Moneda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Moneda

Citation preview

MonedaLa moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composicin uniforme, normalmente de metal acuado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrnseco y como unidad de cuenta.1 Tambin se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. Su nombre en lenguas romances proviene del latn moneta, debido a que la casa en donde se acuaban en Roma estaba anexa al templo de Juno Moneta diosa de la Memoria, encontrndose esta actividad bajo su proteccin.2 La ciencia que estudia las monedas fsicas, metlicas, se denomina numismtica.El lugar donde se realiza la acuacin de monedas se le conoce con el nombre de "ceca" o "Casa de Moneda". El nombre proviene de una voz del rabe clsico (sikkah), que significa troquel.3Por extensin, tambin se denomina moneda al billete o papel de curso legal.Sistema BancarioEl principal papel de un banco consiste en guardar fondos ajenos en forma de depsitos, as como el de proporcionar cajas de seguridad, operaciones denominadas de pasivo. Por la salvaguarda de estos fondos, los bancos cobran una serie de comisiones, que tambin se aplican a los distintos servicios que los bancos modernos ofrecen a sus clientes en un marco cada vez ms competitivo: tarjetas de crdito, posibilidad de descubierto, banco telefnico, entre otros. Sin embargo, puesto que el banco puede disponer del ahorro del depositante, remunera a este ltimo mediante el pago de un inters. Podemos distinguir varios tipos de depsitos. En primer lugar, los depsitos pueden materializarse en las denominadas cuentas corrientes: el cliente cede al banco unas determinadas cantidades para que ste las guarde, pudiendo disponer de ellas en cualquier momento. Tiempo atrs, hasta adquirir carcter histrico, este tipo de depsitos no estaban remunerados, pero la creciente competencia entre bancos ha hecho que esta tendencia haya cambiado de forma drstica en todos los pases occidentales. En segundo lugar, los bancos ofrecen cuentas de ahorro, que tambin son depsitos a la vista, es decir, que se puede disponer de ellos en cualquier momento. Los depsitos y reintegros se realizan y quedan registrados a travs de una cartilla de ahorro, que tiene carcter de documento financiero. La disponibilidad de este tipo de depsitos es menor que la de las cuentas corrientes puesto que obligan a recurrir a la entidad bancaria para disponer de los fondos, mientras que las cuentas corrientes permiten la disposicin de fondos mediante la utilizacin de cheques y tarjetas de crdito. En tercer lugar hay que mencionar las denominadas cuentas a plazo fijo, en las que no existe una libre disposicin de fondos, sino que stos se recuperan a la fecha de vencimiento aunque, en la prctica, se puede disponer de estos fondos antes de la fecha prefijada, pero con una penalizacin (la remuneracin del fondo es menor que en el caso de esperar a la fecha de vencimiento). En cuarto lugar, existen los denominados certificados de depsito, instrumentos financieros muy parecidos a los depsitos o cuentas a plazo fijo; la principal diferencia viene dada por cmo se documentan. Los certificados se realizan a travs de un documento escrito intercambiable, es decir, cuya propiedad se puede transferir. Por ltimo, dentro de los distintos tipos de depsitos, los depsitos de ahorro vinculado son cuentas remuneradas relacionadas con operaciones bancarias de activo (es el caso de una cuenta vivienda: las cantidades depositadas deben utilizarse para un fin concreto, como es el caso de la adquisicin de vivienda en nuestro ejemplo).Los bancos, con estos fondos depositados, conceden prstamos y crditos a otros clientes, cobrando a cambio de estas operaciones (denominadas de activo) otros tipos de inters. Estos prstamos pueden ser personales, hipotecarios o comerciales. La diferencia entre los intereses cobrados y los intereses pagados constituye la principal fuente de ingresos de los bancos.Por ltimo, los bancos tambin ofrecen servicios de cambio de divisas, permitiendo que sus clientes compren unidades monetarias de otros pases.Historia Muchas de la funciones de los bancos, como la de guardar fondos, prestar dinero y garantizar prstamos, as como el cambio de monedas, pueden rastrearse hasta la antigedad. Durante la edad media, los caballeros templarios, miembros de una orden militar y religiosa, no slo almacenaban bienes de gran valor sino que tambin se encargaban de transportar dinero de un pas a otro. Las grandes familias de banqueros del renacimiento, como los Medici de Florencia prestaban dinero y financiaban parte del comercio internacional. Los primeros bancos modernos aparecieron durante el siglo XVII: el Riksbank en Suecia (1656), y el Banco de Inglaterra (1694).Los orfebres ingleses del siglo XVII constituyeron el modelo de partida de la banca contempornea. Guardaban oro para otras personas, a quienes tenan que devolvrselo si as les era requerido. Pronto descubrieron que la parte de oro que los depositantes queran recuperar era slo una pequea parte del total depositado. As, podan prestar parte de este oro a otras personas, a cambio de un instrumento negociable o pagar y de la devolucin del principal y de un inters. Con el tiempo, estos instrumentos financieros que podan intercambiarse por oro pasaron a reemplazar a ste. Resulta evidente que el valor total de estos instrumentos financieros exceda el valor de oro que los respaldaba.En la actualidad, el sistema bancario conserva dos caractersticas del sistema utilizado por los orfebres. En primer lugar, los pasivos monetarios del sistema bancario exceden las reservas; esta caracterstica permiti, en