11
ENTREVISTA_ MÓNICA MARURI Mónica Maruri es periodista y también directora del programa educativo Educa, del Ministerio de Educación de Ecuador, «para proveer al sistema educativo de contenidos audiovisuales y multimediales que fortalezcan la construcción de la sociedad ecuatoriana de paz, en el marco del Buen Vivir». Desarrolla proyectos innovadores de educación basados en las nuevas tecnologías y lenguajes utilizados por los niños, adolescentes y jóvenes. ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ: Leía en Andes un texto que hablaba de ti, que lo escribiste tú, que decía «tenemos el reto de hacer una televisión divertida, entretenida, dinámica, con los mismos formatos que tiene la televisión comercial, el reality, ficción, concursos, comedia; teníamos que enganchar al público…» Entiendo, en definitiva no hacer un programa de televisión sino hacer un canal de

MÓNICA MARURI - fundaciontelefonicaec.comfundaciontelefonicaec.com/files/pdf/MONICA_MARURI.pdf · seis de la mañana, o como diría Les Luthiers, a las tres de la mañana, para buscar

Embed Size (px)

Citation preview

ENTREVISTA_

MÓNICA MARURI

Mónica Maruri es periodista y también directora del programa educativo Educa, del

Ministerio de Educación de Ecuador, «para proveer al sistema educativo de contenidos

audiovisuales y multimediales que fortalezcan la construcción de la sociedad

ecuatoriana de paz, en el marco del Buen Vivir». Desarrolla proyectos innovadores de

educación basados en las nuevas tecnologías y lenguajes utilizados por los niños,

adolescentes y jóvenes.

ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ: Leía en Andes un texto que hablaba de ti, que lo

escribiste tú, que decía «tenemos el reto de hacer una televisión divertida,

entretenida, dinámica, con los mismos formatos que tiene la televisión comercial,

el reality, ficción, concursos, comedia; teníamos que enganchar al público…»

Entiendo, en definitiva no hacer un programa de televisión sino hacer un canal de

televisión. Quería que me contaras un poco el origen del proyecto, y cómo

tuvisteis muy claro que más que una programación infantil había que tener un

canal. Esto es diferente en otros países y otras televisiones públicas. Quería un

poco empezar por aquello.

MÓNICA MARURI: Lo que originó la creación de EDUCA fue una ley, que ya sabes que

existe en el Ecuador, que dispone que todos los días en todos los canales haya televisión

educativa. Los que hemos trabajado en televisión sabemos que los televidentes tienen

control remoto siempre, y ese es el enemigo de quienes hacemos televisión. Y los que

hacemos televisión educativa y venimos de la televisión comercial en alguna época de

nuestra vida, tal vez no siempre, sabíamos que la televisión cuando va acompañada de

«pública» o «educativa» tiene un handicap terrible porque es calificada o preconcebida

como aburrida, y como una televisión no atractiva. También, quienes hemos hecho

televisión educativa o con contenidos formativos en televisión previamente, sabíamos

que libertad en televisión no era ni solo televisión pública, ni solo televisión comercial;

que libertad era elegir y, que, entonces a tu pregunta de ¿cómo sabías que también

había que hacer un canal además de la franja de la televisión educativa? es porque era

completar la televisión, es decir, no había libertad mientras que solo hubiera una opción

que fuera la televisión comercial con sus contenidos manejados de la manera en que

están manejados y había que darle más libertad al televidente, había que

institucionalizarlo y había que darle esta otra opción a los televidentes. Sigue siendo el

canal más fuerte para EDUCA esa hora diaria en todos los canales. Eso nos hace

singulares en el mundo. Es decir, en el mundo hay muchos países que tienen canales

públicos o educativos, pero no hay casi ningún país que tenga todas las tardes en todos

los canales televisión educativa, y que el niño no tenga que ir a prender el televisor a las

seis de la mañana, o como diría Les Luthiers, a las tres de la mañana, para buscar el

programa educativo, sino que el joven, el adolescente, el padre de familia, cuando está

con el control remoto en la tarde se va a cruzar en algún momento con la televisión

educativa y ésta va a tener la misma oportunidad que tiene cualquier programa de

televisión de enamorarte en los primeros diez segundos; si te enamoró, te quedaste, y si

no es buena la calidad, tienes todo el derecho de irte.

