18
Pág. 3 Pág. 12 Pág. 5 Ante la desaceleración respondemos con gallardía: Osuna Página 14 Inició cumbre del G-20 y se enfocará en una reforma del sistema financiero Se recertificó CESP Ensenada en ISO 9001-2008 Manifiesta grupo de intelectuales apoyo a Ebrard http: //MonitorEconomico.org Año I No. 194 Viernes 4 de noviembre de 2011 Pág. 2 Municipios sin dinero para aguinaldos, deberán acudir a la Federación

Monitor Economico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario economico y financiero de Baja California

Citation preview

Pág. 3 Pág. 12Pág. 5

Ante la desaceleración respondemos con gallardía: Osuna

Página 14

Inició cumbre del G-20 y se enfocará en una reforma del sistema financiero

Se recertificó CESP Ensenada en ISO 9001-2008

Manifiesta grupo de intelectuales apoyo a Ebrard

http://MonitorEconomico.org Año I No. 194 Viernes 4 de noviembre de 2011

Pág. 2

Municipios sin dinero para aguinaldos, deberán acudir a la Federación

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Viernes 4 de noviembre de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 194.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Gobernador. Aclaró que el Gobierno del Estado ha invertido más de mil 500 millones de pesos al sector educativo, de los cuales la federación solamente ha regresado cerca de 500, que-dando por recuperar mil millones de pesos, de ahí el problema de la liquidez en el Ejecutivo y la necesidad de hacer equipo con los Ayunta-miento para buscar recursos de la federación. El Gobernador expresó que los municipios son apoyados por el Gobierno del Estado con hasta 90 millones de pesos en el caso de Mexicali y Tijuana, sin embargo esos recursos son prove-nientes del Finframun y destinados a la obra pública:

“Esos recursos no pueden ser dispuestos para gasto corriente, así que el apoyo del Gobierno del Estado es para la construcción de obras y la prestación de servicios en cada una de las ciu-

Municipios sin dinero para aguinaldos, deberán acudir a la Federación

Tras la reunión sostenida con los 5 Alcaldes de Baja California, el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán aseguró que el Ejecutivo no cuenta con las condiciones finan-cieras para adelantar recursos a los municipios y solventar sus problemas económicos.

Osuna Millán reconoció la falta de liquidez y flujo de efectivo de los Ayuntamientos, sobre todo ante el próximo pago de aguinaldo, por lo cual ofreció a los Presidentes Municipales gestionar de forma conjunta ante el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión:

“El Gobierno del Estado no está en posibilida-des financieras de prestar recursos o adelantar participaciones, porque no hemos recibido de la federación el pago que le corresponde al Estado por el tema de la educación”, indicó el

dades”, puntualizó Osuna Millán. Por su parte, el Secretario de Planeación y Finanzas Manuel Aguilar confirmó que los Alcaldes expresaron que los recursos solicitados son para cumplir con el pago de aguinaldos a final del año, sin embargo eso dependerá de las gestiones que se realicen en la Ciudad de México. Señaló que se reunirá con los Tesoreros de los 5 Ayunta-mientos para conocer las necesidades y la can-tidad de recursos que necesitan los municipios en la entidad.

Finalmente el Presidente Municipal de Mexi-cali Francisco Pérez Tejada Padilla señaló que esperar lograr obtener recursos de la federa-ción, pero de ser necesario, podrían considerar pedir un préstamo pequeño para cumplir con el pago del aguinaldo, el cual sería pagado a principios del 2012 con el pago del predial.

pesos enviados a Baja California en el presente año tendrán un gran impacto en la economía de la entidad, pues implica dinero que empieza a circular en el mercado y se va multiplicando.Finalmente Ángel Zaizar comparó esa cifra con la inversión en obra e infraestructura que ha hecho el Gobierno del Estado en la actual administración, de ahí la importancia de esos recursos.

Por su parte el Presidente de la Cámara Nacio-nal de Comercio (CANACO) en Mexicali señaló como benéfico el incremento de las remesas, pues activa la economía de la ciudad y el Es-tado. Mencionó que Baja California es uno de los Estados con mayor exportación de mano de obra hacia los Estados Unidos. “La mano de obra mexicana es la mejor mano de obra

Latinos ya están mejor pagados en Estados Unidos: ZAIZAR

Los ciudadanos de origen latino que se encuentran en los Estados Unidos de forma legal cuentan con empleos bien remunerados, incluso algunos son grandes empresarios, de ahí que se incrementara el envió de remesas a Baja California, explicó el Presidente del Conse-jo Coordinador Empresarial (CCE) Ángel Zaizar.

El Empresario señaló que los latinos son busca-dos por las grandes empresas ya que son muy trabajadores: “El tipo de trabajo que hace el la-tino es bien remunerado, porque es un trabajo fuerte, técnico, como construcciones y mecá-nicos, entonces hay muchas rubros donde el sector latino a dominado en Estados Unidos”, indicó.

Considero que los más de 3 mil millones de

calificada en Estados Unidos por extranjeros, entonces de alguna manera el acontecimien-to que está sucediendo con el desempleo ha afectado a connacionales de otros países y a los mexicanos en menor escala”, explicó el lí-der empresarial.

Jorge Cervantes señaló que este fenómeno se ha reflejado en las ventas del sector comercio en la ciudad, sobre todo en la venta al menu-deo, pero no así al mayoreo donde los niveles han disminuido.

Según el estudio del Banco de México Baja Ca-lifornia ocupa el tercer lugar en captación de remesas en comparación con los estados de la frontera norte, mientras que el primer lugar es ocupado por Tamaulipas.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 4 de noviembre de 2011

Fuente: UIEM con datos del Banco de México

“El Foro Empre-sarial “Eleva Mexicali” rescata lo mejor de la cultura empre-sarial local, sin duda de las más desarrolladas del país y lo hace con la preocupa-ción de proyec-tarla hacia el futuro me con la certeza de que todos saldremos ganando, expuso el Gobernador.”

Por Armando [email protected]

Ante la desaceleración respondemos con gallardía: Osuna

El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, felicitó a los organizadores del foro “Eleva Mexicali” que se organizó por par-

te de COPARMEX junto al esfuerzo que llevan a cabo más de cien empresas que ahora exponen y están decididas a concluir

negocios con sus contrapartes. El mandatario estatal dijo que los empresarios mexicalenses responden con un evento que ha llegado para quedarse por las cosas buenas que promoverá.

“El Foro Empresarial “Ele-va Mexicali” rescata lo mejor de la cultura empre-sarial local, sin duda de las más desarrolladas del país y lo hace con la preocupa-ción de proyectarla hacia el futuro me con la certeza de que todos saldremos ganando, expuso el Go-bernador.”

Reconoció a Guillermo Galván Sariñana, Presi-dente de Coparmex y su equipo que tuvieron la precisión de gestar, dise-ñar y concretar un espacio de negocios que será refe-rencia para esta región del país.

Osuna Millán, dijo que este Foro se convierte en

un importante aliciente para salir adelante y

crear mejores ambientes para nuestra vida en comunidad cuando nos damos cuenta de que a pesar de que hemos dado grandes pasos en el tema de la seguridad pública, recuperando espacios para la ciudadanía que antes estaban en manos de los delincuentes y rompiendo con la cadena del miedo al que estaban sometidos los bajacalifornianos todavía nos falta camino por recorrer.

“Hoy, ante una desaceleración económica que nos vuelve a llegar de fuera y que resentimos con fuerza porque somos la economía más abierta del país por nuestra condición histórica y geográfica estamos respondiendo igual, es-tamos respondiendo con gallardía y saldremos fortalecidos, expresó Osuna Millán.”

Por último señaló que este Foro Empresarial “Eleva Mexicali” ha elevado las expectativas sobre sus alcances y cierto que habrá de supe-rarlas.

“Hoy aquí se respira el orgullo de ser mexica-lense se siente el orgullo de ser mexicalense. Sobran razones para que así sea sobran razo-nes para felicitar a los organizadores y desear-les el mayor de los éxitos, dijo”.

Incremento de remesas signo de recuperación: Mungaray

El incremento de 14 por ciento en las re-mesas para Baja California con respecto al año pasado, es un indicador que la situación económica de los Estados Unidos ya no es tan crítica como antes, considero el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO) en la Entidad Alejandro Mungaray Lagarda.

El Secretario explicó que analizar a Estados Unidos en general da una visión distinta a lo que ocurre en cada uno de los Estados, en este caso California; pues se llegó a un nivel históri-co de 140 mil millones de dólares en reservas internacionales, así como un crecimiento de remesas, particularmente en Baja California:

“Es indicativo de que la situación tan complica-da en Estados Unidos, si bien no está resuelta, ya no es tan crítica, es decir ya bajo del 12 por ciento el índice de desempleo, ya estamos en el 11 y poco a poco empieza a ceder”, explicó el funcionario.

Sin embargo Alejandro Mungaray reconoció que aún existen connacionales que no han encontrado trabajo en Estados Unidos, pero los que cuentan con uno están enviando más dinero a México.

Según el Banco de México dicho incremento representa un flujo superior a los 3 mil millo-

nes de pesos, lo que significa casi medio punto del Producto Interno Bruto (PIB), por lo cual el nivel de impacto en la economía estatal es importante.

Por otra parte el Secretario de Desarrollo Eco-nómico señaló que el ritmo de generación de

empleo continua por buen camino, sin embar-go será observado a través de 2 fuentes, la del INEGI y la del IMSS.

“Hasta ahorita van las cosas bien, yo creo que ahora que tengamos las cifras de las 2 fuentes el 15 de noviembre, podríamos revisarlas y ya

informaremos”, indicó el funcionario. Cabe recordar que el Gobernador Osuna Millán re-conoció anteriormente que el panorama eco-nómico mundial se había complicado, de ahí la posibilidad de revisar la meta de generación de empleo del Gobierno Estatal, de 40 mil plazas a final del 2011.

Redacción Monitor Económico

108.3  126.6  

194.2  

232.8  253.9   261.1  

248.0  260.9  

297.4  

2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011  

Remesas  Familiares  a  B.C.  Ene-­‐Sep    Cada  Año  (Millones  de  Dólares)  

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Viernes 4 de noviembre de 2011

Redacción Monitor Económico

“México en la Estructura Económica Inter-nacional” con la intervención de la Subse-cretaria de Industria y Comercio la Lorenza Martínez, analizando los temas específicos sobre posicionamiento de México como una plataforma logística de exportación, entorno competitivo de la industria, es-trategias para el desarrollo de empresas

tractoras, aportación del sector a la economía nacional, programa de proveedores y su for-talecimiento a través de la industria IMMEX, entre otros temas.

A lo largo del evento se discutirán temas sobre economía, logística y desarrollo de proveedu-

Celebró Panasonic 15 años en Mexicali

Inició convención de las maquiladoras

Ayer comenzaron los trabajos de la 38 Con-vención Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación-CNIMME, con la temática: “Ten-dencias, Expectativas y Competitividad de la Industria IMMEX” con la presencia de más de 600 representantes del sector.

El Presidente de la Asociación de Maqui-ladoras de Mexicali, Flavio Diego Sandoval González se encuentra participando y encabe-za a una importante y nutrida comitiva de em-presarios mexicalenses del sector Maquilador, quienes se dieron cita en Guanajuato.

La inauguración estuvo a cargo del Presidente del CNIMME Luis Aguirre, acompañado por el subsecretario de Economía, Miguel Marón Manzur,

Sandoval en su calidad de Vicepresidente de Enlace Gubernamental del CNIMME, se en-cuentra participando en la mesa de trabajo

ría local. Una de las conferencias que serán impartidas mañana jueves será México en la Estructura Económica Internacional ofrecida por Ted Jackson y Chass Spence Alix Partners.

Durante el viernes 4 de noviembre se realizará un panel denominado La Maquiladora en la Reactivación Interna: Desarrollando Proveedu-ría Nacional, donde participarán la Secretaría de Economía (SE) ProMéxico, Comité del Con-sejo de la Industria Maquiladora y Manufactu-rera de Exportación Nacional (Cnimme) y 12 Empresarios Invitados.

