16
Pág. 2 Pág. 4 Pág. 3 Dicil alcanzar cifra de empleo: CMIC Página 7 Cerca de un mil mdp para Ensenada en presupuesto federal Luis Carlos Ugalde invitado en la reunión de hoy de Coparmex Tijuana http: //MonitorEconomico.org Año I No. 205 Martes 22 de noviembre de 2011 Pág. 13 Se ajustará el cinturón la UABC: presupuesto crecerá 2.1% en 2012 Moody´s y EE.UU. hundieron ayer a los mercados

Monitor Economico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario economico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Economico

Pág. 2 Pág. 4Pág. 3

Difícil alcanzar cifra de empleo: CMIC

Página 7

Cerca de un mil mdp para Ensenada en presupuesto federal

Luis Carlos Ugalde invitado en la reunión de hoy de Coparmex Tijuana

http://MonitorEconomico.org Año I No. 205 Martes 22 de noviembre de 2011

Pág. 13

Se ajustará el cinturón la UABC: presupuesto crecerá 2.1% en 2012

Moody´s y EE.UU. hundieron ayer a los mercados

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónAlfonso Moreno

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar Tafoya

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 205.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

veces el sector empresarial no estamos de acuerdo”, indicó el empresario.

Jaime Navarro comentó que hay una falta de interpretación en la generación de empleos, ya que el Gobierno del Estado ha entregado mu-chos créditos para el crecimiento de pequeños negocios con solo 1 ó 2 empleados, los cuales no se registran en el Seguro Social y que se

Difícil alcanzar cifra de empleo: CMIC

Sera muy difícil que el Gobierno Estatal al-canza la meta de generar 45 mil empleos nue-vos al finalizar el año, aseguró el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Cons-trucción en Mexicali (CMIC) Jaime Navarro.

“Yo veo difícil, muy difícil que se logre la meta, a menos que el Estado hable de 45 mil empleos entre lo formal y lo informal, y es ahí donde a

retiran del sector formal a pesar de contar con prestaciones.

“Ahí hay una cuestión de entendimiento, por-que el sector empresarial habla de empleos formales y no cuenta los informales, por eso se ha registrado un crecimiento del sector infor-mal”, explicó Jaime Navarro.

El empresario señaló que seguramente la tasa de desempleo se incrementará al finalizar el año, pues el nivel de contrataciones baja consi-derablemente; y puso como ejemplo el sector de la construcción:

“Hay empresas que no tendrán empleados porque no hay obras que se vayan a empezar, es muy raro que se empiece una obra entre la última quincena del mes de noviembre y la primera quincena de enero, entonces práctica-mente hay mucha gente desocupada y mucha gente de fuera de va a sus lugares de origen incrementando el desempleo”, puntualizó.

Debido a eso, Jaime Navarro comentó que será complicado que el Gobierno del Estado logre generar los 45 mil empleos nuevos que se fijó como meta al iniciar el 2011.

durante agosto del 2011 se crearon 2 mil 372 puestos menos de trabajo con respecto al mes anterior,

Desconfía Pérez Tejada en alcanzar meta de empleo

Distinto a lo que piensan los funcionarios de primer nivel en el Gobierno del Estado; el Alcalde de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla, comentó que será difícil generar los 45 mil empleos que se fijaron como meta las autoridades estatales para el 2011.

“Vamos bien, pero la situación está sumamen-te difícil, mientras California y Estados Unidos no se reactive económicamente vamos a bata-llar muchísimo para la generación de empleo”, indicó el Edil.

Pérez Tejada señaló que tanto Mexicali como Baja California siguen recibiendo mucha mi-gración del centro del país y no hay suficiente empleo para la demanda existente, sin em-bargo aseguró que seguirán trabajando en el impulso de las empresas ya existentes en la ciudad.

De acuerdo a cifras del INEGI la generación de empleos en la Industria Maquiladora de Mexicali disminuyó considerablemente, pues

Al respecto el Presidente Municipal descono-ció dichas cifras: “Tendría que revisar las cifras, porque la verdad yo no tengo ese dato”, señaló.

Martes 22 de noviembre de 2011

E   F   M   A   M   J   J   A   S   O  

B.C.  Tendencia  Empleos    Formales  Generados  2011  

Por Armando [email protected]

8,010  5,247  

1,935  235   123  

15,550  

Tijuana   Mexicali   Ensenada   Tecate   Rosarito   B.C.  

Empleos Formales Generados B.C. y Municipios Oct/10-Oct/11

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, noviembre 21

Reunión de evaluación de Coparmex Tijuana con Instituto de Transparencia

Con el objetivo de evaluar los avances que ha tenido el Instituto de Transparencia y Acce-so a la Información Pública de Baja California (Itaipbc), mismo del que la Coparmex Estatal fue pieza fundamental para su creación, la Comisión de Cabildeo del Centro Empresarial

Tijuana sostuvo una reunión con los represen-tantes del Instituto, Adrián Alcaraz y Enrique Gómez Llanos.

Juan Manuel Hernández Niebla, presidente de la Coparmex Tijuana, destacó que pese a que el Itaipbc ha enfrentado algunos problemas presupuestales debido a su reciente creación, con apoyo del Gobierno del Estado, próxima-mente estará gestionando un financiamiento más amplio, el cual, garantice su adecuado funcionamiento.

Recordó que el Instituto está para servir a la ciudadanía obligando a los poderes Ejecutivo, Legislativo, y Judicial, a los Ayuntamientos y a todas aquellas entidades que reciban fondos gubernamentales, a proporcionar todo tipo de información relacionada a la administración de dichos recursos.

“El Itaipbc entra en funciones desde el mo-mento en que alguna dependencia pública se niegue a dar información en tiempo y forma al ciudadano que la esté solicitando” abundó.

Hernández Niebla manifestó que a la fecha, se han presentado alrededor de 15 denuncias de inconformidad que el Instituto se encuentra analizando cuidadosamente para llegar así, a una resolución justa para ambas partes.

Asimismo, señaló que el Itaipbc está por iniciar una campaña en la que promoverá tanto sus funciones, como el derecho de la ciudadanía a la información pública.

Mencionó que hasta el momento, el poder Eje-cutivo Estatal ha cumplido en el tema de trans-parencia con un portal de internet que ofrece toda clase de información a los usuarios, no obstante, quedan pendientes en este punto los Ayuntamientos de la entidad y los poderes Legislativo y Judicial.

Por último, reiteró que la Coparmex estará coadyuvando con el Instituto en la promoción de una cultura de transparencia en todos los sectores de nuestra sociedad.

Redacción Monitor Económico

Martes 22 de noviembre de 2011

Con el objetivo de analizar la evolu-ción del sistema democrático en nuestro país de cara a las elecciones del 2012, la Coparmex Tijuana contará con la presen-cia del ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, en su próximo desayuno mensual.

Juan Manuel Hernández Niebla, presiden-te del Centro Empresarial, subrayó que para el organismo es muy importante acercar esta clase de temas a la comuni-dad, pues es de ello depende una mayor participación ciudadana y el fortaleci-miento de nuestra estabilidad social.

Señaló que Luis Carlos Ugalde cuenta con amplia experiencia en la administración pública, la consultoría, los asuntos inter-nacionales y la vida académica.

Detalló que el ex presidente del IFE ha sido profesor de Ciencia Política e in-vestigador en varias universidades de México y los Estados Unidos, entre las cuales, destaca el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad de Harvard y las universidades de Georgetown y America-na, en Washington, D.C.

Como Consejero Presidente del IFE entre 2003 y 2007, presidió a la institución du-rante las polémicas elecciones de 2006, asimismo, anteriormente ya había fungi-do como funcionario en diversas institu-ciones de gobierno, entre ellas, la embaja-da de México en Washington, la Secretaría de Energía y la oficina de la presidencia de la República, abundó.

Por otro lado, Hernández Niebla mencio-nó que Ugalde ha publicado libros y artí-culos sobre política mexicana, entre los cuales, se encuentra el título “Así lo viví: Testimonio de la elección presidencial de 2006, la más competida en la historia mo-derna de México”, mismo que por sus ven-tas y relevancia se convirtió en Best Seller.

Por último, el Presidente de la Coparmex Tijuana recordó que el desayuno mensual del organismo se realizará el próximo miércoles 23 de noviembre en punto de las 8hrs en el Grand Hotel Tijuana.

Luis Carlos Ugalde invitado en la reunión de hoy de Coparmex Tijuana

Tijuana, Baja California, noviembre 21

Redacción Monitor Económico

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Ensenada, Baja California, noviembre 21

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Continúa el avance en las obras del Cen-tro de Convenciones Metropolitano, espacio que permitirá alojar eventos de talla nacional e internacional y situará a la región como una opción competitiva para la realización de con-venciones y congresos de todo tipo.

Así lo dio a conocer el secretario de la Secreta-ría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Flores Vázquez quien destacó que esta edificación se posicionará como un elemento de identidad y orgullo ba-jacaliforniano, por su arquitectura que evoca al paisaje y mar de nuestra región.

El titular de SIDUE Flores Vázquez declaró que en obras terminadas y en proceso de ejecu-ción, se han invertido alrededor de 317 millones de pesos aportados por el Gobierno Federal y Estatal. Se proyecta que este gran espacio esté listo para iniciar operaciones, en una primera etapa, a finales de 2012.

