28
Monitor esta en la Eurocopa 2012 http: //MonitorEconomico.org Año II No. 341 Miércoles 20 de junio de 2012 Pág. 2 Pág. 9 Pág. 5 Página 16 Un debate de buen nivel el organizado por #YoSoy132 Mercado de empleo de Mexicali enfrenta su peor momento desde la gran recesión Pág. 3 Afectaría al turismo médico cierre de la Puerta México Titulares de Sedeco y Sedesoe deberán explicar presunto uso de recursos con fines electorales Anuncia SAT estímulo fiscal a cerveza sin alcohol

Monitor Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económico

Monitor esta en la Eurocopa

2012

http://MonitorEconomico.org Año II No. 341 Miércoles 20 de junio de 2012

Pág. 2 Pág. 9Pág. 5

Página 16

Un debate de buen nivel el organizado por #YoSoy132

Mercado de empleo de Mexicali enfrenta su peor momento desde la gran recesión

Pág. 3

Afectaría alturismo médico cierre de la Puerta México

Titulares de Sedeco y Sedesoe deberán explicar presunto uso de recursos con fines electorales

Anuncia SAT estímulo fiscal a cerveza sin alcohol

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 341. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Miércoles 20 de junio de 2012

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Ante el cierre de la Puerta México en el mes de octubre, sin haber sido conclui-dos los trabajos de obra que correspon-

den a la Unión Americana en la garita de San Ysidro, la región podría enfrentar consecuen-cias económicas graves, viéndose afectados sectores como el del turismo médico. Karim Chalita Rodríguez II, presidente del Clúster Médico Dental y Hospitalario de Baja

California, destacó que la falta de coordinación entre los gobiernos de México y de Estados Unidos, así como la toma de decisiones desde el centro del país, impulsadas por el desconoci-miento de la dinámica comercial que se da en la frontera, ha propiciado medidas que carecen de análisis sobre las consecuencias para la eco-nomía bajacaliforniana. “Tanto el gobierno estatal, como cada uno de

Afectaría al turismo médico cierre de la Puerta México

los cinco ayuntamientos, han prometido seguir luchando porque no se cierre la Puerta México, conscientes de la importancia de mantener la fluidez en el cruce fronterizo” abundó. Manifestó que en el caso del Turismo Médico, uno de los factores por los cuales el paciente duda en venir a la región a atenderse, es por la larga espera al momento de regresar a los Estados Unidos; asimismo, señaló que ya des-

de hace algunos unos años, el paso vehicular de la Unión Americana hacia la región, se ha incrementado considerablemente. “Nunca estuvimos de acuerdo con el sistema SIAVE, pues vino a entorpecer aún más esta vialidad; el hecho de poner a prueba el cierre de la Puerta México y abrir El Chaparral sin que nuestros vecinos hayan terminado la parte que les corresponde, desalentaría a los ciudadanos de ese país a venir a la ciudad, lo cual, se tradu-ciría en grandes afectaciones para el sector del Turismo Médico” reiteró Chalita Rodríguez II. Ante esto, la situación de crisis económica a nivel mundial por la que se atravesó años atrás, y medidas como el IETU y el IDE, indicó que médicos y dentistas han mantenido por mérito propio el funcionamiento de sus consultorios y hospitales. En ese sentido, el Presidente del Clúster Mé-dico Dental y Hospitalario de Baja California, exhortó a las autoridades a tomar en cuenta el esfuerzo que algunos ciudadanos hacen por el progreso de la ciudad, comprometiéndose a ser facilitadores del crecimiento económico de la región.

Hay un crecimiento de la informalidad en Baja California, sin embargo los pa-rámetros deben ser cambiados porque

hay una mala medición de la misma; consideró el Presidente de Consejo Coordinador Empre-sarial (CCE) en Mexicali Ángel Záizar Prado.

Zaizar reconoció que se ha registrado un incre-mento en el número de personas que laboran en la informalidad, es decir que no cuentan con seguridad social, sin embargo está mal califica-da.

