9

Momento 2 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Momento 2 (1)
Page 2: Momento 2 (1)

Propuesta del caso de Ingenios Dulces para su análisis e interpretación respectiva y posterior desarrollo. A partir de la necesidad de comercializar productos en la provincia de La Guajira, se creó la empresa Ingenios Dulces, la cual es constituida por habitantes dueños de tierras fértiles en donde la siembra y procesamiento de la caña de azúcar da como resultado azúcar de alta pureza y calidad, por iniciativa de los gobernantes de turno que incentivaron la creación de empresas con el propósito de contribuir a la economía sostenible y renovable de la provincia, repercutiendo en unas mejores condiciones de vida de los habitantes de la zona, dado que el producto cosechado es de calidad y por lo tanto puede ser comercializado a nivel municipal y nacional, lo cual le permite a la empresa una sostenibilidad para poder almacenar por semana 15000 cajas de azúcar, lo suficiente para soportar un imprevisto del mercado. La inestabilidad económica de los precios del azúcar a nivel mundial ha incidido en una crisis que ha tocado las puertas de la empresa Ingenios Dulces (aumento de la materia prima y costos del producto final), dado que el gobierno ha tenido que subir los tributos a los asociados de la empresa para de esa manera equilibrar la economía sostenible y renovable de la que se estaba gozando. Normalmente el precio de cada unidad de libra de azúcar es 500 pesos que representa el precio a todo costo que incluye el transporte municipal en la provincia, como también los $100 pesos adicionales en que se incrementa por la distribución a nivel nacional, lo que conlleva a ser un precio competitivo a nivel nacional. La distribución a nivel municipal y nacional es de 5000 cajas de azúcar semanales, cantidad que resulta ser significativa para el sostenimiento óptimo de la empresa; en vista de la situación que se está viviendo en el país por la crisis económica y que repercutió en el aumento de los impuestos por producción y comercialización, obligó a la junta directiva a contemplar e implementar un aumento del 1% en el producto (Azúcar) que resultó ser de $550 el nuevo precio de venta por caja de azúcar. El aumento implementado por la empresa Ingenios Dulces, se sintió en todas las esferas sociales y restringió el proceso de producción lo que generó reducción de la mano de obra y un desabastecimiento de las cajas almacenadas equivalente a un triple de lo distribuido municipal y nacionalmente, ya que el aumento incidió en que el producto se volviera poco atractivo para comercializar. Para poder afrontar la crisis y dificultades tanto en producción, como financieramente la junta directiva se asocia y encuentra en un país vecino

Page 3: Momento 2 (1)

inversionistas, lo que conlleva a potencializarlos y volverlos nuevamente competitivos a partir de insumos y materia prima a un mejor precio que el proporcionado a nivel nacional, dado que los costos al producir el mismo producto se reducían en un 2%, lo que pondría nuevamente el producto con precio competitivo y mucho mejor que en el lanzamiento, es decir, con precio de $440, lo que conlleva a aumentar la producción de 5000 a 10000 cajas de azúcar. Con base en la importación de la materia prima e insumos, se propende por un buen programa de logística para poder determinar ¿cómo? y ¿cuándo? solicitar lo antes descrito, lo que conlleva a un sistema de producción que de la base de almacenaje de 15000 cajas de azúcar, lo que eximiría a la empresa de imprevistos y de esa manera poder cumplir con la demanda semanal con calidad y precio, además de establecer ¿cuál puede ser la proyección de ventas al cabo de 12 meses?, a sabiendas que se proporcionan datos históricos de 5000, 6000, 5500, 6100, 6000, 5100 cajas de azúcar de los seis meses anteriores . El departamento de contabilidad determina que para cubrir los costos de pedidos el valor establecido es de $8.500, además existe un costo de compra sin descuentos por cantidad por un valor de $50 por unidad de cada insumo de materia prima para la producción de una libra de azúcar a una tasa de transferencia de 20% anual, para reflejar el costo de almacenar la azúcar en un área especial, así como el costo de oportunidad del dinero invertido en el inventario ocioso.

Actividades a realizar:

1. Con base en la selección de temas que identificó en el diagnóstico del

estudio de caso se propone el siguiente recuadro a generar por el equipo conformado, en donde cada uno de los participantes tiene la responsabilidad de proponer al menos tres (3) referente teóricos de libros digitales, artículos, revistas; cualquiera de lo antes descrito.

Page 4: Momento 2 (1)
Page 5: Momento 2 (1)

EstudiantesTemática seleccionada

Referente bibliográfico Link digital

Referente convertido a normas APA

Wilber Jiménez

Promedio móvilhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1246

Pizarro, M. F. (2001). El filtro Baxter-King, metodología y aplicaciones.Economía y Sociedad, 6(16).

Modelo lotes de producción

http://www.sirho.es/wp-content/uploads/2013/03/Seminario-Estrategia-de-Producci%C3%B3n.pdf

Moskowitz, H., Wright, G. P., & Otalvaro, F. V. (1982). Investigación de operaciones (No. 658.57/M91oE). Prentice Hall.

