18
Página 16 Elecciones del domingo, antesala de las presidenciales http: //MonitorEconomico.org Año I No. 105 Viernes 1 de julio de 2011 Pide Congreso del Estado a federación programa emergente de recuperación Pág. 2 Pág. 3 Pág. 10 Pág. 4 Válidas cifras del ICESI sobre secuestro: Marco Vizcarra URBI consolidó proyectos para cuatro mil unidades en Baja California Sur Reforman ley de Casas de Empeño

Monitor Economico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario economico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Economico

Página 16

Elecciones del domingo, antesala de laspresidenciales

http://MonitorEconomico.org Año I No. 105 Viernes 1 de julio de 2011

Pide Congreso del Estado a federación programa emergente de recuperación Pág. 2

Pág. 3 Pág. 10Pág. 4

Válidas cifras del ICESI sobre secuestro: Marco Vizcarra

URBI consolidó proyectos para cuatro mil unidades en Baja California Sur

Reforman ley de Casas de Empeño

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Viernes 1 de julio de 2011 Viernes 1 de julio de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando NieblasRubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 105.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Durante la reunión entre el Presidente del Congreso del Estado Carlos Murguía, y los Pre-sidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, Rosarito y Ensenada, los empresarios solicitaron dar marcha atrás a la intención de incorporar al Consejo Estatal Em-presarial a un representante de MIPYMES.

Dicha propuesta se encuentra dentro de la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico para el Estado de Baja California, y fue desafortunada ya que se encuentran di-vidiendo al sector empresarial, además de que las MIPYMES no cuentan con la infraestructura jurídica ni financiera para crear una asociación, señaló Ángel Zaizar.

El Presidente del CCE en Mexicali, comentó que las MIPYMES ya se encuentran integradas en CANACO, CANACINTRA Y CANIRAC, por lo tanto es imposible que impulsen dicha asocia-ción y al quieran incluir en el Consejo Estatal Empresarial.

Señaló que el sector empresarial no está de acuerdo en que el Gobierno Estatal sea quien

Cuestiona CCE posible Asociación de Mipymes

impulse una asociación y la denomine cámara, pues no cuenta con los requisitos para serlo; además está buscando la división de los orga-nismos que han sido debilitados desde que se eliminó la obligatoriedad de pertenecer a una cámara.

“Y ahora, sin tomarnos en cuenta nos quieren subir al Consejo Estatal Empresarial a un repre-sentante de MIPYMES que no es real, porque no representa a estas empresas, pues tiene una membrecía muy pequeña y no estamos de acuerdo”, apuntó el empresario.

Ángel Zaizar comentó que existe todo un sis-tema para apoyar a las MIPYMES, pero se está dirigiendo a una sola asociación y una sola persona, y eso “no se vale”. Reiteró que las leyes no son para usos personales o un grupo pequeño de la sociedad.

En la reunión los líderes empresariales ofrecie-ron al Presidente del Congreso del Estado dar a los Diputados de la Vigésima Legislatura un curso urgente sobre la Política de Desarrollo

Empresarial (PDE) con la intención de crear una política única, sin importar el partido que se en-cuentre en el poder. Los empresarios pidieron al Presidente del Congreso mayor involucra-ción de los Diputados en la PDE, de tal manera que puedan exigir a los gobierno municipales y estatales que cumplan con esa política y no estarla cambiando cada 3 ó 6 años.

El Congreso del Estado acordó exhortar al Titular del Ejecutivo Federal para que a través de las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, implemente un Programa Emergente de Recuperación Eco-nómica y del Empleo, en cumplimiento con los objetivos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Lo anterior fue propuesto en tribuna por el Diputado Juan Vargas Rodríguez, a nombre de las fracciones parlamentarias del PRI, PEBC, PVEM y PT, y aprobado de manera unánime por el Pleno de la Asamblea.

El Inicialista expuso: “Consideramos que dado el contexto actual en nuestro país, se requiere de un programa económico emer-gente que contemple entre otros, el aumen-to de la inversión pública en infraestructura, mediante la construcción y rehabilitación de caminos y carreteras de zonas urbanas y ru-rales; el estímulo fiscal a las empresas; crédi-tos oportunos, reestructuración y apoyo a las MIPYMES, estímulos fiscales a las empresas que empleen a jóvenes en nuevos puestos de trabajo, así como a personas con discapaci-dad y adultos mayores, reactivación del sec-tor turístico, apoyo económico a personas que hayan perdido el empleo en los últimos meses, así como a mujeres jefas de familia”. Vargas Rodríguez señaló que del 2000 al

2010 se han producido, por razones interna-cionales, los ingresos públicos más cuantio-sos de la historia, gracias a lo cual el Presu-puesto Federal se ha triplicado, pero el gasto se ha utilizado esencialmente en engordar la nómina gubernamental, impulsar programas asistencialistas y se han concentrado las de-cisiones de políticas públicas en las delega-ciones estatales.

Destacó asimismo que el Ejecutivo Federal estableció en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el Eje 2, relativo a Economía Competitiva y Generadora de Empleos que: “La finalidad de la política económica de su Administración será lograr un crecimien-to sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos y mejorar las condiciones de vida y las oportu-nidades de todos, especialmente de aquellos que viven en la pobreza, es un imperativo social”.

Sin embargo, subrayó el Diputado Juan Var-gas, “Si bien la estabilidad macroeconómica es necesaria para impulsar un crecimiento económico dinámico y sostenido en el largo plazo, esto no es suficiente, no puede ser el único propósito del gobierno, pues en buena medida se descuida el crecimiento y se des-alienta la inversión privada; además de que

Pide Congreso del Estado a federación programa emergente de recuperación

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Por Armando [email protected]

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

RegistrateMonitorEconomico.org

inhabilita al sector formal para promover el empleo”.

En otro tema, los Congresistas locales aprobaron un Acuerdo Económico a fin de que la XX Legislatura integre una Comisión Especial conformada por los Diputados que forman parte de las comisiones de Agricul-tura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca; de Grupos Vulnerables, Asistencia Social Y Protección Civil; de Desarrollo Social y de Trabajo Y Previsión Social.

Esta propuesta fue presentada en tribuna por la Diputada Claudia Agatón Muñiz, a nombre de los grupos parlamentarios del PT y del PRI, a fin de que la citada Comisión pro-mueva y asista a una reunión con jornaleros agrícolas e investigue lo relacionado con el pago denominado “sueldo compactado” que se hace a los trabajadores del campo en el valle de san Quintín. La Legisladora explicó que en aquella zona existen productores agrícolas que trabajan sin regularización laboral y que aduciendo acuerdos entre el patrón y los trabajadores, asignan en algu-nos ranchos agrícolas el llamado “sueldo compactado”, que a decir de los jornaleros, les impide acceder a beneficios como agui-naldo, prima vacacional y otros.

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaViernes 1 de julio de 2011 Viernes 1 de julio de 2011

Baja California, no aparece entre los es-tados con más casos de secuestro a nivel nacional, tal y como lo señala el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en su más reciente estudio presenta-do esta semana; aseguró el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Mexicali, Ángel Zaizar.

Según el empresario, los estados que lideran este rubro son Chihuahua, Estado de Méxi-co y Tabasco, mientras que Baja California, ni siquiera aparece. Comentó que desde el inicio de la administración del Gobernador José Guadalupe Osuna los casos de secues-tro han disminuido considerablemente, gracias al trabajo de coordinación con el Ejército Mexicano.

Reconoció que este delito no se ha erradica-do por completo, pero la situación es distinta a la vivida en el sexenio pasado: “Teníamos a mas de 50 empresarios de Tijuana secues-trados al mismo tiempo, o casos de hasta 6 personas secuestradas en una sola recama-ra”, indicó Ángel Záizar.

Dijo que es sorprendente que Estados como el de México, Tabasco y Chihuahua sean los que están puteando los secuestros a nivel nacional, algo muy distinto a lo que pasa en Baja California.

Rechaza Ángel Záizar cifras sobre secuestro

Válidas cifras del ICESI sobre secuestro: Marco Vizcarra

Las cifras presentadas por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI) respecto al nivel de secuestros en Baja California son validas porque recibieron información del Ministerio Publico, consi-dero el Diputado del Partido Estatal de Baja California (PEBC), Marco Vizcarra Calderón.

El Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, en la Vigésima Legislatura Estatal, aclaró que no le consta que dichas cifras sean verdaderas, ya que no ha platicado con el Procurador de Baja California respecto al número de secuestros ocurridos en la enti-dad.

Desconoció que tan elevadas sean las cifras actualmente, ya que en este 2011 se ha ente-rado de aproximadamente 3 ó 4 casos, pero el estudio abarca el periodo comprendido entre 2007 y 2010.

Marco Vizcarra señaló que habría que pre-guntarle al Procurador Rommel Moreno, si las cifras presentadas por el ICESI son las mismas con que cuenta la dependencia es-tatal, y si las averiguaciones previas que se indican, realmente fueron integradas.

Considero que habría que conocer la magni-tud de los secuestros que señalados: “Cuan-tos son secuestros express y la duración, ya sea 1 hora, 1 día o una semana, para poder determinar el riesgo”, señaló el Diputado.

Pidió ser cuidadoso con las cifras para no alarmar a la población ni ahuyentar a los po-sibles inversionistas, ya que muchos se han retirado de Baja California por el temor de algún secuestro, muchas veces infundado. El legislador indicó que la entidad necesita de inversiones y mayor empleo, y en vez de fomentar la expectativa y el clima de insegu-ridad, hay que brindar certeza en el tema de la seguridad a los posibles empresarios.

Y es que según el estudio del ICESI, Baja Ca-lifornia ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto al delito de secuestro en el periodo del 2007 al 2010, con 339 casos, superado so-lamente por el Distrito Federal y Chihuahua.

Por su parte el Presidente de la Vigésima Legislatura Carlos Murguía menciono que se llegaron a varios acuerdos, entre ellos, la creación de una Ley de Mejora Regulatoria que actualmente no existe, su participación en el fortalecimiento municipal presentando algunas propuestas, invitarlos a aportar en temas como la utilización de energías alter-nas o renovables y la infraestructura jurídica y financiera de las MIPYMES.

En la reunión estuvo presente el Presidente del Congreso del Estado, Carlos Murguía, el Presidente del CCE en Mexicali, Ángel Zaizar, de Rosarito Laura Torres Ramírez y de Ense-nada Carlos García Travesí.

MonitorEconomico.org

Incluso existen empresarios de otras enti-dades que han visitado Baja California, con la intención de conocer la manera en cómo combatir los secuestros, ya que hace 4 años la gente no podría andar libremente por las calles, sobre todo en la ciudad de Tijuana.

Sin embargo, el estudio del ICESI es muy claro, pues muestra información enviada por dieciocho procuradurías de justicia locales que participaron en el estudio, ahí se desprende que se iniciaron 1,880 averi-guaciones previas de secuestros de 2007 a 2010.

Según el estudio, Baja California registro en el 2007, 24 casos de secuestros, 138 en 2008, 105 en 2009 y 78 en 2010, dando un total de 339 averiguaciones previas por este delito en un periodo de 4 años, ocu-pando así el tercer lugar a nivel nacional, superado solamente por el Distrito Federal y Chihuahua.

El organismo aclaró que Baja California proporciono información incompleta por lo que se tuvo que hacer un esfuerzo de inter-comunicación para completar la informa-ción, además de que en las cifras del 2008 hubo muchas discrepancias entre la infor-mación que tenia ICESI y la proporcionada.

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Viernes 1 de julio de 2011 Viernes 1 de julio de 2011

MonitorEconomico.org

La Comisión de Asuntos Fronterizos, Co-mercio, Desarrollo y Fomento Económico e In-dustrial y Competitividad dictaminó una serie de reformas a la Ley de Casas de Empeño con el objetivo de evitar que estos negocios sean utilizados por delincuentes para hacerse de dinero rápidamente al prendar artículos obte-nidos de forma ilícita, reveló el Diputado Fausto

Reforman ley de Casas de Empeño

El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, presentó por escrito ante el Ple-no del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el cuarto informe de labores como Presidente de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación, en donde dejó en claro que el principal objetivo es que todas y cada una de las instituciones de seguridad y procuración de justicia del país cuenten con mandos y policías confiables.