“Está mal clasificada la informalidad, porque tienes una actividad propia y no tienes Segu-ro Social es considerado como informal, por

ejemplo si alguien tiene un empleo donde no cuenta con seguridad social es registrado dentro de la informalidad, entonces yo creo que ahí las mediciones se tienes que cambiar”, indicó.

El líder empresarial señaló que la falta de re-formas estructurales propician que los empre-sarios y las personas en particular buscan ser más competitivos y una de esas maneras es siendo independientes.

“No podemos decir que este tan mal la eco-nomía y eso también nos ha dañado mucho, que le llamen informalidad a quien tenga una actividad, hay personas que se registran como

profesionales y emiten facturas, solo por eso son calificados como informales”, expresó.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra acumulada se compara desfavorablemente, ya que mientras en el lap-so enero-mayo de 2011 se generaron 25,503 puestos de trabajo formales, ahora el saldo que se tiene es de 17,434.

Por otra parte el Presidente del CCE descartó que Baja California se encuentre en desacele-ración moderada, tal y como lo dio a conocer el Banco de México (Banxico) en un reporte que incluye a todas las entidades de la Frontera Norte del país. “En números no, lo que noso-

tros hemos estado viendo es crecimiento en empleo, en la industria maquiladora, en la in-dustria nacional, tuvimos una baja en el campo pero es temporal, se me hace extraño”, declaró.

Ángel Zaizar explicó que regularmente Banxi-co emite promedios que no benefician a Baja California, ya que la situación de inseguridad en el resto de los Estados fronterizos ha pro-piciado un escape de inversiones, pero no así en el Estado, ya que la seguridad que existe ha permitido la llegada de nuevos proyectos. Según Banxico esto se debe al debilitamiento de la actividad en algunas ramas de la industria manufacturera, y adicionalmente en el norte al de la actividad comercial.

Se debe reconsiderar el concepto de informalidad: Záizar

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Miércoles 20 de junio de 2012

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Tijuana, Baja California, junio 19 (UIEM)

Mercado de empleo de Mexicali enfrenta su peor momento desde la gran recesión

El mercado de trabajo de Mexicali encon-tró en mayo la fase más crítica de su historia reflejando en sus indicadores

toda la violencia de la volatilidad mundial, al registrar una pérdida de casi siete mil empleo (6,735), de acuerdo con las cifras de trabajado-res asegurados al IMSS.

Si bien es cierto que en la tendencia participa

la estacionalidad de los trabajadores eventua-les del campo, los permanentes registran una fragilidad preocupantes pues apenas se gene-raron en el quinto mes del año, 653 empleos de ese tipo.

En el acumulado enero-mayo, la capital del Estado presenta una contracción de 4,655 puestos de trabajo, la más elevada desde que

se lleva estadística, incluso, mayor a la que se presentó durante el momento más severo de la Gran Recesión económica.

Las cifras del IMSS, así como la alta tasa de des-empleo que mantiene la entidad, la caída en la producción manufacturera, los bajos niveles de ocupación hotelera, las desinversiones de capi-tal extranjero, son el reflejo de la fuerte crisis

que está sacudiendo las estructuras interna-cionales desde Europa, con ya afectaciones vi-sibles en la economía norteamericana. Ya para el primer trimestre del año el Banco de México documentó una desaceleración de la actividad económica en el norte del país, la cual paulati-namente se ha acentuado y son una señal de alerta para que se tomen las medidas condu-centes.

• Nuncahabíaperdidotantosempleosenunlapsoenero-mayo:másdecuatromil

-­‐2,433  

2,357  

-­‐3,845  

6,421  7,450  

-­‐4,655  2007   2008   2009   2010   2011   2012  

Empleo  Formal  Mexicali,    Saldo  Ene-­‐May  Cada  Año  

195,405  

193,875  190,919  

202,232  

197,485  

190,750  

D   E12   F   M   A   M  

Mexicali,  Trabajadores  Asegurados  al  IMSS    Dic/11-­‐May/12  

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Será difícil regresar a los niveles del 2007: AMMAC

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Regresar a los niveles de empleo que la industria maquiladora tenía en el 2007 antes de la recesión económica es com-

plicado y poco realista, reconoció el Presidente de la Asociación de Maquiladores de Mexicali A.C. (AMMAC) José Luis Fletes Torres.

