18
Página 16 Participará INBA en traslado de mural de Diego en EE.UU. http: //MonitorEconomico.org Año I No. 135 Viernes 12 de agosto de 2011 Creció 48% el robo a comercios en Baja California Pág. 2 Pág. 4 Pág. 10 Pág. 4 Costará más de 110 mdp rehabilitación de la UABC: Cuamea Acusa Obama a Europa de los problemas de Estados Unidos Firman acuerdo sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Mexicali

Monitor Economico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Economico

Página 16

Participará INBA en traslado de mural de Diego en EE.UU.

http://MonitorEconomico.org Año I No. 135 Viernes 12 de agosto de 2011

Creció 48% el robo a comercios en Baja California

Pág. 2

Pág. 4 Pág. 10Pág. 4

Costará más de 110 mdp rehabilitación dela UABC: Cuamea

Acusa Obama aEuropa de los problemas de Estados Unidos

Firman acuerdo sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Mexicali

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Viernes 12 de agosto de 2011 Viernes 12 de agosto de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Jesús Galaz Duarte

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 135.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

MonitorEconomico.org

• ElroboenCasaHabitaciónenelestadoaumentó27% a tasa anual durante junio

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

RegistrateMonitorEconomico.org

junio, por lo que toca al total de delitos registró 1 mil 273.

En lo que va del año los robos en este rubro colo-caron 7mil 790 delitos, es decir, un incrementó de 15 por ciento en comparación al periodo de enero a junio de 2010.

Por otra parte, el robo de vehículos en Baja Cali-fornia registró un aumento de 5 por ciento a tasa anual durante junio del año actual contra el 2010.

El número total de incidencias en junio presentó 1 mil 718 hurtos de automóviles.

El total de robos de carros en el periodo de enero a junio ascendió a 11 mil 946, mientras la varia-ción porcentual creció 8 por ciento comparada con el mismo semestre pero del año pasado.

Creció 48% el robo a comercios en Baja California

En lo que va del año los robos en este rubro colo-caron 7mil 790 delitos, es decir, un incrementó de 15 por ciento en comparación al periodo de enero a junio de 2010.

Por Oscar [email protected]

El robo a Comercio en Baja California creció en 48 por ciento a tasa anual durante junio, de acuerdo con las cifras que dio a conocer la Secre-taría de Seguridad Pública del Estado.

El total de incidencias a los comercios en el esta-do se ubicó en 733 delitos, mientras que la tasa a junio indicó 115 hurtos por 10 mil comercios.

Durante el mes y el rubro de referencia en Baja California se situó 21 por ciento por arriba de la media.

Cabe comentar que el robo a Comercio en la va-riación acumulada de enero a junio del presente año se redujo en 8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Respecto al robo en Casa Habitación en el esta-do aumentó 27 por ciento a tasa anual durante

Cabe mencionar que la Incidencia Delictiva Total (IDT) en Baja California registró un aumen-to de 0.2 por ciento a tasa anual duran-te junio.

El numero de IDT en junio llegó a los 9 mil 268, mientras el acumulado del presente año regis-tró 57 mil 302 faltas.

Cabe recordar que en Mexicali la Cámara de Co-mercio alertó acerca del indicador que les afecta y ya se han dado acercamientos con las autorida-des para abordar esta problemática.

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaViernes 12 de agosto de 2011 Viernes 12 de agosto de 2011

MonitorEconomico.org

Por Marisa Ceceñ[email protected]

Tasa de desempleo de la población joven se ubicó en 8.9%: INEGI

De acuerdo con los datos del Censo 2010, cua-tro de cada diez mujeres jóvenes tienen al menos un hijo nacido vivo, entre las adolescentes dicha razón es de una de cada diez; conforme avanza la edad la proporción de mujeres que han experimentado la maternidad aumenta hasta 7 de cada diez entre las que tienen de 25 a 29 años.

Los resultados del Censo de Población y Vi-vienda 2010 indican que en Baja California resi-den 851 102 jóvenes que representan 27.0% de la población total. De la población de 15 a 29 años, 35.1% tienen de 15 a 19 años, 33.7% de 20 a 24 y 31.2% de 25 a 29 años de edad.

En un reporte dado a conocer por el INEGI con motivo del día de la juventud, se indica que la tasa de ocupación entre los jóvenes es de 91.8% respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) de 15 a 29 años, lo que significa que 8.2% de la PEA se encuentra desocupada; 8.7% de los buscadores de empleo no cuentan con experien-cia laboral, 54.7% declararon haber perdido su empleo, 31.6% renunciaron o dejaron su empleo y 4.5% dejaron o cerraron un negocio propio.

El instituto establece que en el ámbito de las ocupaciones laborales muestra un panorama diferente por sexo; entre la población masculina ocupada, 33.7% son trabajadores industriales, artesanos y ayudantes, 16.3% están en el co-mercio y 11.6% son oficinistas; en tanto que en la población femenina 23.8% están en el comercio, 21.5% son trabajadores industriales, artesanas y ayudantes, mientras que 17.5% son oficinistas.

Asimismo, uno de cada diez jóvenes ocupados trabaja de manera independiente (10.7%), es de-cir, son empleadores o trabajadores por cuenta propia; si se considera la unidad económica don-de laboran estos últimos, se observa que 63.5% trabajan en el sector de los hogares (conformado por el sector informal y la agricultura de autosub-sistencia) y 35.2% laboran en empresas y nego-cios o en instituciones.

Agrega que la mayor parte de los jóvenes ocu-pados (89.3%) laboran de manera subordinada; 95.6% de estos reciben una remuneración por su trabajo, en tanto que 4.4% restante no la recibe (generalmente son trabajadores familiares).

De los jóvenes ocupados que reciben una remu-neración, 65.5% reciben prestaciones y 62.4% tiene acceso a los servicios de salud otorgados por su trabajo.

El INEG refiere que casarse o unirse y formar un hogar independiente son eventos estrechamen-te vinculados entre sí y generalmente ocurren durante la juventud; conforme a los datos del Censo de 2010, la situación conyugal que pre-domina en los jóvenes es la de solteros; 11.0% de los adolescentes de 15 a 19 años están casados o unidos, esta proporción es de 41.4% en el grupo de 20 a 24 años y de 63.4% en el de 25 a 29 años.

En este último grupo el porcentaje de jóvenes que ya disolvieron su unión mediante el divorcio o la separación es de 7.1% en las mujeres, esta proporción es casi el doble respecto a la de los hombres.

De acuerdo con los datos del Censo 2010, cuatro de cada diez mujeres jóvenes tienen al menos un hijo nacido vivo, entre las adolescentes dicha razón es de una de cada diez; conforme avanza la edad la proporción de mujeres que han experi-mentado la maternidad aumenta hasta 7 de cada diez entre las que tienen de 25 a 29 años

Por lo que toca a la distribución porcentual de las tasas de fecundidad, estimadas con información del Censo de Población y Vivienda 2010, muestra

que en Baja California, en el año 2009, las muje-res de 15 a 29 años de edad contribuyeron con 68.8% de la fecun-didad registrada; las adolescentes aporta-ron 13.1 por ciento.

El embarazo en las adolescentes no sólo representa un alto riesgo para la salud de ella y su producto, sino que también tiene una repercusión social y económica, ya que en numerosas ocasiones la maternidad a tan temprana edad implica menores oportunida-des educativas o el abandono total de los estudios, lo que puede incidir en exclusión y desigualdad.

En otra información, destaca que según el Censo de Población y Vivienda 2010, en Baja California, 108,691 personas presentan alguna dificultad o limitación para realizar un conjunto de actividades consideradas vitales, de ellos, la población joven de 15 a 29 años representa 11.6 por ciento.

A diferencia de lo que ocurre en otros grupos de edad, como los adultos o los adultos mayores, en los jóvenes con discapacidad, los hombres tienen mayor presencia que las mujeres; 56.0 y 44.0%, respectivamente.

La principal limitación en la actividad que se registra entre los jóvenes es la dificultad relacio-nada con el movimiento (caminar, moverse, subir o bajar), 30.4%, seguida de la limitación para ver (28.5%), mental (24.2%), hablar (15.0%), aprender (10.0%), escuchar (7.4%) y vestirse, bañarse o co-mer (5.0 %). Los hombres, por su parte, presentan porcentajes relativamente más altos que las mu-jeres en las limitaciones para caminar, escuchar, hablar, aprender y mental, mientras que las mu-jeres tienen mayor dificultad que ellos para ver y el autocuidado.

Para concluir, en cuestiones de educación, el INEGI indica que los resultados del Censo de Población permiten identificar que entre los jóve-nes, los adolescentes de 15 a 19 años son los que presentan el nivel de asistencia escolar más alto (60.6%), para los que tienen de 20 a 24, el por-centaje de asistencia escolar se reduce a 22.5% y sólo continúan estudiando 6.7% de los de 25 a 29 años.

La mayoría de los jóvenes cuentan con algún gra-do de instrucción aprobado, no obstante, menos de la cuarta parte de los que tienen de 25 a 29 años aprobaron algún grado del nivel superior.

Son las generaciones más jóvenes las que han aprovechado el incremento en la cobertura de educación básica, como se aprecia en el porcen-taje de adolescentes sin instrucción (0.9%) que es menor que el que registran los de 25 a 29, cuya proporción es de 1.6 por ciento.

• Unodecadadiezjóvenesocupadostrabajademaneraindependiente

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Viernes 12 de agosto de 2011 Viernes 12 de agosto de 2011

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Las ventas de Pick Ups Con Flotilla en Baja California cayeron 26.6 por ciento a tasa anual durante el periodo de enero-junio, de acuerdo con las cifras que dio a conocer la Unión de Concesionarios de Autos Nuevos.

En los primeros seis meses del año se ven-dieron mil 29 unidades, cifra que se compara desfavorablemente con las mil 401 unidades vendidas en el mismo periodo del año anterior.

Los cuatro modelos que componen la ventas general de los Pick Ups (P.Up) Con Flotilla, pre-sentaron las siguientes pérdidas durante el pri-mer semestre: P.Up Compacto con menos 20.7 por ciento; P.Up Mediano con menos 10.3 por ciento; P.Up Grande con menos 36.7 por ciento; mientras que los P.Up Camión Lig ubicó menos 39.8 por ciento.

