Momento2_EstudiodeTiempos_MediciondelTrabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aporte individual

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    1

    MEDICIN DEL TRABAJO

    Momento 2 ESTUDIO DE TIEMPOS

    Presentado por:

    ALIRIO NUEZ SOCHA, COD:

    INGRITH VANESSA BLANCO GUALDRON, COD: 1.049.620.096

    ERIKA JOHANA GUTIERREZ MESA COD: 1.057.589.191

    YULY CATALINA FLOREZ NOVOA COD: 1.057.592.688

    Grupo:

    332570

    Tutor

    AUGUSTO CASTRO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    INTERSEMESTRAL

    JULIO 22 DE 2015

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    2

    Contenido

    INTRODUCCIN .......................................................................................................... 3

    OBJETIVOS .................................................................................................................. 4

    GUIA DE ACTIVIDADES ............................................................................................. 5

    COMPONENTE INDIVIDUAL .................................................................................. 5

    COMPONENTE COLECTIVA ................................................................................ 27

    CONCLUSIONES ....................................................................................................... 30

    BIBLIOGRAFIA..31

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    3

    INTRODUCCIN

    Los Estudios de Mtodos estn constituidos por diversas tcnicas y procedimientos

    dirigidos a identificar un proceso productivo, segmentarlo en partes elementales y

    someterlo al anlisis crtico pero constructivo en la bsqueda de nuevas alternativas

    ms productivas, es decir, de menor costo, de mayor rendimiento o una

    combinacin de ellas.

    El analista de Mtodos debe seleccionar y aplicar la tcnica apropiada en funcin

    de establecer un estndar. Los Estudios de Mtodos se estructuran tericamente a

    partir del anlisis visual, la observacin, las grficas, los datos estndares, los datos

    de los movimientos fundamentales, muestreo del trabajo y estimaciones basadas

    en datos histricos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    4

    OBJETIVOS

    Desarrollar en el alumno habilidades para el anlisis y aplicacin de los mtodos y

    procedimientos propios de los Estudios de Tiempos y Movimientos con el objetivo de que pueda proponer mejoras orientadas a aumentar la productividad en los sistemas de produccin de bienes y servicios.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    5

    GUIA DE ACTIVIDADES

    COMPONENTE INDIVIDUAL

    Cada integrante del Grupo de Estudio debe desarrollar esta actividad y registrar sus

    resultados y evidencias en el documento consolidado.

    La experiencia a desarrollar consiste en transcribir el texto que se suministra en la

    pgina siguiente, tomando el tiempo en minutos y segundos que se invierte en esa

    actividad desde el comienzo hasta el final de la misma.

    La experiencia se debe repetir cinco (5) veces, cambiando las condiciones

    ambientales de iluminacin, sitio de trabajo, ventilacin, niveles de ruido, diferentes

    horarios y das.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    6

    COMPONENTE INDIVIDUAL ALIRIO NUEZ SOCHA

    VARIABLES Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Intento 5 Promedio

    Da (mes de julio) 15 16 17 18 19 -

    Hora 2 pm 5 pm 7 am 11 am 10 pm -

    Tiempo invertido 4 minutos 18 segundos

    4 minutos 07 segundos

    3 minutos 30 segundos

    3minutos 58 segundos

    4 minutos 25 segundos

    4 minutos 3.5 segundos

    Numero de palabras mal escritas (incompletas, errores de ortografa)

    15 13 13 11 09 12

    Condiciones ambientales:

    Iluminacin

    Ruido

    Ventilacin otros

    Buena iluminacin Bastante ruido Poca ventilacin Fuerte lluvia

    Mala iluminacin Bastante ruido Poca ventilacin Da con frio

    Buena iluminacin Sin ruido Buena ventilacin Da soleado

    Buena iluminacin Con ruido Buena ventilacin Da soleado

    Mala iluminacin Con ruido Mala ventilacin Con mucha lluvia

    -

    Fuente: elaboracin propia

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    7

    1. Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron diferencias?

