Modulo1_imprimible

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    1/60

    Mdulo 1: Introduccin al marketing

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    2/60

    Qu contenidos recorreremos en el mdulo?

    Definicin y conceptos bsicos.

    Bienvenido al Mdulo 1 del curso Cmo lograr tu propio plan de Marketing.Son cuatro los temas que recorreremos y que en la siguiente pantalla se

    muestran explicados a travs de un mapa conceptual.

    Mercados y demanda.

    Necesidad, valor y satisfaccin.

    El marketing en las organizaciones.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    3/60

    Mapa conceptual

    Necesidades

    Productos yservicios

    Demandantercambiodentifica "idelizacin

    Deseos ye#pectativas

    $alor

    Marketing

    Estimulacompra

    %atisface

    &rganizaciones

    &rganizacin funcional

    &rganizacin por mercados&rganizacin por productos

    Evolucin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    4/60

    Explicacin del mapa

    Para comprender la implicancia del marketing es preciso conocer queeste se desarrolla en un mercado en el que la oferta y la demanda son

    los principales reguladores. Es a travs del mercado que se

    Mapa conceptual

    intercambian productos y servicios que adquieren valor de acuerdo a

    las necesidades y expectativas de los clientes.

    En este contexto el marketing se convierte en un componente clave en

    las organizaciones, estimulando la compra. De este modo, el

    marketing, concebido como una filosofa que atraviesa toda la filosofa

    de la organizacin ser decisivo en el logro de la fidelidad del cliente.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    5/60

    Definicin y conceptos bsicos

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    6/60

    Es comn confundir marketing con publicidad, ventas,

    investigacin de mercado y otras actividades que son propias de

    esta disciplina. Marketing es un trmino que en castellano sera

    similar a mercadotecnia o tambin podra ser similar a

    comercializacin. Lo im ortante es entender ue es una disci lina

    Definicin y conceptos bsicos

    que aborda todas las actividades que se desarrollan en cualquier

    tipo de organizacin, orientadas a resolver, brindar, vender o

    promocionar un producto, servicio, experiencia, ideas o cualquier

    cosa fsica o virtual.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    7/60

    Definicin y conceptos bsicos

    Mercadotecnia Comercializacin

    Producto Servicio

    Experiencia Ideas Cualquier cosa fsica o virtual

    Todas las actividades que sedesarrollan en cualquier tipo

    de organizacin

    Resolver Brindar Vender Promocionar

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    8/60

    Definicin y conceptos bsicos

    En el grfico se ilustra la relacin entre marketing, canal de ventas yproductos.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    9/60

    Conocer y comprender al cliente de manera

    que el producto o servicio se venda solo

    Peter Drucker

    Definicin y conceptos bsicos

    Proceso social orientado hacia la satisfaccin de las necesidades y deseos de individuos y

    organizaciones, por la creacin y el intercambio

    voluntario y competitivo de productos servicios generadores de utilidades.

    Jean Jacques Lambin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    10/60

    El proceso social y administrativo por el que los

    grupos e individuos satisfacen sus necesidades

    al crear e intercambiar bienes y servicios.

    Definicin y conceptos bsicos

    Philip Kotler

    Fuente: Elaboracin propia en base a Kotler,Philip; Direccin de Mercadotecnia.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    11/60

    Causas del surgimiento del marketing

    Definicin y conceptos bsicos

    Crecimiento de la poblacin adulta.

    Integracin de la mujer a la fuerza laboral.

    Onda light, consumo de la moda verde.

    Servicios a domicilio.

    Venta por internet.

    Sociedad sobre comunicada.

    Cambios veloces en la moda (indumentaria, tecnologa).

    Sobreoferta, productos comoditizados y alta competencia.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    12/60

    Conceptos errneos de marketing

    El marketing es fundamentalmente publicidad.

    La publicidad es, junto al producto, precio, promocin y distribucin uno de los

    instrumentos del marketing.

    El marketing trata de vender lo que la empresa produce.