Por otra parte, las ventas de Pick Ups Sin Flo-tilla también registraron perdidas al registrar una contracción de 21.8 por ciento a tasa anual en el periodo de referencia.

Durante los meses de enero a junio se reportó la venta de 914 unidades cuando el año pasado

Cayó 26.6% la venta Pick Ups en Baja California

se registró la venta Mil 169 Pick Ups.

El comportamiento de los distintos modelos de Pick Ups Sin Flotilla presentaron las siguientes variaciones: P.Up Compacto con menos 10.1 por

Costará más de 110 mdp rehabilitación de la UABC: Cuamea

Por Oscar [email protected]

Las obras de rehabilitación, en la Unidad Central de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), tras el terremoto del año pasado, han costado aproximadamente 110 mi-llones de pesos, informó el Rector de la casa de estudios, Felipe Cuamea.

De esos, 50 millones fueron financiados por la UABC, mientras que el resto provienen del Go-bierno Federal, indicó el Rector.

Felipe Cuamea comentó, que recibió recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), sin embargo, hubo un retraso al momento de

presentar los proyectos, ya que los expedien-tes técnicos estaban incompletos; por lo tanto, se reunieron con el director del INIFE para de-tectar el problema:

“Los recursos se encontraban ya en Banobras, el tema era que los expedientes que entrega-ban los constructores no estaban bien integra-dos, por eso no podían bajar el dinero, pero una vez que se detectó el problema, se resolvieron los expedientes para que fluyera el dinero, era un tema de carácter de papeleo técnico”, seña-ló el Rector.

Inicialmente, se contemplaban 110 millones de pesos para las obras de reparación en la Universidad, sin embargo, se hicieron obras estructurales adicionales en algunos edificios, por lo que la cifra pudiera incrementarse.

El Rector de la UABC, mencionó que las obras deben concluir en las próximas dos semanas, unos en la Facultad de Arquitectura y Diseño, y otros mas, en el área de Posgrado de la Facul-tad de Derecho, además de algunos trabajos en el Instituto de Ingeniería, con lo cual finaliza-ría la rehabilitación del Campus Universitario.

Finalmente, Felipe Cuamea indicó que las em-presas constructoras fueron contratadas por el INIFE, y aseguró que por el momento no hay mas obras de reparación pendientes en la Universidad.

ciento; P.Up Mediano con menos 7.5 por ciento; P.Up Grande con menos 34.8 por ciento; mien-tras que los P.Up Camión Lig ubicó menos 25.4 por ciento.

Se ha cumplido un año desde la insta-lación del Nuevo Sistema de Justicia Pe-nal en Mexicali (NSJP) y es necesario rea-lizar un alto en el camino para mostrar a la sociedad, los primeros resultados de su funcionamiento, afirmó el Goberna-dor del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, al cumplirse el primer aniversario y hacer un análisis de sus operaciones.

El mandatario señaló que el NSJP obede-ce a una demanda que la sociedad exigió al pedir una justicia más oportuna y ex-pedita y calificó el sistema antiguo como caduco y obsoleto. Explicó que fueron 2 años de estudio y planeación para el cambio de paradigma, durante los cuales enfrentaron retos y resistencias propias de todo proceso; además resaltó la tuto-ría de la Embajada de los Estados Unidos y la revisión del funcionamiento de esta estructura en otros países como Chile y Colombia. “Hace un año que la sociedad de Baja California puso en marcha el NSJP, todas las dudas e incertidumbres de las nuevas prácticas las hemos vivido, pero lo mejor es que las hemos vencido, una a una han sido ganadas, porque sabemos que esta es una visión a largo plazo,” aseguró.

Osuna Millán destacó entre otros puntos que la entidad puso en marcha el cambio antes de que se hicieran reformas cons-titucionales en México, que este modelo da paso a un sistema transparente, rápi-do y de corte humanista ya que en esta estructura nada se esconde, se respetan los derechos fundamentales del imputa-do, de la víctima y brinda una atención personalizada. A 365 días del arranque de operaciones del NSJP se han realizado mil 756 audiencias orales, se efectuaron 16 mil 355 investigaciones por parte de la policía ministerial, existen 25 mil 422 documentos de investigación científica pericial; se han abierto 6 mil 293 carpetas de investigación, se han turnado al Juez 693 asuntos, se han realizado 155 jui-cios orales, se ejecutaron 155 sentencias condenatorias y se registraron 11 mil 772 asuntos resueltos por el Sistema Estatal de Justicia Alternativa.

Por su parte, el Presidente del Congreso del Estado, Carlos Murguía Mejía, resaltó la voluntad política de Baja California en la búsqueda de igualdad social y la Presidenta del Poder Judicial del Estado, Magistrada María Esther Rentería Iba-rra, reconoció la importancia de todo el proceso previo a la instalación del nue-vo modelo como parte de las políticas del Poder Judicial. En el marco de este recuento, se llevó a cabo la firma del acuerdo para la Consolidación e Imple-mentación del Nuevo Sistema Integral de Justicia Penal para Baja California, en un compromiso de reiterar las estrategias de políticas públicas del Estado, tal como lo aseguró el Secretario General de Go-bierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides. Por último, el Gobernador del Estado, feli-citó a todas las autoridades involucradas y los alentó a seguir demostrando con hechos, la voluntad política que ha carac-terizado a las autoridades.

Firman acuerdo sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Mexicali

Redacción Monitor Económico

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaViernes 12 de agosto de 2011 Viernes 12 de agosto de 2011

MonitorEconomico.org

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, agosto 11 (ELVIGIA)

Para impulsar los sectores maquilador, in-dustrial, empresarial, biotecnológico y educati-vo de California y Baja California, actualmente se desarrolla el proyecto de colaboración bina-cional “Cali Baja, la Mega Región”.

Christina Luhn, impulsora del proyecto, expuso ante miembros de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen) que la idea es desarrollar la competencia económica glo-bal que ofrecen ambas entidades.

Indicó que la labor de los cinco municipios de Baja California, Imperial Bech y San Diego, en California, podrán formar una estrategia para crecer económicamente a largo plazo.

Además crear una campaña de marca donde se haga hincapié en los activos complementa-rios de atracción, retención y crecimiento de valores empresariales e industriales.

La egresada de la Universidad de Missouri, puntualizó que las áreas meta de Cali Baja son: tecnologías limpias, aplicaciones biotecnológi-cas, manufactura especializada y logística.

Lo anterior incluye proyectos de energía re-novable, biotecnología en el sector agrícola,

petrolero y de artefactos médicos, tecnología aeroespacial y de la información, almacena-miento de materiales, transporte turístico y profesionalización empresarial.

Según Luhn, las oportunidades para la llama-da mega-región son activar el mercado, atraer inversión extranjera directa, expandir los pro-gramas de negocio, beneficiar a empresas ya existentes, conectar a las universidades, entre otros.

Pero aún hace falta concretar los pasos a seguir en cuestión de equipo de mercadeo, un sitio web, tener un mapa con los activos principales y generar boletines informativos de acuerdo al pacto de comercialización formado en junio.

“Lo importante de Cali Baja, la Mega Región, es que estaremos en el mapa de las oportunida-des para las dos localidades de México y Esta-dos Unidos”, concluyó la expositora.

Este proyecto es un trabajo conjunto entre diversos organismos empresariales y guberna-mentales de Ensenada, Tijuana, Tecate, Rosari-to, Mexicali y los condados de Imperial Beach y San Diego.

Impulsan Cali Baja, proyecto binacional

Redacción Monitor Económico

La recesión en Baja California comenzó hace 4 años, ya que el Gobierno Estatal aban-dono el sector primario y lo dejo a su suerte, dijo el Diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fausto Zárate.

El Diputado comentó que hará un exhorto al titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga, para que visite Baja California y declare zona de emergencia la producción lechera de la entidad, pues la mitad de los establos han que-brado.

Zárate aseveró que de 70 establos existentes, 35 han tenido que cerrar, de ellos tres la sema-na pasada, mientras que el resto no lo han he-cho porque no cuentan con los recursos para retirarse y liquidar personal: “Toda esa produc-ción lechera que era un auge en Baja California, ahora es una desgracia”, indicó el legislador.

Aseguró que el Gobierno del Estado, es el cul-pable de esta situación, pues ha permitido la introducción de leche del interior del país y Es-tados Unidos, la cual es de “quinta categoría”; además las Secretarias de Salud y Fomento Agropecuario, han permitido la venta de leches falsas conformadas de grasas vegetales y muy poca leche.

Dichas “Seudoleches” son producidas por em-presas pasteurizadoras como Jersey y Lala, haciendo una competencia desleal hacia los productores: “Les están pagando 2 pesos me-

nos el litro de leche”, comentó el legislador.

Aproximadamente, hay productores que sacan hasta 30 mil litros de leche diarios, por lo cual recibir 2 pesos por cada uno, implica una ruina completa desde hace 4 años.

Además, los productores de alfalfa vendieron un millón de pacas de ese producto al me-jor postor, en este caso Estados Unidos, y la SAGARPA no regulo esa venta, y ahora es la cantidad de alfalfa que necesita Baja California: “El problema es que ahora valen el doble, si las quieren traer de Estados Unidos, no calcularon ni actuaron bien”, mencionó Fausto Zarate.

El Presidente de la Comisión de Asuntos Fron-terizos, culpo a la SEFOA, SAGARPA, Secretaria de Salud, pero sobre todo el Ejecutivo Estatal por no tener un mando sobre sus Secretarios, los cuales no han funcionado.

Finalmente, Fausto Zarate externó que un esta-blo con 500 vacas, genera hasta 700 empleos entre directos e indirectos, además cumple con el pago de sus impuestos y derechos laborales: “Yo veo una desgracia, no veo un solo sector en Baja California que diga en estos casi cuatro años de gobierno, que estamos bien, la rece-sión en el estado empezó hace mucho tiempo, y ahora va empeorar en otros sectores”, pun-tualizó el legislador.