AGR: Se dieron cuenta que la franja de vuestro público es enorme, ¿no?

MM: Así es, es un canal generalista.

AGR: ¿Cómo convive la presencia de la tecnología en un sentido amplio de la

palabra? Internet, celulares… ¿Cómo está presente la tecnología en el conjunto de

la programación y, en particular, en la concepción del canal y en la concepción de

programación?

MM: Estuvo presente casi desde el comienzo. Todos sabemos que las audiencias migran

a otras pantallas, hay algunas que casi ya se han ido a otras pantallas. Cuando digo

otras pantallas es que ya no prenden el televisor todos los días, a ninguna hora, para ver

el otro capítulo de nada. Y estas nuevas audiencias, ya que investigas millennials, pues

justamente son los millennials, y cada vez de más niveles socioeconómicos, (ya no es

cierto aquello de que solo los niveles socioeconómicos con mayores recursos son los

que migran a otras pantallas). Son todos. Sabíamos que teníamos que encontrar

maneras de convertir a estos contenidos, primero, no solo en medias horas de

programación, sino en quince minutos de programación, en diez minutos de

programación, en cinco minutos de programación para poder compartir y tener esa

flexibilidad que me permitiera moverme entre pantallas. Por otro lado, sabíamos,

porque también trabajé en investigación algunos años, que buscas al consumidor (qué

pena que use esa palabra) pequeño, joven; hablo de diez, doce, once años para que

crezca con mi marca. Entonces por eso hicimos hace dos años, juegos de Facebook,

juegos de internet; si no contestaban bien las preguntas del programas Pilas con el chat,

te convertías en un zombie...Sabíamos que teníamos que ir a formar parte de la vida. ¿Y

por qué los juegos de Facebook? Pues, obviamente, porque Facebook es la red social

más grande de este país; la ciudad más grande. Entonces por eso la usamos, para llegar

a los jóvenes con juegos divertidos relacionados con los contenidos, porque, recuerda

siempre que el alma de una televisión educativa o pública es su contenido.

AGR: Quiero profundizar un poco. Entiendo que estáis haciendo un contenido

preformato y después hacéis crossmedia ; o primero hacéis un programa de

televisión y después lo adaptáis, lo traducís, lo movéis, lo continuáis en redes...

Porque hay una gran diferencia entre pensar: voy a hacer este contenido para

comunicar esto y despues veo por cuántas pantallas, por cuántas redes...

MM: Las dos cosas he hecho.

AGR: Ok. En tu experiencia, ¿cuál de las dos va a consolidar vuestro liderazgo y

vuestra reputación? ¿Estamos hablando de una extensión digital o estamos

hablando de más que un canal, un canal multiformato o multipantalla? Es decir,

háblame un poco de esto, ¿cómo lo ves? Si lo veis como continuación y extensión

o lo estáis planteando en parrilla al inicio, diciendo bueno, este contenido lo

vamos a montar así en Twitter, por ejemplo; lo vamos a montar así en Facebook;

lo vamos a montar así en televisión...

MM: Casi todos los casos hemos creado programa de televisión, una historia bien

contada porque el que no cuenta historias, así sea en formato de treinta segundos o de

Vine… Bueno, es una historia bien contada audiovisual que la transpantallamos, es

decir, la movemos a los diferentes medios o a las diferentes pantallas. Pero ese no

debería ser el caso, y no es en todos los casos, y te voy a dar un ejemplo nuestro de un

programa que ya lo pensamos, pensando en todas las pantallas. Se llama ‘Verdad o

Desafío’ y es un programa que se pensó en las diferentes pantallas, es un programa que

hace crítica de la televisión. Hay unos chicos que están aburridos todos los días, y que lo

que hacen es burlarse de la televisión y generar pequeños contenidos burlándose de la

televisión y de cómo cuenta las historias. Es la primera vez que creamos un programa ya

pensando en las diferentes pantallas.