    Definicin y conceptos bsicos

    El marketing trata de vender lo que el cliente desea.

    El marketing crea necesidades al consumidor.

    El marketing estimula la demanda, no las necesidades.

    El marketing se centra en el producto en s.El marketing se centra en la necesidad que satisface el producto. Cuando una

    empresa se centra en el producto, adquiere lo que se conoce como miopa del

    marketing .

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    13/60

    Selecciona las opciones correctas:

    La publicidad es uno de los instrumentos del marketing.

    El marketing trata de vender lo que la empresa produce.

    Ejercitacin

    El marketing crea necesidades al consumidor. El marketing estimula la demanda, no las necesidades.

    El marketing se centra en la necesidad que satisface el producto.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    14/60

    Mercados y demanda

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    15/60

    Mercados y demanda

    Mercado

    Oferta y demanda Espacio fsico Espacio fsico y virtual

    Existen distintas definiciones a travs de distintas disciplinas con respectoa la definicin de MERCADO . Por un lado, podemos considerarlo desde elpunto de vista econmico, fsico y el valor que adquiere en la actualidad.

    En la actualidad debido al

    avance de internet y las

    comunicaciones, ha surgido

    tambin el mercado virtual, lo

    que permite a los vendedores

    y compradores, interactuar en

    un mercado dual, fsico y

    virtual.

    Los economistasconsideran que un mercadoes el lugar donde conviven

    la oferta y la demanda.

    Tradicionalmente tambin

    se entenda por mercado al

    lugar donde se efectan los

    intercambios ( mercado

    fsico ).

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    16/60

    Mercados de recursos

    Materia prima e insumos.

    Mercados de intermediariosIntegrado por canales de distribucin, como mayoristas y minoristas, que

    compran y venden bienes y servicios.

    Mercados y demanda

    Tipos de mercados

    Mercados de productores

    Empresas y organizaciones que compran para producir bienes y servicios.

    Mercado de consumidores

    Personas que adquieren productos para consumo propio.

    Mercado gubernamental

    Distintas representaciones del estado que ofrece bienes y servicios

    pblicos.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    17/60

    Desde el Punto de VistaGeogrfico

    Segn el Tipo de Cliente

    Mercados y demanda

    Tipos de mercados

    Otra clasificacin permite

    Segn la Competencia

    Segn el Tipo de Producto

    Segn el Tipo de Recurso

    Mercados Sin FinesComerciales

    erenc ar pos e

    mercados.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    18/60

    Desde el Punto de Vista Geogrfico

    Mercado global: es el mercado integrado por consumidores de distintospases que consumen un mismo producto.

    Por ejemplo: productos de consumo masivo, Coca Cola.

    Mercados y demanda

    Tipos de mercados

    extranjero. Por ejemplo: los mercados que demandan alimentos,automotores.

    Mercado Nacional: es aquel que se desarrolla en un pas. Por ejemplo:indumentaria, alimentos, tecnologa.

    Mercado Regional: integra una zona geogrfica, que puede no abracarlos lmites polticos de los pases. Por ejemplo: ALCA, MERCOSUR,EUROZONA.

    Mercado de local: es aquel que se desarrolla en una localidad o ciudaddeterminada. Por ejemplo: el mercado municipal.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    19/60

    Segn el Tipo de Cliente

    Mercado Consumidor: es el mercado donde los bienes y servicios son

    adquiridos para su consumo o uso personal.

    Mercados y demanda

    Tipos de mercados

    Mercado Industrial: integrado por organizaciones que adquierenproductos, materias primas y servicios como insumos para la produccin de

    otros bienes y servicios.

    Mercado Revendedor: es el mercado integrado por individuos y

    organizaciones que revenden productos y servicios.

    Mercado Institucional: integrado por las distintas reparticiones del estado,

    que adquieren productos y servicios para proveer servicios pblicos.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    20/60

    Segn la Competencia

    Mercado de Competencia Perfecta : la competencia perfecta es aquel en elque conviven una gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores

    (oferta), producindose una situacin de equilibrio, al no haber un dominador que

    Mercados y demanda

    Tipos de mercados

    mpone con c ones comerc a es.