Que Baja California está mal desde hace cuatro años, dijo el diputado Zárate

Page 6: Monitor Economico

Viernes 12 de agosto de 2011

Monitor Mensual ImpresoPág. 3

®

www.MonitorEconomico.com Año I No. 2 Abril 2011

Un año sin Monsiváis Pág. 14

Fuerte rezago en empleo formal de Mexicali

Página 8

http://MonitorEconomico.org Año I No. 3 junio 2011

Entrediciembrede2007yabrilde2011hayunsaldocerodeempleos

162,799  

167,735  

157,400  159,114  

159,666  

169,527  172,127  

177,619  

183,531  176,106  

166,944  

179,461  

183,688  

1999   2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   *2011  

Mexicali,  Trabajadores  Asegurados  al  IMSS    Fin  de  Cada  Año,  Excepto  2011    

Lareferenciaeninformaciónfinancierayeconómica de la región. Búscanos en nuestros diferentes espacios.

MonitorEconomico.org

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalViernes 12 de agosto de 2011

El Diputado Max García López a nombre del Grupo Parlamentario del PAN solicitó ante el pleno del Congreso local que el alcalde de la ciudad de Ensenada, Enrique Pelayo Torres, comparezca a responder los cuestionamientos referente al depósito de más de dos millones de dólares a favor de su hijo en relación con el tema de la empresa Sempra Energy.

El legislador se refirió a una investigación pe-riodística publicada originalmente en un pres-tigiado semanario estatal, en donde se señala que Enrique Pelayo Navarro, hijo del edil, reci-

Piden legisladores del PAN presencia de Pelayo en el Congreso

El Ayuntamiento de Tijuana clausuró por segunda vez el Club Casino Plaza 2000 por no contar con los permisos correspondientes, incurriendo además en la violación de ruptura de sellos oficiales.

Atendiendo a las instrucciones del primer edil, personal de la Dirección de Administración Urbana (DAU) procedió a clausurar -por segun-da ocasión- el citado casino, al no contar con licencia de construcción, permisos de uso de suelo y estudio de impacto urbano, anuencias requeridas para la construcción y operación de este tipo de negocios, afirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, David Navarro Herrera.

“Lo hemos clausurado dos veces, la primera fue el 26 de julio, violaron los sellos y volvieron a abrir. Recibimos la denuncia, indicando que reiniciaron los trabajos de adaptación del local y lo clausuramos por segunda ocasión”, explicó el funcionario.

Navarro Herrera puntualizó que debido a que los sellos de clausura que se colocaron en los accesos del casino fueron violados, se dio vista

bió un deposito a su cuenta bancaria por más de dos mi-llones de dólares de parte de una empresa de Jalisco, la cual al parecer pertenece a un empresario mexicano que públicamente ha aceptado apo-yar económica y jurídicamente a la persona que actualmente sostiene un proceso legal contra la empresa. La publicación, dijo, señala que el hijo del alcalde recibió el 25 de enero de 2011 un depósito por 2 millones de dólares de Procesos Innovadores de Alta Tecnología S.A. de C.V, empresa direccionada en Guadalajara,

siendo realizada la transacción desde una su-cursal en Zapopan, a la cuenta de un banco norteamericano en la zona de Coronado en San Diego, California, todo esto fue diecisiete días antes de la clausura de Sempra Energy.

“De todo lo señalado, se desprenden una serie de hechos que deben de ser investigados a profundidad por las autoridades, ya que se presumen vio-laciones a la ley de responsabilidades de los servidores públicos, así como la probable comisión de delitos y hasta el momento ignoramos si Sindicatura Municipal de Ensenada, inicio una in-vestigación de los hechos denuncia-dos, ya que es su obligación hacerlo”, dijo Max García.

Agregó que de acuerdo a los investi-gadores, se ha buscado obtener una respuesta del edil ensenadense en relación a los hechos, pero éste se ha negado en repetidas ocasiones a res-ponder a los cuestionamientos, lo que vuelve más “oscuro y sospechoso” este tema.

“De ninguna manera se está señalan-do como responsable a nadie, pero si tenemos la obligación como represen-tantes populares de pedir explicacio-nes y es por eso que la intención del

presente punto de acuerdo es que la XX Legis-latura de Baja California invite a comparecer a esta Asamblea al Presidente Municipal para que aclare el tema y así poder llegar a la verdad de lo sucedido”, insistió el también titular de la Comisión de Energía del Congreso local.

a la Consejería Jurídica del 20 Ayuntamiento para que inicie con el proceso legal que corres-ponda.

Al respecto, el consejero jurídico, Édgar Fer-nández Bustamante, dijo que sólo el 20 Ayun-tamiento puede retirar los sellos de clausura cuando el negocio cumpla con los requisitos correspondientes.

“Es un acto violatorio de la ley quitar los se-llos que la autoridad pega cuando realiza una clausura, por eso estamos integrando el expe-diente para presentar la formal denuncia ante

Con el propósito de contribuir al aho-rro monetario de quienes solicitan traba-jo, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de Playas de Rosarito ofrece espacio gratuito para cursos de capacita-ción a empleadores.

Dado que uno de los principales compro-misos del Presidente Municipal para con la sociedad rosaritense es el fomento al empleo, por esta razón la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, dirigida por Gustavo Torres Ramírez decidió ofre-cer las instalaciones de la dependencia a la empresa Comedores de Hospitalidad y Servicio.

En un comunicado se informó que por ello se imparten todos los martes los cursos de capacitación, sin costo alguno, para todas aquellas personas que en su momento fueron prospectadas y luego aceptadas por la empresa, para ocupar las plazas de cocinero, ayudante de co-cinero y otras que se requieren en esta área; “Por una parte se le da seguimiento puntual a las acciones de gobierno que tiene a bien encabezar el Licenciado Javier Robles Aguirre, así como a la fe-ria del empleo que tuvimos en palacio municipal, sobre todo conociendo las necesidades de empleo que hay en Ro-sarito”, explicó Odilón Díaz Bahena, jefe de Fomento Comercial e Industrial de la dependencia.

El funcionario municipal añadió que por parte de Desarrollo Económico y Turis-mo se hizo contacto con “Comedores de Hospitalidad y Servicio”, con la finalidad de que se ofertaran algunas plazas para personas bajo difícil situación económica y que han buscado incesantemente una fuente de sustento para sus familias.

Finalmente se acordó por parte de De-sarrollo Económico dar todas las facili-dades para la impartición del curso de capacitación, añadiendo así por parte de la empresa, el compromiso para con el solicitante de exentarlo de los gastos de los exámenes médicos obligatorios para su ingreso; “Estamos contentos porque hay personas que gracias a esta colabo-ración han encontrado trabajo”, comentó Odilón Díaz Bahena. El primer día de cur-so se recibió a 30 personas, de las cuales se contrataron ya a 10.

Se espera que acudan más personas a estos cursos ya que la empresa tiene pla-neado contratar a un total de 70 traba-jadores para esta área, exclusivamente. Cabe mencionar que a través de las ges-tiones efectuadas por esta dependencia del Gobierno Municipal de Rosarito, en diversos temas, se han contratado a supervisores de ventas, auxiliares gene-rales y sobre todo en el área de comida, todos, residentes de esta ciudad

Desarrollo Económico de Rosarito impulsa programas de empleo

la Agencia del Ministerio Público”, declaró Fer-nández Bustamante.

Mientras tanto, la DAU instaló los sellos de clau-sura con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, así como el Reglamento de Zonificación de Ti-juana. El casino en cuestión, se encuentra ubi-cado en los locales APA 46 y 47, interior de las instalaciones de la plaza Paseo 2000, en el Eji-do Francisco Villa de la jurisdicción de La Presa.

Ayuntamiento de Tijuana denunciará penalmente al casino que violó sellos de clausura

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, Agosto 11

Rosarito, Baja California, agosto 11

Redacción Monitor Económico

El legislador se refirió a una investigación periodística publicada originalmente en un prestigia-do semanario estatal, en donde se señala que Enrique Pelayo Navarro, hijo del edil, recibió un deposito a su cuenta bancaria por más de dos millones de dólares de parte de una empresa de Jalisco.

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Viernes 12 de agosto de 2011Viernes 12 de agosto de 2011

En mi opinión….¿Telmex TV?

MonitorEconomico.org

Sí, hay una posibilidad más que latente de que Telmex este año pueda incursionar en la televisión como tercera cadena.

Sinceramente espero que así sea… y que venga una cuarta, quinta, y todas las posibles. Com-petencia, plazas de trabajo, mayores espacios para los anunciantes y beneficios para el tele-vidente.

Sin juzgar el trabajo de Televisa y de Tv Azteca, que como todo en la vida tienen cosas buenas y malas, más opciones enriquecerán el panora-ma comunicativo.

Confío en que Telmex podría hacer un estu-pendo trabajo en materia televisiva, por el profesionalismo de su gente, su ambición bien enfocada, y su pasión por comunicar. Además, hay que decirlo, ya tienen experiencia televi-siva, pues actualmente transmiten desde sus oficinas de Copilco su noticiero UNO Noticias

¿Candidato único de la izquierda?

Hay algunos signos que muestran la dis-posición de los sectores moderados del PRD, cuyo candidato natural es Marcelo Ebrard, a darle su apoyo a Andrés Manuel López Obra-dor como candidato único de la izquierda en el 2012. ¿Por qué razón? Porque no les queda de otra, dado que el tabasqueño lleva la delantera en todas las encuestas, tanto internas como externas, como candidato del PRD, y por otro lado ha dejado muy claro que si no se la dan, él de todos modos se lanza por su cuenta con PT y Convergencia, jalándose a grandes sectores del propio PRD.

Un paso en la dirección indicada, es que los dirigentes del PRD, en particular su presiden-te Jesús Zambrano (uno de los dos Chuchos), después de varios años de mantener a AMLO por completo fuera de sus spots, ahora le pidió regresar a su campaña institucional en la que aparecerá junto a Marcelo Ebrard y Cuauhté-moc Cárdenas.

“Diferentes liderazgos, diferentes pensamien-tos, una propuesta para transformar a México”, dice el guión del anuncio perredista que se producirá a propósito del congreso nacional, que se realizará el 20 de agosto. Todo “con el propósito de dejar claro que queremos que la izquierda vaya unida”, dice la carta enviada a los tres líderes.