“No, definitivamente te puedo comentar que es muy difícil regresar a los niveles del 2007, el problema económico fue muy fuerte y regre-

sar a los niveles del 2007 sería poco realista”, indicó.

Reconoció que se han recuperado entre 2 mil 500 y 3 mil empleos desde el año pasado a la fecha, pero es poco en comparación con lo perdido y la situación se ha vuelto compli-cada según el tipo de industria. Destacó que la industria automotriz ha mostrado signos de recuperación en la ciudad, lo cual es notorio.

José Luis Fletes mencionó que en Mexicali hay industrias que se han recuperado o crecido por ejemplo la de manufactura o reparación de artículos cuyas empresas han crecido y han generado la mayoría de los empleos.

“Para mí sería muy sin fundamento decir que vamos a llegar a los niveles del 2007, fueron

Redacción Monitor Económico

Por Armando [email protected]

muchos los empleos que se perdieron, se habla de arriba de 200 mil empleos en la industria maquiladora y pues nosotros ahorita hablar de 3 mil es poco”, apuntó.

Agregó que existe confianza de los maquila-dores para que el año próximo la recuperación sea mayor, esperando que los mercados me-joren, sin embargo estará condicionado a los problemas económicos que ocurren en Europa y la forma en cómo sean resueltos, por lo cual esperan que no haya una nueva recesión.

Según datos del INEGI Baja California se ubico como la Entidad Federativa con mayor número de empleos perdidos con 36 mil 626; y es que en octubre del 2007 se contaba con 265 mil 228 y hasta marzo del 2012 apenas se registran 226 mil 602 plazas laborales.

Al respecto el Presidente de la AMMAC consi-deró que la cifra presentada por INEGI es real, ya que para recuperar los empleos que se te-nían en 2007, se requiere que los mercados re-gresen a los niveles de ese año, algo que estará muy complicado.

Reiteró que tan solo en Mexicali se pudieron recuperar 3 mil empleos de un año a otro sin embargo hay confianza de que las inversio-nes regresen; incluso mencionó que hay una empresa originaria de la India que podría ins-talarse en el Silicon Border y se dedicaría a la manufactura de panales solares. Finalmente comentó que el crecimiento de la industria maquiladora vendrá poco a poco, conforme la situación económica mundial mejore.

Exentarán de pago la clasificación de ganado

El Pleno del Congreso del Estado reformó el artículo 138 de la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado, a fin de exentar

a los productores del pago de derechos por la prestación del servicio, cuando se trate de la clasificación de canales de ganado bovino, con el objeto de beneficiar a los consumidores.

La reforma fue aprobada de manera unánime durante la sesión ordinaria celebrada este día, bajo la conducción del Diputado Alfonso Gar-zón Zatarain, y surgió de una Iniciativa presen-tada por las fracciones parlamentarias del PRI y del PEBC.

En la exposición de motivos se asentó que en Baja California, la ganadería es parte esencial de su desarrollo económico y una de las activi-dades que debe ser apoyada para incrementar su potencial y capacidad de participación tanto en los mercados internos como de exportación, más aún cuando al ser una entidad fronteriza, la interacción con el mercado extranjero debe ser una práctica permanente y común.

El Inicialista citó a manera de ejemplo que la derrama económica anual, que en promedio genera una empresa local dedicada a la activi-dad ganadera, es de aproximadamente de 3 mil 192 millones de pesos, así como 960 empleos directos y 2,315 indirectos.

No obstante lo anterior, en la actualidad la acti-

vidad pecuaria, principalmente la relacionada con la producción de carne, opera con altos costos de producción y de operatividad, que están repercutiendo directamente en su oferta, lo que genera el gran reto de mantener precios razonables con el fin de que la mayoría de la gente pueda acceder a dicho producto.

Por otra parte, el Congreso local autorizó al Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado, para que amplié su presupuesto por la cantidad de dos millones 970 mil pesos, los cuales se tomarán de remanentes de ejerci-cios anteriores.