    Respuesta: No se encontraron coincidencias en los tiempos de desarrollo de la

    actividad, aunque hubo tiempos que estuvieron muy cerca.

    2. Si hubo coincidencias, cambiando los factores fsico - ambientales, por qu

    se present esta situacin?

    Respuesta: los factores ambientales, de ruido y de luminosidad es gran mayora

    fueron distinto, adems que se poda ganar destreza a la medida que se iba

    realizando la actividad; esto influyo en que no existieran coincidencias.

    3. Aparte de las Condiciones Ambientales, Cules otros factores influyen para

    que cambien los resultados?

    Respuesta: las diferencias radican precisamente en la alteracin de los factores

    analizados tales como la baja luminosidad, ruido, mala postura, etc. Esto altera de

    alguna forma el desarrollo de la actividad para el digitador. Tambin hay que tener

    en cuenta el factor de fatiga que se presenta durante el da.

    Estos pueden ser algunos factores que influyan de manera directa.

    La prctica del digitador

    La memorizacin inconsciente del texto que se desarrolla con la repeticin.

    El conocimiento en mecanografa.

    La disposicin y actitud para realizar la actividad.

    El entorno en la cual se desarrolle

    4. Cules factores generan disminucin en los tiempos invertidos en la

    actividad, favoreciendo la productividad?

    Respuesta: En definitiva uno de los factores ms importantes es la destreza

    adquirida por el digitador antes de realizar las prcticas, una correcta postura,

    concentracin y disposicin tambin son factores importantes para lograr un buen

    resultado en menor tiempo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    8

    5. Cules factores generan incrementos en los tiempos invertidos en la

    actividad, desmejorando la productividad?

    Respuesta: factores que perturban la tranquilidad del ambiente, tales como el ruido,

    la baja luminosidad, postura correcta, la interrupcin de otra persona. Podemos

    decir que estos factores son distractores y aunque se mantenga un buen estndar

    de los tiempos empleados, la cantidad de errores cometidos puede aumentar.

    6. Si el objetivo es transcribir el documento sin errores y en el menor tiempo

    posible, a partir de los valores obtenidos formule una propuesta para calcular

    el Indicador de Eficacia del proceso realizado. Documente su propuesta.

    Respuesta: La eficacia que se espera es del 100%

    = (#

    ) 100%

    Donde,

    IE significa el ndice de eficacia

    7. Calcule la Eficacia para cada uno de los experimentos realizados, con su

    propuesta desarrollada en el punto anterior.

    Respuesta:

    = (185

    200) 100% = 92.5%

    = (187

    200) 100% = 93.5%

    = (187

    200) 100% = 93.5%

    = (189

    200) 100% = 94.5%

    = (191

    200) 100% = 95.5%

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    9

    8. Si el Tiempo Suplementario por fatiga, necesidades fisiolgicas e

    imprevistas es del 5%, Cul es el Tiempo Estndar?

    Respuesta:

    El tiempo promedio para la actividad es de 4 Minutos 3.5 segundos que es igual a

    243.5 segundos.

    Tiempo suplementario: este tiempo es igual a 243.5 0.05 = 12.15 .

    Tiempo estndar: es el tiempo promedio menos el tiempo suplementario esto es =

    243.5 + 12.15 = 255.65 que son 4 minutos 26 segundos.

    9. Con el Tiempo Estndar calculado en el punto anterior, Cul es la

    produccin por hora?

    Respuesta:

    Una hora tiene 3600 segundos

    La actividad desarrollada requiere 255.65 de tiempo estndar

    Para encontrar la produccin de texto transcrito en 1 hora hay que hallar

    entonces:

    1 = 3600

    255.65= 14

    10. Con el resultado obtenido en la pregunta anterior, Cul es la produccin en

    10 horas?

    Respuesta:

    1 = 3600

    255.65= 14 10 =140 10

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    10

    COMPONENTE INDIVIDUAL INGRITH VANESSA BLANCO GUALDRON

    Nombre: INGRITH VANESSA BLANCO GUALDRON No Cdula: 1.049.620.096 CEAD/Centro: TUNJA.