En mayo de 2009 el PRD suspendió la transmi-sión de spots con la imagen de AMLO, debido a

que éste llamó a votar por la coalición PT-Con-vergencia y no por el PRD. En ese momento in-cluso se habló de su expulsión. En 2010 AMLO se negó a apoyar las alianzas de PRD con PAN en Oaxaca, Puebla, Durango, Sinaloa e Hidalgo, e incluso pidió al PT ir solo a las contiendas. Posteriormente, tras la decisión del PRD de ex-plorar una alianza con el PAN en el Estado de México, López solicitó licencia a su militancia perredista.

Así que, el hecho de que ahora lo integren de lleno a la propaganda oficial del PRD en época de campaña es muy significativo.

Por otro lado se ha comentado con cada vez más insistencia que Marcelo Ebrard realmente no la está peleando, que ya se resignó a que en esta ocasión no será el candidato del PRD, pero continúa su campaña simulada para obtener una posición de fuerza que le permita negociar con el Peje alguna senaduría y tal vez su turno presidencial para el 2018.

La estrategia del Peje hacia el 2012

“La de julio de 2012 será mucho más que una elección presidencial en México. En realidad será un plebiscito en donde la gran interrogan-te flota en el aire, está a la vista de todos, pero aún ningún candidato presidencial ha sido capaz de atraparla, procesarla y convertirla en discurso de campaña”, dice Ricardo Alemán en su columna del miércoles en Excelsior.

Mar Adentro

Por Ricardo OlveraDirector de Selección de Prensawww.selecciondeprensa.comEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

La gran pregunta a la que se enfrentarán los electores de todo el país, dice, es si apoyarán o no el regreso del PRI al poder presidencial, lo cual “sería la confirmación del fracaso cultural de la derecha y la izquierda mexicanas.”

Es evidente que la estrategia de López Obra-dor es capitalizar a su favor este sentido ple-biscitario que tendrá la elección, polarizándola entre él y Peña Nieto. El problema es que para muchos sectores de clase media, que serán de nuevo el fiel de la balanza en esta elección presidencial, AMLO representa algo peor que el PRI. Lo ven como el viejo PRI “nacionalista revolucionario”, populista y autoritario llevado al extremo. Así que la polarización no podrá ser entre él y Peña Nieto, sino entre un personaje que represente los valores modernos y demo-cráticos de la clase media y una figura que, aunque muy bien diseñada para atraer a esas clases medias, finalmente representa al PRI de siempre.

Por otro lado, es claro que una candidatura única de izquierda en torno a López Obrador le convendría a alguien como Josefina Vázquez Mota, pues el Peje no le disputaría los sectores de clase media que sí se podrían sentir atraídos por Marcelo Ebrard, (sobre todo ahora que sale en todas las revistas del corazón con su nue-va novia). Así que en un escenario así es muy probable que la verdadera polarización se dará entre la primera mujer aspirante a la Presiden-cia de México y el “guapo” candidato tricolor.

en el canal de televisión de paga Dish, 52 MX. El presidente de la Comisión Federal de Tele-comunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, re-cientemente habló de un proceso de licitación, por lo que se espera que se lleve a cabo y por lo tanto entre competencia al país.

Arturo Elías Ayub, visionario empresario, emprendedor e incansable trabajador en los temas que le interesan, al ser director de Alian-zas Estratégicas y Comunicación de Telmex está, por supuesto, deseoso de que este pro-yecto se convierta en realidad. Personalmente le auguro y le deseo éxito, pues sé que es al-guien comprometido con el país, su desarrollo, y por la calidad en general.

Quiero dejar bien en claro, con esto, que de ninguna manera deseo que le vaya mal, en caso de que esto se concrete, ni a Televisa ni a TV Azteca; al contrario, quiero que hagan mejor las cosas, que por supuesto lo pueden

hacer, y se puede lograr gracias, en gran parte, a la profesional presión que pueda ejercer otra cadena de tele.

¿Qué talento podrá entrar en esta nueva tele-visora?, ¿qué fórmula de programación adop-tarán?, ¿a qué productores contratarán?, ¿de dónde llegará el equipo técnico?, ¿cuántas ho-ras producirán al día?, ¿optarán por transmitir programas extranjeros?...

Sinceramente espero que los movimientos, los “tejes y manejes”, las estrategias para que esta supuesta tercera cadena vea la luz, sean trans-parentes, equitativos, honorables y honestos. Espero que todos los actores involucrados, todos, se porten a la altura de un país que ne-cesita transformarse para bien.

No creo que se llame Telmex TV, pero espero pronto, muy pronto, ver su señal, con el nom-bre que sea.

Por Poncho Vera [email protected]

Sin juzgar el tra-bajo de Televisa y de Tv Azte-ca, que como todo en la vida tienen cosas buenas y malas, más opciones enriquecerán el panorama comunicativo.

Un paso en la dirección indica-da, es que los di-rigentes del PRD, en particular su presidente Jesús Zambrano (uno de los dos Chu-chos), después de varios años de mantener a AMLO por com-pleto fuera de sus spots, ahora le pidió regresar a su campaña institucional en la que aparecerá junto a Marcelo Ebrard y Cuau-htémoc Cárde-nas.

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

odontología, etc., y compensaría parcialmen-te las desigualdades que presentan diversos alumnos de preparatorias con menos recursos humanos y físicos. Además, debido a que el ingreso a la carrera de medicina sería después de dos años de tronco común, el número de alumnos reales (y los años en la carrera de medicina) disminuiría, por lo que incluso con mas alumnos, la relación alumnos/numero de camas podría mantenerse. El sistema también podría crear, como en Pittsburgh, la opción médico con maestría en ciencias o médico con doctorado en ciencias.

Esta estrategia, aumentaría la productividad científica de la universidad, de la unidad acadé-mica, de los cuerpos académicos, de los profe-sores y de los alumnos.

Hay quienes argumentan, olvidándose de la autonomía universitaria, que esto no es posible si antes no existe el visto bueno del consejo de acreditación de escuelas de medicina. La UNAM parece ser de las pocas universidades que no pide el aval del gobierno, de institucio-nes o asociaciones nacionales externas para cambiar el currículo y sus estrategias.

Esta es una decisión que debe tomarse en el ámbito institucional basada en las necesidades del entorno (demanda de alumnos y necesida-des de médicos con bases humanistas, de cien-cias sociales y de matemáticas), la misión de la universidad y las normas que la regulan. Es evidente que las escuelas de medicina son las que tienen mayor demanda y que todavía exis-te un déficit de médicos y de investigadores en medicina en el país, por lo tanto se requiere re-diseñar la estrategia de acceso, aumentar el nú-mero de aspirantes y la calidad del aprendizaje.

/OpiniónViernes 12 de agosto de 2011Viernes 12 de agosto de 2011

En la declaración de Bologna, sobre espa-cios en Europa para la educación superior, 29 países europeos se comprometieron a seguir sus lineamientos (2000). El objetivo principal era aumentar la competitividad del sistema de educación superior. El propósito era crear un espacio europeo que facilitara la movilidad y el empleo entre sus habitantes, mediante la adopción de un marco de grados comparables, con licenciaturas no menores a tres años, un sistema de créditos compatibles, mediante actividades de aprendizaje para toda la vida, sistema de calidad mediante criterios y méto-dos comparables, la eliminación de obstáculos para la libre movilidad de alumnos, maestros, investigadores y administradores. En este programa se estableció el criterio de 3-2-3, donde el primer 3 corresponde al primer ciclo (licenciatura) y el 2 (maestría) y 3 (doctorado) al segundo ciclo. Esta declaración ha estado y continuará sujeta a diversos cambios y contro-versias; sin embargo, indica el reconocimiento de los europeos por hacer cambios para que sus universidades sean mas competitivas y enfrentar los nuevos retos de los cambiantes entornos; y para que sus egresados tengan mejores herramientas para desarrollarse en las artes y las humanidades, en la ciencia, las ingenierías y como individuos con compromi-so social.

La carrera de medicina y otras carreras, por sus características, no se incluyeron en el sistema 3-2-3, de la declaración de Bologna. Medicina quedó como una carrera de 6 a 7 años (sin incluir el internado y el servicio social como

se conoce en México). En algunos países se considera que esa formación no es suficiente para atender pacientes con calidad, por lo que se requiere para poder ejercer libremente, una especialidad supervisada mínima de tres años. Es decir, una formación de 10 años. En la Uni-versidad de Barcelona, la universidad española ubicada en el mejor lugar en la clasificación de Shangai, el tiempo mínimo para cursar la carre-ra es de seis años, dividido en dos ciclos, con asignaturas troncales (obligatorias), optativas y de libre elección, en las que se deben cumplir con un mínimo de créditos en cada ciclo para cada serie de asignaturas. En ese país no existe el internado y el servicio social .

En México, se requiere un plan equivalente al de Bologna, donde todos los alumnos, maes-tros, investigadores, y administradores poda-mos tener movilidad entre carreras, unidades académicas e instituciones (con opciones de jubilación en cualquier institución); así como un examen nacional único para el acceso a todas las universidades. Las universidades y unidades académicas en lo particular deben establecer el peso que se le debe dar a ese examen nacional y a las calificaciones de las preparatorias, así como a otros componentes que decida el comité de admisión de cada uni-dad. En nuestro país las carreras de medicina son de seis o siete años, incluyendo el inter-nado y el servicio social. Es decir, la etapa con asignaturas especificas, en México es dos años menor que en España y cuatro años menor que en los EEUU. Sin embargo, como en España, los egresados reciben solamente el grado de licen-ciatura, muy pocos alumnos están involucra-dos en investigación y publican en revistas de calidad durante la carrera. Lo que no significa que los egresados (generalmente los mejores),

Experiencias para mejorar el acceso de estudiantes de ciencias de la salud (Segunda parte)

en caso de pasar el examen de medicina en los EEUU puedan ejercer con el título de doctores en medicina (con algunos rezagos propios de su formación previa).

