18
Alerta roja para Baja California Pág. 3 Página 16 Las cifras del V Informe (sólo para masoquistas): Manuel Gil Antón http: //MonitorEconomico.org Año I No. 153 Miércoles 7 de septiembre de 2011 Pág. 4 Pág. 14 Pág. 10 Que ahorró Mexicali 6.7 mdp por planta eólica en 2010 Índice de Percepción de Seguridad se mantiene en terreno negativo La economía entró en fase de desaceleración: INEGI Su ciclo económico, con alto grado de asociación al de EE.UU. advierte Banxico

Monitor Economico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario economico y financiero de baja california

Citation preview

Page 1: Monitor Economico

Alerta roja para Baja California Pág. 3

Página 16

Las cifras del V Informe (sólo para masoquistas):Manuel Gil Antón

http://MonitorEconomico.org Año I No. 153 Miércoles 7 de septiembre de 2011

Pág. 4 Pág. 14Pág. 10

Que ahorró Mexicali 6.7 mdp por planta eólica en 2010

Índice de Percepción de Seguridad se mantiene en terreno negativo

La economía entró en fase de desaceleración: INEGI

Su ciclo económico, con alto grado de asociación al de EE.UU. advierte Banxico

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Miércoles 7 de septiembre de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 153.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

MonitorEconomico.org

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

RegistrateMonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del RNIE de la Secretaría de Economía

Redacción Monitor Económico

porativo en Tokio Japón, el Mandatario Estatal afirmó que Baja California ofrece un mejor costo-beneficio que otras entidades y otros países, para la apertura de esta nueva división de la empresa.“Varias empresas en el ramo ya se han decidido por el establecimiento de sus plantas de produc-ción de paneles solares en nuestro Estado, lo cual

Osuna busca inversión para Rosarito en Japón

El Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, presentó a directivos de la compañía Sharp, un plan para que la empresa invierta en la producción de paneles solares en su planta ubi-cada en Playas de Rosarito Baja California.

En reunión celebrada en las oficinas del cor-

ha incrementado el número de proveedores de las mismas, lo que permite una mayor competiti-vidad”, expresó Osuna Millán.

En la presentación realizada ante los directivos de la empresa japonesa, se presentaron las ventajas en infraestructura con las que cuenta el Estado, como la es la cercanía de la Planta Sharp en Ro-sarito con el puerto de Ensenada, lo cual es una ventaja logística al no tener que depender para el traslado de sus insumos y productos del puerto Long Beach, en el vecino estado de California. Para el Gobernador Osuna Millán, Sharp ya es un ícono de la industria en nuestro Estado, ya que desde su establecimiento en 1997 ha mantenido su confianza en el trabajo de los bajacalifornia-nos, creciendo con una nueva planta hace ya 4 años, donde actualmente se concentra la produc-ción de pantallas LCD de mayor tamaño, debido a la expansión del mercado en los Estados Unidos, lo cual ha permitido recuperar el nivel de empleo, generando actualmente dos mil 300 empleos.

Por su parte el vicepresidente ejecutivo de la compañía Sharp, Kenji Ohta, agradeció la visita del Gobernador del Estado de Baja California y su comitiva al corporativo, demostrando el interés en trabajar coordinadamente. Los Directivos de la empresa japonesa reconocieron las ventajas que ofrece Baja California y propusieron trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Desarro-llo Económico (SEDECO) para revisar los detalles del futuro establecimiento de la producción de celdas solares.

El Gerente General del grupo decidió hacer un re-conocimiento al Gobierno de Baja California por la tranquilidad que se ha visto incrementada en la región en los últimos años, haciendo volver a ver al Estado como un buen lugar para invertir, así como para el desarrollo de infraestructura que hace al estado un lugar más competitivo.

1.9 por ciento, variación mucho menor a la del año pasado cuando se ubicó en 57.7 por ciento.

Por lo que respecta a la tarifa comercial aumen-tó 0.65 por ciento a tasa anual durante julio en comparación con la contracción de 1.01 por cien-to que presentó en 2010. La variación anual del consumo eléctrico residencial fue de 2.6 por cien-to, cifra superior al 0.96 por ciento del periodo de referencia pero de 2010.

Por otra parte, el indicador general de consumo de energía eléctrica en Tijuana registró un au-mento del 2.45 por ciento a tasa anual durante ju-lio, mayor que el 0.92 por ciento del año anterior.

Cayó el consumo de energía eléctrica industrial en Tijuana

El consumo de energía eléctrica industrial en Tijuana registró un avance del 4.1 por ciento a tasa anual durante julio, de acuerdo con las cifras que dio a conocer la Comisión Federal de Electri-cidad División Baja California

La es cifra menor respecto al mismo periodo pero del año pasado cuando se ubicó en 13.93 por ciento y podría deberse a una disminución en el ritmo de operación de las empresa.Por tipo de tarifaEl alumbrado público mostró una contracción de 3.15 por ciento a tasa anual y en 2010 reportó menos 0.87 por ciento.

El consumo de energía eléctrica agrícola avanzó

Por Oscar [email protected]

Nuevas  inversiones  

1.6%  

Cuentas  entre  compañías  

4.5%  

Reinversión  de  u<lidades  93.8%  

IED  Hacia  B.C.  2010    Par<cipación  Según  Origen  

2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011p  

68.8  

10.7  25.8  

18.0  

-­‐23.1  

21.0   15.5   8.2  

IED  Japonesa  en  Baja  California    2004-­‐2011/II  (Millones  de  dólares)  

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del Ayuntamiento de Mexicali

• Sucicloeconómico,conaltogradodeasociaciónaldeEE.UU. advierte Banxico

de México en su reporte sobre las economías re-gionales para el segundo trimestre del año.

De acuerdo con un análisis sobre la sincroniza-ción entre el desempeño económico de Estados Unidos y el de las regiones de México, la vincu-lación entre los ciclos económicos de ambos

Alerta roja para Baja California

El desempeño económico de las regiones norte y centro del país exhibe un alto grado de coincidencia con el comportamiento de la econo-mía estadounidense, por lo que las hace más de-pendientes de las fluctuaciones del ciclo econó-mico de Estados Unidos amplificándose más en estados como Baja California, establece el Banco

pues la gente no paga el predial: “Es poca la gen-te que realmente paga y lo paga puntualmente, por eso estaremos haciendo algunas otras estra-tegias, pero estamos seguros que para final de año, superaremos los ingresos que tuvimos el año pasado”, indicó el Edil.

Sin embargo, la cifra de ingresos del Ayunta-miento ha sido superior cada año; mientras que en 2009 se recibieron 2 mil 261 mdp, en 2010 el número de incremento a 2 mil 760 mdp y hasta junio del presente año la cifra alcanza los 2 mil 133 mdp; ello debido al aumento de las participacio-nes federales y financiamientos.

Al respecto, Pérez Tejada reconoció que las participaciones federales se han incrementado considerablemente, pues hace 20 años el 80 por ciento de los ingresos del Ayuntamiento eran propios, lo cual se ha invertido en la actualidad. “El 75 por ciento de tus ingresos depende de las participaciones federales y solo un 25 de ingre-sos propios, lo cual te hace más dependiente del Gobierno federal, mientras que el ingreso es prácticamente nulo, es para los extras se podría decir”, comentó el Alcalde. Como dato adicional, hasta junio del 2011 el Ayuntamiento de Mexicali

Reconoce Pérez Tejada disminución de ingresos propios

La baja recaudación del impuesto predial ha propiciado que los ingresos del Ayuntamiento disminuyan considerablemente, informó el Pre-sidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla.

Según datos obtenidos de la pagina de transpa-rencia del propio Ayuntamiento, durante el 2009 los ingresos propios equivalían al 38 por ciento del presupuesto, cifra que disminuyo 6 puntos porcentuales en 2010, significando solo el 32 por ciento.

Actualmente, según el informe financiero hasta junio del 2011, los ingresos propios del Municipio implican el 26 por ciento, mientras que el resto son participaciones federales o financiamientos.El Alcalde, comentó que a partir de este mes se redoblaron esfuerzos en busca de mejorar la recaudación, y cuentan con distintas estrategias para incrementar los ingresos, un ejemplo es el trabajo que se ha realizado en el tema de espec-taculares y el reordenamiento urbano; además de reforzar el área de ejecutores del departamen-to de recaudación de predial.

Agregó, que la crisis y la situación económica ha propiciado que el Ayuntamiento recaude menos,

ha recibido 811 millones de pesos en participa-ciones federales, más otros 774 mdp en financia-

Por Armando [email protected]

mientos, representando el 74 por ciento de sus ingresos.

países se atribuye primordialmente al comercio entre los sectores manufactureros de ambos países.

En el caso de México, esta última industria tiene un mayor peso en la región norte, lo que explica la fuerte reacción de la actividad económica en esa región a los cambios en el desempeño de la economía estadounidense.

En este sentido, al referirse a los resultados, Banxico señala que el comportamiento de los índices coincidentes muestra la sincronización entre las fluctuaciones de la actividad económica de las regiones mexicanas y de Estados Unidos en el periodo de enero 2003 a junio 2011 y hace énfasis en que Las fases de expansión y contrac-ción de la actividad económica en las regiones norte y centro de México muestran una coinci-dencia alta con las de la economía de los Esta-dos Unidos, mientras que la variación mensual del componente tendencia-ciclo de los índices coincidentes del norte, ha reflejado los cambios recientes en la velocidad del crecimiento de la economía de los Estados Unidos.

De tal manera, en el tercer trimestre de 2010 y en el segundo trimestre de 2011 las economías re-

gionales de México, exhibieron una moderación en su crecimiento de manera coincidente con la reducción del ritmo de expansión de la economía de Estados Unidos.

Agrega el documento que un análisis reveló que la actividad económica en los estados de las re-giones norte y centro es relativamente más sen-sible al desempeño de la economía de Estados Unidos y destaca que en Chihuahua, Baja Cali-fornia, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila las fluctuaciones cíclicas de la economía estadouni-dense se amplifican.

Concluye el documento que los cambios en el ritmo de crecimiento económico de las regiones norte y centro de México muestran un grado de asociación relativamente alto con los correspon-dientes a la economía de los Estados Unidos, por lo que se estima que la desaceleración económi-ca reciente en ese país se reflejó en una modera-ción de la expansión económica de los mencio-nados estados y regiones, lo que viene siendo un foco de alerta para la economía del Estado en caso de que no mejore la situación económica de Estados Unidos y finalmente entre a una nueva recesión.

Miércoles 7 de septiembre de 2011

Por Roberto [email protected]

1.6  

5.9  

4.4  

I-­‐10   II   III   IV   I-­‐11  

Baja  California  Crecimiento  PIB  trimestral    Var.  %  Anual  

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Cortos Regionales

La instalación de un casino en las Fiestas del Sol 2011 podría revertirse si el Patronato considera que no es necesario, por eso el Ayuntamiento se encuentra analizando dicha situación, informó el Presidente Municipal de Mexicali Francis-co Pérez Tejada Padilla.

El Alcalde, comentó que se instruyó al departamento jurídico del Ayuntamiento revisar el contrato que se firmó hace me-ses con el concesionario del Palenque, lugar donde se instalaría dicho casino, y a su vez pidió al presidente y director del Patronato, hacer un análisis a fondo.

“Si realmente no es necesario, tendré que hablar con la persona o la empresa con quien se firmó el contrato y en ese mo-mento yo tomaría una decisión, sobre si se queda el casino en las Fiestas del Sol o lo quitamos, lo cual estamos analizando ahorita”, dijo el Edil.

Aseguró, que esta decisión debe tomarse después de un análisis profundo y no por presiones de una regidora o dos diputa-dos, en referencia a las críticas de la frac-ción del PAN en el Congreso del Estado y el Cabildo Mexicalense.

