9
PLANIFICACION DE LOS MOMENTOS DIDACTICOS. Escuela: Juan B. Terán. Sala: 4 años. Turno: Tarde. Año: 2014 MOMENTOS DIDACTICOS: Iniciación: OBJETIVOS: Participar activamente del momento. Establecer hábitos de conducta y modos de expresarse. Participe activamente en situaciones de comunicación. Respetar turnos al momento de hablar. Escuchar a sus compañeros y docentes. Ubicarse en el día y mes correspondiente. Reconocer y diferenciar los diferentes estados del tiempo. Reconocer paulatinamente los números, etc. CONTENIDOS CONCEPTUALES: Hábitos de conducta. valores. expresión oral. Tiempo: estado .Números. Letras. ACTIVIDADES:

Momentos Del Jardin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jardin

Citation preview

PLANIFICACION DE LOS MOMENTOS DIDACTICOS.

Escuela: Juan B. Tern.Sala: 4 aos.Turno: Tarde.Ao: 2014

MOMENTOS DIDACTICOS:

Iniciacin:

OBJETIVOS:

Participar activamente del momento. Establecer hbitos de conducta y modos de expresarse. Participe activamente en situaciones de comunicacin. Respetar turnos al momento de hablar. Escuchar a sus compaeros y docentes. Ubicarse en el da y mes correspondiente. Reconocer y diferenciar los diferentes estados del tiempo. Reconocer paulatinamente los nmeros, etc.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: Hbitos de conducta. valores. expresin oral. Tiempo: estado .Nmeros. Letras.

ACTIVIDADES:

Saludar a las seoritas y al jardn. Colocar sus pertenencias en el perchero Ubicarse en el da, fecha y mes correspondiente. Colocar la fecha en el calendario. Jugar con la escala numrica y los dados. Comentar acerca del estado del tiempo. Charlas breves sobre fechas sobresalientes y temas relevantes. Cantar canciones.

Actividad del docente:

Ordenar el grupo. Saludar a los nios. Hacer participar a los nios. Establecer conversaciones con el grupo. Proponer situaciones para ser resueltas. Realiza preguntas problematizadoras. Canta junto con los nios, etc.

ACTIVIDAD DEL ALUMNO: Saluda a la docente. Canta. Escribe el nmero correspondiente en el calendario. Juega con la escala numrica y los dados. Resuelve situaciones. Responde a la docente, etc.

EVALUACION: Observacin activa. Realizacin de preguntas.

HIGIENE:

FUNDAMENTACION: Para tener una vida sana, es necesario desarrollar hbitos y medidas de higiene general y personal, ello puede evitar en gran medida diversas enfermedades en los nios. Al ensearle al nio a limpiar y ordenar los lugares que frecuenta, poco a poco adquirir los hbitos que requiere para conservar la salud y adaptarse a las reglas de la comunidad que vive. Por lo tanto no se debe olvidar que la higiene es limpieza.El aseo y la limpieza son de gran importancia para prevenir diferentesclase de infecciones, la limpieza personal (higiene) y el aseo pblico (sanidad) son de igual importancia.

Objetivos:

Desarrollar hbitos de higiene y orden Conocer los distintos cdigos utilizados para este momento. Ser solidario con sus compaeros. Respetar turno

CONTENIDOS CONCEPTUALES: higiene personal. Cuidado del cuerpo.

ACTIVIDADES:

Preparacin del jabn y toalla. Lavado de manos (previamente se muestra lminas, sobre los pasos a seguir a la hora de lavarse, y la importancia de la higiene para la prevencin de enfermedades). Cepillado de dientes (muestro lminas, sobre como cepillarse los dientes)

ACTIVIDAD DEL DOCENTE:

Establece conversaciones sobre la importancia de la higiene. Acompaa al grupo en este momento tan importante. Se lava las manos. Ensea a los nios a cepillarse los dientes. Habla con los nios sobre la importancia de la salud bucal.

ACTIVIDAD DEL ALUMNO:

Realiza preguntas. Se lava las manos. Se cepilla los dientes.

EVALUACION: Realizacin de preguntas. Dialogo grupal Observacin directa de las actividades. Observacin de la adquisicin de hbitos de aseo e higiene personal.