En su informe, Osuna Millán enfatizó que los avances en materia de eva-luación son resultado de las estrate-gias pactadas desde 2009 en que se instaló esta comisión, con 4 sesiones realizadas cumpliendo con el 97% de los 33 acuerdos, que han permitido aplicar acciones estratégicas para sanear las corporaciones y transpa-rentar el actuar de los guardianes del orden en las diversas entidades federativas.

En base a los esquemas contempla-dos en el Modelo Nacional de Eva-luación y Control de confianza, se han establecido los criterios necesarios en tres rubros fundamentales para el fortalecimiento de las instituciones policiales: la depuración, la evaluación de las unidades antisecuestros y la evaluación de altos mandos de las institucio-nes de seguridad pública.

El objetivo de dicha comisión es tener un Mé-

Zárate Zepeda.

El Legislador integrante del Grupo Parlamen-tario del PRI explicó que estos mecanismos de control obligarán a que todo establecimiento dedicado al depósito de artículos o mercancías en garantía de un crédito adquirido por un par-ticular, deberán exigir a quien intente empeñar

algún objeto, entregue copia de una identifica-ción oficial vigente.

“Un delincuente común puede cometer hasta 15 delitos al día, se va llevando todo lo que va encontrando y robando, es necesario que exis-ta un control para combatir a la delincuencia común, la cual siempre la he considerado más grave que la organizada, porque es la que daña más a la población, robándole su tanque de gas o artículos esenciales para la familia”, comentó.

Zárate Zepeda consideró que con estas refor-mas, a la Ley de casas de empeño se dotarán de mejores herramientas a la Procuraduría

General de Justicia del Estado para identi-ficar a quien haya empeñó algún artículo robado en este tipo de establecimientos, para darle seguimiento a la línea de inves-tigación relacionada al caso.

“Ahora el que vaya a empeñar, debe mos-trar una identificación, sino una factura, pero con la identificación, al que asaltaron o robaron y que identifique el objeto, al menos pueda identificar al delincuente, eso es primordialmente las reformas a la ley, aunque claro hay más puntos, pero esto es lo más importante”, agregó.

El Diputado representante del noveno dis-trito electoral, con sede en Tijuana, ade-lantó que en la próxima sesión del Pleno, programada para el miércoles 13 de julio,

este dictamen será sometido a votación, y en caso de ser aprobada, se espere su publicación por parte del Poder Ejecutivo del Estado, para que comience a aplicarse en todo el Estado.

xico con mayor seguridad, que cuente con policías hono-

rables y con la convicción de servir a la ciuda-danía, principio fundamental de todo servidor público, y por ello es que se han reforzado los lineamientos para la mejora continua de los 40 centros de control y confianza existentes en el país.

El Gobernador del Estado en su informe dio

El Cabildo del XX Ayuntamiento de Mexicali busca beneficiar a parques pú-blicos y deportivos del Valle, por lo que analiza la posibilidad de gestionar un convenio de Subsidio con la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali.

La propuesta presentada por la Fracción de Regidores del Partido Revolucionario Institucional sugiere que el Alcalde, Fran-cisco Pérez Tejada Padilla gestione ante dichas instancias los subsidios suscritos.

Por unanimidad de los integrantes de Cabildo la propuesta fue turnada para su análisis a la Comisión de Administración Urbana para su estudio y de ser factible su aprobación.

De igual forma se presentó ante Cabildo la propuesta de realizar inspecciones a almacenes de Diesel en el Municipio, con la finalidad de que no representen un riesgo para los ciudadanos.

La Coordinadora de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Jacqueline Padilla de la Vega presentó el dictamen en el que se propone que sean las dependencias de Administración Urbana, Bomberos y Protección Civil quienes puedan realizar las inspecciones.

Por unanimidad de los integrantes de Cabildo se acordó turnar a la Comisión Conjunta de Administración Urbana, Desarrollo y Control Ecológico para su análisis.

La iniciativa incluso indica que en caso de que alguna de las instalaciones que pudieran ser revisadas pone en riesgo la seguridad de los mexicalenses se sancio-ne y en su caso se clausuren.

Pide Cabildo al Alcalde gestione subsidios de energía eléctrica para parques públicos

a conocer a los integrantes del pleno que la transformación en materia de control y con-fianza es evidente, el 18 de noviembre del 2010, ningún Centro estaba acreditado por el Siste-ma Nacional de Seguridad Pública, pero hoy en día, 10 centros en el país ya cuentan con dicha acreditación.

Presentó Osuna informe ante Consejo Nacional de Seguridad Pública

“Un delincuente común puede cometer hasta 15 delitos al día, se va llevando todo lo que va encontrando y robando, es necesario que exista un control para combatir a la delincuencia común.

En su informe, Osuna Millán enfatizó que los avances en materia de evaluación son resultado de las estrategias pactadas desde 2009 en que se instaló esta comisión.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaViernes 1 de julio de 2011 Viernes 1 de julio de 2011

El Centro Empresarial de Mexicali Copar-mex se muestra complacido de que se apueste por la continuidad de programas y proyectos de la Consejo Consultivo Municipal de Alcoho-les, al designar por un periodo más a Ramiro Paz Hernández como presidente honorario de dicha Comisión, expresó Guillermo Galván Sariñana.

El presidente de Coparmex manifestó que Paz Hernández es una persona que ha demostrado capacidad de conciliación entre todos los ac-tores del Consejo entre los que se encuentran tanto distribuidores y fabricantes de bebidas con graduación alcohólica, como aquellas instituciones académicas y de la sociedad que buscan un consumo responsable.

APOYOS.- Micro y pequeñas empresas de Mexicali continúan recibiendo capacitación, asesoría y créditos, informó la Directora de Atención y Desarrollo a la Mpyme de la Secre-taría de Desarrollo Económico, Raquel Avilés Muñoz.

“Hay gran actividad empresarial y el interés de contar con herramientas de apoyo por lo que empresarios han respondido positivamente a los programas que la SEDECO a través del Centro de Atención Empresarial ofrece para fortalecer su desarrollo”, Avilés Muñoz.

Durante el primer semestre del año se han atendido 3 mil 109 personas, se han capacita-do mil 236 en los 30 cursos impartidos que abordaron temas básicos sobre ventas, admi-nistración e impuestos y se ha brindado aseso-

ría a mil 277 empresarios. Además se apoyó la formalización de 243 microempresas de base social con recursos por 972 mil pesos y al momento se han otorgado 32 créditos por un monto de 1 millón 237 mil pesos.

Aún hay recursos disponibles por lo que se mantendrá la promoción de programas de financiamiento como los de Emprende Tradi-cional y Empresarial que ofrecen montos de 10 mil a 25 mil pesos o bien de 25 mil a 100 mil pesos con un plazo de 18 meses para pagar, tasa de 6% y periodo de gracia de 3 meses. Los recursos pueden ser utilizados para capital de trabajo, mejorar la infraestructura del local o adquirir maquinaria y equipo.

INFONAVIT.- El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores, el XX Ayunta-miento gestionó la instalación de un modulo de atención en la Delegación González Ortega. El mencionado stand atenderá todos los jue-ves de 10:00 a 14:00 horas en las oficinas de la mencionada Delegación.

La Delegación González Ortega tiene un aproximado de 16 mil casas abandonadas, es por eso que quienes deseen adquirir una, el Infonavit les dará facilidades para hacerlo.

Las viviendas en desuso, no son solamente una cuestión de estética de los fraccionamientos y colonias de Mexicali, representa un problema de seguridad ya que estos lugares son utiliza-dos como picaderos o escondites de malvi-vientes.

No reinstalarán a regidora del PAN

A pesar de que el Juez Tercero de Distrito otorgó un amparo a la Regidora del Partido Ac-ción Nacional (PAN) Graciela López Carrasco, por su exclusión de las Comisiones del Cabil-do de Mexicali, no será reinstalada, aseguró el Secretario del Ayuntamiento Gabriel Tobías Duarte.

El argumento es que el juez emitió una suspen-sión provisional que solo pide a la autoridad municipal que dejen de actuar en contra de ella, pero no exige que tenga que ser restituida. Señaló que para re incluir a Graciela López, los Regidores tienen que presentar una propuesta en el Cabildo y votarla en pleno, la cual no ha sido recibida.

Tobías Duarte, mencionó que la defensa de la Regidora es que se le están coartando algunos derechos, por lo tanto la autoridad judicial soli-citó algunos informes que fueron presentados este miércoles y en los cuales rechazan lo argu-mentado por Graciela Carrasco.

Consideró que los juicios de amparo se resuel-ven rápidamente, y espera que sea en aproxi-madamente 15 días tengan resuelto el caso de la Regidora.

El Secretario del A y u n t a m i e n t o indicó que la ex-clusión de Graciela López, fue una pe-tición de un grupo de Regidores en el Cabildo, per-tenecientes a las fracciones de Con-vergencia, PANAL y PRI, que hicieron una propuesta de reintegración de Comisiones.

Aclaró que la única persona a quien se excluyó de participar en las comisiones, fue a la Regi-dora Graciela López, pero puede participar en las sesiones de Cabildo, mientras que las de-más regidoras del PAN tienen presencia en la mayor parte de las comisiones.

Por su parte el Presidente Municipal de Mexi-cali, Francisco Pérez Tejada Padilla, comentó que esperara a que llegue la notificación del Juzgado Tercero de Distrito y esperar que re-suelvan.

Cortos Regionales• StanddelInfonavitenGonzález Ortega• CoparmexparticipaenConsejo de Alcoholes

Consideró que los juicios de amparo se resuelven rápidamente, y espera que sea en aproxi-madamente 15 días tengan resuelto el caso de la Regidora.

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Page 6: Monitor Economico

Viernes 1 de julio de 2011

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalViernes 1 de julio de 2011

La temporada de pesca y cultivo de atún por Acuacultura de Baja California deja una de-rrama de 120 millones de pesos en el empleo de insumos como diésel, atraques de barcos y 200 empleos directos, informó el administra-dor de la empresa, Matías Arjona.

El cultivo del atún aleta azul en la bahía de En-senada demanda 8 mil 500 toneladas de sar-dina, que significan 13 millones de pesos en la

Deja alto beneficio el cultivo del atún

Priscila Nicole Gómez Martínez, la niña deportista que durante dos años sufrió insuficiencia renal, fue exito-samente intervenida para recibir el trasplante de riñón, en el Instituto de Nefrología de Tijuana, gracias a la inter-vención del 20 Ayuntamiento y a la sen-sibilidad mostrada por el presidente mu-nicipal, Carlos Bustamante Anchondo.

El director de Servicios Médicos Munici-pales, Jorge Ángel Bórquez Pesqueira, fue desde el principio un conducto para que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, fuera atendida la pequeña Priscila Nicole, logrando conseguir el hospital y los médicos es-pecializados donde se llevó a cabo el trasplante, sin costo para la familia.

Bórquez Pesqueira, informó que la jo-ven deportista hoy tiene una segunda oportunidad, tras salir airosa de una complica-da intervención quirúrgica, al recibir un riñón donado por su padre biológico, Ramiro Gómez Hernández.

“Ella sufría de insuficiencia renal crónica, la cual progresa hasta un estado terminal, por eso en cuando nos avisaron de su caso nos comuni-camos con nuestros proveedores para que de manera gratuita la atendieran antes y después de la operación, en el Instituto de Nefrología de Tijuana (INT)”, dijo.

Asimismo, detalló que de no haberse gestio-nado la operación con el apoyo del gobierno

contratación de personal, barcos, soldadores y pagos por derechos a la Agencia Portuaria In-tegral (API), ya que usan el puerto de El Sauzal para sus operaciones.