Panasonic confirmó hoy que prevé unas pérdidas netas anuales de 3,960 millones de euros, las más altas en una década, ante el incremento de los costes de restructuración y una débil demanda en Estados Unidos y Europa.

Panasonic, que enfrenta los costos de despidos conforme reduce gastos y se deshace de negocios solapados tras la compra de su filial Sanyo, también se ha visto afectado por la subida del yen.

Las pérdidas, que serán las segundas mayores de la historia, se comparna con la previsión anterior de la compañía de unos beneficios netos de 30,000 millo-nes de yenes para el año que finaliza en marzo de 2012 y un beneficio neto de 74,000 millones de yenes el año pasado.

El fabricante de televisores Viera y cáma-ras fotográficas Lumix redujo su previ-sión de beneficio operativo para todo el año a 130.000 millones de yenes frente a 270,000 millones de yenes el año an-terior.

También redujo su estimación de ventas de televisores anual a 19 millones, frente a los 25 que estimaba previamente. En abril, Panasonic anunció que recortaría 17,000 puestos de trabajo y cerraría 70 plantas.

Panasonic confirma que registrará las mayores pérdidas anuales en una década

El Gobierno del Estado reitera su compro-miso de apoyar a la planta industrial acercan-do los beneficios de la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico y los Fondos de innovación y agradeceré que hayan permanecido y continuado su desarrollo en Baja California aún con los grandes retos que el complejo entorno económico ha generado, expresó el Secretario de Desarrollo Económi-co”, Alejandro Mungaray Lagarda, al asistir en representación del Gobernador a la Ceremonia de 15 Aniversario de Panasonic Electric Works.El Titular agradeció a la empresa compartir con la comunidad la celebración, así como el empleo generado durante los 15 años de pre-sencia y su valiosa contribución a través de

una cultura de creatividad y de flexibilidad que les ha permitido adaptarse exitosa-mente para construir su futuro.

Haruki Nagasaki, miembro del Consejo de Panasonic Electric Works y Director de la Unidad de Control de Automatización, resaltó la importancia de la división de control automotriz que con plantas en 15 países y en 46 ubicaciones, atiende ventas en 80 países. Resaltó que si bien la operación en Mexicali es pequeña, tiene una importancia estratégica para los planes de desarrollo por su buen des-empeño y ubicación que permitirá aprovechar las oportunidades que brindan los tratados co-merciales con Norteamérica y Sudamérica, en

2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011p  

68.8  

10.7  25.8  

18.0  

-­‐23.1  

21.0   15.5   8.2  

IED  Japonesa  en  Baja  California    2004-­‐2011/II  (Millones  de  dólares)  

un escenario donde se prevé un incremento de la industria.

Por su parte Danniel Litts, Presidente de la Divi-sión en Estados Unidos agradeció el apoyo de los gobiernos municipal y estatal brindados y reconoció la gran capa-cidad de la planta para afrontar los retos con un fuerte compromiso que de forma constante y consistente han distin-guido a la operación en Mexicali.

Durante la Ceremonia se reconoció a los inte-grantes de Panasonic que cumplieron 15 años entre ellos el Presiden-te, José Luis Fletes; se develó una placa con-memorativa y se plantó un árbol en el jardín de

acceso a la planta.

Panasonic es una maquiladora en donde se producen partes para automóviles, entre ellas: Arneses, interruptores para transmisiones au-tomáticas e invertidores de corriente. Actual-mente generan 200 empleos.

265,228  

227,028  

Ocupados  I.  Maquiladora  B.C.    2007/07-­‐2011/07  

El Presidente de la Asociación de Maquiladoras de Mexicali, Flavio Diego Sando-val González se encuentra participando y encabeza a una importante y nutrida comitiva de empresarios mexicalen-ses del sector Maquilador, quienes se dieron cita en Guanajuato.

Panasonic es una maquilado-ra en donde se producen partes para automóvi-les, entre ellas: Arneses, inte-rruptores para transmisiones automáticas e invertidores de corriente. Actualmente generan 200 empleos.

Yokohama, Japón, noviembre 3 (SE)

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 4 de noviembre de 2011

Ensenada, Baja California, noviembre 3

El Museo Interactivo El Trompo, la Cu-linary Art School de Tijuana, el enólogo de L.A. Cetto, Camilo Magoni, y la promotora cultural María Teresa Riqué Jaime, fueron los galardonados con el Mérito Turístico 2011 que entregó el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), con el cual se reconoce la labor de aquellos que ponen en alto el nombre de la ciudad mediante acciones o proyectos positivos.

Mariano Escobedo Lavín, presidente del Cotuco, indicó que anualmente se entrega este premio, desde hace 20 años, a fin de estimular a quienes, con su trabajo, contri-buyen al fortalecimiento y desarrollo de la ciudad en el ámbito turístico.

En esta ocasión, el Cotuco premió a la Culinary Art Schoolde Tijuana, por ser la primera escuela especializada en la gas-tronomía, por su contribución a la forma-ción profesional de chefs en la región y la promoción de la oferta gastronómica.

Los alumnos egresados de esta institu-ción han logrado estar en restaurantes y hoteles de renombre a nivel mundial, don-de no sólo aprenden, sino que proyectan a Tijuana y la cocina bajacaliforniana.

Para el Museo Interactivo El Trompo fue por difundir el arte, la ciencia, la tecnolo-gía, y por convertirse en otro de los mu-chos atractivos turísticos de que dispone la ciudad, el cual busca crear vocaciones, fomentar la imaginación y creatividad en los niños. Cabe recordar que fue elegido para ser sede del XV Coloquio de la Aso-ciación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología 2012.

Camillo P. Magoni, egresado de la Escuela de Enología de Alba, recibió este premio porque debido a su trabajo, Baja Califor-nia se ha convertido en un referente en la producción vinícola, sumándose además a la oferta gastronómica de la región a nivel nacional e internacional.

Finalmente a María Teresa Riqué Jaime, se le reconoció por su labor al frente de la Ópera de Tijuana, y por la serie de eventos que de ahí han emanado. Uno de los proyectos de Ópera de Tijuana que más ha impactado en la sociedad ha sido “Ópera en la Calle”, que en el 2004 surgió en un barrio popular de la ciudad, la colonia Libertad, que cada mes de julio se convierte en una especie de pueblo ita-liano en el que más de 150 artistas, entre cantantes, músicos, actores, bailarines y artistas plásticos, dan vida un festival sin precedentes.

Entregó Cotuco Tijuana reconocimien-tos a tijuanen-ses destacados

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, noviembre 3

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Sin embargo, subrayó que estas se encuentran controladas dentro de los límites máximos permisibles de emisiones a la atmósfera y cada una de ellas presenta con periodicidad los reportes de cumplimiento en base a las condicionantes que Semarnat les ha impuesto como condición a la autorización de la Licencia Ambiental Única (LAU).

Al insistir que en la mayoría de estas empresas son jurisdicción Estatal, Esquer Peraza señaló que de incumplir con las leyes ambientales, a las industrias se les inicia un procedimiento ad-ministrativo o, en su caso, una sanción.

En el caso de la supuesta industria de la colonia La Campiña, el funcionario federal indicó que no registro de esta en la zona, y en los alrede-dores hay tres empresas que se encuentran intervenidas por Profepa.

Esquer Peraza señaló que la dependencia tiene contacto permanente con el sector industrial y maquilador, y destacó que éstos se han sumado al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) con sus respectivas autore-gulaciones que les han servido para obtener Certificados de Empresa Limpia.

El funcionario hizo un llamado a los ciudada-nos que conozcan algún caso de contamina-ción o delito ambiental hagan una denuncia vía correo en el sitio www.profepa.gob.mx.o bien por teléfono en Tijuana 634-73-34, Ense-

Se recertificó CESP Ensenada en ISO 9001-2008

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) recibió el certificado ISO 9001-2008 por ampliar el alcance de Sistema de Gestión de Calidad de los procesos de la subdirección técnica, administración de obras, control de calidad y laboratorio.

El director general de la Cespe José Alfredo Salazar Juárez, recibió de manos del represen-

Cero tolerancia con empresas contaminantes: Profepa

Una política de “cero tolerancia” es la que se mantendrá contra aquellas industrias que generan contaminación, alertó el delegado estatal de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Bernabé Esquer Peraza.

A través de un comunicado eEl funcionario federal subrayó que la Institución en Baja Cali-fornia realiza inspecciones permanentes en las industrias a fin de verificar que cumplan con las normas ambientales y prevenir emisiones contaminantes.

Esquer Peraza se refirió a la versión sobre una supuesta contaminación por parte de una em-presa en la colonia La Campiña en la Zona Este de Tijuana.

El delegado de Profepa precisó que a la fecha, los inspectores han realizado en el estado 22 inspecciones para verificar el cumplimiento de la legislación en la materia.

Agregó que de éstas 9 corresponden a indus-trias de Mexicali, 12 en Tijuana, y 1 en Ensenada, y explico que varias de las industrias de la en-tidad que tienen emisiones con de Jurisdicción Estatal,

Abundo que dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental se encuentran inscritas múltiples empresas, de las cuales algunas tie-nen emisiones a la atmósfera.

tante de la American Tour Register en México (ATR), Luis López Batista el documento que certifica los niveles de calidad de la institución ante sus usuarios.

Dijo que la adopción del sistema de gestión de la calidad permite a Cespe contar con un órgano coadyuvante para que los usuarios de las áreas certificadas mejoren su percep-

nada 170-40-99 y en Mexicali 568-92-67 y lada nacional sin costo 01-800-770-22-72.

ción respecto a la calidad de los servicios que reciben y la transparencia con que se aplican los recursos. “Habrá que recordar que el cum-plimiento de la norma de calidad garantiza a usuarios y empleados que las actividades que se desarrollan no son ni pueden ser producto de la improvisación o la ocurrencia, sino que se ciñen estrictamente a lo establecido”, señaló Salazar Juárez.

Con ello, agregó, se garantiza que haya lega-lidad y transparencia, así como el estableci-miento de una política y objetivos de calidad, cuyo propósito es generar valor agregado, ac-tividades que generen ideas, comprometiendo resultados medibles objetivamente.

“La actividad de Cespe incide sobre la calidad de vida de todos los ensenadeses, hoy la reali-dad nos demuestra que los usuarios de la comi-sión por diversas razones demandan en mayor medida sus servicios y prestaciones”, expuso.

Esta certificación permitirá a la paraestatal cumplir estándares internacionales para a la atención de demandas sentidas y apremian-tes de la población en un marco de legalidad, transparencia y mejora de los servicios. Salazar Juárez reconoció que se requiere fortalecer la confianza y certeza de los ciudadanos en su gobierno, en su burocracia y en sus represen-tantes.

Tijuana, Baja California, noviembre 3

/General Viernes 4 de noviembre de 2011

6 Infórmate directamente en MonitorEconomico.org

Ensenada, Baja California, noviembre 3

Redacción Monitor Económico

Anunciaron el “Music and Beer Fest Ensenada

El próximo domingo 12 de noviembre en la calle Sexta y Castillos se estará realizando el primer festival denominado “Music and Beer

Fest Ensenada 2011”.

Este festival es organizado por el restaurante

Certificó SOFOA a 13 empresas en B.C.

Con el propósito de garantizar la sanidad de los productos, mediante la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), en 2011 se trabajó en la certificación de empresas y en 14 campañas fitozoosanitarias.

El director de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la SEFOA, Javier Marín León, declaró que durante este año se promovió la certificación de 13 empresas ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se mantuvieron 14 campañas fito-zoosanitarias en estatus libre y se inspecciona-ron 170 mil toneladas de productos de origen animal y 370 mil cabezas de ganado que ingre-saron al Estado.

Explicó que tanto la sanidad como la inocui-

dad, hacen referencia a la salud de especies agrícolas y pecuarias, así como las campañas permanentes llevadas a cabo en todos los pun-tos del país, están orientadas a erradicar pla-gas y enfermedades que significan amenazas y riesgos para la población.

Marín León expresó que en el caso de la situa-ción fitosanitaria en colaboración la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), así como con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California (CESVBC), se realizan esfuerzos para reducir la incidencia de plagas cuarentenadas que afectan la competitividad de los cultivos como cítricos y otras frutas y verduras.