MERIENDA:

El momento de merienda, habita a los nios a alimentarse en grupo y estimula el apetito. Crea una circunstancia social adecuada para que los nios adquieran hbitos de orden higiene y cortesa.Este momento est precedido por el lavado de la manos y la preparacin de utensilios estos actos implican aprendizajes y experiencias que poco a poco incorporan en su vida diaria. Tambin aprenden como masticar, como comer y beber, como se saborea un alimento sin caer en exageraciones.

Objetivos:

Compartir con los otros respetando e integrando las diferencias culturales sociales y fsicas. Establecer dilogos. Aprenda a esperar turnos. Reconocer el origen, la importancia, y el valor nutritivo de los alimentos para el crecimiento y desarrollo del cuerpo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: Hbitos: conducta. higiene. orden. Expresin oral. Alimentacin.Tipos de alimentacin. Hbitos alimenticios.

ACTIVIDADES:

Preparar la mesa. Realizar el agradecimiento habitual. Cantar canciones alusivas al momento. Merendar

ACTIVIDAD DEL DOCENTE:

Conversa con el grupo acerca de una buena alimentacin. Realiza preguntas. Propone situaciones problemticas. Merienda y comparte con los nios. Propone cambios en los hbitos de alimentacin del grupo. Ensea a los nios hbitos de comportamiento en la mesa.

ACTIVIDAD DEL ALUMNO:

Prepara la mesa. Canta. Conversar acerca de su alimentacin y de sus comidas y golosinas preferidas. Implementa hbitos de conducta en la mesa.

Evaluacin:

Observacin activa. Realizacin de preguntas. Dialogo grupal e individual. Observacin de las tareas.

JUEGO LIBRE

Fundamentacin: el juego es una actividad propia del ser humano, que adquiere diversas formas de acuerdo con cada contexto sociocultural, poca y lugar. Aunque no es exclusivo de los nios es un motor insustituible de su desarrollo.El juego es una actividad libre, ligada al placer y a la alegra de los nios.

OBJETIVOS:

Manifieste entusiasmo al jugar con sus compaeros. Disfrute de la vida al aire libre y de los juegos. Respete las reglas dadas. Coopere y valore los juegos colectivos. Desarrollar la motricidad gruesa. Desarrollar ciertas habilidades motoras. Cuidar el ambiente cercano natural y social.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: Hbitos. Medio ambiente. Psicomotricidad infantil: motricidad gruesa. Coordinacin. Descarga. El cuerpo: prevencin de accidentes.

ACTIVIDADES:

Jugar al aire libre, en los distintos juegos de espacio exterior.

ACTIVIDAD DEL DOCENTE:

Propone el juego al aire libre al grupo. Recuerda a los nios las normas de conducta. Observa las formas y modos de jugar de los nios. Observa a los nios y sus dificultades para utilizar ciertos juegos. Escucha las conversaciones establecidas durante el juego. Propone otras actividades al aire libre.

EVALUACION: Observacin del cuerpo en movimiento. Observacin directa de las actividades.

Descanso:

Fundamentacin: debe ser un momento de relax y de aflojamiento de tensiones, proporcionando al nio un periodo de descanso. Este momento debe darse en un lugar tranquilo libre de ruido. La docente para este momento proporciona una musca suave para que los nios logren descansar.

OBJETIVOS: Aprender sobre la importancia de un buen descanso. Respetar al otro. Expresarse a travs de los ejercicios de relajacin. Manipular diferentes elementos de acuerdo a una indicacin oral. Reconocer y diferenciar las distintas melodas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: el tiempo de trabajo y el tiempo de descanso. Expresin corporal. Msica: relajacin. melodas.

ACTIVIDADES: Realizacin de relajacin del cuerpo a travs de distintas melodas y movimientos lentos, tambin con la indicacin del docente el grupo va a realizar distintos movimientos con las partes del cuerpo, despus del descanso el nio va a escuchar distintas melodas las cuales debe diferenciar de otras.

ACTIVIDAD DEL DOCENTE Ambienta la sala de modo que el nio se encuentre en un clima sin luz y ruidos del ambiente. Descansa con los nios.

ACTIVIDAD DEL ALUMNO:

Relaja el cuerpo. Se expresa con los movimientos. Realiza una comunicacin no verbal. Diferencia melodas. Realiza una respiracin adecuada.

Evaluacin:

Observacin del cuerpo en movimiento. Observacin de las formas de participacin. Sacar conclusiones sencillas.