    VARIABLES Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Intento 5 Promedio

    Da 16/07/2015 17/07/2015 18/07/2015 19/07/2015 20/07/2015 NO APLICA

    Hora 3:00 pm 6:30 am 5:00 pm 2:30 pm 4:00 pm NO APLICA Tiempo invertido/Minutos y segundos

    4: 02 4:35 4:25 4: 39 4: 35 4, 27

    Nmero de palabras mal escritas (Incompletas, errores de ortografa, otras fallas)

    4 6 5 7 8 6 errores

    Condiciones Ambientales

    Iluminacin

    Ruido

    Ventilacin

    Otros

    Sentada en el lugar de trabajo, luz normal, posicin normal del cuerpo, ruido de la calle, mediana ventilacin.

    De pie en la cocina de la casa, incomoda, poca iluminacin, poca ventilacin.

    Sentada en la maana, cmoda sobre la mesa de la casa. Buena ventilacin, mediana iluminacin. Poco ruido.

    Sentada en el patio de la casa, con sol intenso, buena ventilacin, mediano ruido.

    Acostada en la cama, reciclada sobre la baranda de la cama. Poco ruido, mediana ventilacin.

    NO APLICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    11

    Al finalizar los cinco (5) experimentos y con base en la experiencia desarrollada,

    tanto cualitativa como cuantitativamente, cada estudiante debe responder las

    siguientes preguntas:

    1. Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron diferencias?

    Durante el experimento no se presentaron coincidencias con los tiempos. Considero

    que no se obtuvo cambios tan severos por las condiciones ambientales.

    2. Si hubo coincidencias, cambiando los factores fsico - ambientales,

    por qu se present esta situacin?

    No se present para este experimento durante ninguna de la toma de muestras.

    3. Aparte de las Condiciones Ambientales, Cules otros factores influyen

    para que cambien los resultados?

    Factor Humano: Estrs, precio, agotamiento fsico, enfermedad.

    Clima no apropiado: sistemas de ventilacin, Ruido Calidad de recursos fsicos

    Mantenimiento a equipos.

    4. Cules factores generan disminucin en los tiempos invertidos en la

    actividad, favoreciendo la productividad?

    Las condiciones del personal humano.

    La iluminacin.

    La Ventilacin.

    El Confort.

    5. Cules factores generan incrementos en los tiempos invertidos en la

    actividad, desmejorando la productividad?

    Reflejo de brillo intenso.

    Mal posicionamiento fsico.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    12

    Sombra.

    Deslumbramiento.

    Cansancio fsico.

    Estrs.

    6. Si el objetivo es transcribir el documento sin errores y en el menor

    tiempo posible, a partir de los valores obtenidos formule una propuesta

    para calcular el Indicador de Eficacia del proceso realizado. Documente

    su propuesta.

    Promedio de error es 6 entre 200 palabras, es decir:

    200 6 = 194

    200 100%

    194

    =194100

    200= 97

    De un total de 5 muestras se obtienen en promedio 6 errores de 200 palabras; si

    aplicamos la ecuacin para hallar la eficacia entonces podemos definir que con

    practica podemos obtener un 97%.

    7. Calcule la Eficacia para cada uno de los experimentos realizados, con

    su propuesta desarrollada en el punto anterior.

    El error 4 entre 200 palabras es decir;

    200 4 = 196

    200 100%

    196

    =196100

    200= 98

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    13

    El error 6 entre 200 palabras es decir;

    200 6 = 194

    200 100%

    194

    =196100

    200= 97

    El error 5 entre 200 palabras es decir;

    200 5 = 195

    200 100%

    195

    =196100

    200= 97.5

    El error 7 entre 200 palabras es decir;

    200 7 = 193

    200 100%

    193

    =196100

    200= 96.5

    El error 8 entre 200 palabras es decir;

    200 8 = 192

    200 100%

    192

    =196100

    200= 96

    8. Si el Tiempo Suplementario por fatiga, necesidades fisiolgicas e

    imprevistas es del 5%, Cul es el Tiempo Estndar?

