11

Moisés

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Moisés
Page 2: Moisés

LA VIDA DE BLAS INFATEBlas Infante pérez de vargas.nacio en Malaga,5 de julio de1885­

fallecio en Sevilla el 11 de agosto de 1936. Se caso con Angustia García Parias y tuvo cuatro hijos. fue notarioy politico,Infante alternó las tareas de notario,historiador,antropólo, musicólogo,escritor y periodista,la fundación centro de estudios Andaluces de la junta de  Andalucía,es homenajeado anualmente cada 28 de febrero con motivo de la celebración del día de Andalucía

Page 3: Moisés

La biografía● El padre de blas infante fue 

luis infante andrade, licenciado en derechos y secretario del juzgado de casares, y su madre se llamababa ginesa pérez de vargas, estudio bachillerato, por ello, blas infante tuvo que dejar el colegio y el último curso de bachillerato lo hizo por libre.

Page 4: Moisés

La biografía● Desde 1900 trabajó 

como escribiente en el Juzgado de Casares, a la misma vez estudiaba por libre en la facultad de derechos en la universidad de granada, a la que viajaba en junio y septiembre  para exsaminarse.

● Finalizó su carrera en 1906, con la ayuda de su amigo el poeta Alberto Álvarez de Cienfuegos que le pasaba los apuntes, el cual fue miembro de la Asamblea Andalucista de Códoba en el año 1919.

Page 5: Moisés

La biografía● En 1909 aprobó una 

oposición como notario en Cantillana la que ejercio en 1910.Por ello entro en el ambiente intelectual Sevillano, las ideas regionalista Andaluzas y miembros del Ateneo de Sevilla. Ejercio como notario en Isla Cristina durante la decada de 1920.

Page 6: Moisés

El reinado de Alfonso XIII● Durante el reinado de 

Alfonso XIII, el pensamiento político de Blas Infante se mostró como heredero de los movimientos republicano y federalista de la España del siglo XIX. Para obtener la regeneración de España.

Page 7: Moisés

Luchando por una nueva Andalucía

● En 1915 se publicó su obra más importante. Donde explica su visión peersonal de la historia ,la identidad y los problemas. En 1918 se celebro la Asamblea de Ronda, elaboró el partido Republicano democrático federal en 1883  

● (conocida como constitución de antequera de 1883), establecío las bases a seguir por el Andlucismo para obtener la autonomía política de Andalucía. Ademas se aprobó la propuesta de Blas Infante de adoptar como ”insignias de Andalucía”una bandera verdiblanca y un escudo con hércules    

Page 8: Moisés

Las elecciones● En las elecciones de 

1918, Blas Infante intentó presentarse por el distrito electoral de gaucín, un año despues por el mismo y por Sevilla, pero no lo consiguió por el cacquismo. El uno de enero de 1919 firmó, junto con miembro de varios

● Centro Andaluces, el Manifiesto Andalucista de Córdoba, que define el concepto de Andalucía entendida como nacionalidad histórica dentro de una España federal.

Page 9: Moisés

El viaje a Marruecos● En 1921 viajó a marruecos, 

donde visitó la tumba de motamid en Agnat y conoció a sus supuestos decendientes. Según algunas fuentes, el 15 de septiembre de 1924 se convirtió al Islan mediante  la shahada, su familia no acepta estas supuestas converción al islan de Blas Infante.

● Su filiación islámica y afirma que era admiración de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz ademas de benefactor del convento de  mdres dominicas ubicado en la calle San Vicente de Sevilla

Page 10: Moisés

República y guerra civil española

● Con la pronclamación de la republica en 1931, se hizo cargo de la notaria de Coria de Río, donde construyó una casa que llamó Dar al­Farah (casa de la alegría) inspirada en la arquitectura de al­Ándalus.

● Blas Infantesidió la Junta Liberalista de Andalucía, volvió ha presentarse a    

distintas candidaturas pero no consiguió representación parlamentaria. Su campaña política fueron: el repudio al centralismo, la solución al caciquismo, la reforma del sistema electoral, la economía, la justicia, la libertad de enseñansa, el matrimonio, ect.

Page 11: Moisés

República y guerra civil Española

● Escribió Motamid 1920, La dictadura pedagógica, cuentos de animales 1921, La verdad sombre el complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía, que critica la manera de actuar de la república y el boicot de la candidatura Andalucista. Su postura se radicaliza en el Estado libre de Andalucía.

● Se presentó a las elecciones de noviembre de 1933 en Málaga por el Partido Republicano Radical Socialista, la cual fracasó y le desilucionó. En 1933 propuso la melodía del canto religioso Santo Dios, himno que los jornaleros cantaban, el Himno de Andalucía cambiandole la letra por un texto suyo.