23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del CULTIVOS DE CLIMA FRÍO MOMENTO 4 MANUAL DE MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE LA UCHUVA NELCY JUALIANA ANAYA Cód. 96012710450 YENI DEL SOCORRO GIRON Cód. 66 .752 .528 JOSÉ RICARDO MALDONADO Cód. 1.072.446.777 YENNI ALEXANDRA PARRA Cód. 1.070.949.455 GRUPO: 302571_23 TUTORA: ALEJANDRA MARÍA PEÑA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

Momento 4 cultivos de clima frío.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio AmbienteCurso: Cultivo de Clima Frio

CULTIVOS DE CLIMA FRO

MOMENTO 4MANUAL DE MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE LA UCHUVA

NELCY JUALIANA ANAYA Cd. 96012710450 YENI DEL SOCORRO GIRON Cd. 66 .752 .528 JOS RICARDO MALDONADO Cd. 1.072.446.777 YENNI ALEXANDRA PARRA Cd. 1.070.949.455

GRUPO: 302571_23

TUTORA: ALEJANDRA MARA PEA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTEUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACOLOMBIA MAYO 4 DEL 2015

INTRODUCCINEl presente documento da a conocer el manual de manejo agronmico de la uchuva, donde se dio solucin del estudio del caso, la uchuva es un cultivo de gran importancia en nuestro pas, donde se ha mantenido como uno de los productos de mayor inters y crecimiento dentro de las exportaciones de fruta, ocupando el segundo lugar despus del banano.

Estudio de casoHa llegado a la vereda un nuevo vecino y le ha propuesto a don Fernando cultivar 6 has de frutales, ninguno de los 2 tiene experiencia en la siembra de frutales la altura del lote es de 2300 msnm, la temperatura oscila entre los 12c y los 15C y la precipitacin es de 1000 mm/ao.Qu cultivo recomendara usted y porque?El cultivo que recomendaramos es la uchuva porque es un producto que puede tener buenas opciones de mercadeo, y se acondiciona a la oferta ambiental de la zona. Segn Fischer (2000), la uchuva se adapta a una amplia gama de condiciones agroecolgicas. Las condiciones ideales son: altura entre los 1800 y los 2800 msnm, temperatura entre los 13 y 18C y una pluviosidad entre 1.000 y 2.000 mm anuales bien distribuidos, adems, requiere de una humedad relativa promedio de 70 a 80%. Requiere de suelos bien drenados con un pH entre 5.5 y 7.0 y ricos en materia orgnica.Ciclo del cultivo

Imagen tomada de : http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Manejo%20del%20cultivo%20de%20la%2uchuva.pdf _ Manejo del cultivo de la uchuva en Colombia_C.I. La Selva Rionegro, Antioquia - Colombia 2002.La altitud influye en el ciclo del cultivo, en promedio se tiene que son 90 das, sin embargo en zonas ms altas el perodo es ms largo. Una vez que se obtiene la primera cosecha esta es continua y debe hacerse semanalmente siguiendo los requerimientos del mercado como es la madurez del fruto. Cuando se realiza un buen manejo del cultivo a nivel agronmico este puede alcanzar una buena productividad de hasta dos aos. Variedad: Uchuva (Physalis peruviana L.) ecotipo Colombia. Esta variedad presenta mejores caractersticas de fisicoqumicas en cuanto a peso del fruto, mejor coloracin y mayores cantidades de azcares, por encima de los ecotipos de Kenia y Sudfrica. Estas caractersticas hacen que el producto sea ms apreciado en el mercado.

Imagen tomada de http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Manejo%20del%20cultivo%20de%20la%20uchuva.pdf _ Manejo del cultivo de la uchuva en Colombia_C.I. La Selva Rionegro, Antioquia - Colombia 2002