Reiteró, que si deciden que no es nece-sario, dará marcha atrás, mientras tanto se encuentran revisando jurídicamente la parte del contrato, con la intención de conocer si habría alguna penalidad para el Ayuntamiento, de ser cancelado.

Pérez Tejada, indicó que el contrato con Fiestas del Sol es de 250 mil pesos por la renta del espacio, y cuando se firmo se dieron 125 mil pesos, por eso se está revisando: “Cuando se firmó el contrato pues no sabíamos lo que iba suceder en Monterrey, provocando que las cosas to-maran otro rumbo y se politizara el tema y se desvirtúa al final de cuentas”, mani-festó el Alcalde.

Señaló que continuarán con la revisión del tema y si es necesario darle marcha atrás, con lo hará, ya que puede benefi-ciar a la ciudadanía.

Finalmente, el Presidente Municipal men-cionó que si los recursos recibidos por el Patronato ya fueron gastados, hablarían con los empresarios para ofrecerles pu-blicidad o algún otro tipo de beneficio.

No habría casino en Fiestas del Sol: Pérez TejadaPor Armando Nieblas

[email protected]

El Ayuntamiento de Mexicali se ahorró en el 2010, 6.7 millones de pesos por consumir ener-gía limpia, proveniente de la Planta Eólica de La Rumorosa, aseguró el Director de la Comisión Estatal de Energía en Baja California, David Mu-ñoz Andrade.

La energía que produce la Planta Eólica se des-tina principalmente al alumbrado público de la ciudad; por eso, el Ayuntamiento de Mexicali y el Gobierno del Estado, se encuentran anali-zando la posibilidad de incrementar el benefi-cio para la ciudad, reconoció el funcionario.

Que ahorró Mexicali 6.7 mdp por planta eólica en 2010

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, a través de la Dirección del Servicio Estatal de Empleo, informó que a la fecha se han destinado 20 millones 159 mil pesos del Subprograma Bécate, distribuidos en los muni-cipios de Mexicali y su Valle, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, así como en la re-gión de San Quintín.

El Subprograma Bécate se opera con recursos federales principalmente y tiene la finalidad de apoyar a desempleados o subempleados, cuyo perfil e interés se orienta a desarrollar una acti-vidad productiva pero que requieren fortalecer sus conocimientos y habilidades tanto técnicas como administrativas.

Han sido 3 mil 355 ciudadanos beneficiados con esta acción de apoyo al empleo en todo el Estado. Registrándose 952 becados en la Ciu-dad de Mexicali y su Valle, con 6 millones 849 mil pesos, 1,340 en Tijuana con una inversión de 7 millones 341 mil pesos, 667 en Ensenada con un recurso de 4 millones 073 mil pesos, Te-cate con 260 mil 944 pesos y 47 participantes del subprograma, Rosarito con 229 capacita-dos y 869 mil 445 pesos y San Quintín con 120 y 766 mil 272 pesos.

INSPECCIONES.- La Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Mexicali, ha realizado en lo que va del año un total de 350 inspecciones a comercios, servicios y casas habitación.

Dentro de este periodo se regularizaron 180 comercios que ya cuentan con la licencia am-

David Muñoz, mencionó que se ha beneficiado a 35 mil familias en Mexicali, con una inversión de 35 millones de pesos, pues les entregan una tarjeta con mil pesos.

Señaló, que la meta del 2010 era producir 26 millones de kilowatts hora, proyección que fue superada en medio millón, incluso en algunos meses fue superada hasta en 20 por ciento, sin embargo, en los meses de verano la produc-ción disminuye.

Aunque durante agosto del presente año la

producción de la Planta Eólica estuvo por de-bajo de lo proyectado, se compenso con los primeros meses del 2011.

El Director de la Comisión de Energía, indicó que no han podido comprometerse a bene-ficiar a un mayor número de familias, debido a las condiciones climatológicas, ya que hay meses en el año, en los cuales no hay tanto viento: “Tenemos que analizar muy bien cua-les van a ser las tendencias meteorológicas y en función de eso tomar una determinación, porque no quisiéramos comprometernos con unas familias y no poder cumplirles”, comentó el funcionario.

Mencionó que el proyecto de construir una planta hidroeléctrica continua, y la ampliación del acueducto Rio Colorado Tijuana, inaugu-rado por el Presidente Calderón es un inicio. Incluso, la Comisión Reguladora de Energía otorgó el permiso a la empresa que sería en-cargada de la construcción de dicha planta, en conjunto con la Comisión Estatal del Agua.

Finalmente, David Muñoz consideró que los paneles solares no han funcionado en Mexi-cali, porque producen menos energía cuando hay exceso de calor; además de que la mayor parte de los ciudadanos cuenta con Tarifa 1F, y no les conviene tener un panel, por eso, es im-portantes que se desarrolle nueva tecnología al respecto.

biental municipal y 81 están en trámite para operar con los permisos adecuados cumplien-do con la normatividad de la materia.

Las inspecciones a comercio y servicio han ge-nerado un total de 41 multas, las cuales suman 3 mil 405 salarios mínimos, siendo el monto de 203,687 pesos; mientras que las de casa habi-tación generaron 14 multas, las cuales suman un total de 690 días de salario mínimo siendo el monto de 41mil 275 pesos.

FIESTAS PATRIAS.- Las Fiestas Patrias Palaco 2011 se organizarán en el parque Benito Juárez, ubicado en la delegación González Ortega.

El Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla comentó que desde el 14 y hasta el 18 de septiembre la celebración mexicana estará en la delegación González Ortega, donde se estima que alrededor de 6 mil personas acu-dan a las Fiestas Patrias Palaco, sólo el 15 de septiembre.

El aspecto artístico iniciará el 14 de septiem-bre con el Show de la Maruja, el 15 habrá una guerra de Bandas musicales Sinaloenses, el 16 Tiranos del Norte se presentará en la feria, el 17 Raúl Hernández y el 18 de septiembre se cierran las actividades con la presentación del Cuñado Machín Rin, indicó.

Las Fiestas Patrias de Palaco 2011, agregó se van a distinguir por tener la presencia del Presidente Municipal Francisco Pérez Tejada Padilla el 15 de Septiembre, mientras que el 16

ya se tiene confirmado el desfile con más de 30 contingentes de escuelas y clubes que quieren participar.

ALCANTARILLADO.- El robo de tapas de al-cantarillado y medidores de agua potable dis-minuyó como resultado del uso de materiales no metálicos que en su lugar está empleando la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali.

Mientras que a finales del 2010 y principios de este año el número por robo de medidores y tapas de alcantarillado superaba mensualmen-te los 200, en los últimos meses la cifra se ha reducido a casi la mitad, principalmente en lo que se refiere al alcantarillado sanitario. Se explicó que en lugar de fierro el organismo a su cargo está empleando tapas de un material denominado“ concreto polimérico” así como rejillas del mismo material en lo que técnica-mente se conoce como “bocas de tormenta” o coladeras para captar el agua de lluvia las cuales por lo general se ubican en los puntos donde las vialidades forman esquina.

CAMBIOS.- Con el objetivo de fortalecer la es-tructura de la SEDECO para mantener el impul-so a los programas de financiamiento y apoyo económico a las actividades empresariales, se nombró a Armando Medina Hernández como Director de Financiamiento, Francisco Verduz-co Ortiz como Director de la Unidad de Análisis para la Competitividad y a Gerardo Huber Ber-nal como Subdirector de Planeación Sectorial y Competitividad, informó la SEDECO.

Miércoles 7 de septiembre de 2011

Por Armando [email protected]

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

La Secretaría de Salud de la entidad a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, informa de la determinación de la alerta y cierre de la playa “Hermosa”, debido a que se detectó un derrame notificado por el or-ganismo operador CESPE en el arroyo el Gallo que impactó en dicha zona.

Lo anterior fue declarado por el Director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Ricardo Zamarrón Guevara quien comentó que en los muestreos realizados se detectaron valores fuera de norma que ponen en riesgo la salud de la población que visita la playa. Señaló a través de un comunicado que es importante mencionar que los criterios para considerar una playa riesgosa se basan en la cantidad de enterococos por el método NMP por cada 100 mililitros de agua de playa; los cuales se deter-minan en los rangos de 0 –200, que la acredita como apta para uso recreativo; y mayor de 200, la cual la convierte en no apta para uso recreativo.

Los enterococos se utilizan como indicador ya que son los causantes de producir enfermeda-des gastrointestinales. Recordó que el método NMP sirve para determinar el número de cé-lulas que pueden crecer en un medio líquido determinado, como el análisis para determinar la contaminación del agua, determinando el número de ciertas bacterias.

Otro de los criterios para considerar una playa riesgosa es el conocimiento de una fuente de contaminación en la playa, o algún incidente que impacte en la calidad del agua, hasta no confirmarse por resultados de un muestreo, por lo que el cierre de playa se mantendrá has-ta que esta dependencia determine que no hay riesgo sanitario.

La mezcla de aguas residuales sin tratar puede representar un riesgo para el bañista, ya que una dosis infecciosa de los microorganismos

puede transmitirse no sólo al tragar agua sino al entrar ésta en contacto con la piel, oídos, ojos, cavidad nasal o tracto respiratorio supe-rior produciendo enfermedades menores, tales como irritación de la piel, infecciones en oídos, ojos y aparato respiratorio, malestar estomacal y hasta diarrea a causa de infecciones gastroin-testinales.

De acuerdo a los resultados del monitoreo realizado desde el punto de la descarga y a diferentes distancias del mismo, se detectaron valores muy por encima de la norma en playa hermosa, por lo que se pide a la población no acudir a realizar actividades recreativas a estas playas por representar un riesgo a la salud.Destacó que el propósito de brindar infor-mación a la población sobre los riesgos a los que se expone es prevenir afectaciones en su salud, es por ello que para consultar la calidad de las playas se puede informar a la página de Internet http://www.cofepris.gob.mx/wb/cfp/baja_california

El funcionario estatal indicó que se seguirán realizando muestreos para determinar cuándo se abrirá esta playa, agradeció a la población el apoyo en la atención de las recomendaciones emitidas y exhortó a seguir atentos a los comu-nicados que se emitan.

Alerta y cierre de Playa Hermosa en Ensenada: SS

El Secretario de Desarrollo Social del Esta-do, Pablo Alejo López Núñez, se reunió con el presidente de la Canaco Servitur, Alfredo Rico Bravo, en las instalaciones del organismo em-presarial.

El encuentro tuvo como finalidad la coordina-ción entre las dos instancias, para trabajar de manera conjunta en diferentes programas de orden social, que se pretenden implementar en distintas colonias populares de este municipio.

El Secretario de Desarrollo Social dijo que para el Gobernador Osuna Millán y para su adminis-tración, la participación de la sociedad organi-zada es fundamental para el desarrollo de Baja California.

Por ello, destacó, el interés y compromiso que demuestra la cámara nacional de comercio de Ensenada a través de su programa “Canaco Responsable”.

López Núñez y Rico Bravo, dieron a conocer que dentro de algunos días firmarán un conve-nio de colaboración, que les permitirá diseñar e implementar acciones de beneficio para las comunidades que más lo necesitan.

Trabajarán coordinados Canaco y SEDESOL

Miércoles 7 de septiembre de 2011

Page 6: Monitor Economico

Monitor Mensual ImpresoPág. 3

®

www.MonitorEconomico.com Año I No. 2 Abril 2011

Un año sin Monsiváis Pág. 14

Fuerte rezago en empleo formal de Mexicali

Página 8

http://MonitorEconomico.org Año I No. 3 junio 2011

Entre diciembre de 2007 y abril de 2011 hay un saldo cero de empleos

162,799  

167,735  

157,400  159,114  

159,666  

169,527  172,127  

177,619  

183,531  176,106  

166,944  

179,461  

183,688  

1999   2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   *2011  

Mexicali,  Trabajadores  Asegurados  al  IMSS    Fin  de  Cada  Año,  Excepto  2011    

La referencia en información financiera y económica de la región. Búscanos en nuestros diferentes espacios.