En el caso de la situación zoosanitaria, en con-

Old Mission Brewery con el apoyo de la Secre-taría de Turismo Municipal y la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, con la intención de unificar fuerzas en pro del turismo nacional y extranjero.

Esto se debe a que ya se cuenta con las forta-lezas necesarias para seguir posicionando a nuestro Puerto a la altura que se merece, debi-do a la gran diversidad de sus atractivos como su gastronomía, ruta del vino, potencial artís-tico, inversión capital, nueva infraestructura y cultura del consumo de la cerveza artesanal entre otros.

Karla Jiménez y Héctor Castillo Cárdenas Coor-dinadores del evento comentaron que en este festival “Music and Beer Fest Ensenada 2011” habrá comida, artesanías, degustación de cer-veza artesanal y música en vivo con las mejo-

junto con el Comité Estatal de Sanidad Pecua-ria de Baja California (CESPBC), dos terceras partes de las patologías vigentes en el Estado, se encuentran en estatus libre; el resto está bajo control y son objeto de acciones que per-mitirán gradualmente su erradicación.

Indicó que los consumidores nacionales e internacionales buscan cada vez en mayor medida, el cumplimiento de normas que les den certeza de la calidad de los alimentos que consumen, por lo que esta administración, en-cabezada por el gobernador José Guadalupe Osuna Millán, mediante la SEFOA, ejecutan di-chas campañas fitozoosanitarias.

Redacción Monitor Económico

res bandas de Ensenada.

Indicaron que el objetivo central del evento es combinar la música y la cerveza, “buscamos innovar, es parte de una campaña que se está planeando para incrementar el turismo”.

Los organizadores enfatizaron que con este festival, buscan promover el ambiente familiar y “es por eso que tenemos varios a atractivos como comida, artesanías, además que conta-remos con todas les medidas que marca la ley.

El costo de boleto en preventa es de 120 pesos en Old Mission Brewery, y en Taquilla será de 150 pesos, además que los interesados pueden comunicarse para mayor información a los te-léfonos 178-30-84 y al celular 148-26-13.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Tijuana Baja California, noviembre 3

Viernes 4 de noviembre de 2011

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

en el plantel. Noriega Ríos se comprometió a representar a la escuela ante autoridades de Protección Civil para que se atienda el proble-ma y se eviten accidentes que pudieran poner en peligro la integridad física de los alumnos y maestros de la institución educativa.

“La cercanía con todos los sectores de la comu-nidad es fundamental para que los Legislado-res tengamos pleno conocimiento de las nece-sidades de la ciudadanía; por ese motivo estoy comprometida con visitar a los mexicalenses y atender sus peticiones desde mis desempeños legislativo y de gestión social” concluyó Virgi-nia Noriega Ríos.

Inauguró Bustamante Centro de Capacitación para El Transporte en Tijuana

Con la inauguración del Centro de Capaci-tación y del Registro Público del Transporte, el presidente municipal, Carlos Bustamante An-chondo, dio inicio al programa de profesiona-lización para el transporte público, con el firme objetivo de salvaguardar la integridad de los usuarios. Al comenzar los trabajos que com-prenden una capacitación integral y registro certificado de placas y permisos, Bustamante Anchondo afirmó que la presente administra-ción ha empleado mucho esfuerzo en imple-mentar alternativas para la profesionalización de los transportistas, que permitan brindar ma-yor seguridad y atención digna a los ciudada-nos. “Hemos avanzado mucho en el registro de los vehículos de transporte público, esto para ir eliminando la competencia ilegal que ustedes tienen como choferes que pagan sus permisos y se capacitan.

Estamos poniendo orden en la ciudad, y parte de eso es detectar las unidades duplicadas, clonadas, falsas o irregulares, y lo que hoy esta-mos inaugurando es un gran avance”, destacó el primer edil ante los transportistas.

Plantean problemática en tres ejidos de Mexicali a diputada NoriegaLa Diputada Estatal, Virginia Noriega Ríos, visitó los ejidos Chiapas Dos y Estación Coahui-la con la finalidad de escuchar y atender las principales peticiones de las familias de dichas zonas de Mexicali.

La Presidente de la Comisión de Salud de la XX Legislatura informó que entregó paquetes alimentarios a familias de escasos recursos del ejido Chiapas Dos; la Legisladora especifi-có que, a pesar de que dicha zona no se ubica en el Distrito que ella representa, acudió por petición de los pobladores quienes también le solicitaron que gestionara la construcción de una clínica o una unidad de salud, ya que actualmente carecen de dicho servicio.

Asimismo, un grupo de padres de familia acu-dió ante la Representante Popular para solici-tarle la instalación de juegos infantiles en el parque del ejido, a fin de dignificar el espacio de esparcimiento para los menores que ahí residen.

Por otro lado, Noriega Ríos también dio a co-nocer que visitó la escuela secundaria del ejido Estación Coahuila, por invitación directa del alumnado y de los directivos del plantel.

Los estudiantes solicitaron a la Legisladora que los apoyara con la poda de los árboles de la escuela, ya que por su altura, representan un peligro para los alumnos durante las tempo-radas de otoño e invierno, ante la posibilidad de que colapsen, a consecuencia de la lluvia o el viento, y lesionen a quien se encuentre

Aseguró Carlos Bustamante que el 20 Ayun-tamiento cuenta con toda la voluntad para seguir avanzando en proyectos que mejoren el transporte público de la ciudad, así como en programas que doten de herramientas eficien-tes a los choferes y dignificar el servicio.

La Fundación Sempra Energy anun-ció hoy, la entrega de apoyos por 150 mil dólares a 28 organizaciones sin fines de lucro en México que responden a nece-sidades básicas de la población de ba-jos recursos. Este apoyo extraordinario forma parte de la Iniciativa Ayudando a quienes más lo necesitan, la cual contem-pla donativos a organismos establecidos en la región Norte de México.

“Hay miles de personas con grandes necesidades y estamos muy conten-tos de poder ofrecer ayuda a los más necesitados a través de nuestro apoyo financiero”, dijo Dimas Hernández, repre-sentante de la Fundación Sempra Energy y gerente de la terminal de GNL Energía Costa Azul.

Tan sólo en Baja California, fueron en-tregados a través de la Fundación para la Protección de la Niñez, apoyos por 96 mil dólares a organizaciones como Casa Hogar El Faro y la comunidad Indígena Kumiai de Ensenada, Mundo de Niños y Hogar Juvenil Rancho San Juan Bosco de Tijuana y Tecate, así como la Casa de Cuna Oasis y el Banco de Alimentos en Mexicali.

“Nos sentimos honrados de ser aliados estratégicos en México de una empresa y su fundación, comprometidas y con un sentido de responsabilidad social enca-minada a apoyar proyectos que llevan bienestar y alegría a la población más vulnerable”, dijo Ma. Teresa Daniel Rome-ro, coordinadora general de la Fundación para la Protección de la Niñez.

Otras ciudades beneficiadas con los apoyos de la Fundación Sempra Energy fueron Torreón y Chihuahua, en donde se otorgaron donativos a 10 organismos no gubernamentales. Los donativos serán utilizados para proporcionar alimentos, vivienda, suministros de emergencia así como cubrir otras necesidades elemen-tales.

Apoyó Sempra a 28 organismos en el Estado

En el Centro de Capacitación para el Transpor-te se impartirá un curso de 12 horas clase, en el que se abarcan 12 materias o temas esenciales para el desempeño de quienes trabajan al fren-te del volante; al finalizar les será entregada una constancia que se debe presentar al mo-mento de revalidar los permisos anuales.

El director del Transporte Público Municipal, Bernardo Sánchez Ríos, advirtió que para tomar el curso de profesionalización, los cho-feres tendrán que someterse a un examen antidopaje.

“Los cursos se impartirán por la tarde, y com-prenderán temas como adicciones, enferme-dades degenerativas, mecánica básica, manejo del estrés, entre otros; iniciaremos el próximo miércoles y pretendemos capacitar a unos 5 mil choferes durante el primer año”, dijo Sán-chez Ríos.

El titular de la dependencia indicó que este programa de capacitación deberá ser revalida-do cada año, junto con los permisos que cada chofer renueva, a fin de garantizar la retroali-mentación y constante actualización

Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

evolucionaran a un ‘status’ donde no fueran menos competitivos. Sin embargo, evitaron el potencial de desarrollo de universidades y uni-dades académicas en el país.

De la misma manera que hace 20 años, cuando los cuerpos colegiados formados por profeso-res sin doctorado, se negaban a aceptar que los líderes de las universidades tuvieran el grado de doctor, los doctores e investigadores nacionales que se han formado en condiciones precarias, se niegan a reconocer, que los lide-res universitarios, como en las mejores univer-sidades del mundo, publiquen con regularidad en revistas de alto impacto. Pareciera que la universidad que aspiramos debiera circunscri-birse al límite de las capacidades de quienes nos dirigen, y no a una visión moderna y com-petitiva de universidad.

La experiencia fallida, al compararse la evo-lución de las IES mexicanas con las del resto del mundo, debe considerarse para aplicar las estrategias que permitan hacer universidades con criterios de calidad internacional.

De la capacidad de los lideres, para cambiar la composición de los cuerpos colegiados de pro-fesores con maestrías, doctorados, incluyendo algunos con reconocimiento en el sistema nacional de investigadores, a profesores que contribuyan al conocimiento en revistas de alta influencia internacional, a creadores o a inventores que registren patentes, dependerá la velocidad del cambio que nuestras univer-sidades necesitan.( http://red-academica.net/observatorio-academico/)

De acuerdo al diccionario de la lengua, arro-gancia, es la actitud de una persona orgullosa y soberbia que se cree superior a los demás. Aunque también se considera a la persona que tiene valor y decisión en la forma de actuar, la primera acepción ha sido la más utilizada para descalificar a los académicos. Este estereotipo para quienes realizan las actividades de rutina de un académico en las mejores universidades del mundo, ha sido consecuencia de la forma como surgieron muchas instituciones de edu-cación superior (IES) en México.

A principios de los setentas, por diversos facto-res, entre otros los movimientos y represiones de 68 y del 71, el gobierno federal, sin que exis-tieran recursos humanos con las credenciales académicas para formar recursos humanos de calidad, decidió impulsar las universidades en los estados. Frente a la falta de planeación, las universidades contrataron profesores con licenciatura y en muchos casos a pasantes (fui contratado como PTC cuando era pasante de medicina en enero de 1976). En ese periodo, en algunas unidades académicas, muchos pasan-tes fueron directores de unidades académicas. Era lo correcto y no aceptarlo era una irreve-rencia. Muy pocos profesores tomaron el ries-go de realizar postgrados fuera del país o en otras universidades. La mayoría de profesores consideró que no era necesario.

En los noventas, después de años sin planifi-cación, las universidades contaban con una mayoría de profesores y autoridades con el grado de licenciatura. El gobierno decidió que las universidades deberían prepararse para

La Arrogancia Académica o Las Divas Universitarias

Uno de los temas donde se pone de mani-fiesto la impunidad y falta de responsabilidad con la que actúan la mayoría de los gobiernos estatales es el de la Seguridad. Esta semana en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional el presidente Calderón confrontó a los gober-nadores y al jefe del Gobierno del DF con el hecho de que la gran mayoría de ellos no ha cumplido ni piensa cumplir los compromisos adquiridos y firmados en reuniones anteriores sobre la certificación de sus cuerpos respecti-vos policíacos y judiciales.

Y no es un problema solo de la tropa, de los policías “de a pie”, sino de los altos mandos de la seguridad en los estados. El secretario ejecu-tivo del Sistema de Seguridad Nacional, Juan Miguel Alcántara Soria, dio a conocer en la reu-nión que de los 376 mandos a evaluar, sólo 177, es decir, 47 por ciento, ha aprobado sus exáme-nes de control de confianza, 79 se encuentran pendientes del resultado, mientras que 77 más de plano reprobaron las evaluaciones. Y esta-mos hablando de secretarios de seguridad de los estados, procuradores y secretarios de Go-bierno estatales.

