caracterización de la educación, la pedagogía, la

investigación, el conocimiento, la democracia, la pluralidad y la convivencia en la antropología de la incertidumbre y por tanto, en la comprensión de un ser humano que se entiende y se sabe realidad de lo finito.

• Construir en la dimensión física, comunicativa, ética, cívica,

cognitiva, afectiva, estética, lógica y trascendente lineamientos simbólicos que representen el estado de los opuestos dentro de la conciencia humana y el devenir cósmico.

• Aplicar los saberes filosóficos, metafísicos y epistemológicos en las

realidades de pensamiento, palabra y acción con las que el ser humano interactúa con su entorno social, político, económico, cultural y ambiental.

1.3 COMPETENCIAS • El estudiante emplea coherentemente los conceptos que enlazan las

razones filosóficas con las competencias ciudadanas desde la dialéctica compleja de un mundo de interacciones y un ser humano en búsqueda.

Page 14: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

14

• Articula procesos escriturales que den cuenta del significado de un ser humano confrontado con la experiencia empírica, con la especulación psicológica y con los paradigmas del saber multidimensional.

• Transmite argumentativamente los esquemas conceptuales que

recogen la realidad de un ser humano expuesto a la decisión, al contacto con la diferencia y al aprendizaje continuo de un mundo en expansión de culturas, códigos comunicativos, tendencias delirantes, estrategias de asociación, plataformas de consumo y regulaciones políticas.

Page 15: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

15

2.2.2.2. MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL

Page 16: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

16

Page 17: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

17

3. 3. 3. 3. METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA GENERAL Y GENERAL Y GENERAL Y GENERAL Y SISTEMA DE EVALUACIÓNSISTEMA DE EVALUACIÓNSISTEMA DE EVALUACIÓNSISTEMA DE EVALUACIÓN

El curso se estructura como una herramienta de apoyo conceptual y reflexivo, a propósito de los múltiples escenarios que el ser humano habita desde las dimensiones de su ser complejo, es decir, es una brújula que localiza los puntos de discernimiento en la corporeidad del cambio, en la lingüística de los multisentidos, en la convicción de criterios, en la civilidad del contacto, en la construcción del conocimiento, en las sensaciones del saber, en la simetría de las acciones, en el entendimiento de los opuestos y en la trascendencia de una existencia sujeta a las regulaciones de lo incomprensible y lo oportuno. Desentrañar epistemológicamente el sustrato humano y hacerlo partícipe de las relaciones complejas con el mundo, es un propósito conceptual que profundiza los componentes antropológicos en el marco de la educación desde el reto de preparar para asumir la incertidumbre. Es por ello que el curso se dinamiza en la secuencia del Reconocimiento, la Profundización y la Transferencia, pero no simplemente como categorías teóricas e históricas de análisis, sino como momentos de ilustración en la pausa inmediata de la reflexión; como ambientaciones conceptuales que toman el holismo humano y lo procesan como fragmento en necesidad de equilibrio. Esta metodología explora los cimientos pedagógicos de cada actividad de retroalimentación y dimensiona las columnas de la educación en las competencias ciudadanas, al entender la individualidad como un principio de diferenciación. Todas las actividades, se acompañan las dos unidades temáticas, serán consignadas como testimonio de un proceso que apoya los propósitos del mejoramiento de la calidad educativa, y a su vez, serán referenciadas en cada una de las fases de aprendizaje a partir de

Page 18: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

18

asociaciones conceptuales que precisan cada instancia epistemológica en relación con los contenidos abordados. El fondo metodológico estará entonces sustentado en la depuración de experiencias que trascienden como pautas pedagógicas desde la teorización contextualizada, es decir, compleja, compacta, unida en un trabajo recíproco de las partes que componen el todo. En este orden de ideas, el estudiante debe capacitarse para orientar la construcción del interrogante, el cual debe entenderse como una búsqueda que germina en el aula, en el entorno y en las posibilidades de un mundo nuevo por el que trabaja e interviene su proceso racional, consciente y analítico. La socialización pretendida por la formación educativa, debe estar encaminada a la estructuración de un ser idóneo, competente y sensible, pues este triángulo determina la integralidad de su espíritu con la materia y el raciocinio. A eso están llamados los estudiantes: a transpolar el conocimiento a la práctica y alimentar las acciones de su interioridad para proyectarlas a la exterioridad. De ahí que la evaluación deba ser un diagnóstico del desarrollo y, por tanto, una experiencia de interacción que le permita al estudiante ser eje argumentativo, analítico y crítico de los contenidos que ha hecho propios desde los ámbitos del Reconocimiento, la Profundización y la Transferencia. La evaluación es la puesta en escena de los actores del guión del conocimiento, desde la cual se confronta el nivel primario del saber en la relación sujeto objeto y la acción recíproca del uno sobre el otro, es decir, la interacción en la secuenciación: sentidos, asimilación, apropiación, adaptación y aplicación. Todo conocimiento es el resultado de una experiencia de saneamiento teórico desde la cual se rescatan los elementos de pertinencia real y se exponen como criterios evaluativos. Así pues, la construcción epistemológica es un vínculo con la lectura de la vida, de la sociedad, de los paradigmas y del hombre para quien, la máxima preocupación debe ser la transformación de la exterioridad, pues todo conocimiento debe legitimarse en su transpolación consecuente a cada una de las circunstancias que el estudiante deberá

Page 19: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

19

asumir desde lo conceptual y pragmático. El aprendizaje es la confrontación de la espontaneidad humana, lo señala Rosseau al afirmar que la pureza del espíritu está fortalecida en el contacto formativo por y en la naturaleza. Una vez que el educador ha diseñado esa premisa metodológica, el estudiante podrá definir la razón vivencial de los contenidos para delinear las dimensiones que forman al hombre en sus expectativas con la realidad exterior, con la representación cultural y con la pesquisa subjetiva.

Page 20: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

20

Page 21: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

21

4. 4. 4. 4. GLOSARIO DE TÉRMINOSGLOSARIO DE TÉRMINOSGLOSARIO DE TÉRMINOSGLOSARIO DE TÉRMINOS ACUERDO: convenio alcanzado una vez se han debatido puntos de vista en oposición. Desenlace positivo de un suceso en la convivencia, a la luz del debate sincero y de la plena disposición para darle cumplimiento a las alternativas definidas como apropiadas. APRENDIZAJE: proceso de creación individual o colectiva de nuevos significados, desde los cuales se pueden replantear comportamientos, sentimientos, conceptos y actitudes que abren la mente a una nueva comprensión de la vida, del mundo, de sus fenómenos y del hombre, con el fin de apropiarse de los elementos que permiten la construcción de proyectos individuales frente a la existencia. AUTOCUIDADO: reconocimiento y protección de la individualidad en su bienestar físico y psicológico, como una forma de proyectar el contacto con la vida desde el respeto y el cuidado de los otros y su entorno. COMPROMISO: madurez suficiente para asumir los términos de un tratado en el que se responsabilizan las partes para diligenciar un asunto de interés y prioridad institucional. DEBER: acción que compromete con el objetivo comunitario de velar por el bienestar común desde una obligación con las normas que se estipulan necesarias para la convivencia, el sano esparcimiento, los ambientes agradables y la comunicación clara. DERECHO: facultad para solicitar o hacer cumplir los requerimientos que la ley, la institución, la autoridad y la comunidad establecen a su favor. Todo derecho es una posibilidad determinada por los deberes que ligan igualmente con los derechos de los otros, es decir, para que los derechos sean obligación inviolable, se deben respetar los derechos de las personas con las que se comparte o convive. DESARROLLO: avance de las dimensiones humanas favorecido por las tácticas escolares que incentivan las habilidades de percepción y desempeño; canalización de pautas determinantes para las inteligencias

Page 22: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

22

y por ende, para el fortalecimiento de los significados que se revalúan con cada experiencia y disposición de ánimo. DIÁLOGO: principal instrumento de la sana convivencia que permite la exteriorización de estímulos, dificultades, inquietudes y propuestas La dimensión comunicativa debe ser la base de los ambientes escolares y laborales, ya que en ella se sustenta la acción educativa dentro del compartir conocimientos y espacios de interacción en lo diverso y cooperativo. ENSEÑANZA: técnica o método de trabajo a partir del cual se hacen de los principios de la investigación y la crítica pilares en la adquisición y transmisión del conocimiento, pero no como práctica que conduce a la apreciación y asimilación de una disciplina, sino que, estimula a la construcción epistemológica en el fundamento de la indagación y la depuración argumentada. ESCUCHA: responsabilidad comunicativa que redunda en las buenas relaciones y en los óptimos aprendizajes. Cuando se escucha, se respeta la individualidad en pensamiento y práctica y se permite que los procesos en curso tengan un desarrollo favorable, pero abierto a la retroalimentación complementaria, crítica o problematizadora, dentro de la sana búsqueda del conocimiento que se inaugura en la pregunta y avanza en el abanico de posibles respuestas. FORMACIÓN: acompañamiento individualizado y tutorial, disciplina independiente, responsabilidad personal, investigación en grupos colaborativos que orienta, traza, sugiere, comprende y conduce, desde la percepción que asume al estudiante con sus expectativas, anhelos y proyecciones. Formar es velar por la autenticidad del otro que deposita su confianza para estructurar una cadena de crecimiento en la holística antropológica de la palabra, la materia, la actitud, la sensación, la búsqueda, la afección y el pensamiento. De ahí que formar sea un correlato inmediato para formarse en la comunicación que plantea preguntas y construye respuestas, en la corporeidad que asume experiencias y asimila estímulos, en la ética de las decisiones y cambios, en la estética de las múltiples versiones de belleza y transpolación lingüística, en la espiritualidad de un acceso a la

Page 23: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

23

conciencia cósmica, en la emoción del contacto y el recuerdo y, en la cognición de los nuevos senderos de indagación y análisis. INSTRUCCIÓN: instruir es cualificar el criterio para intuir saber y cultivar pensamiento, para determinar acciones y validar posturas; es impulsar a la convicción del ser en sus actos y palabras, haciendo de lo significativo el punto de apoyo para crear y recrear las concepciones y condiciones del mundo que desea habitarse. MENTE: nivel de la conciencia que procesa las dimensiones vitales de los seres vivos y los pone en contacto con las resonancias naturales, anímicas y humanas. La alta complejidad mental del ser humano, hace de la instrucción, de la formación y del aprendizaje categorías subjetivas en las cuales el epicentro cognoscitivo define vertientes de análisis, de reflexión y de aplicación. NORMA: cláusula institucional que contiene regulaciones de acto para preservar los ambientes de interacción democrática, convivencial, diferencial y pluralista.

Page 24: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

24

Page 25: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

25

5. 5. 5. 5. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

BORGES, Jorge Luis. Ficciones. Buenos Aires: Alianza Emecé, 1987. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Doce cuentos peregrinos. Colombia: La Oveja Negra, 1992. FRANCO RAMOS, Jorge. Rosario Tijeras. Santafé de Bogotá: Editorial Norma s.a, 1999.

Page 26: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

26

Page 27: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

27

Page 28: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

28

Page 29: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

29

1. ACTIVIDADES DE 1. ACTIVIDADES DE 1. ACTIVIDADES DE 1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTORECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO

Antes de realizar las actividades de Reconocimiento es fundamental realizar la lectura de la Unidad 1 del Módulo. ACTIVIDAD 1. ESCENARIOS EDUCATIVOS Teniendo presente que la educación es una experiencia permanente de aprendizaje, responda individualmente a los siguientes interrogantes: • ¿Cuál cree que sea el primer espacio de aprendizaje con el que se encuentra el niño o la niña una vez que han abandonado el vientre materno? • ¿Qué piensa de la afirmación de Rosseau: “La pureza del espíritu está fortalecida en el contacto formativo por y en la naturaleza”? • ¿Cuál es su opinión frente a la certeza de la finitud como una condición para explorar todas las experiencias que la vida depara? • ¿Está usted de acuerdo con el postulado filosófico que pone la sensación y la reflexión como las fuentes primigenias de las ideas? ¿Por qué? • ¿Frente a qué sensaciones ha experimentado la necesidad de la reflexión? • ¿Cree usted que está primero la sensación y después la reflexión o por el contrario, es prerrequisito reflexionar frente a un suceso o fenómeno para sentirlo y procesarlo como idea? Elabore un ensayo a partir de esta inquietud y expóngalo ante su grupo.

Page 30: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

30

• ¿Su experiencia le ha permitido pensar que la naturaleza es una fuente de formación? ¿Por qué? • ¿Cree usted que todas las sensaciones están originadas en la naturaleza? Sustente su respuesta • ¿Qué otro tipo de estímulos, diferentes a los suscitados por el entorno, le han hecho reflexionar? ¿Por qué? • ¿Ante qué circunstancias, cree usted, que la exterioridad no aporta razones de aprendizaje y reflexión? ¿Por qué? ACTIVIDAD 2. SISTEMA EDUCATIVO Responda con su pequeño grupo colaborativo los siguientes interrogantes: • ¿De qué manera el sistema educativo puede abordar la complejidad del ser humano y del mundo? • ¿Cuáles son los retos de la educación para pensar a un hombre y a una mujer inmersos en las problemáticas de un entorno de consumo, • competitividad, desigualdad y contradicción? • ¿Por qué la educación está llamada a ser la columna vertebral de la sociedad? • ¿Realmente, la ecuación está cumpliendo con el propósito de formar ciudadanos comprometidos con el cambio que la sociedad requiere? • ¿Hasta qué punto el sistema educativo se entiende como el segundo hogar? • Si el hogar es la semilla de la educación, ¿cómo pueden las escuelas, los colegios y las universidades, darle continuidad a un proceso fundado en el respeto, la tolerancia y la pluralidad?

Page 31: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

31

• ¿Cuál sería el orden coherente para la formación: reforzar los contenidos y principios de la escuela o fortalecer los criterios, ejemplos e indicaciones del hogar? ¿Por qué? • ¿Bajo qué circunstancias la educación debe modificar conductas de los estudiantes? • ¿Qué piensa usted del papel de la educación frente a la reproducción del sistema y a la cualificación de hombres y mujeres que le sirvan a las demandas y prioridades del Estado? ACTIVIDAD 3. EL SER DE LA PERSONA EN CONTACTO CON EL MUNDO Responda individualmente: • ¿Cómo cree que se puede conservar la autenticidad en la interacción con un entorno de cambios, culturas y diferencias ideológicas? • ¿Cuál cree que sea el mayor sacrificio del ser humano para contribuir a la armonía de su grupo o comunidad? • ¿Cuáles instancias considera pertinentes para resolver los conflictos que el contacto con la exterioridad supone? • ¿Ante qué sucesos cree usted que el ser humano debe permanecer neutral? ¿Por qué? • ¿Alguna vez ha sentido la urgencia de aislarse para organizar sus ideas y experimentar la intimidad de la soledad? ¿Por qué? ¿Bajo cuáles circunstancias? • ¿De qué manera cree usted que influye el ritmo del mundo en los proyectos de vida de los seres humanos? • ¿Cómo se imagina un mundo homogéneo, sin dificultades y por tanto sin participación? • ¿Cree usted que el conflicto es un nivel de confrontación con la persona? ¿Por qué?

Page 32: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

32

• ¿Hasta qué punto la armonía imperturbable puede generar lo que denominaba Sócrates “la llenura de la ignorancia? Sustente su respuesta en la elaboración de un pequeño guión teatral. • ¿Cuáles cree usted que sean los beneficios de compartir en la cotidianidad de las crisis sociales y humanas? ACTIVIDAD 4. ENSAYO COLABORATIVO A la luz de la expresión de María Isabel González: “Estamos contenidos en universos y contenemos otros universos y todos esos universos que contenemos y que nos contienen dependen de nuestro funcionamiento”1, establezca con su pequeño grupo colaborativo una relación de totalidad entre el cuerpo, la mente y el espíritu, nombrando el núcleo de unidad entre la armonía de la materia, la hilaridad de los pensamientos y las abstractas nociones de la espiritualidad. Pueden orientarse con las siguientes preguntas y no olviden reseñar la expresión “nuestro funcionamiento”, ya que ésta determina la individualidad de un universo que converge con todos los otros que le rodean. • ¿Están de acuerdo en considerar la mente, el cuerpo y el espíritu como universos independientes? • ¿Hasta qué punto puede el ser humano experimentar sometimiento al ser contenido de otros universos y contener los otros universos en sí mismo? • ¿Cómo entender la figura de la participación en lo diverso dentro de la unidad indisoluble? • ¿De qué herramientas se sirve la convivencia frente a la necesidad del acuerdo? • ¿Cómo puede empalmar la pluralidad con una estructura de convivencia compacta?

1 GONZÁLEZ, María Isabel. Comentario a la obra. En: GÓMEZ GÓMEZ, Sonia. Ecología Humana. El remedio está en mí. Medellín: Imprenta Departamental de Antioquia, 1999.

Page 33: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

33

• ¿A qué se refiere la responsabilidad de un “funcionamiento” con el funcionamiento total de todos los universos? • ¿Qué pasa si un universo falla? • ¿Cuál sería la cooperación de un universo ante la disfunción de otro? • ¿Cuál podría ser la relación de la democracia con la globalidad cósmica? • ¿Cuál sería el papel de la educación en el reconocimiento de lo múltiple en lo individual y viceversa? • ¿Cómo definir la tolerancia en el entrecruzamiento de universos que interactúan recíprocamente? • ¿Qué podría significar individualidad en un trabajo colectivo que tiene como principal propósito el buen funcionamiento del todo? • ¿De qué manera la armonía del todo incide sobre la armonía de las partes? • ¿Cuáles deben ser los aportes individuales para redundar en el equilibrio o en la completud colectiva? • Defina independientemente equilibrio y completud, indicando en cada concepto la responsabilidad y la convicción para formar parte activa de un proyecto colectivo. ACTIVIDAD 5. DRAMA ENTRE EL HOMBRE Y SU CONCIENCIA Acto primero: Hombre: encuentro la satisfacción del trabajo realizado. El mundo, mi obra, se ha transformado para hacerse homenaje. Mi espíritu se regocija con la palabra: “yo creo, yo invento”. Mi mano es la constructora de lo que soy y eso es mucho... He creado la confusión y el saber, la ciencia y la locura, el amor y el desamor, he inventado la historia... El mito lo creo y lo descreo, lo aniquilo y con el poder de los tiempos lo traigo de nuevo. No hay nada en la existencia que sea obstáculo para mí porque

Page 34: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

34

todo está abarcado dentro de mi perímetro visual y se debe a mí mismo porque lo he hecho lenguaje. Soy el guerrero que no conoce de cobardías ni derrotas; ni dioses, ni nadas, ni muertes, ni tiempos son fuerzas que pueden imponerme una trayectoria. ¡Tiembla oh mar, siente el poder de mi imperial razón! (Silencio) Acto Segundo: Hombre: ¿Quién me ataca... Qué hice? Conciencia: eres un infame H: ¿A quién pertenece esta voz que me acusa? C: soy tu conciencia, tu pecado, tu culpa. H: la conciencia es el estado de la realidad, el encuentro de las más altas proporciones de certeza. En ella y con ella todo es materia: sentir, olfatear, evidenciar... Experimentar la frialdad del momento o su aliciente tibieza. Así que no me vengas con que eres mi conciencia en su valoración de mi mal obrar. ¡No cabes! No existes, no estás en la regla, ni estás por fuera de ella. C: te equivocas de nuevo H: ¿De nuevo? ¿A que diablos te refieres? C: nuevamente te equivocas con tu presente así como lo has hecho con tu pasado. H: mi pasado fue el grito de gloria que hoy se ahoga en la tangibilidad del éxito. F: son miserables tus templos, se hace ruina la ornamentación de tu orgullo. No tienes reinos ni vasallos. B: no los necesito. Soy el fin de mí mismo; he gobernado mis empresas, conduzco los movimientos de mis afectos, destruyo la irreverencia de las miradas, aniqui... C: no continúes desparpajo de ficciones. H: no me trates como una marioneta en la función de tu desfiladero de corderos. C: yo manejo los hilos de tu esterilizada figura; tú eres ese cordero en senda estrecha, tú eres esa ánima de penumbra que se encandila y se abandona a los excesos de artificial destello que suelo ofrecerte. H: ¡No me digas! Ahora no sólo eres mi conciencia, también mi redentor. C: y no sólo eso títere de cansancio. Soy el que cierra el telón de tu escena, el que abre las puertas de salida a tu embrutecido público. Yo

Page 35: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

35

clausuro la respiración de tus sueños, estrangulo tu intento de madrugada, coarto... H: deja tu paroxismo, pon a dormir tu demencial anhelo –mírame bien- Soy el arquitecto, el demoledor; el resultado de mi propio proceso. El artista, el analista... el crítico de mi obra. ¿Qué tiempo y qué propósito te convierte en mi esclavo? C: no soy ánfora de tu servidumbre, soy tu sarcófago, tu cripta. Soy el ahora inclemente que agrupa tu antes y tu después. H: no se vive de lo que se marcha con el tiempo C: y ¿Qué es para ti el tiempo? H: el fugaz. La siempre presente fugacidad. C: eres el fugaz masculino y la presencia femenina. No tienes retorno ni anticipación. Eres esclavo de ti mismo. El instante presente es tu fiesta, la velada en la cual te embriagas con las mieles de tus creaciones. H: ¿Y eso que significa? C: que olvidas tu origen y tu futuro H: no me interesa conservarlos. Soy los ojos que todo lo ven. Soy el águila que divisa desde el vuelo. Mi prioridad es lo concreto, la inmediatez de lo que es claro, o debe ser claro y me basta. C: bien no tienes memoria ni ideales. Solo la irremediable muerte

Coro: El tiempo es un hilo Que todo lo sostiene

El tiempo es el verdugo Que siempre está presente

H: estoy con el movimiento de la vida, con la dialéctica de los estímulos y los resultados. No deseo más; las opciones etéreas y suprasensibles son cloacas de mentes débiles, de espíritus clementes. C: me avergüenzo de ser el fruto de tu estéril terreno. H: un momento. No soy tu tierra, no soy tu origen. Nunca navegaste en mi semen; mi silencio desnudo y amoroso jamás ha alimentado semillas. Nunca he cultivado mañanas: no soy tu creador tampoco tu enemigo. C: eres la hoja de un árbol viejo fácilmente manipulable por el viento. No hay en ti silencio ni amor. Solo resultados. Y yo soy uno de ellos, pero ahora soy el más fuerte; soy la conjugación de todas tus inescrupulosas respuestas. ¡Soy la memoria de tus traiciones, soy la

Page 36: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

36

espada de tus envidias, el colmillo de tus injusticias...! ¡Refléjate en mis ojos y dime que ves! H: calla. Sin merecértelo he revelado mi verdad y no tengo porque soportar esta calamidad que me impones. ¡Márchate¡ C: Ja, Ja, Ja. Me esculpías con tu vanidad y arrogancia, pero mi aliento fue precisamente tu temor, ese fue tu soplo de vida... y ¿Sabes? Me hago más gigante, me lleno de tu poder y de tu soberbia. No voy a irme, soy tu aliento, tus fibras. H: estoy siendo víctima de tus mentiras, no lograrás lanzarme a lo que yo he invento, soy dueño de mi existencia y de mis apetitos, formo imperios, hago batallas, yo marcho, yo conquisto. C: ¡Déjate de tonterías cobarde! Tu imperio es un asesino de ancianos y niños ¿Dónde esta tu verdadero ímpetu? Tu hacer es fútil y sin comprensión. ¿Dónde quedó el espíritu de verdadero guerrero? Oh... acaso te conformas con ser un excremento que busca asilo donde ha vencido, desconociendo el fracaso identatario de su propia vida. H. ¡Escúchame bien escoria subterránea!: Soy la luz porque venzo en mi lucha. Me considero amo de mis sueños y de los medios que potencian su realidad. No podrás conmigo, conozco quién soy y qué puedo llegar a ser... Ahora márchate y púdrete en tu infierno, no seré la presa de tu fogata, no ritualizarás el humo que desdibuja mi existencia. C: Ja... lo sabía. Algo de desconocimiento hay de ti; abunda un destello mágico en tu semblante, hay vacío y soledad en tus palabras, pero no dejas de ser tosco. Tu razón en la potencia de sus relaciones te tiraniza. H: ¿Qué estás diciendo? Eres el enfermo que busca en mí la pócima de tu salvación y no voy a fenecer para justificar tu vida, no te voy a dejar la sonrisa de mi calavera, ni la blancura ósea de mi estructura de gladiador; puedo luchar contigo y devolverte al vientre de las tinieblas. C: vine por ti y no hay marcha atrás; todo tu poder, toda tu soberbia es insuficiente para cambiarle el cauce a este destino. Tu voluntad de permanencia, de dejar huella, de no desaparecer, es impotente ante mi unión. Todas las respuestas construidas con el tiempo, con la tecnología son insignificantes. La única salida para ti es afrontar el porvenir. H: –mi porvenir- ¡oh duda de innombrable angustia! Sólo cuento con este presente que obvia lo incierto. Quiero la araña que teje con autosuficiencia su morada, la ardilla que desnuda al árbol de sus frutos y los escupe con desprecio a la tierra. Quiero ser es fruto hecho semilla y besar el aire en mi nacimiento, abrazar el viento en mi infancia, amar la lluvia en mi adolescencia; poseer el astro gobernante del día, apropiarme de su reino y vestir de dorado mi encanto.

Page 37: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

37

C: ¡Desvarías! Jamás podrás poseer la inconmensurabilidad de la naturaleza ni la riqueza de sus astros protectores. H: déjame aún ser libre en la intimidad de mis sueños. ¡Ah! Te ordeno con el coraje de creador que te envuelvas en silencio y te conviertas en distancia. No te quiero, no te necesito, no me haces falta; no podemos extrañar lo que nunca hemos tenido y si haz existido sin saberlo, te desalojo en este instante de mí ahora y mi recuerdo. C: Ya no puedes. H: ¿Por qué? C: porque tu coraje soy yo y el niño que esconde tu fantasmagórico guerrero ya no es el de tu infancia. H: ¡Vete! C: me voy contigo. Si no me deseas en tu vida, yo te deseo en mi muerte. H: ¡Vete bufón!: escarabajo de oscuridad y de mierda, traficante de sueños y pasajero de desventura. ¡Ay de mí!...Cuan desgracia pesa sobre mi existencia. Yo que con el grito diferencié la humanidad de las cosas; y a cada objeto lo dote de un nombre. Yo que le di sentido al mundo y lo situé bajo el orden y el desorden. Ahora me pesa toda la vida, tengo miedo, miedo de que desaparezca mi existencia, la existencia, lo existente. Tengo miedo de que no pueda existir algo. El horror es la nada (Cierra los ojos). C: ahora nos fusionamos en el lenguaje, nos definimos como uno solo... acepta y ama tu destino. Ten algo noble y desea tu aniquilación... escucha, escucha el silencio ensordecedor, aquel silencio negado por el ruido de tus máquinas... y abre los ojos. H. me niego, me siento indefenso. C: ábrelos, pronto los cerrarás definitivamente. (Estruendo) C: soy la muerte, tu muerte. La que haz elegido. Te sientes tranquilo, porque intuyes que soy otro, otra, alguien... piensa. Siempre has huido de ti mismo, te han amenazado tus pasos, te inquietan tus suspiros. No enfrentaste tu verano ni tu invierno y te apedreó la tormenta de tu espíritu, te acechó el rayo de tu frágil nostalgia. Aquella bota que huele tu fuga no es la del militar asesino, aquellos perros en furia de tu olor no son más que tu envenenado aliento. H: me aminoras con tus palabras que te hinchan. ¿Qué deseas de mí? No te es suficiente con tu amenaza proveniente del horizonte indescifrable. No quiero más rodeos. Que exista sufrimiento, que exista equivocación, pero que exista algo.