UCHUVAVariedad: Uchuva (Physalis peruviana L.) ecotipo Colombia. Esta variedad presenta mejores caractersticas de fisicoqumicas en cuanto a peso del fruto, mejor coloracin y mayores cantidades de azcares, por encima de los ecotipos de Kenia y Sudfrica. Estas caractersticas hacen que el producto sea ms apreciado en el mercado.Distancia de siembraEn general las distancias de siembra que se recomiendan para el cultivo de uchuva son de 3X3 o 2X3 metros entre plantas y entre surcos. Sin embargo se debe tomar en cuenta la topografa del terreno. En terrenos de topografa con demasiadas pendientes, se usan distancias de siembra ms amplias, porque permiten mayor aireacin, disminuyen la humedad dentro del cultivo y facilitan las labores culturales. En terrenos planos se puede disminuir la distancia entre plantas. (Zapata.L et al ,2002)Preparacin del terrenoSe debe realizar un ahoyado con las siguientes medidas 40 x 40 x 40 cm. En ellos se aplica la fertilizacin con el abono orgnico, la cal los 100 gramos de fosforo que se recomienda ms adelante en la fertilizacin. Se recomienda que esta mezcla permanezca por un mes, con fin de que la materia orgnica este completamente descompuesta al momento del trasplante. (Zapata.L et al ,2002)Plan de fertilizacin Las recomendaciones generales que pueden servir como gua son:Antes de la siembra se debe preparar el hoyo con 2 - 4 kg de materia orgnica como por ejemplo compost, utilizar de 250 a 500 g de cal dolomtica y 100 g de una fuente de fsforo como el superfosfato triple. Zapata.L et al (2002) recomiendan que al mes de la siembra se debe aplicar por planta de 80 a 120 g de un fertilizante compuesto como el 10-30-10 y posteriormente a los tres meses de la siembra aplicar 150 - 200 g/planta de este mismo fertilizante. Tambin estos autores recomiendan aplicar una aplicacin de 50g de elementos menores con una repeticin de esta dosis cada 5 meses.Se recomienda aplicar los fertilizantes en bandas localizados en la zona de gotera de la planta, con el fin de que estn cerca de las races absorbentes de la planta. Posteriormente el fertilizante aplicado debe ser tapado con un poco de suelo para evitar prdidas por volatilidad o arrastre a causa del agua de lluvia. (Zapata.L et al ,2002)

Labores culturalesLa poda en el cultivo de la uchuva es una de las prcticas ms recomendadas porque tiene efecto sobre el tamao del fruto, mejora la arquitectura de la planta y ayuda en la efectividad del sistema de tutorado. (Zapata.L et al ,2002)La poda de formacin consiste en eliminar los brotes chupones que se producen en la base del tallo principal hasta los primeros 40 cm de altura con el fin de disminuir la humedad relativa dentro del cultivo y la presencia de enfermedades. (Zapata.L et al ,2002)La poda de mantenimiento sanitaria es la ms importante y consiste en remover ramas secas, viejas y enfermas de la planta con el propsito de disminuir las fuentes de inculo de las principales enfermedades. Las plantas de uchuva se deben sostener mediante tutores y amarres debido a que cuando estn en produccin alcanzan demasiado peso, ocasionando volcamientos y ruptura de ramas. El sistema ms utilizado es el que permite la formacin de la planta en V, que facilita la disponibilidad de la luz y favorece la aireacin del cultivo. (Zapata.L et al ,2002).

Manejo Integrado de Plagas y enfermedades MIPE

ENFERMEDADSINTOMATOLOGAMANEJO

Mal de semilleros,Damping-off

Organismo causal(Phytium sp)La sintomatologa ms comn, es la pudricin de las races y/o de los tallos.Tambin se presenta amarillamiento de las plntulas y necrosis acompaadas de depresiones en la base de los tallos.(Blanco, 2000)Hacer una buena mezcla del sustrato, en lo posible compuesto de suelo negro, arena y materia orgnica en proporciones 2:1:1; posteriormente la mezcla se debe solarizar. Despus de la siembra de la semilla, es necesario revisar peridicamente el contenido de humedad del semillero y tener mucho cuidado de no saturarlo con el agua de riego.

Mancha Gris Organismo causal: Cercospora sp

Img 2. Mancha grisFuente: Zapata.L et al ,2002

Los primeros sntomas se pueden observar en el campo en forma de pequeos puntos necrticos en las hojas que posteriormente forman manchas irregulares y luego se tornan redondeadas, de color gris y al cabo de unos pocos das pueden ocasionar la cada prematura de las hojas. El capacho tambin es afectado por el patgeno y los sntomas son similares a los exhibidos en las hojas. Su ataque deteriora la calidad de la fruta. (Zapata.L et al ,2002)Manejo del cultivo: distancias de siembra amplias de acuerdo al desarrollo del cultivo en cada regin; amarre en V con el fin de que la planta tenga suficiente aireacin; podas sanitarias peridicas; recoleccin y destruccin de los frutos enfermos; nutricin balanceada del cultivo y manejo de malezas sin dejar el suelo completamente al descubierto. Cuando aparezcan los primeros sntomas de la enfermedad y se requiera del control qumico, se recomienda empezar un programa de manejo, eligiendo correctamente los fungicidas; asperjando completamente la planta incluyendo los frutos; haciendo rotacin los fungicidas durante todo el ciclo del cultivo. (Zapata.L et al ,2002)