En la reunión con los tres poderes y las depen-

dencias encargadas de la seguridad pública y la seguridad nacional, los gobernadores en su mayoría dijeron no poder cumplir el compro-miso de la certificación para las fechas acorda-das, tanto la del próximo mes de mayo como la del proceso completo de depuración, estable-cida para enero de 2013, pretextando la falta de personal calificado para aplicar la prueba del polígrafo.

El Presidente les contestó que no hay proble-mas presupuestales para cubrir las necesida-des vinculadas con la operación de los Centros de Control de Confianza, y les propuso concen-trar el esfuerzo en la contratación de los 600 poligrafistas que se requieren para cumplir las metas establecidas y acordadas.

No solo les reclamó su lentitud en limpiar las corporaciones policíacas, sino que les fijó un ultimátum de cuatro semanas para establecer cómo cumplirán este compromiso consignado en la Ley de Seguridad Nacional, vigente desde 2009. “No podemos dejar al zorro dentro del corral de las gallinas…Muchos delincuentes es-tán metidos en la Policía”, les dijo.

Y les pidió que fueran francos en reconocer

Observatorio Académico Universitario

que la falta de confianza en las corporaciones es el problema número uno del país en esta materia.

Por su lado el gobernador de Baja California –uno de los pocos estados donde la certificación ha dado pasos importantes-- como presidente de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación del Consejo Nacional de Seguri-dad, manifestó toda su disponibilidad para em-pujar el proceso de certificación en los demás estados. Pero no tuvo mucho eco entre el resto de los gobernadores presentes.

La discusión entre el Presidente y los goberna-dores fue fuerte y a quemarropa. Por ejemplo, en referencia a un comentario del mexiquense Eruviel Ávila, Calderón reviró: “Decía el gober-nador Eruviel con mucho tino: a este ritmo va a tomar 12 años limpiar la policía.

No sé si se refería a la del Estado de México o a alguna otra…La pregunta es: ¿La gente tiene que esperar 12 años para tener policía confia-ble?”

Dijo que de persistir la inercia, el ciudadano no tendrá a quién recurrir para garantizar su

aplicar criterios internacionales de calidad y productividad, por lo que se debería transitar de un perfil de profesores con licenciatura a universidades con profesores con la máxima habilitación. Lo que obligaba a añadir a la ha-bilitación como doctores, el de someter las in-vestigaciones realizadas en las universidades a evaluación por pares internacionales, y por lo tanto a publicar en revistas de alta influencia. Esta medida significó, con resistencias, empe-zar a asignar limitados recursos para la inves-tigación.

Las principales resistencias se tuvieron de los rectores, directores y líderes sindicales con li-cenciatura y sin experiencia en investigación. La respuesta inmediata fue acusar a quienes escribían en revistas de alto impacto, como “divas”, “vedettes” y arrogantes. Quienes coincidían con esa política eran marginados y estigmatizados. Sin embargo, empezaron a aceptar con resignación a los investigadores de los centros e institutos de investigación.

Para reducir la resistencia, el gobierno decidió crear incentivos económicos que permitie-ran evaluaciones externas, acreditaciones, programas de postgrado que obsequiaran grados académicos a los profesores en sus propias unidades académicas o en programas de postgrado “patito”, parciales o a distancia, y aceptaron un sinnúmero de simulaciones. Se dio de todo: desde directores que tenían la capacidad de dirigir las unidades académicas y al mismo tiempo, formarse como maestros y doctores en la facultad que dirigían (pero que no han sido capaces de publicar en revistas

de alto impacto), hasta quienes criticaron las simulaciones de los programas de incentivos, y los otorgamientos “gratuitos” de grados aca-démicos. A 20 años del inicio de los programas de incentivos económicos a los profesores, directores e instituciones, todas las universi-dades tienen más profesores con doctorado, más autoridades con doctorado y programas académicos acreditados. También, las universi-dades cuentan con más profesores que desean contribuir al conocimiento, formar recursos humanos para que aprendan a ser autónomos, críticos y propositivos.

Estos cambios se han realizado principalmente por los profesores que tenían una formación rigurosa en investigación, por el reemplazo de profesores que empezaron las actividades de enseñanza con el grado de licenciatura y que se han retirado, por profesores jóve-nes contratados con los grados de maestría, doctorado, con el deseo y la experiencia de contribuir a generar o afinar el conocimiento, y promover el aprendizaje a partir de la crítica del conocimiento disponible. Y por la política de contratación de nuevos profesores, que con moderados criterios académicos estableció el PROMEP, lo que ha favorecido un perfil del pro-fesorado con diferente visión de universidad.

Los programas de incentivos, más la resisten-cia de las autoridades universitarias, no facilita-ron la velocidad de los cambios que requerían la mayoría de las universidades mexicanas. Se puede decir que quienes se resistían triun-faron; ocuparon puestos donde se tomaron las decisiones para que las universidades no

Ricardo Olvera Director de Selección de Prensawww.selecciondeprensa.comEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

seguridad y los policías seguirán secuestrando y participando en las extorsiones. “Aquí entre nos, sabemos que muchos delincuentes están metidos a la policía y están protegidos por la policía”, comentó.

Y finalmente lamentó el juego político de mu-chos gobernadores, que “vienen con el general secretario, vienen con un servidor o el secre-tario de Gobernación: por favor, ayúdennos y manden un operativo. Y ahí va el operativo. Vamos, pero nos critican: Que no es nuestra función, que cómo es posible que las Fuerzas Armadas estén haciendo labores de policías, etcétera, etcétera.” Se ve que los gobernadores ya tienen al Presidente “hasta la madre” (como dice Javier Sicilia) con su actitud irresponsable y deshonesta en este tema, el cual será sin duda un tema central en el debate electoral que apenas empieza.

A juzgar por la actitud de Calderón frente a los gobernadores, no se va a tentar el corazón para reclamarles públicamente su falta de compro-miso y su deslealtad en este asunto tan delica-do, así que más les valdría empezar a hacer ya la parte que les corresponde y dejarse de pre-textos y coartadas ridículas y mezquinas.

Viernes 4 de noviembre de 2011

Arturo Jiménez [email protected] de Medician y Psicología, UABC Tijuana

Ya lo tienen “hasta la madre”Mar Adentro

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

so del Estado para participar en la realización de obras, etc. Sin mayor abundamiento y con una listita de 20 líneas, el Congreso aprobó el endeudamiento de 200 millones de pesos. Sin embargo, Pelayo se había adelantado al Con-greso. Antes de tener los 200 millones, dispuso de otras partidas de 40 millones, con el ánimo de recuperarlos después. C

omo los 200 no han llegado, por eso se le hizo bolas el engrudo la catorcena pasada. Pero actuó mal, porque dispuso de un dinero que sin ser suyo, pone en riesgo otros destinos pre-viamente autorizados, pero ese es otro punto.

Ahora el asunto es que nuevamente el alcalde y sus voceros pidieron y obtuvieron de su ma-yoría en Cabildo la autorización para volverse a endeudar.

Con toda razón, la regidora Carmen Íñiguez, votó en contra, porque ni con ella ni con nadie tuvieron la molestia de explicar por qué o para qué el destino de esos recursos. Así, al estilo de Pelayo. Porque sí y ya.

/Opinión

Sí quiero ser gobernador, dijo con todas sus letras el ingeniero Jorge Hank Rhon, en un momento que sorprendió a todos. No porque fuera el medio tiempo del juego de futbol, no. Sino porque todavía ni siquiera inicia el tiempo del proceso electoral federal. Aunque todos lo imaginan oficialmente no se sabe aún quien será el candidato del PRI a la presidencia de la república, ni se sabe si Humberto Moreira se irá antes de febrero, ni quien le releve para condu-cir la elección de su partido. Muchas cosas no se saben, como para iniciar un proceso interno de elección en el PRI para la gubernatura en 2013. Es más, tal adelanto puede provocarle un dolor de cabeza al PRI con el IFE o el TRIFE.

Muy interesante, sin embargo, las razones que motivaron al dueño de los Caliente en todo el país. Sí quiere ser gobernador (¿Quién no?) lo dice unas horas después que el senador Fer-nando Castro Trenti rinde su informe ante líde-res de opinión, con la presencia del gobernador José Guadalupe Osuna y otros aspirantes a la gubernatura, como Eduardo Martínez Palo-mera y sólo a unas horas de la visita que hizo

a Baja California el todavía influyentísimo ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Algo olió Hank que le obligaron a autopostularse.

No obstante, hay una mala noticia para el ex alcalde de Tijuana. El asunto de las armas en-contradas en su domicilio y la relación de dos armas con igual número de crímenes, mismo que concluyó con su liberación, no resolvió su inocencia.

Ese es el problema. Un error de procedimiento en su captura y procesamiento judicial lo libe-ra, no lo exonera. La pregunta del Presidente Felipe Calderón, tal parece, lo perseguirá como un fantasma por el resto de sus días en tanto albergue aspiraciones políticas. ¿Y ahora qué hacemos con las armas? Por eso Hank quedará en el PRI como lo que pudo haber sido y no fue.

Ayuntamiento S.A.

Ha sido una constante de presidentes munici-pales que desincorporan los bienes del Ayun-tamiento para resolver sus penurias económi-

Hank, otra vez

cas o para la realizar obras. Ahora el alcalde, Enrique Pelayo, anuncia que pondrá a la venta 84 lotes en la zona urbana y delegaciones mu-nicipales, según aprobación de Cabildo. Dichos predios forman parte de las donaciones hechas por fraccionadores y no se utilizan para la pres-tación de servicio público alguno como tam-poco se utilizan para beneficio comunitario. El problema de este Ayuntamiento -y de algunos otros- es que no entienden el espíritu de la ley.

Las donaciones se establecieron para que la autoridad municipal establezca áreas verdes, centros de esparcimiento, espacios de recrea-ción tan necesarios, indispensables en la for-mación de una vida sana. No entienden porque este Ayuntamiento -como otros- no estudian y no se preparan para gobernar. Y claro que Pela-yo no es la excepción.

Gobierno de bote pronto

Hace unas semanas, el propio Pelayo y algunos de sus voceros, dijeron que el Ayuntamiento no tenía dinero, que requerían apoyo del Congre-

Para poder entender lo que ha pasado en México, desde que Felipe Calderón ocupa la presidencia. Y la estrategia generada para com-batir al narcotráfico que hoy asciende a 50 mil muertos, al finalizar el sexenio serán 60 mil, y algunos candidatos presidenciales señalan que hay que mantenerla, por lo que tendremos en los próximos 6 años de otros 100 mil muertes, pues la violencia es una espiral. Y sí se mantie-ne los mismos niveles, las estadísticas son muy frías.

Hace días apareció un libro donde se analiza esta guerra del gobierno de Calderón desde la mirada de un gran estratega chino. Sun Tzu. Por ello creí necesario volver a la relectura de este pequeño libro, como me gustaría que lo leyeran con detalle todos los que toman deci-siones sobre la población.

El Arte de la Guerra es el mejor libro de estra-tegia de todos los tiempos. Inspiró a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas más fi-guras históricas. Este libro de dos quinientos mil años de antigüedad, es uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que hoy no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para

comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. “la mejor victoria es vencer sin combatir”, nos dice Sun Tzu, “y ésa es la distin-ción entre le hombre prudente y el ignorante”. Pero sobre este libro, le debieran leer de forma sencilla a los asesores del Presidente en mate-ria de seguridad, es decir no puedes enfrentar en batalla campal a este enemigo. Porque ellos no presentan un frente visible, tu sí. Es decir el ejército puede ser emboscado, engañado. El ejército está preparado para otras tareas, y el problema no es sacarlo a las calles, sino regre-sarlos a los cuarteles.