Los corrales de cultivo cuentan con 10 jaulas que concentran entre 120 y 150 toneladas de atún aleta azul, mientras que sólo un 3 por ciento llega a morir durante el lento arrastre o por fenómenos de clima, informó.

La captura del atún implica la contratación de 300 per-sonas, entre remolcadores y pescadores, quienes deposi-tan los peces dentro de las jaulas, porque no se vacía a contenedores refrigerados, sino que tienen que llegar vivos al rancho de cultivo, por lo que su traslado a Ensenada es muy lento y dura un mes.

municipal, hubiera sido imposible para la familia solventar los gastos que este tipo de cirugías repre-sentan, al tener un costo de alrededor de 400 mil pesos, entre los gastos hospitalarios, honorarios

de doctores y cirugía.

“Priscila fue internada en el hospital este mar-tes 28 de junio y hoy está bien, no ha tenido re-chazo al órgano y esperemos siga mejorando a la rapidez que va, para que pronto vuelva a competir en “tae kwon do”, su deporte favorito, y practicar natación, la cual -a decir de ella-, ha sido una asignatura pendiente”, comentó el Di-rector de Servicios Médicos Municipales.

Durante una visita al nosocomio que realizó Bórquez Pesqueira para conocer el estado de salud de la pequeña, los padres de Priscila Nicole agradecieron el apoyo que brindó el al-

A causa de una grave enfermedad fa-lleció ayer en Mexicali Humberto Padilla Dipp, oficial mayor del XX Ayuntamiento de Ensenada, quien al inicio de la admi-nistración se desempeñó como director de Alcoholes y Espectáculos Públicos.

Humberto Padilla Dipp nació en agosto de 1946 en Mexicali, egresado del Cetys en la licenciatura de Administración de Empresas y fue catedrático de la Uni-versidad Autónoma de Baja California y Cetys en la capital del estado.

Fue director del Departamento de Alco-holes en el XVIII Ayuntamiento de Mexi-cali durante la gestión de Samuel Ramos y administrador de la Cruz Roja mexical-ense cuando fue presidente de ese orga-nismo Mario Hernández Maytorena.

En 1975 fue subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ensenada y posteriormente funcionario de la Cona-supo.

Desde muy joven inició su militancia priista, ocupó diversos cargos en ese partido en Mexicali y fue secretario esta-tal de finanzas del PRI.

Le sobreviven su esposa María Guada-lupe Covarrubias y sus hijos Humberto, Juan Pablo y Mariana Guadalupe.

Falleció oficial mayor del XX Ayuntamiento de EnsenadaPor Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, junio 30 (ELVIGIA)

calde Carlos Bustamante para que se llevara a cabo el trasplante.

También tuvieron palabras de agradecimiento para el equipo médico que atendió a su hija y para las instancias municipales que hicieron posible este exitoso resultado, luego de varios intentos fallidos en otras instituciones de salud.

Ramiro Gómez Hernández -padre de Priscila Nicole-, reconoció que desde el momento en que el 20 Ayuntamiento tuvo conocimiento del caso, lo contactaron para canalizarlo a los médicos correspondientes. “Me sorprendió cuando me dijeron que ya habían hablado con el doctor del INT Alfonso Álvarez; yo ya no tenía fe, yo pensaba que no nos iban ayudar o que nos iban a traer dando vueltas, hoy no tengo cómo agradecerles, yo creo que esto es un mi-lagro”, remarcó.

Exitoso trasplante de riñón a niña con apoyo del Ayuntamiento de Tijuana

MonitorEconomico.org

Los corrales de cultivo cuentan con 10 jaulas que concentran entre 120 y 150 toneladas de atún aleta azul, mientras que sólo un 3 por ciento llega a morir durante el lento arrastre o por fenómenos de clima, infor-mó.

Por Heriberto ÁlvarezEnsenada, Baja California, junio 30 (ELVIGIA)

Bórquez Pes-queira, informó que la joven deportista hoy tiene una segunda opor-tunidad, tras salir airosa de una complicada intervención quirúrgica, al recibir un riñón donado por su padre biológico, Ramiro Gómez Hernández.

Redacción Monitor Económico

Informó que son 200 pescadores contrata-dos los que, a bordo de cinco barcos, realizan la pesca en las aguas de Pacífico, durante los dos meses en que el atún aleta azul baja con la corriente del sur hacia el norte hasta llegar a la frontera con Estados Unidos para regresar a Japón, por ello le conoce como un pez de alta migración.

La temporada de pesca se inició en mayo y termina en agosto, con el traslado del producto a los ranchos en Ensenada, donde en cuatro me-ses alcanzará el promedio estándar que exige el mercado asiático, al que se hace llegar fresco vía aérea, informó quien funge también como secretario de la Asociación de Mari-cultores de México, Matías Arjona.

Indicó que la falta de infraestructu-ra del puerto de Ensenada, por no tenerse definido si se dedicará a la industria, al turismo o a la pesca, afecta las operaciones de Acuacul-tura de Baja California, que agrupa a las empresas pesqueras.

“El cultivo del atún aleta azul se encuentra en Ensenada, porque también tenemos en nuestras aguas

una de las mejores sardinas del mundo, que tiene la mejor concentración de grasa, la mejor concentración de proteína y la mejor textura de carne”, finalizó.

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Viernes 1 de julio de 2011Viernes 1 de julio de 2011

¿Qué está detrás de la decisión del IFE de que a la radiodifusión le acorten plazos para la difusión de spots a propósito de las eleccio-nes presidenciales del próximo año? Quizá la respuesta está en una de las intervenciones que tuvo el representante del PAN, Guillermo Bustamente, durante el debate del lunes pa-sado, quien reveló la verdadera intención, “si no hay campañas negras, mejor que no haya campañas”.

El PAN y PRD ante la desventaja numérica de spots que tendrán en la elección del 2012 (debi-do a que se otorgan con base en los resultados de la pasada elección federal) han decidido ir por las llamadas campañas de denigración.

La decisión del IFE sujetará a la radiodifusión a una enorme presión para poder cumplir la transmisión de spots bajo la nueva modalidad. Lo que está en juego es una medida de prag-matismo político. El Gobierno quiere utilizar cuanto recurso esté a su alcance para mejorar su posición electoral. Ese es el verdadero tras-fondo. Otro aspecto relevante de la decisión de disminuir los plazos a los concesionarios de ra-dio y televisión para transmitir los spots de los partidos políticos en precampañas y campañas de 2012 es bloquear al PRI a como dé lugar. Está claro que el PRD y el PAN mantienen una

clara desventaja con relación al acceso de los tiempos oficiales en medios electrónicos, pues el IFE los distribuye de acuerdo a la votación obtenida en la elección inmediata anterior a nivel federal, es decir, la de 2009 donde el PRI obtuvo la mayor votación en las diputaciones, lo que significa que tendrá, en el peor de los ca-sos el 20% más de spots que sus contrapartes.

Para algunos analistas, los perredistas y panis-tas buscan bloquear lo más que se pueda al PRI y lograr tener mayor efectividad en el debate que se genere en los medios de comunicación electrónicos. Todo es parte de una estrategia política en beneficio de las prerrogativas y el poder de los partidos políticos con el fin de jugar en un terreno mediático más parejo con miras a las elecciones presidenciales de 2012, donde las encuestas dan como favorito al priis-ta, Enrique Peña Nieto.

QUÉ NOCHE LA DEL LUNES.- En la sesión del lu-nes pasado en el IFE, los consejeros electorales se evidenciaron públicamente. Pues ni siquiera pudieron “entender ni saber” lo que votaron sobre las modificaciones al nuevo reglamento de radio y televisión del órgano electoral.

Se generó tal caos al momento de votar la reducción de los plazos que tendrán los con-

cesionarios de radio y televisión para la trans-misión de spots, durante las precampañas y campañas rumbo al 2012, que el presidente del IFE, Leonardo Valdés, dio una conferencia de prensa; y casi una hora después le corrigieron la plana los consejeros Alfredo Figueroa y Be-nito Nacif.

Eso provocó que los reporteros que cubrieron la sesión del Consejo General del lunes pasado publicaran versiones distintas sobre los plazos aprobados por mayoría de cuatro votos (Maca-rita Elizondo, Alfredo Figueroa, Benito Nacif y Valdés) y dos en contra de Francisco Guerrero y Marco Baños.

Lo que en realidad se votó, aseguraron, fue el plazo que tendrían los concesionarios de radio y televisión para transmitir sus spots: de tres días si se entregan los materiales por vía electrónica y dos días, si se les hace llegar a su domicilio. Es decir, que de los cinco días que tenían para transmitir los videos, el plazo se redujo dos días en el caso de las notificacio-nes vía electrónica y tres cuando se haga en el domicilio. Mientras el comunicado del IFE, que se distribuyó alrededor de las 11 de la noche del lunes, avalaba como versión oficial la postura de Figueroa y Nacif.

Observatorio Académico Universitario

Al desbarrancadero educativo. Con prisa y sin pausa. Para fundamentar tal posición bas-tan las consideraciones que la propia autoridad educativa hace sobre la evaluación ENLACE. Es una prueba, reconocen, inadecuada, pues al in-tentar medir lo que los alumnos saben, califica el desempeño del maestro y su saber como si el profesor fuese el único factor que intervie-ne en el aprendizaje, independientemente de la desigualdad social y la trayectoria escolar previa. Está lleno de fallas: hay reactivos que nada más Dios, si existe, podría responder. Se construye siguiendo a un currículo memorís-tico que ya no es pertinente. La SEP lo sabe y por eso dice que es “provisional”. Urge hacer uno mejor, pero lo sigue aplicando porque “no hay otro”. Es como quien usa un martillo para matar a un mosquito; como no tiene un mata-moscas, sigue, terco, usando el martillo pese a la destrucción de la pared y la facilidad con la que el mosquito sale bien librado. Ya lo decía Einstein: “es insano hacer, hacer y volver a ha-cer lo mismo, y esperar resultados diferentes”. Las autoridades no dicen esto en público. Nada más “en corto…”

Omiten estas carencias cuando presumen grandes logros con base en ENLACE. Como la prueba tendrá impactos importantes en el corto, medio y largo plazos, hace falta advertir lo que su uso implicará. En la evaluación “uni-versal” de los profesores, el resultado de sus alumnos en ENLACE valdrá 50%. Una propor-ción enorme. El examen que se aplicará a todos los maestros aportará 5% de su calificación. Es crucial que el Presidente de la Educación, y el encargado del tema en la SEP, rindan cuentas de sus actos. Que no ofrezcan cuentas de vidrio

como moneda firme en el terreno educativo.

Es cierto: sólo lo que se evalúa se puede me-jorar. Y si el proceso de valoración es “juicioso, honesto, razonable y veraz”, como se afirma en el acuerdo, el rumbo sería correcto. De fallar el sistema de evaluación, si el instrumento cen-tral no es veraz ni confiable, se sigue una con-clusión lógica: lo que se evalúa (bien) se puede mejorar, pero si se evalúa mal, el resultado lleva inexorablemente a empeorar las cosas. No hay para dónde hacerse. Las autoridades no advierten que han aceptado una limitación que proviene de la mediocridad de su visión educativa: como es muy difícil medir lo que es valioso en el proceso educativo, han decidido valorar sólo lo que es medible. Es mucho más fácil “contar” aciertos que entender lo comple-jo del proceso de aprendizaje en la escuela. Hay elementos intangibles (el liderazgo, la coordinación, el trabajo en equipo y la solidari-dad entre el grupo de maestros) que requieren una aproximación detenida y atenta a lo que ocurre, y que escapa —a pesar de ser funda-mental— a todo examen de opción múltiple.