Muerte descendente, Mal de tierra Organismo causal: (Phoma sp. Sacc)

Img. 3 Mal de tierra

Fuente: Zapata.L et al ,2002

En el envs de las hojas y dentro de la lesin se observan pequeos punticos levantados de color negro llamados picnidios que contienen las esporas del patgeno. El patgeno puede afectar en cualquier estado de desarrollo tallos, hojas, capachos y frutos. Las lesiones se pueden unir dando origen a grandes manchas necrticas de forma irregular. En el tallo, las manchas necrticas son alargadas con un punto gris en el centro, que lo hacen caracterstico y pueden ocasionar la muerte descendente de la rama. (Zapata.L et al ,2002)Igual que para la mancha gris, el manejo de la enfermedad se basa principalmente en utilizar prcticas adecuadas de cultivo tales como: distancias de siembra amplias; amarre en V con el fin de que la planta tenga suficiente aireacin; podas sanitarias peridicas; recoleccin y destruccin de frutos enfermos; destruccin de las socas o plantaciones improductivas o abandonadas; nutricin balanceada; manejo de malezas sin dejar el suelo completamente descubierto. (Zapata.L et al ,2002)

Esclerotiniosis, Moho blanco, pudricin dura Organismo causal: Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary Los sntomas de la enfermedad se pueden expresar en cualquier rgano de la planta. Cuando el ataque es fuerte, la zona central del tallo se destruye y es reemplazada por un moho blanquecino, el cual da lugar a esclerocios de color oscuro, que son las semillas del patgeno. A veces el capacho tambin es afectado por la enfermedad, el cual se decolora casi totalmente y en este caso el esclerocio, se forma dentro del capacho. (Zapata.L et al ,2002)Distancias apropiadas de siembra y destruccin de plantas enfermas, teniendo cuidado de no diseminar los esclerocios. Los fungicidas recomendados para contrarrestar la enfermedad pueden ser a base de benomyl, clorotalonil, carbendazin, iprodione o mancozeb. (Zapata.L et al ,2002)

Mancha negra de las hojas Organismo causal: (Alternaria sp.)

Img. 4 Mancha Negra. Fuente: Zapata.L et al ,2002

Se inicia con pequeas manchas de color negro que se pueden juntar hasta formar una mancha mas grande. La mayora de las veces se observan crculos concntricos y la lesin se acompaa de un halo clortico que circunda dicha lesin. Cuando la enfermedad no ha sido controlada, la hoja entera se torna clortica y se seca. (Zapata.L et al ,2002)Los fungicidas ms importantes para combatir la enfermedad, se basan en los siguientes ingredientes activos: clorotalonil, mancozeb, hidrxido cprico y captan y mancozeb mas sales de hierro y cobre. (Zapata.L et al ,2002)

Mancha grasienta Organismo causal: Posiblemente (Xanthomonas sp.)

Img. 5 Mancha gracienta. Fuente: Zapata.L et al ,2002 El dao consiste en la presencia de manchas pequeas que en pocos das se tornan grandes y decoloran el tejido dando la apariencia de papel parafinado o engrasado. El patgeno no afecta el fruto, pero deteriora su apariencia externa. (Zapata.L et al ,2002)No se conocen mtodos para prevenir el desarrollo de la enfermedad en condiciones de campo. (Zapata.L et al ,2002)

Marchitez bacterial Organismo Causal: Ralstonia solanacearum (Smith) Yabunchi et al.

Se presenta marchitez de la planta, con una mayor evidencia en las horas de mayor temperatura. Cuando se inicia la marchitez el follaje de la planta enferma no muestra clorosis. Sin embargo, despus de tres o cuatro das calurosos la planta se torna completamente amarilla y se muere. (Zapata.L et al ,2002)

Cuando la enfermedad se presenta, las plantas infectadas no tienen capacidad de recuperacin y no existe control para combatirla; por lo tanto, la recomendacin hasta ahora, est referida a la aplicacin de algunas prcticas que disminuyen el riesgo de su aparicin, tales como: plantas sanas para el trasplante, rotar cultivos con especies no suceptibles. (Zapata. L et al ,2002)

Mosaico de la uchuva Organismo causal. Corresponde a una partcula viral rgida de forma alargada, que se transmite fcilmente por inoculacin mecnica.