MonitorEconomico.org

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/Regional

MonitorEconomico.org

Miércoles 7 de septiembre de 2011

El Cabido del Ayuntamiento de Tijuana aprobó en sesión ordinaria -de manera unáni-me- ampliaciones al presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2011, por la cantidad de 23 millones 700 mil 763 pesos, que serán ejer-cidos para el fortalecimiento de programas institucionales de diversas dependencias mu-nicipales.

La regidora presidente de la Comisión de Ha-cienda, Francisca Ana Krauss Velarde, explicó que debido a las gestiones realizadas para incrementar los fondos del Ayuntamiento, será posible crear 30 nuevas plazas para la Dirección de Inspección y Verificación, a fin de cubrir la demanda que se requiere para llevar a cabo una mejor supervisión y revisión de los

Aprueba cabildo de Tijuana ampliaciones presupuestales

El Gobierno Municipal de Playas de Rosari-to realizará la Primera Feria del Crédito y la Vi-vienda con atractivos incentivos para quienes buscan abrir su primer negocio o conseguir su patrimonio.

Dicha Feria es organizada por Desarrollo Eco-nómico y Turismo del V Ayuntamiento de Ro-sarito, a efectuarse el próximo 29 de septiem-bre en el patio central de la casa municipal, de 9:00 horas y hasta las 16:00 horas y tendrá varios atractivos y diversidad de créditos, ex-puso Gustavo Torres Ramírez, titular de la de-pendencia municipal.

“Contaremos con la presencia de instituciones bancarias, inmobiliarias y empresas como Fo-nacot y algunas financieras”, con el objetivo de que la gente que quiere solicitar a un crédito conozca las bondades que estas ofrecen y ac-ceder a uno de ellos, sea para vivienda o en lo económico, refirió Torres Ramírez. El funciona-rio municipal explicó que el Gobierno Munici-pal tiene todas las intenciones y la instrucción del Presidente Municipal Javier Robles Aguirre de ayudar con esta feria del crédito a las perso-nas o familias que requieren de esta clase de incentivos que les permita ir saliendo de la difí-cil situación económica por la que atraviesan.

Por ello es que se contará con la participa-ción de al menos 25 empresas o compañías dedicadas por años a este ramo que ofertarán

permisos para ejercer el comercio formal e in-formal en las delegaciones.

En otro punto de la orden del día, el Cabildo en pleno resolvió aprobar -por unanimidad tam-bién- reformas al artículo 13 del Reglamento del Servicio de Seguridad Pública del munici-pio de Tijuana, con la finalidad de integrar con elementos adicionales la Comisión de Desa-rrollo Policial de la SSPM, cuando se tratare de asuntos que por su naturaleza correspondan a una controversia suscitada con relación al Ré-gimen Disciplinario.

Krauss Velarde explicó que dicha Comisión quedará conformada de la siguiente manera: por el secretario de Seguridad Pública Muni-

cipal, en calidad de presidente; la síndico pro-curador, el oficial mayor, el director de Policía y Tránsito Municipal; los regidores presidentes de las comisiones de Seguridad Pública y la de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables; un representante (miembro condecorado), que como requisito tenga la certificación del Cen-tro de Evaluación y Control de Confianza de la Unidad Operativa; un miembro del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública; y un secre-tario técnico, elegido por los integrantes de la Comisión.

También fue aprobado -por mayoría de votos- el proyecto de reforma al Reglamento para la Ubicación y Conservación de Monumentos, Esculturas, Estatuas y Placas Conmemorativas en el municipio de Tijuana, presentado por el regidor presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indí-genas, Rodolfo Olimpo Hernández Bojorquez.

El edil precisó que el propósito de esta modi-ficación pretende que una vez que el Ayunta-miento reciba el monumento, escultura, esta-tua o placa conmemorativa, sea el responsable de su conservación y mantenimiento, a través de la Dirección de Obras e Infraestructura Ur-bana (DOIUM).

Asimismo, el cuerpo edilicio aprobó la baja definitiva y destrucción de 437 bienes muebles propiedad del Ayuntamiento, por considerar incosteable su mantenimiento y reparación, entre los que se encuentran escritorios, com-putadoras, archiveros, teléfonos, monitores, sillas ejecutivas, mesas de trabajo, entre otros, procediendo a notificar a la Tesorería Munici-pal para que lleve a cabo los trámites de baja correspondientes.

las mejores opciones en cuanto a crédito se refiere, asimismo lo concerniente al aspecto de la obtención de crédito para adquisición de vivienda; “También habrá empresas que nos ayudarán a orientar a la gente sobre cómo iniciar o emprender un negocio y para adquirir, para quien así lo considere, vivienda desde 250 mil pesos”, dijo.

Participarán en la primera edición de la Feria del Crédito y la Vivienda cerca de 25 compa-ñías entre bancos, desarrolladoras de vivien-da, afianzadoras, prestamistas, empresas que

otorgan créditos y que son promovidas por el Gobierno Federal, informó el titular de Desa-rrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Playas de Rosarito. En todas estas opciones, cualesquiera que se trate el crédito que bus-que obtener una persona o familia, se encon-trará el ciudadano con una gama de opciones y beneficios ya que en varios de los casos para adquirir un crédito, basta comprobar que se es empleado.

Realizarán Feria del Crédito y la Vivienda en Rosarito

Redacción Monitor Económico

Los cinco casinos que operan en En-senada registran deficiencias de operati-vidad respecto a las normas mínimas de seguridad que exigen los reglamentos de prevención ciudadana, reveló Julio César Obregón Angulo.

El titular de la Unidad Municipal de Pro-tección Civil indicó que de una revisión hecha por el personal de la dependencia que dirige en todos los centros de entre-tenimiento de la localidad, en cuatro de ellos emitieron un número considerable de observaciones.

La mayoría de los casinos instalados en la ciudad presentaron deficiencias en la ubi-cación de sus señalamientos de emergen-cia, los cuales estaban escondidos, muy chicos o en lugares de poca visibilidad.

“Las puertas de emergencia eran muy chi-cas y se les hicieron más grandes, porque la logística inicial era para un cierto núme-ro de personas y posteriormente (los casi-nos), crecieron en su capacidad”, sostuvo.

Obregón Angulo señaló que la mayoría de estas casas de apuestas ampliaron sus instalaciones, pero ninguna consideró la apertura de otra salida de emergencia que le permita tener un mayor desfogue de personas en caso de una eventualidad.

Las revisiones, agregó, se realizan con la finalidad de que los casinos que operan en la ciudad cuenten con las medidas de prevención, como lo exigen las leyes y los reglamentos de Protección Civil.

“Lo principal de todo esto es que se tie-ne el respaldo del presidente municipal de Ensenada y el secretario general del Ayuntamiento para que se actúe confor-me a ley y para que se tengan mejores inmuebles con la intención de que los usuarios estén seguros”, señaló Obregón Angulo.

Puntualizó que en lo que va del año la dependencia ha hecho un total de 256 inspecciones en casinos, guarderías, su-permercados y otros establecimientos.

Aseguró que luego de las revisiones, las autoridades se dieron cuenta de que seis guarderías de la localidad contaban con muchas deficiencias relacionadas con el tema de protección civil y por eso dos de ellas ya fueron clausuradas.

Deficiencias en casinos de EnsenadaPor Sergio CastilloEnsenada, Baja California, septiembre 6 (ELVIGIA)

Redacción Monitor Económico

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

El Averno

MonitorEconomico.org

Mar-Colinas de El Sauzal cambió a uno más ex-clusivo, de tipo residencial, que permite hacer negocio a todos los políticos y empresarios involucrados.

Algunos de los funcionarios que conocen qué está pasando en ese fraccionamiento son Porfirio Vargas, Pablo Alejo López Núñez, Ave César Mancillas, César Cueva Ceseña, Faustino Silva, Cosme Acuña y por supuesto Osuna Mi-llán y Eugenio Elorduy.

Una parte de la crema y nata de la política blan-quiazul del estado ligada a los intereses de la oligarquía bajacaliforniana y nacional.

Avernario: “Hoy no se busca la posición polí-tica para poner a su servicio talento, carácter, patriotismo, sino para que aquella sirva a los fugaces caprichos de oscuros bienes, de mise-rables sueños” (Leandro Alem).

Es interesante ver cómo el desarrollo urba-no de la ciudad de Ensenada y sus localidades circunvecinas, se presta para la realización de suculentos negocios en donde están involucra-dos algunos funcionarios públicos sin escrúpu-los, que perfectamente saben que gozan de completa impunidad para cometer sus fecho-rías, pues están cobijados por las instituciones que controlan desde las alturas del poder polí-tico y económico.

Pongamos por ejemplo el caso del complejo habitacional Colinas del Mar, del poblado El Sauzal de Rodríguez, apenas unos cinco kiló-metros al norte de la ciudad-puerto de Ense-nada.

Ahí, hace algunos años, siendo gobernador Eu-genio Elorduy Walther y alcalde de Ensenada Ave César Mancillas Amador, la Inmobiliaria del Estado adquirió las últimas 105 hectáreas del Rancho Miramar, propiedad de la conocida

Crisis de autoridad en la UABC: Una breve historia y su estado actual (tercera y última parte)

Para lograr esta jugada, el Consejo Universi-tario debería: 1) Aceptar como legal la substitu-ción de Leonel Cota, antes de que terminara la elección de rector, 2) Elegir al nuevo miembro mungarayista de la JG y 3) Avalar la interpreta-ción de las atribuciones del encargado del des-pacho, que en los hechos ya las había ejercido. Con esta idea en mente, el entonces director de la Facultad de Derecho Mexicali (hoy secreta-rio general) organizó varias sesiones con con-sejeros universitarios para informar sobre las interpretaciones opuestas de la normatividad universitaria sobre el caso de las atribuciones del encargado del despacho. La primera de es-tas sesiones, que fue ampliamente reportada por el OAU, se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Investigaciones Culturales-Museo, en Mexicali, B.C.

Paralelamente, desde varios flancos se les comunicó a los directores de las diversas uni-dades académicas que Edna Luna Serrano era la persona que el encargado del despacho, Alejandro Mungaray y el G6 habían escogido para incorporarla en la JG. Sin embargo, fueron los directores de Ensenada quienes hicieron la propuesta formal ante CU para proponerla ofi-cialmente como su candidata.

Amenazado o advertido Leonel Cota por el G6 de que eso ocurriría, el 19 de enero de 2011 recurrió al derecho de amparo para evitar que se le removiera de la JG sin haber concluido la designación de rector. El juez otorgó una suspensión temporal y ordenó que se mantu-vieran las cosas en el estado que guardaban en ese momento. No obstante que esta sus-pensión fue recibida en tiempo y forma en las oficinas de rectoría, los entonces encargado del despacho y secretario general interino,

decidieron no acatarla y llevaron a cabo la reunión extraordinaria de CU con el propósito específico de nombrar a un nuevo miembro de la JG que ocuparía el lugar de Leonel Cota. El argumento que dieron las autoridades a los consejeros universitarios fue que el cambio no surtiría los efectos de ley, en tanto no se solucionara el amparo interpuesto por Leonel Cota. Los consejeros universitarios confiaron en este argumento y se designó por mayoría a Edna Luna como próxima integrante de la JG. Asimismo, en esta reunión también se avaló que el encargado del despacho tenía todas las atribuciones de un rector (lo que para algunos especialistas contradice la legislación universi-taria). Para sorpresa de muchos y complacen-cia de otros, una vez terminada la reunión de CU, Edna Luna se presentó ante el presidente de la JG, Luis Lloréns, con la intención de to-mar protesta como nueva integrante de la JG mediante una carta que pretendía entregarle, misma que fue rechazada por el presidente por considerar ilegal esta acción.