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    14

    El tiempo promedio para la actividad es de 4 Minutos 27 segundos que es igual a

    267 segundos.

    T.S. = 267 * 0.05 = 13.35 segundo.

    T. E. 267+13.35 = 280.35.

    El tiempo estndar es de 4 minutos y 41 segundos.

    9. Con el Tiempo Estndar calculado en el punto anterior, Cul es la

    produccin por hora?

    Productividad por hora 200 palabras / 4 minutos x 41 minutos = 2.050

    10. Con el resultado obtenido en la pregunta anterior, Cul es la

    produccin en 10 horas?

    1 4

    41= 2.050 10 = 20.5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    15

    COMPONENTE INDIVIDUAL ERIKA JOHANA GUTIERREZ MESA

    VARIABLES Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Intento 5 Promedio

    DIA 18 19 20 21 22 -

    HORA 8:30 am 1:00 pm 3:00 pm 11:00 am 6:00 pm -

    TIEMPO INVERTIDO 3 minutos 15 segundos

    3 minutos 19 segundos

    3 minutos 30 segundos

    3minutos 17 segundos

    4 minutos 05 segundos

    3 minutos 3.7 segundos

    NUMERO DE PALABRAS MAL ESCRITAS (INCOMPLETAS, ERRORES DE ORTOGRAFA)

    8 10 11 9 10 9.6

    CONDICIONES AMBIENTALES:

    ILUMINACIN RUIDO

    VENTILACIN

    OTROS

    Buena iluminacin Sin ruido y da tranquilo

    Mala iluminacin Deficiente ventilacin

    Buena iluminacin , mucho ruido

    Buena iluminacin Buena ventilacin

    Buena iluminacin Poco ruido Buena ventilacin

    -

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    16

    1. Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron diferencias?

    No se evidencia coincidencia en los tiempos de la toma

    2. Si hubo coincidencias, cambiando los factores fsico - ambientales,

    por qu se present esta situacin?

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    17

    Los factores ambientales presentados en el desarrollo de la actividad fueron

    diferentes por consiguiente no se da la igualdad de tiempos.

    3. Aparte de las Condiciones Ambientales, Cules otros factores influyen

    para que cambien los resultados?

    Cuando se desarrolla la actividad, hay factores que influyen de cierta manera

    a la produccin, entre ellos est la condicin fsica de la persona que est

    frente al computador escribiendo, la concentracin en lo que est leyendo y

    transcribiendo, la capacidad para retener las palabras y tener la mente

    abierta sin condiciones de estrs ya que esto interviene en la concentracin

    y retencin de palabras.

    No mantener estrs

    Estado de animo activo

    Estar concentrado

    Capacidad para diferenciar los ruidos altos y no dejar que intervengan en el

    ejercicio

    4. Cules factores generan disminucin en los tiempos invertidos en la

    actividad, favoreciendo la productividad?

    Los factores importantes para generar un buen manejo del computador y la

    escritura son la buena visibilidad, la postura frente al computador y la agilidad

    del digitalizador.

    5. Cules factores generan incrementos en los tiempos invertidos en la

    actividad, desmejorando la productividad?

    Los factores que impiden la productividad en el desarrollo de la actividad son por

    ejemplo la forma en que se tiene el computador al frente, la postura del digitalizador,

    la mala visibilidad, el ruido y la distraccin

    6. Si el objetivo es transcribir el documento sin errores y en el menor

    tiempo posible, a partir de los valores obtenidos formule una propuesta

    para calcular el Indicador de Eficacia del proceso realizado. Documente

    su propuesta.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    18

    = (#

    ) 100%

    7. Calcule la Eficacia para cada uno de los experimentos realizados, con

    su propuesta desarrollada en el punto anterior.