Si de los resultados de ENLACE derivan recom-pensas económicas a los profesores, prestigios personales y propaganda escolar (“Venga a estudiar a esta escuela, salimos muy bien en ENLACE…”), el examen estandarizado se va convirtiendo en el verdadero plan de estudios. Es vital que los alumnos salgan bien evalua-dos; por ende, cada vez más se destinan horas importantes en preparar a los estudiantes para la prueba de todas las pruebas. Hay que mejorar: no necesariamente en el saber, sino en la capacidad de resolver el examen. Los

expertos saben que hay evaluaciones de alto impacto: ENLACE, hemos visto, es una de ellas. Cuando son así, deben ser empleadas, si acaso, con mucho cuidado. Eso no pasa: cada año se pone el termómetro a todos los niños. ¿Que el termómetro está mal calibrado? No le hace, no tenemos otro…

Como consuelo, dice la SEP que ENLACE es provisional. Y lo es porque se tiene que mejorar, complementar con otros instrumentos y, sobre todo, alinearse con otro currículo que aún no cambia… Un buen maestro, especialista en es-tudios de la India, me compartió una sentencia de por allá: “no hay nada más permanente que lo que un gobierno afirma que será transitorio”. Como la tenencia vehicular, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o las Becas y Estímulos en la educación superior: estas medidas fueron impuestas como transitorias para apoyar a los juegos Olímpicos de 1968, la primera, o retener a científicos y académicos en sus actividades dado el desplome salarial en las otras dos. Hoy, 33, 26 y 20 años después, gozan de sólida esta-bilidad. Si el gobierno dice que ENLACE es pro-visional, lo más probable es que sea permanen-te, con todo lo que esto conlleva. ¿Seguimos con este eje central de la política educativa? Hay muchos riesgos, y como la crítica proviene de la propia autoridad, ante confesión de parte, relevo de pruebas. El daño ya es grande, pero el desbarrancadero al que conduce la estrechez de miras y su ignorancia es muy hondo. Parece no importarles. Sus metas no rebasan al 2011, aunque propongan reformas que inician el 2013… Ya vendrán otros arrieros, ¿o pensarán que serán los mismos? Vaya aventura. ¿Vamos con ENLACE? Yo no firmo.

Los spots, el fondo de la lucha en el IFE

Por Manuel Gil Antón

COLUMNA INVITADA

MonitorEconomico.org

Los expertos saben que hay evaluaciones de alto impacto: ENLACE, hemos visto, es una de ellas. Cuando son así, deben ser empleadas, si acaso, con mu-cho cuidado. Eso no pasa: cada año se pone el termómetro a todos los niños. ¿Que el termó-metro está mal calibrado? No le hace, no tene-mos otro…

El PAN y PRD ante la desven-taja numérica de spots que tendrán en la elección del 2012 (debido a que se otorgan con base en los resultados de la pasada elección federal) han decidido ir por las llamadas campañas de denigración.

Por Julio Brito A. Distrito Federal, junio 30 (LACRONICADEHOY)

¿Adónde vamos con ENLACE?

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/OpiniónViernes 1 de julio de 2011Viernes 1 de julio de 2011

De acuerdo con el informe Perspectivas de la agricultura OCDE-FAO 2011-2020, el aumen-to de los precios en los productos básicos se está trasladando al resto de la cadena alimen-taria, provocando un alza en los precios al con-sumidor en la mayoría de los países.

Esta situación, agrega el estudio, es preocupan-te para la estabilidad económica y la seguridad alimentaria en algunos países en desarrollo, donde la mayoría de los consumidores pobres están en riesgo de malnutrición. Obviamente, México se ubica en esa categoría de naciones.El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (FAO), Jacques Diouf, consideró que la volatilidad de los precios podría conti-nuar siendo una característica de los mercados agrícolas del mundo, por lo que los gobiernos de las naciones en vías de desarrollo como el nuestro, necesitan aplicar políticas coherentes para reducir tanto la volatilidad de los precios como sus efectos negativos.

Subrayó que “la solución clave al problema será aumentar la inversión en agricultura y re-forzar el desarrollo rural en los países en desa-rrollo, donde actualmente vive el 98 por ciento de las personas que pasan hambre y en donde se prevé que la población aumente el 47 por

ciento en las próximas décadas”. Y añadió: “Las iniciativas se deben concentrar especialmente en los pequeños campesinos de los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos”.

¿Qué es lo que hace Felipe Calderón y su go-bierno al respecto? La Confederación Nacional Campesina (CNC) nos da la respuesta: Veinte incrementos en el precio de la gasolina duran-te 17 meses consecutivos han provocado tanto el encarecimiento de los alimentos en más de 100 por ciento como el aumento de los costos de producción en el área rural.

El presidente de la organización campesina priísta, Gerardo Sánchez, señaló que con el úl-timo incremento al precio de los combustibles, “se agrava la situación de las familias pobres del país, al grado de que, según estudios re-cientes, en el 15 por ciento de los hogares se ha dejado de ingerir una comida al día y la anemia y la desnutrición afectan a 20 por ciento de la población infantil”. Por ello, el dirigente campe-sino pidió al gobierno federal “eliminar su polí-tica de aumentar los precios de la gasolina y el diesel” ya que mientras a los productores del campo “se les orilla a la quiebra por el aumento de precio al diesel agropecuario, los trabajado-res urbanos se encuentran en la desesperación a causa de que la canasta básica de alimentos

Hambruna (En el fondo del abismo)

BUFADORA

se aleja cada vez más debido a sus raquíticos salarios”.

Consideró que el gobierno de federal debe mostrar voluntad política para apoyar al agro, ya que, apuntó, “el burocratismo, el retraso en la entrega de los apoyos y las importaciones de granos ponen en riesgo a los productores pri-marios mexicanos, que cada año disminuyen sus siembras”.

Es por esto que el cenecista, como otros no pocos analistas políticos en nuestro infernal país, piensa que un violento estallido social no es descartable. Las condiciones de pobreza, carestía, hambre y desempleo han creado un clima de incertidumbre y desesperación que puede llegar a su máximo tope. Los resultados de la elección del 2012 marcarán la pauta de si esa explosión social se da o no en México una vez más.

Avernario: “El hombre de los países industriales ha llegado a la luna dominando la naturaleza. ¿Es justo que el hombre ponga un pie sobre la luna? ¿O no sería más justo que los grandes países pongan los pies sobre la tierra y se den cuenta que hay millones de personas que no tienen trabajo y que sufren de hambre?” (Sal-vador Allende).

Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

EL AVERNO

Esta situa-ción, agrega el estudio, es preocupante para la estabili-dad económica y la seguridad alimentaria en algunos países en desarrollo, donde la mayo-ría de los consu-midores pobres están en riesgo de malnutrición. Obviamente, México se ubica en esa categoría de naciones.

“...Quienes entráis, perded toda esperanza” (La Divina Comedia, Dante Alighieri)

En el bochornoso asunto del cese y restitu-ción del coordinador de gabinete, hay revela-ciones impresionantes.

1. El alcalde estaba buscando (¿y la encontró?) una salida “airosa”, es decir, para que el desti-tuido funcionario no se sintiera. Pregunta: ¿Y la vergonzosa despedida a Diana Montfort en Administración Urbana?, ¿y el infartable cese de Enrique Gastélum en Desarrollo Social?, ¿y la insensible despedida a Lorenzo Peimbert?

¡Qué raseros los del primer edil! Magnánimo con la traición; la espada con los leales.

2. El coordinador de Gabinete se enteró de su cese a través de la página en línea de El Vigía. ¿No dijo Pelayo que lo habían acordado 15 días antes?, ¿qué tiene que “acordar” con sus em-pleados sus remociones?

3. El coordinador le reclamó al alcalde haberlo dicho a los medios, por eso Pelayo aclaró en la conferencia de prensa: “… es cierto, sí lo dije y me sostengo”. ¡plop!

4. Si Pelayo dijo que el coordinador sería trans-ferido el viernes (mañana), éste fue capaz de obligar al alcalde a desdecirse, a “aclarar” que

siempre no era el viernes, sino hasta que con-cluyeran las negociaciones del crédito y del Ramo 33. ¿Qué amago lo llevó a semejante ridículo?

5. “No tengan ningún pendiente, se va a ir y así van a ser las cosas”, reiteró Pelayo a los me-dios. ¿Los periodistas tenían duda?, ¿estaban preocupados porque el coordinador se fuera o se quedara?

Pelayo no debió “anunciar” el cese de su coor-dinador. Perdió el factor sorpresa. Pelayo sabe que quienes sí tienen preocupaciones son los ciudadanos, pero no de su coordinador, sino de él como presidente municipal.

El coordinador -el actual, el anterior o el que venga- sólo puede hacer y deshacer en virtud de la falta de liderazgo, de la ausencia de auto-ridad, del vacío de gobierno.

Empequeñecido

Al presidente municipal de Ensenada nadie -o quizás muy pocos- le piden que ejerza su po-der, que tome el control o que emita órdenes en el XX Ayuntamiento. Lo que esperan los ciu-dadanos es que asuma su autoridad.

Ennegrecido

El no debe dar explicaciones a funcionarios menores sobre el por qué y en qué sentido de-clara a los medios.

El es una autoridad superior. Todos los demás -exceptuando los regidores- deben acatar sus instrucciones.

Con las facultades que le otorga la ley puede re-mover funcionarios de acuerdo a su muy pere-grina concepción de la administración pública.

Menos aún, funcionario alguno puede hacer desmentidos a una autoridad superior.

De ahí proviene la pérdida de confianza, inde-pendientemente de la falta de respeto.

Se achicó el alcalde, lástima.

Chespirito: No hagas cosas buenas que parez-can malas… ni destruyas con los pies lo que haces con las manos.

Chimoltrufio: Como digo que se va, digo que se queda.

Martí: Si no pueden, que renuncien

Por Javier Cruz Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

De ahí proviene la pérdida de confianza, inde-pendientemente de la falta de respeto. Se achicó el al-calde, lástima.

MonitorEconomico.org

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

deuda actual (perfil de largo plazo, periodos de gracia, recursos afectados para su pago) le permiten consumir un monto cercano al 30% de su generación estimada de ahorro. Por su parte, la deuda indirecta avalada a organismos descentralizados totalizó $1,204.2 mdp y la avalada a municipios $54.6 mdp. Es importante mencionar que desde 2000, el Estado ha ve-nido apoyando a los organismos (CEA y Fidei-comiso Progreso) con recursos para cubrir el servicio de su deuda, situación que constituye una contingencia y una presión adicional para las finanzas estatales. En materia de pensiones y jubilaciones, el Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON) es el organismo res-ponsable de cubrir las pensiones y jubilaciones (entre otros beneficios) de los trabajadores del Estado (burocracia y magisterio estatal), de los organismos descentralizados y de la gran ma-yoría de los municipios de Sonora. En 2005 se llevaron a cabo diversas reformas a la Ley del ISSSTESON, lo cual mejoró considerablemen-te su viabilidad financiera, el último estudio actuarial presenta un período de suficiencia hasta 2031. Cabe destacar que en los últimos años el ISSSTESON no ha necesitado apoyo extraordinario por parte del Estado. Fitch dará seguimiento al impacto en la situación finan-ciera del Instituto de la aprobación por parte del Congreso del Estado de brindar servicios médicos a pacientes con enfermedades cróni-co-degenerativas.

Ciudad Juárez, Chihuahua, junio30 (SE)

MercadosFinancieros

Da certificación Fitch a deuda de Sonora

La constructora Urbi, una de las ma-yores empresas de viviendas en el país, informó ayer a través de un comunicado en la Bolsa Mexicana de Valores que du-rante el segundo trimestre se asoció en dos proyectos habitacionales en marcha que generarán hasta 4,000 unidades, lo que impulsará sus ventas.

Urbi (URBI.MX: Cotización) informó que los dos proyectos, en Baja California Sur, desarrollarán entre 1,500 y 2,000 vivien-das cada uno, bajo un esquema de asocia-ción con pequeños y medianos construc-tores.

Los dos proyectos forman parte del plan de la compañía para integrar este año hasta cuatro desarrollos ya iniciados en los que invertirá 1,000 millones de pesos (unos 85 millones de dólares).

La constructora inició desde el 2009 este programa denominado “Socio Concesio-nario” que le representa ingresos netos promedio anuales de entre 300 millones y 350 millones de pesos por proyecto.