En este curso de cosas, Luis Lloréns, “apegán-dose a la normatividad universitaria”, decide presentar su informe anual y concluir así su periodo como presidente de la JG, a pesar de que la JG se encontraba en sesión permanente y que el proceso de sucesión rectoral no había terminado. Lo sustituyó Fernando A. Jiménez, estimado maestro de Alejandro Mungaray y miembro del G6, quien junto con Martín Mon-taño, y nadie más, ratifican la toma de protesta de Edna Luna como nueva integrante de la JG. Es importante decir que, además, por norma-tividad dicha protesta no procedía, toda vez que la JG se encontraba en sesión permanen-te, situación que le impedía atender un nuevo asunto, mientras que el proceso de elección

Observatorio Académico Universitario

Eduardo Backhoff [email protected] de Investigación y Desarrollo Educativo, UABC Ensenada

rectoral no estuviera resuelto. Pasando por alto estos dos impedimentos legales, el G6 dio por válida la protesta de la nueva integrante y a continuación eligió, sin mayor discusión, a Felipe Cuamea como nuevo rector de la UABC.Por las circunstancias ilegítimas en que se dio este nombramiento, se le refiere como Autori-dad de Facto, pero no de derecho. A partir de este momento, se logra el fin último del G6, ahora G7, de asegurar por muchos años el con-trol político (y, por supuesto, financiero) de la UABC, a través de elegir a todas las autoridades universitarias y de que éstas sigan eligiendo a los miembros de su grupo. Seguramente, en dos o tres años, veremos convertido al G7 en G11. Como decían los viejos priístas, se aseguró el “carro completo”.

El recurso de amparo contra las autoridades universitarias

El juicio de amparo mencionado arriba fue soli-citado al juez XIV de Distrito, el 19 de enero del presente, y hubo una respuesta inmediata al ordenarse la suspensión temporal de la preten-dida acción de destitución del miembro de la JG. A pesar de que dicha suspensión temporal fue desacatada por el encargado del despacho en su calidad de presidente del Consejo Univer-sitario (CU), el 22 de enero el juez XIV negó la suspensión definitiva del acto. Posteriormente, e inmediatamente después, el presidente del CU de la UABC (Felipe Cuamea) presentó un recurso de queja en contra de la admisión del amparo solicitado por Leonel Cota, calificándo-la de improcedente con el argumento de que dicho recurso legal vulneraba la autonomía universitaria. El 12 de mayo de 2011 tocó al III Tribunal Colegiado de Circuito emitir la resolu-ción, la que dictaminó improcedente, al consi-

familia Popoff, a quienes la dependencia esta-tal pagó cinco dólares por metro cuadrado de terreno.

El proyecto original del gobierno de Elorduy Walther consistía en la construcción de un par-que público masivo, que disfrutaría toda la lo-calidad sauzalense, así como un amplio centro comercial y una zona habitacional para clase social media, es decir vivienda económica.

Pues bien, por esa enfermedad de avaricia que asola a la clase política y empresarial de Ense-nada y el resto de Baja California, el Instituto de la Vivienda del Estado entregó el predio a diversas compañías constructoras y desarro-lladoras de vivienda de la localidad y naciona-les, entre ellas VEHCSA, Paymar Constructora, Inmobiliaria Margarita, GEO y URBI.

Sin saber cómo y por qué, estas empresas construyeron casas cuyos precios fluctúan en-

tre los 500 mil (las menos) al millón y medio de pesos (la inmensa mayoría), valor muy alejado de los precios que originalmente se proyecta-ron para esa zona habitacional. También sin darse una explicación razonable, se abandonó la idea de construir el parque público y hasta la zona comercial tiene sobre su cabeza la ame-naza de ver reducida drásticamente la zona de áreas verdes, estacionamiento y construcción. Todo para permitir a las empresas desarrolla-doras construir más casas de millón y millón y medio de pesos, sin incluir intereses por finan-ciamiento crediticio.

Algunos ensenadenses dijeron al inmundo co-lumnista que una vez que el gobernador José Guadalupe Osuna Millán acudió al complejo habitacional antes de empezar su desarrollo, no se aguantó las ganas de decir: “¡esta vista tan bonita al mar no se la podemos dejar a los pobres!” Así, a las pocas semanas de tan elocuente frase, el plan original en Colinas del

Javier Cruz Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

derar que el mencionado recurso de queja no era ni notoria, ni manifiesta, ni indudablemente improcedente.

Bajo estas circunstancias, el juez de Distrito continuó su procedimiento de revisión de la solicitud de amparo y se celebró la audiencia constitucional correspondiente. Fue hasta el 30 de junio pasado, cuando el juez XIV de Dis-trito decidió sobreseer el juicio de amparo soli-citado y de las consideraciones para substituir a Leonel Cota, por lo que se procedió a solicitar la revisión del fallo al III Tribunal Colegiado.

En dicha circunstancia se encuentra el jui-cio actualmente y la crisis de autoridad en la UABC. La dimensión legal de esta crisis se re-solverá en un futuro cercano, o quizás lejano, en los juzgados; hecho por sí mismo que debe de preocupar a los universitarios y a la socie-dad en general. No obstante, la crisis de credi-bilidad de las autoridades universitarias no se resolverá en los tribunales, cualquiera que sea el fallo: el daño moral está hecho. Requerirá de una gran voluntad de las autoridades actuales evitar que en futuras elecciones los intereses de grupo, que hoy prevalecen en la elección de autoridades y en la toma de decisiones, no sean los que definan los rumbos de la UABC; por el contrario, deberán ser los criterios aca-démicos los que principalmente se tomen en consideración. De no cambiar este panorama universitario, es difícil esperar que la UABC pueda mantener el nivel de desarrollo alcan-zado, y corre el riesgo de entrar en un círculo vicioso de mayor desconfianza y descompo-sición institucional. (http://red-academica.net/observatorio-academico/2011/09/06/crisis-de-autoridad-en-la-uabc-una-breve-historia-y-su-estado-actual-tercera-y-ultima-parte/).

“...Quienes entráis, perded toda esperanza” (La Divina Comedia, Dante Alighieri).La corrupción (En el fondo del abismo)

Miércoles 7 de septiembre de 2011

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/Opinión

La presentación del quinto informe de gobierno de Felipe Calderón, anuncia ya el fin de su sexenio y con ello el apuntalamiento de otro proceso como la elección del próximo candidato o candidata. En el estado de México los reflectores y cámaras y la clase política más relevante en el país se dan cita para presenciar el último informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, el precandidato más importante del PRI.

Por el lado del PRD se ven sólo dos candida-tos Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrad. Las mujeres dentro de la izquierda y el PRD no se han mantenido o logrado posiciones importantes. Los casos por ejemplo de Rosario Robles que fue una figura muy destacada polí-ticamente, jefa de gobierno del Distrito Federal y dirigente nacional del PRD, terminó fuera del PRD. Otra figura lo es Amalia García, dirigente nacional del PRD y gobernadora de Zacatecas, debió labrar también un capital político muy importante, a su paso por el partido, sin embar-go el haber perdido el PRD Zacatecas, debido a y su enfrentamiento con el exgobernador Ricardo Monreal la disminuyó mucho política-mente. Así que no hay mujeres en posición de disputar la candidatura del PRD.

Andrés Manuel es uno de los políticos de iz-quierda más sobresaliente de México y el pun-tero de todas las encuestas por varios años en

México, en las pasadas elecciones federales, también la figura política más combatida y denostada por la mayoría de los medios de co-municación, por intelectuales de la derecha y sobre todo de la clase política, y los principales grupos económicos de país.

Nació en Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco, en 1953. Licenciado en Ciencias Polí-ticas y Administración Pública por la Universi-dad Nacional Autónoma de México, su primera esposa fallece, tiene 3 hijos. En su vida familiar es muy discreto. En 1976 inicia su carrera po-lítica cuando apoya la candidatura del poeta tabasqueño Carlos Pellicer para Senador por el estado de Tabasco. En 1977 es director del Instituto Indigenista de Tabasco donde realiza una importante labor en favor de los indígenas chontales.

Andrés Manuel es un gran escritor a diferencia de la mayoría de la clase política, sus libros Los Primeros Pasos y Del Esplendor a la Som-bra son de esta época. En 1977 es director del Instituto Indigenista de Tabasco donde realiza una importante labor en favor de los indígenas chontales. La mayoría de sus libros son pro-ducto de su experiencia política. Actualmente encabeza el movimiento Morena. Sin duda el candidato más probable de los partidos de Iz-quierda del País.

Cómo van los precandidatos del PRD rumbo al 2012

El otro aspirante, Marcelo Ebrard Casaubón nació en la Ciudad de México, estudió la escue-la primaria y secundaria en el Colegio Simón Bolívar, preparatoria en la Universidad La Salle y la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México de donde se graduó en 1984 con la tesis “Congreso y democracia en México”. Asimismo cuenta con una especia-lidad en administración pública, en la ÉNA, en París, Francia. Casado en primeras nupcias con Francesca Ramos Morgan, quien había sido su compañera como estudiante de relaciones internacionales durante su paso por el Colegio de México. Tiene tres hijos de su primer matri-monio. Una semana después de las elecciones del 2 de julio de 2006, Ebrard contrajo nupcias por segunda ocasión con la actriz, pintora y es-cultora, Mariagna Prats. De ella recientemente se separa. Actualmente Marcelo Ebrad tiene el paso por el gobierno del DF como su principal capital y experiencia política, sin duda un can-didato muy competitivo dentro del PRD.

El PRD ha logrado victorias electorales muy importantes, en las elecciones federales con Cárdenas y Andrés Manuel. Habría que esperar el desenvolvimiento del nuevo proceso que ya está en puerta. Encuestadoras nacionales ubican a AMLO muy arriba de los candidatos dentro del PRD, y al parecer ninguna mujer tie-ne aspiraciones dentro del mismo.

Hoy más que nunca, Baja Cali-fornia y México se enfrenta a la globalización en donde quien esté al margen de la compe-titividad, está destinando a sus ciudadanos a una vida medio-cre.

Promover, fomentar y apoyar la Inversión en innovación y desarrollo y la vinculación con las instituciones y organismos públicos, centros de investigación e instituciones de educación superior, organismos empresariales y sociedad civil, de tal manera que se logre el desarrollo sustentable e innovación tecnológi-ca aplicada, para elevar la competitividad de las Empresas para el beneficio de la calidad de vida en nuestra Región, fue la visión del evento Innovatec Baja 2011 en su primera edición.

Evento desarrollado por el Consejo de Desa-rrollo e Innovación Tecnológica de Baja Ca-lifornia AC dirigido atinadamente por el Lic. Héctor Uraga Peralta y apoyado por el Consejo Consultivo Económico de Ensenada, presidido por el Oc. Carlos Cardona Canizales, quienes tomando el ejemplo de Tijuana Innovadora, consolidaron la empresa de lograr un evento de talla internacional en el ámbito de la innova-ción y la tecnología para la ciudad del conoci-miento, Ensenada.

Hoy más que nunca, Baja California y México se enfrenta a la globalización en donde quien esté al margen de la competitividad, está destinan-do a sus ciudadanos a una vida mediocre.

Chile (puesto 42), Puerto Rico (puesto 41) y Barbados (puesto 43) son las únicas tres eco-nomías de América Latina y del Caribe que se

clasificaron entre los 50 primeros puestos del Informe Global de Competitividad 2010-2011

México perdió seis lugares en el Índice de Competitividad Mundial, ubicándose en el sitio 66 de un radar de 139 países.