Las plantas detienen su crecimiento y aparece una decoloracin de las venas secundarias y terciarias, seguidas de clorosis de las hojas. Posteriormente, aparece un mosaico suave seguido de un amarillamiento completo de la hoja que luego se torna en moteado fuerte, con presencia de ampollas. Las plantas afectadas no alcanzan a fructificar. (Zapata.L et al ,2002)Utilizar semilla de plantas libres de la enfermedad; desinfestar cuidadosamente las herramientas utilizadas para las podas y la cosecha antes de pasar a la planta siguiente; en la prctica se recomienda desinfestar las herramientas, sumergindolas en una solucin jabonosa o de yodo agrcola; erradicar las plantas enfermas y evitar el transporte de plantas para nuevas siembras, desde las zonas donde se presente o se sospeche la presencia de la enfermedad. (Zapata.L et al ,2002)

PLAGASSNTOMASMANEJO

Pulguilla Organismo causal: Epitrix sp.

Sntomas de la presencia de pulguilla. Fuente: Zapata.L et al ,2002Pequeos orificios o perforaciones que dejan los insectos adultos a medida que se alimentan. (Zapata.L et al ,2002)Tener libre de malezas el lote para la siembra y dejar una franja de 2 m de ancha a su alrededor; se debe trasplantar el material vegetal lo mas endurecido posible, para garantizar el escape de las plantas al ataque del insecto. Los ms insecticidas ms recomendados se basan en el ingrediente activo: dimetoato. (Zapata.L et al ,2002)

Perforador del fruto Organismo causal: Heliothis subflexa

La mariposa adulta pone sus huevos en los tallos, en las hojas cerca de los frutos recin cuajados, o en malezas aledaas. Los daos los produce la larva desde sus primeros nstares. Una vez la larva eclosiona, perfora el capacho en estado verde y se alimenta del fruto tambin en estado verde. (Zapata.L et al ,2002)Destruir los cultivos o socas de uchuva abandonados, cercanos al lote nuevo; mantener el cultivo libre de malezas hospederas; cosechar y destruir los frutos afectados por la plaga.. Si se presenten ataques muy fuertes de la plaga, se recomienda aplicar insecticidas qumicos, en cualquier momento no inferior a 15 das antes de realizarse la cosecha. (Zapata.L et al ,2002)

Afidos o pulgones Agente Causal: Aphis sp.

Fuente: Zapata.L et al ,2002

Atacan el interior del capacho, depositando excrementos y exuvias que deterioran su apariencia. (Zapata.L et al ,2002)La prctica ms recomendada es la recoleccin y destruccin de los frutos afectados. Cuando los ataques son muy fuertes se recomienda la liberacin en el campo de organismos benficos, que se encuentran disponibles en el mercado como las Crisopas. (Zapata.L et al ,2002)

Organismo Causal: El nematodo ms frecuente en uchuva es Meloidogyne spp. El cual produce nudos en la raz.

Las hojas se pueden tornar clorticas, aunque en pocas muy secas puede no producirse clorosis y marchitase la planta. En general, los sntomas que se presentan son similares a la deficiencia de agua y nutrientes. Los nemtodos se encuentran agregados y cuando las poblaciones son altas, se presentan parches de plantas enanas en los lotes. (Zapata.L et al ,2002)Rotacin de cultivos adems de solarizar el suelo para semilleros y bolsas. Utilizar material propagacin sano. Incorporar materia orgnica al suelo. Aplicacin de hongos y extractos de plantas como la ruda de castilla, para disminuir poblaciones. (Zapata.L et al ,2002)