    Mercado Monopolista: un monopolio es cuando hay un solo oferente de un

    producto o servicio. Muy comn en los servicios pblicos.

    Mercado de Competencia Imperfecta: la competencia imperfecta se da

    cuando uno o pocos oferentes manipulan las condiciones comerciales. Sucede

    en general en industrias o actividades que requieren grandes inversiones con

    recupero de inversin a largo plazo.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    21/60

    Segn el Tipo de Producto

    Mercado de Productos o Bienes: es aquel que requiere de productos

    fsicos o tangibles (alimento, indumentaria, casa, auto).

    Tipos de mercados

    Mercados y demanda

    como por ejemplo los servicios de mantenimiento, medicina, abogado,

    transferencia bancaria, etc.

    Mercado de Ideas: es aquel donde promueve la creatividad, ideas,

    proyectos y habilidades para distintas actividades. Por ejemplo un proyecto de

    un nuevo servicio que satisface una necesidad insatisfecha.

    Mercado de Lugares: integrado por pases, ciudades, zonas o sitios

    geogrficos para vivir, vacacionar, instalacin de empresas, entre otros.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    22/60

    Segn el Tipo de Recurso

    Mercado de materia prima: necesita de insumos y productosmateriales para la produccin de bienes y servicios.

    Mercados y demanda

    Tipos de mercados

    Mercado de fuerza de trabajo: demanda personas para ocuparpuestos en distintas organizaciones para la produccin debienes y servicios.

    Mercado de Dinero: necesitan dinero para adquirir, financiar oalquilar productos y servicios para distintos destinos.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    23/60

    Mercados Sin Fines Comerciales

    Existen varios mercados donde el fin no es comercial. Algunos de ellos

    son:

    Mercado de Votantes: integrado por personas habilitadas para votar.

    Mercados y demanda

    Tipos de mercados

    : orma o por os onan es o provee ores e

    fondos a entidades sin fines de lucro.

    Mercado del Trabajo: conformado por las personas aptas para

    realizar alguna actividad laboral, mayores de 18 aos.

    Mercado de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG):

    organizaciones cuya finalidad es asistir a personas sin recursos o en

    situacin de desamparo.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    24/60

    Mercados y demanda

    La demanda es el conjunto de individuos o consumidores que

    necesitan o desean un producto o servicio y que poseen capacidad

    econmica para adquirirlo.

    Demanda negativa Demanda inexistente

    Demanda latente

    Demanda en declive Demanda irregular

    Demanda completa

    Sobredemanda

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    25/60

    Demanda negativa

    Cuando el tipo de producto o servicio no es deseado o agradable parael consumidor. Por ejemplo, un servicio fnebre o una asistencia

    mdica. La funcin del marketing es en este caso desarrollar acciones

    Mercados y demanda

    para cambiar la percepcin negativa del consumidor.

    Demanda inexistente

    Los consumidores desconocen la existencia del producto, no estn

    interesados en l. El marketing debe vincular el producto con las

    necesidades de las personas.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    26/60

    Demanda latente

    No hay ningn producto que satisfaga una determinada necesidad. El

    marketing en este caso debe analizar y calcular el mercado potencial

    Mercados y demanda

    Demanda en declive

    Existe un descenso sostenido en el consumo de un producto o

    servicio. El marketing debe conocer las causas y definir si se puede

    estimular la demanda.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    27/60

    Demanda irregular

    El consumo de un producto o servicio presenta estacionalidades o sucomportamiento es fluctuante. El marketing debe alterar la irregularidad

    estimulando la demanda o modificando el hbito del consumo.