Urbi, que tiene oficinas en la ciudad de Mexicali, espera este año un alza de entre un 12 y un 14 por ciento en sus ventas, y es una de las pocas que esperan generar flu-jo de efectivo libre con sus operaciones.

La mayoría de las constructoras de vi-vienda en México han visto un difícil inicio de año con mayores inversiones para in-fraestructura y proyectos verticales (edifi-cios), que están consumiendo su efectivo, lo que amenaza con elevar su deuda.

URBI consolidó proyectos para cuatro mil unidades en Baja California Sur

Fitch Ratings ratificó la calificación de ‘A(mex)’ a la calidad crediticia del Estado de Sonora. La perspectiva crediticia es ‘estable’. Por otro lado, en relación a los financiamientos específicos directos del Estado, se tomaron las siguientes acciones de calificación:

-- Crédito BBVA-Bancomer (2004), saldo a marzo 2011 de $1,893.9 mdp, se ratifica en ‘AA+(mex)’,

-- Crédito Bajío (Progreso), saldo de $474.5 mdp, se ratifica en ‘AA(mex)’,

-- Crédito Bajío (CEA), saldo de $396.4 mdp, se ratifica en ‘AA(mex)’,

-- Crédito Scotiabank (2004), saldo de $382.8 mdp, se bajó a ‘AA(mex)’ de ‘AA+(mex)’

-- Crédito Banorte (2004), saldo de $215 mdp, se ratifica en ‘AA+(mex)’,

-- Crédito Dexia (2006), saldo de $636.9 mdp, se ratifica en ‘AA+(mex)’,

-- Crédito BBVA-Bancomer (2006), saldo de $312.6 mdp, se ratifica en ‘AA+(mex)’,

-- Crédito Scotiabank (2006), saldo de $285.6 mdp, se bajó a ‘AA(mex)’ de ‘AA+(mex)’,

-- Crédito Banorte (2011), saldo de $4,419 mdp, se ratifica en ‘AA(mex)’.

En los meses de marzo y abril se realizó la rees-tructura de los cuatro créditos contratados con BBVA-Bancomer y Scotiabank. El ajuste en las calificaciones de los créditos con Scotiabank se explica por la disminución en el porcentaje del recurso afectado para su pago y en el monto de los fondos de reserva, aspectos que limitan las coberturas en el servicio de deuda ante un escenario de estrés. Por otra parte, los financia-mientos con BBVA-Bancomer incrementaron ligeramente sus fondos de reserva, respecto al porcentaje de participaciones afectado para su pago, éste se disminuyó pero se definió un monto mínimo destinado para su servicio de deuda. Los cuatro créditos mantuvieron su pla-zo pero cuentan con un período de gracia de dos años para Scotiabank y tres años para los

Cementos de Chihuahua suspendió inversiones en Bolivia

El grupo mexicano Cementos de Chihuahua suspendió sus inversiones en Bolivia por falta de solución a su controversia con el Gobierno de Evo Morales por la expropiación de sus acciones en una fábrica de cemento, informó hoy su socio boliviano, el empresario y dirigente de oposición Samuel Doria Medina.

Los mexicanos tenían previsto invertir 100 millones de dólares en ese proyecto que ha sido postergado “indefinidamente”, señaló Doria Medina, que acaba de retornar de México.

financiamientos de BBVA-Bancomer.

Los otros créditos calificados permanecen con sólidos fundamentales y desempeño satisfac-torio en coberturas del servicio de la deuda y cumplimiento de obligaciones pactadas.

En los últimos ejercicios el dinamismo en el gasto operacional de Sonora ha sido superior al registrado por sus ingresos disponibles (IFOs), deteriorando su generación de ahorro interno (AI, flujo libre de recursos disponible para servir deuda y/o realizar inversión, ya ajustado por el registro contable del Fideico-miso de Financiamiento del Estado), estimán-dose en $2,405 mdp en 2010, representando 16.7% de los IFOs, siendo los niveles más bajos en los últimos cinco años. El Estado mantiene un nivel sobresaliente en ingresos estatales -sin considerar recursos relacionados al Fidei-comiso de Financiamiento del Estado-, siendo su proporción de 9.3% respecto a los ingresos totales, razón superior a la mediana del Grupo de Estados calificados por Fitch (GEF, 6.4%); no obstante, el efecto negativo del entorno eco-nómico del país ha afectado su dinamismo y el de las participaciones federales. Por su parte, el gasto operacional de Sonora registra una tasa de crecimiento media anual de 10.8% en el período 2006-2010, significativamente su-perior al registrado en los ingresos disponibles (1.2%). El avance al mes de marzo registra un importante aumento en el gasto operacional respecto al mismo período del ejercicio ante-rior, tendencia que de mantenerse debilitaría la flexibilidad financiera del Estado. Fitch dará seguimiento a dicha evolución, pues un mayor deterioro en la generación de ahorro interno podría afectar la calificación del Estado de So-nora a la baja.

Sonora ha registrado niveles de inversión pro-medio en los últimos tres años superiores a los $5 mil mdp, apoyándose en gran medida en financiamiento bancario de largo plazo. Al mes de marzo de 2011, la deuda directa del estado ascendió a $10,245.4 mdp (0.72 veces IFOs y 4.32 veces AI), compuesta en su mayor parte por los créditos calificados. Sonora registra elevados niveles de apalancamiento, no obs-tante, el no contar con planes de financiamien-to adicional así como las características de su

El empresario viajó a ese país la semana pasada para reunirse con sus socios tras obtener un permiso judicial para salir del país, algo que tiene prohibido por una acusación del oficialismo sobre un supuesto daño económico al Estado.

Doria Medina, que fue rival de Morales en las elecciones presidenciales de 2009, es socio del Grupo Cementos de Chihuahua en Soboce, empresa que tenía el 33 % de la fábrica Fancesa, que el mandatario expropió en 2010.

Según el empresario, sus socios están “muy preocupados, están perdiendo la paciencia, porque sucesivamente se van incumpliendo plazos” sobre la conciliación y “están analizando la posibilidad de iniciar un proceso de arbitraje”.

El grupo mexicano espera recibir 93 millones de dólares, pero el Gobierno anunció que la indemnización se definirá cuando concluya el juicio de Doria Medina, pese a que el plazo para la conciliación expiró en febrero pasado.

Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

La BMV cerró junio con ganancia

La Bolsa Mexicana de Valores finalizó ayer operaciones en terreno negativo después de acumular 4 se-siones consecutivas de ganancias. El IPyC cerró en las 36,558.07 unidades, registrando una mínima pérdida de -0.06%. El volumen operado fue de 427 millones de acciones

La BMV suspendió sus operaciones temporalmente en la mañana, pocos minutos después de la apertura. La interrupción se inició a las 8:45 hora local cuando el índice de precios y cotizaciones subía un 0.26% mar-cando 36,675 puntos. La BMV no precisó las razones por las que sus-pendió operaciones.

En junio, el principal indicador de la plaza bursátil mexicana ganó 2.02 por ciento, equivalente a 725.28 pun-tos, respecto al ciere del mes inme-diato anterior.

Nueva York

Los mercados en Wall Street finali-zaron la sesión con firmes ascensos a pesar de que de nuevo el dato de subsidios al desempleo cayeron me-nos de lo esperado

Las bolsas estadounidenses finalizan la última sesión del mes con ganan-cias superiores a 1%, su segunda mejor alza de la semana, impulsados por un nuevo shot de optimismo proveniente de Grecia y a que las expectativas para el ISM manufactu-rero de mañana resulten mejor a lo esperado, dado que el Chicago PMI conocido ayer sorprendió con un repunte.

De esta manera, la perspectiva de las condiciones económicas po-drían mejorar un poco, luego de que durante abril y mayo el alza de los precios de los energéticos afectara al consumo y por ende a todo el apara-to productivo en el país.

Algo a destacar en la sesión fueron las declaraciones del Bank Of China Ldt, que indicó que la alta deuda del país podría hacer que la moneda se mantenga débil para abaratarla. De esta manera se daría una nueva base de impulso al mercad o accionario.

Asimismo, aunque quedan pen-dientes dos recompras por efectuar por parte de la Reserva Federal los primeros días del mes, hasta ayer finalizó la segunda ronda de flexibi-lización cuantitativa o QE2. Los mer-cados ya habían descontado esta situación, por lo que los operadores encuentran otros acontecimientos para consolidar cuatro sesiones con-secutivas al alza.

De esta manera, el Dow Jones finali-za en las 12 mil 414 unidades, que sig-nifican una ganancia de 153 puntos o 1.25%, el Standard & Poor´s ganó 13 a mil 321 y el Nasdaq 33 a 2 mil 774.En el mes, el índice que contempla a las 30 principales empresas subió 1.01%, después de que en mayo re-gistraran una corrección de 1.85 por ciento.

Con una compra de bonos del Teso-ro por 4,910 millones de dólares que realizó el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, terminó ayer de ma-nera oficial el segundo programa de estimulo monetario de EU (conocido como QE2) que fuera implementado por la Reserva Federal en noviembre del 2010 como medida para estimu-lar la economía norteamericana y mejorar su recuperación

Respecto a Grecia, el Parlamento he-leno aprobó ayer la ley que permitirá al país aplicar de forma inmediata el plan de austeridad previsto para los próximos cinco años, que necesita Atenas para recibir el quinto tramo de ayuda financiera por parte de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

PARA SEGUIR

Vie. 01 Sentimiento del Con-sumidor (final), EUA, Jun. 2011 Encuesta Banxico Expectativas Econó-micas Sector Privado Gasto en Construc-ción, EUA, May. 2011 Índice ISM Manufac-turero, EUA, Jun. 2011 Remesas Familiares, Méx., May. 2011 Venta de Vehículos Automotores, EUA, Jun. 2011 MUA

Por Roberto [email protected]

Mercado cambiario

El tipo de cambio peso/dólar cerró en 11.70 pesos, lo que significó -0.41% en favor del peso. El primer soporte de la paridad se ubicó en el nivel de cierre, sobre 11.75 pesos con lo que un rompimiento de este apoyo mar-caría un objetivo de baja nuevamen-te en niveles de 11.60 pesos.

Al cerrar el mercado de divisas, el grupo financiero Banamex repor-tó 11.83 pesos por dólar a la venta, mientras que a la compra se ubicó

en 11.43 pesos en ventanilla.

De igual forma, en Banamex el tipo de cambio interbancario para el mismo día fue de 11.7209 pesos; a 24 horas se situó en 11.7217 pesos y para 48 horas en 11.7249 pesos, todos en operaciones para la venta. Dentro de la República Mexicana se alcanzó un máximo de 12.18 ppd en el banco HSBC en la Ciudad de México. La cotización mínima se reporta por medio de Bank Joya en Sinaloa y en Guadalajara por medio de la Casa de Cambio Cuauhtémoc a 11.30 pesos.

35,025.74  

36,558.07  

34,000.00  

34,500.00  

35,000.00  

35,500.00  

36,000.00  

36,500.00  

37,000.00  

V  24   L27   M28   M29   J30   V01  

Comportamiento  IPyC  

11.909  11.896  

11.834  

11.77  

11.71  

11.6  

11.65  

11.7  

11.75  

11.8  

11.85  

11.9  

11.95  

V  24   L27   M28   M29   J30   V01  

Dólar  Spot  

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

1940.

Menos beneficiado ha salido el dólar, que ha perdido un 10.0 % desde el citado discurso de Bernanke. Y la tasa de desempleo, que Ber-nanke buscaba disminuir, sigue sobre el nueve por ciento.

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Plan de estímulo de la FED concluyó sin dar buenos resultados

El plan de estímulo por 600,000 millones de dólares de la Reserva Federal concluyó hoy sin lograr que la economía de Estados Unidos haya recuperado el ritmo de sus buenos tiem-pos, aunque sí ahuyentó el fantasma de la de-flación en el país.

El banco central estadounidense confiaba en que su plan de rescate económico de tres años, que tiene en el citado plan de compra de bonos del Tesoro por 600,000 millones de dólares a su máximo exponente, alcanzase su clímax justo ahora.