Subrayó que el proyecto del Centro de Conven-ciones Metropolitano ha contado con el apoyo

Cerca de un mil mdp para Ensenada en presupuesto federal

En 2012 abrirán Centro de Convenciones de Rosarito

y participación activa de los ejidatarios del Ej. Mazatlán, así como del Consejo del Desarrollo Económico y autoridad municipal.

Finalmente, Flores Vázquez manifestó que, por su trascendencia, ésta es una de las principales obras ya que las actividades que se desarrolla-

Con una inversión de 11 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) está por culminar la ampliación a cua-tro carriles del bulevar Santa Anita, que beneficiará alrededor de 50 mil automo-vilistas, entre residentes y usuarios del hospital general asentado en la zona, así lo declaró el delegado de la SIDUE en Te-cate, Jorge Arredondo Uribe.

Arredondo Uribe, informó que en julio se dio inicio la obra y a finales de este mes se concluye.

El Delegado de SIDUE en Tecate, des-tacó que la ampliación a cuatro carriles del bulevar Santa Anita, que realiza el Gobierno del Estado, refleja un avance del 95 por ciento y actualmente se está forestando el camellón central con plan-tas de bajo consumo de agua y de origen regional, con sistema de riego por goteo palmeras, magueyes, yucas y pinos, por otro lado se colocaron 62 lámparas tipo Led de 90 watts , de gran durabilidad y bajo consumo eléctrico en comparación con las tradicionales de vapor de sodio, que consumen en promedio 250 watts.

La ampliación del bulevar Santa Anita está construida a base de concreto hi-dráulico y además de la forestación, in-cluye señalamiento de tráfico como pin-tura de acotamiento, intermedia, vialetas destellantes, etc.

Arredondo Uribe, comentó que aten-diendo la gran demanda de peatones que transitan por la zona, se construyó en el lateral de la vialidad, una banqueta con un lugar intermedio para parada de autobús.

La ampliación a cuatro carriles del bu-levar Santa Anita, permitirá la entrada y salida al fraccionamiento Santa Anita con mayor fluidez, además de desfogar el tránsito vehicular para que los residentes de la zona lleguen a tiempo a sus respec-tivos destinos.

Destinan 11 mdp para infraestructura en Tecate

Casi mil millones de pesos se destinarán a Ensenada del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 para Baja California, informó el diputado federal, César Mancillas Amador.

Mencionó que con el apoyo del Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán se consi-guieron 5 mil 083.38 millones de pesos (mdp), de los cuales mil 379 mdp se destinarán para la comisión de infraestructura y transportes para la construcción, modernización, conservación y mantenimiento de carreteras, caminos rura-les y carreteras alimentadoras. En el programa hidráulico se logró un total de 775.4 mdp; en proyectos de cultura fueron 34.7 mdp, para el Instituto de Cultura de Baja California y para el Centro de Convenciones Tijuana son 90 mdp para cada uno.

En educación se destinarán 745.7 mdp más; para subsidios de las universidades publicas y universidades de apoyo social serán mil 135.7 y para el fondo de apoyo para saneamiento financiero de las universidades son 72.2, parti-cularmente para la Universidad Autónoma de Baja California.

Para apoyo al deporte se consiguieron 82.5 mdp, de los cuales 19.9 son para Ensenada; 18.5 para Mexicali, 5.0Playas de Rosarito; 3.5 Tecate y 35.6 mdp para Tijuana. Mancillas Amador se-ñaló que se hizo un fondo para la accesibilidad en el transporte público para personas con dis-capacidad, del cual se consiguieron 12.0 mdp.

En los fondos metropolitanos se obtuvieron 122.6 mdp; 169.1para salud, dentro de los cuales viene una obra para Vicente Guerrero para am-

pliar el hospital a 20 camas más, así como para equipamiento y medicamentos. Para medio ambiente y recursos naturales son 30.2 mdp; para el campo 327.2 y para ciencia y tecnología 17 mdp.

A Ensenada se destinarán 996.2 mdp, de los cuales 400.7 mdp son para la construcción y modernización de carretera; para el km 75.5 (San Felipe-Laguna Chapala) Puertecitos-Lagu-na de Chapala 130 mdp. A la carretera Tecate-El Sauzal, tramo Tecate-San Antonio de Las Minas se destinaron 40 mdp; 90 para Maneadero-Punta Colonet; 120.7 mdp serán para el Libra-miento de Ensenada, tramo El Sauzal-Ave. Ruiz, y 20 para el tramo La Bufadora-Maneadero.

En el programa hidráulico, el cual es un fondo aparte, son 20 mdp que se aplicarán en una planta de tratamiento de aguas residuales de 24 litros por segundo, en la colonia Vicente Guerrero. Para proyectos científicos y cultura es una suma de 453.5 mdp, que comprende la primera etapa de la construcción del teatro al aire libre de la Asociación de Periodistas de Ensenada para lo cual se destinarán 2 mdp y para el Cicese 452 millones.

En el tema del deporte se destinarán 32 mdp, de los cuales 20 se designarán para infraes-tructura deportiva de Ensenada; 6 para el estadio municipal de Valle Dorado y 6 para el estadio de béisbol Antonio Palacios. El dipu-tado indicó que en el caso de la Secretaría de Pesca (Sepesca) entregó proyectos y quedaron dentro de una bolsa que maneja Sagarpa por un total de 90 mdp, de los cuales se estará brin-dando recursos para proyectos de la Sepesca.

Redacción Monitor Económico

Tecate, Baja California, noviembre 21

Rosarito, Baja California, noviembre 21

Martes 22 de noviembre de 2011

rán atraerán a un gran número de visitantes e impulsarán las actividades económicas de la Zona Metropolitana de Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito, así como de toda la región.

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, noviembre 21

Al rendir su primer informe de labores por el Séptimo Distrito Local Electoral, el Diputado Juan Vargas Rodríguez destacó que luego de 58 años de controversia, finalmente se resolvió la discusión de los límites territoriales entre los municipios de Tecate y Tijuana.

El Presidente de la Comisión de Fiscaliza-ción y Gasto Público, informó que en este primer año de ejercicio legislativo se han dictaminado 135 cuentas públicas, de un total de 136 entidades fiscalizables, lo que significa que esta comisión legislativa ha trabajado de manera profesional y res-ponsable.

Vargas Rodríguez señaló que como Vocal de la Comisión de Fortalecimiento Munici-pal le correspondió participar en las múl-tiples reuniones de trabajo celebradas de manera conjunta con los Alcaldes de este Municipio y el de Tijuana, en busca de una solución definitiva a la añeja lucha librada por ambos territorios para establecer de manera amistosa los límites, lo cual se lo-gró finalmente.

En cuanto a la fiscalización del correcto manejo de los recursos públicos, dijo que de 136 entidades gubernamentales, sólo faltó una por dictaminar en lo concernien-te al ejercicio fiscal de 2009 y de estas, en apego a la Ley de Fiscalización del Gasto Público, aquellas que mostraron irregula-ridades fueron turnadas a los órganos de control correspondientes, ya sea sindica-turas en el caso de los Ayuntamientos o Contralorías.

Tecate y Tijuana resolvieron diferencia territorial tras 58 años: Vargas RodríguezTecate, Baja California, noviembre 21

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

AMCP, explicó que el salario base para deter-minar el aguinaldo corresponde al de cada día laborado y no al salario integrado que mencio-na el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo.

Subrayó que de acuerdo con el artículo 87 de dicha Ley, el patrón tiene la obligación de pa-gar a sus trabajadores el importe de 15 días de

Reclaman al Estado retención de recursos destinados a programas sociales

La diputada Rosana Soto Agüero, reclamó enérgicamente al gobierno estatal la retención de recursos destinados a los programas socia-les y la disposición a destiempo de los mismos en perjuicio de la sociedad misma y las clases populares.

Denunció la legisladora del Partido Revolucio-nario Institucional (PRI) que desde enero de este 2011 el gobierno del estado cuenta con un “techo financiero” suficiente para apoyar con paquetes para impermeabilización, lo mantie-nen retenido durante todo el año y ahora al inicio de la temporada de lluvias lo liberan.

No descartó la posibilidad de que esta adminis-tración este anteponiendo los intereses electo-rales a la necesidad y la prevención de daños por las lluvias. Este fin de semana, la diputada Rosana Soto, entregó 900 paquetes de mate-rial para construcción e impermeabilización como respuesta a las peticiones han hecho en el módulo de la Sánchez Taboada.

Por otra parte, con el compromiso de apoyar a la familia, reforzar los valores sociales, la uni-dad familiar y la seguridad social, la diputada local Rosana Soto Agüero encabezó una jorna-da de registros de nacimientos y matrimonios.

La diputada local resaltó la importancia de contar con un registro de nacimiento ante la autoridad civil, para cumplir con la obligación del Estado de proporcionar una identidad, una nacionalidad y la posibilidad de demandar los derechos con los que se cuentan. En el módulo de la diputada priista, 150 niños y diez extem-

Conmina Asociación de Contadores a pagar en tiempo aguinaldos

La Asociación Mexicana de Contadores Pú-blicos (AMCP), destacó que el 19 de diciembre es el último día para que patrones y empresas paguen el aguinaldo a sus trabajadores, de lo contrario, éstos podrán hacer valer sus dere-chos presentándose ante la Junta de Conci-liación y Arbitraje para levantar su denuncia. José Manuel Ramírez Robles, presidente de la

poráneos de adultos, fueron registrados ante Carolina Murrieta, Oficial del Registro Civil de Tijuana, en tanto se celebraron 150 matrimo-nios de residentes de las colonias del décimo sexto distrito electoral local. La legisladora priista y la funcionaria municipal, entregaron

los documentos de registros civiles a los pa-dres, lo que les permitirá a los menores, tener una seguridad jurídica y hacerse acreedores a los servicios de salud y educación.

salario como mínimo, en tanto que a aquellos trabajadores que no cuenten con un año de servicio, se les otorgará el aguinaldo en pro-porción al tiempo laborado.