AGR: ¿Cómo va?

MM: Recién lo estamos haciendo, lo estamos terminando.

AGR: Pero es un cambio de concepción, ¿no? Es otra cosa.

MM: Es un cambio a otra cosa, y te voy a dar un ejemplo colombiano, de Señal Colombia,

al que tratamos de seguir. Se llama creo que ‘Historias de viejos’. Se pensó transmedia

ese programa colombiano y que es nuestra ambición, les pidieron a todos en las redes

que les grabaran a sus viejos historias. Te doy el caso porque a lo mejor te sirve para tu

investigación. Y entonces los niños de Ecuador, o jóvenes o adolescentes, que todos

tenemos un viejo en la casa, y si no todos muchos, cuéntame una historia, ¿si? Y

entonces el viejito le cuenta que en la batalla del 41, o la guerra del Ecuador y el Perú, y

mandan al canal, pero lo mandan al canal subiéndolo y es una plataforma muy fácil de

subir sin peso las historias. El canal decide, de esas historias que vinieron de las

audiencias, cuáles las hace capítulos de televisión. Y esos capítulos de televisión son

historias con la voz del mismo viejo que lo vuelven a grabar, ya en formato televisivo, es

decir, high definition, pero hacer un producto; y el origen creativo viene de la gente. Ese

es un muy buen caso.

AGR: Es decir, es como una inversa, el espectador que programa, y, de nuevo, el

canal que pasa un producto acabado, ¿no?

MM: Nosotros, sin usar los medios, tenemos una serie que se llama ‘Atrapa Sueños’, que

la hicimos de esa manera, porque queríamos no dar voz a los que hacemos televisión,

que siempre estamos tremendamente sesgados y encerrados, y entonces buscamos

por el Ecuador —pero los buscamos físicamente, y no por lo medios digitales— a

doscientos niños que contaron sus sueños frente a una cámara y elegimos a doce.

AGR: Muy bien. En todo este segmento, así que es tan amplio y, un poco más allá

del programa de televisión, del canal, ¿qué papel crees que van a jugar los

tutoriales? Para tratar de entendernos, los tutoriales de YouTube, etc., que están

siendo tan utilizados, tan populares. Es decir, ¿cómo integras la producción propia

de calidad, de un canal, con estándares de calidad, con criterios educativos? y

¿cómo integras productos que tienen calidad, pero que no tienen un formato,

quizás, hecho de estudios, pero pueden ser buenos tutoriales? Es decir, por la

investigación estamos dándonos cuenta que hay un gran consumo de tutoriales

en este segmento y quería ver cómo lo ves.

MM: La narrativa audiovisual no necesita de calidad broadcasting. Por ejemplo, ‘Verdad

o Desafío’ es un programa que nos pusimos los productores y nosotros a mirar a varios

youtubers y a permitirles que estos niños que hacían el programa, que eran los que se

burlaban de la televisión, tuvieran una narrativa de tutorial de youtuber en su crítica de

la tele. Es decir, son los outsiders de la televisión formal, que es la de sus papás, que

cuentan y critican la televisión creada por ellos mismos. Y no me acuerdo en qué

programa que estamos haciendo ahora, justo me peleaba con mi equipo y les decía

«deja que tenga calidad de ellos, la calidad de ellos es con la que ellos se identifican». Me

decían, «pero Mónica… no va a ser….» Y yo decía, no importa, ese es el saborcito de

cómo yo cuento las cosas. Tiene que no tener estabilidad la cámara, porque así es como

yo lo cuento. Hacia allá vamos, y desconocerlo sería terrible. Funciona muy bien, el

televidente no es tan high definition... Perdón, si haces un buen documental a lo mejor

necesitas una narrativa medio cinematográfica, pero para una buena historia no es

necesario, es más, como vengo de dar clases en la universidad, cuántas veces los

profesores cuando calificamos un trabajo les decimos… «puro efecto, pero no me

contaste nada, cuéntame una buena historia y no me importa si no le pusiste ni un solo

efecto; y si tenías la cámara en tu mano y temblaba un poco, pero me enganchaste y no

me pude despegar del tema». Ese es el reto de contar historias en televisión, en medios

sociales o donde sea. Y esos señores youtubers solo lo hacen bien, porque se enganchan

con una necesidad del que los ve.

