1
Design ClPa Monday Report Economía Mercados Mercado suizo Seguimiento de valores recomendados Expectativas de los agentes de bolsa Rendimiento Gráfico del día desde Los datos del presente boletín se han obtenido de las mejores fuentes. Se ofrecen a título informativo y en ningún caso constituyen una recomendación de inversión y, por tanto, nuestra responsabilidad no se verá comprometida. 16, rue de Hollande | CP 5515 | CH-1211 Ginebra 11 | T. +41 58 258 00 00 | F. +41 58 258 00 40 | [email protected] | www.bordier.com GINEBRA NYON BERNA ZÚRICH PARÍS LONDRES MONTEVIDEO SINGAPUR ISLAS TURCAS Y CAICOS 01.01.2014 14.02.2014 Suiza SMI 2.79% 0.17% Europa Europe Stoxx 50 1.43% 1.09% Europa Europe Stoxx 600 2.39% 0.83% EEUU S&P 500 -0.66% -0.13% Emergentes MSCI Emerging -4.33% 0.20% Japón Nikkei 225 -8.75% 3.86% Fuente: Datastream B ORDIER & C IE 24 de febrero de 2014 DEUTSCHE BANK (PLUS): esta mañana ha anunciado un plan para recortar una cuarta parte de sus operaciones en EE.UU. en respuesta a la finalización del proyecto de normativa sobre los bancos extranjeros en EE.UU. Ciertas actividades se trasladarán a Europa o Asia, así como los activos correspondientes, el balance del banco en EE.UU. pasará de 400 a 300 mill. $. ERICSSON (PLUS): sigue creciendo en la prestación de servicios, con la firma de varios contratos: un contrato con Chunghwa Telecom (Taiwán) para una solución de facturación y otro con MTN (operador nigeriano) en la optimización de redes. SGS (MINUS): prosigue su estrategia de múltiples adquisiciones y anuncia la compra de RF Technologies, una empresa japonesa de 20 personas especializada en la certificación de equipos eléctricos y electrónicos. VODAFONE (PLUS): anuncia que ha logrado el hito de 500 mil suscriptores de LTE (4G) en Reino Unido tan solo seis meses después de la creación de este nuevo servicio. El operador también menciona que los clientes 4G consumen el doble de datos que los clientes 3G. VOLKSWAGEN (OBJETO DE ANÁLISIS): tras la publicación de unos resultados satisfactorios en 2013 (sobre todo en la generación de efectivo), pero con una orientación prudente para 2014 en la fase actual del ejercicio y el anuncio de la adquisición de participaciones minoritarias en Scania a un precio elevado, este valor será objeto de análisis. VOLVO (PLUS-R): VW ha presentado una oferta para la adquisición del 37% del capital que todavía no posee en Scania, competidor de Volvo con un sesgo más premium. La oferta representa una prima del 36% respecto al último precio de cierre de Scania y una ratio de valo- ración EV/EBITA 2014e del orden de 18x en comparación con 15x 2014e y 7x 2015e aprox. para Volvo, según nuestras estimaciones. Seguimiento para esta semana: indicador de consumo en enero (UBS,) estimación del PIB en el T4 (SECO), barómetro de empleo en el T4 (OFS), barómetro económico de febrero (KOF). En cuanto a las empresas, estamos a la espera de la publicación de los resultados de 2013 de OC Oerlikon, Georg Fischer, Implenia, Straumann, Weather- ford, EFG International, Holcim, Swiss Life, Transocean, Daetwyler, BC Genève, Leonteq, Raiffeisen, Coltène y AG de Novartis. UBS (PLUS) trataría de obtener inmunidad de las autoridades en el asunto de la manipulación de los tipos de cambio, como la obtuvo en el asunto Libor, mediante la autodenuncia. Credit Suisse (NR) ha llegado a un acuerdo con la SEC en el asunto de la cooperación transfronteriza estadounidense mediante una sanción de 196 mill.$. Kaba (NR) ha anunciado la adquisición de Task Sistemas de Com- putação S/A, en Brasil. La empresa tiene 255 empleados con unas ventas en 2012 de 25 mill. CHF en el ámbito del control de acceso. Bolsa Sin grandes cambios en el G20, salvo que se hace hincapié en el crecimiento y la adopción de políticas monetarias expansivas, que debería beneficiar siempre a los mercados de acciones. Muchas acti- vidades en fusión/adquisición desde la semana pasada, con Facebook/ Whatsapp por supuesto, pero esta mañana VW ha adquirido Scania y se especula sobre la posible adquisición de SFR por Numéricable. Mantenemos nuestra posición de compradores. Divisas El oro sigue una tendencia alcista a 1.330 $/oz; objetivo: 1.352 $. La apreciación de nuestra moneda no cesa (€/CHF 1,2180; $/CHF 0,8875). El rígido invierno en EE.UU. sigue influyendo en los mercados y el $ se deprecia. Persiste el riesgo de que el €/$ pase definitivamente a 1,3850 (después de 1,40) y el $/CHF, a 0,88. Nuestros márgenes: €/$ 1,35-1,3850 ↓; $/CHF 0,88-0,90 ↑ con un €/CHF →. Las bajas cifras económicas no han afectado negativamente a los activos de riesgo. Las acciones mundiales aumentan un 0,6% (MSCI World), del lado europeo (+0,8%) y Japón (+3,9%). Se acoge favo- rablemente la mejora de la calificación de España por Moody’s (a Baa2), así como el enfoque del G20 en el crecimiento en lugar de la austeridad. Este último mantiene no obstante la presión sobre las autoridades de los países emergentes a fin de que afronten por sí mismos sus desequilibrios. Seguimiento para esta semana: Chicago Fed National Activity index, Dallas Fed, Richmond Fed, pedidos de bienes duraderos y confianza del consumidor en EE.UU.; crecimiento de M3 e indicadores de confianza de la Comisión Eur. e inflación en la zona euro; PMI industrial y de servicios públicos y de servicios de HSBC en China. Las decepciones fueron muchas la semana pasada. Aunque algunas sean atribuibles, en EE.UU. en particular, a las malas condiciones meteorológicas, disipan las esperanzas de una aceleración de la economía. El sector inmobiliario residencial es la víctima principal: en enero, el índice de confianza de los promotores cae de 56 a 46 (Índice NAHB), la construcción de viviendas nuevas fue de 880.000, un descenso del 16% respecto a diciembre, los permisos de construc- ción se reducen un 5,4% y la venta de viviendas existentes, un 5,1%. Las presiones sobre los precios siguen siendo muy moderadas: el IPP (precios a la producción) aumenta un 1,2% (interanual) y el IPC (precios de consumo), un 1,6%. Los PMI prelim. (feb.) de la zona euro decepcionan ligeramente: el industrial pasa de 54 a 53 y el de servicios de 51,6 a 51,7. En China, el PMI industrial de HSBC pierde en febrero aun un poco de terreno (de 49,5 a 48,3). Source: Thomson Reuters Datastream, 24/02/2014 United States Housing Affordability Index 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 60 80 100 120 140 160 180 200 220 2 4 6 8 10 12 Housing Affordability 30-year mortgage rate (rhs, inverted)