De acuerdo con el Reporte de Competitividad Global 2010-2011, entre los países que están mejor situados que México se encuentran los asiáticos, como Vietnam (59); Azerbaiyán (57) y Omán (34); los africanos Sudáfrica (54), Mau-ricio (55); y Túnez (32), o los americanos como Costa Rica (56), Puerto Rico (41) y Barbados (43).

Todos ellos tienen una menor participación para el desarrollo mundial que la economía mexicana. Los lastres de la competitividad mexicana, según los expertos del Foro, siguen siendo la ineficiencia de un gobierno burocrá-tico, la corrupción, el difícil acceso al financia-miento, el crimen, la violencia y las regulacio-nes restrictivas a la iniciativa privada.

Eventos como Innovatec Baja 2011, permitirán instrumentar acciones que impulsen el desa-rrollo e innovación tecnológica en las áreas de Nanotecnología, Biotecnología, Tecnolo-gías de la Información y Energías Renovables, bajo principios de vinculación entre el sector empresarial, instituciones gubernamentales,

organismos públicos, instituciones educativas y de investigación, coadyuvando al desarrollo económico y empresarial.

La primera edición de Innovatec Baja definiti-vamente fue un éxito; conferencias magistrales de muy alto nivel, paneles bien estructurados y altamente informativos, talleres innovadores y reuniones de negocios que seguramente derivarán en proyectos importantes para Baja California y México.

Para avanzar en la competitividad definitiva-mente se requiere la participación activa de los gobiernos, al Gobernador se le extraño en el evento porque da que pensar que no es del interés para el Gobierno del estado.

Afortunadamente la participación del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Baja California COCYTBC a través del Dr. Jorge Ramos dejo un buen sabor de boca entre la concurrencia. En resumen, Innovatec Baja además de haber sido todo un éxito como evento, cumplió su objetivo al generar intereses en la formulación de nuevos proyectos que podrían ver su na-cimiento en un futuro próximo. Ahora el reto será dar seguimiento puntual a los proyectos de negocio que de ahí derivaron y prepararse para la siguiente edición. Reiteramos nuestra felicitación y reconocimiento a los organizado-res, enhorabuena.

MonitorEconomico.org

Por Leonor Maldonado MezaAcadémica de la UABC

Andrés Manuel es uno de los políticos de izquierda más sobresaliente de México y el puntero de todas las encuestas por varios años en México.

En mi Opinión

Pesos y Contrapesos Innovar o morirHéctor Contreras Luengas Vicepresidente de la región frontera norte [email protected], Baja California (ELVIGIA).

Miércoles 7 de septiembre de 2011

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, septiembre 6 (SE)

Nuevas medidas de austeridad llevarán a recesión permanente: ONU

Una clara crisis de confianza que em-peoró gravemente la situación económica mundial se dio este verano, pero si los diver-sos gobiernos, instituciones internacionales y bancos centrales trabajan juntos, se evita-rá la recesión, señaló Christine Lagarde.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntó en declaracio-nes al diario El País que hay un círculo vicio-so que combina crecimiento lento por la cri-sis financiera con deuda soberana elevada.

“Ambos factores despiertan gran preocupa-ción por el capital y la fortaleza de los ban-cos, especialmente cuando estos poseen cantidades considerables de bonos sobera-nos”, anotó.

Advirtió que “si los bancos experimentan más dificultades, más países se verán afec-tados”, por lo que “tenemos que romper este círculo”.

Si analizamos la situación europea, tiene que haber una consolidación fiscal combi-nada con medidas que hagan hincapié en el crecimiento, además de aumentar la reca-pitalización de los bancos “pues está claro que ambas cosas van unidas.”

“El problema de la deuda soberana afecta a la confianza que tienen los actores de los mercados en los bancos europeos”, acotó.

Lagarde insistió en la necesidad de la reca-pitalización de los bancos europeos, a fin de que sean lo bastante fuertes para enfrentar los riesgos que ocasionan los prestatarios de deuda soberana y el débil crecimiento. “Esto es esencial para detener el contagio en cadena”, abundó.

Interrogada sobre si realmente está el mun-do al borde de una nueva recesión, como señaló en una entrevista el fin de semana pasado, la directora gerente del FMI afirmó que “estamos en una situación en la que to-davía podemos evitarla”.

Aseveró que el abanico de políticas a las que pueden recurrir los diversos gobiernos y bancos centrales es menos amplio porque gran parte de la “munición” se gastó en 2009.

Insistió en que si los diversos gobiernos, instituciones internacionales y bancos cen-trales trabajan juntos, se evitará la recesión.

Pide FMI a gobiernos y bancos trabajar para evitar recesión

La implementación de medidas de auste-ridad está empujando a la economía mundial hacia el desastre, en un torpe intento por com-placer a los mercados financieros globales, según afirma un informe elaborado por la Con-ferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés).

El documento, titulado Desafíos post crisis en la economía mundial, critica las políticas econó-

La economía entró en fase de desaceleración: INEGI

Si bien en junio el Indicador Coincidente de la economía se mantuvo en la fase expansiva al registrar un valor de 100.9 puntos, lo que equi-vale a un incremento respecto a mayo pasado, el Indicador Adelantado en junio se ubicó en la fase de desaceleración al observar un valor de 101.0 puntos y una variación de (-)0.06 puntos respecto a mayo pasado, informó el INEGI.

A través de un comunicado el Instituto indica asimismo, que el dato preliminar para julio de 2011 del indicador adelantado señala que éste se ubicó en la fase de desaceleración al regis-trar una variación de (-)0.09 puntos respecto a junio pasado con lo que sumó ya tres meses en terreno negativo.

La evolución del Indicador Adelantado en julio es consecuencia del comportamiento hete-rogéneo de sus componentes, ya que por un lado, el Índice Standard & Poor´s 500 y la Ten-dencia del Empleo en las Manufacturas se ubi-caron en la fase de desaceleración, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales y la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio se posicionaron en la fase de recesión.

Por otro lado, el instituto refiere que el compo-

micas europeas y estadounidenses, al tiempo que demanda mejoras salariales, una regula-ción más estricta de los mercados financieros, incluyendo el regreso a un sistema adminis-trado de tipos de cambio y el fin de un pensa-miento liderado por la lógica del mercado. “El mensaje aquí es muy pragmático: necesitamos revertir nuestra trayectoria rápidamente”, dijo el secretario general de UNCTAD, Supachai Panitchpakdi. Supachai, ex director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), señaló que la respuesta a la crisis, que enfatiza el ajuste fiscal, estaba mal concebida.

El principal autor del informe, Heiner Flassbeck, dijo que la situación económica global era ex-tremadamente peligrosa y que sin más estímu-lo el escenario más probable era una década de estancamiento. Las actuales políticas son un desastre, afirmó Flassbeck, jefe de la divi-sión de estrategias para la globalización y el desarrollo dentro de la UNCTAD y ex viceminis-tro de Finanzas de Alemania.

“Si las tasas de interés en todo el mundo están en cero, y si los gobiernos se aferran a una po-lítica de recortes del gasto público, entonces terminaremos en una recesión permanente”, advirtió. Incluso si las cosas van bien, el creci-miento económico global se desaceleraría en torno a un 1,5% el próximo año, dijo Flassbeck,

frente al incremento de la tasa del 3,1% que pro-nostica la ONU para este año.

El informe carga gran parte de la culpa de la cri-sis a la desregulación de los mercados financie-ros, situación que genera un “comportamiento de manada” potencialmente desestabilizador por parte de los especuladores y permite una concentración excesiva de las actividades ban-carias.

“Lo que hemos visto en el pasado y nunca aprendimos es que los países parecen tener una fe excesiva en los mercados financieros. Y hemos visto una y otra vez que los mercados no son muy sólidos en sus juicios”, dijo Supa-chai.

“Pero aún así, la gente sigue pensado que es-tán adoptando estas medidas de austeridad porque quieren complacer a los mercados para tener mejores calificaciones, incluyendo a las calificadoras, que no siempre producen la mejor evaluación”, agregó.

Según el informe, el mundo debería introducir tipos de cambio flotantes administrados, lo cual acabaría con las “distorsionadoras” ope-raciones en las cuales los inversores se endeu-dan en monedas con bajos rendimientos para comprar monedas que ofrecen altos retornos.

nente cíclico de las Exportaciones No Petrole-ras y del Tipo de Cambio Real se localizó en la fase expansiva. Cabe señalar que el compor-tamiento del Tipo de Cambio Real se reporta conforme a la estimación preliminar de julio de 2011.

El Sistema de Indicadores Cíclicos está confor-mado por dos indicadores compuestos que se

París, Francia, septiembre 6 (SE)

denominan Coincidente y Adelantado. El indi-cador coincidente muestra las oscilaciones de la actividad económica agregada con relación a su tendencia de largo plazo, mientras que el adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria del indicador coincidente, particu-larmente los puntos de giro: picos y valles, con base en la información con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada.

Por Oscar [email protected]

0.16  

-­‐0.06  

-­‐0.09  -­‐0.15  

-­‐0.1  

-­‐0.05  

0  

0.05  

0.1  

0.15  

0.2  

J/10   A   S   O   N   D   E/11   F   M   A   M   J   J  

Indicador  Adelantado  de  la  Economía    (Puntos)    

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

El Banco de México dio a co-nocer que en agosto la acumula-ción de reservas fue por 2 mil 874 millones de dólares (mdd). Con esto el monto total de las reservas internacionales se ubicó en 137 mil 38 mdd.

Superan los 137 mmdd reservas internacionales: Banxico

En tanto, en lo que va del año la acumulación es de 23 mil 442 mdd. Semanalmente las reservas suman su cuarto aumento, ahora fue principalmente por el cam-bio en la valuación de los activos internacionales y las diversas Redacción Monitor Económico

• WallStreetcedeantetemoresporEuropa

BMV se recupera ligeramente tras pérdidas previas

La Bolsa Mexicana de Valores se recuperó un poco de las pérdidas previas en medio de un clima donde prevalece el riesgo de que la actual desaceleración en la economía de Estados Unidos derive en un proceso recesivo.

En México la BMV, cerró con un avan-ce de 1.65 por ciento, con lo cual el índice se estableció en 34 mil 439.34 unidades, el movimiento se dio con 40 mil 705 operaciones y un volu-men de 334.9 millones de acciones.

Mercado internacional

Después de un fin de semana largo para los estadunidenses, la bolsa de Nueva York terminó a la baja y el promedio Dow Jones cerró con 0.90 por ciento menos para colocarse en 11 mil 139.3 unidades, mientras que

el promedio S&P500 perdió 0.74 por ciento al quedar en mil 165.24 puntos.

En la bolsa Nasdaq la disminución fue de 0.24 por ciento al concluir en 2 mil 474.46 unidades.

Esta pérdida se dio a tono con re-botes en las bolsas sudamericanas, pero contrastaron con otra ronda de pérdidas en los mercados europeos, con la excepción de Londres, donde se dio una reacción alcista.

La estadística del día en EU fue po-sitiva, el indicador de la actividad en el sector servicios de la economía durante agosto fue de 53.3 unidades, cuando se preveía un descenso de 52.7 a 51.0 puntos.

Mercado cambiario

Por Marisa Ceceñ[email protected]

PARA SEGUIR

Mié. 07 Anuncio de Política Monetaria, Banco de Japón Anuncio de Política Monetaria, Banco de Canadá Reporte del Beige Book, EUA Crédito al Consumi-dor, EUA, Jul. 2011

Jue. 08 Anuncio de Política Monetaria, Banco de InglaterraAnuncio de Política Monetaria, Banco Central Europeo Balanza Comercial, EUA, Jul. 2011 Seguros de Desem-pleo, EUA, Sep. 03, 2011 Inflación, México, Ago. 2011

Vie. 09 Balanza Comercial (cifras rev.), Méx., Jul. 2011 Inventarios Mayoris-tas, EUA, Jul. 2011 Minuta sobre la deci-sión de política mo-netaria de Banxico

El peso logró avanzar frente al dólar, en un intento por poner un piso a las fuertes caídas observadas en días anteriores.