    Mercados y demanda

    Demanda completa

    Se produce cuando la oferta de productos o servicios satisface en forma

    total las necesidades. El marketing en este caso mantiene el consumo,promueve la eficiencia en la produccin, distribucin y tambin puede

    elevar la calidad de la oferta.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    28/60

    Sobredemanda

    Sucede cuando la cantidad de personas que desean adquirir el

    producto o servicio, supera la oferta. En este caso el marketing debe

    reducir o regular la demanda, desalentando el consumo o generando

    Mercados y demanda

    res r cc ones.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    29/60

    Mercados y demanda

    %elecciona el producto 'ue corresponde al tipo de mercado ()eogrfico * )lobal+.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    30/60

    Necesidad, valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    31/60

    Las NECESIDADES son un estado de carencia, un sentimiento de

    ausencia de algo.

    Los DESEOS son aquellos que direccionan una necesidad a algoespecfico.

    La DEMANDA es el deseo de un producto o servicio especfico, y a su

    Necesidad, valor y satisfaccin

    vez quien lo desea tiene la capacidad para pagar el mismo.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    32/60

    Necesidad, valor y satisfaccin

    Costo Total

    El comn de la gente cree que es lo mismo valor y precio. Se confundenexpresiones como cul es el costo? o cunto vale?, pero son

    conceptos distintos. Conozcamos cules son las diferencias entre estos

    conceptos.

    P E! &

    Producto o servicio

    P E! & -eneficios obtenidos

    Valor Total

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    33/60

    El PRECIO es el costo monetario de un producto o servicio. Pero si

    por ejemplo alguien necesita de urgencia un repuesto para su

    automvil que qued varado en un camino donde no hay muchotrnsito, seguramente estara dispuesto a pagar ms que en

    circunstancias normales. En ese momento resolver su problema tiene

    Necesidad, valor y satisfaccin

    ms valor que comparar el costo econmico del repuesto de manerahabitual. Es el valor de resolver una urgencia. Entonces VALOR, es la

    diferencia entre los beneficios que el cliente espera obtener de un

    producto o servicio, frente a los costos de su adquisicin.El conjunto de beneficios se denominan Valor Total. El conjunto de

    costos, Costo Total.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    34/60

    Necesidad, valor y satisfaccin

    a l

    t a l

    El marketing debe ocuparse de elevar el valor total y disminuir el costo

    total, para que el cliente perciba un diferencial entre el costo de adquirirlo

    y los beneficios que le aportan el valor del producto servicio.

    . $alor del producto/durabilidad, dise0o,

    . !osto monetario/ el precioe#presado en dinero 'ue

    V a

    l o r T o

    C o

    s t o T o,

    t2cnicas.3. $alor del servicio/ repuestos,

    reparaciones, atencin alcliente, asesoramiento.

    4. $alor del personal/

    capacitacin, respuestas,comunicacin, predisposicin.

    5. $alor de la imagen/ estatus,prestigio, trayectoria,posicionamiento, calidad.

    .

    3. !osto de tiempo/ el tiempoconsiderado perdido paraobtener el producto.

    4. !osto de esfuerzo/ lab6s'ueda, la incomodidad, la

    disponibilidad de la compra.5. !osto psicolgico/ el riesgo

    percibido antes y despu2s de7acer la compra.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    35/60

    Necesidad, valor y satisfaccin

    Cmo elevar el valor total? Mejorando o cambiando la imagen del

    producto, incorporando nuevos servicios,elevando el estndar de atencin del personalde contacto, mejorando la comunicacin de lamarca, entre otras opciones.

    Cmo disminuir el costo total? Se puede reducir el costo monetario, a travs

    de descuentos y financiacin, o tambindesarrollando versiones ms econmicas,como es el caso de los automviles enversiones base. Otra opcin es reducir otroscostos que no tienen que ver con lomonetario, por ejemplo, disminuir los tiemposde espera o de entrega, (ejemplo: el serviciode homebanking en los bancos).

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    36/60

    Por lo tanto, un producto que se ofrece a un mercado, ser exitoso,

    siempre y cuando logre entregar valor y satisfaga las expectativas

    del comprador. No hay que olvidar que un comprador no evala

    Necesidad, valor y satisfaccin

    ,

    situacin, puede considerar otros factores: el horario de apertura de

    un comercio, el tiempo que le significa concretar una operacin, el

    ambiente fsico, la espera, etctera.

