30
Pág. 2 Pág. 18 Pág. 3 Recibirá Mexicali 95 Mdp del Subsemun Página 23 Aprueba UE poner en marcha en julio su fondo permanente de rescate Cautela ante desaceleración de Estados Unidos: Osuna http: //MonitorEconomico.org Año I No. 244 Martes 31 de enero de 2012 ¡Un año de Monitor Económico! Flujos financieros ilícitos desde México sumaron 872,000 mdd: Global Financial Integrity Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

Monitor Economico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

periodico economico y financiero de Baja California

Citation preview

Pág. 2 Pág. 18Pág. 3

Recibirá Mexicali 95 Mdp del Subsemun

Página 23

Aprueba UE poner en marcha en julio su fondo permanente de rescate

Cautela ante desaceleración de Estados Unidos: Osuna

http://MonitorEconomico.org Año I No. 244 Martes 31 de enero de 2012

¡Un año de Monitor Económico!

Flujos financieros ilícitos desde México sumaron 872,000 mdd: Global Financial Integrity

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Presidente, Roberto Valero Berrospe, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Edi-torial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sec-ción Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 244. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 31 de enero de 2012

Hoy se cumple un año que comenzó un sueño. Un grupo de emprende-dores ávidos de contribuir a nuevas

formas del periodismo nos propusimos dar forma una publicación que por sus caracte-rísticas requería algo más que entusiasmo, pero que sabíamos que estaba faltando en Baja California.

Las grandes ciudades del mundo cuentan con publicaciones especializadas en econo-mía y finanzas y siendo nuestro Estado uno de los más pujantes de la frontera norte en términos comerciales, pedía a gritos que alguien se ocupara de dar seguimiento pun-tual y profesional a los acontecimientos de negocios.

Así nació Grupo Multimedia Frontera Norte y su cachorro, Monitor Económico, publi-cación electrónica que desde su arranque ha tratado de dar valor a su lema: presen-tar la realidad como es, a pesar de que en ocasiones se hayan generado diferencias de opinión, algo que por otra parte, es muy nor-mal en un contexto democrático en el que todas las voces tiene el derecho de tener una opinión diferente.

Como sea, nuestra misión en Monitor Eco-nómico es simplemente presentar los he-chos y las cifras tal cual son y en el caso de los análisis, nuestro aparato procesador que es la Unidad de Inteligencia Económica, ha cuidado de elaborar la interpretación de las cifras respetando los modelos vigentes tanto en el país como a nivel mundial lo que

Recibirá Mexicali 95 Mdp del Subsemun

El Ayuntamiento de Mexicali recibirá 95 millo-nes de pesos provenientes del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN) en este 2012, confirmó el Alcalde de la ciudad Francisco Pérez Tejada Padilla.

El Presidente Municipal mencionó que fue el propio Secretario Ejecutivo del Sistema Na-cional de Seguridad Pública Oscar Vega Marín quien le informó sobre la cantidad que recibiría la capital del Estado; sumado a la aportación del Gobierno Municipal.

“El día de mañana salen a la Ciudad de México el Director, el Administrativo, la encargada de prevención y el miércoles se irán el Secretario del Ayuntamiento y el Tesorero para práctica-mente amarrar los últimos detalles con Oscar Vega”, indicó.

Señaló que se tiene contemplada una reunión con el funcionario federal, en la cual abordaran la posibilidad de hacerse de recursos extraor-dinarios que requiere el Municipio. Entre esos se encuentran 10 millones de pesos para la re-habilitación del helicóptero de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

Pérez Tejada agregó que la reciente incorpora-ción de Raúl López en la dependencia Federal será una ventaja para Mexicali y esperan el apoyo del ex director de Issstecali. En total los municipios de la Entidad recibirán 285 millones de pesos del mismo fondo.

Por otra parte el Presidente Municipal informó que el 13 de febrero se presentará la primer etapa del proyecto que contempla la instala-ción de videocámaras de de vigilancia en toda la ciudad: “Ya estamos terminando la primera etapa, este año empezaríamos la segunda eta-pa y en el 2013 vendría una tercera etapa para

terminar al 100 por ciento el proyecto de la videovigilancia”, explicó.

Comentó que buscaran un acercamiento con algunas cadenas comerciales, gasolineras, hoteles y casinos para que también inviertan en esta tecnología y ampliar la cobertura de la misma con la participación de la iniciativa privada.

“Sobre todo será un inhibidor, así como el he-licóptero la videovigilancia cambia un poco la percepción del ciudadanos y vamos a tener vigilado Mexicali, esto es bien importante”, puntualizó el Edil.

Por lo pronto la operación de este sistema de vigilancia se hará en el segundo piso de la Di-rección de Seguridad Pública Municipal, por lo cual esperen lleguen los recursos para concluir la instalación.

Por otra parte, Pérez Tejada confirmó que el precandidato del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) a la Presidencia de la República Enrique Peña Nieto, sostendrá una gira por Baja California a principios de febrero, informó el Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla.

“Peña Nieto viene el 7 de febrero, el sábado cenamos en la ciudad de Tijuana con Emilio Gamboa Patrón dirigente de la CNOP y tuvi-mos oportunidad de hablar con el candidato que viene a Mexicali y Tijuana”, indicó.

Finalmente Pérez Tejada señaló que el pasado sábado se reunieron en Tijuana 4 de los 5 Al-caldes de la Entidad, donde analizaron temas de su partido y lo que tienen que hacer para asegurar el triunfo de Peña Nieto en Baja Ca-lifornia.

da la certeza de que cada interpretación está apegada a los cánones de medición estadística más confiables. Por lo demás, en Monitor hacemos lo que nos gusta, lo hace-mos con pasión, con profesionalismo y con el objetivo de que nuestra información sea una herramienta que contribuya a explicar el fenómeno económico en las Californias de una manera sencilla y profesional.

A quienes nos han dado la mano a través de este difícil camino les damos nuestro más apreciado agradecimiento porque sin su apoyo no habría sido posible cubrir este tra-yecto. Al equipo de Monitor Económico tam-bién el reconocimiento, porque a pesar del tremendo esfuerzo que representa levantar una empresa de este tipo y en medio de las condiciones económicas más adversas, han mostrado el carácter que convierte los sue-ños en realidad.

Finalmente, sabemos que al arrancar esta nueva etapa las metas son más elevadas, por ello ofrecemos a quienes nos siguen día tras día en estas páginas y en nuestro portal, el compromiso de incrementar los esfuerzos para reafirmar a Monitor Económico como el referente económico y financiero en la región de las Californias.

Roberto Valero

Presidente Consejo de Administración

Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.

Mensaje del Presidente

Dentro del programa anticíclico re-cientemente presentado por el Go-bierno del Estado, fue presentado el

plan de compras del Ejecutivo para el 2012, el cual contempla una inversión de 2 mil 176 millones de pesos, informó el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO) Alejandro Mungaray Lagarda.

El Secretario mencionó que este tipo de compras beneficia directamente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la región: “Pasamos de 70 a cerca del 88 por ciento de las compras destinadas a este tamaño de empresas bajacalifornianas entre todos los sectores”, explicó. De esta forma el Gobierno del Estado estaría desti-nando 9 mil 200 millones de pesos al gasto público para este año, ya que tiene contem-plados mil 301 millones de pesos de apoyo a Mipymes y 6 mil 530 de inversión en obra pública.

Por su parte el Oficial Mayor en el Gobierno del Estado Raúl Leggs Vázquez señaló que

Incrementará Gobierno del Estado compras a Mimpymes

tan solo el sector central contempla un gas-to en compras de hasta 900 millones de pe-sos, de los cuales 670 son para las Mipymes; es decir, aproximadamente el 72 por ciento de las adquisiciones del Gobierno. Después del sector central, es ISESALUD quien cuen-ta con la mayor inversión, con un monto de 415.26 millones de pesos, beneficiando a 512 empresas y conservando 2 mil 048 empleos en la región durante el 2012. Entre el sec-tor central y las paraestatales se contempla una inversión de 2 mil 176 millones de pesos, logrando un beneficio a 2 mil 637 empresas y conservado 10 mil 086 empleos. Por tal motivo se llevaran a cabo 3 Ferias de pro-veedores, la primera en Mexicali el próximo 9 de febrero, en Tijuana el 16 de febrero y fi-nalmente Ensenada el día 23 del mismo mes: “Sin duda que se trata de un evento que ven-drá a motivar a que mas microempresarios se motiven a ser proveedores del Gobierno, habrá todo un programa de capacitación y orientación que les permita incorporarse como proveedores del Gobierno de Baja Ca-lifornia”, indicó.

Por Armando [email protected]

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Habló sobre la retención de empresas, promociones de inversión, fomento a Mypi-mes, estímulos a la innovación, entre otros que ha tenido a su cargo la SEDECO.

Martes 31 de enero de 2012

Redacción Monitor Económico

Cautela ante desaceleración de Estados Unidos: Osuna

El Gobernador Guadalupe Osuna Millán ofreció la conferencia Modelo Econó-mico para la Inversión, el empleo y la

competitividad en Baja California en el Centro de Estudios Superiores Navales de la Ciudad de México, donde presentó los programas anticí-clicos que ha implementa su gobierno

Habló sobre la retención de empresas, pro-mociones de inversión, fomento a Mypimes, estímulos a la innovación, entre otros que ha tenido a su cargo la SEDECO.

Además el Gobernador del Estado, dijo que la política de desarrollo económico se considera en tres líneas estratégicas que son: Inver-sión, Empleo y Competitivi-dad.

Resaltó Osuna Millán la firma del Decreto de Com-petitividad y Reducción Arancelaria de la Zona Económica Fronteriza que realizó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa el pasado 23 de enero de 2012, la cual en una primera etapa per-mitirá al comercio comple-mentar su oferta y variedad de productos de

consumo genérico y artículos gancho, que se incrementará en 2,169 millones de pesos el valor de la producción (.7% PIB estatal); generando 20,484 em-pleos equivalentes al 1.4% de la PEA, para disminuir la TD de 5.9 a 4.5%; y

se captarían 692 millones de pesos en recursos

fiscales (.2% del PIB estatal).

Finalizó Osuna Millán diciendo que el reto para México y Baja California es contribuir a una definición para un nuevo proyecto nacional de desarrollo, que consiste en tener cautela por los signos de desaceleración en la actividad

Distrito Federal, enero 30

económica de los Estados Unidos, los progra-mas de austeridad en la Unión Europea y los pronósticos que reducen el ritmo de creci-miento en los próximos cuatro años.

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Martes 31 de enero de 2012

Gobierno del Estado deberá desarrollar programas de competitividad: Congreso

Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (CGLPC) apro-bó una Iniciativa de un proyecto de De-

creto que reforma y adiciona los artículos 11, 27 y 49 de la Constitución local, cuyo propósito es incluir en el texto de la carta magna de Baja California la obligación que adquiere el Gober-nador del Estado para desarrollar programas de competitividad, dentro del Plan Estatal de Desarrollo.

Con esto, se apunta en la exposición de moti-vos, se busca fomentar el desarrollo económi-co del Estado y, en forma paralela, detonar la creación de fuentes de empleo. Por otra parte, se dio lectura a un proyecto de Decreto envia-do por el Congreso de la Unión que contiene reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución General de la República en mate-ria de Reforma Política, a fin de que la Legisla-tura local emitiera su opinión al respecto.

Aunque el dictamen generado por la Dirección de Estudios Legislativos resultó en sentido po-sitivo, el Diputado Juan Montejano de la Torre se pronunció en contra debido a que entre las reformas planteadas se establece la reelección de Diputados por dos períodos y una vez para Senadores, por lo que emitió su voto en contra y los otros miembros de la Comisión emitieron su opinión también en sentido negativo a la propuesta de dictamen.