    = (192

    200) 100% = 96 %

    = (190

    200) 100% 95 %

    = (189

    200) 100% = 94.5%

    = (191

    200) 100% = 95.5%

    = (190

    200) 100% = 95 %

    8. Si el Tiempo Suplementario por fatiga, necesidades fisiolgicas e

    imprevistas es del 5%, Cul es el Tiempo Estndar?

    El tiempo estndar de la actividad es de 3 minutos con 3.7 segundos ue es igual a

    192.885 segundos.

    9. Con el Tiempo Estndar calculado en el punto anterior, Cul es la

    produccin por hora?

    1 = 3600

    192.885= 18

    10. Con el resultado obtenido en la pregunta anterior, Cul es la

    produccin en 10 horas?

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    19

    1 = 3600

    192.885= 18 10 =180 10

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    20

    COMPONENTE INDIVIDUA YULY CATALINA FLOREZ NOVOA

    Variables Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Intento 5 Promedio

    Da / fecha Domingo 12 Julio Viernes 17 de

    Julio Sbado 18 Julio

    Domingo 19 Julio

    Lunes 20 Julio

    Hora 05:00 p.m. 09:00 p.m. 03:00 p.m. 07:00 p.m. 04:00 p.m.

    Tiempo Invertido Minutos y Segundos

    6.21 6.19 5.26 5.58 5.45 5.7

    Numero de Palabras mal escritas (Incompletas errores de

    ortografa , otras fallas ) 3 2 1 4 3

    3

    Condiciones ambientales (iluminacin , ruido , Ventilacin

    , Otros)

    Ruido , Buena Iluminacin , constante distraccin

    Buena iluminacin , Frio, cansancio

    Buena iluminacin , sitio de trabajo adecuado , clima templado

    Buena iluminacin , cambio elementos de trabajo, fuertes corrientes de aire

    Buena iluminacin, sitio de trabajo adecuado, calor.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    21

    Intento 1 .

    Intento 2.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    22

    Intento 3.

    Intento 4.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    23

    Intento 5.

    1. Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron diferencias?

    Los tiempos registrados a lo largo del ejercicio presentaron Diferencias;

    generadas por factores fsicos, ambientales y sociales que afectaron los tiempos

    de digitacin del texto.

    2. Si hubo coincidencias, cambiando los factores fsico - ambientales, por

    qu se present esta situacin?

    No se presentaron coincidencias, sin embargo la variacin entre tiempos se da

    por las condiciones fsicas, como posturas, situacin emocional y niveles de

    distraccin que maneje el empleado, en la variacin de los tiempos tambin

    influyen los las condiciones climticas de donde se desarrolla la labor.

    3. Aparte de las Condiciones Ambientales, Cules otros factores influyen

    para que cambien los resultados?

    Elementos de trabajo

    Posturas

    Sitio de trabajo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    24

    eficiencia del empleado

    concentracin.

    4. Cules factores generan disminucin en los tiempos invertidos en la

    actividad, favoreciendo la productividad?

    La disminucin en los tiempos es generada por la eficiencia del trabajador, la

    experiencia adquirida para ejecutar una labor, buenas condiciones climticas,

    buenos elementos de trabajo.

    5. Cules factores generan incrementos en los tiempos invertidos en la

    actividad, desmejorando la productividad?

    Malas posturas

    Fallas en los elementos de trabajo

    Altos niveles de distraccin

    Condiciones fsicas ( cansancio , estrs )

    Condiciones climticas.

    6. Si el objetivo es transcribir el documento sin errores y en el menor tiempo

    posible, a partir de los valores obtenidos formule una propuesta para

    calcular el Indicador de Eficacia del proceso realizado. Documente su

    propuesta.

    =RA

    RE 100

    IE: ndice de eficacia

    RA: resultado alcanzado

    RE: resultado esperado

    De esta manera se puede calcular el porcentaje de eficacia de la labor

    desarrollada teniendo en cuenta los datos obtenidos en el desarrollo de los

    ejercicios vs los datos esperados para obtener el 100 % de eficacia.