Por otro lado, informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a co-nocer recientemente un decreto en el que se establecen los lineamientos para el pago del aguinaldo 2011 en las dependencias y oficinas del sector público.

Ramírez Robles manifestó que el decreto contempla que órganos como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Procuraduría General de la República (PGR), así como los tribunales administrativos, entre otros, puedan cubrir el aguinaldo a partir del 15 de noviem-bre, pero aclaró que el sector privado queda excluido de este decreto, rigiéndose solo por lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

Redacción Monitor Económico

Martes 22 de noviembre de 2011

Honeywell, la empresa líder en fabri-cación y tecnología de productos auto-motrices, festejó sus 25 años en Mexicali.

Honeyweel tiene un reconocimiento a ni-vel internacional por su volumen de ven-tas, que en 2010 fue de 33.4 millones de dólares y la empresa tiene presencia en México en 20 centros, con más de 14,000 empleados.

Honeywell en Baja California se compone por 6 centros de manufactura y 2 labora-torios de ingeniería y pruebas, que en su totalidad generan más de 6,000 empleos directos y ofrece servicios diversificados a clientes en todo el mundo.

Honeywell turbo cargadores inició opera-ciones en 1986 y en el 2002 la operación se traslado al edificio en el que se encuen-tra actualmente. La planta se dedica a la manufactura de turbo cargadores para vehículos pesados y ligeros con una pro-ducción de 600 mil turbo cargadores anualmente y la planta de thermal produ-ce 75,000 intercambiadores de calor

Aniversario de Honeywell

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, noviembre 21

Page 6: Monitor Economico

MercadosFinancieros

6 Infórmate directamente en MonitorEconomico.org

París, Francia, noviembre 21 (SE)

con su postura de que las reformas nacionales son la respuesta correcta en lugar de buscar la ayuda del Banco Central Europeo (BCE).

“En los próximos meses, la economía alema-na entrará en un período difícil”, agrega el informe, y añade que la crisis de deuda podría suponer una carga para Europa y tener un im-pacto negativo en los socios comerciales más lejanos. “Con este trasfondo, es especialmente importante que los países de la zona euro to-men medidas rápidas y decisivas para evitar una pérdida de confianza mayor en la solidez de las finanzas públicas y para recuperar la competitividad perdida”.

Moody´s lanza advertencias a bancos alemanes y amenaza a los franceses

La agencia de calificación Moody´s, lanzó una de las primeras advertencias serias a la banca alemana: está demasiado expuesta a los países periféricos de la zona del euro y advirtió a Francia de que su triple A sigue en peligro.

Los analistas de la calificadora han advertido de que la exposición total de las entidades germanas a Grecia, Portugal, Italia y España es de 327,900 millones de euros. Y aunque han matizado que los grandes grupos financieros tienen la capacidad para afrontar cualquier situación crítica (como la que supondría la de-claración de impago por cualquiera de estos cuatro países), no lo tienen tan claro con enti-dades de menor tamaño.

La agencia no es la única en lanzar una adver-tencia al sector bancario germano. Bloomberg publicó este lunes una noticia en la que sitúa al Deutsche Bank -el mayor banco alemán por volumen de activos- en el banquillo de los acusados. Según el medio especializado, la entidad estaría muy expuesta a la crisis de deuda en Europa y al frágil sector inmobiliario estadounidense a través de uno de sus nego-

Ajusta Bundesbank a la baja crecimiento de Alemania para 2012

Alemania se enfrentará a un entorno económico difícil en los próximos meses y de acuerdo con un informe publicado hoy por el Bundesbank, el país crecerá entre el 0.5 y el 1 por ciento. El país apenas conseguirá crecer el próximo año, ante una crisis de deuda en los países periféricos de la zona euro que amenaza con ser una carga para todo el bloque.

El informe mensual del banco central pronos-ticó en su reporte anterior un crecimiento en 2012 del 1% y del 1.8% el pasado mes de junio. El Bundesbank ha pedido a todos los países afectados por la crisis de deuda que pongan sus finanzas en orden, manteniéndose en línea

cios en Estados Unidos: Taunus Corp. Según la Reserva Federal, Taunus es el octavo banco del país con más de 380,000 millones de dólares (unos 283,000 millones de euros) en activos. Muchos de ellos vinculados a las hipotecas de la primera potencia del mundo, que fueron el origen de la crisis financiera mundial.

Tomando en cuenta los riesgos que Deutsche Bank afronta a ambos lados del Atlántico, los editores de Bloomberg se preguntan, dando por hecho que el banco es un peligro para la economías de ambas regiones, de qué lado a qué lado se transmitirá el peligro.

A su vez, Moody´s ha vuelto a reavivar este lu-nes las dudas sobre la triple A francesa, la máxi-ma nota crediticia, al afirmar que “la subida de las tasas de interés de los bonos franceses en el mercado, y el deterioro de la perspectiva de crecimiento pueden tener consecuencias negativas” sobre la calificación de su deuda. La agencia estima que el Gobierno encara algunos factores de riesgo, sobe todo “las perspectivas de crecimiento y la crisis de la deuda europea”, están fuera de su control y destaca el principio

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, una de las voces con más fuerza del consejo del BCE, ha estado al frente de la resistencia a la idea de que la entidad haga más para ayudar a los países en crisis, a pesar de la presión de Francia. Weidmann ha rechazado la idea de que el BCE actúe como prestamista de último recurso para los gobiernos; preste directamen-te al FMI o fije tipos de interés específicos para los países individuales.

Los principales institutos de estudios económi-cos de Alemania también esperan que su país sufra un fuerte frenazo en los próximos meses, acercándose peligrosamente a una recesión

El Banco de Valencia se convirtió este lunes en el primer banco español en ser intervenido desde la llegada de la crisis financiera a España, en 2008. El Banco de España anunció la medida a través de un comunicado en el que indica que el fondo de rescate FROB inyectará en la entidad hasta 3,000 millones de euros. El Banco de Valencia es el primer banco intervenido, pero no la primera entidad: anteriormente ya lo fueron tres cajas de ahorro: Caja Castilla-La Mancha, en mar-zo de 2009; CajaSur, en mayo de 2010, y la CAM, en julio de este año.

“Banco de Valencia podrá seguir operan-do con normalidad y cumplirá con todas sus obligaciones frente a terceros”, ase-guró el Banco de España. Una vez “esta-bilizado y recapitalizado”, será subastado “mediante un proceso competitivo”. Su cotización en Bolsa fue suspendida antes del anuncio por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en medio de los rumores en el mercado que apun-taban a la intervención

El FROB suscribirá capital del banco por un importe de hasta 1,000 millones de euros y le otorgará una línea de crédito de 2,000 millones de euros para asegu-rar su liquidez. La decisión de la Comi-sión Ejecutiva del Banco de España se produce después de haber evaluado la situación financiera-patrimonial de Ban-co de Valencia y haber constatado que no ha podido adoptar las medidas ade-cuadas para asegurar su viabilidad.

El Banco de España remitió recientemen-te un escrito requiriendo a los administra-dores de Banco de Valencia una solución urgente y definitiva para su situación. El Consejo de esta entidad ha manifestado hoy formalmente al Banco de España la imposibilidad de encontrar de inmediato una solución viable de futuro para la en-tidad y ha solicitado la sustitución de sus administradores por otros designados por el FROB. El peso del Banco de Valen-cia en el sistema bancario español es del 0,74% del total de los activos.

Banco de España entra al rescate del Banco de Valencia con 3 mmdedel círculo vicioso: “las medidas de austeridad

fiscal, que elevan una presión fiscal ya de por sí alta, pueden comprometer el crecimiento, lo que puede suponer la necesidad de más auste-ridad fiscal”.

Francia prometió ayer que tratará por todos los medios de conservar su máxima nota cre-diticia, tras una advertencia de Moody’s que acrecentó el temor de los mercados, afectados ya por el jarro de agua fría que Alemania echó a las expectativas de que la cumbre del próximo domingo vaya a resolver la crisis de la Eurozo-na. El aviso a Francia llega cinco días antes de la crucial cumbre europea del domingo para tra-tar de buscar una solución que ponga, de una vez por todas, fin a la crisis de la deuda sobera-na en la zona euro que amenaza con hundir a la economía mundial en la recesión.

El ministro francés de Finanzas, Francois Ba-roin, salió rápidamente al paso para tratar de sacudirse la presión de encima, prometiendo que Francia “tomará todas las medidas” para mantener la codiciada máxima nota (AAA). “Aquí estaremos para conservar esa triple A. (...) Haremos todo lo necesario para no ser degradados”, declaró Baroin en la cadena de televisión France 2.