Además de los muertos que llevamos, faltaría sumar las bajas al ejército y la marina, que aún no han sido cuantificadas. Esos soldados y marinos muertos también nos cuestas, no sólo las vidas de ellos sino la indenmización a sus familias. Y los ciudadanos los pagamos. Paga-mos por las armas, sus salarios, sus servicios. La estrategía debe ser de inteligencia, un ejem-plo de ello es el famoso grupo de hackers au-todenominado Anonymus, que según fuentes, podría ser un cartel del narcotráfico mexicano el próximo objetivo de este grupo de hackers famosos por sus ataques contra bancos e ins-tituciones gubernamentales. Un video supues-tamente grabado por la red internacional de hackers conocida como Anonymous amenaza a los Zetas, advirtiéndoles que podría publicar sus nombres, fotos y direcciones “si fuera ne-cesario”. Y señalan “No podemos defendernos con armas”, dice un hombre enmascarado. “Pero podemos hacer esto con sus coches, ca-

sas, bares y todo lo que poseen. No será difícil. Todos sabemos quiénes son y dónde están”, agregó. El hombre, vestido de traje y corbata, dice que el violento cartel secuestró a un so-cio de Anonymous en el estado mexicano de Veracruz. “Exigimos su liberación”, dice el hom-bre, que utiliza jerga mexicana pero habla con acento de España. Pero este acento puede ser adecuado en base a software para alterar la voz y sus registros.

De ser cierta la información, lo anterior pondrá en aprietos no sólo a los Zetas, sino también a

otros poderosos cárteles de la droga. Cabe re-cordar que parte de esta revolución informáti-ca y el uso de estos grupos informáticos como el fundador de Wikileaks, Julian Assange, que puso en circulación miles de documentos se-cretos de las embajadas americanas en mun-do. Todavía hay cables secretos que pueden ser liberados y harían temblar a muchas insti-tuciones y gobiernos.

A continuación presentamos parte de informa-ción obtenida del análisis de las llamadas que los ciudadanos hacen al teléfono 089.

MonitorEconomico.org

Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Bufadora

En mi opinión

Fuente: Elaboración propia: SSPBC, Llamadas al 089 en Rosarito enero 2011: Proyecto: Ciudades Seguras para la Mujeres en Baja California. Mexicali, B.C., julio 2011.

El arte de la guerraPor Leonor Maldonado Meza

Viernes 4 de noviembre de 2011

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

de, en Cannes donde afirmó que “tan pronto como el referéndum se complete, y se elimine toda incertidumbre, haré una recomendación al Comité Ejecutivo del FMI respecto al sexto tramo de nuestro préstamo para apoyar el pro-grama económico en Grecia”.

Asimismo, informó que una misión del orga-nismo multilateral sostendrá “en breve” una

Hay una crisis financiera trasatlántica: WSJ

¿Cuándo un rescate no es un rescate? Cuando el rescatista está corto de fondos. El plan de la deuda recientemente anunciado en la Unión Europea se queda corto en casi todos los aspectos, comenta Gerald O’Driscoll Jr, ex-vicepresidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas y posteriormente de Citibank, quien hace un análisis de las repercusiones en Améri-

FMI apoya descenso en tasas de interés en eurozona

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ex-presó hoy su “pleno apoyo” a la reducción de los tipos de interés en la zona euro del 1,5 % al 1,25 % anunciada por el Banco Central Europeo (BCE).

“Apoyamos plenamente el anuncio de reduc-ción de los tipos de interés por parte del BCE, que refleja el descenso en las presiones infla-cionarias y la intensificación de las perspec-tivas negativas para la economía europea”, aseguró David Hawley, portavoz del FMI, en su rueda de prensa quincenal.

Por otro lado, el portavoz del organismo mul-tilateral eludió hacer declaraciones acerca de las informaciones sobre una posible dimisión del primer ministro griego, Yorgos Papandréu, por divisiones internas en su Gobierno ante su anuncio de convocar un referéndum para aprobar el segundo rescate, del que forma par-te el FMI.

“No hacemos valoraciones sobre cuestiones políticas”, dijo. Hawley se refirió al comunicado de ayer de la directora gerente, Christine Lagar-

ca de la crisis europea en el Wall Street Jorunal.

Dice a la publicación que la crisis de la deuda no es sólo un problema de la Unión Europea, sino una crisis financiera transatlántica. Los abrumadores problemas de la deuda a cada lado del océano están de alguna manera vin-culados entre sí a través del sistema bancario.

reunión con las nuevas autoridades de Libia.

En el encuentro, agregó, se conversará acerca de “la preparación de un marco macroeconó-mico, la evaluación de la capacidad de gestión financiera pública, una estimación de las nece-sidades financieras y la asistencia que podría-mos ofrecer para restaurar las operaciones del Banco Central”.

Los 12 aeropuertos que opera GAP no han podido recuperarse de la suspensión de operaciones de Mexicana de Aviación y su recuperación se ve lejana.

El GAP calcul que al cierre de noviembre de este año sólo habrá recuperado 58.9 por ciento de la demanda que cubría Mexicana, informó en el reporte del ter-cer trimestre enviado a la Bolsa Mexica-na de Valores (BMV).

“Es importante destacar que el decre-mento de pasajeros durante el tercer trimestre de 2011 es originado princi-palmente porque el mercado aún se encuentra contraído por la suspensión de operaciones de manera indefinida de Grupo Mexicana de Aviación (GMA) que se dio a partir del día 28 de agosto de 2010.

“A pesar de que diversas aerolíneas han realizado apertura de rutas y han incre-mentado sus frecuencias hacia los desti-nos que GMA venía operando, no se ha logrado cubrir la demanda por un déficit en la oferta de asientos disponibles”, sos-tuvo el grupo.

La pérdida de asientos por la salida de GMA en rutas internacionales ha sido parcialmente absorbida por los princi-pales centros de conexión de Estados Unidos como opción alterna para trans-portarse.

Según los cálculos de GAP, conforme las diferentes aerolíneas nacionales reciban gradualmente sus pedidos de aviones para ampliar su flota, la demanda no atendida por la salida de GMA podría ser cubierta.

“Se estima que para noviembre de 2011 se logre una recuperación del 58.9 por ciento (comparado con 58.4 por ciento en septiembre 2011) de los asientos pre-viamente explotados por GMA, tanto nacional como internacional, impulsado principalmente por la apertura de diver-sas rutas con destino nacional e interna-cional por parte de Volaris, Continental, VivaAerobus y Aeroméxico”, dijo. Adi-cionalmente, dijo que la incertidumbre económica en Estados Unidos aunada a los índices de inseguridad que muestra México puede ocasionar pérdida de pa-sajeros en rutas desde y hacia Estados Unidos y rutas turísticas internacionales.

En su reporte financiero, el grupo dijo que el tráfico total de pasajeros cayó 2.6 por ciento y pese a ello logró incremen-tar sus ingresos totales en 11.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. La utilidad neta del gru-po en tercer trimestre aumentó 5.7 por ciento.

El GAP aún no se recupera de la salida de Mexicana

La Fed asegura que no puede perder dinero debido a que el BCE se compromete a repagar los canjes de divisas en dólares. Sin embargo, con el mundo inundado por la divisa esta-dounidense, no está claro por qué la Fed y el BCE necesitan incluso participar de tales ope-raciones, salvo que eso sugiera problemas de financiamiento en algunos bancos de la Unión Europea. La triste realidad es que no hay sufi-ciente dinero en la Unión Europea para pagar las deudas públicas contraídas por los gobier-nos. Grecia es el primero de las cesaciones de pagos soberanas en camino. Con el paquete de rescate de la semana pasada, los líderes de la Unión Europea podrían haber comprado tiem-po, quizás un año. Pero en algún momento, el BCE cederá y monetizará la deuda, lo que des-atará la inflación en la zona euro.

Los estadounidenses no deberían estar satisfe-chos por el sufrimiento de los europeos; nues-tro sistema financiero está completamente in-tegrado con el de ellos. Por otra parte, es muy probable que el Fondo Monetario Internacional se involucre en el caso de futuros rescates lo que significa fondos de los contribuyentes. Y, por supuesto, Estados Unidos tiene una enor-me y creciente carga pública propia.

No hemos tendido tanto gasto en programas públicos, pero nos estamos poniendo al día. Si uno quiere saber cómo se desarrollará aquí la crisis, no tiene más que ver la espiral descen-dente en la Unión Europea.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 3

Redacción Monitor Económico

París, Francia, noviembre 3 (SE)

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

PARA SEGUIR

Vie. 04 Nóminas no Agríco-las, EUA, Oct. 2011Tasa de Desempleo, EUA, Oct. 2011 Confianza del Consu-midor, Méx., Oct. 2011 Indic. de Opinión del Sector Manuf., Méx., Oct. 2011

Cancelación de referéndum griego impulsó repunte en mercados bursátiles

La Bolsa Mexicana de Valores reanudó este jueves operaciones logrando un fuerte repunte de 2.34 por ciento, impulsado principalmen-te por el retiro de la idea de llevar a cabo un referéndum en Grecia res-pecto al plan de rescate, e incluso a la permanencia del país helénico en la Eurozona. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) principal indi-cador se estableció al cierre de la jornada en 36 mil 579.07 unidades, el movimiento se dio con un volumen de 413.0 millones de acciones y 74 mil 761 operaciones.

El avance de la bolsa también reflejó las ganancias del miércoles en los mercados internacionales y el tema del día fue la reunión de los líderes del G-20 que tiene como principal objetivo evitar que se vuelva a re-petir una crisis como la que vivió el mundo en el 2008.

Los líderes deberán esforzarse por

buscar un equilibrio entre países con un alto déficit, entre ellos Estados Unidos y algunos países europeos, pero también aquellos con un su-perávit desmedido en su balanza de pagos, como es el caso de Alemania, China y otras potencias emergentes. Dichos desniveles macroeconómi-cos son considerados como un gran factor de riesgo para la economía mundial. En la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones avanzó 1.76 por ciento para colocarse en 12 mil 044.47 unidades, mientras que el índice S&P500 aumentó 1.88 por ciento a 1 mil 261.15 unidades. En el mercado Nasdaq la ganancia fue de 2.20 por ciento a 2 mil 697.97 puntos.

El alza también fue impulsada por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar su tasa de referen-cia a 1.25 ciento, reconociendo los riesgos recesivos y la crisis financie-ra europea. Por lo demás, en Estados Unidos imperaron los indicadores

Por Marisa Ceceñ[email protected]

favorables, ya que las solicitudes de seguro por desempleo disminuye-ron en 9 mil y los pedidos a fábricas tuvieron un incremento de 0.3 por ciento, desde un previo que se revi-só hacia arriba, de menos 0.2 a más 0.1%. Por el contrario, la actividad en el sector servicios de la econo-mía disminuyó en octubre a 52.9 unidades, cuando se esperaba un incremento de 53.0 a 53.8 puntos. En México no hubo información econó-mica relevante. El denominado dólar sport se intercambió en 13.4029 dó-lares, mostrando una ganancia de 19 centavos en comparación del cierre previo.

Al cerrar el mercado cambiario, el grupo financiero Banamex reportó a la venta en 13.52 pesos por dólar (ppd), mientras que a la compra re-portó 12.97 ppd en operaciones en ventanilla. El tipo de cambio inter-bancario Banamex para el mismo día a la venta fue de 13.4063 ppd, a 24

A poco más de un año de que el Banco de México publicara la prohibición y limitación a bancos y sociedades financieras de obje-to limitado y de objeto múltiple reguladas, el cobro de ciertas comisiones a sus clientes, los cuentahabientes se han ahorrado el pago de seis mil millones de pesos.

Reformas frenaron abusos de bancos por 6 mmdp en cobro de comisiones

De acuerdo con el analista Dino Rozenberg, lo anterior es conse-cuencia de la suspensión de al-gunas comisiones bancarias que estableció hace un año el Banco de México.

“Son seis mil millones de pesos los que se han ahorrado los clientes de los bancos por la prohibición

del cobro de comisiones dobles como venía haciendo la banca comercial”, dijo en Radio Fórmula.Comentó que es una de las conse-cuencias positivas de la medida, además de que los usuarios de la banca han tomado conciencia sobre el uso de sus tarjetas y los servicios que los bancos ofrecen. Dijo que si bien las comisiones

no se pueden desglosar entre las que ya no se cobran están la pro-hibición del cobro de comisiones por retiros de efectivo, consultas de saldo, depósitos en cuenta y pago de créditos, en ventanilla y en cajeros automáticos operados por las instituciones de crédito que lleven la relación con el cuen-tahabientes, entre otras.