Hoy es el último día para aprove-char el descuento del 20% en el pago del impuesto predial, in-

formó el Recaudador de Rentas del XX Ayuntamiento. Jorge Martín del Campo invitó a los cachanillas que aún no han pagado el impuesto a que se acerquen a realizarlo a las oficinas de Palacio Mu-nicipal, en la comandancia de bulevar Anáhuac y en la subcomandancia de González Ortega.

Especificó que en el mes febrero se ofrecerá el 10% y en marzo se aplicará el 5%, de descuento en beneficio de la eco-nomía de las familias cachanillas. Como estímulo a los contribuyentes puntuales se realiza el sorteo de un automóvil del año así como de 40 electrodomésticos, el cual se llevará a cabo el próximo 13 de abril.

“Quienes realicen su pago en los prime-ros tres meses de este año tendrán la oportunidad de participar en el sorteo sin importar donde realizaron la retribu-ción municipal”, comentó. El predial es el único impuesto de carácter municipal por lo que los mexicalenses que cumplen con esta obligación colaboran por mejo-rar su comunidad, finalizó.

Vence hoy descuento de 20% en pago del predial en Mexicali

Asimismo, se aprobó una Iniciativa de Refor-ma al artículo 77 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado a fin de que implemente programas para que coadyuven e impulsen a la protección del medio ambiente a través

de acciones inmediatas en la actividad diaria, acerca del consumo responsable, reciclaje de materiales y conservación de recursos

Redacción Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 24 de enero de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/Economía

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Martes 31 de enero de 2012

Aclara el PRI gravamen al vino en Baja California

El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Julio Felipe García Muñoz, rechazó que el Im-

puesto sobre consumo de alcohol aprobado por el Pleno el pasado 30 de di-ciembre del 2011 afectará a los productores de vino, ya que dicho gravamen se aprobó bajo el acuerdo de que el Ejecutivo Estatal exentara a los vinos mexi-canos de dicho impuesto.

Interrogado por los me-dios de comunicación sobre las acusaciones que lanzara el Diputado Federal del PAN, Francis-co Vega, en relación a la supuesta afectación que tendrá la producción del vino en Baja California, el Legislador ensenadense invitó a Vega de la Madrid revisar el exhorto que aprobó el Congreso del Estado, el mismo 30 de diciembre del 2011, donde se solicita que el Ejecutivo estatal publique un de-creto mediante el cual, la producción de vino local no se afecte.

“Los Legisladores del PRI siempre nos hemos preocupado por impul-sar el desarrollo de los

productores vitivinícolas de Baja California, el asunto está presente en nuestra agenda, y

nosotros sí hemos pasado de las palabras a los hechos. Un ejemplo claro ha sido el trabajo que ha realizado el Senador Fernando Castro Trenti quien desde el centro del país ha pasado de las palabras a los hechos”, comentó.

García Muñoz recordó que meses atrás él junto al Senador Fernando Castro Trenti recorrieron la ruta del vino para escuchar las necesidades más apremiantes de los vitivinicultores, des-pués de charlar con algunos enólogos, se tra-bajó para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes invirtiera ocho millones de pesos para construir un tramo de 4.5 kilómetros para conectar la ruta del vino y con ello se conforme un circuito en los diferentes valles.

“El PRI ha aportado mucho a la industria viníco-la del Estado, no nos hemos quedado en decla-raciones mal informadas, otro ejemplo ha sido el apoyo que concretó el Senador Fernando Castro Trenti por 50 millones de pesos para el establecimiento de un programa de estimulo a la industria, eso sí es pasar de las palabras a los hecho”, expuso.

El Diputado Julio Felipe García indicó que tanto en el Congreso de la Unión, con el apoyo del Senador Fernando Castro Trenti, y en el Poder Legislativo del Estado también se ha trabajado para que a los productores de vino no se les aplique el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), para elevar la competitivi-dad de éste producto nacional.

“Es totalmente falso que se vaya a afectar la producción de vino local, al contrario, se impul-saría al estar exentos del cobro del impuesto”, reiteró.

CANACO y PGJE firmaron convenio de “Compra Segura”

CANACO Mexicali y la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado firmaron un convenio denominado “Compra Segura”

para proteger del material robado a los comer-ciantes dedicados al negocio de autos usados y auto partes.

Canaco explicó que el objetivo que tiene la Cá-mara ante sus afiliados es proporcionarles se-guridad jurídica a los comerciantes, que hagan una compra segura y no tengan el problema de cerrarles su negocio, al tiempo que disminuirá el índice delictivo de la ciudad.

La manera en que los agremiados podrán iden-tificar si el auto o parte automotriz que adquie-ran es robado o con documentación falsa, es proporcionar los datos de dicho producto a la Procuraduría, y verifique si no tiene reporte de robo o noten alteración de algún documento.

En materia de robo-comercio se dijo que el

índice delictivo bajo en el Centro de la Ciudad y en establecimientos como Oxxo, pero donde siguen contando con esa problemática es en zonas como Hidalgo, Ejido Puebla, Valle de Puebla, Kilometro 43 y Guadalupe Victoria.

Durante la firma de convenio, la subprocurado-ra de Mexicali María Elena Andrade Ramírez dijo que el comprar, usar, vender, poseer, y desmantelar un vehículo usado es delito, y que con este convenio contemplara excluyentes que obran de buena fe para que la autoridad se los verifique.

Por su parte, el Procurador de Justicia Rommel Moreno Manjarrez aseguró que con la firma del convenio también disminuirá el robo de vehículos.

Finalmente se dijo que el 6 de febrero habrá elecciones en Canaco, aunque el actual presi-dente dijo que buscará reelegirse.

Por Tania L. [email protected]

“Los Legislado-res del PRI siem-pre nos hemos preocupado por impulsar el desarrollo de los productores vitivinícolas de Baja California, el asunto está presente en nuestra agenda, y nosotros sí hemos pasado de las palabras a los hechos. Un ejemplo claro ha sido el trabajo que ha realiza-do el Senador Fernando Castro Trenti quien des-de el centro del país ha pasado de las palabras a los hechos”, comentó.

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

Martes 31 de enero de 2012

MonitorEconomico.org

/General

Avance de 22% construcción del Sistema Rápido de Transporte

Los trabajos de construcción del Sistema Rápido de Transporte (SRT), que le co-rresponden al XX Ayuntamiento llevan

un 22% de avance total, dijo el Director de Obras Públicas, Rodrigo Orozco Carrillo.

Explicó que dentro de los cuatro tramos en los que se dividió el bulevar López Mateos para construir el SRT, ya se encuentran cons-truyendo los carriles de concreto y asfalto, que for-marán la moderna vialidad.

El funcionario detalló que en la construcción del SRT se están utilizando los materiales de concreto y asfalto, debido a que el pri-mero se utilizará sólo para el Sistema de Transporte Público, mientras que el segundo será para el resto de la flota vehicular de la ciudad.

Se contempla un carril de concreto dentro del SRT y tres carriles de asfal-to, para los demás vehículos, por ello es que se trabaja con materiales diferentes, agregó, sin embargo están dentro del programa de obra

contemplado. Orozco Carrillo aseguró que hasta el momento se encuentran un total de 13 compañías constructo-ras, más el personal del XX Ayunta-

miento que inspecciona, ejecuta y controla la obra.

Con la construcción del SRT mejorará el sis-

tema de transporte, ya que se alcanzará una fluidez en el tráfico vehicular y además se redu-cirán las emisiones de contaminantes, sostuvo.

El Director de Obras Públicas declaró que el SRT, también modernizará el transporte públi-co, pues las rutas de los autobuses serán modi-ficadas para alimentar a la línea troncal del SRT,

reduciendo los tiempos de traslados en unida-des públicas. La obra del SRT, declaró es una obra impulsada por el XX Ayuntamiento, la cual comenzó en el 2011 y de acuerdo al programa será terminada durante el mes de agosto del presente año.

Explicó que den-tro de los cuatro tramos en los que se dividió el bulevar López Mateos para construir el SRT, ya se encuen-tran construyen-do los carriles de concreto y asfal-to, que formarán la moderna viali-dad.

Redacción Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Servicio de Declaraciones y Pagos (pago referenciado): una mejor manera para declarar y pagar impuestos

Se le recuerda que a partir de febrero se incorporan todas las personas morales a este servicio.

El servicio de Declaraciones y Pagos (pago referenciado) es un nuevo mecanismo para presentar directamente ante el SAT las declaraciones de pagos, provisionales y definitivos, de impuestos federales. A este servicio se han ido incorporando los contribuyentes de manera paulatina desde 2009.

Como se le informó en el mes de diciembre de 2011, a partir de febrero todas las personas morales están obligadas a utilizarlo para sus declaraciones de pagos correspondientes a enero de 2012 y subsecuentes.

El pago de los impuestos se efectúa en los bancos utilizando el servicio de depósito referenciado, es decir, a través de una línea de captura. Con esto se sustituye el esquema de pagos electrónicos. Los pagos deben realizarse a más tardar en la fecha de vencimiento.

Con el servicio de Declaraciones y Pagos es factible presentar, con anticipación, la declaración en el Portal de internet del SAT.

Para más información:

• Consulte sat.gob.mx • Llame a INFOSAT: 01 800 46 36 728 (en México) y 1 877 44 88 728 (desde Estados Unidos y Canadá), de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas. • Síganos en las redes sociales: twitter, youtube y facebook. • Acuda a las oficinas del SAT.

Lic. Guadalupe Jackes Contreras.Administradora Local de Servicios al Contribuyente de Mexicali

e-mail: [email protected]

Tel: 5641029, 5641079 RDI: 20063

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

Martes 31 de enero de 2012

MonitorEconomico.org

Anonymous “hackeó” página de Claudia Agatón

La página electrónica de la Diputada del Partido del Trabajo en Baja California, Claudia Agatón Muñiz (www.agaton.com.

mx), fue saboteada por el grupo Anonymous.

La acción en contra del órgano de difusión de la legisladora bajacaliforniana ocurrió la tarde del domingo 29 de enero. Al acceder al sitio se observaron varias leyendas, entre las que destacaban “operación Doring”; “somos anonymous, somos legión, no olvidamos, no

perdonamos”; “hacked a todos los sitios del gobierno y sus di-putados y senadores corrupto (sic) que solo lo que hacen es robar al pueblo”.

Al respecto, la legisladora co-mentó que comparte la opinión de la agru-pación ciber-activista en el sentido de que internet debe de mantenerse como un espacio donde la libertad de expresión prevalezca; sin

Con el objetivo de mejorar la cali-dad de vida de los ciudadanos, el Cabildo aprobó -de manera uná-

nime- ampliaciones presupuestales para el ejercicio fiscal 2012, por el orden de 48 millones de pesos en seguridad pública y 50 millones para mejoramiento de via-lidades; ambas cantidades, remanentes que no se ejercieron en el año fiscal 2011, fueron autorizadas en sesión extraordi-naria realizada este día.

El presidente municipal, Carlos Busta-mante Anchondo, señaló que estos mo-vimientos financieros son estratégicos para la óptima operación de los pro-gramas sociales del 20 Ayuntamiento, ya que beneficiarán directamente a la seguridad de los ciudadanos y la reha-bilitación de las principales avenidas y bulevares de la ciudad.

También, el Cabildo aprobó por unanimi-dad ampliaciones presupuestales para el ejercicio fiscal 2011 por el orden de los 20 millones 486 mil pesos; una disminución presupuestal de 417 mil pesos; además de transferencias presupuestales por un total del 813 mil pesos. Estos movimien-tos financieros, se aprobaron para distin-tas dependencias centralizadas, paramu-nicipales y delegaciones de la ciudad.