“Tenemos margen de maniobra”, dijo el minis-tro, que recordó que Francia “ha hecho todo en los últimos tres años para evitar una rebaja” de la nota, sobre todo, en lo que a “reformas es-tructurales” se refiere, como el aumento de la edad de jubilación y los recortes en el sector público. La cumbre: Debe preparar medidas para fortalecer el sistema financiero de la Eu-rozona para un eventual ‘default’ de Grecia, en particular la recapitalización de los bancos con una fuerte exposición a la deuda griega y deci-dir en qué y cómo se usan los activos del Fon-do Europeo de Estabilidad Financiera - unos 440.000 millones de euros (unos 600.000 millones de dólares) - para evitar el contagio de la crisis a economías como Italia y España.

París, Francia, noviembre 21 (SE)

MercadosFinancieros

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 21

que sí llegarán a sufrir España y la zona euro. La crisis de deuda soberana, que amenaza con degenerar en una crisis bancaria, tendrá efectos adversos en la economía. A causa del fuerte endeudamiento de los países periféricos y los problemas de capitalización de la banca, estiman que el Producto Interior Bruto (PIB) alemán crecerá un 2.9% este año y apenas un 0.8% en 2012.

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

Moody´s y EE.UU. hundieron ayer a los mercados

La crisis de la deuda ha llevado hasta el lunes una nueva aparición de la fiebre en los mercados, impul-sado por una advertencia de Moody sobre Francia y la incapacidad del Parlamento Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre la reduc-ción del déficit. Incluso la victoria electoral clara de la derecha espa-ñola, el domingo, no fue suficiente para tranquilizar a los inversores, preocupados porque ningún bom-berazo es suficiente para prevenir la propagación de la crisis de la deuda soberana. Las acciones europeas cerraron con una baja brusca. París cayó un 3.41%, más de 100 puntos en la sesión; la Bolsa de Milán cayó 4.74%, la de Madrid 3.48%; Londres

el 2.62% y Francfort 3.35 por ciento. La agencia de calificación señaló que el riesgo para la “triple A” de Francia, se encuentra en un aumento soste-nido de sus costos de financiamiento combinado con un crecimiento más lento. “Esta crisis llegó al corazón de la zona del euro. No debemos hacer-nos ilusiones acerca de eso”, dijo el comisario europeo de Asuntos Eco-nómicos, Olli Rehn, quien defendió las políticas de austeridad promovi-das por Bruselas .

En su primer viaje a Bruselas, el nue-vo Primer Ministro de Grecia, Lucas Papademos , pidió el lunes a los lí-deres de los partidos políticos en su país para ser enviada a los ministros

Por Rubén Vela y Agencias UIEMCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 21

de Finanzas de la zona del euro la confirmación por escrito de sus com-promisos de reforma. Sin esa carta, la zona del euro no tendría que pagar el próximo tramo de la ayuda a Grecia , que asciende a ocho millones de euros, amenazando Atenas de un defecto en un futuro próximo.

En un intento por detener el contagio de la crisis de la deuda en el corazón del país en la zona del euro, el Banco Central Europeo ( BCE ) anunció que había comprado por 7,986 millones euros de bonos la semana pasada, una gran cantidad frente a 4,478 millones la semana anterior. Pero, teniendo en cuenta el rendimiento de los bonos de la deuda francesa

la semana pasada, el analista princi-pal de Moody en Francia, Alexander Kockerbeck dijo en una nota que “los costos de financiamiento sostenido a altas amplificar los desafíos fiscales que enfrenta el gobierno francés en un contexto de deterioro de las pers-pectivas de crecimiento, con conse-cuencias negativas en el crédito. “

Además del caso francés, los inverso-res también están preocupados por la situación en los Estados Unidos, donde los co-presidentes de la comi-sión especial del Congreso encarga-da de examinar formas de reducir el déficit federal no lograron acuerdos y el presiden Barak Obama anuncia con vetar cualquier recorte. Por otra

Un “súper comité” legislativo, formado por republicanos y de-mócratas, anunció hoy que fue in-capaz de lograr un consenso para reducir en 1.2 billones de dólares el gasto de Estados Unidos, por lo que los recortes serán automáti-cos. “Estamos profundamente de-cepcionados, porque hemos sido

Fracasan legisladores de EE.UU. en lograr acuerdo para reducir déficit

incapaces de alcanzar un acuerdo bipartidista de reducción del défi-cit”, señalaron los copresidentes, el republicano de Texas Jeb Hen-sarling y la demócrata del estado de Washington, Patty Murray.

El fracaso del “súper comité”, inte-grado por seis demócratas y seis

republicanos, implica que los re-cortes por 1.2 billones de dólares (millones de millones) durante 10 años entrarán en vigor a partir de 2013. Los recortes se aplicarán en proporciones similares a los gas-tos militares del Departamento de Defensa, y a programas sociales internos, aunque sin tocar al pro-

grama de atención a mayores de 65 años Medicare, ni los pagos del Seguro Social.

Algunos demócratas culparon a los republicanos del fracaso, debi-do a la oposición de los conserva-dores a considerar aumentos de impuestos a los estadunidenses

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 21

Fuente: BMV

13.4985  

13.673  

13.7155  

J  03   V  04   L  07  M  08  M  09   J10   V11   L14   M15  M16   J17   V18  

Dólar  Spot  

parte, las acciones estadounidenses cayeron el lunes por cuarta sesión consecutiva porque la falta de pro-gresos en los planes para lidiar con la deuda en casa. El promedio in-dustrial Dow Jones .DJI cayó 248.09 puntos, o un 2.10 por ciento, y cerró en 11.548,07 unidades de acuerdo a las últimas cifras disponibles. El S&P 500 .SPX bajó 22.6 puntos o un 1.86 por ciento, y cerró extraoficialmente a 1,193.05 unidades, mientras que el Nasdaq Composite .IXIC perdió 49.36 puntos, o un 1.92 por ciento, y terminó la sesión a 2.523,14 unida-des. En México, la Bolsa Mexicana de Valores no tuvo operaciones por el feriado.

El viernes pasado cerró con ligeras ganancias, de 0.48 por ciento, lo que representó un incremento de 173.52 puntos. Con este avance, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) principal indicador, finalizó en 36 mil 284.20 unidades, tras una sesión de altibajos. El tipo de cambio peso/dólar se movió por encima de los 14 pesos este lunes en el aeropuerto in-ternacional de la Ciudad de México.

más ricos, cuyos ingresos supe-ren el millón de dólares al año.

A su vez, los republicanos acu-saron a los demócratas de dejar fuera de la mesa de negociacio-nes dos de los mayores factores del gasto público, el Medicare y el Seguro Social.

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

Distrito Federal, noviembre 21 (SE)

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) consideró que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012 no considera cambios significativos, y por tanto no habrá efectos que impacten po-sitivamente en el crecimiento. Sólo se podrá esperar que se mantenga el equilibrio en las finanzas públicas, señala el organismo a través del reporte semanal emitido por el Centro de Estudios Económicos.

En su opinión, es importante repensar qué se debe hacer para enfrentar la desaceleración que vive el país y el mundo, ante los momen-tos de incertidumbre económica debido a la problemática de la Unión Europea.

Dadas las condiciones en que fue aprobado el Presupuesto de Egresos 2012, “no se toma en

cuenta la fragilidad económica que nos está afectando y que perjudicará para el siguiente año”. Por otra parte, continúa, no se ven ele-mentos que permitan el crecimiento que nece-sitamos, sólo algunos sesgos que mantendrán los mismos resultados alcanzados este año.

El organismo señala que a pesar de que el presupuesto del próximo año es mayor que el aprobado para 2011, “los cambios efectuados no serán significativos. Sin duda, el contar con un presupuesto definido nos permite ver hacia dónde están enfocadas las partidas, pero tam-bién es cierto que no sabemos cómo se darán y en qué tiempo”.

Por tanto, insiste, es necesario canalizar los recursos en forma gradual y adecuada hacia nuevas actividades con un valor agregado más

alto. La finalidad sería que la economía del país soporte los embates que trae consigo la globa-lización.

“Necesitamos crecer y para hacerlo tenemos que contar con un presupuesto acorde a las condiciones o factores que nos permitan ha-cerlo de manera sostenida y firme”. Explica que de esa forma se podrá mantener y crear el empleo que se requiere para colocar a México a nivel de los países que impulsan el desarrollo del mundo. Reitera que con base en ese entor-no se debe considerar que en los últimos años el crecimiento de la industria ha sido menor a otros sectores. La razón es que su desarrollo no es producto de una política ordenada acorde con la expansión empresarial y tampoco indu-cida por una estructura de fomento, sino por situaciones imprevistas y desfavorables.

Martes 22 de noviembre de 2011

Presupuesto federal carece de reactivación de empleo: CANACINTRA

Yokohama, Japón, noviembre 21 (SE)

El grupo sudcoreano Samsung Engineering construirá una central térmica de gas en Gua-najuato con valor de 150 millones de dólares, informó hoy a través de un comunicado.

La empresa, la mayor constructora de plantas industriales en Corea del Sur, anunció que ha recibido una orden para levantar una central de gas de ciclo combinado en la ciudad de San Luis de la Paz,Guanajuato.

Según el acuerdo, en el que también participa la firma energética estadounidense InterGen, Samsung Engineering construirá una planta de 210 megavatios cuya finalización está prevista para 2014.