El denominado dólar spot cerró en 12.4839 unidades a la venta, lo que significó para el peso un moderada ganancia de 3.51 centavos, equiva-lente a 0.28 por ciento, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Banco de México.

El grupo financiero Banamex reportó en transacciones a la venta en 12.61 pesos por dólar, mientras que a la compra reportó 12.11 ppd en venta-nilla.

De igual forma, en Banamex el tipo de cambio interbancario para el mismo día es de 12.5502 ppd; a 24 horas se situó en 12.5512 ppd y para

48 horas en 12.5522 ppd; estas ope-raciones son para la venta.

El promedio de las cotizaciones se encuentra en 11.0682 ppd a la com-pra y 12.5359 ppd a la venta.

Mercado petrolero

Las cotizaciones de petróleo cerra-ron el martes con registros negati-vos, al prevalecer las preocupacio-nes sobre las expectativas de una recaída de la economía mundial.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el convenio del crudo WTI para entrega en octubre retrocedió 43 centavos de dólares, o un 0.5 por ciento, para cerrar en 86.02 dólares por barril, su menor pizarra desde el 26 de agosto, tras tocar un mínimo de 84 dólares.

operaciones de la banca central, por la cantidad de 529 mdd. Por otra parte, la acumulación de las reservas por medio de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó los 10 mil mdd, en cambio, a través del gobierno federal es de 2 mil 115

mdd. Finalmente, para compen-sar una expansión neta de la liqui-dez, Banxico hizo operaciones de mercado abierto con la banca co-mercial por 185 millones de pesos

35,148.91  

35,721.10   35,637.86  

35,134.43  

33,880.01  

34,439.34  

33,800.00  

34,300.00  

34,800.00  

35,300.00  

M  30   M  31   J  01   V  02   L  05   M  06  

Comportamiento  IPyC  

12.481  

12.343  

12.279  

12.431  

12.516  

12.4815  

12.275  

12.325  

12.375  

12.425  

12.475  

M  30   M  31   J  01   V  02   L  05   M  06  

Dólar  Spot  

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

México ya se prepara para encabezar G-20

La canciller, Patricia Espinosa manifestó que nuestro país desarrollará una política de inclusión a través de la consulta y el diálogo con un mayor número de países al encabezar el G-20 a partir de enero del 2012.

La secretaria de Relaciones Exteriores, parti-cipó en la reunión ministerial de Conmemora-ción de los 50 años del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que tuvo lugar en Belgrado, Serbia, ciudad que fungió como sede de la primera Conferencia del Movimiento, en 1961.

Durante el encuentro, la canciller, a nombre de México, en su calidad de país observador, destacó los puntos de vista y objetivos en los que el MNOAL y México coinciden, incluyendo la libre determinación de los pueblos y la no adhesión a pactos multilaterales militares; la lucha contra el Apartheid; el impulso al desar-me; el fortalecimiento de la Organización de las Naciones Unidas; y la lucha por la democrati-zación de las relaciones internacionales y del desarrollo socioeconómico mundial.

Reiteró el apoyo de México al derecho de Pa-lestina e Israel a existir como Estados indepen-

dientes, conviviendo en fronteras seguras e internacionalmente reconocidas.

Además, destacó el esfuerzo colectivo de la comunidad internacional en la adopción de los Acuerdos de Cancún en materia de cambio climático.

Expresó que es un deber de las economías emergentes contribuir a que los beneficios del crecimiento económico en el mundo sean más equitativos.

Precisó que a la luz de la próxima Presidencia de México del G-20, que comenzará en enero del 2012, la Canciller manifestó que nuestro país desarrollará una política de inclusión a través de la consulta y el diálogo con un mayor número de países.

De manera paralela, se reunió con el presiden-te de Serbia, Boris Tadić, con quien abordó ampliamente el estado que guarda la relación económica y comercial entre los dos países y las afinidades en los foros multilaterales.

De la misma manera, sostuvo encuentros bilaterales con los Ministros de Exteriores de

En una medida sin precedentes desde finales de la década de 1970, el Banco Nacio-nal Suizo (BNS) intervino hoy para debilitar el franco suizo, que se ha convertido en el último año en valor refugio frente a la debili-dad del euro y el dólar, y amenaza la estabili-dad de la economía nacional.

En comunicado que tomó desprevenidos a los mercados, el BNS anunció que el franco tendrá un tope de cambio mínimo frente al euro de 1.20 para evitar que el fortalecimien-to de la divisa suiza frente a la moneda única europea y el dólar continúe en los próximos meses.

“Desde hoy, el BNS no permitirá un cambio inferior a 1.20 francos por euro en el merca-do de divisas”, afirmó el BNS, que expresó su disposición a hacer valer esta medida “con toda la determinación requerida”, sin des-cartar la compra “ilimitada” de divisas.

El instituto monetario emisor suizo subrayó que la apreciación actual del franco suizo frente al euro es “extrema” y manifestó que constituye “una grave amenaza para la eco-nomía suiza”.

El efecto fue inmediato y el franco se deva-luó un 8.62 % frente al euro, cambiándose a 1.2043; un 8.04 % frente al dólar, cambiándo-se a 0.8504, y un 7.49 % frente al yen, cam-biándose a 1.1004.

Debilitan franco suizo para defenderse del euro

El impacto se notó también de manera po-sitiva en la Bolsa de Zúrich, que tras su ba-tacazo del lunes, jornada en la que cayó un 4:04 por ciento, ganaba a las 11:30 un 3.77 por ciento.

El banco emisor suizo reconoció que pese al establecimiento de un suelo en el cambio frente a la moneda única europea, el franco suizo seguirá estando excesivamente alto si se estabiliza a partir de ahora en el entorno de los 1.20 francos por euro.

De ser este el caso, el BNS aseguró que adop-tará medidas suplementarias si considera que así lo exigen las perspectivas econó-micas y existe un riesgo de deflación en la economía.

La decisión del BNS recoge parcialmente las peticiones planteadas desde hace meses por los distintos agentes económicos y so-ciales, preocupados por el efecto negativo del fortalecimiento del franco.

Hace 10 meses, en noviembre de 2010, el euro se cambiaba a 1.37 francos suizos, pero ambas divisas rozaron la paridad a media-dos de agosto, lo que desató todas las alar-mas económicas en Suiza. El 9 de agosto, el euro casi alcanzó la paridad con el franco, cambiándose al cierre del mercado a 1.0201 francos, lo que hasta ahora constituye el máximo histórico para la divisa suiza.

París, Francia, septiembre 6 (SE)

París, Francia, septiembre 6 (SE)

Argelia, Egipto, Indonesia, Namibia, Serbia y un Representante de la Autoridad Nacional Palestina.

Con todos ellos hizo una evaluación del papel del MNOAL en el actual escenario internacional con miras a revigorizarlo y continúe asumien-do fielmente la representación de los países en desarrollo.

También revisaron el estado que guardan las relaciones internacionales de México con cada una de esas naciones y las regiones a las que pertenecen.

Asimismo, respecto al tema de cambio climá-tico, platicaron sobre la manera de encauzar las negociaciones para que las Conferencias de Durban continúen el éxito logrado en Cancún en 2010.

Finalmente, intercambiaron puntos de vista sobre la mejor forma de conseguir una refor-ma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que cuente con el acuerdo general más amplio de los Estados Miembros de la Organi-zación. Esta es la primera vez, en más de 20 años, que México estuvo representado a nivel ministerial en una reunión del MNOAL.

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

París, Francia, septiembre 6 (SE)

Paraliza a Italia huelga general contra ajuste económico

La Comisión Federal de Competencia, confirmó la sanción de por prácticas mo-nopólicas absolutas, en contra de las em-presas acereras Deacero y Acerocentro, al negarles un amparo.

De acuerdo a un comunicado, el pasado 12 de agosto el Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el Distrito Federal, fue quien confirmó esta resolución.

El Pleno de la CFC resolvió en marzo de 2007 que las dos firmas manipularon y fija-ron el precio de venta en una licitación pú-blica nacional convocada por Pemex Gas y Petroquímica Básica para adquirir alambre de púas galvanizado.

“Esta conducta contraviene la fracción I del Artículo 9 de la Ley Federal de Competen-cia Económica, por lo que se impusieron sanciones de $739,916.16 a Deacero y de $616,596.80 a Acerocentro”, menciona el escrito.

Por su parte, las empresas acudieron al recurso de reconsideración ante la CFC y posteriormente al amparo, sin embargo, después de la revisión por parte del Poder Judicial, se confirmó la resolución del Pleno de la CFC.

Eduardo Pérez Motta, presidente de la CFC, declaró que esto es una muestra más de la preocupación por parte de la institución fe-deral por prevenir y sancionar la colusión en las licitaciones públicas, dañando el erario público y, por lo tanto, a los contribuyentes.

Poder Judicial confirma sanción a empresas acereras

Miles de italianos protestaron hoy en todo el país en el marco de una huelga general de ocho horas, convocada por la Confederación General Italiana de Trabajadores (Cgil) contra el ajuste económico impulsado por el gobierno de Silvio Berlusconi.

“El ajuste del gobierno es injusto y totalmente irresponsable. Quieren cancelar el Estatuto de los trabajadores y sus derechos”, dijo la secre-

Anunciaron Foro Económico Mundial para América Latina2012 en P. Vallarta

Más de 800 expertos y líderes políticos y empresariales se darán cita en el Foro Econó-mico Mundial para América Latina que tendrá lugar en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta del 16 al 18 de abril de 2012, se informó hoy ofi-cialmente.

El secretario mexicano de Economía, Bruno Ferrari, dio a conocer hoy detalles de esta reu-nión en una rueda de prensa que ofreció junto con Emilio González Márquez, gobernador del estado de Jalisco, donde se encuentra Puerto Vallarta.

Según Ferrari, el foro se realizará en un mo-mento clave para el crecimiento y las expecta-tivas de inversión en Latinoamérica, la segun-da región “de mayor crecimiento sostenido del mundo después de Asia”.

Esta es la segunda ocasión en la que el Foro Económico Mundial para Latinoamérica tiene como sede una ciudad mexicana, luego de que en 2008 se desarrollara en Cancún.

En el foro estarán reunidos jefes de Estado y

taria general de la Cgil, Susanna Camusso, du-rante un mitin en Roma.

“Quieren acallarnos, pero nosotros no nos resignamos e incluso si el ajuste es aprobado (en el Parlamento), nosotros estaremos todos los días en las calles, con aquellos que tienen la valentía de decir no”, añadió la dirigente del principal sindicato del país. Pidió una revisión del texto del ajuste, que llegó este martes al Se-

nado y que en su opinión penaliza a las franjas más débiles de la población.

También reivindicó la decisión de proclamar este martes la huelga general, pese a que la protesta no contó con la adhesión de los otros dos principales sindicatos, la Cisl (Confedera-ción Italiana de Sindicatos de Trabajadores) y la Uil (Unión Italiana de Trabajadores).

Las manifestaciones se repitieron en unas 100 ciudades. Los obreros pidieron al ministro del Trabajo, Maurizio Sacconi, dar marcha atrás a la modificación del artículo 8 del Estatuto laboral, que prevé la libertad para despedir al personal en acuerdo con los sindicatos.

“Es ahora el momento de pedir el cambio, decir que el ajuste no funciona porque se quitan re-cursos a los entes locales y, en consecuencia, a los ancianos, a la gente común, a las personas en dificultad”, manifestó Camusso.