En la reunión, los ediles aprobaron tam-bién la desincorporación de los bienes municipales de un predio de 3 mil 938 metros cuadrados ubicado en Hacienda las Delicias, catastrado con la clave WM-086-133 fracción B-3B, mismo que será vendido a una empresa comercial.

En este rubro se aprobó la venta del predio bajo certificación de la Comisión Estatal de Avalúos, por la cantidad de 4 millones 896 mil 401 pesos; recurso que será utilizado para programas de desa-rrollo social, asistencia a población vul-nerable e infraestructura urbana de esta administración.

Al respecto, el alcalde Carlos Busta-mante destacó que el proyecto que en este predio se va a desarrollar será potencialmente una fuente importante de empleos, además de que detonará el comercio en dicha área y favorecerá a la competitividad.

Amplía cabildo de Tijuana a 98 millones de pesos presupuesto de obra y seguridad públicaTijuana, Baja California, enero 30

embargo, dijo que no comparte su forma de manifestarse.

“Nos identificamos con la idea de que nadie debe de ser criminalizado por usar internet de la forma que le plazca mientras no dañe a ter-ceros. De hecho, el auge de las redes sociales ha traído a nuestro país un ejercicio democrá-tico muy interesante que se espera influya, in-

cluso, en las próximas elecciones”, anotó Agatón Muñiz.

En ese sentido, la Diputada propu-so a los organizadores de estas ac-ciones, aprovechando sus amplios conocimientos en informática, que promuevan foros informativos para que no se lleve a cabo la cen-sura en la red. “Como fuerza polí-tica de izquierda y por convicción propia, me opongo rotundamente a que el estado cree leyes que limi-ten la libertad de expresión, o bien, que sirvan para espiar a la gente”, concluyó Claudia Agatón.

El sitio www.agaton.com.mx se en-cuentra actualmente restablecido, sólo perdió información publicada en los últimos meses. En la página se encuentra el trabajo social y le-gislativo de la Diputada, su agenda

de trabajo, archivos de audio y álbumes foto-gráficos.

Aprobaron reducir tiempo para la presunción de desaparición de personas

En sesión ordinaria celebrada este día por la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (CGLPC) se

aprobó una Iniciativa que tiene por objeto re-ducir el lapso para declarar la presunción de personas desaparecidas, para los efectos lega-les correspondientes.

La sesión fue encabezada por el Presidente de este órgano legislativo, Diputado Juan Mon-tejano de la Torre, con la participación de los Diputados Ricardo Magaña Mosqueda (Secre-tario), David Lozano Pérez y Julio Felipe García Muñoz y se verificó en el salón de juntas “Dr. Francisco Dueñas Montes” del Poder Legislati-vo

El primero de los siete asuntos puestos a con-sideración de los integrantes de la CGLPC, los cuales fueron aprobados de manera unánime, se refiere a sendas Iniciativas presentadas de manera individual por los Diputados Ricardo Magaña Mosqueda y Máximo García López, con el objetivo de reformar los artículos 661 y 697 del Código Civil del Estado.

La finalidad de esta reforma estriba en reducir a dos años el tiempo que debe transcurrir para que una persona, cuyo paradero se ignora,

pueda ser declarada como desaparecida, y con ello se pueda hacer la presunción de muerte, ya que en la actualidad el lapso estipulado por la Ley es de cinco años.

Esta reforma constituye un clamor de las per-sonas cuyos familiares han sido víctimas de circunstancias que han dado como resultado su desaparición, lo que además de la pena

que provoca esta situación, origina problemas legales para reclamar herencias, desvanecer matrimonios, cancelar adeudos y otros temas que impiden proceder jurídicamente ante la incertidumbre del paradero del sujeto, antes de los cinco años que establece la Ley vigente de la materia.

Ensenada, Baja California, enero 30

/General

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

En ese sentido, la Diputada propuso a los organizadores de estas accio-nes, aprovechan-do sus amplios conocimientos en informática, que promuevan foros informati-vos para que no se lleve a cabo la censura en la red.

Redacción Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

La brasileña uni-rá su nombre al de mujeres influ-yentes del sector petrolero como la estadouniden-se Lynn Laverty Elsenhans, pre-sidenta de la em-presa hidrocar-burifera Sunoco. Mientras los funcionarios petroleros en México que brin-can de empresas privadas nada relacionadas al ramo, en busca de puesto.

En las Zonas Económicas Es-tratégicas se per-mite que operen empresas del sector comercio, industrial y de servicios que utilicen insumos del extranjero que fueron ingresados al te-rritorio nacional bajo el régimen de exención, que gozan además de otro tipo de beneficios fisca-les y administra-tivos.

Martes 31 de enero de 2012

En esta compañía pasé por todos los nive-les de jerarquía. Yo no amanecí directora de Gas y Energía”, dijo María dasGraça

Silva Foster, aludiendo al cargo que ocupa desde 2007 en Petrobras. Acaba de ser nomi-nada por el gobierno de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para dirigir los destinos de la mayor empresa de su país, quinta petrolera del mundo en valor de mercado, con el desafío de revertir una producción a la baja.

La designación deberá ser confirmada en la próxima reunión del consejo de Petrobras el 9 de febrero, misma que engrosa su larga lista de reconocimientos y encumbra una carrera de 30 años en Petrobras, una firma de capital abierto bajo control estatal.

Negociadora implacable y trabajadora com-pulsiva, la ingeniera química con estudios en Economía, Graça Foster, como prefiere ser llamada, nació en los años cincuenta en el Morro do Adeus, una favela de Rio de Janeiro que actualmente integra el Complexo do Ale-mao, ocupado el año pasado por la policía, en el marco del plan de combate al narcotráfico. Desde los ocho años trabajó como cartonera

ayudando a su madre, Terezinha Pena Silva. Está casada y es madre de dos hijos.

En 2010, la revista América Economía la eligió como la ejecutiva con más poder del sector empresarial regional, mientras el diario espe-cializado Financial Times la incluyó en su lista de las 50 mujeres de negocios más importan-tes del mundo.

Con este nombramiento se dan las compara-ciones, odiosas pero inevitables. Mientras la empresa petrolera brasileña Petrobras figura entre las más prometedoras y dinámicas del mundo, la mexicana va entre tropezones, inefi-ciencias y extracciones clandestinas en ductos.

Y cabe señalar que Petrobras destaca por de-sarrollar y retener a su capital humano, mien-tras Pemex es una suerte de atinarle a colocar la cola al burro en la asignación de directivos, basta revisar la curricular de varios de sus di-rectores generales y mandos de primer nivel.

Un ejemplo de buenas prácticas es Graça Foster quien además de su carrera tiene una maestría en ingeniería nuclear. Ha pasado por

varios puestos en la compañía estatal, inclu-yendo directora ejecutiva de Petroquímicos y Fertilizantes, Presidenta y Directora de re-laciones con los inversionistas en Petroquisa (el brazo químico de la empresa) en 2005 y Presidenta de Petrobras Distribuidora desde 2006, destacándose por organizar el mercado de consumo final de biodiesel. En 2007 asumió la dirección ejecutiva de Gas y Energía.

La estrategia de Petrobras se basa en tres ejes: la selección de personal de alto nivel a través de concursos públicos, la creación de un centro de capacitación interno para todos los nuevos empleados de la compañía, conocido como la Universidad Petrobras y el impulso a la capacitación del personal dentro y fuera de Brasil.

La brasileña unirá su nombre al de mujeres influyentes del sector petrolero como la esta-dounidense Lynn Laverty Elsenhans, presiden-ta de la empresa hidrocarburifera Sunoco.

Mientras los funcionarios petroleros en México que brincan de empresas privadas nada rela-cionadas al ramo, en busca de puesto.

Mujeres y Punto ACCon casco de minera seguro es ingenieraPor: Ma. Antonieta Valera de la Torre

Después de dos años de arduo trabajo del Sector Empresarial de Baja California apoyados por el Gobernador del Estado

y de legisladores de todos los partidos, Felipe Calderón Hinojosa atinadamente, anunció la primera fase de lo que será la Zona Económica Fronteriza, estrategia arancelaria en la que los ciudadanos se beneficiarán con la reducción de 200 fracciones arancelarias.

En las Zonas Económicas Estratégicas se per-mite que operen empresas del sector comer-cio, industrial y de servicios que utilicen insu-mos del extranjero que fueron ingresados al territorio nacional bajo el régimen de exención, que gozan además de otro tipo de beneficios fiscales y administrativos.

Los productos terminados salen a los merca-dos internacionales habiendo incorporado insumos nacionales, sea simplemente mano de obra si la operación fue de simple ensamble o materias primas, componentes nacionales o servicios de agua y energía.

Con todos estos beneficios, en las zonas econó-micas se desarrollan grandes centros de com-pra y venta de mercancías, por lo cual muchas empresas se ven estimuladas a instalar sus fábricas en ellas.

De esta forma se busca la entrada al país de di-visas y la transferencia de tecnología, así como incentivar la inversión en el país, la generación de empleo, fomento del ahorro interno y la reactivación comercial e industrial, incluido el turismo. De acuerdo con Noé Arón Fuentes

Flores, Director del departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), en Baja California, el conjunto de 466 fracciones arancelarias, que fueron propuestas por los sectores productivos de la región, para ser agregadas al decreto arancelario fronterizo vigente con tasa 0%, producirían un aumento en la producción de 4 mil 794 millones 890 mil 400 pesos; se crearían 56 mil 007 empleos, y se generarían casi 1 mil 121 millones 066 mil 225 pesos de captación fiscal. Mediante la firma de un Decreto de Compe-titividad y Reducción Arancelaria de la Zona Económica Fronteriza, la reducción será al cero por ciento e incluye alimentos enlatados, pantallas de televisión, vinos y licores, ropa y artículos para el cuidado de la salud. El acuerdo incluye una facilitación del etique-tado para bebidas y alimentos, lo que significa que ya no se va a tener que importar en la zona de la Aduana, sino que se tendrá la oportuni-dad de etiquetar en las zonas de venta, lo que se verá reflejado en los costos de competitivi-dad.

Es importante destacar que a este acuerdo se le suma la relación comercial con China, en donde se firmó un acuerdo en octubre del 2011, donde fueron reducidas 211 fracciones arancelarias; lo que aunado al decreto de este viernes, le dan a la Zona Fronteriza la oportuni-dad de tener 400 fracciones arancelarias que permitirán una competencia entre los comer-ciantes mexicanos con los norteamericanos más importante.

ZEF proyecto de todos

De acuerdo con declaraciones del Dr. Alejandro Díaz Bautista, miembro del Sistema Nacional de Investigadores al igual que investigador nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt), hace 35 años, se tenían 80 zonas económicas en 30 países que generaron 6 mil millones de dólares (USD) en exportacio-nes y empleó a cerca de 1 millón de personas.

Mientras que en el 2006, se tenían 3 mil 500 zonas económicas en el mundo operando en 130 países, con más de 600 mil millones de dólares (USD) en exportaciones y creando 66 millones de puestos de trabajo directos.

El investigador ha comentado que Baja Califor-nia debe seguir con una agenda de reformas económicas y de políticas públicas que fomen-ten el crecimiento económico del estado para poder convertirse en uno de los mejores desti-nos de inversión del país.

En el marco de la renovación del Congreso de la Unión y la Presidencia de la República, será sustancial cuestionar y solicitarles a los candi-datos de todos los partidos políticos su posicio-namiento en relación a la eventual ejecución integral del proyecto de la Zona Económica Estratégica para Baja California.