Distrito Federal, noviembre 3 (SE)

horas se situó en 13.4095 ppd y para 48 horas en 13.4125 ppd. El promedio de las cotizaciones se encuentra en 13.4705 ppd a la venta y en 12.8977 ppd a la compra.

En los mercados de ambos lados del Atlántico los precios del petróleo terminaron la jornada con registros positivos, en medio de rumores de que Grecia abandonaría el proyecto de referéndum sobre el plan europeo de rescate, que había sembrado la consternación en los mercados ac-cionarios. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en diciem-bre repuntó 1.56 dólares, o 1.7%, para cerrar en 94.07 dólares por barril, su cierre más alto desde el 1 de agosto.

En Londres, el convenio del crudo Brent del mar del Norte con la misma entrega ascendió 1.50 dólares, o 1.4 por ciento, a 110.84 dólares el barril (dpb).

35,818.58  

36,579.07  

35,741.00  

35,941.00  

36,141.00  

36,341.00  

36,541.00  

M  26   J  27   V  28   L  31   M  01   J  03  

Comportamiento  IPyC  

13.418  13.395  

13  

13.1  

13.2  

13.3  

13.4  

13.5  

13.6  

13.7  

M  26   J  27   V  28   L  31   M  01   J  03  

Dólar  Spot  

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Inició cumbre del G-20 y se enfocará en una reforma del sistema financiero

Evitar que se vuelva a repetir una crisis como la que vivió el mundo en el 2008 es el principal objetivo de sexta cumbre que sostie-nen Los líderes del G-20, la cual fue inaugurada oficialmente por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, cuyo país ostenta la presidencia en turno del G-20.

Los países con un alto déficit, entre ellos Es-tados Unidos y algunos países europeos, pero también aquellos con un superávit desmedido en su balanza de pagos, como es el caso de Alemania, China y otras potencias emergentes, deberán esforzarse por buscar un equilibrio. Dichos desniveles macroeconómicos son con-siderados como un gran factor de riesgo para la economía mundial.

El mandatario galo apareció flanqueado en la mesa de trabajo por la canciller alemana, Ánge-la Merkel, y el presidente estadounidense Ba-rack Obama, con quienes sostuvo las primeras conversaciones por la mañana del jueves.

“Lo más importante es superar la crisis aquí en Europa”, dijo el mandatario estadounidense y añadió que la Unión Europea ha dado pasos importantes hacia una solución extensa de la crisis.

Durante sus conversaciones con la canciller Merkel, Obama se mostró dispuesto a que los mercados financieros participen más en los costos de la crisis. Según fuentes gubernamen-tales de Berlín, se habló de varias posibles vías y hay confianza en encontrar una solución.

El encontrar consenso con Estados Unidos y los países emergentes en torno a una regula-ción de los mercados financieros es una de las prioridades de Berlín en la cumbre del G-20. El cese del bloqueo de Estados Unidos a un im-puesto a las transacciones financieras y otras

París, Francia, noviembre 3

medidas para regular los mercados podría ser el inicio para encontrar un consenso en el seno del G-20, donde otras naciones como China y Gran Bretaña hasta ahora se oponen.

De cara al vigoroso movimiento estadouni-dense de protesta contra la voracidad de los mercados financieros, al que se han sumado ciudadanos europeos, los líderes reunidos en Cannes no pueden hacer de la vista gorda.

Parte de la regulación financiera es tomar me-didas contra instrumentos altamente especu-lativos, entre ellos fondos Hedge y de capitales, que hasta ahora operan sin ningún control,

pese a que por su fuerza especulativa suponen también un serio peligro para el sistema finan-ciero internacional.

Según el Foro de Estabilidad Financiera (Finan-cial Stability Board, FSB), creado en el 2009 para coordinar la regulación de los mercados financieros, el volumen de operación de dichos fondos aumentó en 140% entre 2002 y 2009.

Actualmente mueve un capital estimado en unos 60,000 millones de dólares. Según es-timaciones de la misma entidad, esos fondos controlan entre tanto entre un 25 y un 30 por ciento de las transacciones monetarias a nivel

global. Los líderes de los poderosos países emergentes denominados BRIC (Brasil, Rusia, la India y China) más Sudáfrica, también se reunieron para analizar la situación económica actual y las demandas de ayuda de Europa, que necesita respaldo en el financiamiento de su fondo de rescate.

“Hemos intercambiado puntos de vista sobre la situación económica y sobre la crisis de deu-da europea”, dijo el presidente chino, Hu Jintao, al término de la reunión.

El mandatario chino manifestó su esperanza de que el plan europeo corrija las actuales di-ficultades en el Viejo Continente. “Europa es la mayor economía del mundo y no habrá una re-cuperación económica global sin una recupe-ración económica europea”, dijo el presidente

Otra de las prioridades de la cumbre es forta-lecer a las instituciones financieras relevantes para el sistema financiero. Unos 29 bancos de-berán recapitalizar sus activos, elevando su ca-pital propio para que sean menos vulnerables a las turbulencias como la provocada por la crisis de la eurozona.

Como en la primera cumbre de Washington, hace tres años, cuando el G20 se convirtió en el principal foro de discusión económica mun-dial, ahora intenta responder a los nuevos de-safíos. Se espera que de esta cumbre surja un compromiso de las naciones emergentes para ayudar a las naciones industrializadas.

Entre las medidas que se esperan es la peti-ción a los emergentes que dejen de frenar la apreciación de sus monedas y que fomenten el consumo interno, en vez de priorizar única-mente el aumento de sus exportaciones. Eso permitiría crear un equilibrio entre economías emergentes, que acumulan fuertes superávit en su cuenta corriente, frente al déficit crecien-te de numerosos países industrializados.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Criticó Calderón a manipuladores de divisas

A escala internacional no hay comercio justo pero sí una manipulación de divisas que provoca “enormes desequilibrios” en el comer-cio y en las economías, lo que es una fuente de crisis mundial, afirmó el presidente Felipe Calderón hoy aquí al participar en un encuen-tro con líderes empresariales del B-20, cumbre de negocios alterna a la reunión de líderes del G-20.

El mandatario mexicano expresó que no es po-sible hablar de libre comercio sin referirse a la sobredepreciación o depreciación artificial de las divisas en algunos países como en China.

Calderón se pronunció por el libre comercio, como hizo ante los miembros de la ONU en septiembre pasado, pues la libertad económi-ca, dijo, produce mejores condiciones para los productores y consumidores.

“Tenemos que decirle a la gente que el co-mercio es bueno y que el comercio abierto y libre produce mejores condiciones para los productores y consumidores y que hay ganan-cias para todos, al mundo se le ha olvidado ese detalle”, expuso.

En el Hotel Martinez, en Cannes, completó:

Cannes, Francia, noviembre 3 (SE)

“Si aquí se le pregunta a los líderes del G-20, probablemente algunos de ellos creen, por ejemplo, que un déficit comercial implica ma-las noticias para la economía y eso no es cierto, necesitamos hablar acerca de los beneficios del comercio”.

Ejemplificó que hoy se puede notar en el Con-greso de Estados Unidos que muchos integran-tes consideran que el comercio es malo para ese país y eso, opinó, es “un enorme error”.

Las actividades del día de hoy iniciaron con la participación del Mandatario en la Sesión Plenaria del B-20. Como parte de su agenda, el Presidente sostuvo dos reuniones, primero con su homólogo de Indonesia, Susilo Bam-bang Yudhoyono, y luego con Bill Gates. En la primera, los Mandatarios hablaron sobre la incertidumbre y el impacto que la crisis del euro pueda tener en la economía global y en los países emergentes. En su reunión con Bill Gates, el Presidente felicitó al CEO de Microsoft por su contribución para la agenda de desarro-llo del G20.

Al participar en la Sesión Plenaria del B-20, cuyo tema fue el “Crecimiento verde”, el Presidente destacó la importancia de los temas ambienta-les y el cambio climático en el contexto actual.

Asimismo, señaló que es indispensable reducir las emisiones de carbono para ralentizar el cambio climático y que, pese a los logros alcan-zados en la COP-16, quedan pendientes para la COP-17 la implantación completa del Fondo Verde, el fortalecimiento y financiamiento de proyectos bajo el mecanismo REED+, y la reno-vación de redefinición del Protocolo de Kioto.

Respecto a este último punto, el Mandatario consideró que países como Estados Unidos y China, economías grandes e importantes emi-soras de carbono, deben sumarse a acuerdos formales, pues es menos costoso para el mun-do emprender medidas de reducción del cam-bio climático que enfrentar sus consecuencias.

El Jefe del Ejecutivo subrayó que es posible lo-grar un equilibrio entre crecimiento económi-co y medio ambiente. Manifestó su aprobación a medidas eficientes para reducir emisiones, como el establecimiento de un precio del car-bono, la eliminación de subsidios a combus-tibles fósiles y políticas públicas dirigidas al crecimiento verde, y utilizó como ejemplos los programas de sustitución de focos, refrigera-dores y aires acondicionados implementados en México; así como el programa de pago por servicios ambientales, cuyo objetivo es acabar con la deforestación.

El referéndum previsto por el Gobierno griego de Yorgos Papandreu no seguirá ade-lante, informó el ministro de Finanzas, Evan-gelos Venizelos, una vez que Papandreu obtuvo el apoyo del principal partido de la oposición, el conservador Nueva Democra-cia, para sacar adelante el plan de rescate al país heleno.

“El Gobierno anuncia de forma oficial que no avanzara hacia un referéndum”, señaló en una intervención ante el grupo parlamenta-rio socialista.

“Incluso si no vamos a un referéndum, que nunca era un fin en sí mismo, saludo la pos-tura de la oposición conservadora que está dispuesta a ratificar en el Parlamento el acuerdo de la cumbre de Bruselas”, señala un comunicado de la oficina de Papandreu.

Además, en contra de lo que habían apun-tado varios medios de comunicación locales e internacionales, Papandreu no va a dimitir de su cargo de primer ministro.

En su discurso ante su gabinete este jueves, Papandreu ha indicado que encargará las discusiones con la oposición a dos altos car-gos de su partido y ha elogiado el respaldo que Nueva Democracia al plan de rescate planteado por la UE.

Pese al apoyo, el líder de la oposición, An-tonis Samaras, ha pedido a Papandreu que dimita del cargo y ha reclamado un adelan-

Atenas dio marcha atrás en su referéndum

to electoral que debería incluir una votación en un plazo de seis semanas. Sin embargo, tanto Papandreu como Venizelos han recha-zado la celebración en estos momentos de elecciones anticipadas, puesto que serían una “catástrofe” para el país.

Papandreu subrayó que para poder nego-ciar con la oposición hace falta un partido socialista unido, después de que algunos de sus diputados le hayan criticado por la con-vocatoria del referéndum, y ha dicho que la moción de confianza a la que se someterá mañana es una garantía para poder seguir al frente del Gobierno y negociar con la opo-sición.

En cualquier caso, el conservador Nueva De-mocracia también se ha avenido a negociar su participación en un gobierno de unidad nacional, que sería el encargado de ratificar el plan de rescate a Grecia.

Papandreu, por su parte, aceptó formar un gobierno de coalición a cambio de ase-gurarse los apoyos suficientes para sacar adelante la moción de confianza a la que se someterá este viernes. Todo apunta a que habrá un gobierno de transición hasta las próximas elecciones.

La mañana estuvo marcada por un sin fin de rumores y especulaciones sobre la posible dimisión de Papandreu e incluso algunos medios de griegos ya hablaban de posibles sustitutos para el primer ministro.

París, Francia, noviembre 3 (SE)

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

San Luis potosí, San Luis potosí, noviembre 3 (SE)

MonitorEconomico.org

Manifiesta grupo de intelectuales apoyo a Ebrard

A unas horas de que inicie la encuesta que definirá al candidato que cuente con la prefe-rencia electoral en la izquierda mexicana, un grupo de intelectuales encabezado por el filó-sofo Néstor García Canclini, publicaron un des-plegado de apoyo a Marcelo Ebrard Casaubon a quien consideran “un político moderno y pro-fesional que tiene la capacidad para encabezar una coalición plural con importantes fuerzas políticas y ciudadanas que impida el retroceso

y, sobre todo, cambie el rumbo de México”.