Error pronostico

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=lang_es&id=WaiOrL8oct4C&oi=fnd&pg=PR13&dq=Probabilidad+Error+pronostico&ots=YdeGx7k9TW&sig=QK72EoWTtbmsMDSRcm15UIu6DWs&redir_esc=y#v=onepage&q=Probabilidad%20Error%20pronostico&f=false

Hanke, J. E., & Wichern, D. W. (2006). Pronósticos en los negocios. Pearson Educación.

Estudiante 2

Fredy Calvo G

modelo de regresión lineal

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/socivmyt/paginas/D_departamento/materiales/analisis_datosyMultivariable/18reglin_SPSS.pdf

GALTON, F. (1889). Natural Inheritance. London. Mcmillan & CoModelos de regresión lineal.

Suavización exponencial

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/104561/Metodos_Probabilisticos_2013/MODULO_2013_ACTAUALIZADO/leccin_4_suavizacin_exponencial.html

William Germán Ortegón Carroso(2009) Unad métodos probabilísticos

Teoría de inventarios

http://investigaoperativa1.blogspot.com.co/p/modelo-de-inventarios.html

Grace Acosta Villalobos (2011) blog ,investigación de operaciones

Estudiante 3Stiwar Espinel

Teoría de colas y programación no línea,

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/104561/Metodos_Probabilisticos_2013/MODULO_2013_ACTAUALIZADO/

Ortegon, W. (2009). Métodos probabilísticos Datateca.unad.edu.co. Recuperado23 Marzo2016,desde http://datateca.unad.edu.co/contenidos/104

Page 6: Momento 2 (1)

unidad_2__cadenas_de_markov_teora_de_colas_y_programacin_no_lineal.html

561/Metodos_Probabilisticos_2013/MODULO_2013_ACTAUALIZADO/modulo_mtodos_probabilsticos.html

Sistema de Colas

https://books.google.com.co/books?id=3oHztjMSuL8C&pg=PR15&lpg=PR15&dq=TEORIA+DE+COLAS+Y+PROGRAMACION+LINEAL+TEXTOS&source=bl&ots=nMDK1d1RBT&sig=aVVHvSANaeD23XZ9xYZaCr4UL4g&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi6p8S64uPLAhUClR4KHWbuApQQ6AEIJDAC#v=onepage&q=TEORIA%20DE%20COLAS%20Y%20PROGRAMACION%20LINEAL%20TEXTOS&f=false

Handy A Taha. (2004). Investigación de operaciones 7ª Edición. México: Pearson Educación. (pp.579-624)

Programación no lineal

https://books.google.com.co/books?id=3oHztjMSuL8C&pg=PR15&lpg=PR15&dq=TEORIA+DE+COLAS+Y+PROGRAMACION+LINEAL+TEXTOS&source=bl&ots=nMDK1d1RBT&sig=aVVHvSANaeD23XZ9xYZaCr4UL4g&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi6p8S64uPLAhUClR4KHWbuApQQ6AEIJDAC#v=onepage&q=TEORIA%20DE%20COLAS%20Y%20PROGRAMACION%20LINEAL%20TEXTOS&f=false

Handy A Taha. (2004). Investigación de operaciones 7ª Edición. México: Pearson Educación. (pp.731-764)

Estudiante 4

Estudiante 5

Page 7: Momento 2 (1)

Habiendo leído, entendido y comprendido el estudio del caso: Establezca la proyección solicitada para los siguientes 12 meses usando la herramienta de la suavización exponencial determine a partir de qué periodo sería el óptimo de la producción para la empresa Ingenios Dulces (entiéndase por óptimo cuando se generan las ganancias superior a lo que se generaba en los seis meses históricos)

Teniendo como base los siguientes elementos:

• Q=cantidad de pedidos a ordenar de materia prima para la producción de cajas de unidades de libra de azúcar por mes es de 25000 unidades.

• i=tasa de transferencia por pedido anual es de 20%. • K=costo de pedido por $8500. • C=costo de compra (costo por unidad) $50. Determine ¿Calcule la demanda anual? ¿Costo de pedido anual? ¿Costo de compra anual?

Calculamos el pronóstico de la demanda utilizando e método de suavización exponencial utilizando los datos de la demanda de los últimos seis meses para este ejercicio utilizamos una contante de suavizamiento α = 0.2, y tomando como pronostico anterior el mismo valor de la demanda para el primer periodo de los datos suministrados

α 0,2  MES Dt MES F Ft MES F  

1 5000 1 5000,00 7 5453,922 6000 2 5000,00 8 5363,1363 5500 3 5200,00 9 5290,50884 6100 4 5260,00 10 5272,407045 6000 5 5428,00 11 5269,925636 5100 6 5542,40 12 5301,54051

5453,92

F t=α Dt−1+(1−α )Ft−1