La multinacional surcoreana considera que la adjudicación del proyecto en México le ayuda-rá a reforzar su presencia en el mercado global de construcción de centrales eléctricas, según

Yonhap. Samsung Engineering, fundada como la primera empresa de ingeniería de la Repúbli-ca de Corea en 1970, ha realizado desde enton-ces unos 1.700 proyectos en el mundo. En un intento por diversificar su cartera de negocios, la firma surcoreana dedicada a la ingeniería, compra y construcción comenzó su negocio de edificación de plantas de energía en agosto de 2010, y este año ya le han sido adjudicados tres proyectos de esta índole, según Yonhap.

Samsung construirá central térmica en México

El riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó el 18 de noviembre en 190 puntos base, 12 unidades por arriba del nivel ob-servado al cierre de la semana anterior.

En el Informe Semanal de su Vocería, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que el indicador de México se encuentra 41 puntos base por arriba del nivel reportado al cierre de 2010.

Por su parte, el riesgo país de Argentina y Brasil presentó un incremento semanal de 74 y 12 puntos base, para ubicarse el pasado 18 de noviembre en 920 y 232 uni-dades, en ese orden.

De acuerdo con el Grupo Financiero San-tander, la incertidumbre que prevalece en la zona del euro terminó al final por afectar los índices de riesgo soberano de América Latina. El riesgo país es la di-ferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de una nación emer-gente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera “libre” de riesgos.

Aumentó riesgo país de México

Redacción Monitor Económico

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/Opinión

Si algo tenemos claro el día de hoy, es que la profunda e interminable crisis financiera que está sacudiendo al mundo fue provocada por la codicia de los barones del dinero, operada e instrumentada fundamentalmente por sus empleados en las bolsas de valores de todo el mundo. ¿Pero qué fue lo que permitió que esa codicia pudiera desplegarse sin límites, al gra-do de haber “desfalcado” y devastado a econo-mías nacionales, incluida la más poderosa del mundo?

Explicaciones hay muchas, pero si se apela al principio de simplicidad del filósofo Marco Au-relio, la respuesta podría sintetizarse en lo si-guiente: hay una renuncia explícita del Estado con respecto a su responsabilidad de garanti-zar la equidad y el bienestar de sus poblacio-nes, y simultáneamente, hay una usurpación de las principales instancias y capacidades de regulación estatal, de parte de los intereses de las grandes corporaciones, tanto internaciona-les como locales.

Esta versión de los hechos tiene un doble ori-gen. El primero tiene sustento en diferentes teorías de las instituciones. Si se apela, por ejemplo, a lo que propone Douglas North, en el sentido de comprender el orden y el desorden institucional, lo que se encuentra es que una sociedad en la que no hay regulación efectiva sobre el mercado, lo más probable es que ha-brá un desorden generalizado, pues se estimu-

la un juego de beneficios para unos cuantos en detrimento de la mayoría.

Ninguna democracia, afirmaría North, puede funcionar si no existe un conjunto de reglas y arreglos institucionales capaces de generar in-formación confiable para la toma de decisiones de todos los actores sociales, pero sobre todo, para garantizar los equilibrios requeridos para el adecuado funcionamiento del mercado y del Estado, es decir, un sistema que evita la con-centración de la riqueza y le permite a todos acceder a niveles adecuados de bienestar.

El segundo origen es de carácter ético, esto es: ninguna autoridad puede renunciar a la responsabilidad de proteger el interés general por sobre el interés de los particulares, y en ese sentido, no puede permitir que se tuerza la Ley para darle legitimidad a lo que es de suyo inmoral.

Eso es lo que precisamente intenta hacer el Lic. Felipe Calderón a través de la Iniciativa de Ley de Asociaciones Público-Privadas. Por ello llama la atención que en el último mes haya hecho al menos tres llamados públicos al Con-greso a dictaminarla (en particular el llamado es a la Cámara de Diputados, pues el Senado ya aprobó la Minuta).

El tema no es nuevo y de hecho ya hay varias entidades que tienen leyes de este tipo. Nayarit

Calderón, aliado de los codiciosos

y Baja California son un ejemplo, y hasta ahora, no hay ninguna evidencia de que este tipo de asociaciones genere un bienestar colectivo de gran impacto.

Es evidente que la Iniciativa de Calderón rom-pe con la rectoría del Estado en la planeación nacional, y sobre todo, entrega los recursos públicos a las determinaciones de los intereses de la iniciativa privada, sobre todo porque los proyectos que buscan financiarse a través de estos esquemas son precisamente los más lu-crativos, pero no necesariamente los de mayor impacto social.

Esta iniciativa de ley constituye un despropó-sito ético, pues está anclada en los mismos principios y valores de los economistas que diseñaron y operaron el desastre financiero y económico de Europa y de los Estados Unidos de América. De aprobarse, el Congreso estaría convalidando un esquema de gasto público di-señado para la depredación y el privilegio.

Esta Ley no va a generar, ni de lejos, encade-namientos productivos, tampoco impactará en la creación masiva de empleos formales; peor aún, no garantiza procesos de generación de infraestructura que contribuyan a equilibrar las regiones o a impulsar la solidaridad entre el norte y el sur, y muy probablemente sí va a pronunciar las disparidades. El empecinamien-to de Calderón por impulsar esta Ley llama a

Yo opino que

MonitorEconomico.org

duda sobre si lo que está detrás no es un cúmu-lo de compromisos con grupos económicos, y el intento de fortalecer a quienes no necesaria-mente representan a lo mejor del empresaria-do nacional.

México no requiere de una Ley como la que se propone; se requiere antes bien una reforma fiscal con criterios de equidad y que termine con los regímenes de privilegios; un modelo de crecimiento generador de empleos; es impostergable una reforma educativa para ci-mentar una nueva economía en la innovación científica y tecnológica; una reforma laboral dirigida a la protección de los derechos de los trabajadores, así como una nueva conciencia ecológica que nos permita un desarrollo sus-tentable y equilibrado. Para lograr lo anterior, sin embargo, se requiere una profunda voca-ción de patria, y eso parece que es lo que no abunda, sobre todo considerando que estamos conmemorando 101 años del inicio de nuestra Revolución. Muy por el contrario y de manera lamentable, lo que tenemos enfrente es, todo parece indicar, un penoso pacto del titular del Ejecutivo con los líderes de los codiciosos.

Tal vez hubiera hecho bien el General Villa en hacerle caso al General Zapata cuando éste le dijo algo así, refiriéndose a la silla presiden-cial, como lo siguiente: “Esa silla está maldita; deberíamos quemarla para que se acaben las ambiciones”.

Saúl Arellano Distrito Federal, noviembre 21 (LACRONICADEHOY)

números rojos y con ello dar un revulsivo al movimiento de la economía mexicana, pero aun cuando la cúpula empresarial alineada con este plan institucional en principio parece salir bien librada, con el refrito del día posterior al de acción de gracias es innegable que esto sumerge a las pequeñas y medianas empresas en un predicamento, todo porque los acuerdos establecidos entre los grandes rompen con el marco de competencia empresarial convirtien-do este acto “de buena voluntad” en un acto más de depredación.”

Finalmente, considero que el mensaje principal debe de ser el promover el consumo interno, el consumo local en las ciudades del país para fortalecer las economías locales y con ello, ro-bustecer el empleo y el bienestar en el país.

El Buen Fin pudiera ser un parte aguas en el consumo nacional, si se enriquece la visión del buen servicio, la excelencia en la calidad, la búsqueda de la competitividad a través de la innovación y la generación de políticas pú-blicas que destinen más, muchos más recursos a las MYPYMES, que constituyen más del 70% del empleo en México.

El Buen Fin es un evento que agrupa a la mayor parte del sector de comercio formal de México, que buscan dinamizar la economía in-terna mediante la detonación del consumo, así como evitar la pérdida de empleo que se da de manera cíclica en diciembre.

La Asociación Nacional de Tiendas de Auto-servicios y Departamentales (ANTAD) informó que durante noviembre la facturación de sus agremiados puede elevarse entre 10% y 15%, con lo cual se romperían las proyecciones de crecimiento al inicio del año.

De acuerdo con informes de más de 200 Cá-maras de Comercio participantes, los estable-cimientos estuvieron abarrotados, así lo dio a conocer Jorge Dávila Flores, presidente de la Concanaco Servytur en Ciudad de México.

Del mismo modo, señaló que el portal del www.elbuenfin.org al día de ayer había recibido más de 3,138,572 visitas, en Facebook 194,640 fans, reflejo de la gran aceptación que ha logrado el programa Buen Fin debido a las ofertas que se dieron del 10% al 70%”. Por otra parte, el líder del comercio organizado en México dijo que

Pesos y Contrapesos

todas las Cámaras han reportado incremento en las ventas de las más de 170 mil empresas participantes.

Agregó que el 95% de la población ha escucha-do o visto en al menos 8 impactos el Buen Fin, y a través de la gran cobertura que los medios de comunicación le han dado al programa, se ha podido constatar que los consumidores en lo general han estado muy satisfechos con esta iniciativa.

Dijo que también se recibieron felicitaciones por parte de las Cámaras de Comercio del nor-te del país, las cuales informaron, dijo, que a pe-sar de tener a un paso la frontera con Estados Unidos, los habitantes de esa zona han preferi-do hacer sus compras en sus localidades.

Marco Carrera, director de Comunicación de la Comisión Nacional para la Protección y De-fensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), indicó que el programa “El Buen Fin”, pese a haber buenas y malas críticas, por parte de los consumidores, los resultados po-drán conocerse durante el primer trimestre del 2012.