parte, el proceso de industrializacin occidental y sigue siendo un aspecto muy importante del actual crecimiento econmico. Sin embargo, la excesiva creacin de dinero puede acarrear un crecimiento de la inflacin. En segundo lugar, los pasivos de los bancos (depsitos y dinero prestado) son ms lquidos, es decir, se pueden convertir con mayor facilidad que el oro en dinero en efectivo que los activos (prstamos a terceros e inversiones) que aparecen en su balance. Esta caracterstica permite que los consumidores, los empresarios y los gobiernos financien actividades que, de lo contrario, seran canceladas o diferidas; sin embargo, ello suele provocar crisis de liquidez recurrentes. Cuando los depositantes exigen en masa la devolucin de sus depsitos (como ocurri en Espaa tras la intervencin por parte del Banco de Espaa del Banco Espaol de Crdito (Banesto) el 28 de diciembre de 1993) el sistema bancario puede ser incapaz de responder a esta peticin, por lo que se deber declarar la suspensin de pagos o la quiebra. Uno de los principales cometidos de los bancos centrales es regular el sector de la banca comercial para minimizar la posibilidad de que un banco entre en esta situacin y pueda arrastrar tras l a todo el resto del sistema bancario. El banco central tiene que estar preparado para actuar como prestamista del sistema bancario, proporcionando la liquidez necesaria si se generaliza la retirada de depsitos. Esto no implica la obligatoriedad de salvar a cualquier banco de la quiebra, como se demostr en 1995 cuando el Banco de Inglaterra se neg a ayudar al quebrado Banco de inversiones Barings.TruequeEl trueque es el intercambio de bienes materiales o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en lquido en la transaccin. Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina permuta.Para que exista el trueque entre individuos, debe existir previamente el excedente (exceso de bienes que no necesitan consumirse), y dar lugar a la divisin del trabajo. Con la divisin del trabajo, aparece el trueque y la propiedad privada. Estas condiciones aparecen por primera vez en el neoltico con la aparicin de la agricultura y la ganadera y el trabajo productivo.Es una prctica que existe desde el neoltico, desde hace aproximadamente 10.000 aos (10% del tiempo de la existencia de la especie humana), con la aparicin de la sociedad agricultora-ganadera.En el neoltico, la economa pasa a ser de depredadora, como fue en el paleoltico en las sociedades cazadoras-recolectoras (90% del tiempo de la existencia de la especie humana), a ser productiva por la aparicin de la agricultura y la ganadera, y ello dio lugar al excedente; un exceso de bienes que no necesitan consumirse. Con el excedente, un grupo de personas no necesita trabajar en la agricultura y la ganadera y puede dedicarse a producir otros productos, como la cermica, e intercambiarlo con el agricultor o ganadero por el excedente. Con ello, apareci por primera vez el trueque y como consecuencia, la propiedad privada y el concepto de riqueza. La cantidad de produccin sobrante es el inicio de la riqueza, cuanto ms excedente ms riqueza. Pero el excedente slo tiene consecuencias cuando se consolida gracias a la aplicacin del riego o el abonado, y permite la divisin social del trabajo.Divisin del trabajo: Para explicarlo de forma sencilla, cuando aparece el excedente consolidado, no se dedican todos a la agricultura o a la ganadera; se busca producir bienes que ninguno de estos dos trabajos productivos producen.En los pequeos mercados era donde se originaron los primeros trueques entre una gran variedad de artculos, por ejemplo: herramientas de slex, lanzas, zapatos, collares y hasta productos agrcolas. Hoy en da, en algunos mercados se siguen usando este tipo de transacciones.Ms tarde, apareci el dinero con lo que los bienes y servicios se obtenan a cambio de dinero en monedas.Ventajas y desventajasVentajasLas ventajas del trueque o intercambio para las empresas son muchas, como por ejemplo: Comprar productos o servicios sin realizar movimientos monetarios; Mantener la liquidez de la empresa; Optimizar los resultados financieros del negocio; Mejorar la productividad; Compensar la variacin de produccin por temporadas, es decir, obtener ms clientes an en temporada baja; Reducir la acumulacin de stocks de productos, encontrndoles una salida rentable alternativa; Ampliar las relaciones comerciales con empresas de otros sectores; Conseguir nuevos canales comerciales para el negocio sin modificar la agenda de clientes. 1999DesventajasUna desventaja del trueque podra ser que no se encuentra rpidamente a alguien que quiera intercambiar lo que nosotros deseamos por lo que podemos ofrecer.Otro inconveniente en el proceso de trueque es la complejidad del clculo en el valor exacto entre las cosas que vamos a intercambiar (falta de unidad de valor). De todas formas, se suele establecer el precio de los productos o servicios segn su valor en el mercado.El trueque debe ser de manera directa sin intermediarios, ya que con ellos se elevara el valor de las cosas de ambas partes, solo dando utilidad al intermediario.A veces, el trueque tiene un valor ms bien simblico segn la necesidad que un valor capital. Es decir, si tengo una casa que no estoy utilizando y necesito con urgencia un automvil, no le dar un valor capital a la casa sino un valor de necesidad.Origen y evolucin de la monedaEn 1543 se pusieron en circulacin las primeras monedas metlicas en Guatemala, por medio de la Casa de Fundicin de Metales, las cuales eran mas durables que el cacao, y otros elementos de intercambio comercial y laboral que se utilizaban en aquella poca.