El objetivo de esa agresiva intervención en la economía era estimular el gasto de consu-midores y empresas e impulsar así la alicaída actividad económica en el país.

Pero la realidad no ha estado a la altura de las expectativas de la Reserva Federal (Fed), que ha rebajado ya en dos ocasiones este año sus proyecciones de crecimiento a un nivel entre el 2.7 % y el 2.9 % frente al más del 3.0 % que preveía al arranque de 2011.

Y el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que esas proyecciones, que van de la mano de

un elevado desempleo, todavía son demasiado optimistas, al adelantar un crecimiento de tan solo el 2.5 % para 2011.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, ha de-fendido a capa y espada el plan de estímulo al destacar su efecto positivo en los mercados y señalar que la primera economía mundial es-taría en bastante peor forma de no haber sido por el espaldarazo de la Fed.

En su opinión, el que la recuperación avance a un ritmo menor de lo esperado obedece, en gran parte, a los elevados precios de la ali-mentación y la energía y al efecto negativo del terremoto en Japón sobre las cadenas globales de distribución.

El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, compartió hoy esa percepción, al señalar que la campaña para capear la peor recesión en EE.UU. desde 1930 ha dado frutos.

Otros como Anthony Sanders, profesor de la Universidad George Washington, creen que si bien es cierto que la campaña de estímulo ayudó a los mercados, ha servido de poco al ciudadano de a pie que tiene que hacer frente

Sin cambios calificaciones de Coca Cola Femsa tras fusión con Grupo Tampico: Fitch

Fitch considera que el acuerdo alcanzado entre Coca-Cola Femsa, S.A.B. de C.V. (KOF) y Grupo Tampico, S.A. de C.V. (Grupo Tampico) para fusionar su división de bebidas no tendrá un impacto material en la calidad crediticia de KOF. La transacción que se llevará a cabo a tra-vés de acciones no tendrá un impacto significa-tivo en la posición financiera de la compañía y métricas crediticias, informó ayer la calificado-ra a través de un comunicado.

Agregó que considera que KOF mejorará lige-ramente su posición de negocios al integrar los territorios, plantas productivas y redes de distribución de Grupo Tampico, así como por las sinergias esperadas una vez autorizada la fusión. La operación valuada en 9.3 mil millo-nes de pesos será solventada por medio de la emisión de 63.5 millones de nuevas acciones de KOF de la serie L. Asimismo, KOF asumirá la deuda neta de Grupo Tampico por 2.7 mil millo-nes de pesos.

Grupo Tampico opera principalmente en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidal-go, Puebla y Querétaro. La compañía cuenta con 4 plantas embotelladoras y 25 centros de distribución y espera alcanzar durante 2011 ventas netas por 4.4 mil millones de pesos con un volumen aproximado de 154 millones de cajas unidad.

Fitch establece Las calificaciones de KOF están soportadas por su sólida posición financiera, buen desempeño operativo y excelente po-sición de negocio. Las calificaciones también incorporan la relación estratégica de KOF con The Coca Cola Company (KO) y el soporte financiero implícito y explicito que esta ha reci-bido de KO. Asimismo, las calificaciones están limitadas por las fuertes presiones competi-tivas presentes en la industria, la volatilidad económica existente en los territorios donde opera y la posibilidad de llevar a cabo adquisi-ciones en el mediano plazo. La compañía man-tiene una sólida posición financiera soportada por un crecimiento positivo en los ingresos y volúmenes de venta dentro de los mercados donde participa, fuertes niveles de rentabili-dad y una sólida generación de flujo libre de efectivo.

La perspectiva de las calificaciones es Estable y las calificaciones actuales de KOF son las si-guientes:

--Calificación de Largo Plazo en Escala Nacio-nal en ‘AAA(mex)’;--Calificación de Corto Plazo en Escala Nacional en ‘F1+(mex)’;--Issuer Default Rating (IDR) en Escala Global en Moneda Extranjera en ‘A’;--IDR en Escala Global en Moneda Local en ‘A’;--Notas Senior por USD500 millones en ‘A’

a unos combustibles cada vez más caros y a un dólar cada vez más débil.

“El debate de si el QE2 fue bueno o no probable-mente durará décadas”, escribió en su página web Sanders, quien añadió que “lo que sí está claro es que los inversores celebraron la abundancia de dinero barato y que la Bolsa se ha disparado”.

El Dow Jones, principal índice de referencia de la Bolsa neoyorquina, ha subido un 24 % desde que Bernanke anunció en un discurso en Jackson Hole (Wyoming) en agosto de 2010 que lanzaría el masi-vo plan de compra de bonos.

Las empresas estadounidenses también se han beneficiado, al conseguir obtener dinero prestado a los tipos de interés más bajos desde

Al público en general le informamos que el señor Nicolás Ordaz Navarro dejó de prestar sus servicios en Grupo Mul-timedia Frontera Norte, editor de Monitor Económico, desde hace tres meses, por lo que nuestra empresas desconoce cualquier negociación, acuerdo, trato o cualquier tipo de relación que haya realizado a nombre de la empresa, salvo en los casos que ex profe-so nos hayamos comunicado.

Nos deslindamos de la responsabilidad que pueda resultar del hecho de que el señor Ni-colás Ordaz Navarro haya usado el nombre de la empresa o alguno de nuestras marcas con el fin de ofrecer espacios de publicidad

ACLARACION DE GRUPO MULTIMEDIA FRONTERA NORTE S.A. DE C.V.

para ser utilizados en medios distintos al nuestro.

Por lo anterior le agradeceré que tome nota de esta aclaración y que en caso de solicitar espacios de nuestros medios para publici-dad, se comunique directamente a nuestras oficinas.

A t e n t a m e n t eConsejo directivo

Mexicali, Baja California, 12 de junio de 2011

Por Rubén VelaCorresponsal Los Ángeles, California, junio 29

El banco central estadouniden-se confiaba en que su plan de rescate econó-mico de tres años, que tiene en el citado plan de compra de bonos del Teso-ro por 600,000 millones de dólares a su máximo expo-nente, alcanzase su clímax justo ahora.

Por Oscar [email protected]

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

servado en el mismo periodo de 2010, dijo la secretaría.

En tanto, el gasto pro-gramable pagado creció en 6.9 por ciento en tér-minos reales respecto al del mismo periodo del año anterior, y fue des-tinado especialmente a seguridad social, urba-nización, vivienda y de-sarrollo regional, salud y educación.

Que las cifras son con-gruentes con su objeti-vo de tener este año un déficit fiscal equivalente al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), menor al 2.8 por ciento del 2010.

MonitorEconomico.org

El Gobierno italiano aprobó hoy en Consejo de Ministros un nuevo plan de ajuste por un valor de 47,000 millones de eu-ros, que tiene como uno de sus principales objetivos lograr el equilibrio presupuestario para 2014.

El plan prevé un recorte de gas-to de 1.500 millones en 2011; 5.500 en 2012 y de 20.000 mi-llones de euros para cada año del bienio 2013-2014, según los medios de comunicación italianos, que citan fuentes del Gobierno.

En la reunión del Consejo de Ministros se aprobó además un proyecto de ley de reforma fiscal, una de las exigencias que el partido de la Liga Norte, socio en el Gobierno de Berlusconi, había planteado en los últimos días para garan-tizar la estabilidad de la coalición gobernante.Este nuevo plan de austeridad sucede al pro-movido el año pasado por un valor de 25.100 millones de euros y se aprueba cuando la deu-da pública de Italia ha superado el 120% del PIB y se encuentra bajo observación por las agen-cias de calificación de riesgos.

El plan fue aprobado tras una reunión de más de cuatro horas, que sufrió un parón técnico para analizar algunos detalles sobre las inter-venciones en el ámbito político del programa.En un comunicado de la presidencia del Go-bierno se ha señalado que el plan consta de cuatro ejes principales: La contención de los costes de la política; medidas de generales de contención del gasto; disposiciones en materia

Italia aprobó plan de ajuste por 47,000 millones de euros

México reportó el jueves un déficit fiscal de 11,168.8 millones de pesos (unos 955 mi-llones de dólares) en mayo, profundizando la tendencia observada en el mes precedente ante un crecimiento del gasto público, infor-mó la Secretaría de Hacienda a través de un comunicado

El déficit de abril fue de 7,899 millones de pesos, mientras que el de mayo del 2010 fue de 12,377.5 millones de pesos, según cifras divulgadas el jueves por la Secretaría de Ha-cienda.

En tanto, el país petrolero acumuló un déficit fiscal de 17,805.6 millones de pesos en los pri-meros cinco meses del año, muy por encima de los 3,834.6 millones en el mismo lapso del 2010.

Entre enero y mayo del 2011, el gasto neto presupuestario del sector público creció un 5.1 por ciento más en términos reales al ob-

Creció déficit fiscal de México en mayo

de entradas tributarias y medidas para apoyar el desarrollo.

En el ámbito empresarial, se prevé la tributación reducida de los rendi-mientos del trabajo ligados a incre-mentos de productividad y desgra-vación fiscales para las empresas creadas por menores de 35 años.

Por otro lado, la reducción de los costes de la política fue uno de los temas que centró la atención de Tremonti y Berlusconi durante la comparecencia de prensa y destacaron que a partir de la próxima legislatura se equipararán los costes de la política italiana a los baremos europeos, en alusión a los salarios de los par-lamentarios, que actualmente perciben alrede-dor de 13.700 euros mensuales.

También se refirieron a limitaciones en el uso de aviones oficiales a los más altos cargos del Estado, al igual que la introducción de nuevas limitaciones en el uso y características de los coches oficiales.

Sin embargo, todavía se desconoce si cancela-rá el sueldo de ministros de los parlamentarios, como se apuntó en los últimos días.

El plan prevé un recorte de gasto de 1.500 millones en 2011; 5.500 en 2012 y de 20.000 millones de euros para cada año del bienio 2013-2014, según los medios de comunicación italianos, que citan fuentes del Gobierno.

MercadosFinancieros

París, Francia, junio 30 (SE)

El déficit de abril fue de 7,899 millones de pesos, mientras que el de mayo del 2010 fue de 12,377.5 millones de pesos, según cifras divulga-das el jueves por la Secretaría de Hacienda.

Redacción Monitor Económico

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

El presidente Calderón recono-ció que esa información debe ponerse a disposición de los gobernadores “de antemano”, para que hagan llegar las ob-servaciones pertinentes a la Secretaría Ejecutiva.

Admitió que se trata de “un llamado de aten-ción a todos nosotros para avanzar en un delito

/Nacional Viernes 1 de julio de 2011 Viernes 1 de julio de 2011

Las elecciones para gobernador que se celebrarán el domingo en tres estados del país serán un buen termómetro para las pre-sidenciales de 2012, de acuerdo con analistas políticas.

Coahuila, Nayarit y el Estado de México han sido gobernados siempre por el Partido Re-volucionario Institucional (PRI), y encuestas y analistas coinciden en que así seguirá siendo muy probablemente.

La joya de la corona será el central Estado de México, que cuenta con el padrón de electo-

Elecciones del domingo, antesala de las presidenciales

El presidente Felipe Calderón destacó este jueves que en la integración de las unidades antisecuestro en todas las entidades del país y el Distrito Federal ha habido avances sus-tanciales, que “es justo aquilatar y reconocer”, aunque reconoció que en algunos casos hay elementos aún pendientes.

En la XXX sesión del Consejo Nacional de Segu-ridad Pública (CNSP), el Ejecutivo Federal admi-tió que siendo un compromiso fundamental de todos integrar estas unidades antisecuestro, desde el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, firmado en 2008, “aún quedan muchos pasos por dar”.