Sin lugar a dudas este decreto es positivo para Baja California, será un reto de los empresarios y de los gobiernos sacar una mejor ventaja de estas facilidades, recordemos que no obstante el régimen maquilador tiene vigencia desde 1964 solo un 3.5 % de los insumos son de ori-gen nacional.

Pesos y Contrapesos

Héctor Contreras Luengas Vicepresidente Región Frontera Norte de la [email protected], Baja California (ELVIGIA)

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Martes 31 de enero de 2012

Cuando un bebé está llore que llore, segu-ramente por hambre, es común que la mamá le dé atole con el dedo. No le sacia

el hambre, pero al menos le calma. La medida se adopta cuando, por prescripción médica, no se le debe dar alimentos, o la madre quiere más tiempo para prepararlos. Cualquiera de las dos opciones, es válida.

Lo que no es válido, es que a los adultos, sobre todo a empresarios que requieren de apoyos fiscales, les hagan creer que les van a apoyar y al final de cuentas les dan “gato por liebre”. Y esto fue lo que finalmente les pasó a los empre-sarios bajacalifornianos. Añorando el antiguo régimen fiscal de la llamada Zona Libre, du-rante muchos meses han realizado gestiones diversas ante el gobierno calderonista para la creación de una Zona Económica Estrategia.

Han ido y venido a la capital del país, han toca-do cuantas puertas oficiales les ha sido posible. Casi siempre se han topado con una sordera crónica, con una enorme tibieza, con falta de voluntad política para resolver favorablemente las peticiones. Al final, migajas les han dado.

En agosto del 2011, se generaron enormes expectativas ante la visita del Presidente Cal-derón. Llamó la atención de que convocaron a quienes consideraron como líderes sociales y económicos. Se pensó que era evidente que habría el esperado anuncio de la creación de la ZEE.

La reunión con don Felipe se llevó a cabo en El Cubo del Centro Cultural Tijuana. Durante

aproximadamente 30 minutos el Presidente habló de los supuestos logros de su adminis-tración, en tanto que los ahí presentes, deses-perados, decepcionados, veían que ni por acci-dente abordaba el tan anhelado tema.

Fue hasta la etapa de preguntas y respuestas, cuando Calderón se vio obligado a responder sobre la factibilidad de la creación de la ZEE. Les dijo, ante el azoro de los oyentes, que no había sido posible concretarla, pues necesita-ba consensos a nivel nacional y les pidió que le ayudaran a convencer a los sectores del centro sobre esta necesidad. Dicho en otras palabras, les dijo que no podía crearla, porque había sec-tores del centro de México, que se oponían.

Pero por si hubiese alguna duda entre los pre-sentes, la voz presidencial les hizo una confe-sión : “…No tengo la fuerza política para hacer una medida así”. No lo podían creer, que el Presidente de la República careciera de fuerza política para atender un reclamo tan impor-tante de los fronterizos. Quizás era la primera ocasión en que escuchaban de voz del propio Primer Mandatario, que no podía hacer algo.

El Gobernador José Guadalupe Osuna Millán salió al quite de Calderón, quien no obstante que afirmó simpatizar con el proyecto, el pro-nunciamiento no bastó para confortar a los decepcionados bajacalifornianos. Osuna Mi-llán trató de justificar la postura calderonista y refirió que el proyecto de la Zona Económica Estratégica, estaba enfrentando fuerte oposi-ción de sectores de la industria nacional que ni siquiera concurren a esta entidad. El ánimo

de los empresarios locales no cambió. Fueron falsas las expectativas generadas ante la visita presidencial.

Después de eso, los representantes del sector empresarial de Baja California, encabezados por Osuna Millán, empezaron a hacer promo-ciones dizque para lograr consensos en otras entidades e incluso con los propios opositores. Cabe observar que en aquel entonces se insis-tió en que por falta de ZEE anualmente se fu-gan 6 mil millones de pesos de Baja California. En diciembre del 2011, se eliminaron 204 frac-ciones arancelarias, lo que fue bien recibido, pero era un mero paliativo. Simplemente “atole con el dedo”.

En días pasados, de nueva cuenta se anuncia otra visita presidencial y vuelven a generar expectativas sobre la posibilidad de que ahora sí el Presidente Calderón venía a anunciar la creación de la tan anhelada Zona Económica Estratégica. En un acto jactancioso, Calderón firmó en público un decreto para derogar 200 fracciones arancelarias, que aunadas a las 204 de diciembre, sumaban 404. El hecho se anun-ció como si fuese la primera parte de la ZEE, aunque en principio los empresarios locales no entendieron por qué se le refirió oficialmente como la Zona Económica Fronteriza.

Hubo quienes trataron de desgarrarse la vestidura, en agradecimiento por la medida presidencial. Pasado el asombró, empezaron a reconocer públicamente, que las 404 fraccio-nes arancelarias eliminadas, sólo representan el 2.5 % de los aranceles requeridos en la zona

fronteriza. Que de nueva cuenta Calderón les dió “atole con el dedo”.

Lo que deben entender los señores empre-sarios es de que Felipe Calderón no tiene la voluntad política necesaria y requerida para mejorar las condiciones económicas de Baja California. Que si la tuviera, aunque no les otor-gara la Zona Económica Estratégica, ya hubiera retirado el SIAVE o cancelado las restricciones en el manejo de los dólares.

En agosto del 2011 les confesó que no tenía la fuerza política para crear la Zona Económica Estratégica y resultaba evidente que lo que le faltaba, más que todo, era voluntad política.

Sin embargo, si ha tenido la audacia de engañar a los bajacalifornianos, haciéndoles creer que ahora sí, que ya merito, que poco a poco, les dará el régimen fiscal que tanto anhelan. Pero no solamente se ha atrevido a vacilarlos, una y otra vez, sino que además les ha dado “gato por liebre”, pues le piden Zona Económica Es-tratégica y les da Zona Económica Fronteriza. De las 16 mil fracciones que operan, en base a las cuales pagan impuestos, para realizar im-portaciones, mediante dos decretos, apenas si les ha dado el 2.5 %.

Como a los niños, Calderón les ha dado “atole con el dedo”, y les ha embaucado, haciéndolos participar en su estrategia política, para apun-talar a su Partido Acción Nacional, que está en una situación desventajosa en la presente sucesión presidencial. En especial aquí en Baja California. Síganle creyendo.

Palco de PrensaAtole con el dedoPor Gilberto LAVENANTgil_lavenants@hotmail

Los más enterados políticos saben que el cabildero del Club Zapopan y a la sazón dirigente estatal de la Confederación

Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Enrique Acosta Fregoso, buscó por su cuenta y riesgo sabotear las aspiraciones senatoriales de Eligio Valencia Roque en la fórmula que a la postre -sin mucho ruido-, vino presentando el PRI a los bajacalifornianos junto a la diputada local cachanilla Nancy Sánchez Arredondo.

Las intenciones de Acosta no eran salvar al PRI del holocausto electoral -como ya no pocos creen-, sino quedar él de candidato en lugar del dirigente estatal de la CTM, utilizando sus co-nexiones en el centro del país y con presiones a líderes priistas, como a la joven representante de las juventudes revolucionarias del PRI en Mexicali, que lo descobijó.

Ahora el problema es otro. Acosta, aparente-

mente será designado coordinador general de las campañas priistas, quien sabe si la pre-sidencial, pero sí de senadores y diputados federales en Baja California.

Pregunta:

¿Quién deberá sentir mayor incomodidad, el candidato a senador saboteado o el sabotea-dor?

Respuesta: el menos cínico. Conclusión: o sea, ninguno.

¿Apoteósico?

Además, al más puro estilo del viejo partidazo, Eligio Valencia utiliza el periódico de su pro-piedad para difundir todos los días en portada apoteóticos respaldos a su candidatura; sin embargo, esas actitudes al PRI lo transportan

El Club Zapopan

a ese pasado que lo hizo alejarse del pueblo y perder muchas elecciones hasta que primero los echaron del gobierno estatal y después del federal, pero tal vez con la aparente ventaja de Peña Nieto sobre sus contrincantes y la victo-ria tricolor del 2010, algunos piensan que es la época del retorno de los dinosaurios y por eso regresan a esas prácticas de simulación que a estas alturas de nuestra débil democracia no engañan a nadie.

Chapulines

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados negaron que la salida de los legisla-dores que buscan un nuevo puesto público en el proceso electoral en marcha vaya a afectar el funcionamiento del Congreso en el último periodo de la LXI Legislatura.

El panista José González Morfín estima que en

Bufadora

Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

la Cámara alta la cantidad de senadores que salgan para conseguir otro cargo sea menor. “Si bien algunos senadores pedirán licencia para contender por algunos cargos públicos, aquí creo que no va a ser del tamaño que se está dando en la Cámara de Diputados”, seña-ló, “de los más de 20 legisladores que pidieron licencia hoy (25 de enero), sólo uno es del Se-nado”.

Y ocupado más en el escándalo del espionaje en San Lázaro que en la agenda del próximo periodo, el presidente de la Cámara de Diputa-dos, Guadalupe Acosta Naranjo, descartó que la desbandada de legisladores vaya a afectar el funcionamiento de la Cámara.

“No afectará en lo absoluto. Somos 500. Si hu-bieran pedido licencia 50, hubiera sido apenas el 10 por ciento, en conjunto, pero llegó apenas al 5 por ciento”, declaró.

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Martes 31 de enero de 2012

MonitorEconomico.org

/Opinión

Con ciento de millones de pesos del erario nacieron la Comisión Federal de Competencia y la Comisión Federal de

Telecomunicaciones. La primera, para ordenar el mercado a favor de la libre competencia y, la segunda, para planear el sector de mayor cre-cimiento y generación de empleo. Hoy ambas comisiones están peor que el Costa Concordia y sus presidentes con consideraciones desati-nadas, que superan en mucho al capitán de tan malogrado barco, Francesco Schettino, quien consideró que el mal radicaba en un cortocir-cuito.

Eduardo Pérez Motta, presidente de la CFC, su-peró en mucho al capitán Schettino, quien fue uno de los primeros en abandonar el barco y cayó de manera “accidental” en un salvavidas, pero aseguró que desde la costa encabezaba las labores de rescate.

Pues lo mismo con el titular de la CFC, quien dijo que no podía dar conocer una resolución de la inversión de Televisa en Iusacell, porque se lo impedía la ley, mientras que desde su ofi-cina se veía cómo naufragaba una inversión de 1,600 millones de dólares en medio de filtracio-

nes y especulación, ante la falta de una firme decisión. Su tarea de combatir los monopolios se iba a pique.

El resultado, similar al de Costa Concordia. Para sacar a flote el barco llevará entre 8 y 9 meses, lo mismo que resarcir el daño por falta de información oportuna en el caso Televisa-Iusacell, con el peligro de que la decisión final sea desmantelar la nave y venderla en calidad de fierro viejo.

Lo que quizás nunca tenga arreglo es la Cofe-tel. El panorama este peor, porque de manera abierta y al público se mostró el divorcio entre Mony De Swaan, el presidente, y sus cuatro consejeros. Es de tal magnitud las diferencia por la resolución de la licitación de frecuencias y la televisión digital nacional que la autoridad se quedó girando sobre su propio eje, en me-dio de un descrédito que les impide, en estos momentos, tomar decisiones, porque no tiene la calidad moral.

Los innumerables excesos de Mony De Swaan y su anarquía para tratar los asuntos de la Co-fetel lo llevaron a que ni sus propios comisiona-

Naufragan la CFC y la Cofetel

dos lo avalan. Y es que tienen razón, los escán-dalos suben de tono y lo peor es que al parecer nos quedaremos con las ganas de una agenda de telecomunicaciones bien estructurada por la inexperiencia, improvisación y malos mane-jos de Mony De Swaan en Cofetel.