    N id d l i f i

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    37/60

    Necesidad, valor y satisfaccin

    Satisfaccin - Fidelidad

    Un cliente estar satisfecho cuando, el

    producto cumple con sus expectativas. Y esas

    expectativas generalmente son el resultado de

    experiencias anteriores que haya tenido, de

    recomendaciones recibidas de otras personas,

    y por supuesto, de sus necesidades

    especficas.

    Puede suceder que un producto o servicio

    supere ampliamente las expectativas que tena

    el cliente antes de adquirirlo o consumirlo,

    entonces el cliente estar muy satisfecho .

    N id d l i f i

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    38/60

    Necesidad, valor y satisfaccin

    Insatisfaccin

    Se hablar de insatisfaccin ,

    cuando el producto no cubre las

    expectativas que el comprador

    traa, o le resulta demasiado

    costoso disfrutar del producto.

    N id d l ti f i

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    39/60

    Necesidad, valor y satisfaccin

    El valor percibido y las expectativas influyen directamente sobre el

    grado de satisfaccin. Nos preguntamos entonces Por qu es

    importante un cliente satisfecho? O qu es necesario considerar

    para satisfacer a un cliente?

    Por qu es importante un cliente satisfecho?

    Qu es necesario considerar para lograr la satisfaccin del cliente?

    Qu es la fidelidad o lealtad?

    Cmo se logra la fidelidad del cliente?

    Cules son los beneficios de la fidelidad?

    Necesidad valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    40/60

    Por qu es importante un cliente satisfecho?

    Porque se convierte en un promotor y defensor de la marca, no le

    compra a otro proveedor y seguramente ser un cliente por muchos

    aos.

    Necesidad, valor y satisfaccin

    Necesidad valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    41/60

    Qu es necesario considerar para lograr la satisfaccin del cliente?El primer punto es conocer las expectativas del cliente. Qu factores lo

    movilizan, que le llama la atencin y que espera resolver del uso de un

    producto o servicio?.Es muy comn que las marcas se preocupen en desarrollar un buen

    roducto o servicio no siem re rofundizan en com render conocer a

    Necesidad, valor y satisfaccin

    fondo que es lo que el cliente espera de sus productos o servicios. Luegohay que premiar y promover las referencias de nuestros clientes

    satisfechos, ya que son la fuente de promocin ms eficiente del

    marketing, superior a cualquier publicidad o accin promocional. La mejorpublicidad es el consejo o sugerencia de un conocido. Finalmente las

    empresas deben desarrollar y promover sus productos y servicios

    ajustados a los requerimientos que el cliente desea cumplir.

    Necesidad valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    42/60

    Pero cuidado, no se debe sobrepasar las expectativas, porque una

    promesa que supera lo que un producto o servicio puede brindar es la peor

    manera de generar clientes insatisfechos.

    El marketing no debe considerarse slo para atraer nuevos clientes. En un

    Necesidad, valor y satisfaccin

    ,

    importante (por ejemplo, considrese la baja en la tasa de natalidad de los

    pases europeos), es que las empresas deben replantearse este escenario, y

    apuntar a fidelizar a sus clientes, es decir intentar estrechar relaciones con

    ellos, de tal manera que los clientes sigan realizando sus operacionescomerciales con dicha empresa. Por lo tanto, muchas empresas ya definen en

    sus planes estratgicos y anuales de marketing, estrategias tendientes a

    fortalecer los lazos con esos clientes.

    Necesidad valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    43/60

    Qu es la fidelidad o lealtad?

    Es un estado mental, es el vnculo compromiso que un cliente desarrollacon una marca, producto o servicio. Hay mltiples beneficios al fidelizar a

    los clientes, estos tienden a comprar ms cantidad, a ser menos sensibles

    Necesidad, valor y satisfaccin

    a aumentos de precios, actan como promotores de venta, al recomendarlos productos que la empresa ofrece, etctera. Segn la consultora

    Bain&Co, conquistar un nuevo cliente cuesta 5 y 12 veces ms que

    mantener uno existente.