El Cacao, material de intercambi utilizado por los Mayas como moneda foto por Ruby LemusLa palabra moneda viene del latn: moneta, que significa solo, nico. La civilizacin Maya usaba el cacao como moneda para el trueque o intercambio comercial, tambin utilizaban plumas de aves exticas, obsidiana, sal, conchas, piedras, cermica, jade, etc.Para los conquistadores en la poca colonial, el oro era el metal mas valioso para la fabricacin de la moneda que utilizaban en el continente Europeo, tambin utilizaban la plata,nquel y el cobre. El uso de estos metales fue la razn por la que los indgenas fueron forzados a trabajar en las minas de metales descubiertas en Guatemala.El rey Felipe IV, en 1731, fue quien autoriz la construccin de la Real Casa de la Moneda en Guatemala por medio de la Cdula Real.Este establecimiento se ubic en Antigua Guatemala al lado poniente del Palacio de los Capitanes Generales y fue diseado por el famoso arquitecto Diego Porres.La Real Casa de la Moneda sac al mercado la primera moneda acuada, lo cual significa: la impresin en una moneda o medalla de metal, por medio una maquina llamada:cuo o troquel. A las piezas rusticas o monedas que salan defectuosas se le conocia como Macacos o Macuquinas, oficialmente se llamaban Cortadas y tenan menos valor.En 1754 se acuaron las monedas de forma orbicular (forma redonda) conocidas como columnarias, las cuales eran hechas de plata.Datos de inters:Moneda 1 Macaco (macuquina), moneda de Gautemala alrededor de 1700 foto por Beto BolaosEn 1773 se empez a circular una moneda marcada con una G, lo cual significaba que la moneda fue hecha en Guatemala.En 1776, luego del traslado de la ciudad al Valle de la Ermita, las monedas tenan una N.G. lo cual significaba: La Nueva Guatemala.En la poca de Las Provincias Unidas de Centro Amrica, alrededor de 1824, las monedas que circulaban eran fabricadas en Guatemala, cual era el nico pas con la capacidad para producirlas.Con el gobierno de Rafael Carrera en 1847, Guatemala se decreta como repblica y se autoriz la circulacin de moneda extranjera. En 1851 se aprob la circulacin de las monedas de: Inglaterra, U.S.A. Francia, Chile, y Costa Rica. En 1872 durante el gobierno de Miguel Garca Granados incluye el actual escudo nacional.Alrededor de 1850 comenz la formacin de fincas o haciendas para el cultivo de caf. Muchos extranjeros se apropiaron de grandes territorios a los cuales llamaron fincas, en donde los propietarios producan su propia moneda a la que llamaban Ficha de Finca.Clases de MonedasLa moneda metlica: Se confecciona con metales preciosos (oro y plata) elegidos por razones prcticas: son inalterables, su divisibilidad resulta fcil, se obtiene un gran valor en un pequeo volumen, se facilita su transporte y las transacciones. El valor de la moneda metlica no responde siempre exactamente a la cantidad de oro y plata que contiene, sino que proviene de la confianza que le atribuyen los particulares por el valor simblico que representa en la regulacin de los cambios y la certificacin de pureza que le acuerda el sello del Estado. La moneda de papel: Es un titulo de crdito contra la Nacin o una entidad bancaria debidamente autorizada, quien se supone pagar al portador del billete la suma de dinero que en l se menciona. Esta clase de moneda puede ser a su vez representativa o fiduciaria; la primera es la que cuenta con garanta real en otro y con un encaje metlico que corresponde a la moneda de papel que emite (aunque financieramente4 tal equivalencia no sea necesaria), en tanto que la fiduciaria carece de respaldo metlico pero se asienta en la confianza que los particulares depositan metal el valor estipulado. Esta confianza permiti generalizar su aceptacin como moneda y su posterior circulacin con el respaldo de la fe que el instrumento emisor mereca. El papel moneda: Es el dinero que el Estado emite sin atribuirle ninguna garanta, por lo que esa sujeto a grandes oscilaciones de valor; es inconvertible y est sujeto al curso forzoso, pero al poseer poder cancelatorio se convierte en un instrumento para las transacciones cotidianas. El dinero bancario o de giro: Nace como consecuencia del desarrollo de la banca y de la creacin de un sistema de crdito que hace que muchos pagos se efecten interbancariamente por medio de una serie de documentos, cheques, talones, letras de cambios, que ejercen funciones similares al dinero propiamente dicho