Es de avergonzarse que México sea el único país en el que se permita al presidente de un órgano regulador escándalos de corrupción y fracturas internas como lo hace Mony De Swaan.

Sin la ayuda de nadie, Mony De Swaan ha pues-to solito su cabeza en la guillotina. Es blanco de todas las críticas por corrupción y tráfico de influencias.

Ha sido tal el descaro y desenfado de Mony que ya se echó de enemigos a sus cuatro Comisio-nados que han encontrado las propuestas de Mony como personalistas, proselitistas, impro-visadas e intransitables. En el caso del capitán Schettino encontró el consuelo de sus paisanos en el naufragio y escándalo, pero me temo que con Mony ni el mismo Bauer le mandará un chaleco salvavidas y eso que es experto.

Un proceso de reforma al Estatuto del Personal Académico es algo tan impor-tante como las reformas a la Ley Fede-

ral del Trabajo que, por al menos dos sexenios, han intentado los gobiernos “panistas”, y que siempre han acabado frustradas.

En cuanto han conocido las iniciativas del pre-sidente, o de algunos diputados o senadores, las grandes centrales obreras han trepado a una larguísima escalera, o de plano a un avión, y pegado el grito allá arriba, en el cielo.

Y cómo no, si han visto amenazados sus cotos de poder político y de corrupción cobijados bajo la actual ley.

Lo mismo ocurre con los sindicatos limpios, que también los hay: han advertido que los gobiernos “panistas” quieren destruir los po-cos derechos limpios que aún quedan en esa ley para los trabajadores, y por supuesto han salido a la calle.

Pero como éstos no tienen aviones ni escaleras largas, han pegado de gritos ahí, en plena calle.Y los gobiernos no la han visto fácil. Y así, como Michael Jackson, aparentando avanzar, dan pasitos para atrás.

Por eso viene al caso preguntar:

• ¿PorquénuestraAutoridadDeFac-to quiere reformar precisamente el Estatuto del Personal Académico (EPA) y no, digamos, el del Reconocimiento al Mérito Universitario?

• ¿Qué defectos le encuentra al EPA,o qué problemas quiere resolver, y en favor de

quién?

• ¿Es una reforma para lograr quécosa?

o ¿Más derechos para el personal aca-démico?

o ¿Más poder para la rectoría?

o ¿Mejores condiciones de trabajo para que los académicos se dediquen a lo suyo en lugar de andar inscribiendo a estudiantes?

o ¿Un esquema para que ingresen como académicos los que realmente tienen el mérito para ello y no los “cercanos” a los que toman las decisiones?

• ¿Hay alguna instrucción del go-bierno federal para suprimir derechos de los académicos no convenientes en esta era del neoliberalismo rampante?

• ¿Quieren suprimir, por ejemplo, lalibertad de cátedra que postula el actual EPA, para que todos los académicos debamos ser dóciles empleados, y no profesores capaces de pensar con libertades académicas y políticas?

• ¿Se trata, acaso, de lograr que losacadémicos vivan permanentemente en la precariedad en sus plazas, sin consolidar dere-chos de permanencia, de manera que siempre le deban favores a las autoridades en turno de la UABC?

• ¿Esestosóloundistractorparaman-tenernos ocupados, y que nadie se dé cuenta

de que ya van para afuera de la Junta de Go-bierno Luis Javier Garavito Elías y Fernando Abelardo Jiménez Codinach, y que por tanto nuestro inefable Alejandro Mungaray ya se prepara para que el Consejo Universitario le apruebe a sus nuevos empleados que votarán por quien él les diga a la hora de nombrar rec-tor o directores?

• ¿PorquénonospresentalaAutori-dad de Facto, previamente, una opinión espe-cífica de los profesores del Derecho del Trabajo de UABC, bajo su propia firma?

Nadie que pretenda una reforma seria a una norma jurídica tan importante como lo el Esta-tuto del Personal Académico debe guardarse dentro de su ronco pechito sus intenciones.

¿O no tiene nuestra Autoridad de Facto inten-ción alguna, y sólo obra ingenuamente, con su pecho limpio?

Tampoco descarto, claro.

Pero este tipo de reformas nunca son inocen-tes, amigos universitarios.

Primero leamos el actual Estatuto del Personal Académico.

Sus defectos son muchos, pero muy malo no es. Tal vez valga dejarlo tal como está.

No sé.

Esta pretendida reformita huele a puro distrac-tor.Alejandro no duerme.

Riesgos y Rendimientos

Observatorio Académico Universitario¿Reformar una ley del trabajo universitario?

Julio Brito A. [email protected]

Daniel Solorio Ramírez [email protected] de Derecho, UABC Mexicali

El resultado, similar al de Costa Concordia. Para sacar a flote el barco lleva-rá entre 8 y 9 meses, lo mismo que resarcir el daño por falta de información oportuna en el caso Televisa-Iusacell, con el peligro de que la decisión final sea desmantelar la nave y vender-la en calidad de fierro viejo.

¿Es esto sólo un distractor para mantenernos ocupados, y que nadie se dé cuenta de que ya van para afuera de la Junta de Gobierno Luis Javier Garavito Elías y Fernando Abelardo Jimé-nez Codinach, y que por tanto nuestro inefa-ble Alejandro Mungaray ya se prepara para que el Consejo Universitario le apruebe a sus nuevos emplea-dos que votarán por quien él les diga a la hora de nombrar rector o directores?

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

Martes 31 de enero de 2012

MonitorEconomico.org

/Opinión

La cabeza de esta colaboración es eviden-temente un pleonasmo. El racismo es en todo caso un acto de imbecilidad, térmi-

no que es definido por la Real Academia de la Lengua como “Alelamiento, escasez de razón, perturbación del sentido”.

Como puede verse, denostar a una persona por su pertenencia étnica, su nacionalidad, su lengua o su origen territorial constituye un acto no sólo carente de razón, sino lleno de vileza, es decir, una actitud torpe e infamante.Hace apenas unos días se dio a conocer, pri-mero en redes sociales, y de ahí fue retomado por prácticamente todos los medios de co-municación nacionales y locales, el caso del iracundo –y hoy prófugo de la justicia- Miguel Sacal, quien no sólo golpeó impunemente a un empleado del edificio en que vivía, sino que se refirió a él y a los otros empleados presentes con términos clasistas y racistas.

“Pinches indios” es una de las frases más lasti-mosas emitidas por el racista Sacal, quien fue citado a comparecer por el Conapred, institu-ción a la que difícilmente se presentará por el hecho de que, hasta el momento de escribir es-tas líneas, se encontraba evadido de la acción de las autoridades.

La utilización de la palabra “indio” como sinó-nimo de una ofensa y manifestación de me-nosprecio es una práctica extendida en todo el país y entre todas las clases sociales; no hay una región en la que en el lenguaje cotidiano no se le califique a aquellos que son considera-dos como tontos, inútiles, feos, pobres o inclu-so parásitos o parias, el calificativo de “indio”.

Si lo anterior no fuese cierto, nadie podría explicar los siglos de olvido, explotación, mal-trato, abuso y desigualdad que han pesado sobre los pueblos y comunidades indígenas y

que hoy se traducen en profundas condiciones de rezago social, privación e incumplimiento de derechos. Según la más reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación, las personas hablantes de alguna lengua indígena se en-cuentran entre quienes en mayor medida viven actos o prácticas discriminatorias a lo largo y ancho del territorio nacional, prácticas que per-sisten inclusive en las instituciones públicas y responsables de proveer de servicios sociales.

Hoy, ante la tragedia que se vive en la sierra Tarahumara, resulta aún más penoso que haya actos tan despreciables como la agresión física y verbal que hombres y mujeres como Sacal o las llamadas “Ladies de Polanco”, quienes asu-men una absurda superioridad basada en su origen social o su posición económica.

Peor aún, el racismo se convierte en un asunto siniestro cuando es expresado por pseudoco-municadores como el sujeto llamado Facundo, quien, en la emisión del día jueves pasado del programa de radio que mal conduce, al refe-rirse al jugador de futbol Cristiano Ronaldo, lo llamó “Cris-tindio”.

No es la primera ocasión que esta persona se escuda en la impunidad del micrófono para ofender y denostar, con base en elementos claramente racistas. La cuestión de fondo es por ello sumamente delicada. ¿Por qué una empresa de comunicación le otorga un micró-fono a una persona que tiene una historia de violencia verbal y prácticas discriminatorias y humillantes? ¿Por qué el Conapred citó a comparecer a Sacal, pero no identifica siquiera el tipo de manifestaciones clasistas, racistas y ofensivas que todos los días profieren igno-rantes que tienen voz amplificada a través de medios de comunicación que, bajo el amparo del argumento de que se trata de “programas de espectáculos o entretenimiento”, son consi-

Sacal y Facundo o del racismo imbécil

derados como anecdóticos o poco graves? La cuestión, sin embargo, es completamente al re-vés; que públicos ampliados no reaccionen con indignación y sigan dándole “rating” a un tipo tan nefasto y carente de inteligencia, como lo es el citado Facundo, habla de que en el fondo hay una arraigada mentalidad racista que nos lleva a no darnos cuenta de cuándo un agresor está ofendiendo y discriminando.

Ahora que las poblaciones indígenas “apare-cen” nuevamente en el centro de la preocu-pación nacional debido a la hambruna que padecen los rarámuris, sería fundamental que el Conapred diseñara una intensa campaña de sensibilización y prevención de la discrimina-ción. Es cierto que esa institución no cuenta con los recursos suficientes, pero también es cierto que su presidente bien podría hacer un llamado urgente al Congreso a fin de ampliar su base presupuestal ante la dolorosa eviden-cia sobre las indignas condiciones en que viven millones de hablantes de lenguas indígenas.

Coneval cuenta con información sobre el he-cho de que únicamente el 3.2% de la población indígena total de nuestro país tiene acceso a un nivel adecuado de bienestar. En efecto; prácti-camente el 80% de los indígenas son pobres, y entre ellos, habría 2.7 millones de personas en condición de pobreza extrema.

México enfrenta una verdadera emergencia nacional en la que uno de sus capítulos más dramáticos se encuentra en las zonas rurales e indígenas de nuestro país; por ello, que en medio de esta tragedia permitamos que la im-becilidad del racismo se exprese cobijada por los medios de comunicación es un despropósi-to inaceptable que debemos rechazar con ve-hemencia, porque sólo dándole totalmente la espalda a la discriminación podremos avanzar hacia un país justo e incluyente de todos.

El caso Iusacell plantea un interesante di-lema entre libertad y competencia, que debe llevar a responder cuál es más im-

portante y, en caso de conflicto, cuál de las dos debe garantizar el gobierno. Vamos por partes.

Lo que pretende Grupo Televisa es comprar, a Grupo Salinas, el 50 por ciento de las accio-nes de Iusacell, y lo que intenta el segundo es venderle al primero ese porcentaje accionario. ¿Algún problema? Ninguno: la compra-venta de acciones no es una acción delictiva por su propia naturaleza, razón por la cual no debe prohibirse, sin olvidar que, en el caso que nos ocupa, y según la opinión de los expertos, di-cha transacción tendría como consecuencia, en materia de telefonía móvil, varios benefi-cios, desde tarifas más bajas hasta mejor ser-vicio, todo en beneficio de los consumidores, que es lo que debe procurar la Comisión Fede-ral de Competencia.