Firmado además por José Woldenberg, Gua-dalupe Loaeza, José Antonio Cordero, Agustín Basave, Carmen Boullosa, Emmanuel Carballo, Elena Cepeda, Horacio Franco, Astrid Hadad, José Marïa Yazpik, Jaime Labastida, Marta Lamas, Salvador Martínez Della Rocca, Marco Rascón, entre otros, el desplegado titulado

“Cambiemos el rumbo de México con Marcelo Ebrard”, refiere que no es la restauración del pasado “lo que nos conducirá a alcanzar las más altas aspiraciones de la República”.

Menciona que “la situación que vive México es grave; la incertidumbre y el miedo provocados

por la inseguridad nos rodean, lo mismo que las crecientes desigualdades, la falta de de-sarrollo económico, el rezago educativo, científico y cultural, así como la estéril confronta-ción entre las fuerzas políticas”.

Ante esa realidad nacional, opi-naron, se deben exigir respues-tas serias, producto de amplios acuerdos.

“Aspiramos a vivir en una socie-dad próspera, equitativa, justa, ordenada, pacífica, tolerante, plural. Merecemos contar con un gobierno que tenga las capacidades para defender y conducir con responsabilidad y profesionalismo los intereses

de la República”.

Exigen un “gobierno respetuoso de las liberta-des económicas, pero con la fuerza regulatoria necesaria para erradicar las distorsiones que sólo benefician a unos cuantos”, además de un Estado no asistencialista, que abandone

Distrito Federal, noviembre 3 (SE)

Viernes 4 de noviembre de 2011

el clientelismo y la corrupción y sea capaz de aplicar una auténtica política social, así como de brindar servicios públicos de calidad que generen igualdad de oportunidades, especial-mente en educación y salud.

“Debemos hacer valer la fuerza de la democra-cia, elevar la mira, volver confiables y efectivas las instituciones”, dicen las más de cien perso-nalidades de la ciencia, el arte, la cultura y la política que firman el desplegado.

Coincidieron en que “no es el regreso al pasado antidemocrático y autoritario la vía para sacar a México adelante”.

Coincidieron en que quieren un presidente comprometido con la legalidad, las libertades y los derechos humanos, capaz de controlar la violencia, recuperar el desarrollo económico, garantizar el acceso al pleno ejercicio de los derechos sociales y fortalecer las instituciones democráticas, con capacidad para convocar en un gran acuerdo nacional a los más diversos sectores económicos, políticos y sociales para juntos cambiar el rumbo.

“Quienes suscribimos, académicos, intelectua-les, científicos, artistas y luchadores sociales, sabemos que Marcelo Ebrard ha demostrado capacidad de gobierno y compartimos con él una visión sobre la sociedad a la que aspira-mos, sobre el Estado que merecemos, sobre las vías para conseguirlo; es la coalición, no la colisión”, puntualizan.

“Debemos hacer valer la fuerza de la demo-cracia, elevar la mira, volver confiables y efectivas las instituciones”, dicen las más de cien perso-nalidades de la ciencia, el arte, la cultura y la po-lítica que firman el desplegado.

Afecta sequía al 70% del territorio nacional

Mas de 70% del territorio mexicano está siendo afectado por la sequía, lo que represen-ta un máximo histórico, afirmó Felipe Adrián Vázquez Gálvez, coordinador general del Ser-vicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lo anterior, en su visita a San Luis Potosí, para participar en el 21 Foro de Predicción Climática de la República Mexicana, este 3 y noviembre, en donde están presentes especialistas en la

materia de todo el país. Al evento asistieron expertos en la materia de estados como Co-lima, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Distrito Federal, Durango, Coahuila y Tamaulipas, en-tre otros, quienes intercambiarán opiniones y discutirán sobre la evaluación y resultados meteorológicos.

El principal objetivo de este foro, dijo Vázquez Gálvez, es poder brindarle al país una visión a mediano plazo de lo que le espera a México en materia climatológica, sobre todo en los siguientes tres meses, que es la época de frío en el país.

Sobre la sequía, explicó que en el caso de la superficie dañada por ésta en el territorio na-cional, no se tiene registro histórico de algo así, convirtiéndose en una situación dramática. Explicó que de acuerdo con los pronósticos, la sequía se prolongará, por lo que se trabaja de manera coordinada con Estados Unidos, que también ve afectada su territorio, para estudiar el fenómeno.

Dijo que se trabaja de manera conjunta para investigar si se trata de una sequía que durará poco tiempo, si se prolongará por muchos más años, si es parte de un proceso cíclico normal o es una variación anómala la que se vive tanto en México como en el sureste de Estados Uni-dos, que son la misma región climática.

Refirió que el Servicio Meteorológico Nacional ha contabilizado el número de kilómetros cua-drados que se han visto afectados por la falta de lluvias, el cual dijo, abarca 70% del territorio nacional.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Internacional

MonitorEconomico.org

Viernes 4 de noviembre de 2011

Reanudó Siria ataques contra la oposición

Al menos tres muertos en los barrios de Amr Al-Baba y Inshaat en la central ciudad siria de Homs, epicentro de la revuelta contra el pre-sidente Bashar Al-Assad, dejó un bombardeo del ejército, señalaron fuentes de la oposición.

Las tropas sirias lanzaron un ataque a gran es-cala un día después de que Damasco aprobó el plan de la Liga Arabe (LA) para finalizar el de-rramamiento de sangre.

Voceros del Consejo de la Revolución afirma-ron que la represión continúa a pesar de que el gobierno sirio expresó su compromiso para re-tirar todos sus vehículos blindados de las calles y detener la violencia contra los manifestantes, informó el canal árabe de noticias Al Arabiya.

Sin embargo, para la oposición siria el acuerdo en principio con la LA en una manera de ganar tiempo por parte del régimen de Damasco por-que de implementarse las medidas significaría el fin del gobierno de Al-Assad.

Las autoridades de Damasco se comprometie-ran ayer ante los países árabes en El Cairo a ce-

sar la violencia y liberar a los detenidos duran-te las protestas contra el régimen. La hoja de ruta trazada por una comisión ministerial de la Liga Arabe recibió la aprobación del gobierno sirio, que también aceptó abrir sus fronteras al escrutinio de observadores árabes y de la prensa internacional.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha urgido al gobierno de Al-Assar a implementar “sin retraso” el acuerdo alcanza-do con la Liga Árabe para poner fin a la repre-sión de las manifestaciones pacíficas.

Siria ha acusado a algunos países de estar di-rigiendo los disturbios en el país e incluso de financiar lo que ha llamado como grupos terro-ristas armados responsables de los asesinatos de cientos de policías y militares en Siria desde que inició a mediados de marzo.

Desde que comenzaron las protestas antigu-bernamentales en Siria, que piden la renuncia del presidente Al-Assad el pasado mes de mar-zo, más de tres personas han muerto, según cifras de Naciones Unidas.

El Cairo, Egipto, noviembre 3 (SE)

Más del 50 % de los jóvenes de EE.UU. vive con sus padres

El número de jóvenes de entre 18 y 24 años que vive en casa de sus padres ha aumentado en los últimos seis años un 9 %, y en porcen-tajes algo menores en aquellos entre los 25 y los 34, informó hoy el Censo de Estados Unidos.En la categoría de entre 18 y 24, un 59 % de los jóvenes varones convive con sus padres, mien-tras que entre las chicas la cifra es de un 53 %, una subida para ambos de 9 puntos porcentua-les respecto a 2005.

Asimismo, en el grupo de entre 25 y 34 años, el porcentaje de chicos que viven en casa de sus padres pasó del 14 % al 19 % y las chicas pasa-ron del 8 % al 10 % de 2005 y 2011.

“El incremento registrado entre los jóvenes de entre 25 y 34 años que conviven con sus pa-dres comenzó antes de la reciente recesión y

ha continuado después”, afirmó Rose Kreider, autora del estudio y demógrafa familiar.

Por otro lado, el porcentaje de hogares con una sola persona ha crecido de manera sostenida en la última mitad de siglo, al pasar del 13 % en 1960 a un 28 % en 2011.

Sin embargo, también esta cifra parece haber sido afectada por la grave recesión que azotó al país entre 2008 y 2010, ya que en ese pe-riodo la tendencia registró una súbita caída de casi un punto porcentual.

Las estadísticas proceden de la última En-cuesta de Población de 2011 que ofrece una perspectiva sobre las características socioeco-nómicas de las familias y hogares en Estados Unidos.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 3

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Viernes 4 de noviembre de 2011

Realiza UABC reunión internacional de Cuerpos Académicos

Ayer comenzó el Primer Encuentro Inter-nacional de cuerpos académicos de las de-pendencias de educación superior en Ciencias Sociales que organiza la UABC.

En la inauguración, realizada en las instalacio-nes del Hotel Araiza, se contó con la presen-cia del Vicerrector del Campus Mexicali de la UABC, Miguel Ángel Martínez Romero; el Director de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, Rodolfo Gómez Castellanos; la encar-gada de los programas de posgrado en esta Fa-cultad, Marcela Reyes y Dolores Sánchez Soler, coordinadora adjunta de posgrado y becas del Conacyt.

En su discurso, Gómez Castellanos comentó que las ciencias sociales son de gran importan-cia para el entendimiento de la sociedad que está, cada vez más, sujeta a cambios estructu-rales vertiginosos debido a los avances cien-tíficos, tecnológicos, políticos y económicos, por lo que es necesario que estos fenómenos sean estudiados en su conjunto por estas dis-ciplinas.

Por su parte, el Vicerrector señaló que la UABC las ciencias sociales son y han sido una de las áreas prioritarias, y que sería difícil concebir el desarrollo de Baja California sin nuestros académicos y egresados de estas áreas. Des-pués de la inauguración, el programa de este jueves inició con la conferencia Antropología y transdisciplina a cargo de Rafael Pérez Taylor del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, seguida de dos mesas de trabajo.

En la primera mesa denominada Identidad, Otredad y Medios de Comunicación se abor-daron los temas “Los frontereños: identidad

Regreso de una nutritiva y humana reunión en la Universidad Autónoma de Co-lima, donde lenguajeamos afectuosamente con académicos creyentes en la pedagogía del conócete a ti mismo. Es notable obser-var que una educación que involucra a las emociones atrae adeptos solidarios, pero también oposición y controversia. Mientras algunos pensamos que es imposible ser un buen maestro sin involucrarse con el estu-diante como persona, otros rechazan esta propuesta como extralimitada para las res-ponsabilidades docentes.

- No –dicen–, meterse con las emociones del estudiante es peligroso y hasta irresponsa-ble – y a continuación preguntan: ¿en qué se fundamentan? ¿cuál es su marco teórico?

Cuando nos introducimos en el debate pro-ducido por la educación que toma en cuenta los sentimientos y las emociones, cierta-mente entramos a un bosque teórico forma-do por árboles de todos tamaños, algunos inmensos. De modo que definir y poner en marcha una estrategia pedagógica que nos acerque al estudiante como ser sensible, requeriría al menos tener un posgrado que abarque la filosofía, la ética, y la psicología. ¿Qué hacer entonces? En la Academia el debate es lo que nos alimenta y cuanto más fundamentado, mejor será. A la postre es sano que alguien se oponga a nuestras ideas esgrimiendo las suyas, y que nosotros haga-mos lo mismo esgrimiendo las nuestras. Y como todos sabemos, en la Academia, tanto las ideas de los del grupo opositor como las nuestras no valen si no hay párrafos entre-comillados.

Es así como recurrimos a la amistad de au-tores como Paul Ricoeur, quien ha escrito acerca de la emoción (Filosofía de la Volun-tad, 1960), diciendo algo que nos parecerá obvio: frente a los hechos del mundo, frente a la conducta de las personas, todos senti-mos algo. Lo que ocurre nos afecta emocio-nalmente a todos. Hay una intención cuando sentimos, y hay una afección en este sentir, que puede ser visible o íntima. El mismo de-bate que suscita la propuesta de conocer al estudiante y que el estudiante se conozca a sí mismo para poder fortalecerlo desde nuestra posición de maestros, puede servir-nos de ilustración. Después de todo, también hay una emoción en el profesor o profesora que cuestiona la pedagogía del conócete a ti mismo, una emoción que también forma parte de sus derechos humanos, en la me-dida en que todos tenemos derecho a nues-tras emociones, como tenemos derecho a trabajar con y en ellas.