Carrera precisó que en el referido periodo, se reflejará el balance de cómo quedó el adeudo de las personas, respecto al índice de morosi-dad en las tarjetas de crédito, además del be-neficio económico que se esperaba, en cuanto al desplazamiento de productos.

El camino definitivamente está lleno de buenas intenciones.

Entre aguinaldos adelantados y descuentos que dicen ser atractivos, la réplica del viernes negro estadounidense llegó para obtener ma-yores ventas al menudeo en este país “reac-tivando la economía” a partir de la atracción masiva del público al comercio local.

En la página pulsociudadano, la columnista @RealAleGarcía comparte: El “Buen Fin” -como se le ha denominado desde el Gobierno Fe-deral- promete mucho, pero hoy no basta con quedarse en las promesas de descuentos, los comercios no pueden vivir tan solo de poner al consumidor en bandeja de plata su oferta.

Y agrega “Queda claro que el objetivo princi-pal es generar mayor clientela para salir de

¿Buen fin? Héctor Contreras Luengas Vicepresidente de la Región Frontera Norte deConale [email protected], Baja California (ELVIGIA)

Martes 22 de noviembre de 2011

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

MonitorEconomico.org

Habrían crecido 15% ventas por “Buen Fin”

El secretario de Economía, Bruno Ferrari se dijo optimista porque el programa “El Buen Fin” va “muy bien”, donde la industria y el co-mercio se involucraron y se comprometieron a dar precios bajos.

Adelantó que el próximo miércoles se reunirá con las cámaras de comercio para que le in-formen más datos sobre el resultado de este programa.

“Creo que esta primera impresión es buena, creo que efectivamente es algo que debe de repetirse”, sostuvo el funcionario federal, quien agregó que esto puede definir un patrón de consumo mucho más adecuado, y en otros paí-ses que se ha implementado ha tenido un éxito muy grande tal es el caso de Estados Unidos.

Recordó que el gobierno federal también par-ticipó en “El Buen Fin” al adelantar parte del aguinaldo a sus trabajadores y de acuerdo a los datos que tiene la Secretaría de Economía has-ta este momento, a reserva de lo que propor-cione la industria y el comercio, es que superó

“con creces lo que se proponía, un crecimiento del 15 por ciento”.

Por la mañana, la Con-federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Con-canaco Servytur) comen-tó que era entre el 25 y 30 por ciento el incremento de las ventas de sus filia-les, respecto a un fin de semana de ventas normal.

Por último, el Secretario de Economía no descar-ta un “Buen Fin” 2012, aunque recordó se trata de una iniciativa del sector privado pero en su dependencia creen que la evaluación será favorable.

Por otra parte la Asociación Mexicana de Agen-cias de Viajes (AMAV) prevé obtener ganancias por cerca de 5 mil millones de pesos.

Distrito Federal, noviembre 21 (SE)

Adelantó que el próximo miér-coles se reunirá con las cámaras de comercio para que le informen más datos sobre el resultado de este programa.

Martes 22 de noviembre de 2011

Se enfrentaron a golpes priistas en el D.F.

Mientras las planillas roja —del Movimien-to Territorial, que encabeza Cuauhtémoc Gu-tiérrez de la Torre— y la blanca —de la corriente “Tercera Vía”, de Rosario Guerra—, siguen lanzándose acusaciones sobre el zafarrancho del viernes pasado en la sede del PRI-DF, la Procuraduría capitalina informó que hasta el momento sólo ha integrado una averiguación por el delito de lesiones, en agravio de Adrián Martínez y Jorge Cervantes, cuya denuncia fue presentada por Rosario Guerra.

Por su parte, la Comisión de Procesos Internos del PRI-DF confirmó que debido a esos lamen-tables acontecimientos, será hasta este lunes cuando establezca cuáles de las seis planillas cumplieron con todos los requisitos para, con-secuentemente, otorgarles el registro e iniciar su campaña para elegir a 260 consejeros polí-ticos del DF, cuyos comicios se realizarán el 14 de diciembre próximo

De acuerdo a correos electrónicos de gente que estuvo en la sesión de los priistas el pasa-

do viernes, aseguran que el diputado del PRI Cristian Vargas, sí le dio un puñetazo a la priis-tas Rosario Guerra en plena cara, y no va a la cárcel simplemente por tener fuero.

Respecto al enfrentamiento entre priistas el pasado viernes, Rosario Guerra resultó lesio-nada y todavía se encuentra hospitalizada. Ella y acusa directamente al diputado Cristian Vargas, también conocido como el “Dipuhooli-gan”, de ser el responsable de su agresión.

Hoy trascendió que el “Dipuhooligan”, subió a su cuenta de Twitter una foto donde se le ve en el hospital con un collarín en su cuello y donde aparentemente está dormido.

En tanto que e también llamadol “dipuporro”, Cristian Vargas, quien difundió por internet y Twitter la foto donde está encamado en algún hospital por una presunta lesión, que lo tiene al borde de quedar “medio ciego” —dado que dice está por perder un ojo—, hasta ahora no ha presentado denuncia alguna.

Distrito Federal, noviembre 21 (SE)

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/Internacional

MonitorEconomico.org

Atribuyen derrota del PSOE en España a la crisis económica

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, atribuyó hoy a la cri-sis económica y las decisiones que debió tomar ante ello, como causa de la derrota del PSOE en las elecciones generales celebradas ayer.

En rueda de prensa tras la reunión de la Co-misión Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que analizó los resultados elec-torales del domingo, expuso que se convocará un Congreso ordinario para febrero, a fin de debatir el nuevo proyecto político que se abre como fuerza opositora.

El PSOE consiguió en los comicios su peor re-sultado en el actual periodo democrático de Es-paña, al lograr 110 escaños (de 169 de las elec-ciones de 2008), frente a los 186 del Partido Popular (PP) que con ello lograr su mejor saldo y le da mayoría absoluta para gobernar. En su calidad de secretario general del PSOE, recono-ció que su valoración de la derrota puede sonar exculpatoria, pero que España afronta la peor crisis económica con consecuencias sociales, no vivida antes por los gobiernos españoles en este periodo democrático (desde 1977).

“Es una situación singular y excepcional, que ha obligado a tomar decisiones difíciles, y yo dije que sería cueste lo que me cueste porque las consideraba imprescindible para España, su estabilidad y garantía de solvencia”, indicó. Con ello el mandatario se refirió a su discurso en el Congreso de mayo de 2010, donde anunció un fuerte paquete de medidas de ajuste económi-co que le generó críticas incluso dentro de las filas de su partido.

“Nos hemos replegado a unas circunstancias que ningún gobierno hizo en España. Hay opiniones para todos los gustos, he asumido la responsabilidad, respeto las críticas y lógica-mente a los que dicen que podrían haber sido otras decisiones. Siempre es fácil decirlo cuan-do no se tiene ese papel”, afirmó.

Rodríguez Zapatero abundó que se asume el resultado “con preocupación, pero lo que im-porta es que España mantenga su solvencia, que garantice la estabilidad financiera, su ca-

pacidad de financiación y se abra un horizonte de recuperación, que es lo que ansían los ciu-dadanos”.

El mandatario saliente explicó que la princi-pal decisión de la Ejecutiva es convocar una reunión del Comité Federal del PSOE que se celebrará el próximo sábado, para convocar formalmente un Congreso Ordinario que se baraja podría ser la primera semana de febrero.“Es lo que procede, que el partido afronte una nueva etapa, que la democracia y los compa-ñeros diseñen un proyecto para los próximos años y lo hagan como siempre en el PSOE, con toda libertad y sentido de responsabilidad”, apuntó.

Agradeció los casi siete millones de votos (el 28.73 por ciento de los votos, frente al 44.62 por ciento del PP) al PSOE que le permitirán encabezar la oposición política, en la que se pondrán los intereses del país por encima de los del partido.

“Quiero expresar mi confianza sobre España, que traviesa situación difícil; me permite estar convencido que superaremos estas dificulta-des y esa confianza es igual hacia al PSOE que sin duda sabrá hacerlo en el próximo Congreso Ordinario”, dijo.

Al ser preguntado sobre el traspaso de po-deres, recordó que la fecha legal establecida para constituir la nueva legislatura es el 13 de diciembre, y será la nueva Presidencia del Con-greso la que defina los tiempos de investidura conforme las consultas que haga el rey Juan Carlos como jefe de Estado.

París, Francia, noviembre 21 (SE)

Siguen enfrentamientos entre “Indignados” y autoridades

Este fin de semana, continúo el desalojo de los “Indignados” que integran el movimiento “Ocupemos Wall Street”, en Nueva York, pero las movilizaciones no terminaron con esto, pues los manifestantes al ser echados deciden continuar las protestas en otros sitios. Ayer en San Francisco al ser retirados del edificio federal, decidieron continuar su jornada en un reconocido parque de la ciudad en una demos-

tración abierta ante lo que está sucediendo con la economía de este país.

Por otra parte, si bien los manifestantes de esta ciudad no han sido tocados, en el caso de los estudiantes de la Universidad de Davis West, California, fueron rociados repetidas veces con gas pimienta por parte de los uniformados locales.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 21

Martes 22 de noviembre de 2011

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Por Summer Harlow/DP Austin, Texas, noviembre 21 (Knight Center for Journalism in the Americas)

Ya está disponible vacuna contra la influenza

La Secretaría de Salud de Baja California a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud en el municipio, ha puesto a disposición de la población dosis de vacunas para niños y adul-tos mayores, más susceptibles en contraer enfermedades respiratorias, por los entremos de su edad.