El problema surge al tomar en cuenta que a Grupo Salinas pertenece TV Azteca, y que la

compra de acciones de Iusacell, por parte de Grupo Televisa, podría dar como resultado, lo digo con mis palabras y poniendo énfasis en el podría, la transformación del duopolio televisivo, si no en monopolio, sí en prácticas monopólicas, en contra de los consumidores (que en este caso no son los televidentes, sino los anunciantes), algo que está prohibido por la Constitución, en cuyo artículo 28 leemos que “en los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios (y) las prácticas monopólicas”, por lo que “la ley castigará se-veramente, y las autoridades perseguirán con eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consu-mo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los precios…”, todo lo cual resulta incorrecto ya que no todo monopolio debe ser prohibido, y el ejemplo más claro es el mono-polio por competitividad, que es el caso de la empresa que, habiendo sacado limpiamente del mercado a sus competidores (y por limpia-mente entendiendo sin la ayuda del gobierno), se consolida como tal, caso que, dicho sea de

paso, no es el de TV Azteca – Televisa, lo cual me regresa al tema.

¿Es justo (y la pregunta debe ser por la justicia) que se prohíba la compra-venta de acciones por la presunción (que no es más que eso: sospecha) de que en otro mercado (no en el de la telefonía móvil, sino en el de la televisión abierta), se generarían prácticas monopólicas (que no un monopolio), mismas que, dicho sea de paso, ¡y esto no hay que pasarlo por alto!, no necesitan del pretexto de la compra de ac-ciones de Iusacell por parte de Grupo Televisa. ¿O sí?1

Lo que el gobierno debe hacer no es prohibir la supuesta creación de un monopolio –Azte-cavisa o Teleazteca– sino abrir, totalmente, el sector de la televisión abierta a la participa-ción de todo aquel, nacional o extranjero, que quiera participar. Si técnicamente es posible, entonces las limitantes son institucionales, im-puestas y/o mantenidas, al final de cuentas, o por principio de ellas, por el gobierno.

Columna Invitada

Pesos y contrapesosCaso Iusacell: entre la libertad y la competencia

Saúl Arellano [email protected] Federal, (LACRONICADEHOY)

Arturo Damm Arnal [email protected] Federal (CRONICADEHOY)

El problema surge al tomar en cuenta que a Grupo Salinas pertenece TV Azteca, y que la compra de accio-nes de Iusacell, por parte de Grupo Televi-sa, podría dar como resultado, lo digo con mis palabras y po-niendo énfasis en el podría, la transformación del duopolio televisivo, si no en monopolio.

“Pinches indios” es una de las fra-ses más lastimo-sas emitidas por el racista Sacal, quien fue citado a comparecer por el Conapred, institución a la que difícilmente se presentará por el hecho de que, hasta el momento de escribir estas líneas, se encon-traba evadido de la acción de las autoridades.

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

Martes 31 de enero de 2012

París, Francia, enero 30 (SE)

Aprueba UE poner en marcha en julio su fondo permanente de rescate

Los gobernantes de la Unión Europea, reu-nidos en Bruselas, aprobaron hoy el texto que pondrá en marcha el Mecanismo

Europeo de Estabilidad (MEDE) a partir de julio próximo.

El fondo de rescate permanente entrará en vi-gor un año antes de lo previsto y funcionará en paralelo con el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) hasta el final del año. Estará dotado inicialmente de 500 mil millones de eu-ros (unos 656 mil millones de dólares), un valor que será revisado durante la próxima cumbre europea, a principios de marzo, para tener en cuenta la evolución de la crisis de la deuda. Con

la conclusión del MEDE, la UE espera proteger a España e Italia de un eventual contagio de la crisis.

Asimismo, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea alcanzaron este lunes un acuerdo sobre el nuevo Tratado para reforzar la disciplina fiscal en la Eurozona, según fuen-tes europeas.

La República Checa se sumó al Reino Unido y decidió quedarse fuera del pacto. El Tratado obliga a los Estados a incorporar a sus legisla-ciones nacionales una ‘regla de oro’ que limite el déficit al 0.5% del PIB.

Aguascalientes, Aguascalientes, enero 30 (UIEM)

Creció 1.6% anual empleo en sector manufacturero

El personal ocupado en la industria manu-facturera del país creció 1.6 por ciento en noviembre pasado frente a igual mes de

2010, informó el Instituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (INEGI).

Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), señala que en noviembre de 2011 las horas tra-bajadas fueron mayores en 2.2 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas avan-zaron 1.5 por ciento a tasa anual.

Por actividad económica, detalla que el empleo en el sector manufacturero aumentaron 14.5 por ciento en los subsectores de fabricación de equipo de transporte, 7.7 por ciento en ma-quinaria y equipo, 6.3 por ciento en industrias metálicas básicas, 2.1 por ciento en industria química y 1.9 por ciento en “Otras industrias manufactureras”.

En contraste, abunda, descendió 5.0 por ciento en el de fabricación de productos metálicos, 4.9 por ciento en prendas de vestir; 4.3 por ciento

en equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, y en 3.7 por ciento en accesorios, aparatos eléctricos y equipo de ge-neración de energía eléctrica, principalmente. En su reporte, el organismo precisa que con datos desestacionalizados, el personal ocupa-do del sector manufacturero disminuyó 0.16 por ciento en el penúltimo mes de 2011 res-pecto a octubre previo, lo que representa su segunda baja mensual consecutiva.

Indica que las horas trabajadas aumentaron 1.03 por ciento en noviembre de 2011 con re-lación al mes que le precede, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas se redujeron 0.18 por ciento.

Así, de enero a noviembre de 2011, el perso-nal ocupado en la industria manufacturera se incrementó 3.2 por ciento, mientras las horas trabajadas subieron 2.8 por ciento y las remu-neraciones medias reales crecieron ligeramen-te en 0.1 por ciento respecto al mismo lapso de 2010, agrega el Instituto.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Cede terreno el peso ante el dólar; casas de cambio de Mexicali lo vendieron en 12.75 pesos

El dólar libre cerró este lunes con un precio máximo a la venta de 13.10 pesos, tres centavos más respecto al cierre del viernes pasado; y en un mínimo a la compra de 12.60 pesos, en sucursales bancarias de la capital del país.

En operaciones a la venta, el euro se ofreció hasta en 17.27 pesos, mien-tras que a la compra se ubicó en un mínimo de 16.79 pesos.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio para sol-

ventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en territorio mexicano es de 13.0063 pesos.

En casas der cambio de Mexicali la moneda norteamericana se cotizó en 12.75 pesos a la venta, mientras que el spot se colocó en 12.9880 con un ligero repunte contra el viernes.

Por otra parte la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia mar-ginal de 0.15 por ciento, con lo que revirtió las pérdidas reportadas du-

rante la primera sesión de la semana, debido a un “rebote” y atenta a las negociaciones de la reestructura de deuda de Grecia.

La variación representó 56.90 pun-tos más respecto al nivel previo, con lo que el principal indicador acciona-rio se situó en 37 mil 241.61 unidades, apoyado por emisoras como Améri-ca Móvil y Wal-Mart.

Mientras tanto el índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una baja de 6.74 puntos

(0.05 por ciento), para ubicarse en 12 mil 653.72 unidades.

Los Certificados de Depósito Ameri-cano (ADR) de las principales empre-sas mexicanas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada como sigue:

Los ADR de Teléfonos de México (Tel-mex) subieron dos centavos (0.10 por ciento) y se colocaron en 15.58 dólares, mientras que los de su filial en telefonía celular, América Móvil, cedieron tres centavos (0.13 por cien-

Fuente: BMV

No habrá mayor afectación a las proyecciones eco-nómicas del Gobierno del

Estado por la variación del dólar, pues el Ejecutivo estimo su presu-puesto con la cotización de 13.20 pesos por unidad, comentó el Se-cretario de Desarrollo Económico (SEDECO) Alejandro Mungaray Lagarda.

Descarta Mungaray impacto por variación del dólar

El funcionario estatal consideró que la moneda norteamericana seguirá variando mientras la eco-nomía mundial continúe en esta-do crítico, pero dependerá de la presión y la demanda que tenga.

“Nosotros vamos a seguir reco-mendando que haya mucha cal-ma en la adquisición de dólares,

que la gente los adquiera solo por necesidad, y en la medida de posibilidades haga el menor número de compromisos en esta moneda”, explicó.

Mungaray Lagarda aclaró que no se debe especular sobre el tipo de cambio, ya que nadie tiene el control de las monedas y la única

forma de salir de esta situación es con prudencia y cautela.

Señaló que hay que estar al pen-diente de los indicadores del Banco de México: “Hoy tiene el máximo histórico de reservas con 146 mil millones, además se han recuperado las remesas; esto hará que cualquier presión de los

mercados especulativos sobre las monedas internacionales pueda ser contenida por el Banco de México”, indicó el funcionario.

Sin embargo el Secretario reiteró la recomendación de hacer el menor nivel de compromisos en dólares mientras se mantenga la volatilidad.

to) a 23.50 dólares. El Grupo Televisa perdió 18 centavos (0.90 por ciento) a 19.76 dólares y la constructora ICA bajó dos centavos (0.30 por ciento) para ubicarse en 6.58 dólares.

El consorcio Coca-Cola FEMSA dismi-nuyó 67 centavos (0.68 por ciento) y se cotizó en 97.57 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) cayó 13 centavos (0.19 por ciento) a 69.53 dólares.

La multinacional Cemex restó un centavo (0.15 por ciento) a 6.72 dó-lares, en tanto que el Fondo México -una canasta de acciones líderes- subió 10 centavos (0.43 por ciento) para quedar en 23.46 dólares. La constructora inmobiliaria Homex descendió cuatro centavos (0.20 por ciento) a 20.45 dólares y el Grupo Ae-roportuario del Pacífico retrocedió 22 centavos (0.59 por ciento) para quedar en 37.11 dólares.

Distrito Federal, enero 30 (UIEM)

Por Armando [email protected]

13.9710  

12.9880  

V30  

L02  

M03

 M04

 J05  

V06  

L09  

M10

 M11

 J12  

V13  

L16  

M17

 M18

 J19  

v20  

L23  

M24

 M25

 J26  

V27  

L30  

Dólar  Spot  2012  

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

¡Felicitades Monitor Económico Muchos éxitos!

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/NacionalDecisión 2012

Ayala López comento que se contaran con 5 centros de votación a nivel estatal, distribui-dos en los cinco municipios; En-senada, Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali. No habrá Casillas Especiales,

Tijuana, Baja California, enero 30

Dio a conocer el PAN operación de su proceso electoral del domingo

El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Sócrates Bastida Hernández, acompañado del

Presidente de la Comisión Estatal de Eleccio-nes, Rafael Ayala dieron a conocer el proceso electoral que se llevará a cabo este domingo 5 de febrero a nivel nacional.

Rafael Ayala informó que se con-vocará a la militancia activa y adherente de Acción Nacional de Baja California a participar en este proceso interno.

Ayala López comento que se con-taran con 5 centros de votación a nivel estatal, distribuidos en los cinco municipios; Ensenada, Ro-sarito, Tijuana, Tecate y Mexicali. No habrá Casillas Especiales, sin embargo podrán votar panistas de otros Estados previa autorización del CEN, tras un procedimiento que estuvo vigente hasta el sábado 28 de enero.

Por su parte Sócrates Bastidas dijo que se está trabajando en conjunto y sumando esfuerzos

con todos los comités municipales para que la invitación a esta jornada electoral llegue a cada uno de los miembros activos y sobre todo adherentes, para que participen y asistan a

emitir su voto este 5 de febrero.

El horario para emitir su voto será de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde, y deberán presen-tar su Credencial Oficial para votar y por supuesto aparecer en el listado que la membresía.