    Necesidad valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    44/60

    Necesidad, valor y satisfaccin

    Qu es la fidelidad o lealtad?

    "uente/ 7ttp/88blog.iedge.eu8direccion*marketing8marketing*relacional8fidelizacion*clientes89avier*garcia

    Necesidad valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    45/60

    Cmo se logra la fidelidad del cliente?

    Para alcanzar clientes fieles es necesario cumplir con susexpectativas, pero adems, brindarles un valor superior a la de lacompetencia. De esta manera el cliente se convertir en unseguidor, defensor y aliado a la empresa, y no intentar cambiar de

    Necesidad, valor y satisfaccin

    , .

    La mayora de las empresas practican un marketing bsico, dondeel objetivo es solo transaccional, es decir, lograr la venta. En el otroextremo estn las empresas que aplican un marketing colaborativo,donde el cliente es prcticamente un socio, un aliado. En este casose genera una relacin estrecha y profunda para entender y resolveral mximo las necesidades de los clientes.

    Necesidad, valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    46/60

    Cules son los beneficios de lafidelidad?

    1.Menores costos de marketing.

    Los clientes compran solos. No implica

    Necesidad, valor y satisfaccin

    disminuir el nivel de costos de marketing.

    2. Menores costos de transaccin

    Con el conocimiento del cliente adquirido

    la empresa comete menos errores y

    mejora su sustentabilidad.

    Necesidad, valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    47/60

    Pero se puede abordar a todos los clientes de esta manera?

    Depender de la cantidad de clientes, monto de compra promedio ypermanencia en el tiempo. Aqu es importante la categorizacin de la

    , y

    consumo y antigedad. No basta con identificar a un cliente por unmonto elevado de compra. Puede haber sido una compra eventual,

    pero si es ms valioso aquel que compra con regularidad y posee un

    monto promedio de compra que la empresa considere importante.

    Una vez jerarquizados los clientes, se debe brindar una batera de

    servicios y valor agregado que sea acorde a la categora de cliente.

    Necesidad, valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    48/60

    Diferenciacin de la gestin al cliente

    , y

    !antidad de clientes

    Monto de compra promedioPermanencia en el tiempo

    Cartera de clientes

    Consumo y antigedad:erar'uizar en categor1as

    &frecer productos y serviciosacordes

    Necesidad, valor y satisfaccin

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    49/60

    Como se puede observar en la siguiente

    figura, existen distintos niveles de clientes,

    desde aquellos que todava no compraron,

    los potenciales, a los que se

    transformaron en clientes fieles y

    , y

    "uente/ elaboracin en base a ;otler, P7ilip< Direccin deMercadotecnia

    par c pan con sus eas, sugerenc as y

    otros aportes en el proceso de produccin

    de los productos y servicios. Este ltimo

    nivel, es la categora ideal de cliente, la

    que debe intentar toda compaa que

    quiera desarrollar una cartera de clientes

    slida, consolidada y rentable.

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    50/60

    El marketing en las organizaciones

    El marketing en las organizaciones

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    51/60

    Inicialmente el marketing era una actividad secundaria, inserta dentro

    del departamento de ventas o comercial, y donde el objetivo era solode soporte a la venta, a travs de publicidad, folletera y algunos otros

    elementos bsicos.

    Evolucin del marketing en las organizaciones

    Actividadsecundaria

    Espacio en laempresa Toda la empresa

    En esta instancia hablamos de marketing bsico de soporte .

    El marketing en las organizaciones

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    52/60

    A medida que el mercado se fue complejizando, con una mayor presin

    de la competencia y protagonismo de los clientes fue necesario darle

    mayor importancia al marketing, es entonces cuando surge el

    Evolucin del marketing en las organizaciones

    Actividadsecundaria

    Espacio en laempresa Toda la empresa

    epartamento e mar et ng, separa o e as em s unc ones.