La autorización se dio a través del dictamen número 130 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el cual fue aprobado por 14 votos a favor y tres en contra de los Diputados de extracción panista; Ricardo Magaña Mosque-da, Máximo García López y María del Rosario Rodríguez Rubio.

Los recursos se utilizarán para el pago de sala-rios y compensaciones a personal contratado para reforzar su plantilla de personal, así como para la adquisición de dos vehículos que re-quieren los Magistrados para trasladarse a la zona costa del Estado.

Miércoles 20 de junio de 2012

28,871  22,166  

-­‐843  

-­‐22,034  

-­‐36,195   -­‐38,626  

Nuevo  León   Chihuahua   Sonora   Tamaulipas   Coahuila   B.  California  

Diferencia  Ocupados  Ind.  Maquiladora  Frontera  Norte    Mar/12  Vs.  Jul/07  

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Con la intención de lograr mayor regula-ción en el transporte público del Estado, el Diputado del Partido Revolucionario

Institucional (PRI) David Jorge Lozano Pérez presentó una iniciativa de Reforma para que los Ayuntamientos tengan la atribución de ex-pedir, canjear y revalidar placas de circulación y licencias de conducir.

El Legislador Priista mencionó que la iniciativa consiste en reformar la Ley General de Trans-porte Público del Baja California, en donde se solicita lo antes mencionado, siendo los departamentos de vialidad y transporte de los Ayuntamientos, los encargados de realizar dicho trámite.

Explicó que esta Ley beneficiará y pondrá en orden al transporte público de cada municipio en la Entidad, pues según comentarios de los directores de vialidad de los Ayuntamientos, el Estado no siempre tiene la capacidad de aten-derlos a todos.

“Comentaban de que hay ocasiones en que el Estado no cuenta con las placas suficientes para otorgárselas al concesionario, de tal ma-nera que esto viene a provocar desastre en el transporte público municipal, donde se le da facilidad a los transportistas de clonar”, indicó.Sin embargo esta iniciativa restaría recursos al

Gobierno del Estado que a su vez recibirían los Ayuntamientos, algo que ya ha sido analizado por los Legisladores, quienes hablarían con el Secretario General del Gobierno para tratar la situación.

Comentó que de no llevarse a cabo la reforma, buscarían que se cuente con un departamen-to que se instale en las oficinas de vialidad y transporte de los Ayuntamientos para que haya mayor control.

“Ahorita los municipios se están preocupando por abrir la capacitación a los choferes, chofer que no tenga la capacitación pues no se le pue-de otorgar una licencia, de tal manera que es lo que están buscando ellos, de no llevarse a cabo la reforma que se establezcan módulos en vialidad y transporte”, apuntó.

Jorge David Lozano aseguró que los Ayunta-mientos tienen la capacidad suficiente para realizar el trámite de placas y licencias, pues ya se hacen cargo del transporte público, lo cual es bastante complicado.

Dicha iniciativa de reforma será enviada a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Co-nurbación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado para su análisis.

Titulares de Sedeco y Sedesoe deberán explicar presunto uso de recursos con fines electorales

El Pleno de la XX Legislatura aprobó una proposición con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer ante la Comi-

sión Especial Encargada de Vigilar el Correcto uso de Recursos Estatales y Municipales Du-rante los Procesos Electorales, a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social y de Desarro-llo Económico del Estado, a fin de que explique el posible desvío de recursos del gobierno del estado para fines electorales.

La propuesta fue presentada ante el Pleno por el Diputado Alfonso Garzón Zataráin, Presiden-te de la Mesa Directiva y de la Comisión Espe-cial, en el cual solicitó que los Titulares de las dependencias antes mencionadas detallen el programa de desarrollo social del gobierno del estado, en el que incluirá lista de promotores, método de acceso y distribución de despensas, zonas de atención prioritaria de apoyos, calen-darización de los mismos y medidas de segu-ridad, así como los programas implementados por la Secretaría de Desarrollo Económico el próximo 25 de junio en punto de las 14 horas.