Page 38: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

38

C: tu nueva palabra: “soy un grano de arena en la inexistente existencia ahogado en el mar del tiempo” tu novísima palabra: “soy olvido” (simultáneamente Blom se desintegra en gritos tormentosos) H: nuevamente calla. No me llevarás. Huyo de ti, de la nada. Huyo de lo que pueda atentar contra la sana razón. No soy padre ni madre de esta descreación monstruosa. Soy todo saber, toda cordura, soy todo discurso... y eso queda, aunque sea restos. C: tu soberbia es tu propia sepulturera. Tu negación: tu inyección letal. H: soy un guerre... (Llora) soy un residuo... C: ¡Anda! Reconoce a los que te persiguen. Son las pulsaciones de tus pesadillas inconscientes. Tu mismo las alimentaste y las amaste... se hacen más fuertes cada segundo con tu horror, te están atrapando, te están destruyendo... terminan de construirme. ¡Vamos cobarde! Dame tu mano que ya edificaste tú verdugo. Ya el poder de los infames se bebió tu miedo y yo no puedo más que llevarte conmigo. El horizonte se abre y todo se confirma, todo se completa. La profunda tristeza se anuncia como una tempestad oscura y relampagueante... y se agita el alma, se abate. Es una serpiente que se come a sí misma. Es un cuadro tenebroso donde todo... todo desaparece.

Coro:

El tiempo es un hilo Que todo lo sostiene

El tiempo es el verdugo Que siempre está presente

Se marchan en la penumbra del bosque desconocido, pero no se perderán. La materia en su alternativa simbólica explora otras posibilidades; hace acto lo que su mente jamás logró... y se alejan, se están alejando de nuestro entendimiento, se van escapando de nuestra interpretación. Irán quizá a obedecer o a reafirmar su autonomía. Se resbalarán en las lágrimas de su desprendimiento, chocarán en la sonrisa de su más concreta huída, pero... ¿A dónde? ¿Dónde quién? ¿Para qué? ¿Cuál es el destino de ese piélago de dudas? Quizá con errar náufrago será suficiente. ¡No somos imprescindibles! ¿Habrá un lugar en el que jamás pereceremos? ¿Allí, en aquella humanidad mortal donde el pensamiento podrá redimirnos? Allí el diablo encontrará su adversario,

Page 39: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

39

allí el dolor encontrará su antítesis. La muerte beberá su contrario y no quedará memoria ¿qué restará? •••• El texto expresa la razón soberana de la humanidad sobre el progreso, el devenir y la incertidumbre. Sin embargo, la confrontación con la finitud es el principio para hacer conciencia de los pensamientos, las palabras y los hechos. Los temores del perecer también son los temores del asumir, por eso, la vida toma el testamento de la existencia y empieza a evaluar las acciones y a trazar los caminos del decaimiento; el innegable camino de avanzar hacia lo desconocido. Desde el texto y su implicación con el comportamiento humano en el proceder material y psicológico, responda: � ¿Cuál es la concepción de educación en el marco de la instrumentalización mental y la codificación de criterios? � ¿Cuál puede ser el sentido de una individualidad que genera apegos, avaricia, intolerancia, intransigencia e insensibilidad? � ¿Cuál es el extremo de un ser humano que define su castillo de certezas para derribar la incertidumbre? � ¿De dónde proviene el miedo de romper con los paradigmas que se han construido para sostener las creencias y búsquedas de explicación y sentido? � ¿Hasta qué punto la educación ha sostenido esquemas en el sofisma de la supremacía humana sobre las circunstancias y los pensamientos? � ¿Cómo puede la educación contribuir a la formación de un ser humano en armonía con la naturaleza de su esencia y permanencia en el mundo? � ¿Cómo introducir y hacer comprensible y aceptable la cultura de la muerte en una sociedad regulada por el aprendizaje en la imagen y el sonido?

Page 40: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

40

� ¿Cómo entender la intervención de otros universos en un estilo de vida sin vínculos de hermandad y cooperación? � ¿De qué manera influye en la dinámica cósmica la resistencia de universos humanos a participar del movimiento de la vida en el ser y el perecer, el triunfar y el fracasar, el hablar y el silenciar, el intentar y el recapacitar, el brindar y el recibir, el vivir y el morir? � ¿Cómo puede el ser humano comprender su protagonismo en el buen funcionamiento del universo? � ¿Cuál es el llamado de la vida para experimentar plenamente su dinámica de opuestos y revelaciones? � ¿En qué puede radicar la concepción de un destino cifrado solamente en resultados y ganancias? � ¿Una educación fundamentada en la tolerancia y aprendizaje de la diferencia, puede ser el camino? Explique su respuesta en un ensayo de dos páginas tamaño carta para ser entregado a su asesor. � ¿Cree usted que la democracia es una alternativa para conjugar diferencias? ¿Por qué? � ¿Puede el ser humano convivir con la angustia de no depender de sí mismo? � Si la mente, el cuerpo y el espíritu tienen un funcionamiento independiente, ¿se podría entonces hablar de un individuo en la naturaleza de la pluralidad?, es decir, ¿el ser humano, como un sujeto de deseos, de pensamientos, de emociones, de creencias, de sugestiones e intuiciones, es un mundo con diversas criaturas emanadas de sus facultades de búsqueda, raciocinio e imaginación? � Explique la expresión: “Un instante es hermano del instante del tiempo, entonces el tiempo es el instante que completa el círculo” La convivencia y la paz son una meta validada por el proceso, pues resulta imposible lograr el equilibrio y el estado de bienestar sin antes

Page 41: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

41

haber planificado, en el peso de los argumentos, las razones que viabilizan la experiencia del respeto y la tolerancia. Explícita e implícitamente, la obra teatral plantea la vivencia absorta de la individualidad que pone al ser humano ante la desgracia del ensimismamiento y la egolatría. Vivir el escenario dialógico del drama es comprometer la conciencia con posturas claras y críticas ante la vida y sus experiencias convivenciales; por ello, la reflexión constante frente a decisiones, actitudes o movimientos que alteran la armonía de sus semejantes, es un móvil que predice consecuencias y que logra encajar la sensibilidad con la justa medida de todo proceder. Metodológicamente, el contenido y la forma teatral tramita en cada escena la historia del hombre alienado en las creaciones materiales; hace posibilidad el pensamiento colectivo desde la perspectiva de un evento egoísta, prepotente, pero enjuiciado por los propios argumentos de la razón. El telón existencial movido para el encuentro del ser humano con sus culpas, procura un ambiente de recogimiento y debate, en el que se pueden analizar los alcances de las intenciones del hombre atomista dentro de la esperanza de convivir en la justicia, la igualdad, el respeto y la tolerancia que la paz requiere. Todas las dimensiones del guión (filosófica, convivencial, paz, sociológica, lúdica y ética) son envolventes en los significados que sugiere, para que las reflexiones logren la profundidad en el pensamiento de la paz y la convivencia como un ideal que debe ser trabajo en el día a día de la cotidianidad en la escuela, el trabajo, la familia, los amigos y las relaciones de pareja. Abrir la discusión de la obra y asumirla como una encarnación de la experiencia de los otros, es poner la imagen del pasado en la objetividad del presente para construir un ya de buenas relaciones en la sana comunicación, en el entendimiento de las diferencias y en la depuración de los aspectos negativos que siembran dolor, ruina y desesperanza.

Page 42: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

42

Page 43: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

43

Page 44: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

44

2. ACTIVIDADES DE 2. ACTIVIDADES DE 2. ACTIVIDADES DE 2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓNPROFUNDIZACIÓNPROFUNDIZACIÓNPROFUNDIZACIÓN

Realice estas actividades después de la lectura de la Unidad 2 del Módulo. ACTIVIDAD 1. LO HUMANO EN LA TRAGEDIA DE ROSARIO TIJERAS a. Realice un análisis de la historia de Rosario Tijeras2 narrada por su autor, Jorge Franco Ramos. En este texto encontrará en la aventura por la vida las muchas estaciones que detienen en el sufrimiento y en la alegría. Se visualizará la convivencia con la esperanza y con la frustración, con los errores y aciertos; con un mundo compuesto por los muchos retazos que tejen el mapa humano. Por eso, al conocer la historia cortada por la tragedia de tolerar en la violencia y la venganza, establezca la misión del ser humano y construya un mapa antropológico, tomando cada uno de los órganos que señala la reflexión. b. Presente ante su grupo de curso el esquema de asociaciones convivenciales que referencien el concepto de patria, a la luz del conflicto y las múltiples maneras de proceder para la solución que les permite a todas las personas ser un territorio de paz y de convivencia. C. Responda cada una de las preguntas y actividades que encontrará a lo largo de los fragmentos del libro Rosario Tijeras, y fundamente las razones que dan lugar a cada situación y desenlace.

2FRANCO RAMOS, Jorge. Rosario Tijeras. Santafé de Bogotá: Editorial Norma s.a, 1999.

Page 45: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

45

FRAGMENTOS DEL TEXTO ROSARIO TIJERAS

• PRIMER CUADRO: “Nos acostumbramos tanto a su nombre que nunca pudimos pensar que se llamara de otra manera. En la oscuridad de los pasillos siento la angustiosa soledad de Rosario en este mundo, sin una identidad que la respalde, tan distinta a nosotros que podemos escarbar nuestro pasado hasta en el último rincón del mundo, con apellidos que producen muecas de aceptación y hasta perdón por nuestros crímenes. A Rosario la vida no le dejó pasar ni una, por eso se defendió tanto, creando a su alrededor un cerco de bala y tijera, de sexo y castigo, de placer y dolor.”3 La vida es un muro enladrillado con dudas y aventuras, con sueños y promesas; ese muro tiene la dureza de la venganza y la cicatriz de un recuerdo de abuso, pero también tiene un amanecer escondido tras el horizonte, un amanecer con los retazos de la vida y las heridas de la historia; un amanecer con el silencio de la calle atrincherada… un amanecer en la esperanza de un nuevo nacimiento

3 Ibid., p. 3.

A partir de la expresión: “La vida es un muro enladrillado con dudas y aventuras, con sueños y promesas; pero también tiene un amanecer escondido tras el horizonte, un amanecer en la esperanza de un nuevo nacimiento”, ¿cómo se podría entender la participación del ser humano dentro de una concepción de vida que implica necesaria y continuamente el encuentro con las diferencias y los proyectos colectivos?

El territorio de ese nuevo amanecer es el cráneo, que

representa un mirador desde el cual se puedes contemplar la ciudad y sus atractivos.

Page 46: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

46

• SEGUNDO CUADRO: “Cada vez que Rosario mataba a alguno se engordaba. Se encerraba a comer llena de miedo, no salía en semanas, pedía dulces, postres, se comía todo lo que se le atravesar. A veces la veían salir, pero al rato llegaba llena de paquetes con comida, no hablaba con nadie, pero todos al verla cómo aumentaba de peso deducían que Rosario se había metido en líos.”4 Tapaba con exceso la culpa de su historia. El conflicto crecía en su vientre como una herida que no para de sangrar, como una balacera interminable, como un pecado sin confesión y una muerte sin dolientes. Rosario Tijeras nació en la pobreza y convivió entre la mentira de la abundancia. De la autocracia de las comunas aprendió el “ojo por ojo” y el “diente por diente”, pero no solamente miró y mordió su sufrimiento, también el de sus “parceros” y cómplices; el de sus calles, violaciones y muertes.

4 Ibid., p. 38.

De las siguientes expresiones ¿Cuáles cree que utilizan adecuadamente los conceptos “pobreza” y “sufrimiento” en el contexto de la convivencia y la paz?, fundamente sus respuestas, con la elaboración de un ensayo. � En la pobreza se sufre el hambre, la humillación y el abandono. � Se es pobre cuando el sufrimiento llama la venganza y convierte el

silencio en confesor de una culpa. � Desde la pobreza se aprende a sufrir con dignidad y a vivir en la

agresión del medio. � Ser pobre es tener el corazón abierto a cualquier sufrimiento,

porque no se espera más de lo que la pobreza ofrece. � No es pobre el que carece de los medios para comprar el mundo, es

pobre el que no se arriesga a explorarlo y a vivir intensamente cada instante, incluso con su sufrimiento. Ahora tome el territorio de las costillas, que es una inmensa

cordillera, en la cual se puede respirar el aire puro del porvenir y el bello paisaje de la sabana.

Page 47: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

47

• TERCER CUADRO: “Rosario se fue de su casa a los once años. Inició una larga correría que nunca le permitió estar más de un año en un mismo sitio. Johnefe fue el primero que la recibió. La habían echado del último colegio donde se arriesgaron a recibirla a pesar de la historia del “rayón” y de otras cuantas faltas similares, pero esta última –secuestrar toda una mañana a una profesora y cortarle el pelo a tijeretazos locos- , no tuvo perdón sino más bien, nuevas amenazas de enviarla a un correccional.”5 Con las tijeras rompió las trincheras de su mundo y emprendió la difícil tarea de ser y hacerse en la contradicción, en la desigualdad, en las sospecha, en el amor y en la amistad.

5 Ibid., p. 27.

¿Si tuviera la oportunidad de tomar unas tijeras para romper telas de la convivencia, cuáles de las siguientes cortaría y por qué? � Lino egipcio tejido en ambición, superioridad, irreverencia y

altivez. � Lana española trenzada en intolerancia, irrespeto, atropello y

exclusión. � Algodón indio adherido en autosuficiencia, inflexibilidad,

obstinación y riesgo. � Seda china devanada en corrupción, violencia, impunidad y

conveniencia. El sacro es el siguiente territorio significando una frontera

donde se puede descansar mientras se espera para atravesar la sorpresa de un atardecer de verano.

Page 48: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

48

• CUARTO CUADRO: “Cuando Emilio conoció a Rosario, ella ya no estaba con Ferney. Hacía tiempo había abandonado sus barrios y su gente. Los duros de los duros la habían instalado en un apartamento lujoso, por cierto muy cerca del nuestro, le dieron carro, cuenta corriente, y todo lo que se le antojara.”6 La ambición llevó a Rosario a otra experiencia tan dura como la de su origen y tan empañada como su propia vida, pero con el consuelo del amigo que escucha, comprende y permanece.

6 Ibid., p. 28.

La amistad es un soporte para la convivencia porque: � Ayuda a entender que hay dificultades que pueden superarse con

esfuerzo y perseverancia. � Escucha para elogiar y hacer sentir al otro que es el mejor. � Permanece cerca para no dar lugar a la experiencia de la angustia

ni al desbordamiento en la celebración. � Orienta los pasos del amigo para que no cometa errores. � Comparte las alegrías y tristezas; acompaña a recorrer el mundo y

ofrece su mano cuando se desfallece en un intento. Con la tibia, se marca un lago acogedor en el que habita la

serenidad para tomar fuerza a un nuevo día.

Page 49: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

49

• QUINTO CUADRO: “Rosario y yo nos podíamos pasar toda una noche hablando, y no miento cuando digo que hablábamos de todo un poquito, de ella, de mí, de Emilio. Las palabras no se cansaban de salir, no sentíamos sueño ni hambre cuando nos dedicábamos a conversar, las horas pasaban de largo sin darnos cuenta, sin estropear nuestra conversación.”7 Hablaba y convivía con sus recuerdos, con sus temores e ideales; con su incansable lucha por conservarse en una existencia agresiva, en medio de enemigos y aliados, protectores y tiranos. Siempre supo de los riesgos y retos de la vida, pero nunca desfalleció, porque llevaba el coraje de su sangre, la palabra de sus muertos y la escucha de una compañía.

7 Ibid., p. 32.

El diálogo es la columna de la convivencia porque: � Permite argumentos y razones para decidir y actuar. � Busca la conciliación en el análisis y la aceptación de las

diferencias. � Premedita los comportamientos y asesora frente al estilo de la

comunicación. � Deja que las personas se desahoguen y atiendan lo que más les

conviene. � Es una herramienta para el convencimiento y para las buenas

relaciones. La columna vertebral, es un pueblo lleno de habitantes con quienes se puede aprender el valor de la unidad y de la

constancia.

Page 50: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

50

• SEXTO CUADRO: “Cada vez que Rosario contaba una historia, era como si la viviera de nuevo. Con la misma intensidad abría sus ojazos para asombrarse como antes o manoteaba con la ansiedad de un hecho recién ocurrido y volvía a traer el odio, el amor o el sentimiento de entonces, acompañado de una sonrisa o, como la mayoría de las veces, de una lágrima. Rosario podía contar mil historias y todas parecían distintas, pero a la hora de un balance, la historia era sólo una, la de Rosario buscando infructuosamente ganarle a la vida.”8 Y aunque toda su vida estuvo acompañada por el dolor, se mantuvo fuerte en sus circunstancias. Sabía de su debilidad y la soportaba con dureza… siempre fue terca y manipuladora, controlaba las situaciones aunque muchas veces era arrastrada por ellas.

8 Ibid., p. 38.

¿Si tuviera que mirar al pasado a través de un espejo para encontrar la imagen que le gane a la vida, con cuál de las siguientes imágenes representaría esa victoria? � Jugando en un parque con los amigos de infancia. � Tomado de la mano de papá y mamá mientras el hermano mayor

espera para recibir sus primeros pasos. � Bañándose en un lago. � Haciendo tareas. � Corriendo detrás de un perro. La pelvis es una vereda donde el canto de los pájaros parece la música de la infancia y donde los árboles brindan la sombra

de la protección y la serenidad de la confianza.

Page 51: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

51

• SÉPTIMO CUADRO: “Rosario casi siempre lloraba por rabia, pocas veces la vi hacerlo por tristeza. Lo cierto es que no era adicta al llanto, sólo recurría a él en situaciones extremas, y ver a su hermano, el amor de su vida, enfadado con ella, era una de esas situaciones.”9 No conoció la felicidad que conduce a la plenitud. Se debatió entre balas y criminales, entre buenos y malos, entre rechazos y bienvenidas. Rosario cortaba un retazo de existencia, desafiando lo prohibido y buscando un apoyo donde recuperar sus fuerzas.

9Ibid., p. 41.

Frente a un conflicto que toca sus más íntimos sentimientos, ¿cómo reaccionaría? • Expresa sus argumentos y escucha los de la otra persona,

entendiendo que la diferencia también es otra justificación de encuentro y aprendizaje.

• Se marcha y espera a que el otro recupere fuerzas y voluntad para buscarlo y explicarle sus razones.

• Intenta desesperadamente darle claridad al mal entendido y superar la dificultad a cualquier precio.

• Hace del conflicto una oportunidad de nuevas visiones y procura enriquecer una posición con los elementos de la otra y viceversa.

Con la clavícula se asciende a una enorme montaña, desde donde se puede mirar la grandeza del universo y asumir responsablemente el bienestar y la armonía del entorno.

Page 52: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

52

• OCTAVO CUADRO: “Ahora pienso que lo que siempre nos unió fue la adversidad. Lo siento así en este hospital, con ella adentro buscando un último milagro, y yo, sintiéndome privilegiado como su único acompañante.”10 Rosario nunca fue demasiado consciente de la honestidad que le rodeaba, pero siempre supo donde llegar para encontrar alivio, ya que en la misma persona superaba el dolor de ser diferente y excluida por esa diferencia. La misma persona que la amó, la entendió y la acompañó hasta su última respiración en este mundo: • NOVENO CUADRO “Desde la mañana en que amanecí queriéndola, me dediqué a construir mil mundos para Rosario. Mundos que nacían de mis deseos, que

10 Ibid., p. 59.

Cree que la adversidad es un camino de la convivencia porque: � Cuando se tiene cerca la fatalidad surge el compromiso con la vida. � Hace entender el sufrimiento de una persona como propio y

sensibiliza para luchar conjuntamente por un cambio. � Hace más fuertes a las personas para soportar los momentos

difíciles. � Conduce al reconocimiento de la vulnerabilidad y necesidad de la

unión para encarar la incertidumbre de continuar existiendo. � Hace de la debilidad un motivo de solidaridad y apoyo. En la rótula se visita la huerta que pide semillas, allí se puede iniciar una nueva cosecha y conseguir estar a la espera de

mejores frutos.

Page 53: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

53

duraban lo que dura un sueño y que se derrumbaban con el golpe seco de la puerta de su cuarto, con su gemido atravesando paredes, con sus intempestivas fugas para donde los duros.”11 Cuando lograba limpiarse de las penas que le sacrificaron el alma, caía otra vez a su engaño, pero sin saber que otros más duros y más humanos deseaban su reconciliación con la paz. • DÉCIMO CUADRO: “En las comunas de Medellín, Rosario Tijeras se volvió un ídolo. Se podía ver en la paredes de los barrios: “Rosario Tijeras, mamacita”, “Cápame a besos, Rosario T”, “Rosario Tijeras presidente, Pablo Escobar, vicepresidente”. (…) Su historia adquirió la misma proporción de realidad y ficción de la de sus jefes. Y hasta yo, que conocí los recovecos de su vida, me confundía con las versiones que venían de afuera.”12 11 Ibid., p. 74. 12 Ibid., p. 86.

¿Cuáles cree que son los mundos que reconcilian con la paz del alma y la paz del cuerpo? � Un mundo en la tecnología y en el avance científico. � Un mundo con oportunidades de trabajo digno en medio de la

transparencia y la perseverancia. � Un mundo en el respeto de la vida y de la diferencia, construido en

la honestidad del esfuerzo y en la unidad de manos amigas. � Un mundo sin fronteras, donde todos puedan vivir como humanos

y no como extranjeros. � Un mundo sin riesgos, sin ambiciones, sin egoísmos ni

segregaciones El omóplato es la hierba en la cual se transforma la fatiga y se

levanta en el entusiasmo de una nueva esperanza.

Page 54: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

54

Producto de tanta adversidad y atrevimiento, Rosario Tijeras rompió los límites de su espacio y pasó a ser leyenda en una ciudad de crisis y violencia. Ella convivía con su realidad y los otros convivían con su idealización. Pero en el fondo, su vida era un rompecabezas de sicarios, escapularios, vueltas, fugas y motos. • CUADRO DÉCIMOPRIMERO “Varias veces le escuchamos decir “no importa cuánto se vive, sino, cómo se vive”, y sabíamos que ese “cómo” era jugándose la vida a diario a cambio de unos pesos para el televisor, para la nevera de la cucha, para echarle el segundo piso a la casa. Pero al verla así entendí lo democrática que era la muerte cuando se ponía a repartir dolor.”13 Rosario salió de la sombra de un anonimato en el que había sido víctima, y llegó a las luces de un teatro artificial donde fue princesa y cenicienta de su desventura. Nunca dejó de convivir con la cotidianidad de su desgracia; su pasado era la sombra que la opacaba y la encendía… era la brújula que le indicaba la dirección del sufrimiento.

13 Ibid., p. 165.

Para todos los seres humanos, la convivencia también es un rompecabezas de todo lo que sucede en derredor porque: • Los muros exponen la realidad social y económica. • El entorno determina las palabras y comportamientos. • Se participa de la realidad en la cual las personas se comunican en

la cotidianidad del trabajo, los amigos, el disfrute y la crisis. • Se necesita saber lo de afuera para conocer lo de adentro. • Todo lo que sucede social, económica, política, cultural y

ambientalmente, mejora o disminuye la calidad de vida. En el esternón se puede visitar y sentir la frescura de la tierra; se pueden unir los surcos y humedecer sus plantas; allí se encuentra un buen alimento y una acogedora morada.

Page 55: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

55

• CUADRO DÉCIMOSEGUNDO “Hasta la muerte te luce, Rosario Tijera”, no se me ocurre nada más al verla tendida para siempre. No fui capaz de levantar la sábana, alguien más lo hizo. Dormida, así dormía, con la apariencia tranquila que no tenía mientras estaba despierta.”14 Todo tiene un límite y lo humano es frágil. La vida quita lo que entrega y hace el testamento que cancela el juego con otras aventuras. Rosario eligió su camino y construyó sus metas; venía de la muerte y muy temprano volvió a ella.

14 Ibid., p. 187.

El mejor cómo para vivir y favorecer la sana convivencia es: � Luchar por conseguir el dinero para tener lo que se necesita. � Participar democráticamente en las decisiones que determinan

caminos comunes. � Evitar pasar necesidades para no motivar situaciones de conflicto � Hacer del conflicto una oportunidad para establecer acuerdos y

dividir responsabilidades. � Conservar el pasado como un rasgo de identidad y permanencia de

valores. El húmero es una cumbre desde la cual se puede balancear y

pensar en la tranquilidad del cielo que acompaña y el compromiso con la tierra que se espera.

¿Cree realmente en la democracia de la muerte? ¿Por qué? Comparta su percepción con el grupo en una mesa redonda. Ahora desde el fémur puede transitar el camino al lugar que le

apetezca; tendrá un cosmos amplísimo para refugiarse, encontrarse y regresar en la pureza del que se es.