Antes, el mandatario escuchó a la dirigente de la Asociación “Alto al Secuestro”, Isabel Miran-da de Wallace, quien pidió a los gobernadores que “no evadan su responsabilidad” y se com-prometan a que en máximo tres meses se ins-talen totalmente las unidades antisecuestros, porque se trata de un delito de fuero común.Miranda de Wallace indicó que de acuerdo con un análisis de su organización existen diferen-tes grados de avance en las entidades respec-

Calderón pidió ver avances sobre unidades antisecuestro

res más grande del país y donde actualmente gobierna uno de los aspirantes más claros a la Presi-dencia: Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI), a quien muchos ven ya como quien devolverá el poder al tricolor luego de haberlo perdido en 2000 tras setenta y un años ininte-rrumpidos de gobierno.

El “efecto Peña Nieto” parte como un factor im-portante en los comicios, antepuesto al castigo a los conservadores de Acción Nacional tras el desgaste de diez años en la jefatura de Estado

Distrito Federal, junio 30 (SE)

to a la integración de dichas unidades y dio a conocer que Chihuahua, Durango, Estado de México, Michoacán y Tamaulipas son las cinco entidades con mayor número de secuestros.

Prácticamente, añadió, todas las entidades están siendo muy in-consistentes con la información de estas unidades, pues reflejan más casos consignados que secuestros reportados, lo que implica “alta inconsistencia u ocultamiento de información”.

Sobre el tema participaron el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien propuso que se dé a conocer esa información con anticipación para que los man-datarios estatales puedan ofrecer información y observaciones; y el secretario de Gobernación, Fran-cisco Blake, quien pidió remitir el documento de Wallace a la secretaría técnica del CNSP.

y a la izquierda por sus manejos en la capital.La elección del gobernador para sucederle fue “una buena jugada política”, ya que en lugar de esco-ger a un candidato de entre las elites priístas tomó a una figura de las bases, Eruviel Ávila, alcal-de del municipio de Ecatepec y maestro de profesión.

Ávila dispone, según algunos sondeos, de una ventaja cercana a los treinta puntos sobre sus contendientes, el conservador Luis Felipe Bravo Mena (exsecre-tario del presidente Felipe Calde-rón) y el izquierdista Alejandro Encinas (exalcalde de la capital).

Sus partidos, el de Acción Nacio-nal (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD), rechazaron ir en coalición para romper el histo-rial de triunfos del PRI, como han

hecho en los últimos años en varios estados.

Acusaciones de violaciones a los topes de gas-to de campaña, polémicas por el maquillaje en televisión, insinuaciones de reacción popular en caso de “fraude” e incluso anuncios em-pleando a la patrona de México, la Virgen de Guadalupe, han marcado la campaña oficial de 45 días, aunque más larga en la realidad.

MonitorEconomico.org

El “efecto Peña Nieto” parte como un factor importante en los comicios, antepuesto al castigo a los con-servadores de Acción Nacional tras el desgaste de diez años en la jefatura de Estado y a la izquierda por sus manejos en la capital.

Prácticamente, añadió, todas las entidades están siendo muy inconsistentes con la informa-ción de estas unidades, pues reflejan más ca-sos consignados que secuestros reportados, lo que implica “alta inconsistencia u ocultamiento de información”.

Toluca, Estado de México, junio 30 (SE)

Ávila ha sido señalado por repartir presunta-mente bienes a cambio del voto, Encinas vio puesta en duda su legitimidad debido a su lugar de empadronamiento y Bravo Mena fue hostigado por sindicalistas en conflicto con el Gobierno de Calderón, entre otros jalones de la campaña.

En Coahuila los sondeos indican que saldrá elegido Rubén Moreira, hermano del exgober-nador Humberto Moreira, que dejó el cargo el año pasado con altos niveles de aprobación para hacerse cargo de la presidencia nacional del PRI.

Nayarit es, según García Soto, el único de los tres estados donde cabe la posibilidad de una sorpresa. Si la participación es alta, podría dar alas a la candidata conservadora, Marta Elena García.

Por ello, jugarán un papel importante en la jornada los operativos de movilización de vo-tantes que pongan en marcha los partidos y sus simpatizantes, una práctica que choca en ocasiones con las regulaciones electorales de voto libre y reflexionado.

El domingo se celebrarán elecciones también en el estado de Hidalgo, pero de carácter mu-nicipal; Nayarit y Coahuila elegirán asimismo diputados estatales.

muy delicado, que sigue presente y que sigue enluteciendo a muchas familias en México”. Calderón Hinojosa también aceptó que mu-chas unidades antisecuestro están pendientes, y en las entidades donde ya se integraron “aún quedan muchos pasos por dar”, pues algunos elementos no han pasado las pruebas de con-trol de confianza, por ejemplo, “pero por otra parte ha habido un avance sustancial que tam-bién es justo aquilatar y reconocer”.

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

la región, como la distribución de estadísticas con indicadores similares.

/InternacionalViernes 1 de julio de 2011 Viernes 1 de julio de 2011

Inició reunión del Mercosur con ausencia de seis gobernantes

La edición 41 de la Cumbre de Jefes de Esta-do del Mercado Común del Sur (Mercosur), ini-ció con la ausencia de seis de los 10 mandata-rios latinoamericanos convocados a la reunión que se celebra en este país.

De acuerdo con un comunicado del Mercosur, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, es una de las grandes ausentes. A última hora canceló su presencia por recomendación mé-dica, debido a que la semana pasada sufrió una caída al final de un acto público.

Otro de los grandes ausentes es el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien se recupera de una intervención quirúrgica de emergencia en Cuba. Venezuela está en proceso de adhe-sión plena al bloque.

Los mandatarios de Bolivia, Chile, Colombia, Perú y México, países asociados del Mercosur, no acudie-ron a esta reunión pero enviaron representantes a la cita.

En tanto, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Fer-nando Lugo, y de Uruguay, José Mujica, sí asisten a la reunión. Argentina, Brasil, Paraguay y Uru-guay son los cuatro países que integran el bloque.

También asiste el presidente de Ecuador, Rafael Correa. El Merco-sur analiza incorporar a su país como miembro pleno del bloque.

Ya corre el tren de alta velocidad Pekín-Shanghai

China puso hoy en funcionamiento, con va-rios meses de anticipación a los previsto inicial-mente, la línea de tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghai, que une las dos principales ciudades del país en menos de cinco horas.

El primer ministro, Wen Jiabao, fue el encarga-do de inaugurar la línea de tren que, con velo-cidades entre 250 y 300 kilómetros por hora, recorre los mil 318 kilómetros que separan las dos ciudades en poco más de cuatro horas y 45 minutos.

Se espera que unos 80 millones de personas viajen en la nueva línea de tren al año.

Las dos capitales ya estaban unidas por tren, pero el trayecto se hacía de noche y duraba entre diez y 12 horas, dependiendo del tipo de tren.

La línea de alta velocidad Pekín-Shanghai no ha estado exenta de polémica, sobre todo por los altos precios del pasaje, que van desde los 410 yuanes (64 dólares) a los mil 750 (270 dólares) por trayecto simple, según la clase.

Así como por los rumores sobre la falta de seguridad, lo que habría hecho reducir la velo-cidad máxima de la locomotora de 350 a 300 kilómetros por hora.

Los temas que abordarán incluyen la armonización de procesos macroeconómicos en

China se ha embarcado en un faraónico plan para llevar el ferrocarril de alta velocidad por todo su territorio y, en ocasiones, a los países fronterizos.

Actualmente el país tie-ne algo más de ocho mil kilómetros de vías fe-rroviarias rápidas, pero se espera que en 2020 esta cifra alcance los 16 mil kilómetros.

Tokio, Japón, junio 30 (SE)

Las dos capita-les ya estaban unidas por tren, pero el trayec-to se hacía de noche y duraba entre diez y 12 horas, depen-diendo del tipo de tren.

MonitorEconomico.org

Paraguay, Asunción, junio 30 (SE)

En tanto, la pre-sidenta de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Fernando Lugo, y de Uruguay, José Mujica, sí asisten a la reu-nión. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son los cuatro países que integran el bloque.

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Viernes 1 de julio de 2011 Viernes 1 de julio de 2011

Grandes autores pagan alto precio por su originalidad: Solares

El escritor mexicano Ignacio Solares ase-guró hoy que algunos grandes literatos y hom-bres de fama pagaron con fobias, manías y se-cretas excentricidades un alto precio por una originalidad que en vida les granjeó la fama y el reconocimiento.

“Podemos decir que efectivamente el arte casi siempre exige un precio de esa originalidad que se paga, a veces con aspectos psicológicos y espirituales muy, muy especiales”, aseguró Solares, autor del libro “Presencia de lo invisi-ble” (Taurus, 2011).

La obra es una recopilación de dieciséis ensa-yos en torno a famosos personajes, casi todos ellos escritores, que tuvieron como caracterís-tica común enfermedades, rasgos de la perso-nalidad extraños o aficiones fuera de lo común.Solares (Ciudad Juárez, 1946) recuerda en una entrevista que el británico Graham Greene (1904-1991), uno de los analizados, “tenía la ob-sesión de jugar a la ruleta rusa” y junto a eso “era un gran católico y un excelente escritor”.

Sobre el Nobel francés Albert Camus (1913-1960) se sabe poco “de los ataques histéricos brutales, claustrofóbicos” que padecía, y que le impedían “subir a un tren, un avión o un metro”.Además es un personaje paradójico ya que ha-cía gala de un ateísmo recalcitrante y, a la vez, “la figura de Cristo parece haberlo atraído muy vivamente”.

El poeta mexicano Amado Nervo (1870-1919) “se interesó por la astrología, por la reencar-nación” y “por el espiritismo”, cuenta Solares, quien también descubre en la obra que “el ateísmo tan irredento” del eminente filósofo francés Jean Paul Sartre (1905-1980) tiene que ver “con su fealdad”.

“Él mismo lo menciona de pasada en algún mo-

Mi nombre es Martha Viviana Solorio Sandoval, ingresaré al quinto semestre en la carrera de médico, en la Facultad de Me-dicina de la UABC. El motivo de esta lectu-ra, es platicar un poco de mi ingreso a dicha la Facultad de Medicina.

Antes que nada, comentaré lo ‘particular’ de este caso. Hice el examen de ingreso a la universidad y no aparecí en la lista de seleccionados; por ello, mi primo Christian Arellano S. (quien estaba en la misma situa-ción) y yo, tuvimos que recurrir a otra vía de ingreso, y así dimos a conocer a las auto-ridades de la universidad, antes que nadie, que estábamos pidiendo únicamente nues-tro ingreso a la UABC, y con ello continuar con nuestros estudios.

He leído en este espacio varios comenta-rios de parte de catedráticos sobre el tema (los cuales agradezco en verdad, sin impor-tar su particular punto de vista), y veo que hay mucha discrepancia respecto a ello. En nuestro caso, Christian y yo tuvimos la suerte de encontrar a algunas personas (autoridades en la UABC), que comprendie-ron lo que exigíamos y respetaron lo que nos correspondía por derecho. Por ello es que no tuvimos la necesidad de recurrir a otras instancias de orden jurídico, como les ocurrió más recientemente a los 16 estudiantes, quienes al igual que nosotros no ‘aprobaron’ el examen de ingreso, no aparecieron en la lista de seleccionados y exigían su derecho a continuar con sus estudios.

Y bien, soy originaria del valle de Mexicali, y cursé la preparatoria en el COBACH plan-tel Ciudad Morelos. Cursaba allí el quinto semestre cuando fue tiempo de lo que a mi consideración, es hasta ahora uno de los sucesos que más han marcado mi vida: comenzar el proceso de ingreso a la uni-versidad. Y cómo no decir de lo importante que fue este punto, si me había decidido hacía tiempo por lo que considero es mi vocación, la Medicina, fundamentando esto en la afinidad que tengo por las materias de las áreas de biología, química, física, etc.

Viniendo de una institución pública don-de hay desinterés de parte de docentes y autoridades, así como carencias para brin-darnos una verdadera preparación a los alumnos para el ingreso a la universidad, es difícil aspirar a obtener la ‘mejor’ califica-ción para ingresar a una carrera. Sin embar-go, teniendo uno el ánimo y metas en men-te uno se prepara para aplicar un examen de conocimientos y uno psicométrico, que por mucho tiempo han sido una limitante para muchos jóvenes que, como yo, desea-mos ingresar a una carrera universitaria.