AGR: Otra cosa que quiero preguntarte. ¿Cómo se utiliza el programa de televisión

en la educación formal, es decir, qué pasarela hay?

MM: Sí, sí la hay, aunque con mucha dificultad. El docente es resistente a todo,

históricamente...

AGR: Pero, ¿a la pantalla o a la tecnología o…?

MM: A la tecnología, a no hacer como se siente seguro... es decir, él ya se siente seguro,

tiene preparada la clase y cómo se lo dice a los chicos. Le tiene mucho miedo a la

tecnología porque la tecnología es mala y les enseña cosas malas a los chicos.

AGR: Les desborda, ¿no?

MM: Sí, claro que les desborda, y como la tecnología es tan mala y les enseña cosas tan

malas, señor no me la acerquen. Sin embargo, te puedo decir que como para nosotros

era súper importante esa división de EDUCA que lleva todos estos audiovisuales, que de

alguna manera son divertidos y entretenidos… Los chicos de Ecuador cantan nuestros

jingles, para mí eso era impensable que cantaran jingles de televisión educativa; pero

cuando se los llevas, al comienzo, ya nos traen otra cosa del Ministerio, porque además

hay una resistencia al ministerio; y entonces cuando se los llevas y se los enseñas, dicen

«ah, yo quiero usar eso», porque se dan cuenta que no les quita nada y que, además, los

hace más atractivos para sus alumnos que ya de por sí están muy aburridos.

AGR: ¿Tienen en cuenta lo precoz que es la Generación Millennial en muchísimas

cosas? Una de las cosas que está saliendo en el estudio, y te lo avanzo, por si te

puede ser útil, es que ya casi en el 40% de las familias ecuatorianas y domicilio de

las casas ecuatorianas, las decisiones de compra de un bien de consumo, sea un

carro, un electrodoméstico, un viaje... están fuertemente condicionadas y

decididas por niños de doce a quince años, que con capacidad tecnológica…

MM: Tienen más información que sus papás y por eso les dicen: no papá, no podemos ir

a tal lugar por tal motivo.

AGR: Teniendo en cuenta esa capacidad precoz que tiene aspectos positivos y

negativos, quería preguntarte, esa precocidad, primero: ¿Cómo la tratáis? Porque

no dejan de ser niños, adolescentes y jóvenes, y hay unas leyes que les protegen,

y hay unas familias, y las familias confían en vosotros durante ese horario, pero

hay un elemento también de atracción de la audiencia y es que tienes que tocar

temas que son fuertes, si tú quieres, precoces, pero fuertes, desde lo político a

cualquier otro tema. Quisiera saber eso, ¿cómo lo habéis debatido, cómo lo habéis

pensado, cómo lo habéis resuelto?

MM: Tenemos una nueva serie que todavía no ha salido al aire; ya está lista, la estamos

revisando, se llama ‘XY adolescentes’. Está fuerte, estamos asustados, pero lo vamos a

sacar al aire; el mundo de ellos ya es fuerte, estoy segura de que van a reclamar algunos

por los temas. Igual, es una sociedad conservadora en algunos aspectos: hay una chica

en el programa sobre la libertad, que dice que ella sueña con una sociedad en la que en

un lugar público se puedan besar dos mujeres. Eso, para algunos sectores de la

sociedad, será motivo de reclamo; sin embargo, es la sexualidad de esa chica, y ella

tiene derecho a soñar con aquello. Nos parece que poner una serie como esa al aire,

contribuye a este ideal que tenemos nosotros como creadores de EDUCA, porque

nosotros también tenemos un sueño y es una sociedad en donde los diferentes también

nos podamos encontrar en espacios comunes. También lo tenemos y sería mentir decir

que no tenemos ninguna posición editorial quienes hacemos EDUCA.