En la exposición de motivos realizada por el Di-

putado Garzón Zataráin, Presidente de la Comi-sión Especial Encargada de Vigilar el Correcto Uso de los Recursos Estatales y Municipales Durante los Procesos Electorales, señaló que a través del portal del Congreso se han recibido diversas denuncias en contra del proceder del Gobierno del Estado a favor de un Partido Po-lítico, vulnerando el principio de imparcialidad en los comicios electorales.

“Es el caso de una denuncia que llego a esta comisión especial, en la cual narra que con fe-cha 15 de Junio del año presente, sobre la calle Paseo de los Héroes y calle Pioneros del Centro Cívico, en el Municipio de Mexicali, se detuvo una camioneta particular con engomados y propaganda de los candidatos a la Presidencia de la República, a Senador y Diputado Fede-ral por el primer Distrito del Partido Acción Nacional, la cual transportaba despensas con el emblema del Gobierno del Estado de Baja California. La ocupante de la camioneta, la C. María del Refugio Monroy, militante de Acción Nacional, dijo ser lideresa y promotora del go-bierno del Estado, sin que pudiera comprobar con identificación alguna su dicho y manifes-

tando que las despensas se las entrego per-sonal de la Secretaria de Desarrollo Social del Estado y que corresponden a una ministración mensual”, precisó.

Garzón Zataráin agregó que otro caso de rele-vancia manifestado ante esta comisión, es la denuncia recibida por el Diputado Gregorio Ba-rreto Luna, en contra de actos del C. Pablo Alejo López Núñez, en su carácter de Secretario de Desarrollo Social del Estado, la cual fue presen-tada el día 12 de junio de este año, refiriendo que, ciudadanos residentes de las colonias: El Florido, Ampliación Francisco Villa, El Pípila, Las Fuentes, La Presa, Fraccionamientos las Torres, Cañadas del Florido, La Morita, Terrazas del Valle, todas estas pertenecientes al distrito del diputado en mención, le han manifestado que la Secretaria de Desarrollo Social del Go-bierno del Estado, se encuentra entregando de manera selectiva los vales del programa “Vida Digna”, dejando de lado parámetros de necesidades de la gente y enfocándose sobre militantes o simpatizantes de Acción Nacional.

Es por ello que el Diputado sometió a conside-ración del pleno, misma que fue aprobada, la proposición con punto de acuerdo por medio de la cual se cita a comparecer a los Titulares de la Secretaria de Desarrollo Social, Pablo Ale-jo López Núñez, y de la Secretaría de Desarrollo Económico, Alejandro Mungaray Lagarda, el próximo lunes 25 de junio en punto de las 10 de la mañana.Que ayuntamientos

expidan licencias y placas de circulación a transporte públicoPor Armando [email protected]

Miércoles 20 de junio de 2012

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Con el fin de continuar con el mejoramien-to del ambiente laboral en empresas y establecimientos, 26 empresas de Mexi-

cali han sido recertificadas por el programa “Empresa Segura” de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que promueve la Di-rección de Previsión Social, en donde se benefi-cian a un total de 15 mil 826 empleados.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la dependencia, Renato Sandoval Franco, quien añadió que este programa consiste en dar ase-soría y capacitación sobre las Normas Oficiales en materia de Seguridad e Higiene a emplea-dos, por parte de la Secretaría del Trabajo.

Explicó que el Programa de “Empresa Segura” permite trabajar de manera coordinada con las empresas, enfocándose en cómo cuidar las herramientas y métodos de higiene que conlle-van a buenos resultados para todos, ya que la empresa al contar con trabajadores que cuiden el aspecto de seguridad, ayudarán a reducir el costo de la prima de riesgo de trabajo, indemni-zaciones, ausentismo y otros costos generados por la incidencia de accidentes.

Así mismo los trabajadores se vuelven multipli-cadores de estos cursos y con ello el Gobierno del Estado cumple con el deber que tiene de cuidar los derechos y coadyuvar a la integridad de los mismos.

