45
Moluscos Integrantes: Calderón Piña Jessica Calihua Vázquez María Fernanda Cardona Martínez Guadalupe Tatiana Del Valle Daza Diego Díaz Téllez Fernando Antonio

moluscos-140311191626-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jh

Citation preview

Page 1: moluscos-140311191626-phpapp01

MoluscosIntegrantes:

Calderón Piña JessicaCalihua Vázquez María Fernanda

Cardona Martínez Guadalupe TatianaDel Valle Daza Diego

Díaz Téllez Fernando Antonio

Page 2: moluscos-140311191626-phpapp01

ANATOMÍA DE LOS MOLUSCOS 1. Cuerpo blando con simetría bilateral; generalmente con cabeza definida2. Locomoción por medio de una pared ventral especializada3. Epitelio generalmente ciliado, con glándulas mucosas y terminaciones nerviosas sensoriales 4. Pared dorsal que forma un par de pliegues llamado manto5. Celoma limitado, El celoma es una cavidad llena de líquido que se desarrolla dentro del mesodermo, dentro de la cual órganos y sistemas de órganos están sujetos por mesenterios. 6. Pueden tener concha 7. Sistema nervioso, digestivo, respiratorio y circulatorio complejo

Page 3: moluscos-140311191626-phpapp01
Page 4: moluscos-140311191626-phpapp01

Reproducción sexual

Especies gonocóricas: tienen un solo sexoEspecies hermafroditas: ambos sexos Tienen fecundación interna y externaSon ovíparos o ovulíparos Desarrollo Huevo (saco vitelino) larva trocóforaLarva velíger Molusco adulto

Page 5: moluscos-140311191626-phpapp01
Page 6: moluscos-140311191626-phpapp01

Fisiología

La fisiología de los Moluscos se puede estudiar, por cuestiones de facilidad, según sus clases.

Page 7: moluscos-140311191626-phpapp01

Moluscos Bivalvos

Respiración: El intercambio de gases se da en el manto y en las branquias,siendo estás muy modificadas.

Circulación: El corazón está formado por un ventrículo y dos aurículas. Estelate lentamente enviando la hemoglobina o hemocianina

Digestión: Casi todos son filtradores. Las branquias secretan mocos quecapturan las partículas en el agua. Las partículas más pesadas (por acción dela gravedad) caen, pero las más livianas viajan hasta los palpos labiales, loscuales dirigen la masa mucosa hacia la boca. El estomago libera las enzimasencargadas de disolver el alimento. Posteriormente la digestión es

intracelular.

Nervios: El sistema nervioso consta de tres pares de ganglios a ampliamenteseparados, un sistema de nervios. Los tentáculos tienen células táctiles y

quimioreceptoras.

Page 8: moluscos-140311191626-phpapp01
Page 9: moluscos-140311191626-phpapp01

Moluscos Cefalópodos

Respiración: La mayoría presenta solamente un par de branquias. El manto muscularizado se contrae y dilate haciendo una corriente más rápida.

Circulación: Son de los pocos invertebrados con endotelio en las arterias, venas y capilares. Presentan, además del corazón normal, un par de corazones llamados corazones branquiales, los cuales bombean la sangre a las branquias. 

Digestión: Los Cefalópodos son carnívoros. En la boca se secreta saliva que ayudan a digerir a la presa. Las glándulas digestivas finalizan las descomposición de la presa. La nutrición es extracelular.

Nervios: Presentan una especie de encéfalo. El ganglio pedio emite nervios al sifón, brazos y tentáculos. El ganglio visceral emite dos nervios al manto.

Page 10: moluscos-140311191626-phpapp01
Page 11: moluscos-140311191626-phpapp01

Moluscos Gasterópodos

Respiración: Al ser esta clase tan variada presenta respiración pulmonar, por el manto.

Circulación: El corazón se encuentra en la masa visceral. Desde el ventrículo derecho salen dos aortas. La aorta anterior riega la cabeza y el pie

Digestión: Emplean la rádula para recoger su alimento, emplean digestión extracelular e intracelular.

Nervios: Está formado por una serie de ganglios y cordones nerviosos. Tienen células sensoriales en su piel. Los órganos sensoriales son fotorreceptores sencillos, estatocistos, órganos táctiles y quimiorreceptores. 