AGR: Sí, lo entiendo, pero esa idea confortable de decir, «hasta los dieciocho años

de ese tema no se habla, ese tema no se toca». Me preocupa eso de la precocidad,

¿cómo lo ves? Y si crees que en relación con los millennials, de la misma manera

que las empresas no tienen ningún tipo de rigor, casi ni de pudor, para hablar con

un joven que todavía no tiene capacidad de consumir, pero sí de condicionar el

consumo.

MM: A mí me parece que las empresas comerciales tienen demasiado pudor, que lo que

hacen es no tener pudor para poner malas imágenes, malos ejemplos y lo más feo de los

jóvenes en pantalla. Ojalá tuvieran menos pudor para hablar de cosas importantes, que

les importan a los jóvenes. Si falta de pudor solo es para decirles: «esta es la fea

juventud que hay hoy en día y yo la pongo en pantalla». Pero esos no son los jóvenes, y

definir a los jóvenes por ese feo aspecto de sus experiencias juveniles es una pena,

prefiero definir a los jóvenes por esas difíciles discusiones que ahora ellos enfrentan.

AGR: Otro punto que quiero comentarte. Para el adolescente, la autoafirmación,

por ejemplo, en el vestuario, en muchas otras cosas, en el peinado, en fin... es un

elemento importante, y marca mucho la diferencia. ¿Hasta qué punto hay un nivel

de representación profundo y diverso en relación a todo esto? Los adolescentes se

visten a veces con un nivel de autoafirmación a veces incomprensible para sus

padres.

MM: Uno de los capítulos de ‘Comuna Red’ es sobre el hip hop, y la chica, en su hip hop y

en su poesía hace en su papel una representación de lo que los jóvenes quieren. Uno de

los capítulos de la serie ‘Rebeldes’, es las tribus urbanas, y el joven es parte de una tribu

urbana, tiene piercings y dice su posición frente a la sociedad. Hemos hecho varias

series, pero te voy a contar de una serie en especial, que vamos por su segunda

temporada. Se llama ‘Yo soy’. Nos insistían en que había que hablar de drogas, y que a

los chicos hay que hablarles de drogas; yo no estoy segura de que a los chicos hay que

hablarles de drogas, te soy muy sincera. Y que a los chicos hay que hablarles de sexo y

de relaciones prematrimoniales y de relaciones …. Entonces yo siempre decía que el

mejor protector para la juventud es conocerse a sí mismos y que teníamos que hacer

una serie en que jóvenes, que sabían quiénes eran, contaran su historia en televisión.

Yo, joven, que me conozco a mí mismo, que sé quién soy y a dónde quisiera ir, quiero

contar mi historia en televisión. Y entonces, lo primero que me trajeron los

investigadores fue a los abanderados de los colegios, y a los prodigios que tocaban el

violín desde los dos años… O sea, esos son los que menos me interesan a mí. Porque yo,

joven de trece años, de padres divorciados, de escasos recursos, confundido; hay

pandillas en mi barrio…. Yo no quiero ser como el abanderado, él es inalcanzable y tiene

la vida perfecta; yo no me veo en él. Entonces lo primero que hicimos fue buscar chicos

de todo el país que contarán su historia, por cierto uno de ellos fue que los chicos

caminaban con su camarita y contaban su vida. El formato del documental, que lo hizo

María Fernanda Restrepo que es una de las mejores documentalistas del Ecuador, era

«escribe una carta en la que cuentas tu historia», y esa carta se convirtió en la línea

narrativa del documental. Y teníamos chicos tan diversos...Con ese programa hemos

ganado algunos premios nacionales e internacionales. La segunda temporada de ese

programa se llama ‘Yo soy mujer’. Son mujeres, una de ellas es rapera y explica la

batalla que tuvo que luchar con su madre y su padre para poder ser rapera y que se lo

permitieran, y explicarles que no era drogas, era rap. Creo que estas series contribuyen

mucho a fortalecer al joven, por eso se llama televisión educativa, y a fortalecer a los

millenials en saber qué rol social tienen, en conocerse a sí mismos, y descubrir a dónde

quieren ir, y que la televisión tiene un rol potente para lograrlo.