Hay una intencionalidad en nuestros senti-mientos, que corresponde a una tendencia, que forma parte de los sentimientos de amor (o desamor) que tenemos con nosotros mis-mos, y por ende, con nuestros estudiantes. No hay forma, ni es ético, intentar zafarnos de la afectividad. La emoción no se controla ni contiene desde la razón, porque la emo-ción además de racional es también bioló-gica. En suma, ni el más objetivo y racional científico, está exento de sentir y hacer sen-tir más de una emoción en su relación con el estudiante, pues su condición biológica le infunde ese deseo vital, y su mente racional, de la que tanto se congratula, le provocará un amor intelectual, que también se conoce como eros.

¿Quiénes son y cómo se conducen enton-

Educar desde las emociones y los sentimientos

ces esos profesores/as que reaccionan con desdén ante sus colegas que se interesan por el estudiante desde y hacia su condición humana?

¿Qué emociones intentan refrenar?

Bueno, lamentablemente, muchas veces, simplemente pertenecen a alguna tribu gre-mial/laboral cuyos intereses (generalmente mercantiles, de poder, de estatus, situación o campaña) les produce una emoción que proviene básicamente del miedo: el miedo a perder terreno. Pero, ¿y los otros –si es que queda alguno–, los que piensan de manera diferente acerca del conócete a ti mismo?

Para responder nos vemos en la necesidad de clasificar afectos, de intentar conocer, no su marco teórico, sino su capacidad de vivir la dualidad del placer y la felicidad, estrechamente relacionada con su proyecto existencial y su concepto de sus derechos y obligaciones. Porque cuando frente a de-terminado proyecto educativo surge una oposición, debemos de solicitar de nuestros críticos, no a los gurús que les sirven de referencia bibliográfica, sino a la esencia de su proyecto de vida, que contendrá, es-peremos, valores, determinada pedagogía, estrategia didáctica, una forma de relacio-narse con sus estudiantes, que a la postre lo define como un buen, un mal o un mediocre profesor/a.

El que se acerca a sus alumnos intentando incidir constructiva y positivamente en su conducta, sabiendo que moverá sus emo-ciones, no se limita al placer de lo que es grato o ingrato, agradable o desagradable, sino que busca la felicidad que deviene de la plenitud propia del que hace ejercicio libre de sus derechos. Su diálogo con el estudian-te no parte de un deseo vital, surgido como impulso, sino de un amor intelectual surgido desde la elaboración de un proyecto educa-tivo, que es ético, que es emancipador, en la medida en que se preocupa por el bien, el mal, el aquí y el ahora.

Nos ayuda mucho a aclarar esta posición la labor del filósofo Richard Rorty (Ya basta de teorías de la emoción, 2003, o Explicando las emociones, 1980). La argumentación que Rorty da no es ni metaética, ni metafí-sica, sino pragmática. La normativa senti-mental puede aportar más a la cultura de los derechos humanos que la búsqueda del conocimiento de la naturaleza humana. Ror-ty considera que la cultura con la cual nos identificamos en democracia, es moralmen-te superior a otras culturas. Pero esta supe-rioridad no favorece la existencia de una naturaleza humana universal. Los derechos del hombre no necesitan fundamento, sino propagación (Aguilera P.)

Es así que la labor del maestro humanista, que cree en el conócete a ti mismo, consiste en hacer más consciente la cultura de los de-rechos humanos, que sustenta un progreso moral, que se orienta en dirección de una mayor solidaridad humana, para la que son necesarias las emociones. Entonces, acer-quémonos a nuestros estudiantes, no desde una moral universal, abstracta y raciona-lista, sino considerando su realidad actual, pragmática, que incluye su origen étnico, su circunstancia precisa, sus sentimientos. En suma, seamos más sentimentales, y menos moralistas y teóricos de la naturaleza huma-na.(U2000).

Luis [email protected] Autónoma Metropolitana, Xochimilco

Redacción Monitor Económico

regional del siglo XIX reconstruida por la his-toria y su ausencia en la memoria colectiva contemporánea”, que presentó Mario Magaña Mancilla; “Identidad, cultura juvenil y políticas públicas” a cargo de Yazmín Vargas Gutiérrez; y “La identidad perdida por los medios de co-municación”, por Hilda Saladrigas Medina.

La segunda mesa llevó el nombre Migración y fuerza de trabajo, y se expusieron los temas “La participación de las organizaciones civiles en la defensa de los derechos humanos de los migrantes”, a cargo de José Ascención Moreno Mena; “Las relaciones laborales a la luz de la globalización”, por Jesús Rodríguez Cebreros; y “Mercados de trabajo en la sociedad del co-nocimiento y el fenómeno migratorio. México-estados Unidos (2000-2009)”, por Ana María Aragonés Castañer. La actividad continuará hoy con dos mesas más donde se discutirán temas relacionados con la Planeación urbana y rural, y sustentabilidad, y Ciencia Política, ges-tión y políticas públicas.

De 9:00 a 11:00 horas, en la mesa 3, Alejandra Navarro-Smith hablará sobre “Pueblos indíge-nas, globalización y recursos naturales en Baja California”; Arturo Ranfla González expondrá el tema “Transformaciones Estructurales y nuevos patrones territoriales de las ciudades”; Jesús Tamayo Sánchez abordará “Auge y de-cadencia de la planeación urbana en México: Perspectivas actuales y futuras”; y la Severín Durin Popy presentará el tema “Discriminación hacia las trabajadoras domésticas en contex-tos de inseguridad. El caso de Monterrey.”

Y de 11:00 a 13:00 horas, en la mesa 4, Cuau-htémoc López Guzmán hablará sobre “Insti-tuciones, inequidad y sistemas de privilegios en México”; Marcela Reyes Ruiz expondrá la “Evaluación de los organismos civiles y guber-namentales que trabajan con niños migrantes repatriados no acompañados en Baja california y Sonora”; José Sosa López abordará el tema “Las ciencias políticas y sociales ante un nuevo reto: la evaluación y mediación de los proce-sos institucionales”; y Manuel Jiménez López hablará sobre los “Trabajadores migrantes”. A esta red pertenece el Instituto de Investigacio-nes Sociales, la Facultad de Ciencias Humanas, la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, el Centro de Estudios Culturales-Museo, y la Fa-cultad de Derecho.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Viernes 4 de noviembre de 2011

Carlos Horta Martínez

El gran año de Adrián González con los Me-dias Rojas de Boston ha sido reconocido por las Grandes Ligas.

El mexicano resultó ganador del Bat de Plata por primera vez en su carrera, al ser elegido como el mejor cañonero entre los primera base de la Liga Americana y con el Guante de Oro, como mejor fildeador en su posición.

Además de González, Asdrúbal Cabrera y Ara-mis Ramírez estuvieron entre los nueve pelote-ros que ganaron por primera vez el trofeo en su carrera, mientras que David Ortiz, José Bautis-ta, Robinson Cano y Adrián Beltré, destacaron entre quienes repitieron.

En su primera campaña en la Liga Americana, González se llevó el premio por encima del venezolano Miguel Cabrera y es que el ex de San Diego había estado a la sombra de Albert Pujols en la Nacional.

Adrián González fue el líder de su circuito en hits e impulsadas y así superó a Cabrera (De-troit), quien ganó el título de bateo y tuvo mejo-res cifras de slugging, embasado y dobles.

Los números de Adrián en el 2011 fueron de .338 de porcentaje de bateo, con 117 carreras impulsadas, 213 hits y 27 cuadrangulares.

Por su parte, David Ortiz, José Bautista, Ro-binson Canó y Adrián Beltré destacaron entre quienes repitieron.

Ortiz, el bateador designado de los Medias Ro-jas, obtuvo el premio por quinta ocasión y pri-mera desde 2007, encabezando a un quinteto de bateadores dominicanos.

Premian gran año de Adrián González

Los otros quisqueyanos fueron Bautista (To-ronto), Canó (Yanquis), Ramírez (Cachorros) y Adrián Beltré (Rangers).

Mientras Bautista obtuvo su segundo Bat de Plata consecutivo como jardinero tras liderar las Mayores en jonrones por segunda campa-ña consecutiva.

Tanto el segunda base Canó como el antesa-lista Beltré (Texas) se adjudicaron su tercer galardón. Ramírez aseguró que República Dominicana acaparara ambos premios para la tercera base.

Para Canó, fue su tercer Bat de Plata, luego de ganarlo en 2006 y 2010. Beltré lo hizo en el 2004 con los Dodgers y el año pasado con Boston.

El Bat de Plata se otorga con los votos de ma-nagers y coaches de ambas ligas, con la dife-rencia de que no pueden votar por jugadores de su propio equipo.

El mexicano Adrián González, así como Dustin Pedroia y Jacoby Ellsbury se convirtió en el pri-mer trío de jugadores de los Medias Rojas de Boston en 32 años que gana el Guante de Oro en el mismo año.

Los Dodgers de Los Angeles lograron eso mis-mo por primera vez en la historia, con Clayton Kershaw, Matt Kemp y Andre Ethier. Hubo tam-bién un premio para el antesalista dominicano Adrián Beltré, de los Rangers de Texas, mien-tras que el puertorriqueño Yadier Molina hizo historia al llevarse su cuarto trofeo seguido.

González recibió su primer Guante de Oro de la Liga Americana, el cual se suma a dos que obtuvo en la Nacional, cuando jugaba con San Diego. Pedroia se llevó el galardón como intermedista por primera vez desde el 2008 y Ellsbury obtuvo el reconocimiento que jamás había logrado.

“Trato de ser un pelotero completo”, dijo Gon-zález durante el programa en que se anuncia-ron los premios. “Uno siempre puede meterse en baches con el bate”. González recibió 100 mil dólares como bonificación.

La producción para el Titán esta temporada le valió ser reconocido con este galardón, obte-niendo un porcentaje de .338 de bateo, 213 hits, 27 home runs y 117 carreras impulsadas.

El boxeador Juan Manuel Márquez se dijo tranquilo del entrenamiento que ha rea-lizado por más de tres meses, el cual ha sido el causante de los cambios que visiblemente se ven reflejados en el cuerpo, por lo que se siente tranquilo de cualquier prueba antido-ping a la que pueda ser sometido.

El boxeador mexicano dijo que el entre-namiento que ha realizado en los últimos meses lo tiene tranquilo y lleno de confian-za para la pelea que disputará el próximo 12 de noviembre contra el filipino Manny Pacquiao.

Por tal motivo, Márquez afirmó que se sien-te sorprendido de que la gente de Pacquiao haga declaraciones donde se afecte su inte-gridad como deportista, esto tras el supues-to de que Juan Manuel consumía algún tipo de esteroides, pues ellos deberían saber los cambios que el entrenamiento provoca en el cuerpo. “Es una verdadera tontería para dis-

Márquez espera tranquilo la pelea con Pacquiao

traerme, para quitarme de mi concentración pero van a estar muy equivocados porque yo soy un peleador limpio, que siempre ha hecho las cosas bien”, declaró el boxeador mexicano Juan Manuel Márquez.

Además, el boxeador dio a conocer que en estos momentos cuenta con un preparador físico y un médico, quienes le cambiaron la rutina, la que llevaba desde hace 18 años, por lo que considera que el entrenamiento que realiza actualmente es “un giro de 360 gra-dos, fue un cambio total de preparación, si entrenas fuerte tres meses y medio tu cuer-po tendrá un cambio, eso cualquiera lo sabe, me extraña de la gente de Pacquiao que se dedican a eso y saben que el cuerpo debe tener un cambio notorio”, enfatizó Márquez.

El mexicano también informó que la etapa de fuerza acaba de concluir, por lo que será la próxima semana cuando inicie con la ru-tina para mejorar los tiempos en velocidad.

Distrito Federal, noviembre 3 (SE)

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 22 15 16 16 15Mínima 8 7 5 2 7