Por lo tanto, si en México queremos ser mas competitivos (sin reducir el número de alum-nos de medicina como lo ha hecho la UNAM), en el ámbito internacional, se podrían ampliar espacios universitarios para los aspirantes a medicina con un tronco común previo al in-greso a la carrera de medicina, donde se acep-tarían a alumnos en diversas unidades acadé-micas (ciencias químicas, biología, enfermería, odontología, psicología, medicina, ciencias). En este tronco común de dos años, se puede incluir (requisitos previamente establecidos por las carreras de medicina, odontología, en-fermería, ciencias quimicas, psicología, etc.) materias como química orgánica e inorgáni-ca, matemáticas y física, español, materias de ciencias sociales, y de humanidades, incluyen-do artes y psicología. Al final de este tronco común los alumnos deben hacer otro examen específico (nacional o institucional) para el ac-ceso a diversas carreras del área de salud. Este examen de acceso, el promedio de las asigna-turas durante el tronco común, los ensayos y las entrevistas podrían ser mejores predictores de la capacidad del alumno para ser un médico humanista y comprometido, un dentista o una enfermera con capacidad para discriminar la información científica disponible.

Este sistema permitiría aumentar el número de alumnos aspirantes a medicina y a otras áreas de la salud, hacer mas eficiente la enseñanza, mediante opciones terminales (que eviten la deserción) para biología, biología celular, enfermería, nutrición, química, farmacología,

En agosto de 2009 se realizó en la UNAM la “Reunión Nacional de Universidades Públicas. Caminos para la Equidad de Género en las Ins-tituciones de Educación Superior”. La reunión tuvo como propósito buscar promover la igual-dad de oportunidades entre mujeres y hombre que integran las comunidades universitarias de nuestro país.

En dicha reunión se declaró que las institucio-nes de educación superior (IES) en el marco legal de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se comprometían a pro-mover, en sus reglas de operación internas, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres así como impulsarla en la sociedad. Cada una de las instituciones participantes se propuso impulsarla a través de la transversali-zación de la perspectiva de género de manera orgánica, lo que significa la valoración de las implicaciones que tiene para las mujeres y los hombres cualquier acción que se programe en todos los procesos de diseño e implementa-ción de las políticas institucionales.

Como documento rector se elaboró una Decla-

ratoria señalando ocho directrices que a conti-nuación se mencionan de manera general:

1. Incorporar la perspectiva de género en las legislaciones universitarias.

2. Generar una política institucional que, en el medio y largo plazo, asegure la participación equitativa de ambos sexos en los distintos ám-bitos universitarios.

3. Promover medidas, como centros de desa-rrollo infantil que disminuya la tensión entre tiempos que hombres y mujeres dedican a los ámbitos laboral y familiar.

4. Generar información estadística sobre la condición que guarda la igualdad entre muje-res y hombres en cada institución.

5. Utilizar un lenguaje no sexista que privilegie el uso de términos neutros siempre que sea posible e incorporar la forma las/los para visi-bilizar a las mujeres.

6. Sensibilizar a la comunidad universitaria: vi-sibilizar el sexismo, la desigualdad de género y sus consecuencias en la vida de las personas, de la institución y en el desarrollo de las socie-dades.

Transversalización de la perspectiva de género en la UABC: Una tarea pendiente

7. Impulsar los estudios de género en las ins-tituciones de educación superior a través de programas o centros que cuenten con todos los recursos de un espacio de excelencia aca-démica.

8. Impulsar un código de ética con perspectiva de género para sensibilizar y minimizar el am-biente hostil que existe en los distintos ámbitos de la comunidad universitaria.

Hasta el momento desconozco si la UABC estu-vo presente en dicha reunión, pero a partir de la lectura del PDI 2011-2015 tal parece que na-die de esta universidad asistió y, lo que es más alarmante, que nadie a nivel directivo en esta universidad parece pensar que el tema merece ser atendido, ya que no se plasma explícita-mente y de manera sobresaliente en ninguna de las políticas, iniciativas, estrategias o ejes transversales de dicho documento, alguna de las directrices acordadas por las IES para dar cumplimiento con la Ley General para la Igual-dad entre Mujeres y Hombres. ¿Les interesa a los funcionarios de esta institución el tema de género? ¿y sobre todo, les interesa que exista igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro de la UABC?

Es paradójico que el Sistema Nacional de Ins-

titutos Tecnológicos, cuya planta académica y matrícula estudiantil históricamente han estado conformadas en su gran mayoría por hombres, esté haciendo esfuerzos por trans-versalizar la perspectiva de género en sus instituciones. Lo mismo sucede con el Instituto Politécnico Nacional, y no se diga con la UAM, UNAM, y el COLMEX, instituciones estas dos últimas que cuentan con programas impor-tantes en este campo disciplinario, que han generado conocimientos que bien pueden ser aprovechados por nuestra institución. Todas estas instituciones parecen trabajar en se logre la tan esperada (por lo menos para la mayoría de las mujeres de esta institución) equidad de género en todos los ámbitos del quehacer universitario. Más allá de los aspectos legales o normativos de la transversalización de la pers-pectiva de género en los ambientes universita-rios, la desigualdad que se da entre hombres y mujeres tendría que ser vista como un asunto ético. Considerando que una preocupación de la UABC ha sido la formación de valores, la equidad de género debería ser uno central dentro de los valores universitarios y, nuestra universidad debería estar preocupada porque se realicen acciones encaminadas a promover, dentro y fuera de la comunidad universitaria, la igualdad entre las y los ciudadanos(as) de Baja California.

María Magdalena Duarte Godoy([email protected])Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, UABC Mexicali

MonitorEconomico.org

Arturo Jiménez Cruz([email protected])Facultad de Medicina y Psicología, UABC Tijuana

Observatorio Académico Universitario

Observatorio Académico Universitario

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, agosto 11

Alguna de las medidas bajo estudio incluye liberalizar los servicios locales, aumentar la edad de jubilación para las mujeres en el sector privado, recortar los sueldos del sector público y relegar los feriados no religiosos a los domin-gos a fin de acrecentar la productividad.

El presidente norteamericano Barack Obama dijo hoy que los problemas de la deuda de Europa estaban “gol-peando en las costas de Estados Unidos”. Ya había mencionado esta semana que los incon-venientes sociales y económicos vividos en España siempre reper-cutían en su país.

Durante un discurso a los trabajadores de una fábrica de baterías en Michigan, Obama dijo que su nación se en-cuentra herida no solo

Acusa Obama a Europa de los problemas de Estados Unidos

El ministro de Finanzas de Italia, Giulio Tre-monti, anunció el jueves que será necesario tomar drásticas medidas en los próximos dos años a fin de equilibrar el presupuesto en el 2013.

Tremonti dijo a una comisión conjunta del Par-

Italia anuncia drásticas medidas fiscales

por los problemas de su economía sino tam-bién por factores externos, incluyendo los pro-blemas financieros de Europa, la inestabilidad en Oriente Medio y el devastador terremoto y el tsunami de Japón.

“Todo esto ha complicado más nuestra eco-nomía”, señaló. “Está jugando un papel impor-tante en el mercado de valores y provoca las oscilaciones salvajes de arriba a abajo en la economía”, dijo.

Hablando ante un grupo de trabajadores en una planta de Michigan. Obama dijo que la economía estadounidense ha sido afectada por factores externos, entre ellos los proble-mas financieros de Europa, los disturbios en Oriente Medio y el devastador terremoto y tsunami de Japón.

lamento que Italia necesita reducir su déficit de 3.9% del ingreso nacional en el 2011 a casi 1% el próximo año.

Agregó que se requerirá de “medidas muy drásticas” en este año y el próximo.

París, Francia, agosto 11 (SE)

El número de estadounidenses que pidió subsidio de desempleo por prime-ra vez bajó a un mínimo de cuatro me-ses la semana pasada, de acuerdo con un informe oficial, una luz de esperanza para una economía golpeada por una rebaja de calificación de deuda y des-plomes accionarios.

Las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos continua-ron su movimiento hacia la baja durante la primera semana de agosto, según cifras publicadas este jueves por el de-partamento de Trabajo.

En datos corregidos de variaciones es-tacionales, el departamento estimó en 395,000 los pedidos de subsidio por desempleo entre el 31 de julio y el 5 de agosto, contra 402,000 (cifra revisada) de la semana precedente.

Estos datos son mejores que los espera-dos por los analistas, que estimaban en 409.000 los pedidos de subsidios.

La evolución de las inscripciones por desempleo es uno de los pocos indica-dores económicos que se orientan en un sentido positivo en la primera econo-mía mundial.

El nivel al que han caído estas solicitu-des permiten pensar que el enlente-cimiento de la actividad no llevó a los empleadores a disminuir sus efectivos por el momento.

Solicitudes de subsidios por desempleo en EE.UU. a su mínimo en cuatro mesesLos Ángeles, California, agosto 11 (SE)

“Todo esto ha complicado más nuestra econo-mía”, señaló. “Está jugando un papel importan-te en el mercado de valores y provoca las osci-laciones salvajes de arriba a abajo en la economía”, dijo.

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Mercados bursátiles obtienen ganancias impulsados por datos de empleo de Estados Unidos

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en terreno positivo, luego de que se diera a conocer las cifras positivas sobre el empleo en Estados Unidos, además de la posibi-lidad de nuevas medidas en Europa.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) se colocó en 33 mil 590.33 uni-dades, por lo que subió mil 371 pun-tos respecto al nivel previo, apoyado por el incremento de las principales emisoras que en su mayoría reporta-ron incrementos superiores a 4 por ciento.

El volumen fue de 400.0 millones de acciones y 69 mil 043 operaciones.

Mercado internacional

En la Bolsa de Nueva York, el prome-dio Dow Jones concluyó con un in-cremento de 3.95 por ciento en 11 mil 143.31 puntos, mientras que el índice S&P500 avanzó4.63 por ciento a mil 172.64 unidades.

En la bolsa Nasdaq la ganancia del día fue de 4.69 por ciento al ubicarse en 2 mil 492.68 puntos, superando el desplome previo que fue de 4.09 por ciento.

Los incrementos resultaron luego de que se dieron a conocer las soli-citudes de subsidios al desempleo, las cuales disminuyeron en siete mil unidades a 395 mil durante la sema-na finalizada el pasado 6 de agosto, es el más bajo desde principios de abril y da señales de que la próxima Nómina no Agrícola tendrá ganan-cias marginales.