Advirtió que el país “está en una situación muy difícil” y reconoció que se necesitan “medidas eficaces”, como fiscalización de las “grandes riquezas” y hacer pagar a los que más tienen y no a los más débiles. Según la Cigl, al menos el 58 por ciento de los trabajadores de las em-presas públicas y privadas se adhirió al paro, aunque la Fiat dijo que en sus plantas sólo el 25 por ciento del personal cruzó los brazos.

Guadalajara, Jalisco, septiembre 6 (SE)

Distrito Federal, septiembre 6 (SE)

de Gobierno, otros altos funcionarios, empre-sarios, académicos, líderes de opinión y repre-sentantes de organizaciones sociales.

Ferrari recordó que el 26 de agosto pasado, en Ginebra, el Gobierno de México firmó el do-cumento de entendimiento con los máximos

responsables del Foro Económico Mundial para formalizar la sede de la próxima reunión regional en Puerto Vallarta. La reunión de abril analizará el papel de América Latina en el desa-rrollo de la economía mundial y coincidirá con la presencia de México en el G-20.

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

MonitorEconomico.org

Miércoles 7 de septiembre de 2011

Índice de Percepción de Seguridad se mantiene en terreno negativo

El Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública se ubicó 2.9 por ciento por encima del registrado en mismo mes año anterior reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dicha cifra se ubicó en agosto en 98.8 puntos, mientras que lo reportado en igual mes de 2010 fue de 96.1 puntos.

A pesar de ello, la percepción sobre la seguri-dad pública personal y del país durante agos-to de 2011, respecto a los 12 meses anteriores continuó en terreno negativo, en donde se cataloga como peor y mucho peor, si bien la percepción sobre la seguridad pública en el país es menos negativa que en igual mes del año pasado.

En su reporte, menciona que en dicho periodo el indicador parcial que compara la situación de la seguridad personal esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, fue de 102.7 puntos, mayor a los 100.1 puntos de agosto de 2010, lo que implicó un avance de 2 por ciento anual.

En tanto, la seguridad pública en el país en la actualidad, comparada con la que se tenía hace 12 meses presentó una variación de siete por ciento al pasar de 93.8 a 100.3 puntos.

La seguridad pública en el país dentro de 12 meses, respecto a la situación actual se modifi-có 2.1 por ciento y se ubicó en 99.4 puntos;

Finalmente, expone que el indicador que mide el grado de confianza de las personas al cami-nar solas por el rumbo donde viven entre las

cuatro y las siete de la tarde fue de 95.9 puntos en agosto pasado, que significa un incremento de 0.7 por ciento respecto a los 95.2 puntos ob-servados en igual mes de un año antes.

Por Oscar [email protected]

El líder nacional del PAN, Gustavo Ma-dero, designó a Francisco Ramírez Acuña como coordinador de la bancada albiazul en la Cámara de Diputados en sustitución de a Josefina Vázquez Mota.

En rueda de prensa el líder del Partido Ac-ción Nacional (PAN), indicó que el político jalisciense recibió el apoyo mayoritario de la bancada por lo cual decidió nombrarlo coordinador.

Madero calificó la reunión con los diputa-dos como “intensa, franca y abierta” en la que se hizo un reconocimiento al trabajo de Vázquez Mota, quien hoy dejó su curul para buscar la candidatura de su partido a la pre-sidencia de la República.

“Fue una abrumadora mayoría de expre-siones a favor del diputado Ramírez Acuña. Cuenta con el amplísimo, basto mayoritario apoyo de toda la bancada, no hubo otro nombre que mencionara en las intervencio-nes”, destacó.

Madero Muñoz, dijo que los panistas salie-

Ramírez Acuña por Vázquez Mota: Diputados del PAN

ron unidos de este ejercicio y que no le dio alguna consigna al nuevo coordinador de la diputación de Acción Nacional para llevara cabo su trabajo.

En cuanto al proceso interno del PAN para la elección de su candidato presidencial.

Dijo que a partir de octubre se definirán las reglas de la contienda que iniciará formal-mente en noviembre.

En ese sentido dijo ser respetuoso de las de-cisiones personales de los aspirantes sobre el momento en que renuncian a sus cargos públicos para realizar campaña.

Acompañado por Josefina Vázquez y Fran-cisco Ramírez, el dirigente nacional del PAN fue cuestionado por un piloto aviador, sobre la posición de su partido para el rescate de la aerolínea Mexicana de Aviación.

A lo cual Madero, dijo que sería el nuevo coordinador del PAN en San Lázaro quien en su momento responderá esa pregunta.

Distrito Federal, septiembre 6 (SE)

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Internacional

Asciende a 46 el número de muertos en Japón por tifón Talas

El número de muertos por el paso del tifón Talas por el oeste de Japón, el pasado fin de semana, ascendió hoy a 46, mientras que 56 personas más continúan reportados como des-aparecidas, de acuerdo con cifras de la agencia Kyodo.

Las nuevas cifras, basadas en la información oficial proporcionada hasta la noche de este martes por los gobiernos locales, revelan que las víctimas causadas por Talas suman 104, seis más a las que dejó el tifón Tokage en octubre

de 2004, el más mortífero hasta ahora.

La mayoría de las víctimas fatales y desapare-cidos se registran en las prefecturas de Nara y Wakayama, donde amplías zonas continúan incomunicadas, debido a las inundaciones que las lluvias torrenciales y fuertes vientos que trajo consigo Talas el sábado y domingo pasados.

Durante un recorrido por algunas de las zonas afectadas en la prefectura de Wakayama, el

ministro de la Oficina de Administración de De-sastres, Tatsuo Hirano, dijo que las labores de búsqueda continuarán hasta dar con la última de los desaparecidos.

Compromiso similar expresó Takeshi Maeda, ministro de Tierras, Infraestructura, Transpor-tes y Turismo, quien en una visita a la ciudad de Gojo, en la Prefectura de Nara, dijo: “encontra-remos a todos los desaparecidos”.

Hasta cerca de la media noche de este martes (tiempo de Japón) alrededor de dos mil 500 personas seguían afectadas por la suspensión del servicio de energía eléctrica que continúa en gran parte de Nara y Wakayama, así como el suministro de agua potable.

La Agencia Meteorológica de Japón advirtió de posibles inundaciones y deslizamientos de tierra por las lluvias remanente que dejó Talas y que afactarán el noroeste del país, incluidas la prefectura de Hokkaido.

Ante la alerta emitida por las autoridades me-teorológicas, el gobierno de la localidad de Tenkawa, en Nara, ordenó a 15 miembros de ocho familias abandonar sus hogares, debido al peligro de un deslizamiento de tierra.

En tanto, equipos de rescate y voluntarios, se trasladaron en helicóptero a las regiones afec-tadas de Nara para suministrar alimentos, agua potable, pilas, medicamentos y material de cu-ración a las miles de familias que tuvieron que ser desalojadas.

Ante la devastación del tifón Talas, la más seve-ra el tsunami y terremoto de marzo pasado, el emperador Akihito y su esposa, la Emperatriz Michiko, enviaron este martes un mensaje de condolencia a los familiares de las víctimas y pidieron ayudar a los afectados.

MonitorEconomico.org

Yokohama, Japón, septiembre 6 (SE)

Las fuerzas independientes que com-baten al líder libio Muamar Gadafi entra-rán sin disparar a la occidental ciudad de Bani Walid, luego del acuerdo que al-canzaron hoy con sus autoridades y que podría concretarse este mismo martes, informó Al Yazira.

El acuerdo resultó sorpresivo, pues horas antes los rebeldes habían comunicado el fracaso de las pláticas para la rendición de Bani Walid, que junto con la mediterrá-nea Sirte y la desértica Sabha, se mantie-nen leales a Gadafi.

De acuerdo a la cadena qatarí de noticias, el acuerdo con las autoridades tradicio-nales de la ciudad se logró la madrugada de este martes, pero aún se carece de la confirmación por parte de esas autorida-des.

Bani Walid se encuentra a unos 150 kiló-metros de Trípoli y es un enclave de la tri-bu Warfalla, el grupo étnico más grande de Libia por sus seis millones de miem-bros que se reparten en unos 52 grupos, hasta ahora leales a Gadafi.

En tanto, este martes surgieron versiones de que un convoy militar libio integrado por más de 200 vehículos militares in-gresó a Níger, posiblemente con destino a Burkina Fasso, que hace dos semanas ofreció asilo a Gadafi.

Alistan insurgentes libios entrada a ciudad leal a GadafiEl Cairo, Egipto, septiembre 6 (SE)

Miércoles 7 de septiembre de 2011

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Fuente: V Informe de Gobierno, Presidencia de la República, P. 47

Manuel Gil Antón ([email protected])El Colegio de México

Notas: 1/ Información del Censo de Población y Vivienda 2010. 2/ Matrícula escolarizada reportada en el IV Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal 2010. 3/ Corresponde a la matrícula total escolarizada en educación superior: incluye Normal licenciatura, Licenciatura Universitaria y Tecnológica y Posgrado. Fuente: INEGI, SEP y Anexo Estadístico del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal 2010

Educación a DebateLas cifras del V Informe (sólo para masoquistas)

En el texto del V Informe, completo, que puede usted consultar en www.presidencia.gob.mx, se encontrará un recuadro que a la letra dice una mentira ya común:

“En los últimos años se elevó la cobertura total de la educación superior (escolarizada y no escolarizada) del 25.2%, de la población de 19 a 23 años, en el ciclo 2005-2006 al 30.9% en el ciclo escolar 2010-2011, alcanzando ya la meta propuesta para 2012 de 30%, establecida por el Plan Nacional de Desarrollo. No obstante, se seguirá trabajando para continuar elevando la cobertura total” (V Informe de gobierno, P. 463).

Si se lee con detenimiento, se afirma que el go-bierno de Calderón -con base en la información que le envía la Secretaría de Educación Pública (SEP)- que hace seis años 25.2% de la pobla-ción que tenía entre 19 y 23 años estudiaba en algún tipo de educación superior (ES), y ahora lo hace el 30.9% de ese mismo grupo. Esto es, que hemos pasado en 6 ciclos escolares de que asistan a la ES 1 de cada 4 jóvenes en ese rango de edad, a casi 1 de cada 3. Esto es falso de toda falsedad:

La tasa de la que dan cuenta es la tasa bruta, que consiste en dividir a toda la matrícula –es-colarizada y no escolarizada, se afirma, pero no se dice si también al posgrado– sin tomar en cuenta su edad, entre el número de mexicanos que según los demógrafos tienen entre 19 y 23 años de edad.

Para ilustrarlo hacen lo siguiente:

Numerador: todos los estudiantes (que van de los 18 a los 28 años de edad, al menos = Matrí-cula total sin control de la edad; Denominador: la cantidad de personas que tienen entre 19 y 23 años.

Fórmula:MATRÍCULA TOTAL SIN CONTROL DE LA EDAD(Entre 18 y X años más de 23)

PERAS___________________________________________ = X 100

GRUPO DE EDAD DE COMPARACIÓN(Entre 19 y 23 años)

MANZANAS

Problema elemental (propuesta como reactivo para ENLACE 2012): no se vale sumar, restar, dividir o multiplicar peras y manzanas, y decir que el resultado son peras, ni manzanas. En su caso, son frutas, y se puede decir que el núme-ro de las frutas de arriba equivale al número de las frutas de abajo, pero no que son peras las manzanas.

En el numerador empleado, hay sub-edad, esto

es, estudiantes sin cumplir 18 años, y sobre todo, sobre-edad, alumnos que tienen más de 23 años. Ergo, la comparación entre esas dos cifras –la tasa bruta– se debe leer, si se es buen alumno de primaria, no más, de la siguiente for-ma: la matrícula total es equivalente al 30.9% del grupo de edad usado como parámetro, pero no significaque el 30.9% de ese grupo de edad esté estudiando ES.