Monday Report Economía Mercados 24 de febrero …...VOLVO (PLUS-R): VW ha presentado una oferta para la adquisición del 37% del capital que todavía no posee en Scania, competidor

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Design ClPa

Monday Repor tEconomía Mercados

Mercado suizo Seguimiento de valores recomendados

Expectativas de los agentes de bolsa

RendimientoGráfico del día

desde

Los datos del presente boletín se han obtenido de las mejores fuentes. Se ofrecen a título informativo y en ningún caso constituyen una recomendación de inversión y,por tanto, nuestra responsabilidad no se verá comprometida.

16, rue de Hollande | CP 5515 | CH-1211 Ginebra 11 | T. +41 58 258 00 00 | F. +41 58 258 00 40 | [email protected] | www.bordier.comGINEBRA NYON BERNA ZÚRICH PARÍS LONDRES MONTEVIDEO SINGAPUR ISLAS TURCAS Y CAICOS

01.01.2014 14.02.2014

Suiza SMI 2.79% 0.17%

Europa Europe Stoxx 50 1.43% 1.09%

Europa Europe Stoxx 600 2.39% 0.83%

EEUU S&P 500 -0.66% -0.13%

Emergentes MSCI Emerging -4.33% 0.20%

Japón Nikkei 225 -8.75% 3.86%

Fuente: Datastream

B

OR

DIE

R &

CIE

24

de

feb

rero

de

2014

DEUTSCHE BANK (PLUS): esta mañana ha anunciado un plan para recortar una cuarta parte de sus operaciones en EE.UU. en respuesta a la finalización del proyecto de normativa sobre los bancos extranjeros en EE.UU. Ciertas actividades se trasladarán a Europa o Asia, así como los activos correspondientes, el balance del banco en EE.UU. pasará de 400 a 300 mill. $.ERICSSON (PLUS): sigue creciendo en la prestación de servicios, con la firma de varios contratos: un contrato con Chunghwa Telecom (Taiwán) para una solución de facturación y otro con MTN (operador nigeriano) en la optimización de redes. SGS (MINUS): prosigue su estrategia de múltiples adquisiciones y anuncia la compra de RF Technologies, una empresa japonesa de 20 personas especializada en la certificación de equipos eléctricos y electrónicos. VODAFONE (PLUS): anuncia que ha logrado el hito de 500 mil suscriptores de LTE (4G) en Reino Unido tan solo seis meses después de la creación de este nuevo servicio. El operador también menciona que los clientes 4G consumen el doble de datos que los clientes 3G.VOLKSWAGEN (OBJETO DE ANÁLISIS): tras la publicación de unos resultados satisfactorios en 2013 (sobre todo en la generación de efectivo), pero con una orientación prudente para 2014 en la fase actual del ejercicio y el anuncio de la adquisición de participaciones minoritarias en Scania a un precio elevado, este valor será objeto de análisis.VOLVO (PLUS-R): VW ha presentado una oferta para la adquisición del 37% del capital que todavía no posee en Scania, competidor de Volvo con un sesgo más premium. La oferta representa una prima del 36% respecto al último precio de cierre de Scania y una ratio de valo-ración EV/EBITA 2014e del orden de 18x en comparación con 15x 2014e y 7x 2015e aprox. para Volvo, según nuestras estimaciones.