Por último el Presidente del CDE invitó a que sean testigos del segundo y último debate que se transmitirá en todos los Comités Directivos Municipales el día de mañana a las seis de la tarde vía internet, y que esto confirma una vez más que en Acción Nacional se privilegian los procesos democráticos electorales para sus militan-tes. Para mayor información

podrán consultar la página oficial del Partido Acción Nacional .www.pan.org.mx. así como las páginas de facebook y twitter del Comité Estatal registrado como PANDEBC.

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU. Martes 31 de enero de 2012

Detectan sobre con polvo sospechoso en oficina del sheriff Arpaio

La Oficina del Sheriff del Condado de Ma-ricopa, Joe Arpaio, fue evacuada parcial-mente hoy, luego de detectarse un sobre

sospechoso, dijeron autoridades en el estado de Arizona.

El sobre con polvo blanco fue abierto en el piso 19 del edificio de Wells Fargo, donde está ubica-da la oficina de Arpaio. Un equipo del Departa-mento de Bomberos de Phoenix, especializado en el manejo de materiales peligrosos, acudió al lugar, mientras que las autoridades evacua-ron un área de la oficina dentro del edificio, ubicado en el centro de la ciudad.

El equipo de bomberos retiró el sobre y la gente que trabajaba en el área fue autorizada a regresar. Las autoridades aún investigan el incidente.

El hallazgo del sobre ocurre luego que el pa-sado jueves fue arrestado en Knoxville, Ten-nessee, a un hombre identificado como Adam Eugene Cox, de 33 años, que había emitido una amenaza de muerte contra Arpaio en octubre de 2011. Las autoridades en Tennessee cum-plieron el arresto tras una investigación en la que se rastreó el origen del correo electrónico que contenía la amenaza.

La Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa dijo que en el mensaje, el sospechoso expresa-

El sistema de préstamo a estudian-tes universitarios cuenta con una larga tradición en su implementa-

ción en Estados Unidos, donde actual-mente la deuda estudiantil supera el billón de dólares y ha motivado protestas para proponer la suspensión de pagos.

De acuerdo con un artículo publicado por El País, el costo de las matrículas en instituciones norteamericanas se ha in-crementado en un 900 por ciento en los últimos 30 años y desde 1999, las cifras de la deuda estudiantil también se han disparado en un 511 por ciento, hasta al-canzar el billón de dólares en 2010.

“Los cálculos vaticinan que uno de cada cinco estudiantes será perseguido por impago (en 2005 se les prohibió decla-rarse en quiebra), lo que deja claro que el sistema de préstamos a estudiantes es un negocio suculento para las insti-tuciones financieras que se convierte en una trampa mortal para los jóvenes en tiempos de crisis”, cita el texto. También se critica que el sistema sólo apoya a las minorías o los deportistas, y que la gente con dinero es la que accede a universida-des de prestigio.

Critican usura en préstamos a estudiantes en EE.UU.Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 30

ba su apoyo al presidente Barack Obama. Se-gún la oficina, la investigación de Arpaio sobre la legitimidad del certificado de nacimiento del presidente podría ser la causa de la amenaza. Arpaio, una figura conocida en todo el país

por su controversial posición antiinmigrante y el trato a los prisioneros de origen hispano, enfrenta una investigación y acusación del De-partamento de Justicia de Estados Unidos por violaciones a derechos humanos.

Yuma, Arizona, enero 30 (SE)

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/InternacionalMartes 31 de enero de 2012

Los flujos financieros ilícitos procedentes desde México ascendieron a 872 mil mi-llones de dólares entre 1970 y 2010, equi-

valente, en promedio, al cinco por ciento de su Producto Interno Bruto.

Global Financial Integrity, una organización estadunidense de-dicada a promover políticas más estrictas contra el lavado de di-nero internacional, dijo en un in-forme difundido que considera la cifra como conservadora porque excluye transacciones realizadas en efectivo como el tráfico de drogas o de personas.

Al seleccionar a México como caso de estudio para el 2012, la organización expresó que los flujos ilícitos derivados del sobre-precio y el contrabando repre-sentan una carga exagerada para una nación en desarrollo como lo es México.

Explicó que esos flujos privan de fondos necesarios para el desarrollo económico y reducen el ingreso fiscal que el gobierno necesita para financiar escuelas, hospitales, infraestructura, com-bate a la pobreza y la lucha con-tra los cárteles.

“Los flujos ilícitos lideran la economía subterrá-nea y contribuyen al deterioro de la goberna-bilidad económica, lo que es a todas luces un peligro para el país.

“El combate a los flujos financieros ilícitos ten-drá un impacto positivo en la reducción de la

Flujos financieros ilícitos desde México sumaron 872,000 mdd: Global Financial IntegrityPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 30

corrupción y en la actividad criminal en todo el país”, informó de manera detallada el estudio.

Con el objetivo de combatir el sobreprecio, causante del 75 por ciento de los flujos ilícitos totales en el periodo analizado, Global Financial Inte-grity recomendó a las autorida-des exigir el uso de programas de computación que detecten pre-cios de importación y exporta-ción muy alejados de las normas internacionales, y que las partes se comprometan por escrito a no incurrir en sobreprecio cuando realicen una transacción trans-fronteriza.

Para reducir la fuga ilícita de capitales, el grupo señaló la conveniencia de expandir los acuerdos de doble tributación, exigir un intercambio automático y transfronterizo de información fiscal sobre cuentas personales y corporativas; mejorar super-visión para reducir la tendencia a sobornos y vigilar los centros financieros irregulares.

El flujo ilegal anual ascendió des-de los mil millones de dólares en 1970, a los 68 mil 500 millones de dólares en 2010, tras alcanzar un máximo de 91 mil millones de

dólares en 2007, es decir, casi un 70 por ciento en los últimos 40 años, señaló el documento.

El documento completo se puede descargar en esta liga: http://www.gfintegrity.org/stora-ge/gfip/documents/reports/mexico/gfi_mexi-co_report_espanol_web.pdf

Para reducir la fuga ilícita de capitales, el grupo señaló la conveniencia de expandir los acuerdos de doble tributa-ción, exigir un intercambio automático y transfronterizo de información fiscal sobre cuentas perso-nales y corpo-rativas; mejorar supervisión para reducir la ten-dencia a sobor-nos y vigilar los centros financie-ros irregulares.

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Martes 31 de enero de 2012

MonitorEconomico.org

Todos opinan de educación menos los maestrosEducación a Debate

Por Ismael Vidales Delgado

En asuntos de educación, sobran intelec-tuales que opinan sobre el tema, algu-nos lo hacen atinadamente, la inmensa

mayoría no sabe lo que dice, sus credenciales no muestran expertiz de ninguna especie. Comencemos por ponernos de acuerdo en lo que es un “intelectual” porque hay cierta con-fusión en este asunto. Algunos piensan que un intelectual es una persona con barba en forma de candado, con anteojos como los de Fernan-do Savater o los de John Lenon y vestimenta aparentemente despreocupada, pero si se la observa bien, la camisa, el saco y la corbata son de marca. Otros creen que el intelectual es una persona que habla en términos difíciles de entender y cita como agua de uso a Heidegger, Kierkegaard, Habermas o habla de semiótica y del pensamiento complejo como si en ver-dad supiera de qué está hablando. Los más, asumen que un intelectual es un comentarista de prensa o televisión que siempre encuentra transgresiones a la moral donde los políticos sólo ven “una buena negociación, un punto de acuerdo”.

Hoy, nadie imagina que un maestro de escue-la encarne, ni en lo más mínimo, la figura de un intelectual. Yo les quiero recordar a esas mayorías, que hasta la mitad del siglo XX, los maestros, con todo y su atuendo de miserables apóstoles, gozaban de excelente reputación entre la “clase pensante”. Si bien muy pocos alcanzaron la categoría de sabios o científicos, los maestros eran reconocidos como los exper-tos en cuestiones vitales, eran los custodios por excelencia de los valores cívicos y éticos, eran el aval de la sociedad para arreglar con justicia las disputas más difíciles entre particu-lares, eran los mentores por excelencia. (Men-

tor, fue el dador de consejos apropiados y de buena fe a Telémaco, hijo de Ulises, para que salvara a su madre de tanto pretendiente y a su padre en la recuperación del reino de Itaca, de ahí que el término se aplicara como sinónimo de maestro.) Bertrand Russel dijo en abono de esta percepción del maestro: ¡Una generación de maestros valientes y osados bastaría para cambiar al mundo, erradicando la injusticia y el sufrimiento para siempre! (On Education, 1926). John Dewey afirmaba que le maestro es el único capaz de dar vigencia al precepto “Educar es enseñar a pensar, no que pensar” y Noam Chomsky dijo en 1967 “Es responsa-bilidad de los intelectuales, decir la verdad y exponer las mentiras y eso, es tarea de los maestros.”

El maestro ha dejado de ser un personaje inte-lectual, hoy en la prensa, la radio, la televisión y hasta en la misma Secretaria de Educación los que hablan o dirigen la educación provienen de profesiones diversas que nada tienen que ver con la educación, y esto es un asunto que no entiendo. Me parece lógico que si se va a cons-truir un puente se consulte a los ingenieros, o si alguien va a ser operado del riñón se consulte a un nefrólogo, y si se quiere montar una cam-paña de publicidad se consulte a un publicista, y de ninguna manera se tendría que consultar en estos casos a un maestro, esos temas no son materia de su especialidad; por eso lo que no acabo de entender, es en qué cabeza cabe, que los ingenieros, biólogos, comerciantes, aboga-dos y más, sean los que opinen y decidan las políticas y las acciones educativas sin ningún recato. Estoy seguro que si a un maestro usted le pregunta qué opina sobre la mejor forma de construir un puente, modestamente le dirá que

lo ignora y que un ingeniero debiera opinar sobre el tema, en cambio, si usted le pregunta a un ingeniero o a una vendedora de cosméti-cos o autora de libros de superación personal qué opina del tema de la educación, sin ningún pudor le dicta una cátedra como si tuviera una larga preparación y experiencia en el tema.

Es cierto que el nivel cultural de los maestros ha decrecido notablemente en las décadas recientes, pero también es cierto que muchos ingenieros escriben cebolla con “z” y muchos conductores, comentaristas y editorialistas de noticieros y programas de televisión pelean diariamente con fiereza con la sintaxis y la ortografía y logran doblegarla, y aun más, le agregan nuevos vocablos y expresiones del más novísimo cuño personal. Una de las cau-sas que más ha influido para que el maestro se repliegue y adopte una modesta presencia re-ducida al salón de clase es que la educación ha dejado de ser un derecho humano y ha pasado a ser un asunto sumamente complejo donde lo político y lo económico han desplazado a lo ético y lo pedagógico que era su sustancia, hoy la educación es una mercancía que la compra el que pueda pagarla.

Hoy en idea es inútil que el maestro tenga ideas sobre su materia de trabajo y los actores de la misma, porque no será escuchado. Sus ideas serán acalladas por un enjambre de “conferen-ciantes” y “especialistas” que recién han descu-bierto que hablar de la educación, sus fines y sus problemas, da prestigio y aire de “intelec-tual”. De pronto este enjambre de “charlistas” escribe en los medios o publica libros, como poseedores de una experiencia que les viene tal vez por revelación divina, ya que no hay tra-

bajo de aula ni investigación pedagógica que los avale. También los hay, que nacieron en al-guna normal pero temprano abandonaron las filas del magisterio activo, el “frente a grupo”, y se colaron hasta los cargos de ATP (aseso-res técnicos pedagógicos) y dictan desde ese pedestal, las disposiciones y reglas que deben regir en las escuelas. Pareciera un sarcasmo, pero es una realidad: los que han fracasado en la enseñanza son los que con vehemencia se dedican a opinar sobre ella.