Si se quiere averiguar cuántos muchachos en-tre 19 y 23 años estudian ES, hay que quitar del numerador a los menores de 19, y a los mayo-res de 23 años, y esa cifra (menor, por defini-ción, a la del total de la matrícula sin control de la edad) se compara entonces con el denomi-nador en que se anota la cantidad de chavos y chavas que tienen, según el censo, entre 19 y 23 años. Esa es la tasa neta. Esto es, dividir PERAS ENTRE PERAS y multiplicarlas por 100 para que la proporción se convierta en porcentaje.

Si se estudia el Formato 911, en el que la autori-dad educativa da a conocer las cifras oficiales, sabemos la edad de los matriculados en la ES. Son, como ya se dijo, menos, de tal manera que la tasa neta NO es del 30.9%, sino cercana al 25%: esto significa que el recuadro es mentira, demagogia y lucimiento sin asidero. En otras palabras, este año (2011) 1 de cada 4 integran-tes del grupo de edad normativo (19-23 años) estudia ES, cuando hace 6 años (2005) lo ha-cía 1 de cada 5. Hay avance, sin duda, pero no exagerado y tramposo. Lo correcto sería decir: “En los últimos años se elevó la cobertura total de la educación superior (escolarizada y no escolarizada) del 25.2% en el ciclo 2005-2006, tomando como dato comparativo a la pobla-ción de 19 a 23 años, al 30.9% en el ciclo escolar 2010-2011, sin alcanzar la meta propuesta para 2012 de 30% de tasa bruta de cobertura esta-blecida por el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial Educativo 2007-2012, dado que el objetivo era lograrlo sólo con la matrícula escolarizada. No obstante, se seguirá trabajando para tratar de llegar a la meta pron-to”.

2. El propio V informe se contradice, al compa-rar el texto con las cifras del anexo estadístico.

Ya ni la burla perdonan…

En el Anexo Estadístico del V Informe, en la página 47, aparece un cuadro que dice: Indi-cadores de cobertura, terminación, eficacia y eficiencia

A continuación aclara cuál será la unidad de medida: Cobertura educativa a través de la matrícula escolarizada (% de atención a la de-manda)

Al indicar las tasas brutas de cobertura de la ES, toman del ciclo 2005-2006 al 2011-2012. El cambio ha sido notable:

Seguramente le llama la atención que luego de Educación Superior haya una llamada a pie de página, la número 6. Si nadie lee los anexos, menos las notas a pie de página. Pues se equi-vocaron con este gallego escribidor: el cuadro dice con toda claridad que se trata de cobertu-ra educativa a través de la matrícula escolariza-da. ¿Ya se imagina lo que dice la nota 6? Claro: sin empacho alguno anota la Presidencia: 6. incluye escolarizada y no escolarizada.

Más desaseo con los números y la coherencia con los encabezados de los cuadros no es po-sible hallar. Pero como no se trata de informar, sino de presumir a través de propaganda hue-ca, no importa: dice escolarizada, pero en este renglón le ponemos también la no escolariza-da… total, ¿quién se va a dar cuenta, y a quién le importa?

Miércoles 7 de septiembre de 2011

NOTA: como cada año, quien esto escri-be se metió a donde casi nadie se acerca: a la gris sección del informe completo y, peor, al anexo estadístico. Redacto, de la manera más clara posible que me es dada, la crónica de esta incursión. Un país que no revisa las cifras que su autoridad le brinda tiene una falencia: se traga todo, o repudia todo sin conocimiento de causa. De todos modos, si

le son insoportables los números, pase a otra sección o aporte de Educación a Debate. No más le digo que nos volvieron a engañar.

1. La mentira tradicional en cuanto a cobertu-ra de la educación superior:

La tasa bruta no es la tasa neta: Entonces nos consideran brutos, esa es la neta.

Educación Superior(6)

Ciclo 05-06

Ciclo 06-07

Ciclo 07-08

Ciclo 08-09

Ciclo 09-10

Ciclo 10-11

TBC 25.2% 25.9% 26.7% 27.6% 29.1% 30.9%

 3. Dos aproximaciones distintas: los datos duros del año pasado y la contribución de las privadas.

Y una fe de erratas de la propia SEP: la apuesta al olvido

En cuanto salieron los datos del Censo 2010 se pudo calcular la tasa bruta de cobertura (TBC) por nivel educativo, pues ya se sabía el tamaño del grupo de edad de referencia. En el siguiente cuadro, elaborado por un grupo de trabajo confiable, se encuentra información in-teresante. Nótese que hay dos mediciones de la TBC para la educación superior: la que toma al grupo 19 a 23, y la que toma al grupo 19 a 24. Las cifras de matrícula corresponden al IV In-forme y al ciclo escolar previo. Está en proceso de elaboración la tabla actualizada

México: Tasas de Cobertura por nivel educativo (Datos de Censo 2010 y matrícula del ciclo escolar 2009-2010)

Nivel Población1/ Grupo de edad

Matrícula Total2/

Cobertura %

Preescolar 6,535,234 3 – 5 años 4,608,300 70.5

Primaria 15,516,889 6 – 12 años 14,860,704 95.8

Secundaria 6,570,144 3 – 15 años 6,128,000 93.3

Media superior 6,762,254 16 – 18 años 4,054,700 60.0

Educación superior 10,004,678 19 – 23 años 2,847,3763/ 28.5

Educación superior 11,891,791 19 – 24 años 2,847,3763/ 23.9

 

En este caso, la TBC se calcula con toda la ma-trícula escolarizada, pero incluye al posgrado. No es muy “católico” este proceder, pues las TBC se refieren a la licenciatura universitaria, normal y tecnológica (LUNT) y más reciente-mente añade a los Técnicos Superiores Univer-sitarios (TSU).

Y esto por una razón elemental: son los estu-diantes que más cerca estarían del grupo de edad. En el posgrado (POS), tener más de 23 o 24 años es la norma… pero todo sea por inflar los datos…

Como veremos, la TBC a veces:

-Incluye solo a la escolarizada, pero no al pos-grado. (LUNT + TSU, esc.).

-Incluye a la escolarizada y no escolarizada con posgrado. (LUNT + TSU + POS, esc. y no esc.)

-Incluye nada más a la escolarizada pero su-mando al posgrado (LUNT + TSU + POS, esc.)

-Incluye a todo: (LUNT + TSU + POS, esc. No esc. y mixta, abierta o a distancia…)

Cada forma de elaborar al numerador, impacta al denominador. De esto se sigue lo más clásico del priísmo añejo:

¿Cuál es la tasa de cobertura en educación su-perior, señor secretario?

La que su nivel de demagogia requiera, señor presidente. Otra forma de ver las cosas, es res-tar como mérito del gobierno a la porción de la matrícula que no le corresponde –la Privada– y que, en su caso, aprueba y reconoce manirroto. Veamos las cifras hasta el año pasado, corres-pondientes al IV Informe, en lo que da tiempo de actualizarlas.

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Por Tania L. Arredondo

De Europa vendrá El Consorcio, para interpretar sus temas más consolidados; la violinista rusa Elena Mikhai-lova, ganadora de concursos de violín en España.

Anunciaron actividad cultural para el Festival de Octubre

Miércoles 7 de septiembre de 2011

Por último, un regalo de la propia autoridad: la fe de erratas que dio a conocer en Octubre del año pasado la SEP en relación al IV Informe del Ejecutivo Federal. Todo un galimatías, pero oficial…

4. En fin: más de lo mismo

Si llegó hasta acá en su lectura, muchas gra-cias. Si no, pues qué le puedo decir… Ya no está usted haciendo el milagro de aguantar tanta impudicia. Nos vemos en el VI Informe, o antes si estadísticamente ocurre algo importante… o demasiado ofensivo, lo cual es más probable.

El X Festival de Octubre 2011 integrará de un total de 200 actividades artísticas en todo el estado incluyendo danza, música, artes plásticas, literatura y teatro. Este dato lo revelo el Director General del Instituto de Cultura de Baja California Moisés Galindo Herrena, quien en una rueda de prensa dio a conocer los deta-lles del próximo evento.

Las actividades consideradas son las siguien-tes: 60 de música, 15 de danza, 45 de artes plásticas y audiovisuales, 35 de teatro, 25 de literatura y el resto va encaminada a talleres y variedad de cursos.

Algunos espectáculos que se verán en el Fes-tival de Octubre 2011 son: por parte de Estados Unidos Diávolo Dance Theatre, con esceno-grafías surrealistas; Rhapsody in Taps, una compañía de bailarines de tap, jazz y músicos; Voz Dance Theatre, comopañia de danza con-temporánea femenina; y Klezmer Juicie, banda de música soul judía.

De Europa vendrá El Consorcio, para interpre-tar sus temas más consolidados; la violinista rusa Elena Mikhailova, ganadora de concur-sos de violín en España. Por lo que se refiere a México, estará Iraida Noriega, importante cantante mexicana de jazz; La Séptima Banda originaria de Sinaloa.

Por nuestra región participarán el grupo mu-sical Latinosson, con un estilo de mezcal de

música y cancio-nes de diferentes países latinoaméricanos acompañado por instrumentos electrónicos y armonías contem-poráneas; y Cantotumbao, fusionando instru-mentos de tres percusiones y una voz, cuyas temáticas son el presente, pasado, el norte, el sur, el amor y desventura; también estará el es-pectáculo músical Poétika Transgótika crearán una fusión de bohemia gitana y spoken word, para así salir una estilo poético urbano junto con flamenco, rock, rumba y blues.

Por lo que toca al teatro se presentará la obra Cartas al pie de un árbol celebrará junto con el grupo Mexicali a Secas en su décimo ani-versario. Asimismo estará la Orquesta de Baja California, prometiendo un espectáculo inigua-lable y completo para los espectadores.

Galindo Herrera señaló que el presupuesto in-vertido en el Festival es de 6 millones de pesos, contado con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Instituto Nacio-nal de Bellas Artes, el cual a través del Sistema Nacional de Creadores en los Estados permitirá presentar una serie de conferencias en temas de artes escénicas y en artes visuales.

Agregó que el ICBC se alió con el Festival Inter-nacional Cervantino de Guanajuato para traer el espectáculo del trío de jazz de Steven Kove, músico canadiense quien su gira la iniciara en el Festival de Octubre 2011.

De manteles largos se encuentra la Orquesta de Baja California, ya que en este mes de septiembre se cumplen 20 años des-de que ofrecieron su primera presentación, y para celebrarlo, este viernes ofrecerán un especial concierto de aniversario en Mexi-cali.

La Orquesta, integrada por 29 músicos, bajo la batuta de su director artístico Eduardo García Barrios, interpretarán temas como De tierras muy lejanas de Sergio Ramírez Cár-denas, 4 preludios y fuga de Dimitri Dudin, Daniela del contrabajista de la OBC Andrés Martín, Sinfonía simple de Benjamín Britten,

Celebra su aniversario 20 años la Orquesta de Baja California

Danza fantástica #3 de Joaquín Turina y el estreno del Bolero #8 de Arturo Márquez.

Hoy, luego de sumar más experiencia y ma-durez musical, la Orquesta de Baja California celebra con una gira estatal, la cual iniciará el jueves 8 en el Teatro del CECUT en Tijua-na, continuando el viernes 9 en Mexicali en el Centro Estatal de las Artes, para finalizar el sábado 10 de septiembre en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada. Todos los conciertos se llevarán a cabo a partir de las 20:00 horas

Redacción Monitor Económico

Page 18: Monitor Economico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 44 30 29 36 30Mínima 28 19 17 16 19