Manejo Integrado de arvenses Es importante realizar un manejo de arvenses en el cultivo de uchuva, especialmente en la etapa inicial ya que estas plantas compiten por aspectos como agua, luz y nutrientes. El no realizar el manejo puede significar un menor crecimiento plantas con clorosis como sntomas de deficiencia de nutrientes y por supuesto una baja produccin. La presencia de arvenses Adems dificulta las labores de fertilizacin, cosecha, controles fitosanitarios y podas. Las malezas tambin pueden ser hospederas de plagas y enfermedades. (Zapata.L et al ,2002)La forma ms adecuada para mantener el cultivo libre de arvenses es a traves de la realizacin de un plateo, este debe hacerse se forma que no dae el sistema radicular. Se puede hacer con azadn o con la guadaadora.Cosecha El perodo til de produccin de la planta es de nueve a once meses desde el momento de la primera cosecha. A partir de ese momento disminuye tanto la productividad como la calidad de la fruta. La literatura reporta un rendimiento promedio estimado entre 14 y 18 t/ha. Es recomendable conservar la uchuva en su cpsula, ya que su remocin afecta significativamente el aspecto del producto y su conservacin durante el almacenamiento. (Zapata.L et al ,2002)La cosecha se inicia entre los 3 y los 5 meses despus del trasplante, dependiendo de la altitud donde se establezca el cultivo. Una vez se inicia la cosecha, sta es continua y las recolecciones deben ser semanales. (Zapata.L et al ,2002)La cosecha debe programarse con suficiente anticipacin teniendo en cuenta aspectos como las exigencias del mercado, las condiciones climticas, el estado de las vas y la disponibilidad de mano de obra. La cosecha oportuna y adecuada determina la calidad y la vida poscosecha de la uchuva. (Zapata.L et al ,2002) La recoleccin de la fruta es ser manual, se realiza con tijeras para cortar el pednculo haciendo un movimiento de ste hacia arriba, para desprender el fruto con facilidad. Algunas recomendaciones importantes para realizar eficientemente la cosecha son las siguientes: La cosecha se debe hacer en las horas de la maana, pero evitar la recoleccin de la fruta con humedad excesiva. Los recipientes para la cosecha deben tener una capacidad mxima de 10 kg con el fin de evitar daos de fruta por sobrepeso. Los recipientes deben estar limpios, que sean poco profundos y no sobrecargar ni apisonar demasiado la fruta. Recolectar la fruta en un estado de maduracin uniforme. La fruta se debe depositar con suavidad en los recipientes, evitando lanzar y maltratar los frutos. Se debe evitar el manipuleo excesivo de la fruta, empacndola directamente en el campo. La fruta cosechada se debe acopiar rpidamente para evitar la exposicin directa a los rayos solares. Durante la cosecha se deben descartar los frutos con daos causados por plagas y enfermedades que impidan su comercializacin; estos frutos se recolectan en otro recipiente, para enterrarlos posteriormente.

Operaciones poscosecha de la uchuva

SecadoDespus de la cosecha se debe realizar un secado de los frutos para evitar que estos sufran una posible pudricin. El secado puede hacerse a temperatura ambiente. Se debe evitar el contacto directo con los rayos solares y compactar los frutos por lo tanto hay que distribuir adecuadamente los frutos sobre la superficie donde se efectu el secado.Seleccin de la fruta Esta fase del proceso es importante para poder cumplir con los estndares de calidad bsicos, los frutos seleccionados sern los mejores y deben estar en excelente condiciones, es libre de enfermedades u otros daos. El lugar en donde se realice la seleccin debe ser limpio y con proteccin del sol y la lluvia.Clasificacin y empaqueUna vez seleccionada la fruta se clasifica por tamaos, calidades o grados de maduracin de acuerdo con las exigencias del mercado, lo cual implica establecer categoras por calidad. Los frutos destinados al mercado de exportacin se observan uno a uno, abriendo el cliz y comprobando su integridad, color y calidad. Cuando la fruta no es empacada directamente en la finca se lleva hasta el sitio de acopio en las mismas canastillas plsticas de 8 a 10 kg de capacidad, usadas durante la cosecha. (Zapata.L et al ,2002)

Referencias

ZAPATA, J.L., SALDARRIAGA, A. LONDOO, M., DIAZ, C. 2002. MANEJO DEL CULTIVO DE LA UCHUVA EN COLOMBIA. Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria, Corpoica, Regional 4, Centro de Investigacin La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia. Boletn Tcnico. 42 pginas. Obtenido el 12 de abril de 2015. Disponible en http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Manejo%20del%20cultivo%20de%20la%20uchuva.pdfSchreiber. F (n.d) ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE AGUYMANTO (Physalis peruviana. L) EN CONDICONES DE VALLES ANDINOS. Obtenido el 13 de abril de 2015. Disponible en http://www.sierraexportadora.gob.pe/berries/factibilidad/aguayamanto.pdf