Hace ya algunos años la escuela y los maestros eran un binomio indisociable encargado de formar hombres y mujeres armónicamente insertados en una sociedad sólida y en vías de perfeccionamiento permanente. Hoy, dentro de la crisis disolutoria que vive la familia, el maestro y la escuela son la única alternativa razonablemente confiable, ordenada y moral que queda; pero por alguna razón, se multi-plican los factores que atentan en su contra, al grado de que se les considera una especie de cuidadores de guardería que cuidan bien a los niños. Los maestros no congeniamos con el darwinismo social y la feroz competencia del mercado, y en este escenario los “intelectuales de pacotilla” ya han instalados sus fábricas de valores express para lo cual se han creado los corporativos apropiados.

Recuperar el lugar que le corresponde al maes-tro entre la “clase pensante” es muy difícil, no estamos en igualdad de circunstancias que nuestros competidores, sin embargo debemos asumirnos como portadores de un mensaje ge-nético de clase y esa clase no es sectaria, sino la misma especie humana. ¡Esa es la misión del magisterio!

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

Martes 31 de enero de 2012

MonitorEconomico.org

Planteara Congreso decretar Benemérita a la UABC

El Presidente de la Comisión de Educa-ción, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Diputado Grego-

rio Carranza Hernández, subirá al pleno de la Cámara de Diputados, el Planteamiento para reconocer como Benemérita a la Universidad Redacción Monitor Económico

Autónoma Baja California, por sus hechos en beneficio de la comunidad bajacaliforniana. Además dijo que ha sido durante muchos años

punta de lanza en materia educativa, en egre-sados, profesionistas y en el mismo progreso del Estado.

En reunión sostenida con el Rector de la univer-sidad, el Diputado Carranza y Felipe Cuamea Velázquez, estuvieron de acuerdo en ocasión de los festejos del 55 Aniversario de la máxima casa de estudios en febrero, para hacer este re-conocimiento a la forjadora de tantas y tantas

generaciones de grandes profesionistas.

A través de un comuni-cado indica que gracias a su ubicación y progreso, nuestros jóvenes han po-dido cursar una carrera profesional en los distin-tos municipios del Estado de Baja California, desde San Quintín, hasta el Va-lle de Mexicali, por eso y mas, la Universidad tiene de sobra, sus propios méritos para decretarse como “Benemérita Uni-

versidad Autónoma de Baja California”, finalizó el legislador.

El Diputado Ca-rranza y Felipe Cuamea Veláz-quez, estuvieron de acuerdo en ocasión de los festejos del 55 Aniversario de la máxima casa de estudios en febrero.

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Martes 31 de enero de 2012

El atractivo espectáculo de la compañía Lux Boreal de Tijuana, con su nueva obra de danza contemporánea titulada

¨Danza Invisible¨ será presentado el viernes 3 de febrero a partir der las 20 horas en el Foro Experimental del CEARTE.

Lux Boreal fue fundada en el año 2002, y se une al movimiento dancístico generado por intérpretes y creadores en el norte del país; donde fiel a su ideología busca un desarrollo profesional continuo a través de la danza.

Con sede en Tijuana, Baja California, se en-frenta al reto de vivir la danza en México como compañía joven; tomando como principios el fortalecimiento técnico y la investigación co-reográfica, así como el descubrir y desarrollar vínculos con todo tipo de públicos, con el ob-jetivo de acercarlos cada vez más a la danza.

Desde el 2003 Lux Boreal ha representado a Tijuana y Baja California en diversos festivales del país en ciudades como Mérida, Guadalajara, San Luís Potosí, Ciudad de México, Morelia, Te-pic, Nuevo Laredo, Monterrey, Hermosillo, Los Cabos, Culiacán, Mazatlán, Mexicali, Tamauli-pas, Puebla, Colima y Querétaro. Así mismo ha desarrollado una enriquecedora relación con el sur de California a través de colaboraciones de naturalezabinacional.

Con el propósito de mostrar su trabajo escé-nico en otros países, Lux Boreal ha llevado sus propuestas dancísticas a foros como el Festival EAST/WEST en San Diego, Festival Danspace Project en Nueva York, Festival Internacional

Arts and Ideas en New Haven, Connecticut, Festival de Danza de Managua, Festival de Jó-venes Creadores de Caracas, Venezuela, Fes-tival DanzAltura de Santiago de Chile, Festival New Original Works presentado por RedCAT en Los Ángeles, California, el Festival de jóve-nes Creadores en Venezuela, el Festival Andan-za de Bolivia, La Expo Zaragoza en España, el Festival de Ballet de Jurmala, el Festival de la Ciudad de Riga en Letonia, el Festival Forum do Danca en Brasil, el festival Pulso Urbano de Córdova, Argentina y el Wonderland Interna-cional Dance Fest en San Diego, Ca.

Con el propósito de abrir nuevas alternativas dentro de la profesionalización de la danza, Lux Boreal crea en el año 2006 el Diplomado de Danza Contemporánea contando con el aval de la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto Municipal de Arte y Cultura, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tijuana donde actualmente se imparte el 5to. Diplomado de Danza.

Ensenada, Baja California, enero 30

Lux Boreal en el CEARTE

Redacción Monitor Económico

México es un país mágico donde hay asesinatos, pero no hay asesinos”, dijo el poeta mexicano Homero

Aridjis para protestar por la impunidad que rige los crímenes contra periodistas, duran-te un evento convocado por la organización internacional de escritores PEN Club en la Ciudad de México el domingo 29 de enero.

Junto a él, un centenar de escritores, repor-teros y defensores de la libertad de expre-sión condenaron los 77 asesinatos de perio-distas en México desde 2000, así como la desaparición de tres reporteros y ataques explosivos contra los medios en este país, informó la agencia Proceso.

La delegación internacional fue recibida por el embajador estadounidense en México, Anthony Wayne, y también participaron el escritor estadounidense Russell Banks y el

Escritores del mundo condenan asesinatos y agresiones contra periodistas en México

canadiense John Ralston Saul, presidente del PEN Club, informó Voz de América.

Además, decenas de escritores extranjeros firmaron un desplegado para reconocer la valentía de los periodistas mexicanos y lla-mar al gobierno de México a esclarecer los crímenes cometidos contra periodistas y en-carcelar a los responsables, informó el sitio SDP Noticias el viernes 27 de enero.

El desplegado publicado en el diario El Uni-versal fue firmado por ganadores del Premio Nobel como el peruano Mario Vargas Llosa, el turco Orhan Pamuk, los sudafricanos J.M. Coetzee y Nadine Gordimer, la estadouni-dense Toni Morrison, y el nigeriano Wole Soyinka, además de otros autores como el chileno Antonio Skármeta, el argentino Ricardo Piglia y la española Almudena Gran-des.

Por Tania Lara Austin, Texas, enero 30 (Knight Center for Journalism in the Americas)

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

La magia del tenis es que no hay empates, siempre tiene que surgir un vencedor y la ironía se da en la final más larga en la

historia de los Grand Slam en donde todavía en el último set y con más de cinco horas de juego tenso, ni Djokovic superaba a Nadal, ni Rafa era mejor que el serbio, con dos sets a uno de ven-taja y 4-3 en el cuarto set y todavía 0-40 para rompimiento, surge el enorme corazón del español que no solo se quita el rompimiento sino que todavía en el 5-5 aprovecha el descan-so por la lluvia que obliga a cerrar el techo del estadio y ahí gana ese cuarto set épico.

UN QUINTO SET PARA LA HISTORIA…

Rafa se pone 4 a 2 y parecía encaminado a un

triunfo histórico, sin embargo en el 30-15 y su servicio abre a Novak y cuando tiene la cancha para él falla el revés y cuando se da cuenta Djokovic va por él, lo alcanza y luego se ponen 4-4, iban cinco horas y media…

Y FALTABA LO MEJOR…

En el 5-5 y con casi seis horas de juego no había forma de definir un vencedor, pero finalmente Nadal alcanza a Djkovic pero no lo supera y el serbio en cinco horas 53 gana una batalla entre dos grandes, para mí, fanático del tenis no po-dría hoy decir quien es mejor, aunque dicen en el boxeo que al campeón no basta alcanzarlo, hay que superarlo… Así de fácil.

Alfredo Domínguez [email protected]

Palco Deportivo¡Qué grandes!...

Martes 31 de enero de 2012

A poco menos de una semana de que se lleve a cabo el Super Bowl XLVI en Indianápolis, capital de Indiana en

donde se vive un gran júbilo la espera de dicho evento deportivo, ya que se trata de la primera ocasión que esta ciudad alberga el “juego grande” de la liga Nacional de Futbol Americano(NFL).

Los hoteles fueron rebasados y en las calles de Indianápolis ya se percibe entre la gente un ambiente característico del Súper Tazón y calles aledañas al Lucas Oil Stadium, recin-to en donde se llevará al partido en donde

No hay lugar en hoteles de Indianápolis

se medirán los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Gigantes de Nueva York, prácticamente y debido al flujo de personas se han tenido que cerrar.

El Lucas Oil Stadium tiene capacidad para alojar a 63 mil espectadores, sin embargo han informado que harán adaptaciones a fin de que pueda concentrar a 68 mil personas.

Sin embargo pese a dicha modificación, no se evitará que sea uno de los cinco Super Bowl con menor número de gente en las gradas.

Los Ángeles, California, enero 30 (SE)

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

 °C Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 25 18 20 16 18 22 21Mínima 8 7 5 0 7 2 13

°F Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 77 65 68 62 65 73 71Mínima 47 46 41 33 46 37 56

Martes 31 de enero de 2012

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

594Tecate

11,482Tijuana

11,144Mexicali

1,952Ensenada

-367Rosarito

Aguirre y Añorve se autoproclaman ganadores

Economía Registra Tijuana inflación de 0.22% en la primera quincenade Enero.

Estados UnidosDeja Estados Unidos atrás la recesión

DeportesRumbo al Supertazón XLV

Continúa en pág. 15Continúa en pág. 6 Continúa en pág. 11

La BMV enla Semana Previa

Índice

Var. %

Puntos

Vol.(MDP)

37,667.90+0.93

+346.79231.1

37,470.76-0.52

-197.14221.0

37,585.40+0.31114.64236.0

37,447.70-0.37

-137.70191.9

36,839.72-1.62

-607.98357.3

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

CIERRA B.C. CON 24,805 EMPLEOS NUEVOS EN 2010

Baja California cerró el 2010 con una cifra de empleos formales nuevos menor a la que se esperaba y con un marcado comportamiento diferenciado, de acuerdo

con las cifras de trabajadores asegurados que dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social.Si bien las cifras preliminares ya se había considerado el ajuste administrativo que lleva cabo el IMSS en diciembre, la cifra que se estimaba al concluir el año era de al menos 32 mil puestos nuevos de trabajo, para quedar finalmente en 24,805. Continúa en pág. 2

Chilpancingo, Guerrero.-De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP, manejado por la empresa privada DSI), superó al abanderado de la alianza PRI-Panal-PVEM, Manuel Añorve Baños por al menos 14 puntos porcentuales.

Continúa en pág. 14

Pág. 10

Como sea, el lado positivo de este indicador es que rompió con una racha de dos años con cifras negativas, producto de la más severa recesión económica de la era moderna y que costaron a la entidad alrededor de 150 mil puestos de trabajo.Durante el año que recién concluyó, del total de empleos for-males generados, 22,626 fueron aportados por Tijuana y Mexi-cali, lo cual representó el 91 por ciento del total, mientras que Ensenada contribuyó con 1,952, Tecate con 594 en tanto que Rosarito sumó su tercer año con registro negativo.

Monitor hace un año