Y como lo mencioné, hice el examen de conocimientos y ‘no lo aprobé’. Es aún desconocido para mí, el verdadero proceso mediante el cual son elegidos los estudian-tes que ingresan a las diferentes carreras, pues si bien sé de muchos compañeros que obtuvieron un puntaje muy alto, y no apa-recieron en la lista de seleccionados para ingreso a la UABC, sé también de muchos más que, a pesar de no obtener un punta-je ‘suficiente’, ingresaron, (cosa que me da

Sobre mi ingreso a la UABC (parte I)

Concierto de cuerdas con la Camerata Joven de Mexicali hoy en CEART

Al continuar con las tardes de concierto que el Centro Estatal de las Artes realiza cada semana en sus instalaciones, esta noche se presentará la Camerata Joven de Mexicali.

Con cerca de tres años de trabajo y bajo la di-rección del maestro Felipe de Jesús Matus, la Camerata Joven de Mexicali es una orquesta que ejecuta música de cuerdas, es decir, vio-lines, violas, violonchelo y contrabajo, con la versatilidad de presentarse con ensambles de 4 a 20 o más integrantes.

Además, es uno de los proyectos más promi-sorios en la educación de la música formal, el cual maneja un método educativo que incluye

mento casi sin darse cuenta”, afirma Solares.

Del poeta español Luis Cernuda (1902-1963) afirma que tenía una tendencia a la soledad casi enfermiza que le convertía “casi en un mís-tico del desierto”.

“No importa que estuviera en la Ciudad de Mé-xico, vivía en Coyacán (un barrio del sur de la urbe). Tenía una postura como de un místico sin fe porque aunque tiene aspectos religiosos, lo que impera en él es esta especie de tenden-cia al misticismo, a la reconcentración, a la so-ledad”, agrega Solares.

En el libro analiza también facetas ocultas del expresidente de México Francisco I. Madero (1873-1913) y de Víctor Hugo (1802-1885), quie-nes practicaron el espiritismo, y a Santa Teresa de Jesús (1515-1582), “una mujer enferma, his-térica, cataléptica”, cuya santidad “es insepara-ble” de sus enfermedades.

“Creo que a veces la neurosis es parte muy importante de sus condiciones de artistas y a veces, por desgracia, el precio que se paga es muy alto”, apunta Solares.

El autor mexicano rechaza que la recopilación de ensayos sea una especie de venganza de autores que en ella aparecen.

“Son escritores que yo admiro muchísimo, son como una familia y para mí son autores a los que leo y releo (...) Lo que encierra (la obra) es un profundo amor, un profundo respeto y el mostrar esas partes secretas para mí los en-grandece más”, agrega.

Solares es autor de las novelas “Delirium Tre-mens”, “Anónimo”, “Madero, el otro”, “La noche de Ángeles”, “Nen, la inútil”, “Columbus”, y “El gran elector”, que fue llevada al teatro.

de manera práctica, la teoría de la música y el solfeo.

En febrero de 2008, a unos meses de haberse fundado, la agrupación se afilió al Sistema Na-cional de Fomento Musical, lo que le ha dado pauta para que los alumnos participen en diversas actividades desarrolladas por dicho organismo.

No se pierda este concierto donde incluirán obras de grandes compositores de la música formal clásica y contemporánea. La cita es en punto de las 19:00 horas en el Foro Experimen-tal del CEART y la admisión es totalmente libre.

Por Carmen Victoria Salgado

Distrito Federal, junio 30 (SE)

MonitorEconomico.org

Martha Viviana Solorio Sandoval ([email protected])Facultad de Medicina, UABC Mexicali

mucho gusto por estos últimos, y por los primeros, me alegraría mucho que también pudieran ingresar). De hecho, el motivo de este escrito es platicarles de cómo ingresé sin haber ‘aprobado ‘el examen de ingreso.

Mi primo, Christian Arellano S., se encon-traba también bajo la misma circunstancia, era ya la segunda ocasión que presentaba el examen de ingreso a la Facultad de Me-dicina y quedaba aún sin obtener un re-sultado que le permitiera ingresar a dicha facultad. Al vernos en esta situación, acudi-mos a la facultad a pedir ayuda y consejo a administrativos y docentes, obteniendo comentarios desalentadores de parte de muchas de las personas con quienes tuvi-mos oportunidad de hablar.

Fue la necesidad, ese ‘ello’, esa parte impul-siva natural en nosotros los jóvenes, lo que nos hizo tomar una decisión que para mu-chos era un tanto descabellada (aunque a mí no me pareció como tal): entrar a clases a pesar de no haber aparecido en la lista de seleccionados a ingresar. No pedíamos más que, para empezar, ser escuchados, no oídos únicamente. No pedíamos más que una oportunidad…no pedíamos más que educación. Pero como mencioné, en-contramos opiniones negativas, si bien sé que al parecer ésta era una situación que no ocurre con frecuencia: el hecho de que el estudiante tome la iniciativa de –buscar para encontrar– de dar un esfuerzo extra por lo que se desea, al parecer era un tanto extraordinario. Pienso que por ello los di-rectivos se encontraban alarmados.

Es triste y molesto a la vez que no compren-dan las razones y condiciones de uno. No me parece que por entrar a clases bajo esas circunstancias se nos pretenda señalar como unos criminales, y que se nos hubie-ra pretendido intimidar diciéndonos que se le llamaría a la policía para que nos sacaran de las aulas, ¿es un delito exigir nuestros derechos de manera pacífica?

A pesar de ello y con el fin de no afectar a nuestros compañeros, decidimos dejar de entrar a clases, ya que algunos maestros nos dijeron que no darían la clase si noso-tros nos encontrábamos dentro del salón.

Sin embargo, teníamos muy claro en nues-tra mente lo que realmente queríamos, ¡y queremos! Por ello fuimos con autoridades de otras instancias, dentro de la misma uni-versidad, a pedir ayuda. Acudimos mi pri-mo y yo con el entonces vicerrector, el Dr. Jaime Enrique Hurtado de Mendoza Bátiz, quien para suerte nuestra es también mé-dico, cosa que tengo muy presente, pues nos habló de lo que es ser estudiante de Medicina, así como el ejercer esa carrera, y refiriéndose a ella con mucho aprecio (cosa que admiro en lo personal de cualquier profesionista, que ame verdaderamente su profesión, y es de personas como éstas de quienes tomo ese ejemplo). , Sin embargo, dijo que de parte suya únicamente podía ayudarnos, consiguiéndonos una cita con el rector, que era el Dr. Alejandro Mungaray Lagarda, y que no nos aseguraba nada, pues para él, ésa era una manera no ade-cuada de ingresar.

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/DeportesViernes 1 de julio de 2011 Viernes 1 de julio de 2011

MonitorEconomico.org

• EstesábadoenHermosillofrentealfilipino Daupudong

Redacción Monitor Económico

Los protagonistas de la esperada función “México vs Filipinas” a realizarse este sábado en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de esta ciudad, el campeón mundial Hernán “Tyson” Márquez, el retador Edrin Daupudong y la só-lida promesa del boxeo hermosillense, David “Tornado” Sánchez, se reportaron listos luego de cerrar sus respectivas preparaciones exhi-biendo gran forma física y boxística.

El “Tyson” Márquez (30-2-0, 23 ko’s) hará la primera defensa de su campeonato Mosca de

la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante el filipino “Aguijon” Daupudong (22-3-0, 13 ko’s).

Ambos contendientes exhibieron “sus armas” en una práctica pública, en la que en rutina de aparatos y manoplas, el “Tyson” mostró gran condición física y fortaleza, mientras que el “Aguijón” exhibió que la rapidez y precisión en su golpeo serán las claves en su táctica.

“Me siento cada día más fuerte y ansioso, ya

quiero que sea sábado para subir al ring y de-fender mi título mundial en casa. No habrá nin-gún problema para marcar el peso y espero ver el CUM lleno el sábado para poderle dar a mi gente una gran satisfacción”, dijo el campeón mundial al finalizar el entrenamiento público.

Por su parte, David “Tornado” Sánchez, quien peleará a 10 rounds en peso Supermosca ante Jonathan Lecona en una de las peleas de res-

paldo el próximo sábado, enseñó que por preparación y motiva-ción no quedará en su compro-miso y sabe que gran parte de su carrera definirá su curso el próxi-mo sábado.

“Voy en una función grande, en casa y ante un rival probado, complicado. Sé que si gano y convenzo, vendrán cosas buenas para mí, por eso he hecho una gran preparación. Será una gran fiesta en Hermosillo, donde yo no quedaré mal y estoy seguro de que el ‘Tyson’ saldrá con el brazo en alto”, sentenció un “Tornado”

fuerte y concentrado.

La función incluye además la pelea entre el “Campeón Azteca Round 2”, Daniel “Bad Boy” Rosas, y el filipino ex contendiente de titulo mundial, Federico Catubay, asi como la partici-pación de destacados prospectos sonorenses como Juan Francisco Estrada, Mario Villela y Carlos Fontes.

Ambos conten-dientes exhibie-ron “sus armas” en una práctica pública, en la que en rutina de aparatos y manoplas, el “Tyson” mostró gran condición física y fortaleza,

Entre hoy y mañana se reunirán en esta capital los presidentes de las comisiones de boxeo de Tijuana, Ensenada, Rosarito, Tecate y Mexicali, en el marco de lo que se denominó el primer Congreso Estatal de Comisiones de Boxeo Profesional.

Este día tomará protesta el nue-vo presidente de la Asociación Estatal de las Comisiones de Box Profesional de Baja California, y para tal acto se contará con la asistencia del presidente de la Federación de Comisiones de Bo-xeo Profesional, Carlos González Hinojosa.

En el mismo congreso, los ofi-ciales de ring de las diferentes comisiones recibirán clínicas; se presentará un nuevo diseño para el cinturón de campeonatos estatales y se ma-nejará la creación de un torneo estatal de box.

También se reunirán para revisar clasificacio-nes de lucha libre y artes marciales mixtas, con el fin de llevar un control similar al que se hace con el boxeo.

Hermosillo, Sonora, junio 30 (SE)

Este día tomará protesta el nue-vo presidente de la Asociación Estatal de las Co-misiones de Box Profesional de Baja California.

La selección mexicana clasificó esta noche a cuartos de final de la Copa del Mundo Sub-17 al derrotar por 2-0 a su si-milar de Panamá, en encuentro desarro-llado bajo pertinaz lluvia en la cancha del Estadio Hidalgo, informó Notimex.

Un gol tempranero de Carlos Fierro, al minuto dos, abrió el camino a la siguien-te ronda y al 89 le puso el broche de oro al pase Marco Bueno, quien arrancó el alarido y el gran festejo.

Con el inicio del encuentro disminuyó la lluvia y se incrementó la presencia de aficionados para hacer una extraordina-ria entrada de más de 20 mil personas que apoyaron constantemente y corea-ron “ole” en algunos lapsos del partido cuando los de casa tocaron el balón.

Julio Gómez volvió a meter un balón preciso en tiro de esquina por derecha y Marco Bueno remató con la cabeza para el 2-0 al 89 y la gente explotó de júbilo y más porque ambos jugadores pertene-cen a Tuzos de Pachuca.

El árbitro noruego Svein Oddvar condu-jo de buena manera el partido, amones-tó a Kevin Escamilla (minuto 22), quien al acumular la segunda amarilla no po-drá estar en el siguiente cotejo, y Carlos Guzmán (46), por México, y a Jordy Me-léndez (19), por Panamá.

México clasificó a cuartos del Mundial Sub-17Pachuca Hidalgo, junio 30 (SE)

Tyson Márquez en la primera defensa de su cetro mosca AMB

Congreso de comisiones de Boxeo en Mexicali

Page 18: Monitor Economico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 41 23 24 32 23Mínima 24 14 12 15 14