Seguimiento para esta semana: indicador de consumo en enero (UBS,) estimación del PIB en el T4 (SECO), barómetro de empleo en el T4 (OFS), barómetro económico de febrero (KOF). En cuanto a las empresas, estamos a la espera de la publicación de los resultados de 2013 de OC Oerlikon, Georg Fischer, Implenia, Straumann, Weather-ford, EFG International, Holcim, Swiss Life, Transocean, Daetwyler, BC Genève, Leonteq, Raiffeisen, Coltène y AG de Novartis.UBS (PLUS) trataría de obtener inmunidad de las autoridades en el asunto de la manipulación de los tipos de cambio, como la obtuvo en el asunto Libor, mediante la autodenuncia. Credit Suisse (NR) ha llegado a un acuerdo con la SEC en el asunto de la cooperación transfronteriza estadounidense mediante una sanción de 196 mill.$. Kaba (NR) ha anunciado la adquisición de Task Sistemas de Com-putação S/A, en Brasil. La empresa tiene 255 empleados con unas ventas en 2012 de 25 mill. CHF en el ámbito del control de acceso.

BolsaSin grandes cambios en el G20, salvo que se hace hincapié en el crecimiento y la adopción de políticas monetarias expansivas, que debería beneficiar siempre a los mercados de acciones. Muchas acti-vidades en fusión/adquisición desde la semana pasada, con Facebook/Whatsapp por supuesto, pero esta mañana VW ha adquirido Scania y se especula sobre la posible adquisición de SFR por Numéricable. Mantenemos nuestra posición de compradores.DivisasEl oro sigue una tendencia alcista a 1.330 $/oz; objetivo: 1.352 $. La apreciación de nuestra moneda no cesa (€/CHF 1,2180; $/CHF 0,8875). El rígido invierno en EE.UU. sigue influyendo en los mercados y el $ se deprecia. Persiste el riesgo de que el €/$ pase definitivamente a 1,3850 (después de 1,40) y el $/CHF, a 0,88. Nuestros márgenes: €/$ 1,35-1,3850 ↓; $/CHF 0,88-0,90 ↑ con un €/CHF →.

Las bajas cifras económicas no han afectado negativamente a los activos de riesgo. Las acciones mundiales aumentan un 0,6% (MSCI World), del lado europeo (+0,8%) y Japón (+3,9%). Se acoge favo-rablemente la mejora de la calificación de España por Moody’s (a Baa2), así como el enfoque del G20 en el crecimiento en lugar de la austeridad. Este último mantiene no obstante la presión sobre las autoridades de los países emergentes a fin de que afronten por sí mismos sus desequilibrios. Seguimiento para esta semana: Chicago Fed National Activity index, Dallas Fed, Richmond Fed, pedidos de bienes duraderos y confianza del consumidor en EE.UU.; crecimiento de M3 e indicadores de confianza de la Comisión Eur. e inflación en la zona euro; PMI industrial y de servicios públicos y de servicios de HSBC en China.

Las decepciones fueron muchas la semana pasada. Aunque algunas sean atribuibles, en EE.UU. en particular, a las malas condiciones meteorológicas, disipan las esperanzas de una aceleración de la economía. El sector inmobiliario residencial es la víctima principal: en enero, el índice de confianza de los promotores cae de 56 a 46 (Índice NAHB), la construcción de viviendas nuevas fue de 880.000, un descenso del 16% respecto a diciembre, los permisos de construc-ción se reducen un 5,4% y la venta de viviendas existentes, un 5,1%. Las presiones sobre los precios siguen siendo muy moderadas: el IPP (precios a la producción) aumenta un 1,2% (interanual) y el IPC (precios de consumo), un 1,6%. Los PMI prelim. (feb.) de la zona euro decepcionan ligeramente: el industrial pasa de 54 a 53 y el de servicios de 51,6 a 51,7. En China, el PMI industrial de HSBC pierde en febrero aun un poco de terreno (de 49,5 a 48,3).

Source: Thomson Reuters Datastream, 24/02/2014

United StatesHousing Affordability Index

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 201060

80

100

120

140

160

180

200

220 2

4

6

8

10

12

Housing Affordability 30-year mortgage rate (rhs, inverted)