Page 56: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

56

Convivir es asumir el riesgo de lo impredecible, es aprender que no solamente se es responsable del sí mismo, sino que el compromiso también implica responder por lo que el contexto determina, por eso, a través de esta historia, se buscan establecer todos los posibles contactos con el afuera, a partir de un estigma socio – económico que decreta costumbres, dialectos, símbolos y relaciones. Rosario Tijeras, se adapta como una historia en la columna de una convivencia marcada por situaciones, decisiones y acciones del pasado, es decir, se enlaza al preámbulo de un proyecto de vida, con un proceso de consecuencias, articuladas necesariamente en lo que se fue, en lo que se es y en lo que se puede llegar a ser o a suceder de no aplicar correctivos oportunos que cambien el curso de las conclusiones. Pero en este caso, se lleva una estructura conceptual lineal que conduce al análisis jerárquico, desde la autocracia de las comunas, implicada en la convicción de la venganza, en la inestabilidad, en la desconfianza, en la necesidad de comunicación, en el dolor y en la tragedia. Pensar la convivencia de Rosario con su mundo y adversidades, es repensar la convivencia en un mundo convulsionado, rápido y agresivo; es repensar el fenómeno antropológico como un producto de la historia individual que toma los matices de la época. En este sentido, la propuesta pedagógica de Rosario Tijeras, es sensibilizar frente a unos cuadros convivenciales, haciendo el llamado a un pensamiento lógico – práctico en el cual se une, se elige y se reflexiona. Cada cuadro es un episodio retroalimentado con la intervención del estudiante y en esa medida una experiencia cognoscitiva en atención al lenguaje, a la coherencia, a la localización terminológica y a las dobles alternativas que cada situación puede tener. Madurar la convivencia en la complejidad del entorno, es estructurar los elementos del tejido social con la vulnerabilidad individual de los sujetos que participan de ese ambiente. Ahora bien, aunque en la historia de Rosario Tijeras, se infiere el conducto causa – efecto, el estudiante podrá percibir opciones diferentes que lo pueden mantener al margen de

Page 57: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

57

resultados tan comprometedores como los que tuvo que enfrentar Rosario. El proceso entonces, se desarrolla en la perspectiva de la evolución de fases, o sea, de la superación de instancias primitivas en la conducta, que niegan el carácter racional del lenguaje y del comportamiento. La convivencia también es un aprendizaje en la elaboración de las emociones reactivas; es una escuela en el afincamiento vivencial, donde todo suceso es un síntoma determinante de la actitud y de la participación en ese contexto interventor de la persona, pero a su vez, intervenido por ella. Esa doble reciprocidad, le brinda autonomía al entorno y al individuo, y prueba cuál es más fuerte a la hora de asumir las decisiones que los implica con lo que sucede o genera pensamiento crítico frente a lo que está sucediendo. El ser para la convivencia tiene aquí un fuerte compromiso en la conducción de sus acciones, porque no solamente se está confrontando con una historia, sino, con las características sociales que debe abordar para suscitar conciencia del protagonismo de lo humano en la sociedad y de la sociedad en lo humano. ACTIVIDAD 2. LA DEMOCRACIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN DIARIA a. Elaborar en grupo colaborativo una propuesta de apoyo pedagógico que contribuya a la implementación de formas y espacios de participación democrática. El ensayo debe estructurarse desde herramientas lingüísticas que favorezcan la construcción de preguntas como premisas del diálogo para la definición de situaciones y conceptos. Presentar el proyecto al asesor del curso y socializarlo ante el grupo en la secuencia: marco conceptual, campo de aplicación y repercusiones sociales. b. La educación en vínculo con los llamados de una sociedad en crisis y de un mundo en deterioro debe comprometerse con la ejecución de todas las posibilidades abiertas en la fundamentación filosófica desde la dimensión de individuos en búsqueda movidos por su incertidumbre y

Page 58: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

58

por tanto, con la inauguración de la pregunta al universo, al hombre y a las circunstancias en su aspecto destinal y azaroso. Cuando el educando se enfrenta a la contradicción, logra acceder a la identidad del pensamiento que se entiende como la palabra que ha auscultado los escollos mentales y los hace significado. Cuando la educación se compromete con un educando en asombro, en fractura, en despliegue de inquietudes e incertidumbres, está asumiendo la realidad del ser humano en su desprotección ante un universo dialéctico en los antagonismos; un universo complejo en el génesis del caos que procesa simetría, orden y armonía siempre cambiante. Desde esta perspectiva de hombre y de mujer, todo proceso formativo debe ser consciente de la necesidad de subvertir la jerarquía de la imposición y el sometimiento, derribando la antigua ecuación de profesor – alumno, para ingresar al proceso de la investigación en el aprendizaje, es decir, en la indagación conjunta de métodos, espacios y alternativas que comuniquen con la lógica epistemológica, humana, ambiental, emotiva y cósmica. Entender las eventualidades del cambio y sus incidencias directas sobre el ser humano y sus proyecciones, es determinar los sucesos cronológicos como fragmentos que componen la historia individual y colectiva de una manera estructural y no lineal para el trayecto del olvido. Hacer memoria de lo que se es y de lo que se puede, es una intención de identificación con el lenguaje que crea, debate, postula, depura, confronta y especifica; de ahí que, la demarcación de lo histórico sea un referente para el desarrollo del pensamiento y la inteligencia; un hito desde el cual la pregunta tome la dirección del análisis para transitar en la profundidad de los sentidos que el lenguaje otorga. Una vez que el ser humano se percibe pleno en su capacidad conceptual, se está preparando para la construcción de la pregunta y a su vez estará en condiciones de agrupar las diferentes disciplinas del saber y del ser y de hacerlas código de comprensión en el proceso de una indagación lingüística que sabe de lo estético, lo biológico, lo exacto, lo humano, lo reflexivo y lo propositivo.

Page 59: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

59

La pregunta bien formulada es una necesidad en el proceso educativo, ya que una de las mayores dificultades dentro del aprendizaje es el intento escritural en la lógica argumentativa, propositiva, interpretativa, reflexiva, explicativa e interrogativa. El estrecho paradigma en el que ha estado sumida la educación, ha reducido su acción socializadora a la creación de conciencias uniformes que obedezcan a un código disciplinario y normativo, en el cual el interés reside en la de transmisión, en el modelo y en los contenidos. Se deja de lado el campo de las dimensiones humanas y, por ende, la plasticidad imaginativa, la investigación crítica, la conducta del oportuno obrar, la aceptación y coordinación del cuerpo, la completud de la experiencia trascendente y la precisión y recursividad lingüística, que redunda en la experiencia democrática. Ahora bien, aunque la educación asuma al individuo como parte de un todo orgánico en el precedente socializador, es importante, en primera instancia, preparar para enfrentar las inquietudes, pues en ellas emerge la preocupación particular por los objetos, el sujeto y su relación con el mundo. La dificultad lingüística desde lo oral y escritural ha sido un fenómeno recurrente en la condición humana; el lenguaje se ha desconectado de los procesos de pensamiento y, por tanto, de la claridad, amplitud y profundidad para nombrar experiencias, percepciones, deseos, decepciones, inconformismos, incertidumbres e inquietudes. Desde temprana edad se le ha negado al educando el contacto con sucesos que impliquen su descripción desde lo sensorial e interpretativo, y, a su vez, la fusión con objetos conceptualizados desde lo explicativo y funcional. La opción de la pregunta ha quedado cancelada desde el mismo momento en que se abandona el espacio del diálogo tanto a nivel familiar como escolar. El maestro no se escapa de la invalidez de la palabra; él, al igual que el padre de familia ha omitido el valor de la pregunta espontánea, simple, obvia y se ha deslizado en una carrera acelerada por el tiempo y los resultados.

Page 60: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

60

Se abandona entonces, el esfuerzo del proceso y la interacción discursiva y dialógica en el afán acumulativo de la nota y la abarcabilidad temática, con el agravante de limitar la proyección mental a la fidelidad con los datos y con los referentes enciclopédicos. Frente a este escenario ilustrativo, el silencio es el detonante que anuncia la urgencia de la respuesta en la premisa de la pregunta. Se pierde el sendero interrogativo y se reduce el campo de exploración a la inmediatez de lo aprendido, sin atender al verdadero ritmo del saber. ¿Cómo preguntar por lo que no se sabe cuando el sentido mismo de la pregunta se ignora? Las preguntas que rompen el esquema textual pasan a ser un obstáculo relevante en la construcción de respuestas articuladas, claras y dirigidas. Si la pregunta conserva la linealidad de la fuente, lo inferido y creativo se aborta y por consiguiente el intento de multitexto tendiente a la definición y a la plasticidad literaria, filosófica y narrativa. El texto no debe ceñirse a fuente de consulta, debe ser una motivación a la investigación y a la recreación de escenas que pongan al estudiante en la riqueza del lenguaje y en la motivación por nuevos y propios momentos de creación. En lo literario, la inferencia del multitexto se une a lo ficticio para recrear y crear simultáneamente; en lo filosófico, lo construido se une al mundo de las condiciones espacio –temporales para nombrarlas en la dinámica del análisis, la reflexión, el raciocinio, la lógica y la crítica. En lo narrativo, la fundamentación descriptiva se desarrolla desde la apropiación sensorial que comunica lo facultativo con lo lingüístico para transcribir el entorno en sus variadas y cambiantes manifestaciones. La palabra connota nominal y transferencialmente las realidades tramitadas en la pregunta problematizadora para desplegar lo especulativo y con él, la experiencia de construir saber en la democracia, pues únicamente reconociendo el valor de la palabra, se emancipa la fuerza de la búsqueda El libro ha de ser un espacio de encuentro en el nervio del pensamiento que no cesa de escribir los capítulos de la vida. En la apropiación de hacer palabra el pensamiento, se equilibra el estado de disolución y se

Page 61: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

61

lleva la incertidumbre como la dosis estimulante del texto en la hermenéutica de todas las historias que componen la propia. En este orden de ideas, la pregunta espera un sujeto cognoscente que dinamice el objeto de estudio y que problematice los espacios en que dicho objeto interviene. Bajo este preámbulo formativo, la sociedad y el individuo podrán favorecer: • La participación activa y responsable en los encuentros académicos,

que son a su vez, vivencias en la construcción y reflexión de las propias incertidumbres exteriorizadas como pregunta.

• La formulación de posibles respuestas que abran el campo de la

disertación y el diálogo a la luz de la participación espontánea en las reglas del debate y la concertación.

• Propiciar ambientes de aprendizaje con la actitud, la disposición y el

cumplimiento de responsabilidades investigativas, expositivas y creativas que permitan el óptimo desarrollo de las actividades y preguntas previamente planeadas.

• Liderar las sesiones de trabajo que les son encomendadas, velando

por el buen clima pedagógico, por el orden participativo y postulando estrategias de retroalimentación que faciliten la adquisición de hábitos de estudio.

• Fomentar sanas actitudes de convivencia en plena convicción ética

del derecho y el deber en el yo y en el otro. • Hacer de la convicción ecológica un hábito de vida evidenciado en el

uso racional y amoroso de los recursos naturales, que permita también un contacto de aprendizaje con el entorno y una fuente de recogimiento trascendente en la unidad de la creación.

• El buen ambiente en las relaciones humanas, guardando armonía en

el compañerismo y en la forma de interactuar con el medio. • La prudencia como virtud en sí misma en un lenguaje y en un

comportamiento claro, oportuno y sincero.

Page 62: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

62

ACTIVIDAD 3. REFLEXIÓN INDIVIDUAL • ¿Por qué importante para la sociedad y para el individuo el hacer de

la incertidumbre una sensación comunicable y postulada como prioridad de indagación?

• ¿Hasta qué punto es importante el diálogo en la confrontación de la

pregunta y la respuesta? • ¿Cuáles son los ambientes óptimos para facilitar el aprendizaje en la

vivencia democrática? • ¿Cuáles deben ser las características de un líder que oriente en la

participación y en el reconocimiento de las particularidades de cada miembro de su grupo?

• ¿Cuáles son los parámetros fundamentales dentro de un proyecto de

convivencia amparado en los derechos y deberes? • ¿Qué piensa del lineamiento conceptual: convivir en el respeto y la

tolerancia es adquirir la responsabilidad suficiente para abolir conductas de autoridad y control? Sustente su respuesta.

• ¿Cuál es la responsabilidad del ser humano con el patrimonio

ecológico y por qué la democracia también debe ser un proceso en prioridad de los recursos ambientales?

• ¿Bajo qué principios se pueden sostener unas relaciones humanas

saludables dentro de los ambientes familiares, laborales y afectivos? • ¿Por qué el lenguaje es la razón primigenia del acuerdo o el conflicto?

Page 63: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

63

Page 64: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

64

3. ACTIVIDADES DE 3. ACTIVIDADES DE 3. ACTIVIDADES DE 3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIATRANSFERENCIATRANSFERENCIATRANSFERENCIA

ACTIVIDAD 1. ANÁLISIS LITERARIO

En este suceso, mezcla de drama y locura, se narra la historia de una equivocación que tiene como resultado la dolorosa reclusión de María en un sanatorio. Se aborda la convivencia en un relato literario que expone la adversidad de un camino lineal al confinamiento y al absurdo de llegar al lugar equivocado. Entre suceso y acontecimiento, el drama enfrenta a sus actores con las sensaciones de impotencia, de dolor, de injusticia, de reproche, de súplica y de explicación ante la burla del destino que parece señalar a una víctima con el estigma de la exclusión y el abandono. Entendida la convivencia como el contacto, el encuentro, el compartir, el acompañamiento y experimentar en unas condiciones comunes con la individualidad de sujetos comprometidos en el afecto y en la búsqueda de mejores condiciones de existencia, parecería lógico que todo esfuerzo debería estar encaminado a la contribución de un ambiente armónico donde lo diferente se complementa y el complemento redunda en nuevas expectativas; pero la perspectiva de estas vidas se desenvuelve en un sufrimiento por el estar y permanecer en un espacio en el que ni lo común ni lo diferente es motivo de complacencia. Esta figura desgarradora en el desencuentro con un proyecto de vida, es el intento por reflexionar y reconceptualizar la convivencia como una construcción en la constancia, en la confianza y en la comunicación. Es por ello que los referentes que le aportan a la convivencia están manejados en el simbolismo literario de la tragedia que conduce a valorar y pensar las relaciones y hallazgos que la solidaridad en el compromiso convivencial permite.

Page 65: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

65

El lenguaje, lo antagónico, la comprensión, la angustia, la desconfianza, la desprotección, el encierro, el atropello, lo inverosímil, la injusticia, lo adverso y lo equívoco tejen el proceso de un infortunio en el que se arriesga la compañía del amor y el proceso de una vida en el sueño de compartirlo todo, de entregarlo todo, de atreverlo todo y de buscar el todo en la unidad de una esperanza que pone en juego la cotidianidad como una aventura en la cual siempre se hace aprendizaje del otro y del mundo. Pensar la convivencia dentro de la experiencia del absurdo y el infortunio es hacer análisis del sufrimiento de los personajes que ceden pautas para la reflexión profunda de cada escena. El propósito es enfático en la exteriorización de sensaciones, que necesariamente, confrontan a la víctima con las vivencias del pasado como un retorno inconfesable a lo que se fue y se desvanece con la idea de ser un mártir en su culpa o un vencedor en su satisfacción; el objetivo siempre será dejar planteada la inquietud para hacer del asombro un nuevo motivo por descubrir y valorar nuevos niveles de acompañamiento. Realice la siguiente lectura y conteste las preguntas que aparecen durante la narración:

Sólo vine a hablar por teléfono15

Gabriel García Márquez Una tarde de lluvias primaverales, cuando viajaba sola hacia Barcelona conduciendo un coche alquilado, María de la Luz Cervantes sufrió una avería en el desierto de los Monegros. Era una mexicana de veintisiete años, bonita y seria, que años antes había tenido un cierto nombre como artista de variedades. Estaba casada con un prestidigitador de salón, con quien iba a reunirse aquel día después de visitar a unos parientes en Zaragoza. Al cabo de una hora de señas desesperadas a los automóviles y camiones de carga que pasaban raudos en la tormenta, el conductor de un autobús destartalado se compadeció de ella. Le advirtió, eso sí, que no iba muy lejos. 15 GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Doce cuentos peregrinos. Colombia: La Oveja Negra, 1992.

Page 66: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

66

- No importa -dijo María-. Lo único que necesito es un teléfono.

Era cierto, y sólo lo necesitaba para prevenir a su marido de que no llegaría antes de las siete de la noche. Parecía un pajarito ensopado, con un abrigo de estudiante y los zapatos de playa en abril, y estaba tan aturdida por el percance que olvidó llevarse las llaves del automóvil. Una mujer que viajaba junto al conductor, de aspecto militar pero de maneras dulces, le dio una toalla y una manta, y le hizo un sitio a su lado. Después de secarse a medias, María se sentó, se envolvió en la manta, y trató de encender un cigarrillo, pero los fósforos estaban mojados. La vecina del asiento le dio fuego y le pidió un cigarrillo de los pocos que le quedaban secos. Mientras fumaban, María cedió a las ansias de desahogarse, y su voz resonó más que la lluvia o el traqueteo del autobús. La mujer la interrumpió con el índice en los labios.

- Están dormidas -murmuró.

María miró por encima del hombro, y vio que el autobús estaba ocupado por mujeres de edades inciertas y condiciones distintas, que dormían arropadas con mantas iguales a la suya. Contagiada por su placidez, María se enroscó en el asiento y se abandonó al rumor de la lluvia. Cuando se despertó era de noche y el aguacero se había disuelto en un sereno helado. No tenía la menor idea de cuánto tiempo había dormido ni en qué lugar del mundo se encontraban. Su vecina de asiento tenía una actitud de alerta.

- ¿Dónde estamos? -le preguntó María.

- Hemos llegado -contestó la mujer.

El autobús estaba entrando en el patio empedrado de un edificio enorme y sombrío que parecía un viejo convento en un bosque de árboles colosales. Las pasajeras, alumbradas a penas por un farol del patio, permanecieron inmóviles hasta que la mujer de aspecto militar las hizo descender con un sistema de órdenes primarias, como en un parvulario.

¿Cómo podría describir la sensación de un nuevo mundo donde el elemento común es una manta? ¿Cuál cree que debe ser el elemento compartido en la experiencia de convivencia? justifique la respuesta

Page 67: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

67

Todas eran mayores, y se movían con tal parsimonia que parecían imágenes de un sueño. María, la última en descender, pensó que eran monjas. Lo pensó menos cuando vio a varias mujeres de uniforme que las recibieron a la puerta del autobús, y que les cubrían la cabeza con las mantas para que no se mojaran, y las ponían en fila india, dirigiéndolas sin hablarles, con palmadas rítmicas y perentorias. Después de despedirse de su vecina de asiento María quiso devolverle la manta, pero ella le dijo que se cubriera la cabeza para atravesar el patio, y la devolviera en portería.

- ¿Habrá un teléfono? -le preguntó María.

- Por supuesto -dijo la mujer-. Ahí mismo le indican.

Le pidió a María otro cigarrillo, y ella le dio el resto del paquete mojado. "En el camino se secan", le dijo. La mujer le hizo un adiós con la mano desde el estribo, y casi le gritó "Buena suerte". El autobús arrancó sin darle tiempo de más.

María empezó a correr hacia la entrada del edificio. Una guardiana trató de detenerla con una palmada enérgica, pero tuvo que apelar a un grito imperioso: "¡Alto he dicho!". María miró por debajo de la manta, y vio unos ojos de hielo y un índice inapelable que le indicó la fila. Obedeció. Ya en el zaguán del edificio se separó del grupo y preguntó al portero dónde había un teléfono. Una de las guardianas la hizo volver a la fila con palmaditas en la espalda, mientras le decía con modos dulces:

- Por aquí, guapa, por aquí hay un teléfono.

María siguió con las otras mujeres por un corredor tenebroso, y al final entró en un dormitorio colectivo donde las guardianas recogieron las cobijas y empezaron a repartir las camas. Una mujer distinta, que a María le pareció más humana y de jerarquía más alta, recorrió la fila comparando una lista con los nombres que las recién llegadas tenían

Estando en esta situación. ¿Qué mensaje transmitiría a través de un teléfono? ¿Cree que la comunicación es una fortaleza de la convivencia o está de acuerdo con lo dicho: todo conflicto nace en el lenguaje? Piense y justifique su respuesta

Page 68: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

68

escritos en un cartón cosido en el corpiño. Cuando llegó frente a María se sorprendió de que no llevara su identificación.

- Es que yo sólo vine a hablar por teléfono -le dijo María.

Le explicó a toda prisa que su automóvil se había descompuesto en la carretera. El marido, que era mago de fiestas, estaba esperándola en Barcelona para cumplir tres compromisos hasta la media noche, y quería avisarle de que no estaría a tiempo para acompañarlo. Iban a ser las siete. Él debía salir de la casa dentro de diez minutos, y ella temía que cancelara todo por su demora. La guardiana pareció escucharla con atención.

- ¿Cómo te llamas? -le preguntó.

María le dijo su nombre con un suspiro de alivio, pero la mujer no lo encontró después de repasar la lista varias veces. Se lo preguntó alarmada a una guardiana, y ésta, sin nada que decir, se encogió de hombros.

- Es que yo sólo vine a hablar por teléfono -dijo María.

- De acuerdo, maja -le dijo la superiora, llevándola hacia su cama con una dulzura demasiado ostensible para ser real-, si te portas bien podrás hablar por teléfono con quien quieras. Pero ahora no, mañana.

Algo sucedió entonces en la mente de María que le hizo entender por qué las mujeres del autobús se movían como en el fondo de un acuario. En realidad estaban apaciguadas con sedantes, y aquel palacio en sombras, con gruesos muros de cantería y escaleras heladas, era en realidad un hospital de enfermas mentales. Asustada, escapó corriendo del dormitorio, y antes de llegar al portón una guardiana gigantesca con un mameluco de mecánico la atrapó de un zarpazo y la inmovilizó en el suelo con una llave maestra. María la miró de través paralizada por el terror.

¿Habría reaccionado igual a María o piensa que un error en la comprensión comunicativa también puede ser la oportunidad de una nueva vivencia?

Page 69: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

69

- Por el amor de Dios -dijo-. Le juro por mi madre muerta que sólo vine a hablar por teléfono.

Le bastó con verle la cara para saber que no había súplica posible ante aquella energúmena de mameluco a quien llamaban Herculina por su fuerza descomunal. Era la encargada de los casos difíciles, y dos reclusas habían muerto estranguladas con su brazo de oso polar adiestrado en el arte de matar por descuido. El primer caso se resolvió como un accidente comprobado. El segundo fue menos claro, y Herculina fue amonestada y advertida de que la próxima vez sería investigada a fondo. La versión corriente era que aquella oveja descarriada de una familia de apellidos grandes tenía una turbia carrera de accidentes dudosos en varios manicomios de España.

Para que María durmiera la primera noche, tuvieron que inyectarle un somnífero. Antes de amanecer, cuando la despertaron las ansias de fumar, estaba amarrada por las muñecas y los tobillos en las barras de la cama. Nadie acudió a sus gritos. Por la mañana, mientras el marido no encontraba en Barcelona ninguna pista de su paradero, tuvieron que llevarla a la enfermería, pues la encontraron sin sentido en un pantano de sus propias miserias.

No supo cuánto tiempo había pasado cuando volvió en sí. Pero entonces el mundo era un remanso de amor, y estaba frente a su cama un anciano monumental, con una andadura de plantígrado y una sonrisa sedante, que con dos pases maestros le devolvió la dicha de vivir. Era el director del sanatorio.

Antes de decirle nada, sin saludarlo siquiera, María le pidió un cigarrillo. Él se lo dio encendido, y le regaló el paquete casi lleno. María no pudo reprimir el llanto.

- Aprovecha ahora para llorar cuanto quieras -le dijo el médico, con voz adormecedora-. No hay mejor remedio que las lágrimas.

¿Qué sentiría si tuviera que comprender una convivencia en un espacio y con unas personas a las que se consideran diferentes?

Page 70: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

70

María se desahogó sin pudor, como nunca logró hacerlo con sus amantes casuales en los tedios de después del amor. Mientras la oía, el médico la peinaba con los dedos, le arreglaba la almohada para que respirara mejor, la guiaba por el laberinto de su incertidumbre con una sabiduría y una dulzura que ella no había soñado jamás. Era, por primera vez en su vida, el prodigio de ser comprendida por un hombre que la escuchaba con toda el alma sin esperar la recompensa de acostarse con ella. Al cabo de una hora larga, desahogada a fondo, le pidió autorización para hablarle por teléfono a su marido.

El médico se incorporo con toda la majestad de su rango. "Todavía no, reina", le dijo, dándole en la mejilla la palmadita más tierna que había sentido nunca. "Todo se hará a su tiempo". Le hizo desde la puerta una bendición episcopal, y desapareció para siempre.

- Confía en mí -le dijo.

Esa misma tarde María fue inscrita en el asilo con un número de serie, y con un comentario superficial sobre el enigma de su procedencia y las dudas sobre su identidad. Al margen quedó una calificación escrita de puño y letra del director: agitada.

Tal como María lo había previsto, el marido salió de su modesto apartamento del barrio de Horta con media hora de retraso para cumplir los tres compromisos. Era la primera vez que ella no llegaba a tiempo en casi dos años de una unión libre bien concertada, y él entendió el retraso por la ferocidad de las lluvias que asolaron la provincia aquel fin de semana. Antes de salir dejó un mensaje clavado en la puerta con el itinerario de la noche.

En la primera fiesta, con todos los niños disfrazados de canguro, prescindió del truco estelar de los peces invisibles porque no podía hacerlo sin la ayuda de ella. El segundo compromiso era en casa de una anciana de noventa y tres años, en silla de ruedas, que se preciaba de haber celebrado cada uno de sus últimos treinta cumpleaños con un mago distinto. Él estaba tan contrariado con la demora de María, que no pudo concentrarse en las suertes más simples. El tercer compromiso era

¿Cree que sentirse comprendido es motivo suficiente para adaptarse a un nuevo estado de objetos y situaciones?

Page 71: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

71

el de todas las noches en un café concierto de las Ramblas, donde actuó sin inspiración para un grupo de turistas franceses que no pudieron creer lo que veían porque se negaban a creer en la magia. Después de cada representación llamó por teléfono a su casa, y esperó sin ilusiones a que María le contestara. En la última ya no pudo reprimir la inquietud de que algo malo había ocurrido.

De regreso a casa en la camioneta adaptada para las funciones públicas vio el esplendor de la primavera en las palmeras del Paseo de Gracia, y lo estremeció el pensamiento aciago de cómo podía ser la ciudad sin María. La última esperanza se desvaneció cuando encontró su recado todavía prendido en la puerta. Estaba tan contrariado, que se le olvidó darle la comida al gato.

Sólo ahora que lo escribo caigo en la cuenta de que nunca supe cómo se llamaba en realidad, porque en Barcelona sólo lo conocíamos con su nombre profesional: Saturno el Mago. Era un hombre de carácter raro y con una torpeza social irremediable, pero el tacto y la gracia que le hacían falta le sobraban a María. Era ella quien lo llevaba de la mano en esta comunidad de grandes misterios, donde a nadie se le hubiera ocurrido llamar a nadie por teléfono después de la media noche para preguntar por su mujer. Saturno lo había hecho de recién venido y no quería recordarlo. Así que esa noche se conformó con llamar a Zaragoza, donde una abuela medio dormida le contestó sin alarma que María había partido después del almuerzo. No durmió más de una hora al amanecer. Tuvo un sueño cenagoso en el cual vio a María con un vestido de novia en piltrafas y salpicado de sangre, y despertó con la certidumbre pavorosa de que había vuelto a dejarlo solo, y ahora para siempre, en el vasto mundo sin ella.

¿Acepta que la convivencia se deteriora en el silencio y en el desconocimiento de las razones del otro?