Page 12: moluscos-140311191626-phpapp01
Page 13: moluscos-140311191626-phpapp01

Moluscos Poliplacóforo

Respiración: Presentan entre 6 y 88 pares de branquias que, gracias a las corrientes marinas, recogen el oxígeno. En caso de estar fuera del agua pueden levantar ligeramente el manto para adquirir oxígeno atmosférico.

Circulación: Tienen un corazón con dos aurículas y un ventrículo que bombea la sangre al resto del cuerpo

Digestión: Raspan las rocas para adquirir alimentos, sin embargo primero lo prueban por medio del órgano subradular. Con glándulas salivales y enzimas en el estómago digieren el alimento que es llevado al intestino.

Nervios: Son muy sencillos. Los poliplacóforos presentan dos pares de cordones nerviosos, los nervios pedios y los viscerales. Presentan algunas células fotorreceptoras.

 

Page 14: moluscos-140311191626-phpapp01
Page 15: moluscos-140311191626-phpapp01

Phyllum mollusca

Taxonomia

Page 16: moluscos-140311191626-phpapp01
Page 17: moluscos-140311191626-phpapp01

poliplacoforos

polyplacophora

Page 18: moluscos-140311191626-phpapp01

Es un grupo de aproximadamente 1.000 especies. Son unos moluscos primitivos y ovales cuya concha se compone de ocho placas unidas entre sí, imbricadas, móviles, articuladas y segmentadas en áreas de forma característica

Page 19: moluscos-140311191626-phpapp01

Caudofoveados y

solenogastros

Caudofoveata & solenogastra

Page 20: moluscos-140311191626-phpapp01

Las clases Caudofoveata y solenogastra se consideraban anteriormente como una clase única llamada Aplacophora (del griego a = privativo, de placa y pherein = llevar), por carecer todos ellos de concha. Contienen alrededor de 180 especies y es un grupo aberrante en el sentido en que no presentan concha, los rasgos que quedan son pequeñas espículas distribuidas por el manto. Son marinos y vermiformes (con forma de gusano). Tiene el cuerpo revestido por el manto cuticularizado y provisto de espículas quitinosas. Carecen de cabeza definida y falta una auténtica cavidad paleal. Todas las especies son marinas y viven enterradas en la arena

Page 21: moluscos-140311191626-phpapp01

monoplacoforos

monoplacophora

Page 22: moluscos-140311191626-phpapp01

son una clase de moluscos primitivos que se consideraba extintos, ya que se conocía el grupo por fósiles del período Cámbrico y Devónico, hasta que en 1952 se encontraron ejemplares vivos del género Neopilina los cuales se extrajeron de una profunda fosa submarina en las costas de Costa Rica en América Central.

Se supone que este linaje originó la mayor parte de los moluscos actuales.

Page 23: moluscos-140311191626-phpapp01

gastropodos

gastropoda

Page 24: moluscos-140311191626-phpapp01

Es el grupo de moluscos más numeroso incluyendo 100.000 especies. Es también el más variado en cuanto a la forma de las conchas: en espiral, convexa, cónica, globosa, plana y turriculada. Sus individuos presentan, del modo más claro, la típica división del blando cuerpo en cabeza, pie, masa visceral y manto.

Page 25: moluscos-140311191626-phpapp01

escafopodos

scaphopoda

Page 26: moluscos-140311191626-phpapp01

Es una pequeña clase de moluscos que sólo incluye unas 350 especies. Llama la atención la especial forma de la concha, un tubo abierto por delante y por detrás, que recuerda, con su forma arqueada, un diente o colmillo de elefante. De ahí que sean conocidos por el vulgo como colmillos de mar o dentalios. Alcanzan entre 2.5 y 12 cm de largo.

Page 27: moluscos-140311191626-phpapp01

bivalvos

bivalvia

Page 28: moluscos-140311191626-phpapp01

En esta clase de moluscos, también llamados pelecípodos, están incluidas unas 20.000 especies que viven exclusivamente en el agua, la mayoría en el mar, donde aparecen tanto en plana región del fondo del litoral como a grandes profundidades, y también en las aguas salobres. Pocas familias viven en agua dulce.

como el nombre de bibalvos indica, se caracterizan por tener dos valvas, unidas y articuladas en el borde superior por la charnela,

Page 29: moluscos-140311191626-phpapp01

cefalopodos

cephalopoda

Page 30: moluscos-140311191626-phpapp01

Se conocen unas 730 especies de cefalópodos, figuran entre ellas los mayores invertebrados (Architeuthis princeps, por ejemplo, alcanza 22 m de largo), y además están sumamente evolucionados.