Autoridades de ISESALUD, invitaron a padres de familia para que acudan con sus hijos me-nores de 5 años, para que les sean aplicadas las vacunas correspondientes a su edad, así como

la dosis contra la Influenza.

Lo que se busca es protegerlos contra este pa-decimiento e infecciones respiratorias agudas, además de tomar en cuenta las recomendacio-nes básicas que de manera oportuna de lleven a cabo, dijo es el Jefe de la Jurisdicción de Ser-vicios de Salud, Dr. Víctor King García.

Recomendó que si se está enfermo evitar luga-res concurridos, mercados, centros comercia-les, cines, entre otros. Evitar saludar de mano

o beso, así mismo recordó que al estornudar o toser las personas deben cubrir su boca con el ángulo del codo o con un pañuelo desechable.

Los gérmenes que causan las enfermedades respiratorias se liberan de las gotitas de saliva que salen al toser o estornudar, estos gérme-nes se quedan en sus manos y en las superfi-cies donde caen y sobreviven hasta 2 días.

Redacción Monitor Económico

Mayoría de países en América Latina reprueban evaluación de acceso a la información: Associated Press

Sólo el 38 por ciento de los países de Améri-ca Latina respondieron plenamente a las solici-tudes de acceso a la información presentadas por la Associated Press (AP) como parte de un proyecto en 105 países, afirmó la AP al Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Su resultado es comparable al de Asia, mejor que el de África y peor que el de Europa. En general,

más de la mitad de los países no cumplen sus propias leyes de acceso a la información, seña-ló Media Bistro.

De 18 países latinoamericanos que fueron par-te del proyecto de la AP para evaluar leyes de acceso a la información, siete le enviaron a la AP todos los archivos que solicitó dentro del plazo establecido por la ley: Chile, Costa Rica, República, Guatemala, México, Paraguay, y Uruguay. Un octavo país, Perú, envió informa-ción parcial.

Cuatro países -- Bolivia, Colombia, Ecuador y Panamá -- respondieron con alguna informa-ción, pero no útil. “Respondieron algo distinto a lo que buscábamos,” dijo Eduardo Castillo, editor de noticias para el servicio de la AP en la Ciudad de México.

Cinco países ignoraron por completo las solicitudes de información de la AP: Belice, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Brasil. “Fue

un proceso frustrante en los países que no respondieron, tanto en América Latina como en otras partes”, dijo Martha Mendoza, redac-tora nacional para Estados Unidos de la AP y principal redactora del proyecto del derecho a saber. “Les dimos seguimiento, llamamos a sus oficinas y decían ‘a lo mejor está por llegar’, o ‘vamos a indagar’ y luego no recibíamos nada específico”.

El único país latinoamericano que negó la solicitud fue Argentina, citando “seguridad nacional”. “Es preocupante que sentencien a alguien como terrorista y luego no lo hagan público, porque puede conducir a abusos”, dijo Mendoza. “El punto de las leyes de libertad de información es exigirle a la gente rendición de cuentas, y para ello se requiere transparencia”.

En enero de este año, la AP envió solicitudes de información a más de 105 países que tienen leyes de libertad de información o provisiones constitucionales. Para 2010, más de la mitad de la población mundial estaba cubierta por leyes de acceso a la información, así que “Pensé que sería importante ponerlas a prueba dado que muchos gobiernos están prometiendo trans-parencia y queremos que rindan cuentas”, dijo Mendoza.

La AP le pidió a los países que proveyeran el número de personas arrestadas y condenadas por cargos de terrorismo desde el 11-9, encon-trando que 35,000 personas de todo el mundo han sido condenados. Sin detenerse ahí, la AP luego decidió analizar el proceso de registro para las solicitudes de información relaciona-das al terrorismo.

Los países africanos fueron los peores, pues 11 de 15 ignoraron las solicitudes de información.

Guatemala respondió más rápido que cual-quier otro país, proveyendo la información solicitada en sólo 10 días, dijo Mendoza.

La mayoría de leyes o provisiones constitucio-nales para el acceso a la información en Amé-rica Latina han sido instauradas en los últimos diez años, lo cual representa un período muy corto, espcialmente en comparación con los Estados Unidos, que adoptó una ley de trans-parencia en 1966, dijo Castillo. “Los países de América Latina todavía están tratando de en-

Ensenada, Baja California, noviembre 21

Fernando Castro Trenti, se-nador de la república festejo su cumpleaños número 56 el pasado sábado en compañía de familiares y amigos en reunión celebrada en el parque Vicente Guerrero donde se congregaron alrededor de 2,500 personas de diferentes partes de la capital para festejarlo.

Entre la concurrencia había perso-nas de todas edades; niños, jóvenes y adultos quienes tenían la oportu-nidad de bailar y tomarse fotogra-fías con el Senador.

En un ambiente animado por músi-ca en vivo, Castro Trenti aprovechó para manifestar la importancia de la convivencia sana y familiar, ade-más de reconocer a la mujer como el motor de la familia.

Entre los asistentes se encontraban el presidente municipal de Mexi-cali, Francisco Pérez Tejada Padi-lla, los diputados Juan Montejano, Nancy Sánchez Arredondo y Julio Felipe García.

Festejan a Castro Trenti

Martes 22 de noviembre de 2011

tender cómo usar ese tipo de leyes”, afirmó.

Ver este mapa del Centro Knight para mayores detalles sobre las leyes de libertad de informa-ción en toda Latinoamérica.

La ley de México, adoptada en 2002, es el “es-tándar de oro”, aseguró Mendoza, señalando que cualquier solicitud puede presentarse en línea -- aun de manera anónima --, y las res-puestas también son emitidas vía Internet, po-niendo la información a la disposición de cual-quiera. “Son un modelo de excelencia”, dijo.

Castillo y Mendoza señalaron que es notable que Brasil, que acaba de entrar en una alianza de gobierno abierto con Estados Unidos para liderar un esfuerzo global por la transparen-cia, ignorara la solicitud de información de la AP. Después de años de evadir una ley de información -- el país sólo tiene una provisión constitucional -- el congreso brasileño final-mente aprobó en octubre una ley de libertad de información que ahora espera la firma de la presidenta Dilma Rousseff.

Obviamente, dijo Mendoza, “que un país tenga o cumpla con una ley son dos asuntos muy di-ferentes”.

En “el espíritu de la transparencia,” la AP, que presenta más de 1,000 solicitudes de derecho a la información en los Estados Unidos cada año, está “abriendo sus apuntes,” publicando vía DocumentCloud hojas de cálculo con informa-ción sobre cuánto tiempo le tomó a cada país responder a las solicitudes de información, las respuestas que proveyeron y otra información sobre las leyes, la cual será útil para defensores y para los países que quisieran ver cómo se comparan con los demás, dijo Mendoza.

La AP también está abriendo un espacio web para que los lectores le sugieran a la agencia la información que sus reporteros deberían solicitar. “Queremos saber porque queremos hacer más este tipo de proyectos”, dijo Mendo-za. “Realmente lo vemos como un servicio pú-blico”, añadió, “En general somos muy firmes en la AP con respecto a nuestro compromiso de no abogar por nada, pero el acceso a la in-formación es una herramienta importante para los medios y sí presionamos para que las leyes de derecho a la información sean sólidas”.

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Desde hace 11 años, las escuelas públicas del Sistema Educativo Estatal (SEE) reciben apoyos económicos para mantenimiento es-colar y capacitación académica a docentes, a través del Programa Escuelas de Calidad (PEC), informó Ana Gloria Pedrín Cisneros.

La delegada del (SEE) explicó que para llevar un control de los gastos y el buen aprovecha-miento de los recursos el sistema educativo asesora y revisa el ejercicio de los egresos e ingresos a los directivos de las escuelas partici-pantes en el PEC, a través del área de recursos financieros de dicho programa.

A partir del hoy los directivos en conjunto con los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), tendrán que estar abriendo sus cuentas bancarias para que el fideicomiso les deposite su parte inicial que les corresponde siempre y cuando sus cuentas estén en orden.

ANIVERSARIO.- Se celebró el 64 aniversario de la fundación de la Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza (Benuff).

Diferentes autoridades se dieron cita para ha-cer patente su felicitación a la actual directora del plantel, Angélica Medinilla Palomino

Se ajustará el cinturón la UABC: presupuesto crecerá 2.1% en 2012

La Universidad Autónoma ded Baja Cali-fornia deberá ajustarse el cinturón en su gasto para el año próximo, ya que su presupuesto estimado solamente crecerá 2.1 por ciento en términos nominales, mientras que en términos reales decrecerá 1.1 por ciento, siempre y cuan-do lo inflación no rebase el nivel actual.

De acuerdo con información del patronato

universitario y la cual será presentada para su aprobación en el Consejo Universitario, se con-templan ingresos por más de dos mil setecien-tos millones de pesos, destacando la caída de 7.6 por ciento en el subsidio federal, esta una situación que no es privativa de la UABC, sino de todas las universidades públicas del país.

Si bien el subsidio estatal crecerá en 12.4 por

ciento nominal, la suma de ambos subsidios re-gistrará una caída de 7.6 por ciento, por lo que se deberá recurrir a otras fuentes de ingresos y hacer ajustes al egreso que en el dato prelimi-nar es 0.1 por ciento superior los ingresos.