¿Puede entender la angustia de Saturno? En la experiencia de convivencia explique: “despertó con la certidumbre pavorosa de que había vuelto a dejarlo solo, y ahora, para siempre en el vasto mundo sin ella”.

Page 72: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

72

Lo había hecho tres veces con tres hombres distintos, incluso él, en los últimos cinco años. Lo había abandonado en Ciudad de México a los seis meses de conocerse, cuando agonizaban de felicidad con un amor demente en un cuarto de servicio de la colonia Anzures. Una mañana María no amaneció en la casa después de una noche de abusos inconfesables. Dejó todo lo que era suyo, hasta el anillo de su matrimonio anterior, y una carta en la cual decía que no era capaz de sobrevivir al tormento de aquel amor desatinado. Saturno pensó que había vuelto con su primer esposo, un condiscípulo de la escuela secundaria con quien se casó a escondidas siendo menor de edad, y al cual abandonó por otro al cabo de dos años sin amor. Pero no: había vuelto a casa de sus padres, y allí fue Saturno a buscarla a cualquier precio. Le rogó sin condiciones, le prometió mucho más de lo que estaba resuelto a cumplir, pero tropezó con una determinación invencible. "Hay amores cortos y hay amores largos", le dijo ella. Y concluyó sin misericordia: "Este fue corto". Él se rindió ante su rigor. Sin embargo, una madrugada de Todos los Santos, al volver a su cuarto de huérfano después de casi un año de olvido, la encontró dormida en el sofá de la sala con la corona de azahares y la larga cola de espuma de las novias vírgenes.

María le contó la verdad. El nuevo novio, viudo, sin hijos, con la vida resuelta y la disposición de casarse para siempre por la iglesia católica, la había dejado vestida y esperando en el altar. Sus padres decidieron hacer la fiesta de todos modos. Ella siguió el juego. Bailó, cantó con los mariachis, se pasó de tragos, y en un terrible estado de remordimientos tardíos se fue a la media noche a buscar a Saturno.

No estaba en casa, pero encontró las llaves en la maceta de flores del corredor, donde las escondieron siempre. Esta vez fue ella quien se le rindió sin condiciones. "¿Y ahora hasta cuando?", le preguntó él. Ella le contestó con un verso de Vinicius de Moraes: "El amor es eterno mientras dura". Dos años después, seguía siendo eterno.

¿Aceptaría la llegada de esa persona que una vez la abandono? ¿Aceptaría la justificación de un sentimiento de culpa provocado por la ausencia del otro?

Page 73: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

73

María pareció madurar. Renunció a sus sueños de actriz y se consagró a él, tanto en el oficio como en la cama. A finales del año anterior habían asistido a un congreso de magos en Perpignan, y de regreso conocieron a Barcelona. Les gustó tanto que llevaban ocho meses aquí, y les iba tan bien, que habían comprado un apartamento en el muy catalán barrio de Horta, ruidoso y sin portero, pero con espacio de sobra para cinco hijos. Había sido la felicidad posible, hasta el fin de semana en que ella alquiló un automóvil y se fue a visitar a sus parientes de Zaragoza con la promesa de volver a las siete de la noche del lunes. Al amanecer del jueves, todavía no había dado señales de vida.

El lunes de la semana siguiente la compañía de seguros del automóvil alquilado llamó por teléfono a casa para preguntar por María. "No sé nada", dijo Saturno. "Búsquenla en Zaragoza". Colgó. Una semana después un policía civil fue a su casa con la noticia de que habían hallado el automóvil en los puros huesos, en un atajo cerca de Cádiz, a novecientos kilómetros del lugar donde María lo abandonó. El agente quería saber si ella tenía más detalles del robo. Saturno estaba dándole de comer al gato, y apenas si lo miro para decirle sin más vueltas que no perdieran el tiempo, pues su mujer se había fugado de la casa y él no sabía con quién ni para dónde. Era tal su convicción, que el agente se sintió incómodo y le pidió perdón por sus preguntas. El caso se declaró cerrado.

El recelo de que María pudiera irse otra vez había asaltado a Saturno por Pascua Florida en Cadaqués, adonde Rosa Regás los habían invitado a navegar a vela. Estábamos en el Marítim, el populoso y sórdido bar de la gauche divine en el crepúsculo del franquismo, alrededor de una de aquellas mesas de hierro con sillas de hierro donde sólo cabíamos seis a duras penas y nos sentábamos veinte. Después de agotar la segunda cajetilla de cigarrillos de la jornada, María se encontró sin fósforos. Un brazo escuálido de vellos viriles con una esclava de bronce romano se abrió paso entre el tumulto de la mesa, y le dio fuego. Ella lo agradeció sin mirar a quién, pero Saturno el Mago lo vio. Era un adolescente óseo y lampiño, de una palidez de muerto y una cola de caballo muy negra

¿Comparte la actitud de indiferencia de Saturno por la simple sospecha de un nuevo abandono? ¿Cuál sería su reacción ante la ausencia de un ser amado en condiciones similares?

Page 74: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

74

que le daba a la cintura. Los cristales del bar soportaban apenas la furia de la tramontana de primavera, pero él iba vestido con una especie de piyama callejero de algodón crudo, y unas albarcas de labrador.

No volvieron a verlo hasta fines del otoño, en un hostal de mariscos de La Barceloneta, con el mismo conjunto de zaraza ordinaria y una larga trenza en vez de la cola de caballo. Los saludó a ambos como a viejos amigos, y por el modo como besó a María, y por el modo como ella le correspondió, a Saturno lo fulminó la sospecha de que habían estado viéndose a escondidas. Días después encontró por casualidad un nombre nuevo y un número de teléfono escritos por María en el directorio doméstico, y la inclemente lucidez de los celos le reveló de quién eran. El prontuario social del intruso acabó de rematarlo: veintidós años, hijo único de ricos, decorador de vitrinas de moda, con una fama fácil de bisexual y un prestigio bien fundado como consolador de alquiler de señoras casadas. Pero logró sobreponerse hasta la noche en que María no volvió a casa. Entonces empezó a llamarlo por teléfono todos los días, primero cada dos o tres horas, desde las seis de la mañana hasta la madrugada siguiente, y después cada vez que encontraba un teléfono a la mano. El hecho de que nadie contestara aumentaba su martirio.

Al cuarto día le contestó una andaluza que sólo iba a hacer la limpieza. "El señorito se ha ido", le dijo, con suficiente vaguedad para enloquecerlo. Saturno no resistió la tentación de preguntarle si por casualidad no estaba ahí la señorita María.

- Aquí no vive ninguna María -le dijo la mujer-. El señorito es soltero.

- Ya lo sé - le dijo él -. No vive, pero a veces va. ¿O no?

La mujer se encabritó.

- ¿Pero quién coño habla ahí?

Saturno colgó. La negativa de la mujer le pareció una confirmación más de lo que ya no era para él una sospecha sino una certidumbre ardiente. Perdió el control. En los días siguientes llamó por orden alfabético a todos los conocidos de Barcelona. Nadie le dio razón, pero cada llamada le agravó la desdicha, porque sus delirios de celos eran ya célebres

Page 75: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

75

entre los trasnochadores impenitentes de la gauche divine, y le contestaban con cualquier broma que lo hiciera sufrir. Sólo entonces comprendió hasta qué punto estaba solo en aquella ciudad hermosa, lunática e impenetrable, en la que nunca sería feliz. Por la madrugada, después de darle de comer al gato, se apretó el corazón para no morir, y tomó la determinación de olvidar a María.

A los dos meses, María no se había adaptado aún a la vida del sanatorio. Sobrevivía picoteando apenas la pitanza de cárcel con los cubiertos encadenados al mesón de madera bruta, y la vista fija en la litografía del general Francisco Franco que presidía el lúgubre comedor medieval. Al principio se resistía a las horas canónicas con su rutina bobalicona de maitines, laudes, vísperas, y otros oficios de iglesia que ocupaban la mayor parte del tiempo. Se negaba a jugar a la pelota en el patio de recreo, y a trabajar en el taller de flores artificiales que un grupo de reclusas atendía con una diligencia frenética. Pero a partir de la tercera semana fue incorporándose poco a poco a la vida del claustro. A fin de cuentas, decían los médicos, así empezaban todas, y tarde o temprano terminaban por integrarse a la comunidad.

La falta de cigarrillos, resuelta en los primeros días por una guardiana que se los vendía a precio de oro, volvió a atormentarla cuando se le agotó el poco dinero que llevaba. Se consoló después con los cigarrillos de papel periódico que algunas reclusas fabricaban con las colillas recogidas de la basura, pues la obsesión de fumar había llegado a ser tan intensa como la del teléfono. Las pesetas exiguas que se ganó más tarde fabricando flores artificiales le permitieron un alivio efímero.

Lo más duro era la soledad de las noches. Muchas reclusas permanecían despiertas en la penumbra, como ella, pero sin atreverse a nada, pues la guardiana nocturna velaba también el portón cerrado con cadena y

¿Cómo entiende el dolor de este hombre que se siente morir por la desprotección ante el mundo?

¿Cómo asumir la vida en circunstancias accidentales, que separan del mundo y de la cotidianidad ya construida?

Page 76: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

76

candado. Una noche, sin embargo, abrumada por la pesadumbre, María preguntó con voz suficiente para que le oyera su vecina de cama:

- ¿Dónde estamos?

La voz grave y lúcida de la vecina le contestó:

- En los profundos infiernos.

- Dicen que esta es tierra de moros -dijo otra voz distante que resonó en el ámbito del dormitorio-. Y debe ser cierto, porque en verano, cuando hay luna, se oyen a los perros ladrándole a la mar.

Se oyó la cadena en las argollas como un ancla de galeón, y la puerta se abrió. La cancerbera, el único ser que parecía vivo en el silencio instantáneo, empezó a pasearse de un extremo al otro del dormitorio. María se sobrecogió, y sólo ella sabía por qué.

Desde su primera semana en el sanatorio, la vigilante nocturna le había propuesto sin rodeos que durmiera con ella en el cuarto de guardia. Empezó con un tono de negocio concreto: trueque de amor por cigarrillos, por chocolates, por lo que fuera. "Tendrás todo", le decía, trémula. "Serás la reina". Ante el rechazo de María, la guardiana cambió de método. Le dejaba papelitos de amor debajo de la almohada, en los bolsillos de la bata, en los sitios menos pensados. Eran mensajes de un apremio desgarrador capaz de estremecer a las piedras. Hacía más de un mes que parecía resignada a la derrota, la noche en que se promovió el incidente en el dormitorio.

Cuando estuvo convencida de que todas las reclusas dormían, la guardiana se acercó a la cama de María, y murmuró en su oído toda clase de obscenidades tiernas, mientras le besaba la cara, el cuello tenso de terror, los brazos yermos, las piernas exhaustas. Por último, creyendo tal vez que la parálisis de María no era de miedo sino de complacencia, se atrevió a ir más lejos. María le soltó entonces un golpe con el revés de la mano que la mandó contra la cama vecina. La

¿Qué nombre le pondría a un espacio de prisión y vigilancia en el que tuviera que convivir con desconocidos?

Page 77: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

77

guardiana se incorporó furibunda en medio del escándalo de las reclusas alborotadas.

- Hija de puta -gritó-. Nos pudriremos juntas en este chiquero hasta que te vuelvas loca por mí.

El verano llegó sin anunciarse el primer domingo de junio, y hubo que tomar medidas de emergencia, porque las reclusas sofocadas empezaban a quitarse durante la misa los balandranes de estameña. María asistió divertida al espectáculo de las enfermas en pelota que las guardianas correteaban por las naves como gallinas ciegas. En medio de la confusión, trató de protegerse de los golpes perdidos, y sin saber cómo se encontró sola en una oficina abandonada y con un teléfono que repicaba sin cesar con un timbre de súplica. María contestó sin pensarlo, y oyó una voz lejana y sonriente que se entretenía imitando el servicio telefónico de la hora:

- Son las cuarenta y cinco horas, noventa y dos minutos y ciento siete segundos

- ¡Maricón! -dijo María

Colgó divertida. Ya se iba, cuando cayó en la cuenta de que estaba dejando escapar una ocasión irrepetible. Entonces marcó seis cifras, con tanta tensión y tanta prisa, que no estuvo segura de que fuese el número de su casa. Esperó con el corazón desbocado, oyó el timbre, una vez, dos veces, tres veces, y oyó por fin la voz del hombre de su vida en la casa sin ella.

- ¿Bueno?

Tuvo que esperar a que se le pasara la pelota de lágrimas que se le formó en la garganta.

- Conejo, vida mía -suspiró.

¿Soportaría una experiencia de convivencia donde la diferencia atropella la individualidad y sus gustos? ¿Qué haría en este caso?

Page 78: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

78

Las lágrimas la vencieron. Al otro lado de la línea hubo un breve silencio de espanto, y una voz enardecida por los celos escupió la palabra:

- ¡Puta! Y colgó en seco.

Esa noche, en un ataque frenético, María descolgó en el refectorio la litografía del generalísimo, la arrojó con todas sus fuerzas contra el vitral del jardín, y se derrumbó bañada en sangre. Aún le sobró rabia para enfrentarse a golpes con los guardianes que trataban de someterla, sin lograrlo, hasta que vio a Herculina plantada en el vano de la puerta, con los brazos cruzados mirándola. Se rindió. No obstante, la arrastraron hasta el pabellón de las locas furiosas, la aniquilaron con una manguera de agua helada, y le inyectaron trementina en las piernas. Impedida para caminar por la inflamación provocada, María se dio cuenta de que no había nada en el mundo que no fuera capaz de hacer por escapar de aquel infierno. La semana siguiente, ya de regreso al dormitorio común, se levantó de puntillas y tocó en la celda de la guardiana nocturna.

El precio de María, exigido por ella de antemano, fue llevarle un mensaje a su marido. La guardiana aceptó, siempre que el trato se mantuviera en secreto absoluto. Y la apuntó con un índice inexorable.

- Si alguna vez se sabe, te mueres.

Así que Saturno el Mago fue al sanatorio de locas el sábado siguiente, con la camioneta de circo preparada para celebrar el regreso de María. El director en persona lo recibió en su oficina, tan limpia y ordenada como un barco de guerra, y le hizo un informe afectuoso sobre el estado de su esposa. Nadie sabía de dónde llegó, ni cómo ni cuándo, pues el primer dato de su ingreso era en el registro oficial dictado por él cuando la entrevistó. Una investigación iniciada ese mismo día no había concluido nada. En todo caso, lo que más intrigaba al director era cómo supo Saturno el paradero de su esposa. Saturno protegió a la guardiana.

¿Pagaría un precio tan alto por salir de la prisión que el destino le impuso? Si estuviera en el lugar de María, ¿qué otra alternativa se le hubiera ocurrido?

Page 79: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

79

- Me lo informó la compañía de seguros del coche -dijo.

El director asintió complacido. "No sé cómo hacen los seguros para saberlo todo", dijo. Le dio una ojeada al expediente que tenía sobre su escritorio de asceta, y concluyó:

- Lo único cierto es la gravedad de su estado.

Estaba dispuesto a autorizarle una visita con las precauciones debidas si Saturno el Mago le prometía, por el bien de su esposa, ceñirse a la conducta que él le indicaba. Sobre todo en la manera de tratarla, para evitar que recayera en uno de sus arrebatos de furia cada vez más frecuentes y peligrosos.

- Es raro -dijo Saturno-. Siempre fue de genio fuerte, pero de mucho dominio.

El medico hizo un ademán de sabio. "Hay conductas que permanecen latentes durante muchos años, y un día estallan", dijo. "Con todo, es una suerte que haya caído por aquí, porque somos especialistas en casos que requieren mano dura". Al final hizo una advertencia sobre la rara obsesión de María por el teléfono.

- Sígale la corriente -dijo.

- Tranquilo, doctor -dijo Saturno con un aire alegre-. Es mi especialidad.

La sala de visitas, mezcla de cárcel y confesionario, era un antiguo locutorio del convento. La entrada de Saturno no fue la explosión de júbilo que ambos hubieran podido esperar. María estaba de pie en el centro del salón, junto a una mesita con dos sillas y un florero sin flores. Era evidente que estaba lista para irse, con su lamentable abrigo color fresa y unos zapatos sórdidos que le habían dado de caridad. En un rincón, casi invisible, estaba Herculina con los brazos cruzados. María no se movió al ver entrar al esposo ni asomó emoción alguna en la cara todavía salpicada por los estragos del vitral. Se dieron un beso de rutina.

- ¿Cómo te sientes? -le preguntó él.

Page 80: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

80

- Feliz de que al fin hayas venido, conejo -dijo ella-. Esto ha sido la muerte.

No tuvieron tiempo de sentarse. Ahogándose en lágrimas, María le contó las miserias del claustro, la barbarie de las guardianas, la comida de perros, las noches interminables sin cerrar los ojos por el terror.

- Ya no sé cuántos días llevo aquí, o meses o años, pero sé que cada uno ha sido peor que el otro -dijo, y suspiró con el alma-: Creo que nunca volveré a ser la misma.

- Ahora todo eso pasó -dijo él, acariciándole con la yema de los dedos las cicatrices recientes de la cara-. Yo seguiré viniendo todos los sábados. Y más si el director me lo permite. Ya verás que todo va a salir muy bien.

Ella fijó en los ojos de él sus ojos aterrados. Saturno intentó sus artes de salón. Le contó, en el tono pueril de las grandes mentiras, una versión dulcificada de los propósitos del médico. "En síntesis", concluyó, "aún te faltan algunos días para estar recuperada por completo". María entendió la verdad.

- ¡Por Dios, conejo! -dijo atónita-. No me digas que tú también crees que estoy loca!

- ¡Cómo se te ocurre! -dijo él, tratando de reír-. Lo que pasa es que será mucho más conveniente para todos que sigas un tiempo aquí. En mejores condiciones, por supuesto.

- ¡Pero si ya te dije que sólo vine a hablar por teléfono! -dijo María.

Él no supo cómo reaccionar ante la obsesión temible. Miró a Herculina. Ésta aprovechó la mirada para indicarle en su reloj de pulso que era tiempo de terminar la visita. María interceptó la señal, miró hacia atrás, y vio a Herculina en la tensión del asalto inminente. Entonces se aferró al cuello de su marido gritando como una verdadera loca. Él se la quitó de encima con tanto amor como pudo, y la dejó a merced de Herculina,

¿Cómo cree que le cambiaría la vida ante una tragedia de éstas? ¿Aprendería a vivir bajo estas circunstancias?

Page 81: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

81

que le saltó por la espalda. Sin darle tiempo para reaccionar le aplicó una llave con la mano izquierda, le pasó el otro brazo de hierro alrededor del cuello, y le gritó a Saturno el Mago:

- ¡Váyase!

Saturno huyo despavorido.

Sin embargo, el sábado siguiente, ya repuesto del espanto de la visita, volvió al sanatorio con el gato vestido igual que él: la malla roja y amarilla del gran leotardo, el sombrero de copa y una capa de vuelta y media que parecía para volar. Entró en la camioneta de feria hasta el patio del claustro, y allí hizo una función prodigiosa de casi tres horas que las reclusas gozaron desde los balcones, con gritos discordantes y ovaciones inoportunas. Estaban todas, menos María, que no sólo se negó a recibir a su marido, sino inclusive a verlo desde los balcones. Saturno se sintió herido de muerte.

- Es una reacción típica - lo consoló el director -. Ya pasará.

Pero no pasó nunca. Después de intentar muchas veces ver de nuevo a María, Saturno hizo lo imposible para que recibiera una carta, pero fue inútil. Cuatro veces la devolvió cerrada y sin comentarios. Saturno desistió, pero siguió dejando en la portería del hospital las raciones de cigarrillos, sin saber siquiera si llegaban a María, hasta que lo venció la realidad. Nunca más se supo de él, salvo que volvió a casarse y regresó a su país. Antes de irse de Barcelona le dejó el gato medio muerto de hambre a una noviecita casual, que además se comprometió a seguir llevándole los cigarrillos a María. Pero también ella desapareció. Rosa Regás recordaba haberla visto en el Corte Inglés, hace unos doce años, con la cabeza rapada y el balandrán anaranjado de alguna secta oriental, y en cinta a más no poder. Ella le contó que había seguido llevándole los cigarrillos a María, siempre que pudo, hasta un día en que sólo encontró los escombros del hospital, demolido como un mal recuerdo de aquellos

¿En verdad cree que puede pasar la angustia por la injusticia de estar en el lugar y con las personas que no se desea?

Page 82: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

82

tiempos ingratos. María le pareció muy lúcida la última vez que la vio, un poco pasada de peso y contenta con la paz del claustro. Ese día le llevó el gato, porque ya se le había acabado el dinero que Saturno le dejó para darle de comer. ACTIVIDAD 2. CUESTIONARIO • ¿Por qué es importante transferir la comprensión de las competencias

ciudadanas a la antropología de la finitud y por tanto de la incertidumbre?

• ¿Qué significa hablar de “la certeza de lo desconocido en la

comunicación del ser humano con la vida dentro de la cultura de la muerte?

• ¿Por qué se afirma la existencia del ser “en la voluntad de un

pensamiento que se materializa en vida? • En el campo de la democracia, la convivencia y la pluralidad, ¿qué

sentido tiene la expresión: “dejar de ser memoria en el deterioro”? • ¿De qué manera la pregunta por la vida implica el esfuerzo por el

bien vivir? • Explique el tránsito del ser del alimento al ser de la palabra • ¿Por qué la renuncia está entendida dentro de la elección y qué

implicaciones podría tener en las competencias ciudadanas? • Si los acontecimientos son comunes a todas las personas, ¿por qué la

perspectiva de análisis siempre es diferente?

¿Puede concebir la tranquilidad en un lugar al que ha llegado por equivocación y en el que ha convivido con la adversidad? ¿Cuál cree que es el estado ideal de la convivencia? Desde los parámetros de la convivencia ¿qué final hubiera querido para el cuento?

Page 83: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

83

• ¿Por qué la soledad construye referente de convivencia y tolerancia? • ¿Por qué todo contacto atraviesa dificultad y riesgo? • ¿Cómo puede el lenguaje tramitar el equilibrio de las acciones? • ¿Por qué las acciones representan el lenguaje de la lealtad o el

soterramiento? Respondan al cuestionario y redacten un ensayo que de cuenta del desarrollo de las preguntas en la perspectiva de la incertidumbre. Preséntenlo en sesión de grupo. ACTIVIDAD 3. ENSAYO INDIVIDUAL A la luz de las preguntas que se plantean en esta actividad, elabore un ensayo a partir de un referente histórico que haya comprometido el pensamiento de la sociedad con un cambio de vida. Presentarlo al asesor de curso y consignarlo en el portafolio de desempeño. • ¿Por qué el pasado representa el fundamento de sentido para el

presente? • Explique la expresión: “Toda remembranza es un aprendizaje en lo

ya acontecido para evitar su dolor y multiplicar sus logros” • ¿De qué manera la asimilación de la historia estaría permitiendo

tejido de convivencia? • ¿Hasta qué punto puede ser la certeza de la muerte una justificación

para la búsqueda de bienestar? • ¿Cómo puede hacer la historia justicia de las calamidades que

negaron el valor de lo humano? ACTIVIDAD 4. REFLEXIÓN INDIVIDUAL Reflexionar ante los siguientes interrogantes y presentar su desarrollo al asesor de curso.

Page 84: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

84

• ¿Por qué el confinamiento y la experiencia de la desigualdad pone ante la expectativa de una aventura?

• ¿Por qué las imágenes son el testimonio de una escena que vence la

indiferencia? • ¿A qué apunta el régimen instrumental de la sanción y de la muerte? • ¿Cuál cree que sea la máxima degradación humana que lleva al

hombre a habitar el fango de la miseria? • ¿Cuál cree que sea la falta que otorga la libertad del trabajo? ACTIVIDAD 5. ETOLOGÍA - ANTROPOLOGÍA. INFORME FINAL Establezca un paralelo argumentado en un ensayo de 3 páginas, entre la posición del hombre en el mundo y el sentido etológico de la rata, la cucaracha, la ardilla y la hormiga, señalando los aspectos humanos que ponen al animal como un símil del hombre.

Page 85: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

85

Page 86: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

86

Page 87: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

87

Page 88: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

88

EL SABER

DEL HOMBRE

EN EL APRENDIZAJE CON SU

MUNDO

Page 89: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

89

Page 90: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

90

Page 91: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

91

CAPÍTULO 1. CAPÍTULO 1. CAPÍTULO 1. CAPÍTULO 1. EL RECONOCIMIENTO HUMANOEL RECONOCIMIENTO HUMANOEL RECONOCIMIENTO HUMANOEL RECONOCIMIENTO HUMANO Surgen demasiados aspectos al momento de iniciar una disertación que aproxime a la comprensión del reconocimiento como una necesidad inherente a la especia humana y a los muchos condicionamientos que el medio impone. Baste iniciar este esbozo de razones con el síntoma de la aprobación, para darse cuenta del vasto escenario de aristas que surgen de la concepción del hombre como un ser sujeto, articulado y movido por la urgencia de protagonismo, o, en el menor de los casos, por representación real dentro de un ámbito concreto de la sociedad. Con esta premisa se introduce en el reconocimiento la causa fáctica de lo sensorial como motor de localización de la identidad en diagnóstico. En tanto el otro hace perceptible una presencia, logra ubicar sobre ella el preámbulo de un interés que puede llegar a ser progresivo e incluso, insistente, de ahí que el reconocimiento no sea el simple hecho de atender a los estímulos del entorno, sino, y más aún, de responder a dicho estímulo con un interrogante interior que se hace evidente en el avance de la inquietud y su prolongación en la neurolinguística que parte del pensamiento.