    En esta instancia hablamos de marketing especializado con enfoque de

    departamento .

    El marketing en las organizaciones

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    53/60

    En esta instancia hablamos de marketin es ecializado con enfo ue de

    Luego se produjeron otros fenmenos que provocaron que el marketing

    ya no fuera un departamento sino una filosofa, una disciplina queinvolucrara a todos los departamentos de la compaa.

    Evolucin del marketing en las organizaciones

    departamento .

    Actividadsecundaria

    Espacio en laempresa Toda la empresa

    El marketing en las organizaciones

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    54/60

    El marketing est presente en las empresas a travs de distintos

    modelos de organizacin, dependiendo de la magnitud, mercados y

    productos que abarca una compaa. La organizacin de marketing

    corresponde a tres modelos fundamentalmente:

    Organizacin funcional.

    Organizacin por mercados.

    Organizacin por productos.

    El marketing en las organizaciones

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    55/60

    En la organizacin funcional existe un director que es la jerarquamxima, quin coordina, lidera y decide las estrategias de marketing.

    Luego se encuentran las gerencias de administracin que organiza yadministra el presupuesto y las contrataciones, la gerencia depublicidad y promocin que se ocupa de la planificacin de medios,

    ublicidad no tradicional las activaciones romocionales la erencia

    Organizacin funcional

    de ventas que administra y gestiona la fuerza de ventas, la gerenciade I&D que promueve la investigacin y desarrollo de la innovacin yfinalmente la gerencia de nuevos productos que se ocupa de labsqueda de nuevas oportunidades, nuevos productos y nuevos usos.

    Fuente: elaboracin en base a Kotler, Philip; Direccin de Mercadotecnia

    El marketing en las organizaciones

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    56/60

    Organizacin por mercados

    "uente/ elaboracin en base a ;otler, P7ilip< Direccin de Mercadotecnia

    La organizacin por mercados, divide sus gerencias por zonasgeogrficas, para poder gestionar las actividades de marketing deacuerdo a las caractersticas propias de los consumidores de cada regin.

    Hay un gerente de mercado que es quin coordina las estrategiascentrales y lidera las decisiones de las dems gerencias. Este tipo deorganizacin es til para las compaas que operan en muchos pases ycon productos que se orientan al consumo donde los hbitos de consumoson diferentes entre regiones.

    El marketing en las organizaciones

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    57/60

    Organizacin por productos

    La organizacin de marketing por productos, se realiza cuando una

    compaa posee una gran cantidad de productos. El lder es el gerentede productos y es quin coordina una gran cantidad de reas que vandesde el contacto con los medios, la coordinacin con los proveedores demarketin la estin de la fuerza de ventas le ales administracin I&Ddistribucin entre otros. Toda la organizacin gira alrededor del gerentede producto, es la figura central y debe promover el trabajo colaborativo yen equipo. Cada decisin de cada rea es comunicada al gerente deproducto para que estn alineadas al objetivo y la estrategia planificada.Este tipo de organizacin es til para compaas que desarrollanproductos, como las empresas tecnolgicas, de consumo masivo,comunicaciones, automotrices, entre otras.

    El marketing en las organizaciones

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    58/60

    Organizacin por productos

    "uente/ elaboracin en base a ;otler, P7ilip< Direccin de Mercadotecnia

    El marketing en las organizaciones

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    59/60

    El marketing en las organizaciones fue evolucionando de acuerdo a loscambios que se produjeron en el mercado.

    Ordena la secuencia teniendo en cuenta dicha evolucin.

    Departamento de ventas

    Departamento de marketing

    Una filosofa

    3

    4

  • 7/25/2019 Modulo1_imprimible

    60/60

    Aqu finaliza el Mdulo1, en donde conocimos aspectosbsicos del marketing en las organizaciones. En el

    rximo Mdulo 2 abordaremos la evolucin del

    marketing y marketing estratgico.Mucha suerte!