Mercado cambiario

De acuerdo con cifras publicadas

por el Banco de México, el denomi-nado dólar Spot, con liquidación a 48 horas, cerró en 12.3678 unidades a la venta, lo que significó para el peso una contracción de 10.78 centavos, equivalente a 0.88 por ciento.

El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en mo-neda extranjera pagaderas en el país es de 12.3899 pesos.

El dólar libre se cotizó a la venta has-ta en 12.55 pesos, 21 centavos más respecto al cierre previo, mientras que a la compra el mínimo fue de 12.03 pesos en sucursales bancarias del Distrito Federal.

Mercado petrolero

El petróleo texano repuntó durante su jornada con casi tres dólares en el New York Mercantile Exchange

(Nymex), uniéndose al rebote de los mercados financieros y sostenidos por datos de empleo en Estados Uni-dos que resultaron más alentadores que lo esperado. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en septiembre subió 2.83 dólares, o un 3.41 por ciento, para cerrar en 85.72 dólares por barril, para acumu-lar un rendimiento de 8.1 por ciento en dos jornadas.

Por Marisa Ceceñ[email protected]

PARA SEGUIR

Vie. 12 Ventas Minoristas, EUA, Jul. 2011 Indic. Estructurales de Ocup. y Empleo, Méx. 2011-II Sentimiento del Consumidor (prelim.), EUA, Ago. 2011 Inventarios de las Empresas, EUA, Jun. 2011

33,322.63  33,697.87  

31,715.78  32,381.55  

32,219.33  

33,590.33  

31,700.00  

32,700.00  

33,700.00  

34,700.00  

35,700.00  

J  04   V  05   L  08   M  09   M  10   J  11  

Comportamiento  IPyC  

12.01  11.99  

12.33  12.35  

12.26  

12.37  

11.97  

12.02  

12.07  

12.12  

12.17  

12.22  

12.27  

12.32  

12.37  

J  04   V  05   L  08   M  09   M  10   J  11  

Dólar  Spot  

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Al público en general le informamos que el señor Nicolás Ordaz Navarro dejó de prestar sus servicios en Grupo Mul-timedia Frontera Norte, editor de Monitor Económico, desde hace tres meses, por lo que nuestra empresas desconoce cualquier negociación, acuerdo, trato o cualquier tipo de relación que haya realizado a nombre de la empresa, salvo en los casos que ex profe-so nos hayamos comunicado.

Nos deslindamos de la responsabilidad que pueda resultar del hecho de que el señor Ni-colás Ordaz Navarro haya usado el nombre de la empresa o alguno de nuestras marcas con el fin de ofrecer espacios de publicidad

ACLARACION DE GRUPO MULTIMEDIA FRONTERA NORTE S.A. DE C.V.

para ser utilizados en medios distintos al nuestro.

Por lo anterior le agradeceré que tome nota de esta aclaración y que en caso de solicitar espacios de nuestros medios para publici-dad, se comunique directamente a nuestras oficinas.

A t e n t a m e n t eConsejo directivo

Mexicali, Baja California, 12 de junio de 2011

París, Francia, agosto 11 (SE)

La especulación a la baja es un mecanismo financiero consistente en que un operador pide prestado un título y lo vende con la esperanza de que el precio baje. Si así ocu-rre, lo compra para pagar su deuda y embol-sa la ganancia.

Francia, España, Italia y Bélgica restringieron operaciones de especulación a la baja

Francia, Italia, España y Bélgica decidieron limitar o prohibir operaciones de especulación a la baja a partir del viernes para luchar con-tra los “falsos rumores” que desestabilizan los mercados, anunció el jueves por la noche la autoridad de regulación financiera europea, ESMA. España: los detalles de la CNMV al res-pecto

“Los países siguientes anunciaron hoy (jueves) o anunciarán en breve nuevas prohibiciones de operaciones de especualción a la baja (...): Bél-gica, Francia, Italia y España”, indicó el ESMA (European Securities and Markets Authority) en un comunicado.

Poco antes, Jean-Pierre Joynet, presidente de la Autoridad de Mercados Financieros (AMF), el organismo que vigila en Francia las actividades bursátiles, había anunciado a la AFP la prohi-bición de las operaciones de especulación a la baja en los valores financieros que cotizan en Francia por un periodo de 15 días.

“Hemos decidido prohibir (...) la especulación a

la baja sobre las acciones de 11 bancos y asegu-radoras que cotizan en los mercados franceses por un periodo de 15 días”, declaró Joynet.

“Han querido poner a prueba la resistencia fran-cesa. He aquí nuestra res-puesta y, como siempre, es muy decidida y lo seguirá siendo contra todos aque-llos que quieran ponernos a prueba”, agregó.

La especulación a la baja es un mecanismo financie-ro consistente en que un operador pide prestado un título y lo vende con la esperanza de que el precio baje. Si así ocurre, lo com-pra para pagar su deuda y embolsa la ganancia.

Esta práctica, muy criticada desde 2008, acen-

tuó el pánico en los mercados en los últimos días, según varios expertos, lo que provocó grandes pérdidas en la mayoría de Bolsas mun-diales.

“Diferentes países europeos nos enfrentamos a rumores infundados que perturban el buen funcionamiento de los mercados”, destacó el presidente de la AMF.

El presidente de General Motors (GM), Dan Akerson, advirtió sobre un severo des-plome de la economía de Estados Unidos, que sería hoy en día el mayor riesgo para el mundo, de acuerdo con una entrevista con el diario Financial Times Alemania.

“Hay peligro de una nueva recesión y veo eso con preocupación”, dijo el ejecutivo de GM, consorcio de gran peso debido a sus dimensiones dentro de la industria automo-triz, la cual tiene un papel clave como impor-tante indicador de la coyuntura económica. Akerson señaló que “el escenario de las ac-tuales caídas en los mercados accionarios se convierta en una razón adicional para la desconfianza en Estados Unidos”.

En cuanto a ventas, GM es el mayor pro-ductor de autos a nivel mundial. “Hasta el momento, GM había esperado que la venta de nuevos autos en el mercado de Estados Unidos aumentara de 11.5 millones de vehí-culos en 2010 a entre 13 y 13.5 millones en este año”.

Advierte General Motors severo desplome económico en EE.UU.

“Hasta el momento esa sigue siendo nues-tra estimación, pero más bien contamos con un valor en el extremo más bajo de nuestro pronóstico. Desde hace meses, la venta en Estados Unidos se mantiene por debajo de las expectativas, lo que demuestra la incer-tidumbre general entre los consumidores”, dijo.

Según el diario local, la advertencia de Akerson no solo se dirigió a la industria au-tomotriz, sino también al gobierno en Wash-ington, que salvó de la quiebra al consorcio en 2009 y posee 26.5 por ciento de las ac-ciones de GM, y no hay perspectivas por el momento de que las venda.

El ejecutivo subrayó además el interés de GM de continuar con su filial alemana, Opel, y afirmó: “nunca daríamos a Opel así como así. Opel nos da dimensiones globales y no está a la venta”.

GM estuvo a punto de deshacerse de Opel hace dos años.

Frankfurt, Alemania, agosto 11 (SE)

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Redacción Monitor Económico

nal incluyen, además del aumento de recursos, el relanzamiento del Programa de Garantías Bursátiles de NAFIN, el anuncio del Programa NAFIN/CONCANACO-SERVITUR, y nuevos me-canismos de apoyo a través de las Uniones de Crédito.

El Relanzamiento del Programa de Garantías Bursátiles (GB) de Nafin como un Instrumento de Fomento del Mercado de Deuda de Califica-ciones Bajas, permitirá que las emisiones que cuentan con una GB, disminuyan el riesgo sus-tancialmente al tener a Nafin como respaldo. El producto considera una garantía de hasta el 50% para los adquirientes de dichas emisiones y existe la posibilidad de que el excedente de la contragarantía Nafin se distribuya a los tene-dores, en adición a la GB. Se estima que dos mil 600 empresas podrían beneficiarse con este programa.

Por su parte, el Programa NAFIN/CONCANA-CO-SERVYTUR, se diseñó para facilitar el acce-so de financiamiento a PYMES de los sectores servicios y turismo, que con condiciones favo-rables en monto, plazo y tasas de interés podrá atender hasta 12 mil empresas.

Asimismo, se estableció un mecanismo de co-laboración para que a través de las Uniones de Crédito y la banca de desarrollo se establezca un programa de garantías y líneas de crédito, con mejores condiciones y más oportuno para beneficiar a los micro y pequeños empresarios.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, encabezó la presen-tación de la Estrategia de Financiamiento del Gobierno Federal a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), en la que anunció recursos adicionales por 300 millones de pesos para el Programa de Garantías, con los que se detona-rán créditos para ese sector por siete mil 500 millones de pesos.

Con ello, puntualizó, el crédito inducido duran-te 2011 alcanzará los 75 mil millones de pesos, en beneficio de 175 mil PyMES, lo que represen-ta un incremento de 30 por ciento con respec-to a 2010.

En el contexto de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales, este tipo de acciones, dijo el Secretario Ernes-to Cordero, permitirán continuar apoyando al mercado interno, principalmente a las peque-ñas unidades productivas, que representan el 52% del PIB y son estratégicas para la genera-ción de estabilidad, crecimiento económico y empleo en el país.

Muestra de la solidez y fortaleza de la econo-mía mexicana, enfatizó, es la reapertura del Bono a 100 años por mil millones de dólares en los mercados internacionales, que refrenda la confianza del exterior en la conducción econó-mica de México.

Las Estrategias presentadas en Palacio Nacio-

Presenta Cordero estrategia de apoyo a PyMES

La producción industrial del país cre-ció 3.7 por ciento durante junio respecto a igual mes de 2010, pero disminuyó 0.57 en comparación con el mes inmediato anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Resaltó que en el sector de actividad econó-mica los datos ajustados estacionalmente muestran una caída mensual en las Indus-trias Manufactureras de 0.67 por ciento, mientras que la electricidad, agua y sumi-nistro de gas por ductos al consumidor final creció 0.37 por ciento, la Minería 0.05 y la Construcción avanzó 0.02 por ciento en el sexto mes del año en curso.