Con el pensar del otro se abre una nueva dimensión del reconocimiento dentro de la aceptación de una individualidad desconocida, pero que sugiere un punto de interés sobre el cual pretende ahondarse. En el intento del acercamiento, los surcos de la mente empiezan a hacer del pensamiento la materia prima de la acción, es decir, del acto concreto para

Page 92: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

92

almacenar datos que trasciendan al otro en su condición de anónimo y, aunque este salto implique arriesgar la intimidad de lo desconocido, es el lenguaje el que da apertura amplia a la posesión del otro en el riesgo de la idealización y por ende, del fracaso. Cuando se rompe la individualidad en la ruta de las palabras, se determina la multiplicidad inconclusa de lo humano en lo ambiguo, contradictorio y ondulante. El otro siempre será un espiral del espacio y del tiempo, del fragmento y del instante, del contacto y la distancia. Por eso, el reconocimiento es la inmediatez del sentido de un hallazgo, pero también es el proceso tormentoso de crear un nuevo motivo de actuación para el otro; otro guión de atracciones y retos en el cual lo dado es desmerecido y lo construido es sagrado. Una vez que el encuentro se ha tornado en miradas, palabras y sensaciones, el reconocimiento deja de ser una inquietud del otro para trasladarse a un deseo que va más allá del reflejo de pensarlo, porque lo que ingresa en el juego es la remembranza como ápice en la duplicación de circunstancias; se eliminan las bambalinas del anuncio para tallar el epílogo de un primer capítulo el cual es apenas la antesala a los impredecibles sucesos del día a día. Lo cotidiano marca lo irresoluto simultáneamente con lo básico, al señalar los límites y los alcances de la búsqueda, el incansable indagar por un testimonio que sea prueba fehaciente en la pregunta del otro por la existencia de una yoidad que deja de ser sombra al salir de la soledad de sus propios prejuicios y cohibiciones. Y aunque esto no signifique abrir la puerta de la libertad, puede volcarse en un rechazo frente a los temores que han mantenido en silencio el desbordamiento de una personalidad apremiada de matices. El incuestionable acontecer de la vida, delinea las cordilleras del tiempo sobre un espacio que es frágil; sobre un rostro que es despiadado en sus acusaciones y que no detiene la pincelada cronológica que hace la apariencia menos luminosa y apetecida. Envejecer es cerrar el oráculo de la lujuria y, por tanto, las propuestas de un mundo que en un pasado abrió los ojos para descubrir; envejecer es dar el paso a la tranquilidad de las emociones, aunque muchas veces se insista en argumentar que es la etapa de la sabiduría que hace

Page 93: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

93

imperturbables los espíritus. Es irrisorio sostener cuando cesa el anhelo de habitar la imaginación del otro; ni siquiera la edad y su avanzado deterioro de membranas, logra mitigar esa vibración de hacerse melodía en otros brazos, en otros cuerpos, en otros sueños, en otras palabras; en el nombrar significados desde la subjetividad que acoge. No existe aliciente a esa sed de ser bebidos y, sin embargo, el desierto de la vejez nos vuelve a poner ante el milagro de un oasis. Es una paradoja el reconocimiento en el espejo de las máscaras, es una ironía el deseo en el compacto vientre que abulta la prolongación de la vida; es innecesario alargar este descenso y continuar creando los abismos de un drama que cierra los lienzos del blanco y negro en un amanecer que se extingue. Explorar las incógnitas suscitadas por el hallazgo accidental o premeditado, suele convertirse en la aventura de la definición del yo propio, pues reconocer, significa en primera instancia, ensamblar una serie de expectativas de reciprocidad en las cuales el otro que se identifica, se engrandece ante la voluntad de un observador que busca igualmente ser captado por el interés de quien se ha señalado, pensado, recordado y nombrado como reconocido. Necesariamente se reconoce lo semejante por sus rasgos, virtudes y desaciertos, ya que la desigualdad es una tabula de confrontación, en la cual, antes de enriquecerse el acercamiento, se madura el conflicto y el rechazo como vértice de un aprendizaje que no hace parte de la totalidad envolvente de reconocer al otro por ser imagen que multiplica lo amado y deplorado en el ser mismo. Ahora bien, no porque el reconocimiento dramatice el ser de la genética, queda descartada la posibilidad de la diferencia como elemento de inicio a un posterior encuentro de revelaciones, oposiciones y consensos, en el cual se concluye con un pacto de continuidad en el que la tolerancia seguirá como la prueba de fuego de ese madero que se enciende y fácilmente puede agotar sus llamas.

Page 94: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

94

Es humano el reconocer tanto como el declinar la curiosidad ante el primer objeto de atención. Los mismos elementos que incitan y menoscaban son los encargados de dilatar la vibración anunciada como brújula de melodía: el tiempo y el espacio. En estas dos entidades de la esencia del movimiento y de la respiración se redactan el impulso y la agonía, el comenzar y el desfallecer, el ser y el pertenecer, el parecer y el consistir. En lo humano confluye lo opuesto desde el marco de la libertad que permite la elección, aspecto en el cual la opción territorializa sus preferencias y deviene en imágenes de ilusión; únicamente se reconoce en la libertad que empatiza con sus ideales en el rostro concreto de quien renuncia a su viejo estado para habitar el perfil de su otra posición. Ser libre es unirse a la causa de una lucha de iguales que persigue un objetivo y determina unas consecuencias; asumir los resultados es levantar la mirada hacia una bandera que apadrina la nación de otros invasores. 1. EL RECONOCIMIENTO DE LOS OBJETOS Identificar los objetos y aceptarlos en la familiaridad de su uso, aplicación o referencia, implica adoptarlos dentro de los códigos culturales y lingüísticos, y asociarlos con los principios de interacción en las prácticas de aprobación general, es decir, las cosas que rodean la supervivencia hacen parte del paisaje vital y de las dinámicas participativas que cada grupo o comunidad emplea en la cotidianidad de sus relaciones. Los implementos de uso son herramientas productivas que retornan al ser humano al principio evolutivo de la manipulación de utensilios. Hacer compatible la mano con el objeto, es tener la posibilidad de servirse de él en la voluntad de la aprehensión y en la convicción de hacerlo partícipe en la artesanía y construcción de nuevos dispositivos de apoyo. Valerse de un objeto es propiciar la novedad de un suceso; es darle realidad a una idea que puede materializarse para nombrar sentidos, para representar hallazgo o para identificar una nueva causa de sospecha. No existe la epístola sin la llegada de la pluma ni existe la pluma sin su baño de tinta: mezclas en experimentación que dan lugar a los grandes descubrimientos, a las inolvidables hazañas, a los más

Page 95: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

95

significativos momentos que ponen al hombre como un instante de lucidez para la posteridad. Reconocer los objetos no es simplemente localizarlos en su significante y significado, es actualizar su utilidad, dimensionar sus bondades y estimularlos con versiones más auténticas de su aplicación. En este sentido, el hombre puede darle crecimiento a los implementos que le rodean, puede resignificarlos y ponerlos ante otros escenarios de auxilio. Los objetos no siempre están subordinados a la acción del hombre; ellos pueden tomar vida propia y tejer historia de transformación; sobre ellos acontece el infatigable trasegar del tiempo que permea aberturas, texturas, curvas y diseños, pero permanecen con respecto al hombre, ya que pueden ser réplica funcional de una secuencia en la elaboración que denota el imprescindible apoyo de éste a la humanidad. Indicar la emancipación del objeto de la voluntad humana es una forma de vitalizar la presencia de estos actores en el entorno al que pertenecen, o sea, es dejarlos ser, independientemente del movimiento otorgado por la fuerza tácita de quien lo utiliza. El hecho de que un objeto esté en reposo no significa que está anulado o minimizado en importancia, él es, por encima de esta condición, una energía potencial que también está permeada de vida. La vida es una fuente de emoción que está fuera de la condición del ser humano, de los objetos y de los conceptos; ella es, deviene y permanece al margen de los episodios de negación, desilusión, apatía, depresión, enfermedad, ansiedad, abulia y muerte. En ella acontece la reacción cósmica, pero sin ser perturbada, antes bien, su

invulnerabilidad es un factor de incidencia en los elementos de la vida, en sus elementos libremente expuestos a la vivencia de la incertidumbre. La vida es el ser de lo consistente. Todo lo que cohabita en la compleja red de la existencia es determinado por un proceso de opuestos en el cual se teje la totalidad de un tránsito internamente regulado por la multiplicidad de voluntades coartadas en la

Page 96: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

96

acción de una evolución sin pausas. Las palabras que nombran la estructuración de los objetos identificados por el reconocimiento humano, son telones del pensamiento y en esa medida, son también el antifaz del mundo y del hombre. Sin embargo, en los conceptos se actualizan las formas ausentes que ya han sido reconocidas por el entendimiento y en este sentido, los niveles dialógicos logran dimensionar las leyes del espacio y rompen las barreras sensoriales propias de un positivismo que interviene el hecho como momento y escenario de una realidad evidenciable. El lenguaje debe tramitar otra descarga psicológica y materialista, debe ser capaz de interpretar el fenómeno y llevarlo a la resonancia de su veracidad y acogida, desde esta perspectiva escuchar no será solamente un acto de fe, sino de fidelidad ante una escena del mundo que compromete la capacidad asociativa como estímulo y como respuesta. Cuando el lenguaje describe deja de ser el altavoz de la conciencia para depurar fragmentos de incertidumbre; pasa a ser el diccionario de la cotidianidad y a plasmar testimonios de los instantes que componen la existencia en aprobación de la circunstancialidad a la que está sujeta el hombre. En el estado anecdótico inicia el transcurso cognitivo dentro de una relación empírica de vocablos, piezas, símbolos y expresiones. En dicha inmediatez, los sentidos se familiarizan con los estímulos y empiezan a hacer memoria del diagnóstico visual unido como acopio de la cultura. En el encuentro desprevenido con los objetos se atesora el beneficio de la incógnita y la posibilidad de relacionar la cultura con el culto al asombro, es decir, con la construcción permanente de razones que impulsen el acceso a otros eventos de comprensión. En esta hermenéutica de la cultura de lo novedoso, muchas realidades que han permanecido ocultas, emergen necesariamente no sólo como reconocidas, sino como aceptadas en la condición humana, precisamente por la experiencia cúltica que en ella tiene lugar.

Page 97: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

97

En la dimensión del objeto reconocido como culto, acontece entonces, la valoración de lo desconocido en un simbolismo de plasticidad mental, en el cual lo que no se sabe se supone como representación de otros espacios, otros tiempos y otras relaciones que completan el círculo cronológico, en el que un instante es hermano del instante del tiempo. 2. EL RECONOCIMIENTO DE LOS CONCEPTOS El primer estadio en el cual el ser humano es reconocido es en el de la palabra; allí se le da contenido a la identidad, a la individualidad y a la pertenencia a un estado de significados que logran enlazar causas y procesos comunes. Los conceptos están vinculados estrechamente a las experiencias que se tengan de los objetos y de las situaciones que deben enfrentarse en el desarrollo de prácticas humanas dentro de un contexto específico. La cultura siempre interviene para condicionar los niveles de descripción comunicativa y no siempre la cultura en la territorialización que legitima ciertos hábitos, definiciones y costumbres, sino, la cultura como un estilo de vida circunscrita a especificidades económicas, sociales, religiosas y formativas. Desde este origen de comprensión conceptual, el lenguaje se viste de matices subjetivos y se convierte en cuadro socio-antropológico, desde el cual se develan las diferencias de grupos e individuos. Hablar de un círculo cerrado en la secuencia de instantes del tiempo, es precisamente, fragmentar la categoría temporal a priori y ponerla como apropiación de un momento en la opción, la elección y la renuncia. Tomar el tiempo, controlarlo y destinarlo; darle un trámite individualizado de oportunidades, búsquedas, aperturas y hermetismos; independizarlo del ritmo de todas las épocas y prolongarlo en el entusiasmo de la conquista, reducirlo en la agresión de la tragedia. No pensar que todo tiempo debe ser cumplido, sino edificado, forjado en la planificación de los detalles que deben constituir los instantes y hecho obra en aprobación de la vida.

Page 98: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

98

Reza en la Biblia que existe el tiempo del amor, del odio, de la esperanza, del dolor, de la victoria, del combate, de la reconciliación, de la separación, de la unión, del reproche, de la cólera, de la zozobra, de la cordura, del delirio, de la sensatez, como si la humanidad estuviera localizada en un mapa de espera ante las ineludibles sensaciones en réplica de la ley de opuestos que rigen las vibraciones cósmicas; cuando en realidad lo que existe es el tiempo del juego en el riesgo de ser presa de un desacierto o un acierto en la acelerada circularidad de la ruleta. El tiempo es un movimiento de la conciencia que afronta la realidad de la vida y la hace propia, la adopta como revelación de sentido y crea formas para nombrar a partir de la vida misma; de ahí que los conceptos surjan también como partícipes de una vida con sus propias leyes y órdenes; una vida que se presta para resignificar los silencios y las ausencias, una vida opcional, pero que una vez asumida, toma características que hacen experiencia particularizada del lenguaje en el nombrar de los componentes, habitantes y roles de ese contexto. Para reconocer pues los conceptos, es imprescindible vivir los objetos, sus relaciones y ofrendas; reconocer la asunción de la vida y hacerla existencia de anhelos, procesos y límites. Las palabras son asociaciones objetivas con el entorno, aunque muchas veces son fluctuaciones inconscientes del pensamiento, pero en uno y otro caso, son cuadros

clínicos de un estado psicológico y vivencial en el que la terapia es comunicar para develar al hombre, al mundo y a los objetos, en un encubrimiento real que es el lenguaje.

Page 99: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

99

CAPÍTULO 2. CAPÍTULO 2. CAPÍTULO 2. CAPÍTULO 2. LA DEMOCRACIA: UN ESPACIO LA DEMOCRACIA: UN ESPACIO LA DEMOCRACIA: UN ESPACIO LA DEMOCRACIA: UN ESPACIO PARA EL APRENDIZAJEPARA EL APRENDIZAJEPARA EL APRENDIZAJEPARA EL APRENDIZAJE En la esencia de la cooperación, el acompañamiento, el apoyo, el diálogo, el compromiso, la convicción y el respeto que la finalidad democrática sugiere, se establece la disciplina de la individualidad y la colectividad desde situaciones que promueven la elección de una instancia que debe compaginar significante y significativamente con una relación del sentido y de la praxis democrática, es decir, desde la eficacia empírica, el ser humano debe intervenir positiva y transformacionalmente el espacio y las representaciones en él distribuidas, de tal forma que pueda participar de sus significados y sus incidencias sobre la vida de los ciudadanos Este mecanismo de participación, agudiza las percepciones y las ubica, en su definición, dentro de un propósito común: alcanzar la meta de la unidad desde el aporte que cada acción le hace a un objetivo. La democracia es la referencia al trabajo y a la unión de fuerzas, por eso su fondo convivencial, fortalece la reflexión de los valores que comprometen con la actitud y con la convicción interactiva, que en realidad es, la construcción de un ambiente y de unos actores, quienes intervienen libre y conscientemente en las posibilidades que trazan destinos y alternativas políticas. Dentro de la condición de seres en interacción, se debe entender la asociación humana en el referente político, en la medida en que se

Page 100: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

100

participa de un proceso de regulación de las diferencias, a partir de derechos y deberes que orientan la misión de sujetos autónomos, pero convencidos comunitariamente. La cultura de la democracia, como un espacio real de aprendizaje, genera una actitud de receptividad y de sensibilidad con la causa fundamentalmente anunciada como prioritaria: construir espacios armónicos de encuentro, en los cuales la diferencia sea una oportunidad de equilibrio y de búsquedas sanas en la igualdad, la libertad y la dignidad. Parecería obvio pensar que la causa de colectivos en entrega de beneficios, guarda la urgencia de un lugar de protección y defensa, pero el evento de fondo es en realidad la sociedad en la identidad del trabajo, la responsabilidad, la justicia, el respeto, el compromiso, la solidaridad, la unión, la tolerancia, la amistad, la participación y la elección de unos senderos que puedan encabezar el proyecto de edificar territorio. Los espacios democráticos interpelan el sentir colectivo y promueven el reconocimiento de alternativas favorables para posibilitar la materialización del deseo de la mayoría, por eso, el compromiso participativo, es también el emprendimiento de hechos a conciencia, porque juntos están asumiendo la transformación de lo caótico a lo armónico, a través de la ruta de la inteligencia y la elección acertada. Las partes componen el todo, pero ante la ausencia de caminos de cohesión y enlace, las partes se dispersan y se hacen pesadas en un esquema zigzagueante desprovisto de claridad, pero cuando se logra convocar en la unidad, todo paso define un destino y todo destino es la construcción consciente de un aprendizaje sin restricciones ni prebendas. La democracia es la base firme del conocimiento humano, de sus peticiones y propuestas, de sus alianzas y renuncias. La disposición participativa que elige en la limpieza de la acción, es la reivindicación de una concepción de hombre en el egoísmo y la arrogancia, en la manipulación del poder y de las incalculables atrocidades en nombre de la prosperidad de un pueblo.

Page 101: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

101

Cuando el ser humano elige en la confianza de sentirse representado en el liderazgo de una promesa altruista, depone la certeza de que el hombre es el enemigo fatal de su especie y actualiza la experiencia de la hermandad en la entrega fervorosa de su trabajo, su voluntad y su actitud. Toda dimensión democrática, es la exteriorización soberana de una idea, un sentimiento, una posición, una comprensión, un aporte, una percepción, una duda, una crítica, una reflexión o una valoración con la cual se participa de la interminable tarea de mejorar condiciones de existencia en la comunicación, en el trabajo, en la convivencia, en la libertad y en el juicio. Tener la confianza para encomendar a otros la potestad de orientar, es sencillamente, valorar lo humano e identificar en sus acciones, intenciones comunes que le son oportunas a una mayoría en búsqueda de alternativas de calidad, dignidad, autonomía, respeto y libertad. Pero, para alcanzar el tacto y la visión de un proceso verdaderamente democrático, el ser humano debe formarse en los criterios de discernimiento y para ello, es imprescindible desarrollar la disciplina de la constancia, que equilibra la lógica de la representación con la coherencia de los actos. Unir entonces, no es solamente agrupar los fragmentos disgregados, sino, perseverar en un objetivo y conservar la motivación para alcanzarlo. También la democracia tiene una estructura conceptual que intenta reflejar un suceso en el que se brindan los elementos de la elección para acceder a una gama de situaciones posibilitadas por la decisión consciente y voluntaria. En la red de conceptos jerarquizados para la verdadera acción democrática, se parte del significado de la inclusión como preámbulo de acercamiento y receptividad ante el criterio que parece ajeno a una determinada búsqueda. Al estar incluidos en el aprendizaje de hacer compatibles las emociones, los juicios, las representaciones, las apreciaciones y las creencias, se prosigue a la vivencia de la escucha como apertura a la opinión que justifica, rectifica y acoge; la fraternidad de abrir el ingreso para ser escuchado, determina el horizonte del trabajo que no solamente elige lo que está a su alcance, sino que

Page 102: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

102

manualiza las opciones que no han tenido alumbramiento, pero que son urgentes en el contexto de una vida con sus propios estigmas y requerimientos. En el trabajo toma fuerza el conjunto de los conceptos para liberar la praxis de su descarga significativa e inaugurar un nuevo espacio dialógico de utopías. Esa es la democracia: el despertar de un sueño que redime de la opresión, del aislamiento y el silencio; el permitir que todos lleguen para anunciar su secreto y revelarlo en la unidad de un proceso que afianza contactos humanos en ideas claras y visionarias de un mejor presente. En el fondo democrático, el ser humano se enfrenta a la diversidad de posturas y accede a participar de una de ellas con pleno conocimiento de sus causas y consecuencias. Es por ello que toda opción es susceptible de ser elegida y en esa medida de ser asumida como propia dentro de la reciprocidad de conductas y conformidades que determinan al que elige y permite que lo elegido incida directamente sobre las reflexiones y acciones de quien lo eligió. Esa elección en primera persona vincula con la realidad implícita de la opción tomada, pero rompe o renuncia a la o las otras alternativas que estaban como posibilidad optativa. Ahora bien, podría suceder que una elección sea afrontada como satisfacción transitoria de una necesidad o un capricho, pero aún así, el criterio se pone a prueba, porque lo eventual también contiene lo fundamental; “el instante es hermano del instante del tiempo” y como tal, encarna el primer motivo de una cadena de circunstancias que comprometen con el acto de la elección y sus consecuentes implicaciones. Elegir es participar de una alternativa y continuar el proceso que ésta requiere, de ahí la inmensa responsabilidad de asumir una instancia y tramitarla en su esencia, ya que el significado de lo inmediato se procesa en lo mediato para generar muchos otros detalles que complejizan el escenario participativo.

Page 103: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

103

La democracia también diseña caminos de análisis dentro de circunstancias que exponen actitudes de ambigüedad, omisión emoción, gusto, sospecha, presión, debilidad, voluntad, engaño y riesgo para evidenciar, desde la conciencia actuante, el exceso, el límite y la mesura; conceptos de medida que ponen lo humano en el abismo de la razón, el instinto y la conveniencia. Cuando se decide, hay un enfrentamiento con tres líneas de disertación. La primera está motivada por los razonables argumentos que soportan una idea o un hecho; la segunda se refiere frontalmente a la sensación de complacencia y regocijo que el reconocimiento o la aceptación, en esa decisión, permite, y la tercera, tiene su peso en el beneficio que se puede obtener de esa elección. Bajo estas causas motivacionales, el ser humano identifica los móviles de una acción, reflexionando en el mérito o flaqueza de su propio comportamiento y reconociendo, simultáneamente, que existen infalibilidades atomistas, que en nombre de la democracia, atropellan, traicionan y tiranizan los acuerdos y la confianza. La Democracia emite un llamado a la participación auténtica y persuadida en las dimisiones e intentos, teniendo en cuenta que todo cuanto se desafía como experiencia de vida, pone ante la puerta de lo oportuno y de lo imprudente. El convencimiento debe conducir los ideales en un proceso de pausas y aceleraciones, con el fin de lograr que todo ser humano descubra el sentido de sus reacciones y pueda estimar como pertinente o anticipado lo que ha elegido para construir su existencia y la de su comunidad a partir de decisiones momentáneas. Una democracia sin conciencia colectiva puede ser la celebración de un fracaso, por eso es importante detenerse ante la opción que parece más atractiva y evitar el desacierto con unas consecuencias que pueden ser irremediables.

FRACASO INDIVIDUAL

DEMOCRACIA SIN COLECTIVIDAD

Page 104: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

104

La voluntad entonces, está unidad a la individualidad que reconoce la diferencia y en esa medida, la necesidad del acuerdo como regulador inmediato de las experiencias de convivencia, participación y decisión. Esta plataforma democrática pone al ser humano como actor y arquitecto de nuevas dimensiones de pensamiento ligadas a la responsabilidad de definir ciertos destinos colectivos en pro de la armonía y de la fraternidad de los grupos humanos. La democracia es un tentáculo de encuentro con la autenticidad de los criterios en el manejo de la libertad, la responsabilidad y la solidaridad, ya que toda ubicación en los espacios de participación está determinada por la intervención de las partes en el todo, definido el todo como una construcción en el orden, la coherencia y la correspondencia de niveles dialógicos y pragmáticos. En el proceso lingüístico y artesanal de la democracia, hay un citado a innovar el trayecto que el aprendizaje recorre, pero no sólo con la reflexión de nuevas posturas que dinamicen, optimicen y retroalimenten el trabajo propuesto al interior del propósito participativo, sino y más aún, con la adquisición de nuevas dimensiones de análisis que permitan, desde el holismo cósmico, el despliegue mental, como escenario primigenio en el desarrollo de la inteligencia. En el ámbito democrático, es imprescindible tomar el soporte de la experiencia como esencia de los fenómenos en el esmero de la observación, la explosión intuitiva y el oleaje especulativo, que propician el inicio de un aprendizaje envolvente desde la responsabilidad y el compromiso en búsquedas grupales para favorecer el crecimiento positivo de las personas y su entorno. La formación democrática es un constructo de socialización, conforme al cual el ser humano adopta las herramientas necesarias para apropiarse del lenguaje como una facultad que nombra la experiencia, los deseos, los ideales, los propósitos y los posibles mundos dimensionados tierras en cultivo de nuevas propuestas.

Page 105: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

105

De ahí que la experiencia democrática deba estar sustentada en un referente actitudinal que permita y facilite el desarrollo integral de la persona en su condición física, en su proyección mental y en su ser espiritual. Reconociendo esta tridimensionalidad antropológica, todo marco de participación ha de fundamentar el respeto a la individualidad, el acompañamiento comprensivo y la clara conducción en la observación y trámite de otras perspectivas de convivencia. La vida puede ser una escena independiente y por ende, un capítulo formativo que instruye no sólo desde el empirismo por la relación con el entorno, sino, desde los múltiples telones que conforman, niegan y plastifican la subjetividad Reflexionar entonces sobre la participación democrática, es asumir la existencia como materia prima transformada en los pensamientos, en las palabras y en las acciones. Debatirse interiormente entre lo oportuno, conveniente y sabio es igualmente confrontarse con las decisiones, elecciones y cooperaciones que le permiten a la persona escudriñar las amplias y profundas posibilidades de la educación democrática como primera instancia para interpretar al hombre, al mundo y a sus relaciones. 1. LA DEMOCRACIA: UNA ELECCIÓN DE VIDA En las dimensiones comunicativa y ética del ser humano, la democracia puede entenderse como un estilo de vida, desde la perspectiva de la consideración, es decir desde el reconocimiento del otro como un igual en las oportunidades, en los privilegios y en las obligaciones. Se puede hablar de una conciencia democrática cuando el comedimiento permite que los hombres y las mujeres se reflejen y se entiendan en la circunstancia del otro, independientemente que sea de dolor, alegría, frustración, emotividad, logro. En lo comunicativo y en lo ético, se entiende lo cognitivo y lo corporal, ya que en la escucha y en el aporte, las habilidades mentales deben disponerse a la comprensión del diálogo, así como en la actitud y en el proceder coherentes, el cuerpo se hace vehículo de las sensaciones y de la articulación concreta de la persona con sus circunstancias.

Page 106: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

106

A través de los escenarios participativos y de las representaciones filosóficas, elegir la vida es culturizarse en la certeza de lo finito y por consiguiente nutrir con sentido cada vivencia de movimiento y respiración, cada oportunidad del azar y del talento, cada instante que aproxima al tiempo que cierra el círculo. Mientras la esfera se completa, lo humano debe continuar en la experiencia del lenguaje, de la intención, de la comprensión y del acto, pues son las vertientes propias de la compasión en la democratización de un espíritu que asume como propia la queja de dolor o frustración procedente de la misma vida. Vivir es pensar la cotidianidad dentro de zonas de elección básica, es decir, lo habitual como semillero de democratización y en esa medida, como formación de lo complejo, lo habitual como orden, transparencia y equidad. Lo habitual como disciplina y así mismo como reto y propiedad ética. Cuando la permanencia de las circunstancias se convierte en motivo de análisis, lo diario pasa a ser escuela de lo novedoso, y lo trivial, evoluciona como fundamental; se aprende el desprendimiento de lo considerado propio para iniciar la distribución como división de funciones adoptadas en el auxilio de fuerza física, afectiva, transformacional y lingüística, en aras de propiciar ambientes democráticos y por tanto, pluralistas. Ambos estados axiológicos (compartir – distribuir), determinan la asociación cooperativa en el respeto, la igualdad y la participación, ya que disponerse a la actitud y al acto del trabajo asociado, es reconocer que cada persona está potencialmente preparada para el hallazgo de la diferencia y en apertura al consenso. Se comparte quien se es y lo construido en la convicción de esa esencia; se distribuye lo que se tiene como resultado del desprendimiento del ser, es decir, la persona logra multiplicarse como referente de interacción en la afirmación de ser y hacerse en la perspectiva del mundo, en la apertura de lo múltiple, en la sensación de lo variado, en la amplitud de lo diferente, en el profundo camino de concebir, alimentar y entregar cuanto se crea.