Por último Sandoval Franco agregó que dicho programa es una alternativa flexible que opera

buscando la participación convencida de los empresarios y los trabajadores, e invitó a las empresas a que se sumen a este programa.

Las empresas que fueron recertificadas son:

· Data Products Imaging Solutions S. A de C. V. (Planta Toner I)· Data Products Imaging Solutions S. A de C. V. (Planta Ces) (Planta Color) (Planta Toner Ii)· Deacero S.A. de C.V. (Planta Alam-bres)· Orthodental, S. A. de C. V.· Orthodental, S. A. de C. V.· Goodrich Aerospace de México S. de R. L. de C.V. · Isoclima De México, S. A. de C. V. (Planta1) Y (Planta2)· Kellogg De México S. de R.L. De C.V· Lancer Orthodontics de México, S. A. de C. V.· Mercado de Refacciones de Mexicali S. A. de C. V.· Wabash Technologies de México S. De R. L. de C. V· Andercraft De México S.A. De C.V.· Astro Pack S.A. De C.V.· Industrial Vallera De Mexicali, S. A. De C. V., Division Martech Medical Products (Planta 1 Y Planta 3)· Liberty Carton de México S. de R L. de C. V.· Rocktenn - Mexico S. De R.L. de C.V.· Accuride International, S. A. de C. V

Verificación vehicular ambiental no es condición para revalidación de placas

La Verificación Vehicular Ambiental no es una condición para revalidar placas, informó Efraín Nieblas Ortiz,

secretario de Protección al Ambiente en el estado.

Nieblas Ortiz dijo que Baja California cuenta con un parque vehicular no ve-rificado ambientalmente de un poco más de un millón 400 mil autos, de los cuales se desconocen las emisiones de contaminantes atmosféricos y esto pone en riesgo la buena calidad del aire que respiramos.

Señaló que según estudios realizados por el Instituto Nacional de Ecología y la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado, el 86% de los vehículos que circulan en Baja California son de de im-portación, con una antigüedad superior a los 10 años es una de las principales causas de los altos índices atmosféricos de monóxido de carbono (CO) y ozono (O3), dañinos a la salud.

La Verificación Vehicular Ambiental ayu-dará a determinar si los vehículos cum-plen con la norma oficial mexicana en materia de emisiones, y con ello lograr su control para mejorar la calidad del aire que todos respiramos.

En Ensenada se cuenta con dos centros de Verificación Vehicular, ubicados en Calle Diez y Ensenada, No. 98, Colonia Bustamante, y en Bulevar Zertuche S/N Esquina con Bulevar Lázaro Cárdenas Ex Ejido Chapultepec.

Ensenada, Baja California, junio 19

Reactivar Consejo Nacional de Infraestructura: CMIC a Josefina

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Nacional), recibió en días pasados a la candidata presidencial

del PAN, Josefina Vázquez Mota, a quien se le externó los principales temas que ocupan a este sector, entre los que se encuentran el fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas. Javier Mendoza Correa, presidente de la CMIC, Delegación Tijuana, destacó que el dirigente nacional del organismo, el Ing. Luis Zárate Rocha, expuso a la candidata la necesidad de impulsar las inversiones en la construcción del 4 al 8 por ciento anual, en tanto que señaló la importancia de que se reactive el Consejo Na-cional de Infraestructura. “El Consejo Nacional de Infraestructura pro-movería la participación de los tres niveles de gobierno, empresarios e instituciones financie-ras en la correcta planeación y ejecución de los proyectos” abundó. Asimismo, indicó que se abordó lo concernien-te a la Ley de Asociaciones Público-Privadas y a las reformas integrales a la Ley de Obras Públicas, Responsabilidades de los Servidores Públicos, Trabajo, Educación y Hacienda, ésta última, a fin de que deje de ser una miscelánea fiscal que no apoya el crecimiento de la econo-mía. Mendoza Correa señaló que también se habló

de una posible reestructuración de la Banca de Desarrollo, contemplando instrumentos financieros que faciliten el acceso a crédito, y por otra parte, eliminando la tramitología bu-