En su comparación anual, la actividad in-dustrial aumentó 3.7 por ciento en términos reales durante junio del presente año con relación a igual mes de 2010, derivado de los incrementos observados en tres de sus cuatro componentes.

El sector de las Industrias Manufactureras

Creció producción industrial 3.7% en junio

presentó un avance de 4.6 por ciento anual en el sexto mes de 2011, debido al incremen-to de la producción de los subsectores de equipo de transporte; maquinaria y equipo; industria de las bebidas y del tabaco; indus-trias metálicas básicas; productos metálicos; industria alimentaria, entre otros.

Por su parte, la Industria de la Construcción también se elevó 4.6 por ciento durante ju-nio de este año frente a la reportada en igual mes de 2010, derivado de mayores obras relacionadas con la edificación residencial y no residencial; obras de ingeniería civil u obra pesada, y trabajos especializados para la construcción.

Este comportamiento fue resultado del aumento de la demanda de materiales de construcción como cables de conducción eléctrica; pinturas y recubrimientos, entre otros

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

INVITAN AL PÚBLICO EN GENERAL AL EVENTO

CON LA PARTICIPACIÓN DEL DR. BENJAMÍN GARCÍA PÁEZ, INVESTIGADOR DE LA UNAM Y VISITING PROFESSOR EN LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

SE EXPEDIRÁ CONSTANCIA

E CDEL 9 AL 18 DE AGOSTO DE 2011,

CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

ienciasconómicas

er.

día 9 El oficio del economistaCONFERENCIA 9 am

Asesoría en administración, economía y finanzas

PRESENTACIÓN DE LIBRO 6 pm

día 1011 y 12 Habilidades para el estudio

de la ciencia económica

CURSO – TALLER 9 am a 12 pm

día 1516 y 17 Modelos de crecimiento

y desarrollo económico

CURSO – TALLER 5 a 8 pm

día 18¿Está Keynes de regreso?CONFERENCIA 9 am y 6 pm

AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICASAV. MONCLOVA S/N, COL. EX-EJIDO COAHUILA, TEL: 566- 14-40 EXT. 117REGISTRO PREVIO CON EL DR. MIGUEL ESTEBAN VALENZUELA ROBLES

Jornadade

SEDE DEL EVENTO Y REGISTRO DE PARTICIPANTES

Distrito Federal, agosto 11

Redacción Monitor Económico

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional Viernes 12 de agosto de 2011 Viernes 12 de agosto de 2011

MonitorEconomico.org

La Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) le demandó al presi-dente Felipe Calderón establecer estímulos fiscales para incentivar la economía ante el complicado entorno global y nacional.

Aproximadamente 60 integrantes del orga-nismo empresarial se reunieron en privado con el presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos para presentarle una serie de propuestas que “no necesitan pasar por el Poder Legislativo”.

El presidente de Coparmex, Gerardo Gutiérrez Candiani, precisó que las medidas incluyen la petición de que las empresas reciban direc-tamente 10 por ciento del Fondo Nacional de Garantías México Emprende para financiarse y estímulos fiscales para la inversión en tecnolo-gías sustentables.

Asimismo contemplan diseñar un mecanismo que evite los pagos provisionales del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), y que en la Ley

Coparmex pidió a Calderón estímulos fiscales para incentivar economía

El presidente Felipe Calderón se reunirá con el rector de la UNAM, José Narro y con el ex procurador General de la República, Jorge Carpizo McGregor, para dialogar acerca del proyecto que presentó el lunes por la máxima casas de estudios en torno a la seguridad en el país.

Fue a través de un comunicado como se infor-mó que el titular del Ejecutivo ha invitado al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como al investigador emérito de la UNAM, Jorge Carpizo para dialogar sobre el tema de la inseguridad.

Esto luego que el pasado 08 de agosto, Carpizo diera a conocer el proyecto de 30 puntos sobre seguridad y justicia en democracia.

El Presidente de la República para tal efecto ha enviado dos cartas tanto al rector como al investigador de la máxima casa de estudios, en donde deja de manifiesto la importancia de reunirse con ellos.

Revisará Calderón con Narro y Carpizo su proyecto de seguridad

de Ingresos 2012 no se restrinja el acreditar en el IETU los efectos por deducciones mayores a los ingresos en Impuesto Sobre la Renta (ISR) derivado de inversiones.

“Estas modificaciones ten-drían efectos inmediatos en la liquidez de las empre-sas y los contribuyentes, para fortalecer el mercado interno, sin afectar las fi-nanzas públicas”.

Otras propuestas

Reactivar el financiamien-to a las Pymes del sector vivienda, con nuevas reglas para Sofoles y So-fomes; Profesionalizar a los Ministerios Públicos fe-derales; reforzar la unidad de inteligencia financiera contra el lavado de dinero.

Lo anterior en aras de fortalecer la política del Estado mexicano en contra del crimen organi-zado.

En este documento se da cuenta de que el manda-tario mexicano deja de manifiesto que será su se-cretario particular, Rober-to Gil Zuarth quien estará atento a la respuesta del rector y el investigador para agendar cuanto antes este encuentro.

El titular del Ejecutivo, en estas cartas señala que, será de gran utilidad dialo-gar sobre las acciones que se llevan a cabo en contra del crimen organizado. De igual forma saluda la Pro-puesta de Estado sobre Seguridad y Justicia en Democracia, presentado por Jorge Carpizo.

Distrito Federal, agosto 11 (SE)

El Presidente de la República para tal efecto ha enviado dos cartas tanto al rector como al investigador de la máxima casa de estudios, en donde deja de manifiesto la importancia de reunirse con ellos.

Distrito Federal, agosto 11 (SE)

“Estas mo-dificaciones tendrían efectos inmediatos en la liquidez de las empresas y los contribuyentes, para fortalecer el mercado inter-no, sin afectar las finanzas públi-cas”.

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

“Podemos ser un país con altas bardas y puer-tas abiertas”, subrayó Cain en el marco del debate celebrado en el estado de Iowa y patro-cinado por la cadena televisiva conservadora Fox News.

Para el ex gobernador de Utah y ex embajador de Estados Unidos en China, Jon Huntsman, no se puede hablar de la reforma migratoria más que teóricamente hasta que no estén seguras las fronteras de Estados Unidos. “No voy a hablar de nada más (en migración) hasta que tenga aseguradas las fronteras”, subrayó.

/InternacionalViernes 12 de agosto de 2011 Viernes 12 de agosto de 2011

Apoyan republicanos refuerzo de la seguridad fronteriza

Los aspirantes republicanos a la presi-dencia de Estados Unidos coincidieron en la necesidad de asegurar las fronteras del país como condición previa para aprobar la reforma migratoria, pero al menos uno de ellos apoyó la legalización de indocumentados.

El ex gobernador de Massachussets, Mitt Rom-ney, el ex gobernador de Utah, Jon Huntsman, el empresario afro americano Herman Cain, el ex presidente de la Cámara Baja, Newt Gin-grich, y el legislador Ron Paul consideraron que la seguridad en frontera es la mayor prioridad.

“Tenemos que asegurar la frontera y combatir a quien emplea a inmigrantes indocumenta-dos”, señaló Romney, quien encabeza la lista de favoritos en el campo conservador. Reco-noció que apoya la legalización de personas brillantes que vienen a este país a estudiar. “Amamos la inmigración legal”, señaló.

Newt Gingrich, el ex presidente de la Cámara de Representantes, coincidió en la necesidad de que se controle la frontera, además de que se requiera a los indocumentados que apren-dan inglés.

“Estoy preparado a tomar a tanto personal del Departamento de Seguridad Interna, de la burocracia en Washington, y mudarlo a Texas, Arizona y Nuevo México, como sea necesario, para controlar la frontera”, dijo el ex legislador.

El empresario Herman Cain, el único afrome-ricano en la lista de prospectos republicanos, sostuvo que es necesario construir más bardas en las fronteras del país, pero al mismo tiempo sostuvo que Estados Unidos debe tener una ruta a la ciudadanía.

MonitorEconomico.org

Nueva York, Nueva York, agosto 11 (SE)

San Diego, California, agosto 11 (SE)

El consulado de México en San Diego ha brindado en todo momento su respaldo a la familia Hernández Rojas, luego de que Anasta-sio Hernández Rojas muriera tras ser golpeado por policías estadunidenses en mayo de 2010.

Ante la nueva demanda que presentaron los abogados de la familia contra los agentes invo-lucrados, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su representación en San Die-go, mantendrá el apoyo a la familia como lo ha

hecho desde el primer momento.

Asimismo continuará dando un puntual segui-miento a todo el proceso legal que se lleve a cabo en ese caso, incluyendo la demanda que se presentó esta semana y que incluye los nombres de al menos 20 policías de diversas corporaciones presuntamente involucrados.

De la misma forma el consulado y la cancillería reconocen el derecho de la familia Hernández

Rojas para promover todas las acciones judi-ciales que crean pertinentes, a través de los abogados particulares de su preferencia.

La cancillería señaló también que desde que ocurrieron los hechos en mayo de 2010, se ha brindado atención y seguimiento al caso por tratarse de un mexicano que fue víctima de un presunto abuso de autoridades policiacas de la Unión Americana.

Con estas acciones se mantiene la convicción de atender cualquier queja o asunto relaciona-do con los mexicanos en esa jurisdicción con-sular, a fin de brindar apoyo inmediato en cual-quier emergencia, finalizó el comunicado de la cancillería. La familia del mexicano Anastasio Hernández Rojas presentó el miércoles una demanda contra varios agentes fronterizos estadunidenses a quienes acusó de torturar y matar a golpes a su familiar.

Reitera SRE apoyo a familia de mexicano muerto tras agresión en San Diego

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Viernes 12 de agosto de 2011 Viernes 12 de agosto de 2011

MonitorEconomico.org

Participará INBA en traslado de mural de Diego en EE.UU.

Un equipo del Centro Nacional de Con-servación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), participará y asesorará en el traslado del mural “Unidad Panamerica-na”, de Diego Rivera, que se encuentra en el City College, de San Francisco, para su nueva sede, a 500 metros de la actual.

Lo anterior fue informado por Gabriela Gil, directora del CENCROPAM, quien dijo que ese mural, cuya superficie es de 151 metros cua-drados, está en muy buen estado, al que sólo habría que hacerle un trabajo de consolidación de estratos porque es un fresco colocado so-bre bastidores, lo que facilita poder moverlo de su lugar original.