Page 107: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

107

Elegir vivir en el aliento de la democratización, es emanciparse del miedo a comprometerse con una causa, es abandonar la comodidad de la ignorancia y empezar a sentir el dolor de la existencia, la compasión como encarnación del otro y por tanto, la vibración de un universo en las leyes del cambio y el juego de la fortuna y la adversidad. Resulta claro agregar, que toda oportunidad de contacto está cruzada de lo anecdótico y circunstancial, pero no es tan evidente, y debe resaltarse como práctica humana, es que lo habitual, la vida en sí, también es contingente, pues en la conducta, lo impredecible equivale a lo no planeado y todo lo que acontece fuera del perímetro de las expectativas, representa peligro y resistencia. Lo relevante entonces, es comprender que lo humano debe prepararse para lo incierto y consecuentemente para la habilidad visionaria de diagnosticar lo esperado por el otro y entregarlo en la voluntad espontánea de lo oportuno. No se trata, bajo ninguna ocurrencia de superar el deseo, simplemente, de entregar o sacrificar lo canalizado como propio para alcanzar el aprendizaje de todos. Sin embargo, despojarse de cuanto se es y se posee, es aprobarse en la pertenencia de una búsqueda inagotable e impredecible, pero una búsqueda determinada por la elección de objetivos y el planteamiento de preguntas. Cada interrogante es una luz del asombro y en esa medida, una razón es espera de la sombra que también es respuesta. Decidir un camino de acción no es otra cosa que determinar la voluntad hacia la consecución de un deseo, pero en muchas circunstancias ese deseo es la identificación de los polos, únicos extremos que permiten satisfacer el entendimiento en la multidimensionalidad de las apreciaciones.

También los seres humanos son unas islas en amplias intensidades de turbulencias y apaciguamientos; son un oleaje de sensaciones, ambigüedades, contradicciones y amaneceres. Una vez que el mar captura este misterio hace navegable el barco extraviado en otras rutas de desembarco.

Page 108: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

108

Ante el timón de la libertad, se agolpan los sueños de hombres y mujeres, grupos e individuos, pero cuando cae la noche, el panorama se hace desértico y envolvente en la incertidumbre, acontece la duda y el temor por las miradas de la oscuridad que se desvanecen con el medio día. Es en ese momento cuando deben tomarse las decisiones y recordar asociaciones como la de los comuneros en Paraguay y Nueva Granada o liderazgos como el de Túpac Amaru. La democracia es hacer memoria de la vida, porque una vez que se ha elegido vivir, también se ha elegido morir, es decir, se ha optado por participar e intervenir un proceso dentro de la historia de sus actores y eventos, dentro del desangramiento de sus esfuerzos y la cicatrización de sus frustraciones; dentro de un trayecto existencial reverenciado por el derecho a perecer, a dar lugar a otras infancias históricas con sus propias luchas y victorias. Ante esta variedad de sucesos que desequilibran y regularizan los escenarios democráticos en el empeño activo y consecuente de los deberes, las utopías y las preguntas, la vida se desarrolla también en la óptica de la fraternidad, tratando de introducir experiencias de afecto, donde lo realizado o lo omitido, compromete, simultáneamente, la razón y los sentimientos. La historia de Bolívar, introduce al pensamiento y a la reflexión de la democracia dentro de la sucesión de circunstancias que convocan a la retroalimentación crítica en la elección de la vida y sueños del libertador. Y es que la democracia es una ilusión política en la extensión del pensamiento, el lenguaje y las acciones, en la expresión máxima de la libertad y su sobreentendida responsabilidad ética. Bolívar fue ese navegante que se apropió del timón cuando la noche arreciaba con inclemencia y con una tripulación iluminada por el faro de Locke, Rosseau y Montesquieu, condujo la antorcha de la esperanza por caminos de riesgo y abrazo. Asumir la democracia desde el espíritu de la emancipación, es delinear la biografía de sus personajes, sus alianzas, sus frustraciones, sus temores, aversiones y expectativas; por eso el fondo humano del héroe, sin desligarlo de los padecimientos por la traición, por la ira, por la ansiedad y el éxito.

Page 109: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

109

Bolívar ha de ser mirado como el hombre que lleva sobre sus ideales el clamor de un pueblo sojuzgado y expropiado de su cultura, sus criterios, sus principios e incluso de su territorio. De ahí que la democracia sea el medio y el propósito para recuperar la identidad en la libre elección de un proceso que brinde las herramientas para pensar la pertenencia a un espacio gobernado en el diagnóstico de sus necesidades y destinos políticos. Bolívar emprende el acto decisivo de la independencia para otorgarle a los pueblos la libertad de su propia legislación, con la confianza en un líder que sabe interpretar el deseo y el sentir de sus gobernados. Volver a Bolívar es vivir el nacimiento de la democracia en un llamado a la historia, la mejor fuente para fortalecer los criterios y abrir una postura de debate en el crecimiento de quienes participan del enriquecedor evento del lenguaje. Las palabras son el motor de las ideas y éstas de los actos que comprometen con el proyecto de hacer país en la unidad de un territorio conformado por individuos y grupos forjadores de los grandes sueños de la especie humana. Sobrellevar el peso de una culpa o de una gracia, desde el deber y desde el sentir, es acompañar una causa de atajos y equívocos en la comprensión de un ser humano holístico que sabe de su ser, de su decir y de su hacer. Solamente en esta trilogía de reconocimiento, se está educando en la conciencia de ser libre y respetuoso de la libertad de los congéneres. 2. CONVIVIENDO PARA LA PAZ La convivencia, entendida como la capacidad de estar, compartir, recibir e interactuar con los otros dentro de un sano encuentro de alianzas y diálogos, permite que los seres humanos se desenvuelvan en la diversidad de sus rasgos e inclinaciones, sin que ello altere la armonía. Convivir implica nutrir un espacio con los opuestos que cohabitan y a su vez, integrar a esos opuestos en un propósito de receptividad mutua, desde la cual se puedan coordinar diferentes aspectos de la cotidianidad.

Page 110: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

110

De ahí que para convivir sea imprescindible comprender el estado y el comportamiento del otro, pero no como simple respeto o tolerancia de su individualidad, sino como medida para hacer compatible las muchas personalidades que convergen en el tejido social y, por tanto, en el trámite lingüístico, conductista y cooperativo que deviene en las relaciones humanas. Para entender al otro hay que escucharlo, porque la escucha moviliza el diálogo en la postura, en la pregunta, en la crítica, en la conjetura y en la respuesta. Hablar es conectarse con la secuencia de las palabras para hacer de significante y significado dos categorías en la dialéctica de presencia y sentido, es decir, saber del otro como experiencia real que contribuye en su ser, actuar y decir; el otro como un protagonista en la escena del equilibrio. Por ello, convivir en la diferencia del colectivo es la conexión emotiva, mental y trascendente de las contradicciones que confluyen en la expresión de lo macro sin límites, y ese, es el gran reto de la convivencia, derribar los límites que señalan lo foráneo, lo opuesto para engrosar una cadena de hermandad donde el triunfo de la libertad sea una escena que silencia el negro teatro de la esclavitud. Convivir en el aprendizaje de ser y saberse diferente es apoyar el discurso del encuentro y desarrollarlo en la construcción de un texto limpio, coherente y claro; es hacerlo obra en la conciencia de compartir para escuchar, respondiendo al propósito de vincular, párrafo a párrafo, el significado del otro en su postura, criterio y perspectiva. El otro es el vecino, el hermano, el compañero, el amigo, el cómplice, la mamá, el papá, el primo, el oponente, la mirada, el índice, el rival, el lejano y el inmediato; el otro es el que reconoce el tú, el él, el ellos; de ahí que el otro es el espejo donde la imagen se viste de mil colores. El otro que hace de su mirada el diagnóstico de los silencios y las palabras; el otro del conflicto y del consenso; el otro que es territorio de pasos y así mismo meta de un camino.

Page 111: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

111

Convivir es estar en la palabra del otro que espera respuesta, y el otro en esa respuesta que es un construir de objetivos. El objetivo es concluir el trayecto en el que se puede ser el primero o el último, pero en el que siempre se está como protagonista de una historia que no separa ancestros ni costumbres; en una historia en la cual el tú y el yo son el todo de un anhelo. El acompañamiento también es un nivel de la convivencia que dinamiza las acciones de equipo y fortalece los criterios que permiten alcanzar un objetivo conjuntamente delineado Plantear unas metas y trabajar por su conquista, es esforzarse por entregar lo mejor y en las mejores condiciones, de tal forma que, todo avance corresponda a la disciplina, constancia y responsabilidad que lo uno tiene con el todo; lo simple con lo compuesto y lo individual con lo colectivo. Todo proyecto convivencial trae implícita la reflexión del acompañamiento en el sentido de los lazos entrecruzados para hacer familia; para abrir la vivencia del afecto a la convicción ética de hacer y decir lo requerido en el momento oportuno. La convivencia es una confrontación de opuestos equilibrados en la respuesta o el hecho acertado; una alianza de seres únicos y diferenciables que se lanzan al reto de luchar el mismo botín por un camino compartido. Pensar la convivencia en el acompañamiento con liderazgo, es igualmente asumir que la figura del líder puede ser referenciada por el compromiso, en cuanto, cualquiera de los miembros del equipo, puede y está capacitado, para conducir acertadamente los ánimos y las motivaciones de sus compañeros. Convivir es persistir en la pretensión de hacer uno en lo múltiple, pero sin opacar las particularidades que definen la autenticidad en el derecho a una identidad y un proyecto de vida propio. El juego, la competencia, el desafío, el riesgo y las utopías son apenas unas de las muchas formas que el ser humano tiene a su alcance para aprender y enseñar en el reconocimiento del otro como necesario, vital

Page 112: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

112

y reemplazable. Pero, reemplazar no significa negar; todo lo contrario, es aprobar, que lo realizado por uno debe ser continuado por otro dentro de una secuencia específica de movimientos, expresiones y proyecciones que vislumbran en cada aporte una causa compartida. Convivir y acompañarse en el respeto y la autonomía, arroja aprendizajes de libertad y autoestima porque se asume la permanencia del otro que también es ausencia y silencio; el otro, evidencia de un esfuerzo por aceptar y reconocer que la unidad derriba obstáculos y perfila fortalezas. La evidencia es el símbolo que conjuga la participación de todos en una única iniciativa: celebrar un hallazgo sin dueño; un hallazgo en la interminable tarea de caminar juntos en las dificultades y en las fortalezas. Entender esta puesta en escena como una realidad de la cotidianidad, es alcanzar la conciencia del respeto, de la individualidad, de la libertad, del esfuerzo, del sacrifico y del compromiso que nace en la voluntad, crece en el acompañamiento, madura en la constancia y redunda en grandes satisfacciones de fraternidad y utopía. La convivencia debe extenderse a la reflexión del yo pienso, yo digo y yo actúo, porque solamente en la medida en que el “yo” se prepare en su ser y se autodetermine en las convicciones e iniciativas, podrá disponerse al encuentro con las otras personalidades y dará apertura a una interacción saludable en la identidad y particularidad de quienes le rodean. Tener claridad en el quién soy, qué deseo, qué tolero, qué brindo, qué hago, qué espero y qué digo; es necesaria y sensatamente, la primera salvedad del respeto y del aprecio propio, pues, cuando se ha dado respuesta a estos comprometedores interrogantes, se le ha dado límite a la interposición del otro, es decir, se ha expuesto al individuo que se reconoce y se ama, y en esa perspectiva, las razones que darían lugar al conflicto, bien sea porque, se hizo lo que no estaba dentro del deseo y en esa medida lo que no se tramita como lenguaje; se confronta con lo que no se tolera y se dice lo que daña psicológicamente. Cuando los principios que autodeterminan el ser han sido claramente señalados, los

Page 113: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

113

otros sabrán qué pueden recibir, para actuar y pronunciar dentro del debido proceder, lo cual no significa enfrentar una persona predecible e inamovible, simplemente un ser humano que ha recogido la experiencia y la ha depurado para su aprendizaje. Este es el proceso referencial del “YO”. Discernir la convivencia en este núcleo, es darle origen al proceso más complejo del ser humano: ser UNO en la pluralidad de las asociaciones; ser UNO sin dejar de aprender del OTRO. 3. LO UNO EXPUESTO A LO PLURAL La pluralidad es una llave en forma de interrogante que desde lo individual hace un giro para ampliar la visión del mundo en disposición a muchas miradas. Todos los sentidos cósmicos son valoraciones a imagen y semejanza de quien se concentra en contemplar la variedad que le rodea; por ello, las concepciones del afuera pueden llegar a significar la comprensión de la otredad, en tanto, en cuanto, la exterioridad representa las formas y ritmos que la subjetividad, en el entendimiento y la imaginación, construye. Y aunque el afuera de las puertas cerradas, también es la cotidianidad de un caos en simetrías cronológicas y espaciales, es en el hombre culturizado con el entorno, donde el devenir extiende sus transformaciones para hacerlas objetos de enunciación en la conjetura o en el acuerdo. Es decir, toda la materia y la energía informe que pulula en la amplitud de los lugares convergentes con la permeabilidad de las interacciones, se conjuga en unidad de comprensión cuando la multiplicidad equilibra razones para dirigirse a un propósito común o bien, para respetar el argumento o el destino que individualiza a quienes hayan optado por otra ruta. La pluralidad convoca a la inclusión sin el prerrequisito de lo homogéneo, porque en ella lo diverso enriquece y hace del singular el primer momento de lo plural en la sumatoria de las satisfacciones.

Page 114: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

114

La pluralidad es la apertura a la pregunta, a las respuestas y a los equívocos, es el estadio de la lúdica en la construcción con una singularidad que juega, busca, refuta, sufre, propone y acepta. Toda utopía es pluralista porque entraña la voluntad estética en una sola gran obra: el mural de todos los significados; pero ese mural es la dureza moldeada en cada expresión; es lo concreto en metamorfosis a lo deslizante, flexible y desplegable… es el barro hecho vasija al agua de todos los sedientos. En esa búsqueda por hidratar las emociones, las promesas, las dudas y la constancia, se entrega el interés al deseo y por tanto, lo instrumetal a lo humano dentro del único significado de construir para hallar otros sentidos, imagen y semejanza de lo cósmico, desde el pensamiento, la palabra y el aporte de muchas conciencias, muchas voces, muchas manos. Muchos esfuerzos encaminados al asombro por descubrir la mirada del hombre en las muchas miradas que han grabado la imagen de la voluntad a la lucha.

Page 115: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

115

CAPÍTULO 3. CAPÍTULO 3. CAPÍTULO 3. CAPÍTULO 3.

EL AFUERA: OTRO HABITANTE EL AFUERA: OTRO HABITANTE EL AFUERA: OTRO HABITANTE EL AFUERA: OTRO HABITANTE DEL HOMBRE DONDE HABITA DEL HOMBRE DONDE HABITA DEL HOMBRE DONDE HABITA DEL HOMBRE DONDE HABITA LO HUMANOLO HUMANOLO HUMANOLO HUMANO Entender que la convivencia también es una actitud de identificación y reconocimiento de la multidimensionalidad de lo humano y lo social, es empezar a enlazar las realidades de la exterioridad con la construcción de un ser humano determinado y determinante del medio. El aspecto multidimensional humano en lo biológico, afectivo, comunicativo, ético, mental y espiritual, se desenvuelve en las dinámicas históricas, sociológicas, económicas, ambientales, culturales y teológicas del entorno, desde esa actitud de empalme con el mundo, es decir, desde la aceptación de los diferentes parámetros instaurados en una cultura ciudadana que vive y coopera inmersa en alianzas de supervivencia. La convivencia toma las razones del encuentro con el mundo, apropiando los principios básicos del respeto y la tolerancia, columnas ineludibles para generar espacios armónicos de interacción en la eventualidad y el compromiso cotidiano. Los argumentos cosmogónicos hacen parte de la responsabilidad con una biósfera cambiante y

Page 116: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

116

adaptada a las necesidades del ser humano, de ahí que el espacio de los fenómenos y las relaciones pertenezcan al fondo convivencial en la medida en que todo cuanto se piensa, se dice y se hace repercute como energía de oportunas o improcedentes vibraciones. Al ser el azar otra plataforma de la convivencia, el ser humano puede percibir y percibirse como un sujeto en la diferencia y en la oportunidad de nuevos aprendizajes. La exterioridad es un guión de personajes, escenas y contactos impredecibles, por eso, el hombre se expone siempre a una nueva vivencia de rostros, pausas, símbolos, conflictos y acuerdos. El compromiso debe ser entonces, la convicción ética de las actuaciones y los resultados; la responsabilidad de estar, transitar y autorregularse en un proceso de ritmos heterogéneos, donde la mayor ganancia es ser diferente. El equilibro holístico radica en la asimilación de las unidades complejas de lo humano y lo social, por ello, la percepción de la totalidad, como un orden emergente y nucleizado por el caos, debe ser un esfuerzo en la reciprocidad de fuerzas que intervienen para propiciar relaciones de fraternidad, trabajo y enseñanza. En la simbiosis del mundo con el ser humano, se pueden delinear las dimensiones que forman la conciencia en sus expectativas con la realidad exterior, con la representación cultural y con la vivencia trascendente. Estas líneas procesuales forman parte del desarrollo cognitivo dentro de la acción de la materia, la construcción del pensamiento, la exteriorización lingüística, la interiorización axiológica, la vivencia trascendente y la proposición estética.

1. DEL CONOCIMIENTO AL HECHO: COMPETENCIA DEL SER PARA PODER Y QUERER El encuentro con la materialización de las ideas es un logro pensado, analizado y definido en la formación de criterios que demarcan teorías,

Page 117: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

117

las cuales se entienden como plataformas de reconocimiento de los principios básicos de interacción y valoración de la diferencia, es decir, conocer en el fundamento de un aprendizaje representativo del otro y de sus particularidades para asumirlas en el código hermenéutico de la identidad. La formación es la constancia individual por construir un aspecto de la vida en las variadas coordenadas de su aplicación. Es por ello, que formar es levantar una columna en la unidad de muchos elementos que se condensan para cimentar el comienzo. Determinar comienzos a partir del conocimiento de las minucias, no es limitar el impulso de la búsqueda en su correlato del asombro, es llanamente auscultar las condiciones del suelo en el cual se deja huella para no estropear territorio ni invadir consolidaciones culturales válidas para los exploradores primigenios de dichas tierras. El ser humano debe ser consciente de su condición de visitante, de errante transitorio por la vida y sus experiencias… de su finitud, realidad ineludible que compromete con la naturaleza de la existencia dentro de una conversión de pensamientos que se viabilizan en lenguaje y se concretan en hechos. En este razonar de las acciones se logra la proporción de conjugaciones necesarias para equiparar patrimonios auténticos con descargas foráneas; se alcanza el equilibrio ante lo que se tiene y lo que se recibe, y se conservan las raíces para fortalecerlas con otras ópticas cosmogónicas. No es posible tener recepción convencida de lo novedoso cuando no se tiene conocimiento de lo poseído y de lo que implica nutrirlo en nuevas perspectivas apreciativas. Ahora bien, la destreza del ser para comprender la apertura del poder asimilar y adaptar, está estrechamente relacionada con la visión de un horizonte antropológico carente de regulaciones publicitarias y comerciales, pues la referencia a la transacción queda deslegitimada por el asombro del rapto, por la aventura de apropiarse del mundo, teniendo presente que se tiene dominio y posesión, precisamente porque la

Page 118: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

118

pertenencia no existe, es una actitud de cuidado y defensa, pero jamás de territorialización o testamento. Conocer para actuar es asumir con respeto la susceptibilidad del entorno. En este sentido el conocimiento es una formación en atención a la diversidad que debe ser exaltada, valorada y aplicada; se puede vulnerar la diferencia por ignorancia, por simple negligencia para mover la novedad de las partituras idiosincrásicas de otros grupos humanos. La autonomía y la individualidad no están expuestas a ninguna lesión por el hecho de indagar para participar de acuerdo a patrones establecidos de convivencia. En esta identificación de dinámicas comportamentales, la autenticidad se matiza y agrupa significativamente aspectos de la riqueza humana, de su propia naturaleza aún no tramitada en la cotidianidad de las costumbres. Es apenas lógico que el estado espiralado de las relaciones, discurra entre lo habituado y lo allegado, de tal forma que ambos contenidos se mezclen dentro de un proceso de asimilación en el ritmo cambiante del orden de las cosas, las prioridades y los pensamientos. Cuando se logra comprender la realidad movediza se apreciará el verdadero sentido del mundo bajo unos dispositivos de acción y proyección ajustados a las nuevas demandas del tiempo. El ser humano no puede ser imperturbable a las resonancias cósmicas, porque él mismo es una prolongación de esa energía que crea, transforma y difumina; esa energía vital atomizada en visos multirepresentados y polisilábicos: imágenes y sonidos de la memoria universal, de la inconexa naturaleza humana, de la unidad natural que asocia los puestos y los hace armónicos en el abanico del fluir constante. No se puede negar que la experiencia es una fuente de aprendizaje desde la que se diferencia lo oportuno y lo imprudente, pero en lo humano ha de procurarse siempre el acierto sobre la base del conocer, ya que errar en la sensibilidad de un patrimonio construido en la identidad de un espacio y unas características de existencia, es violentar la raíces de las

Page 119: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

119

creencias y, por tanto, del telón sagrado de vivir: acto de fe en la conservación de la especie y sus principios. La humanidad siempre ha buscado un sustento de acercamiento a los grandes enigmas que encierran la vida, por ello deidifica símbolos, expresiones, corredores, cosechas, fechas; por eso, hace suyos pactos identatarios y los redime en cada práctica que señalan como inviolable. Desde estas urgencias, el ser humano participa de estados supremos en el aval mental y espiritual, pero corroborados en la intervención física de las palabras y los comportamientos. En esta descripción caracterológica, se justifica precisamente la ilustración de las premisas que explican el carácter convivencial y apreciativo de grupos y personas con otras concepciones del mundo, porque así como lo imprudente puede ser un simple guiño de reproche, también puede representar el ataque frontal a un episodio que se desconoce primordial para el otro. Es mejor pecar en la sensatez del silencio y la inmovilidad, que arriesgar el acto o la palabra que desangra un símbolo con vida propia. 2. “EN” LA POTENCIA “PARA” EL ACTO: CONECTOR DEL SÍ MISMO AL SÍ DEL AFUERA En la conducta humana intervienen dos tensiones que hacen equilibrio del proceder en interlocución con la acción de la novedad y el consecuente destino de una respuesta, siempre dentro del acto equivalente en consolidación de un objetivo. Es secuencial el proceso de la potencia y el acto en el perímetro de un diagrama de fuerza y logro, pero además, en la regresión cognitiva de agrupar los elementos que se estipulan necesarios para la formalización del acto. Una vez regulado este episodio mental en equilibrio con la fuerza del intento, se estructuran las características del afuera y se determina el nivel de impacto de la acción. Validar las acciones del ser humano en la aprobación del afuera, corresponde a la fundamentación de un puente recíproco de mediaciones entre las necesidades del individuo y del entorno.

Page 120: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

120

Unificar el criterio de la mutua utilidad implica respaldar la conciencia pensante con la autoridad pragmática, para que, de un lado, intervenga el proyecto transformador humano, y del otro, la gestión multiplicadora de la representación buscada. En lo humano está el anteproyecto para la obra. Basta reconciliar el espíritu cognitivo con la materialidad simbólica, procurando que pensamiento y praxis entrecrucen la dialéctica de la posibilidad objetivada en palabra y hecho. Entendiendo la incidencia de lo uno en lo múltiple y viceversa, se podrá conquistar en cada experimento la realización de las esencias impulsadoras de nuevos destinos. En esta lógica envolvente del ser humano y la naturaleza, todas las conductas emergen de un propósito consciente de receptividad de necesidades expresadas por el medio e interpretadas por una autoconciencia activa mental y pragmáticamente. Relacionarse con el mundo de los estímulos es responder a la gran incógnita de lo oportuno, diciendo y aportando lo que cada instante requiere de acuerdo a la situación y sus urgencias. Proceder es tramitar las ideas y realizar el sentido de los pensamientos, asociando grados de percepción en concordancia dialógica; es por ello que razón y entendimiento pulen los conceptos que nombran la realidad, para hacer de ella una plataforma de acción desde el guión y la pausa de lo conveniente. Es reiterativa la cláusula moral de piensa para actuar; además, es epistemológicamente significativa en el tratamiento del lenguaje y su conjunción con los hechos, pues todo acto consecuente con su pensamiento equivale a una regresión más profunda que entrecruza secuencialmente la observación, el discernimiento, la asimilación, la depuración y la aplicación, pero no como pasos en el rigor del orden, sino, como fases de análisis que comprometen la asociación de desigualdades para proyectarlas en lo armónico. Elementos dialógicos definidos en la simetría del sentido y que cobran materialidad en cada experiencia nombrada como propia, es decir, asumida como necesaria en la ecuación de los afectos y las aversiones.

Page 121: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

121

El ser humano es potencia activa desde el temor y la audacia, desde el convencimiento y la entrega; es por ello que el carácter ambiguo de sus posiciones se convierte en la estación que replantea lo improcedente y tramitable. Ahora bien, habitualmente lo intramitable se conserva como una potencia latente en su renovación, por lo que cada acto es una posibilidad abierta a la impredecible asociación de conveniencias que cada situación y sujeto requiere. De esta forma, acto y potencia también son otra ecuación de la potencia y el acto, pues, así como toda idea alimenta un hecho, igualmente todo hecho da lugar a un nuevo acopio de argumentos, construyendo el interminable escenario de Pandora, en el que la esperanza vuelve a ser la oportunidad de un nuevo comienzo. Sin embargo, esta esperanza también puede ser la excusa de la resignación, ya que siempre existirá una pausa, una nueva oxigenación para esperar y pensar un mejor estado de cosas, conceptos y asociaciones. En este orden de la lógica mental que reacomoda y redistribuye, aunque puede darse la lucidez del acontecimiento esperado, también se puede prolongar el mantel del exceso y las abominaciones, porque toda conducta tiende a fortalecer sus principios, a menos que otras potencias y otros actos intervengan para originar la tensión que evoluciona como equilibrio.