AGR: Dos preguntas y te dejo. Evidentemente, si hay algo que te incomode o no

deseas responderlas, obviamente las dejas con total libertad. Pero quiero y debo

preguntarte una cosa. En la sociedad ecuatoriana el contraste generacional, en la

población que es más joven en una media de 28, 29, 30 años, es muy probable

que, tanto en el mundo de la empresa como en el mundo familiar, en el mundo de

la política también, haya un choque fuertemente generacional.

MM: Por supuesto que sí.

AGR: Lo vemos en nuestros dirigentes políticos, de todos los colores, de todos los

sectores, que están siendo contestados por una Generación Millennial que les ve

distantes, y que se enfrentan y, a veces, se confrontan, con ellos. Entonces,

primero: ¿cómo ves este choque generacional? Porque en Latinoamérica no lo veo

tan agudo como lo veo aquí; veo aquí una fuerte fricción generacional. Y segundo,

cómo ves en la programación y en estos temas la política y los millennials, no

hablo ahora tanto de tu canal sino, ¿qué crees que desean, aspiran, piensan de la

política?

MM: Ojalá pudiera responderte, me imagino, y solo me voy a imaginar... En primer lugar

te quiero contar que casi siempre en las reuniones creativas de EDUCA, cuando el

equipo empieza a crear —yo soy la más vieja del equipo—, siempre soy la más

contestataria, digo: «ya me aburrí, tengo dieciocho años y ya me aburrí; tu programa

está aburridísimo y no lo voy a ver ni diez minutos….» Casi siempre les contesto

haciendo de un chico de diecisiete, dieciocho, y digo vuelve a pensar, si no te acuerdas

cuando tenías diecisiete, ándate a tu casa, regresa cuando tengas diecisiete en tu

mente, y vuelve a hacer televisión. Por otro lado te digo, me diera la impresión, por

todos los jóvenes que los he visto hablar en pantalla, que hay dos grupos de jóvenes en

este país: los ninis [que ni estudian ni trabajan]de los que tanto habla el Banco Mundial,

y que creen que son ninis porque no encuentran trabajo, y porque los adultos que

quieren empleados quieren gente con experiencia, y yo creo que son ninis porque no

creen en el mundo que les hemos entregado. Piensan así: «y no me da la gana de

subirme a tu barco, porque tu barco no me gusta. Yo no quiero como mis papás trabajar

cuarenta años por un sueldo; yo no quiero como mis papás no sentir la vida; no quiero

ser como mis papas; no quiero ir ocho horas a una oficina. Me desencanta tu mundo…»

Creo que en un gran porcentaje de estos millennials o ninis, lo son porque no les da la

gana de seguir nuestro modelo. Pero también veo un montón de jóvenes que quieren

opinar, que quieren hacer algo, solo que diferente; jamás como nosotros se los hemos

entregado, y quieren nuevos modelos. Y cuando veo unos jóvenes que hablan en los

discursos de las inauguraciones de escuelas del milenio entrenados por el rector del

colegio, y le dicen «señor presidente, agradezco por esta institución educativa, yo

quiero ser abogado y quiero ser presidente de la república», me cae una lagrima, porque

pienso….No puedo creer que te dejaste lavar el cerebro por el rector de tu colegio, no lo

permitas, revélate y haz una propuesta diferente.

AGR: Se me acabó el tiempo, se acabó el tiempo. Muchas gracias.

MM: A usted. Ojala pudiera hacer lo que usted hace, me encanta su trabajo. Gracias.