El documento preliminar contempla 5 por ciento de incremento en el tabulador de suel-dos y lo que derive de las prestaciones, lo cual

Martes 22 de noviembre de 2011

MosaicoOBRAS UABC.- El Rector de la UABC, Felipe Cuamea dijo que para el plan de obras 2012 se tiene contemplado realizar varias construccio-nes en el Campus Mexicali, particularmente en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Ve-terinarias y en la unidad ubicada en el valle en Guadalupe Victoria.

En el Campus Ensenada, en particular en la unidad Valle Dorado, se planea realizar una considerable inversión, que incluya la remo-delación del Centro Comunitario, así como la construcción de otro Centro donde se brinda-rán servicios de atención a los jóvenes y servi-

cios estudiantiles. Para Tijuana se proyecta la realización de un edificio anexo a la Escuela de Artes y otro para el área de Posgrado de la Fa-cultad de Humanidades, así como la mejoría de las instalaciones deportivas de dicho Campus, al igual que en Playas de Rosarito, en donde también se espera contar con un área que al-bergue los servicios de cafetería. Agregó que para la unidad de San Quintín en el Campus Ensenada, se planea el remozamiento del equi-pamiento, asimismo, que se pretende construir laboratorios adicionales en la unidad Valle de las Palmas en Tijuana y en la Facultad de Inge-niería de Mexicali.

Los 9 mil 590 millones de pesos que demandaban los rectores de las universi-dades no fueron aprobados por la Cámara de Diputados, lo cual afectó directamente a los fondos extraordinarios y otras áreas fundamentales

Los 9 mil 590 millones de pesos para cu-brir las necesidades mínimas de las insti-tuciones de educación superior no fueron aprobados por los diputados y ello gene-rará problemas en la estructura financie-ra de las instituciones según fuentes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Aunque los legisladores y dirigentes parti-distas se dijeron convencidos de los bene-ficios que implicaba otorgar esa cantidad a la educación superior, la realidad fue otra. La reasignación no rebasa ni 50 por ciento del estimado por el que pugnaron los rectores desde hace meses.

Como ya había ocurrido con los pre-supuestos multianuales que exigía la ANUIES, la demanda para atender rubros como la calidad, la cobertura, la infraes-tructura y la equidad educativa se quedó lejos de lo esperado.

Con ello, advierten los rectores, los fon-dos extraordinarios y el incremento de la cobertura son algunos de los rubros en los cuales va a impactar la insuficiente reasignación de recursos aprobada por la Cámara de Diputados hace un par de días.

Universidades trabajarán con bajo presupuestoDistrito Federal, noviembre 21 (SE)

involucra para su ejecución negociaciones con la Secretaría de Educación Pública. Cabe agregar que entre 2002 y 2011 la matricula de licenciatura en la UABC pasó de 24,727 a 51,609 estudiantes y actualmente el 90% de la misma cursa estudios en programas acreditados.

Por Oscar [email protected]

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 21

La indignación mundial que hay en el bo-xeo por el resultado de la reciente pelea del filipino Manny Pacquiao con el mexicano Juan Manuel Márquez ha sido manifestada de mu-chas manera y una de ellas, en el caso mexica-no, muestra un fotomontaje que circula en las redes sociales donde se ve al boxeador filipino ‘detenido’ por robar peleas.

Es tanta la animadversión generada luego de que millones de personas vieron ganar a Már-quez, que imágenes como esa y muchos chis-

Policías “capturan por robo” a Manny Pacquiao en la red

tes han inundado la red, incluyendo espacios como facebook y twitter.

Se dice que Bob Arum ya está trabajando en una cuarta pelea que dejaría en las bolsas del mexicano al menos 18 millones de dólares y al menos el doble al filipino, quien de entrada no se ha negado a u nuevo compromiso, incluso posponiendo otra millonaria pelea contra Flo-yd Mayweather en la que dicen los expertos sí tiene garantizada la derrota. Mayweather ape-nas pudo vencer por puntos a Márquez.

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Lara los detractores de la liguilla el caldo de cultivo es maravilloso, el superlíder y el segundo lugar están contra la pared después de que el octavo y séptimo los superan como visitantes, obligándolos a ganar por cualquier diferencia para avanzar a la zona de semifina-les, sin embargo…

BENDITA LIGUILLA… La pregunta es la misma de todas las liguillas y se reduce a señalar a un equipo como Querétaro que para su fortuna al-canzó los puntos suficientes para olvidarse un rato de la zona del infierno y soñar en codearse con los grandulones, la intensidad que le puso Gallos Blancos al partido contra Chivas es im-presionante, me recuerda mucho a aquel supe liderato de La Piedad que después se convirtió en humo, pero hoy Querétaro puede soñar, al fin y al cabo ya hicieron mucho más de lo que ellos mismos esperaban, así que meterle el pie a Chivas sería una travesura más de un octavo lugar al superlíder, esa es…

LA MAGIA DE LA LIGUILLA… En donde todos parten de cero y los que vienen de abajo se qui-tan la presión, que como piedra en la espalda, al estilo Pípila, traen los grandulones.

LA POCA HOMBRÍA DE TOMÁS BOY… Esto del futbol dicen que se juega entre caballeros, pero cada vez son más escasos y aquello del juego

limpio, el buen Tomás se lo pasa por el arco del triunfo, la forma en que vino provocando a Fausto Pinto a lo largo del partido y que termi-nó con la estupidez del lateral de Cruz Azul al engancharse y lanzarle una mentada al técnico de Morelia que se escuchó a los cuatro vientos, era precisamente lo que estaba buscando To-más Boy, insisto, con el juego limpio tirado a la basura, pero cuando Boy debía aceptar su responsabilidad, se da la media vuelta como los cobardes y se mete en su guarida con una cara de cinismo que lo pinta de cuerpo entero, como diciéndole al árbitro…

NO SÉ POR QUÉ “ME MIENTA LA MADRE”… Cuando era precisamente lo que él estaba pro-vocando, desafortunadamente el árbitro no fue parejo y echó al de Cruz Azul dejando en la cancha a Tomás Boy y su mensaje de cobardía.

GANAR POR CUALQUIER DIFERENCIA… Es la obligación para Cruz Azul y Chivas, tomando en cuenta que el empate global los favorece y una vez más una lección durísima para los de arriba de la tabla, que sin necesidad se compran obligaciones y muchas responsabi-lidades, pero como esto es la liguilla y nada está escrito, los partidos de vuelta prometen ser apasionantes, sensacionales y de ahí para arriba… Así de fácil.

/Deportes

MonitorEconomico.org

Palco DeportivoLos patos a las escopetas...

Martes 22 de noviembre de 2011

Ensenada Empresarial, uno de los repre-sentantes de Baja California, logró el segun-do lugar en el Campeonato Nacional de Soft-bol, categoría 60 años y mayores, efectuado en Hermosillo, Sonora.

El equipo porteño, bajo el mando de Carlos “Loco” Hurtado concluyó la eliminatoria de grupos con récord de 5-1, antes de salir vic-torioso de las dos semifinales.

Una de las figuras del escuadrón fue el pit-cher Jorge “Zapato” Murillo ganador de cua-tro juegos en la primera ronda y las dos que metieron a los ensenadenses a la final.

Ensenada Empresarial se impuso a Mexicali Magisterial (2-1), Sonora (4-2), Ciudad Juárez “B” (11-4), Mexicali DUM (3-2) y Laguna Sec-ción 38 (7-0), en este último, Ramón Sanora tiró pelota de un hit.

Su única derrota dentro del grupo fue ante Tamaulipas, seleccionado que lo derrotó por blanqueada de 1-0.

En la primera semifinal, los empresariales superaron, de nueva cuenta a los laguneros, en esta ocasión, por pizarra de 9-2.

Posteriormente, obtuvieron el pase a la final

Alza Ensenada subcampeonato

después de vencer, de manera ajustada a Tamaulipas, 7-6.

En la definición del título, el escuadrón de Ensenada Empresarial sucumbió frente a su similar de Tabasco 13-5.

Estadísticas

BateoNombre Primera ronda FinalesMiguel Patrón .190 (21-4) .273 (11-3)Salvador “Chava” Gómez .211 (19-4) .300 (10-3)Eduardo Urias .467 (15-7 y un jonrón) .364 (11-4)César “Zurdo” Cordero .278 (18-5) .400 (10-4)Rafael “Fay” Ramírez .563 (16-9) .600 (10-6)Jorge “Zapato” Murillo .400 (15-6 y uno a la calle) .667 (9-6)Pedro Guerrero .429 (14-6) .333 (9-3)Cristino “Tino” León .250 (12-3) .333Manuel de la Toba .250 (8-2) ------------Mucio Bojórquez .455 (11-5) .400 (10-4)Guillermo Nieto .200 (5-1) -------------

Pitcheo Primera ronda FinalesNombre JG JP JG JPJorge “Zapato” Murillo 4 1 2 1Ramón Sanora 1 0 0 0

Por Ángel DomínguezEnsenada, Baja California, noviembre 21 (ELVIGIA)

• LanovenadelaEmpresarialsequedóaunpasodel título en la categoría 60 años, al caer en la final con Tabasco por 13-5

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 22 de noviembre de 2011

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 22 17 19 17 17Mínima 8 9 6 2 9

Page 16: Monitor Economico

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en