    7. Calcule la Eficacia para cada uno de los experimentos realizados, con su

    propuesta desarrollada en el punto anterior.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    25

    Intento 1.

    = (197

    200 100) = 98.5%

    Intento 2

    = (198

    200 100) = 99.0%

    Intento 3.

    = (199

    200 100) = 99.5%

    Intento 4.

    = (196

    200 100) = 98.0%

    Intento 5.

    = (197

    200 100) = 98.5%

    8. Si el Tiempo Suplementario por fatiga, necesidades fisiolgicas e

    imprevistas es del 5%, Cul es el Tiempo Estndar?

    TS = TN (1 + Suplemento)

    TS = 5.7 (1 + 0.05)

    TS = 5.7 (1 + 0.05) = 5.99 Minutos.

    9. Con el Tiempo Estndar calculado en el punto anterior, Cul es la

    produccin por hora?

    Produccin por Hora es = Produccin por Hora / TE

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    26

    La produccin por Hora teniendo en cuenta el tiempo estndar es de 10 escritos en

    una hora.

    10. Con el resultado obtenido en la pregunta anterior, Cul es la produccin

    en 10 horas?

    60 Minutos 10 Unidades

    600 Minutos X

    =(60010)

    60= 100

    La produccin en 10 Horas es de 100 Unidades.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    27

    COMPONENTE COLECTIVA

    A partir de la informacin suministrada por cada uno de los integrantes del Grupo de Estudio, deben desarrollar el siguiente

    procedimiento:

    1. Registrar en el Anexo No 2 - Formato Colectivo, los resultados de la columna Promedio obtenidos por cada

    estudiante.

    VARIABLES INGRITH BLANCO ALIRIO NUEZ ERIKA GUTIERREZ YULY FLOREZ

    Tiempo invertido (promedio) 4 minutos 4 minutos 3 Minutos 5 Minutos

    27 segundos 3.5 segundos 3.7 Segundos 7 Segundos

    Numero de palabras mal escritas (promedio)

    6 12 9.6 3

    Observaciones

    se realiz el estudio a diferentes Horas condiciones fsicas , sociales y ambientales

    se realiz el estudio a diferentes Horas condiciones fsicas , sociales y ambientales

    se realiz el estudio a diferentes Horas condiciones fsicas , sociales y ambientales

    se realiz el estudio a diferentes Horas condiciones fsicas , sociales y ambientales

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    28

    2. Graficar en un solo plano, utilizando por ejemplo el graficado de Excel, de

    manera comparativa los datos Promedio de los resultados obtenidos por los

    integrantes del Grupo de Estudio.

    3. Responder las siguientes preguntas:

    a. Cul es la interpretacin del resultado obtenido en la columna Promedio de los

    Promedios?

    Respuesta: Observando los resultados obtenidos para cada una de las mediciones,

    esto es, la variable tiempo invertido VS la variable cantidad de palabras mal escritas,

    se tiene que la segunda excede por poco ms del doble a la primera (2,09 veces),

    es decir, se establece una relacin aproximada 2:1, por lo cual se infiere que en

    promedio por cada minuto invertido en la transcripcin del texto se cometen dos

    errores en su escritura, igualmente se demuestra que invertir ms de tiempo en los

    procesos genera el cumplimiento de los objetivos a costos mnimos , permitiendo

    as contribuir con la rentabilidad y crecimiento de la empresa.

    b. Cul es la interpretacin del experimento realizado frente a la Curva de

    Aprendizaje?

    Respuesta: tal como se expresa en la definicin de la teora, mientras se realizan

    ms prcticas de una misma labor en la misma proporcin se aumenta la destreza

    en el desarrollo de la misma y por lo tanto los tiempos invertidos y la cantidad de

    errores cometidos tienden a disminuir.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    ALIRIO ULPIANO VANESSA BLANCO

    ERIKA GUTIERREZ YULY FLOREZ

    Ttulo del grfico

    PROMEDIO MINUTOS PROMEDIO ERRORES

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    29

    En el desarrollo de cualquier labor existen variables fsicas, ambientales y sociales

    que influyen en el resultado que una empresa desea obtener, por ello se realizan

    controles y estudios a los trabajos con el fin de tener efectividad en los procesos

    que se realicen..

    c. Cules factores favorecen la aplicacin de la Curva de Aprendizaje?