Muestran nuevo rostro de víctima de ataque de chimpancé

El nuevo rostro de una mujer atacada a mordidas por un chimpancé hace dos años fue revelado por primera vez en fotografías que muestran una asombrosa transformación.

Las imágenes de Charla Nash fueron mostra-das por primera vez en el programa matutino “Today” de la NBC, y más tarde dadas a cono-cer por el Hospital Brigham and Women’s en Boston, donde Nash se sometió a un trasplante de rostro en mayo.

Nash, de 57 años, no apareció en el progra-ma porque sus familiares dijeron que estaba demasiado débil para ser entrevistada. En un comunicado dado a conocer por el hospital, Nash le dio las gracias a todos los médicos, enfermeras y otros expertos que la ayudaron en el proceso.

“Ahora podré hacer cosas que alguna vez di por sentadas”, afirmó Nash en el comunicado. “Voy a poder oler, voy a poder comer normal-mente. Ya no voy a estar desfigurada. Tendré labios y voy a hablar claramente de nuevo. Voy a poder besar y abrazar a mis seres queridos. Estoy enormemente agradecida a la donante y su familia”.

La hija del pintor, Guadalupe Rivera Marín, encabeza una sociedad que recauda fondos para la construcción del nuevo edificio que albergará al mural y que tomaría cuatro años ter-minarlo, aproximadamente.

En estos momentos, explicó, restauradores del CENCROPAM se encuentran elaborando un dictamen pormenorizado del mural y todos los requerimientos qué se nece-sitarían para trasladarlo a su nueva sede. “Los estadounidenses nunca han movido un mural de estas dimensiones y características; al contrario, nosotros sí, por ejemplo cuando se construyó el Museo Mural Diego Rivera en 1986, para albergar el mural Sueño de una tar-

El segmento del programa “Today” mostró imágenes de Nash en una cama de hospital, sa-ludando con movimientos de cabeza a visitan-tes, con el rostro con apariencia casi normal.

Nash fue atacada en febrero del 2009 por el chimpancé de su vecina después que ésta le pidiese a Nash que la ayudase a atraer al simio de regreso a la casa, en Stamford, Connecticut. El animal, llamado Travis, le arrancó a Nash la nariz, los labios, los párpados y la piel de las ma-nos antes de que la policía lo matara a balazos.

Nash quedó sin ojos y apenas con una pequeña apertura donde había estado la boca. Solamen-te podía comer puré y apenas se le entendía cuando hablaba.

A finales de mayo se sometió a un trasplante total de rostro y manos. Recibió piel, músculos, vasos sanguíneos, nervios, paladar y dientes de una mujer muerta cuyo nombre no ha sido revelado. Se trató del tercer trasplante de ros-tro en Estados Unidos.

Pero los médicos tuvieron que retirarle las manos más tarde, a causa de complicaciones cuando Nash contrajo neumonía. Ella dice que

“En 50 años nunca se le ha hecho más que una limpieza preventiva a ese mural; el City College dedicará su nuevo espa-cio al ámbito de Diego Rivera y el muralismo.

El dueto los Huizapoles se presenta-rá esta noche en el Teatro del Estado a partir de las 20:00 horas.

Los Huizapoles es un dueto originario de La Paz, Baja California Sur, conforma-do por Armando Sepúlveda y Raúl Con-de, quienes a lo largo de más de 10 años han llevado a distintos escenarios de la República Mexicana el estilo de vida de los antiguos y verdaderos sudcalifornia-nos. Con sus anécdotas, chistes y can-ciones, hacen pasar un rato agradable al público, acompañados de sus guitarras, mandolinas y armónicas.

Han participado en convenciones, sim-posios, ferias, fiestas tradicionales; foros como teatros, auditorios, estadios, es-cuelas, palenques, centros nocturnos; y programas de radio y televisión, tanto a nivel local como estatal y nacional. Ob-tuvieron el primer lugar del Concurso Nacional de Música Folclórica Latinoa-mericana 1976, siendo declarados Va-lores Juveniles Nacionales; y segundo lugar nacional en Música Característica de México (SEP, 1989).

Su repertorio cuenta con siete puestas en escena de carácter costumbrista, representativas de la idiosincrasia del Noroeste del país. Cuentan con cua-tro grabaciones en disco compacto y cassete y un video con duración de 80 minutos realizado en coordinación con Video Arte Producciones de Ensenada, en el cual se da proyección turística a la península de Baja California. La caracte-rística fundamental de este dueto es su labor de investigación, preservación y difusión de la herencia cultural.

Los Huizapoles hoy en el Teatro del Estado

de dominical en la Alameda Central, visitado por miles de personas, anualmente”, comentó Gil.

La condición del mural Unidad Panamericana es estable, no se registran problemas serios que involucren su estructura, por lo que el CENCROPAM le ha propuesto al Órgano Cole-giado del City College hacer un monitoreo, por-que el problema no es moverlo, sino los niveles de vibración, que podrían ocasionarle grietas y desajustes.

Entre los planes se encuentran hacer un análisis con los estudios químicos de constitución de la capa pictórica y el soporte, y de la adhe-sión de la primera al segundo, una vez que se inicie la construcción del nuevo edificio. No se le va a hacer nada al mural hasta tener la seguri-dad de este punto y entrar a la fase de restauración, afirmó la directora del CENCROPAM.

De aquí a cuatro años se realizarán cuatro fases para el traslado: “En 50 años nunca se le ha hecho más que una limpieza preventiva a ese mural; el City College dedicará su nuevo es-

pacio al ámbito de Diego Rivera y el muralismo, finalizó Gil.

Según informes periodísticos, Unidad Paname-ricana, mural que pesa 25 toneladas y se com-pone de 10 paneles, se ubicará en un espacio que se llamará Center for Pan American Unity. Este obra se abrió por primera vez al público en 1940.

espera someterse a otro doble trasplante al-gún día.

Su familia presentó una demanda contra el patrimonio de la dueña del chimpancé, Sandra Herold, por 50 millones de dólares, y quiere

Distrito Federal, agosto 11 (SE)

Redacción Monitor Económico

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, agosto 11

demandar al estado por 150 millones, diciendo que las autoridades no actuaron para prevenir el ataque. Herold falleció el año pasado a causa de un aneurisma.

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/DeportesViernes 12 de agosto de 2011 Viernes 12 de agosto de 2011

MonitorEconomico.org

Bogotá, Colombia, agosto 12

El técnico de la selección mexicana de futbol, Juan Carlos Chávez, reconoció que su similar de Colombia será un rival difícil en los cuartos de final del Mundial Sub-20, pero no imposible, aseguró.

“Hemos jugado cuatro partidos, hemos metido cuatro goles y estamos vivos. Vamos a tener un partido muy bonito complicado pero no imposible”, declaró este jueves luego que en un partido anterior derrotó por penaltis a Ca-merún 3-0, después de terminar igualados 1-1 tras 120 minutos de juego.

El estratega del Tri Sub-20 aseguró que sus pupilos están listos y la altura de Bogotá no será un problema para su rendimiento.

“Nosotros en Ciudad de México te-nemos la misma altura, no tenemos problema ahí hicimos nuestra pre-paración y bueno vamos a tener un muy bonito partido. Estamos en el Mundial todo puede pasar; Colombia es un muy buen equipo, bien dirigido por Lara, pero nosotros por algo esta-mos vivos y por algo estamos aquí y vamos a dar la pelea”.

Colombia y México se enfrentarán el próximo sábado en Bogotá, en el estadio El Campín. Cabe señalar que si México llegara avanzar en semifinales su rival podría ser Brasil o España.

Reboteador nato en las canchas y extra-vagante en su vida personal, Dennis Rodman ingresó hoy al Salón de la Fama del baloncesto en Estados Unidos.

Junto a él otras figuras de la disciplina recibie-ron el reconocimiento previo al “Final Tour”, que decide el campeón de la liga estudiantil universitaria.”Es algo especial que esperé du-rante mucho tiempo”, dijo Rodman, quien pro-medió 8.8 puntos, 11.5 rebotes y 1.3 asistencias durante 549 partidos con Lakers, Bulls, Spurs, Mavericks y Pistons.

Pero en consonancia con su actitud mediática, Rodman reveló la noticia el viernes cuando era homenajeado en Detroit y los Pistons retiraban su emblemática camiseta número 10.”Estoy en el Salón de la Fama”, expresó Rodman durante la ceremonia. “Me fue más fácil marcar a Mi-chael Jordan que poder decir lo que significa esto para mí”, agregó.

Rodman, quien cumplirá 50 años el 13 de mayo, conquistó cinco veces el anillo de campeón en 1989, 1990, 1996, 1997 y 1998. Fue elegido por

Detroit en el lugar 27 del “draft” de 1986.

Conocido por “el gusano”, Rodman encabezó la liga durante siete campañas sucesivas en re-botes, lo que se convirtió en récord, y también integró todos esos años el “equipo defensivo” del torneo.

Brendan Malone, ahora entrenador asistente de Orlando Magic y en aquella época de los Pistons, señaló que Rodman no jugó balon-cesto para ocupar un lugar en la historia de la disciplina.”l no se preocupó por eso”, dijo Malone. “Yo solo amó el baloncesto, amó cap-turar rebotes y defender con agresividad y por supuesto, amó con pasión ganar cada partido”.

Simultánemente que ganaba fama por su do-minio bajo los tableros, Rodman logró popu-laridad por sus extravagantes tatuajes, el uso de pendientes, constantes cambios de color en su pelo o frases desprovistas de moderación.Adorado por unos y criticado por otros, se con-virtió en “hijo adoptivo” de los medios y de los patrocinadores.

México ante Colombia este sábado en cuartos de final Sub-20

Dennis Rodman ingresó al Salón de la Fama con la promoción 2011Los Ángeles, California, agosto 11 (SE)

El estratega del Tri Sub-20 aseguró que sus pupilos están lis-tos y la altura de Bogotá no será un problema para su rendi-miento.

Page 18: Monitor Economico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 40 22 21 29 22Mínima 27 15 13 14 15