Page 122: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

122

Page 123: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

123

Page 124: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

124

EL SABERSE

DEL HOMBRE

PARA EL CONOCIMIENTO DE

OTROS MUNDOS

Page 125: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

125

Page 126: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

126

Page 127: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

127

CAPÍTULO 1. CAPÍTULO 1. CAPÍTULO 1. CAPÍTULO 1. ¿POR QUÉ EN LO COGNITIVO, ¿POR QUÉ EN LO COGNITIVO, ¿POR QUÉ EN LO COGNITIVO, ¿POR QUÉ EN LO COGNITIVO, EMOCIONAL Y COMUNICATIVO?EMOCIONAL Y COMUNICATIVO?EMOCIONAL Y COMUNICATIVO?EMOCIONAL Y COMUNICATIVO? El triángulo que compone la dinámica del aprendizaje humano es la geometrización de la facultad lógica de aprender en relación con la apariencia del pensamiento unida al sentir y al transmitir de dichos sentimientos. Todo pensamiento se procesa a la luz de unos contenidos sensoriales que estimulan el efecto de la imaginación; todo pensamiento es el resultado de una realidad que se hace multiforme en la plasticidad de la fantasía. Sin embargo, el pensamiento también es el pasado del lenguaje y en esa perspectiva, la esencia de las acciones. Está pues en la voluntad y en la pausa de la reflexión, el fundamento de todas las consecuencias y la responsabilidad inaugural de los sentidos confrontados con otras valoraciones del mundo, de su mundo… de sus experiencias. Resulta demasiado ambiguo poner al hombre ante su imagen en el ser y el deber del ser como autoconciencia de acercamientos continuos, pues lo humano transita entre la reactividad y la actividad de las respuestas, es decir, reacciona en el impulso de las sensaciones y en la serenidad de las reflexiones, deliberando independientemente cada etapa en el extremo de lo inconcluso. Generalmente razón y pasión se oponen para ampliar la brecha de la confusión y el mal entendido, porque penosamente se logra equiparar el peso de la sensibilidad con la sobrecarga de los argumentos, se

Page 128: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

128

atrinchera la dirección del estímulo y se protege el ataque en la unidimensionalidad propositiva. La respuesta siempre propone desde un bando para no abrir el abanico de colonias que exponen lo más íntimo, pero el ser humano es una historia sin telones en la escena única de la vida, por ello, su protección es siempre el temor a lo desconocido o a la sensación de desnudez frente a quien lo increpa. El hombre es la trilogía del raciocinio, la percepción y los significados; constituye este mapa del conocimiento en la territorialización de las experiencias, los estímulos y los contactos, desde los cuales se generan recuerdos, retos y relaciones. Pese a ello, renovación continua de contextos y actores, de procesos y señales, de hallazgos y nuevos desafíos. El espíritu de la concentración es una fuerza persistente sobre los recuerdos que actúa en ellos para actualizarlos y nutrirlos… para darles nuevos matices y aplicaciones. La contracción de las fibras en los músculos es una acción reflejo de la susceptibilidad del cuerpo ante cualquier intervención. Sin importar la intensidad del estímulo, la receptividad humana se manifiesta como un estado ante lo que acontece fuera de su perímetro biológico; de ahí que el carácter estrictamente anatómico alcance la plasticidad del riesgo, del espíritu, del lenguaje y del presentimiento traducido en aventura de otra nueva construcción. En este atrevimiento las líneas cierran la figura y lo humano vuelve a ser otro deslizamiento en nuevas proporciones de significados, incertidumbres y proyectos. 1. LA EDUCACIÓN EN LA DISCUSIÓN DE LA BÚSQUEDA Resulta paradójico que en medio de la avalancha tecnológica y del impacto de la comunicación como una globalidad en la inmediatez cronológica, la educación apremie, precisamente, de dispositivos metodológicos y lingüísticos que favorezcan la relación de la persona con sus propias circunstancias de búsqueda.

Page 129: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

129

Frente a este panorama que niega la acción democrática y la convivencia en la pluralidad, se hace urgente dinamizar el encuentro con la pregunta que propicie debate y, por tanto, pensamiento mediador entre el ser, el decir y el hacer. Siendo consecuentes con esta tríada antropológica, en un acompañamiento que nombre miedos, expectativas, mundos, opciones, alternativas, frustraciones, anhelos, fantasías y utopías, se logra intervenir el silencio atemorizado de los educandos para permitirles explotar su potencial y hacerlo acto en sus espacios de crecimiento. Únicamente con el diálogo que se atreve a la escucha se derriba el paradigma del cubo y se alcanza el proceso epistemológico en pirámide. La educación desde la vida será la materia prima de una existencia digna identificada con referentes culturales, lúdicos, políticos, agrarios, sociales, ambientales y transformacionales, desde los cuales se crea conciencia de individuo y de colectivo. El lenguaje entonces, como condición de posibilidad en la concertación democrática, será el sistema óseo de un cuerpo de trabajo estructurado en el reconocimiento, en la profundización y en la transferencia de las construcciones significativas que individualizan y proyectan a la diversidad desde la inclusión y la apertura a nuevas visiones del mundo. Esta dialéctica de la yoidad en la otredad, es la respuesta, que asimilada como respeto a la diferencia, hará relevante el intento por una educación humanizada en el concepto y solidarizada en los hechos. En

la permisividad amorosa y comprometida, se consigue desarrollar proyectos de vida en la convicción de seres pensantes direccionados en la coherencia, eliminando rótulos que han sembrado el estigma del silencio en las experiencias escolares que deben volver a la risa, al juego, al asombro, al libro, al mundo… al hombre y a la palabra que lo nombra.

Insistentemente se ha puesto la experiencia de la escolaridad en los códigos democráticos, pero con absurda desatención, continúan vigentes prácticas que castran la creatividad y el ímpetu propositivo. El sistema educativo en lugar de abrirse a la escucha se va hermetizando cada vez

Page 130: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

130

más para engrosar las barreras entre el niño y el mundo, de ahí la inmensa inseguridad para el diálogo, que debe traducirse en explosiones de localización. Los niños y los adolescentes buscan territorializarse, ubicarse en un grupo que los comprenda y los escuche, pero la dificultad de esta búsqueda es tal que se recurre a la huída, a la negación de una realidad que es indiferente a sus inquietudes y, por ende, al hallazgo de otras dimensiones, que en lugar de ser apropiadas como situaciones de estudio, se hacen objeto de señalamientos y juicios irresponsables que ponen a los jóvenes en el tribunal de los desadaptados. Es tan preocupante el estado actual del orden educativo, que todo asomo de diferencia empieza a crear regimientos caracterológicos y simultáneamente a enmarcar a los diferentes tipos de personas en segmentos conceptuales que determinan el tipo de control, actitud y disciplina para direccionarlos. Pero las relaciones se mueven en el acorde del estímulo y la respuesta y cada vez que una palabra peyorativa atraviesa el conducto auditivo del destinatario, se activa el sistema límbico para que el hipotálamo ponga en marcha las respuestas corporales; entonces opera la ausencia, el reproche, la abulia, la intriga, el malestar y la anulación de un referente, que en el acompañamiento respetuoso y compresivo, podría llegar a ser definitivo para los argumentos que el joven necesita en los retos que le presenta la vida. La palabra, capaz de hacer la pausa para acompañarse por la discusión del enriquecimiento, es la encargada de forjar significados, párrafos, textos e historias; es la responsable de una educación visionaria y atrevida, de una educación que orienta sin demeritar el error ni inmolar el acierto, de una educación consecuente con lo humano y, así mismo, con los capítulos de silencio que son el preámbulo a un nuevo relato. 2. EL LENGUAJE METAMORFOSEADO EN EL CONFLICTO Copiosamente el dilema humano ataca la soberanía de las imágenes y las hace residuo de una báscula en las desigualdades de los cuadros represivos que una vez más definen las jaulas de nuevas aventuras.

Page 131: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

131

Cada imagen es un juez de aseveraciones en la culpa, cada imagen es un latigazo del pecado por no haber escalonado el pliego de los afligidos. Las renuncias del óleo son también las renuncias del hombre atado en sus mil negaciones; meollo numérico en la ecuación del inocente más el señalado por el verdugo elevado al poder siniestro de despejarlo todo... eliminarlo todo sin el menor asomo de la compasión la cual finalmente es el tropiezo de una orden cosquilleada por la duda. Ellos actúan en la precisión del resultado; ellos programan sin el dolor de los mártires, sin recato de conciencia, sin limitación de palabra, sin consecuencia de razón; están enfilados para proceder sin objeción... ¿Qué habrá en sus mentes además de inclemencia disfrazada? No es posible saberlo, tal vez nunca se sabrá de las verdaderas intenciones del régimen instrumental de la sanción y de la muerte, pero no se puede desistir de la pregunta, porque es el río en el cual se ahoga la angustia de continuar existiendo. ¡Cuántos quedaron en la súplica de perdón por la falta que nunca cometieron, cuántos nombraban su inocencia sin más respuesta que el silencio...! ¿Cuántos apilaron su cuerpo en el dolor del mismo desangramiento? Humanidad de sospechosos y confinados; relegados al subterráneo de las ratas y a los rincones de las cucarachas: bichos de la antropología de la deshonra, mutilación de la posibilidad de la ardilla y del emprendimiento de la hormiga. Fauna desterrada del silvestre futuro, semilla atrofiada por el mordisco del veneno; se mengua el salto del grillo y el vuelo de la mariposa; el perro encontró amo y el pájaro destruyó su nido; hierba con el rocío de la lujuria en la cual se posan los cuerpos constreñidos por la soledad y sus melodías; océano de libres rostros, de falaces abismos, de cometas, sueños y palabras perdidas. Silencios de la selva virginal donde irrumpen las brujas guardianas de los árboles y protectoras de la maldad aún no desierta. Prados boyantes de serpientes, piedras y enigmas; altares místicos de sacrificios, sangre derramada sobre la serranía del dios que impone sacrificios: inmolación de la rendija en la cual el monstruo y secreto decretan la caída apocalíptica; partos de promesas habitantes del

Page 132: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

132

lenguaje y párrafos abruptos de atajos y aludes. Adioses demoníacos que descubren la evasiva de lo sagrado, su total disolución en el sortilegio con las ramas del flagelo que pulen sus espinas al contacto con una piel perdida en el edén mudado en fango. Bestia de inmaculados cuernos que llevan sobre sí la aureola de un estigma al caer de la plataforma de los privilegiados y negados simultáneamente. Con la falta se gana la libertad y con ésta la amplitud de un mundo de oscuridades maravillosas y brillos con artificios; se trasciende de inmóvil a misionero en la interesante posición de agarrar el cuerpo como un árbol lleno de semillas y pulpas narcóticas: encuentro con los designios del pecado, con el trabajo por el alimento, con el dolor por el parto... con la muerte como liberación máxima de la libertad obtenida. Caminantes embriagados de tragedia y extraviados en la comedia de un sueño que es la propia pesadilla; necesidad de despertar del exilio, de romper la infame sábana de un lecho de tarántulas; ponzoñas sin antídoto y palabras sin retorno a la rectificación de sus daños; irreversibilidad de las castillos que parecían desmoronarse en la profanación de su santa parafina. Llama de constante depuración de cicatrices y levantamiento de nuevos llantos del dolor Padre; de la mancha que no fue tinta de otro testamento, de una nueva invención en la necesidad de otro asesinato: la muerte limpia del concepto absolutamente sucio en sus facultades, derechos y fallos. ¡Cuánto desacierto en la creación de palabras sin miradas, agresiones, actos y silencios del conflicto que define, levanta, purifica, inmola! 3. LA HISTORIA DEL HOMBRE EN LA MEMORIA La historia del hombre es un camino de atajos y de indisolubles misterios que ponen la mirada ante el abismo de una pregunta abierta al desafío del tiempo. En el espacio de los acontecimientos se marcan los significados que le ponen a la humanidad el monumento de la memoria como un retorno a

Page 133: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

133

la penumbra del pasado que hace antorcha en la indefensa sala del presente. La historia es una necesidad oscura que revela, desde el anonimato, la identidad de una época que se ha dejado bautizar por los innombrados actores de una hazaña, pues todo emprendimiento humano es dosis de aquello nombrado como legado a una generación apremiada de sentidos y códigos ancestrales. Pero, retroceder al pasado no significa fertilizarse en la esencia de un preámbulo de raíces y cosechas, significa por encima de ese génesis, sufrir la confesión de la muerte como paso a una actualidad de reproches y deudas de sangre. La historia abre la herida de un sufrimiento y remueve las cicatrices de los espíritus guardianes del olvido. Cuando la memoria se empeña en la sagrada búsqueda del recuerdo, está haciendo del saber del mundo un tejido de verdades que desaparecen con la propia inmolación del hombre, con la innegable sentencia de morir con el suspiro inconcluso de una promesa que nunca tuvo rostro. La historia es un parir de miradas que dibujan la belleza y hacen horror en las manos que empuñan el fusil para indicar al escuadrón el proceder frente a los aborrecibles, por ello, toda remembranza es un aprendizaje en lo ya acontecido para evitar su dolor y multiplicar sus logros; es una fotografía en movimiento de los mártires, los emprendedores, los luchadores, los vencidos y victoriosos; los hombres y las mujeres que construyen a puño, letra, tesón, resignación, gloria y ruina la existencia de un palpitar en el devenir absoluto de tejer convivencia. Todo ritmo de existencia es una pieza del rompecabezas cultural y una vibración del inmenso corazón de la vida; del flujo sanguíneo que hace de lo colectivo una causa en función de una meta común, un propósito en proporción de lo humano y, por consiguiente, del dolor de pertenecer a la razón de vivir: morir. La historia es el relato de lo vivo desde la perspectiva de lo ausente; es tramitar bajo la tutela de lo inmodificable en el único intento de recrear para el saber, para el conocer, para el evitar, para el promover, para el

Page 134: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

134

ajusticiar, para que los intelectuales y materiales del pasado sean un archivo abierto en la prisión de un recuerdo que se debate entre lo grandioso y lo deplorable. Hacer historia es también rememorar el crimen de la precariedad en el medio de lo fastuoso, es volver a poner el dedo que señala sobre los inocentes que debieron pagar con su vida la culpa de existir; es escribir el párrafo de la injusticia y derogar los puntos que hacían apartes la libertad, el progreso, las oportunidades, las esperanzas; es desmitificar al héroe y ponerlo en la tapia en la cual el hombre golpea la imponencia, la ambición y la arrogancia; es limpiar el silencio para dejar ver las manchas de la impunidad y el miedo; es hacer voz en el tribunal de la venganza y ponerle a cada techo la tempestad del lenguaje, para buscar el hogar de los fusilados. La historia es darle palabra a los que partieron, es exhumar sus cenizas y echarlas a volar a la blancura de un cielo necesitado de nubes.

Es dibujar la historia celeste para mirar sus arbustos y montañas, sus valles, cordilleras y arrecifes; su incógnita, la indescifrable incógnita de indagar por lo que se es y se busca. La urgente pregunta del por dónde se viene y por dónde se regresa… la necesaria pregunta del yo y el usted que logra el nosotros: ¿Quiénes son ellos y por qué duele lo que fueron? ¿Quiénes son ellos en la paternidad de una historia que dejó sin madre y hermanos? Hoy todavía el ser es la duda del destino y los huesos serán las mismas láminas finas estigmatizadas por el tiempo y sus nuevos testigos.

Page 135: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

135

CAPÍTULO 2. CAPÍTULO 2. CAPÍTULO 2. CAPÍTULO 2. LA TRASCENDENCIA DE LA LA TRASCENDENCIA DE LA LA TRASCENDENCIA DE LA LA TRASCENDENCIA DE LA VIDA EN VIDA EN VIDA EN VIDA EN LA BIBLIOTECA DE LA BIBLIOTECA DE LA BIBLIOTECA DE LA BIBLIOTECA DE BABEL: OTRO SILENCIO BABEL: OTRO SILENCIO BABEL: OTRO SILENCIO BABEL: OTRO SILENCIO PLURAL DEL HOMBRE EN SU PLURAL DEL HOMBRE EN SU PLURAL DEL HOMBRE EN SU PLURAL DEL HOMBRE EN SU NECESIDAD DE CONSUELONECESIDAD DE CONSUELONECESIDAD DE CONSUELONECESIDAD DE CONSUELO

Cruzar la frontera de la melancolía para habitar la biblioteca como espacio del duelo, como el hogar donde la oscuridad confina la vida de las imágenes en un laberinto de destinos repetidos simétricamente. En este hechizo de la errancia que no culmina, la realidad es una escena del sueño donde el amplio pasado se erige con la palabra creadora y se derrumba con la última sílaba fusil del recuerdo. Pero la lingüística del universo expone la lista finita de grafemas que construyen el hombre y el tiempo, las sombras y la metafísica del verbo hecho cosmos. El espacio de la biblioteca, como el silencio de la escritura en la cripta de lo

Page 136: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

136

cotidiano, se desenvuelve en la memoria de unos esquivos libros que son el espejo en el cual la humanidad se refleja; el tema es el laberinto del asombro, la dialéctica de lo inconcebible; la historia secreta que reposa en el artificio de las palabras y en el envolvente destino de las ilegibles huellas de la certeza. El fondo ontológico es el sustrato de un relato en cuya memoria reposa el privilegio y la condena, la anécdota de un anónimo refugiado en la oscuridad de su mirada para golpear contra el espejo que lo denuncia; es el descubrimiento de la máscara profana: la carátula que protege su identidad del sistemático cálculo del recuerdo. La ceguera y el olvido conducen los pasos en la circularidad de un universo que redime en el grito de la fiera, en el roce de un cuchillo, en la imagen del sí mismo, en el aroma de una rosa... ¡Cuántas rutas para ese libro único! ¡Cuántos senderos en la aventura de un trébol en la pirámide de sus cuatro rostros!... misterio cargado de galerías hexagonales que hacen aún más densa la tiniebla del hallazgo en las infatigables escaleras, testigo de la demencia ante el eslabón de lo incomprensible, ante el delirio de lo oculto, remoto, inabordable secreto de los opuestos conjugados. La biblioteca es un desafío para la fragmentación humana; es el escenario donde el hombre define el sendero de su muerte, el ocaso de su soledad, la decisión de su crecimiento. Es el vestigio de una mirada y testigo omnisciente que impone un orden simbólico al que le subyace la confusión y el paradójico sosiego humano, aunque, posteriormente, se le anticipe el peligro delicioso de la esperanza del encuentro. En este epigrama de arbitrariedades fonéticas y sintácticas, el hombre está cobijado por el abatimiento en la resonancia del fuego que devora, que no cesa de rozar la fragilidad de un gesto que sueña y unos labios que danzan. Sus llamas, mientras acarician el madero, penetran con tal fuerza la imponencia de la materia que la desvanecen en la calurosa sonrisa de las apariencias. Nada, nadie tan perverso; nadie, nada tan dócil; la gota de agua se minimiza en su intento, la reluciente humedad se desliza en el dorado elemento como una flecha apolínea en busca de disputa: decidida, arrogante señala la herida con su antídoto: el olvido.

Page 137: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

137

Pero la vena se estrangula como masacre de un rosal inoloro, como desangramiento de una bestia resignada; el fuego destruye y en su interior pende la tristeza de un fracaso; después la noche de su fiesta, el soterrado rumor de un crimen, de un suicidio, de una marcha: evidencia de una ausencia inevitable... de un dolor que no ubica su padecimiento porque carcome cada uno de los órganos, rompe los tejidos. Señala en el cuerpo el estigma de la finitud y el desgarramiento de su logro: morir es transitar bajo el eco de lo desconocido, es llegar al significado último de las palabras en el oasis de aquel silencio piramidal que reta la eternidad en la penumbra de un artista. Los espejos que acompañan el deambular de la humanidad son un reflejo de la luz contenida en la unidad del bosque, un disfraz unido a la carga del camello para hacer más viciado su paso por el desierto. Las leyes generales que rigen la biblioteca, encierran múltiples órdenes que denuncian la parodia del mundo, del saber y de la literatura, en cuyo trayecto interminable se sucede la periódica e ilimitada dialéctica de la simetría fantástica. Rigor geométrico que traza los planos para el puente de lo ficticio y lo babel, para el ingreso de lo matemático, filosófico, metafísico, científico, epistemológico y estético de la individualidad lingüística. Desposeído del cordón umbilical con la tragedia del rito monoteísta, se evoca la soledad del artista hecho ermitaño en la patria del silencio "¡He vivido mucho tiempo salvaje en salvajes países extraños para no volver a ti con lágrimas!"16 Se retorna a la experiencia de la vida con ese salvajismo ordenado en el que se va tras una muerte propia distanciada del ángulo origen: saltar al descenso infinito, auspiciado por el empujón piadoso que deja el aire como sarcófago de la disolución que copula con el viento, y, no llorar, no llorar hasta que las lágrimas penetren la aridez de unos huesos corroídos por el tiempo. Regresión y anticipación infinita que hace del viajero un peregrino en escritura de su libro. Empero, aquel sentido ausente en las 410 páginas de cada libro se refugia en el delirio y en el balbucear infante de la mano. El sueño funda un orden mental para esculpir al artista que moldea al hombre. Y

16 NIETZSCHE, Federico. Así hablaba Zaratustra. Bogotá: Tacarigua, sf.

Page 138: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

138

recorrer el pasillo, grabar en el espejo una nueva obra que no corresponda a la apariencia de los anaqueles, galerías y gabinetes. Ahora el hombre no reza la sentencia de la penúltima página. Invierte, transgrede la ley fundamental de la biblioteca: igualdad espacial, geométrica y lingüística; ahora "el hombre que se desplaza modifica las formas que lo circundan".17 Su caos manual se erige con el gobierno de una razón fantástica emancipada del teatro de las sombras donde él, seguramente, ha soñado su obra. En este perverso túnel semántico, el lenguaje es la expiación de la culpa, aquella de la cual se es culpable, pero a la que se está sometido por la cábala axiológica del libro del mundo, pero la escritura conduce al abandono de las libaciones a los libros, a mirar de frente la burla de un universo que manipula y construye su soledad como imperturbable efecto de la aniquilación, de esa última esperanza en el consuelo del aire insondable y la redención del viento engendrado por la caída. Otro silencio del hombre en su necesidad de consuelo, otro silencio de letras agolpadas en la confusión de un pasillo donde la incertidumbre saluda en la esquina de lo inesperado. Todos los miedos descritos en la página oculta y en la soledad de la tinta que va manchando los secretos. El hombre es esa página eremita que no ha encontrado el significado de los otros títulos sin identidad; no se ha encontrado en el nombre que se predica ni en el adjetivo que particulariza. El silencio plural es esa capa que sobre las palabras niega lo acontecido, esa capa con el cierre de la indiferencia y con la sierra del miedo. Pluralidad de extraños escondiéndole motivos al pensamiento en el implacable circo del olvido, en los pasos que no lloran la huella de la sangre porque la mirada cerró la magnitud de la herida y arropó con sus manos la muerte. Al final, lo desconocido evidenciado como inmovilidad, como silencio… el origen del movimiento y del lenguaje ha quedado nuevamente como un libro cerrado, como una cripta que corroe la alianza y desintegra el abrazo de la conquista, la unidad del propósito y la palabra pluralista de los muchos rostros que ni siquiera alcanzaron a balbucear su silencio.

17 BORGES, Jorge Luis. Ficciones. Buenos Aires: Emecé Editores, 1987. p. 27

Page 139: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

139

1. EL HOMBRE EN LA CONDICIÓN DE LO DESCONOCIDO En la inexplicable ausencia de hacer texto sobre lo desconocido… en la incertidumbre de buscar significados donde sólo ha quedado el silencio. La inquietante pregunta por lo que es y hay después de la muerte, ha dado lugar a un sin número de incertidumbres que dejan abierta la experiencia del miedo. El miedo siempre ha justificado la incapacidad ética de asumir el riesgo individual de ser y hacer una existencia sin la intervención de un pensamiento redentor del mito divino. Cuando el lenguaje crea categorías facultadas para el dominio sobre la voluntad humana, empieza a desarrollarse la antropología de la fragilidad, que no es otro estigma diferente al del pecado como primer renglón de impedimento. El hombre amputa su acción porque teme resignificar su jerarquía de dioses y prefiere construirse la culpa de la resignación y la abstinencia antes de enfrentar el peligroso llamado de la conciencia. La muerte es la certeza de la cotidianidad devenida, esfuerzo, voluntad, apego, deseo, decisión y palabra… es el contacto con la energía del misterio, aquella que también se transforma, pero que además, plantea la pregunta por lo inexplicable. Cuando su respuesta se hace fenómeno, la racionalidad rompe los esquemas del positivismo y renace el texto de la fantasía; ciertamente cargado de fantasmas, anuncios y señales. Lo humano transita el enigma en la búsqueda mental y logra transferir intuición y experiencia a pensamiento, pues no existen evidencias que permitan observaciones con resultados. El terreno de la incertidumbre es un evento movedizo de circunstancias, donde el caos es orden y la armonía es otra ilusión de búsqueda; como si cada emprendimiento representara la utopía de poder y saber pensarlo, decirlo y actuarlo.

Page 140: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

140

Eso es lo humano troquelado esperanza, acierto y entendimiento, lo humano que pese a la transitoriedad de cada suceso, se esfuerza por la vivencia del orden, de la sensatez y de lo conveniente. Paz, coherencia y transparencia, tres piedras que sostienen el templo del equilibrio, la ceremonia del justo medio, la armonía de un rito que hace plegaria en la simetría de las diferencias. No hay mayor certeza que lo desconocido y, sin embargo, la inmediatez del tiempo no es percibida como una medida acumulable de datos para lo inesperado; antes bien, suele ser un fragmento difuminado en pasado y abortado de la totalidad que lo contiene. Si la conciencia humana pudiera romper la mentira del ser y no ser individualmente, lograría hacer lenguaje la realidad envolvente del deseo y la inapetencia, es decir, que se es en la voluntad de un pensamiento materializado en vida y no se es en la ausencia de pensamiento que niega la prolongación en y con lo existente. Lo humano es el silencio de un párrafo de preguntas y como tal el desierto de indagación por el incognoscible oasis. No se puede vivir en lo finito cuando no se ha bebido la finitud de haber partido; de ser una porción en la huída innegable hacia la plenitud cósmica; estar lejos en la idea de la separación, en la renuncia a la fuerza del tiempo que se desvanece… en el olvido del recuerdo que es ceniza en la patria de otros vientos. Entonces sí vale la pena ser aire de reconciliación y hermanar la angustia con el trabajo, la desesperanza con la alegría, la ansiedad con el diálogo, el miedo con el esfuerzo, la culpa con la solidaridad, la crisis con la alternativa. Sí vale la pena, incluso el dolor y el desgarramiento, por habitar el intrincado mundo de las oportunidades, allí donde yace el embrión de la convivencia, de la democracia y la pluralidad; allí de donde emergen los significados del encuentro, sus palabras y matices. Dejar de ser cuerpo en corrosión dejar de ser memoria en el deterioro. Alcanzar la lucidez compacta de la decisión y escalar la cima como la ardilla que suelta la semilla al descubrir el fruto.