    Respuesta: tal como lo hemos comentado en algunos puntos anteriores, los

    factores que benefician el buen desarrollo de las actividades pueden ser:

    La destreza adquirida previamente por el trabajador, en este caso digitador.

    La prctica realizada a travs de las repeticiones

    El estado de nimo.

    Adquirir una buena postura

    Concentracin de la persona

    Capacidad retentiva

    Buenos elementos de trabajo.

    d. Cules factores desfavorecen la aplicacin de la Curva de Aprendizaje?

    Respuesta: pueden ser

    1. Una mala postura

    2. Falta de destreza y experiencia.

    3. Condiciones de salud.

    4. Entorno donde se desarrolle la prctica

    5. Causas condiciones ambientales (ruido, poca iluminacin, calor,

    6. etc)

    7. condiciones sociales.

    e. Conclusiones:

    Aplicando los conocimientos dispuestos en el curso, encontramos que con el

    Estudio de Tiempos podemos optimizar cada una de las actividades de un proceso,

    incluso las actividades diarias, con el fin de generar eficiencia y eficacia en la

    utilizacin de recursos que nos permita reducir los tiempos usados en la realizacin

    de dichas actividades.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    30

    CONCLUSIONES

    Con el desarrollo de la presente asignatura se logr aprender los conceptos

    para aprender a realizar medicin en los puestos de trabajo de las empresas

    privadas y pblicas.

    Tener dichos conocimientos ser de gran ayuda, ya que nos permitir realizar

    estudios concretos y con evidencias, si en algn puesto se est

    sobresaturando a una persona o si a cambio, la persona esta con poca carga

    laboral y esta pueda ser utilizada con mayor eficiencia.

    Con la realizacin de este trabajo se pudo determinar mediante de un anlisis

    lgica los distintos factores a los que se ve involucrados un empleado en

    realizacin de su labor diaria, y as determinar cules son los ms influyentes,

    en la realizacin del trabajo.

    As mismo de obtuvo un medio de comparacin con otros alumnos los cuales

    realizaron la misma actividad en diferentes condiciones con el fin de obtener

    el mejor resultado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA MEDICIN DEL TRABAJO 332570 JULIO 2015

    31

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Augusto castro; Medicin del trabajo 332570; gua de actividades momento1

    universidad nacional abierta y a distancia Unad.

    Augusto castro ;grabacin de esta Tutora Virtual ;

    http://conferencia2.unad.edu.co/p4jrjxn9zpa/?launcher=false&fcsContent=tr

    ue&pbMode=normal

    Cmo Hacemos Cemento extraido de

    http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/ComoHacemosCemento.asp

    x#sthash.Cu0hzK0F.dpuf

    Augusto Castro Triana, medicin del trabajo, 332570, gua de actividades,

    universidad nacional abierta y a distancia.

    Estudio de mtodos de trabajo y Estudio de tiempos, recuperado de

    http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&v

    ed=0CCQQFjABahUKEwirxsD_idnGAhUGGJIKHTfKBbg&url=http%3A%2F

    %2Focw.uca.es%2Fpluginfile.php%2F1657%2Fmod_resource%2Fcontent

    %2F1%2FOGE_-

    TEMA_11_DISENO_Y_MEDICION_DEL_TRABAJO.pdf&ei=NjGkVavTJ4a

    wyAS3lJfACw&usg=AFQjCNEBGF5qvQ_TTsn-

    8pq80HjYk82whA&bvm=bv.97653015,d.aWw

    Indicadores de efectividad y eficacia ,recuperado de

    http://www.planning.com.co/bd/archivos/Octubre1998.pdf