Page 31: moluscos-140311191626-phpapp01

Importancia ecológica y económica de los moluscos

Ecológica: Son de hábitats marinos pero existen especies adaptadas a los ambientes terrestres y de agua dulce.

•Herbívoros: impacto significativo en la densidad de las plantas.•Plagas en cultivos agrícolas•Como depredadores pueden tener efectos en la regulación de animales (mayormente otros moluscos)•Proporcionan alimento a gran cantidad de organismos

Page 32: moluscos-140311191626-phpapp01

Económica: •Para fines coleccionistas, principalmente de bivalvos y gasterópodos

•Para la creación de joyería utilizando perlas

Page 33: moluscos-140311191626-phpapp01

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LOS GASTERÓPODOS

Ecológica:•Los gasterópodos marinos son parte de la dieta de peces, aves acuáticas, equinodermos y varios mamíferos.•Existen como plagas agrícolas de algunos cultivos y plantas de jardinería. Atacan follaje y raíces

Económica: •Se han llegado a utilizar como control biológico utilizando gasterópodos depredadores

•Bisutería

Page 34: moluscos-140311191626-phpapp01

IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LOS BIVALVOS

Ecológica:En su mayoría son marinos. Se alimentan de materia orgánica

Económica:Importancia comercial para la dieta humanaAlto valor comercial por las piedras que se forman dentro de ellos (perlas)

Page 35: moluscos-140311191626-phpapp01

IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LOS CEFALÓPODOS

Ecológica:Son parte de la cadena alimenticia al ser parte de la dieta de ballenas y peces

Económica:Son considerados manjares en muchas partes del mundo, especialmente el consumo de pulpos y calamares

Page 36: moluscos-140311191626-phpapp01

IMPORTANCIA COMERCIAL DE LOS MOLUSCOS

Alimentación: forman parte de la dieta humana, contienen un amplio valor nutritivo y tienen alto valor gastronómico en la actualidad

Valor nutritivo de los moluscos

(100 gramos de peso neto)

  Porción   Proteínas Grasa Calcio Fósforo Fierro

Alimento comestible Calorías (g) (g) (mg) (mg) (mg)

Calamar 78 16.40 0.90 12 119 0.50

Ostión 1.00 42 6.30 0.40 147 85 8.42

Pulpo 0.75 72 12.60 2.00 39 109 2.53

Sepia 0.75 74 14.02 1.47      

Almeja 1.00 74 10.17 2.53      

Page 37: moluscos-140311191626-phpapp01

Los mas consumidos son: •Moluscos de agua dulce•Abulones, bigaros, estrombos•Ostras•Mejillones•Vieiras•Almejas, berberechos,•Calamares, pulpo•Moluscos marinos diversos

Page 38: moluscos-140311191626-phpapp01
Page 39: moluscos-140311191626-phpapp01

Ornamentos y joyería:•Las ostras y otros moluscos son capturados con fines decorativos y ornamentales. Son de gran importancia en países como Madagascar, Australia Occidental, Filipinas, Japón y Ceilán•En joyería son utilizadas las perlas las cuales son esferas hechas de nácar producidas dentro del cuerpo blando de los moluscos, especialmente en los bivalvos, alrededor de partículas extrañas que ingresan al cuerpo del animal.

Page 40: moluscos-140311191626-phpapp01

IMPORTANCIA MÉDICA DE LOS MOLUSCOS

•Tratamiento de diversas enfermedades utilizando conchas o moluscos de cuerpos blandos•Preparación de medicamentos •Cosméticos y aceites medicinales

Page 41: moluscos-140311191626-phpapp01

Datos, ¡De moluscos!

Page 42: moluscos-140311191626-phpapp01

Un biólogo platense del Conicet Néstor Ciocco encontró una nueva especie de molusco en San Juan, Argentina. Según el investigador, se trata de un caracol al que bautizaron con el nombre de la ‘Chilina sanjuanina’. Pertenece a la especie de hermafroditas y herbívoros que no superan los 2 cm de largo de conchilla y que generalmente habitan en aguas límpidas, bien oxigenadas y con sustrato rocoso.

Page 43: moluscos-140311191626-phpapp01

El calamar gigante y la almeja gigante están entre los moluscos más grandes del mundo.

Page 44: moluscos-140311191626-phpapp01

Algunos moluscos no tienen concha protectora.

Page 45: moluscos-140311191626-phpapp01

se calcula que hay unas 35.000 especies extintas de moluscos.