Page 141: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

141

Cuando esa incógnita metamorfosea cosecha, sale a flote el sentido de los mundos en nacimiento y se viste de palabra la inapetencia, de escucha la soledad y de sonrisa la diferencia. Hay que abandonar el retorno para subir a lo incierto; es preciso desechar la idea del ciclo interminable de la historia para escribir el nuevo capítulo de la pregunta. Abolir la arcaica insistencia del origen para caminar hacia el final de lo que siempre es nacimiento; hay que dejar de nacer en la esperanza de que aún no ha concluido. Se puede crecer en la madurez de la pulpa sin caer al vientre de la tierra en el vértigo del olvido. Se es alimento y después palabra, se fue devorado y se caminó a significado; se es lenguaje para el allá del silencio sin negar la confesión de otro código siniestro. Rutas de fuga y fuego, almíbar de madera madura hecha hechizo al interior de la tierra; huesos ardorosos de cansancio, miradas apagadas y pasos detenidos, mentes escapadas de su antro e intrusas en otros pasillos. Nuevo camino en disolución de olvido, memoria anticipada a las manecillas del tiempo y las intenciones; recuerdo de un futuro desposeído de mundo y decaimientos. El ahora es ilusión y el después una promesa. Poseer esa fantasía y prometerla en el resplandor de los sueños, es darle nacimiento a lo que siempre muere, a lo que siempre es el motivo de haberlo intentado y no desfallecer hasta poseer todas sus muertes. Escalinatas ancestrales de misterio que anuncian un secreto sin palabras, con cenizas y piedras; con sepulcros y aromas. Incienso de culpa en la montaña del fuego, donde roca sobre roca calcina la cicatriz de la llama. Gritos de penumbra, rostros de ultratumba, imágenes desdibujadas en la luz de la señal y en la sombra del horror. Gemidos del no desprendimiento en súplica; símbolos de la energía que irradian mundos imposibles a la razón, sinsentidos desbordantes de encanto en la única explicación del asombro.

Page 142: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

142

En las más lejanas imágenes hace presencia otra historia de renuncias: la elección de un individuo que participó de la más comprometida acción humana: existir en la certeza ética de tener que abandonarlo todo. La proclamada individualidad del ser y sus accidentes, es una utopía de construcción diaria, ya que, tanto en la vida como en la muerte, lo que se experimenta en realidad es la soledad en la vivencia de acontecimientos comunes a todas las personas, pero no es la soledad del aislamiento, es la intimidad con la percepción de lo acaecido como hecho multi – semántico en la medida en que le corresponde a cada individuo. Tanto la vida como la muerte son procesos físicos a los que le afectan diferentes circunstancias en una dimensión espacio – temporal, objetivamente medible y narrable en sus especificidades más concretas y universales. Es en la soledad de cada ser humano en la cual esas realidades son sentidas propias y necesariamente comunicables en la hermenéutica de la sensación; en el sentido entrañable de asumir un signo, adaptarlo como experiencia y liberarlo en el significado propio de un pensamiento traducido en reflexión. En ese estar sujeto a un perímetro elegido de mundo, las personas limitan sus relaciones con la exterioridad en una marcada diferencia de apreciaciones donde el entendimiento actúa en el para sí y en menor medida en el como sí. En esta autoconciencia devenida conciencia del aislamiento, la negación es la opción por el yo sin la retroalimentación del reconocimiento; es decir, se rompe el espejo en la imagen de la identificación y el sujeto se individualiza atado al ego de su devenir y actuar. Ahora bien, en ese estado de renuncia, el sujeto no rompe con su estructura existencial ni con los vínculos que dicha estructura le implica, antes bien, es en la renuncia donde se asume el compromiso colectivo más arduo: hacer de los fragmentos del espejo quebrado una nueva imagen de identificación en la convivencia y por ende, en la tolerancia. La pregunta obvia en este punto de la escritura o quizá en una línea anterior a uno de estos párrafos experimentales sería ¿Por qué abordar

Page 143: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

143

la historia comunicativa del ser humano, desde la insondable realidad de la ausencia que es silencio y se hace mensaje de lo inexplicable? Sencillamente porque el origen humano radica en el no ser y en el no existir, pero como lenguaje de anhelo en el fenómeno ininterrumpido de prolongar y conservar la vida. La humanidad viene de la muerte y retorna a ella en el llanto del ingreso y de la partida, es decir, en la dolorosa experiencia de ser y hacerse en la soledad como un falso ensayo de individualidad, experimento en el laboratorio de las relaciones con otras apócrifas individualidades, en las cuales hay mezclas, combinaciones, reacciones, resultados y explosiones. En ese nuevo escenario de convivencia y tolerancia, el evento simbólico es el punto del ensayo en el que cada persona emprende la difícil tarea del contacto para trazar la línea de la comunicación en el impredecible riesgo de hacer párrafo, de formular hipótesis y llevarlas al experimento del acuerdo. El lenguaje, teniendo sobre sí la responsabilidad de la claridad y la comprensión, no siempre lo logra, entre otras cosas, porque es muy complejo, transmitir consecuentemente los significados que deben ser patrimonio de la universalidad comunicativa y pragmática; entre ellos, pluralidad, autonomía, convivencia, participación, identidad, decisión, derecho, elección, deber, diferencia, respeto, compromiso, convicción, reconocimiento, libertad, diversidad, inclusión, paz. Además de la complejidad lingüística, el interés y la conveniencia, hacen del lenguaje un ejercicio excluyente que no siempre debe entenderse como negativo, ya que es coherente, por ejemplo, que en el momento de la elección deba ser excluida otra posibilidad; pero que en otros espacios, sectoriza y promueve ideas materializadas en beneficio de unos pocos. Este aspecto es significativamente problemático, en tanto aborda los propósitos inmersos en los significados que el colectivo emplea para entablar relaciones y ambientes armónicos en lo humano antes que en lo personal. Ahora bien, aunque los problemas de comunicación dejan lastre en los procesos asociativos y cooperativos, el lenguaje de las acciones es el

Page 144: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

144

que hace contundente el significado de la diferencia conciliada y de la conciliación en la diferencia. Es claro que un hecho tiene discurso propio y en esa medida ahorra promesas metodológicas y mociones de orden, pero también es claro que toda acción está precedida de una logística emocional, comunicativa e integradora. Lo humano es y se piensa en lo complejo, habla y actúa en lo incierto… vive y muere en la pregunta que despeja los mundos vecinos del mundo que se habita. 2. EL HOMBRE CREA Y HABITA SUS PROPIAS CREACIONES Todas las fuerzas internas que tienen lugar en la corporeidad de las palabras y las acciones, son apropiaciones del sentir y del pensar como las dos vertientes que facultan el conocimiento en obra selecta del espíritu humano. En el conocimiento tomó alas el carácter imaginativo de los objetos para ser grabados en la lente del paisaje infinito: el espacio, y en la imagen de la sucesión consciente: el tiempo. El espacio tiene en sí mismo la obligación de albergar en su seno todas las disposiciones representativas que el hombre impone en su cotidiano devenir de sensaciones y pensamientos. El caos del afuera, en su dispersión, movilidad y transformación furtiva, es la huerta sin semillas donde no hay cosecha posible sin la llegada de ese sembrador de ilusiones y necesarios espejismos que es el hombre. La aridez implícita en el terreno continuo de un posible museo es el espacio de la pregunta como movilizadora de un huracán de respuestas: imágenes de épocas, delirios, sufrimientos, expectativas y personajes que viven el propio suceso de sus creaciones. La ilusión no es la poética del espacio, tampoco es la eterna oscuridad de su significado, es el templo del hombre que bautiza sus propios enigmas en la representación de la armonía que recoge la variedad de

Page 145: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

145

los colores para hacer concepto en la forma que niega el concepto de la ignorancia. El hombre es un artista en la máxima expresión del saber sin paradigmas. Capta y nombra el número de su propia escena; hace plasticidad en el espacio de sus seres, fantasmas, visiones, destinos y desaciertos; hace simbólico el pensamiento en un lenguaje que encuaderna el diccionario de la intimidad creativa; en una palabra que edifica, deconstruye, sonríe y llora; en un sonido que da la orden de apertura a la obra del teatro cosmológico; a la obra que tiene como protagonista el yo de sus significados y el allá de sus posibilidades. No es la apariencia traducida en engaño, es el fenómeno metamorfoseado en estímulo, en intuición interna y externa, en proceso intelectual que hace sentido de conocimiento y por tanto, de concepto que actualiza esas configuraciones interiores que ya hacen parte de una exterioridad de movimientos, cambios y reflexiones. Es la unidad de la naturaleza humanizada por la acción del pensamiento y hecha, por tanto cultura, en cuanto asocia cooperativamente cada uno de los elementos que componen esa contingencia expuesta a la sensibilidad, al entendimiento y al nombrar del hombre. Es la razón la clausura en la cual se hace suprema la unidad del pensamiento y se conciben las apreciaciones contenidas en el concepto como esquema de un constante presente de lo ya intuido; como cordilleras lingüísticas que desnudan los atajos de la sensibilidad para surcar el sendero del entendimiento y abrir el destino de la razón: espacio por donde transitan los sonidos que dan cuenta del mundo, del hombre y de las cosas. Totalidad de fragmentos, agrupación de experiencias, palabras reveladoras del silencio reinante en el espacio interlocutado por el hombre; en el diálogo de la yoidad con el espacio dispuesto a las multiformes que la imaginación autoriza. El hombre hidrata en cada intento una nueva opción de mundo, de vida, de devenir; un esquema de relaciones en la voluntad del orden que inspira la naturaleza una vez comprendida en la construcción de la cultura. Cohesión de sentido que dinamiza la conversación con lo

Page 146: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

146

posible y en esa magnitud con lo armónico. De esta forma, tiempo y espacio devienen historia del hombre constructor de realidades, del hombre dueño del bautizo de los objetos en los conceptos que hacen presencia de cada anhelo pensado.

Page 147: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

147

CAPÍTULO 3. CAPÍTULO 3. CAPÍTULO 3. CAPÍTULO 3. MEMORMEMORMEMORMEMORIA DE LO FINITOIA DE LO FINITOIA DE LO FINITOIA DE LO FINITO Todo ascenso del pensamiento es el ingreso a la inmediatez de las posiciones más elementales del ser humano; del abandono total de los esquemas en hallazgo de la libertad de lo prohibido… es la respuesta a la inquietud de lo finito como máxima recompensa después de un trayecto de manipulaciones, controles y mentiras. Lo pensado aproxima a la verdad de otro desacierto que está anclado a la necesidad del mundo como medida en la cual se desenvuelven los radios del tiempo en la digestión de otra fantasía. Empieza el sinsentido del presente y se abren las puertas de lo oculto, pero no como una inversión cronológica, sino, como otra esquina en el punto final de la historia. Pareciese que después del trance todo se relegara al suspiro de la agonía, es decir, a la imperturbable espera de la disolución como forma del olvido. Fundirse sin la evidencia del tubo que succiona la miseria de un juego sin vencedores, en el cual las víctimas también son sangre del verdugo. Todo se torna retribuido en un ser y perecer sin venganza; en una dualidad que no deja pensar en la noche como único recinto de infortunio, el día despunta y otro renglón inicia el capítulo, aunque tal vez sin nuevos personajes, simplemente un narrador que obliga a tomar el bisturí de una eterna lobotomía. Se cree recordar sin pausa en los significados y se acumulan en la remembranza imágenes difusas de un tiempo que vuelve a ser el mismo. Siniestra antesala mental es la palabra con la cual se engaña en la impersonificada voluntad instalada en la esperanza. Pero la naturaleza vuelve a ser el mejor pretexto, la inigualable seducción en la que se

Page 148: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

148

aprueba la vida, sin entender claramente que ésta es apenas una tinta donde la existencia continúa archivando papeles sin nuevos lenguajes; testimonios de otra evaporación humillada por el destino, por la leyenda dorada en que cada etapa es una fase de exploración y descubrimiento. Semejante falacia solamente puede tener veracidad en la fragilidad de esta especie que todavía no ha alcanzado la hermenéutica de las manos en su quíntupla definición de unir diferencias. Tejer palabras en la zozobra de haber despajado la aporía, romper la tierra para hurtar la esterilidad que impedía el nacimiento, estrechar la piel para unir las líneas que amplían el sendero, zanjar caricias, encuentros y pactos, pero aún con la tabula imagen del espejo del semejante; se escapa la individualidad y la diferencia vuelve a ser el enigma sin ruido. Se tiene la dialéctica de las manos porque hay sordera en los retratos que se quedan a vivir en la mirada; se abandonan los huéspedes y se inicia la huida de casa, permisividad de acciones extrañas en el templo de la única ceremonia y llega el náufrago, la invalidez; se convulsiona el territorio y gobierna la espera de una nueva orden de salida. ¿Salir de dónde? Del afuera donde se ha estado desprotegido, salir de otro discurso para empezar a nombrar las nuevas incoherencias de la demencia del mundo. Pero estar afuera no siempre es tan nefasto, se puede recibir la señal del que ha partido, aunque insistentemente reciba la acusación de perdido, loco, desventurado… ¡Cuánta equivocación! Lamentar la angustia de perder el protagonismo y entonces volver a la caricatura que previamente ha dispuesto el gran autor de esta comedia. Y él es siempre el que ríe, el eterno desocupado necesitado de carcajadas para justificar su vida; pero esta eternidad del lenguaje es el deslizadero en el cual las palabras se tiran para acomodarse en la hierba de otra mentira. La mentira del aroma de la flor y del camino de una hormiga. La mentira de una palabra unida a otra para hacer belleza, para romper el oscuro silencio que ha mantenido atadas las manos, para quebrar las vitrinas de lo constante y levantar un muro que haga de la escritura una huella callejera.

Page 149: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

149

1. LA GUERRA RESPIRA MUERTE En el aliento de la existencia se siente el frío de un amanecer que es penumbra. Experimentar la tibieza del verano y el ímpetu del invierno, es interiorizar la conjugación de opuestos confrontados en el cuerpo; complejidad anatómica dispuesta al deterioro de sus facultades. Cada palpitación que escapa es una vibración menos en la melodía de esta lucha. Se vive como condición a priori de la muerte, ni siquiera el impulso de las palabras que construyen mundos se conserva en la espera de poder habitarlos. Se desvanece el brillo de la mirada, se seca el manantial de los labios y la humedad del abrazo. En cada paso que hiere la virginidad del camino hay un parto al llanto de la despedida: una lágrima que se arriesga a la exterioridad de su fuga para transitar al ritmo de la disolución. La humanidad también mueve los telones de la clandestinidad para actuar con la dirección del tiempo, el implacable, el imperturbable hálito de suave caricia, de dulce mirada; el ingobernable, el tirano viento de caricia siniestra y tempestuoso hallazgo... ¿Qué halla? La fragilidad de unas manos desprovistas de arte, el cansancio de una sonrisa abandonada por la esperanza, la agonía de una mirada divorciada de la estética. Y llega, se aproxima en el sigilo de su movimiento para apagar las luces de la escena. La muerte como reloj metafísico está inmersa en muchos otros significados que conjugan el asombro, el miedo, el azar, la desventura y la decisión humana. Centrado el análisis de esta última ruta de la muerte en el conflicto como elemento consustancial al individuo, al colectivo y a la política, se logra entender la disposición de la violencia como una medida de familiaridad hacia el propósito de la armonía; pero en realidad, la muerte como provocación del conflicto es una instancia posterior a la desigualdad, al atropello, a la segregación, a la manipulación y al desconocimiento de lo humano dentro de unos lazos de solidaridad y trabajo conjunto que ponen la pluralidad por encima de la ambición individual.

Page 150: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

150

Como sujetos pertenecientes a la naturaleza social y al orden estructural del colectivo, surge necesariamente la mirada antropológica marxista en las piedras angulares de la economía y la sociología, que señala la pertinencia de asumir lo humano en la holística de conciencia y acción al amparo de condiciones materiales básicas satisfechas. No es un descubrimiento empezar por decir que los paisajes de guerra son el resultado de una ciega ambición de dominio a nivel territorial precedida del control, la imposición y la exclusión de cualquier proceso democrático. Por ello, enraizar la salida en la democratización de la vida, equivale a reconceptualizar la experiencia del reconocimiento dentro de la asunción de un proceso multiforme y multilingüístico; un camino por el que transiten las voces, los rostros, las acciones y las peticiones de blancos, negros, indígenas, obreros, políticos, desempleados, estudiantes, asalariados, hombres, mujeres y niños convocados por la vida en defensa de la dignidad y la autonomía. La amplitud del poder político hace de la democracia un vocablo vacío, ya que uno de los perfiles de consolidación del poder es la guerra y el fortalecimiento militar, del cual depende la “seguridad” de un Estado en el ambiguo significado de frenar, obstaculizar, negar y enfrentar cualquier acción que vaya en contra de la estructura de nación previamente determinada.

La vida lleva sobre sí la certeza de la muerte, pero es en la guerra donde ésta se hace anuncio irreversible en el insospechado medio de acceder a esta realidad innegable. Las muy variadas formas de sostener la rigidez del poder, pone la tangibilidad de la muerte como un símbolo que reclama obediencia, sumisión y coherencia con el sistema imperante. La historia de la guerra es un puñado de dolor desde el cual se extiende la mano para desangrar las imborrables cicatrices de una destrucción siniestra e inhumana. Esta opción desgarradora que acaba con

clanes rivales, no selecciona frente a lo humano, lo ambiental y sagrado; todo lo que forme parte de la geografía es determinado como

Page 151: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

151

objetivo militar y por ende como participante activo de una culpa en el estigma de la existencia. 2. HISTORIA DE UNA PESADILLA En el intrepitoso amanecer de la dictadura, serenamente ponen las herraduras para iniciar el empedrado camino de la masacre: propósito de silenciar el reproche de un corazón atormentado por la miseria, de un pensamiento acribillado por la injusticia. Marcha unida hacia la trinchera de señalados y culpa con dignidad de no ser unos mediocres

convencidos por el engaño. Quedan las manos con las espinas de las flores y de ellas viene la sangre de un nuevo exorcismo, de la liberación de la impunidad, de la rebeldía ante el escuadrón ya dispuesto a la uniformidad del espía. Órdenes de perseguir, desaparecer y ametrallar el espíritu de una palabra creadora de conciencia.

Serenamente los alinean en la cadena con la que creen moldear borregos de su huerta de semillas estériles, serenamente se ingresa al juicio y se toma la fila que ha de ser enlazada por el fusil enemigo, tranquilamente el impacto y la disolución como materia mezclada con el infinito para hacer memoria de un grito colectivo. Sin cobardía se levanta la piedra del manifiesto clandestino y se lanza la fuerza ancestral que un día fue saqueada, violentada, destruida; se toma la fuerza de un origen igualmente sufrido, de un nacer sin la luz del primer intento de dolor porque todo fue dolor de causa, todo fue un correr sin tregua para salvarse u otorgar; para luchar y vivir... para morir sin remordimientos, sin traiciones, sin mezquindad. Y volver a huir en la multiplicación de motivos de hambre y de mutilación selectiva, y volver a huir para armar la voluntad y hacer de la naturaleza una guerrera aliada del firme batallar por la esperanza; huir sin esconder el entendimiento de la desgracia ni ocultar las manos para dejar de ser perseguidos, porque huir es mostrar el camino que se tiene preparado, es enseñarles un territorio de atajos, selva, exuberancia, un

Page 152: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

152

territorio amplio para esconder las riquezas sin construir trincheras, un territorio donde también pueden encontrar la muerte. No se huye para evitar la vergüenza de una muerte hurtada, se huye para sembrar otro paso de gloria en una exploración sin propósitos ni expectativas, tan sólo una exploración de la vida que reclama un esfuerzo más para dignificar la existencia. Una exploración donde se arriesga todo para alcanzarlo todo, una exploración en la cual el yo y el nosotros excluye el aquellos: los bautizados por la traición y formados por la avaricia. Hay fraternidad en el trabajo que comunica con la igualdad, con la libertad y la diferencia, por eso, el trabajo de luchar una idea es la reivindicación de los más profundos sentidos de la historia, del poema, del ensayo, de la canción, de la epístola. Se escribe así la carta para decir compañero en la paternidad de unos símbolos y en la hermandad de la más sufrida causa: vivir para triunfar sobre la humillación de los últimos sacerdotes del más horrendo sacrilegio. Continuar soñando la más noble utopía; verdadera fantasía de una experiencia en la cual el hombre es imagen del hombre sin género, imagen de la naturaleza sin engaños, del río sin corrientes, del aire sin contaminación, de la tierra sin químicos, del fuego sin el bosque... del hombre sin la mendicidad de sus acciones. El hombre es el protagonista de esta ilusión sin capítulos dispersos; es la esencia de un relato de medianoche en el cual los niños descubren el terror de la desventura y el desenlace feliz de haberlo dado todo por una noche de dulce sueño. 3. LA MONTAÑA MÁGICA: UNA COMPRENSIÓN DE LA MUERTE PARA LA BÚSQUEDA DE UNA MEJOR VIDA El sanatorio Berghof, como el lugar físico en donde se desarrolla la nueva historia de Hans Castorp, cuenta con las características propias de un hotel en el que sus residentes asumen la temporada del bienestar y el descanso bajo el código sutil de la tuberculosis. Aquí la enfermedad es el telón interior de la escena permanente del tiempo, del anónimo e inminente acto de la muerte como premisa al retorno de una vida en el encuentro, en la comprensión y en la tolerancia.

Page 153: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

153

La red cotidiana de contactos, salidas, sesiones, conferencias, terapias… pone a los “enfermos” del Berghof en una convivencia de alianza y reconocimiento en medio de la consideración del instante que puede ser único. No aflora el temor por la muerte, emerge el disfrute del momento, la construcción del día a día en el compromiso y la esperanza; la dicha de entregarlo todo en una sonrisa, en una palabra, en un silencio. Es un nuevo orden de agudeza en el cual el presente es correlato de un antes marcado por la indiferencia.

El cuerpo, su unión con el mundo y con las personas, gana superioridad frente a las consideraciones abstractas y se desenvuelve en el abismo de la infinitud y el límite; un nuevo ahora que no se garantiza como prolongación, pero que se teje a un después visionario de nuevas auroras, más no ajeno a la penumbra que sepulta la materia. En la certidumbre de la muerte, el hombre se vitaliza y transita el hilo de la finitud como pasajero de experiencia, como artista de nuevos mundos,

como soñador en nuevas relaciones; el pensamiento se conecta al deseo y éste define la fiesta de la vida en la honra del otro que también está señalado como finito. La tierra toma otro aroma y su paisaje emite la luminosidad del sol para bañar con su brillo la frontera de la despedida. Es así como Hans Castorp salta al escenario de la muerte, decide su condición de mortal para alcanzar la ciudadanía del amor y del compromiso con su irrenunciable causa. Se hace peregrino y estático en su delirio, recorre las opciones de la imaginación, los atajos del pensamiento, espera la brújula de su camino, la antorcha de sus motivos; vuelve al agua y a la inocencia arrebatada por la trasgresión, retorna al niño y a la mirada que permite otorgarle significado al mundo, a la promesa de entrega, a la insinuación de espera, al reencuentro con la voz que alimenta y la distancia que hidrata. Mientras se ama se roza el extremo de la vida, la antítesis del movimiento que sumerge el cuerpo en la vibración más agónica y en la

Page 154: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

154

esperanza más ferviente. Alcanzar la respiración de la muerte es encontrar el invierno del deseo, la blancura de la soledad vestida de gala para invitar al riesgo ¿dónde habita esa blancura? En el corazón ansioso por nuevos colores, formas y sentires. Imponerle al cosmos la criatura del amor es abrir el camino de la paz que deja pasos en la solidaridad, la convivencia y el lenguaje, que deja la puerta abierta a otros caminantes capaces de unirse a la celebración de la vida. La muerte no hace parte del pensamiento humano; es otra llanura, otra nieve, no está mientras se existe ni se existe cuando ella está. La fascinación por la muerte corresponde a una indagación propia de lo desconocido, aunque es el principio indisoluble de la vida del que no se tiene vivencia, ni siquiera aproximación conceptual, pero que produce un esmero por el ahora y por quienes lo habitan. Esta realidad impredecible, innombrable, explica la urgencia de retraimiento y remembranza de Hans Castorp, quien no sólo se apropia de la holística de su ser, sino que desplaza su antes a un aquí y un ahora de nuevas y apreciadas valoraciones; hace de su pasado un presente delirante en la mirada y en la piel de un nuevo territorio: Claudia Chauchat, una puerta abierta estrepitosamente a la muerte en la seducción de la sonrisa que envuelve y que se convierte en el único contenido y necesidad del pensamiento. La fotografía interior de madame Chauchat, como amuleto del tormento amoroso de Castorp, es el retrato que Thomas Mann hace del primer período del siglo XX, época laberínticamente desorientada que avoca al individuo al más exacerbado atomismo e inmediatez de los sentidos que se extiende a la estructura física como un llamado al recogimiento y a la reflexión. El cuerpo entonces como puente sintomático de la época, como lienzo cicatrizado con las circunstancias y patologías del momento histórico en el que participa; el cuerpo para sanar y llevar al mundo una esperanza que apruebe la vida. La enfermedad, en sus intermitentes fiebres, busca sacar al individuo de ese vacío silencioso que perturba su existencia.

Page 155: MÓDulo Y GuÍA  Pedagogia Y Subjetividades Funlam

Pedagogía y subjetividades

155

Se despliega entonces el eco del espíritu, la sombra victoriosa que rompe las cadenas con las convenciones e imposiciones sociales; se inicia el aborto de la enfermedad cosmogónica y el tormento y cuidado de la enfermedad de la vida, de la melodía desgarradora y atemporal de un amanecer sin discordias, sin incomprensiones ni posesiones. La humanidad viaja en la cordillera de los colores, cada hombre es potencia de la desgracia y artífice de la enfermedad que lo revela como diferente y que acepta la diferencia; cada hombre es un proceso en la sanación de sus cicatrices y de las que desangran el mundo. PARA RECORDAR:

El saber del hombre en aprendizaje con su mundo es lo comprendido en la diferencia y en las fuentes democráticas que permiten validar la acción comunicativa como oportunidad de convivencia con el ser, los seres y lo desconocido. El saberse del hombre para el conocimiento de otros mundos es el autodescubrimiento en las experiencias metafísicas que dan cuenta de la finitud y del compromiso humano con la experiencia

vital. Las competencias ciudadanas son las herramientas convivenciales que enlazan lo humano con lo lingüístico reflejado en la idea y materializado en el trabajo; conducido por la solidaridad y logrado por la unidad de criterios, fuerzas y prioridades.

El hombre es y se entiende en el devenir de los opuestos que son equilibrio cósmico en cada una de las vibraciones existenciales emitidas como pensamiento, palabra y acto, ya que la energía es perseguida por la materia y ésta, es conjugación de resultados en la meta de lo humano por la dignidad, la justicia y las oportunidades.