Entregan certificados de empresa segura en Mexicali

Redacción Monitor Económico

rocrática. “Es esencial también fortalecer a las MiPyMEs de la construcción potencializando su activi-

dad y movilidad empresarial, lo cual, es posible a través de la capacitación, la transferencia de tecnología, y sobre todo, el pago de sus traba-jos en tiempo y forma, así como también, me-diante el apoyo de la banca” expresó. Manifestó que otra de las demandas expues-tas, fue la contratación para la obra pública, de empresas de gran profesionalismo y con sen-tido de ética empresarial, tal y como lo son las constructoras afiliadas a la CMIC. Por último, Mendoza Correa agregó que el Pre-sidente Nacional de la CMIC reiteró la necesi-dad de forjar una alianza en beneficio de este sector, entre industriales de la construcción, políticos y académicos.

Miércoles 20 de junio de 2012

· Valutech Out Sourcing S. A. de C. V.· Industrial Vallera de Mexicali, S. A. De C. V., Division Gkn Aerospace· Graham Packaging Plastic Products de México, S. De R. L. De C. V.· Honeywell Productos Automotrices S.A. De C .V. (Operación Turbocargadore· Instituto Educativo del Noroeste A. C. (Cetys)

Durante la entrega de constancias la repre-sentante de las empresas, Margnolia Martínez Guerra expresó lo siguiente: “Es para nosotros un honor ser parte del programa Empresa Segura, hoy en día sin duda alguna, este pro-grama nos ha llevado a forjar la seguridad ocupacional en cada una de las empresas, hoy presentes, logrando con esto grandes bene-ficios tanto como para los trabajadores como para las empresas, dichos beneficios van desde la conservación de salud del personal hasta la reducción de costos generados en los riesgos de trabajo”.

“Todo esto fue posible gracias al gran apoyo que hemos recibido por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, desde el primer momento en que nos sumamos al programa de Empresa Segura, hemos sido guiados por los asesores, que gracias a sus conocimientos y a su amplia experiencia en el campo de la segu-ridad e higiene nos ha llevado de la mano, ha-cia el cumplimiento normativo legal”, expresó.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, junio 19

Tijuana, Baja California, junio 19 (UIEM)

/GeneralMiércoles 20 de junio de 2012

El Senador Fernando Castro Trenti presen-tó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión,

por el cual exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal y al INFONAVIT, para que suspendan el remate de viviendas ubicadas en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, México, Jalisco, Baja California y Chihuahua, y en su caso, proceda a la elaboración de un censo de deudores, les ofrezca facilidades para el pago de los adeudos contraídos, y de no ser así, absorba la mitad del costo de los inmuebles para posteriormente adjudicarlos entre las familias más necesitadas de dichas entidades federativas.

Castro Trenti afirmó: “Una vivienda digna es fundamental para el desarrollo de la familias sanas y con ellas de comunidades exitosas y prosperas”.

“Estoy llamando a la suspensión de remates de casas de interés social, porque esto viola la razón de ser de dichas viviendas que es pro-veer a las familias de un espacio digno para habitar, por eso demando que en el caso de los deudores el INFONAVIT se reestructure la deuda y además se den facilidades de pago a los beneficiarios atrasados en sus crédito, por ultimo llamo a redestinar las casas abandona-das a familias en situación de vulnerabilidad”.

“Solo con visión social y políticas de estado que brinden condiciones de desarrollo adecuadas a todos los mexicanos, el país podrá afrontar los serios problemas que hoy le aquejan”.

De acuerdo con los resultados del Censo Gene-ral de Población y Vivienda 2010 el número de viviendas deshabitadas pasó de 4.3 millones a 5 millones de viviendas, con una diferencia de 721 mil a la alza, siendo de resaltarse que los estados de Baja California, Chihuahua, Zacate-cas y Tamaulipas, presentaron más de 18 % de viviendas en esta situación.

Por lo anterior el INFONAVIT prevé realizar una subasta para la venta de casas abandonadas y de ser necesario incluso efectuar un remate con las viviendas que fueron adquiridas con crédito otorgado por el organismo. Para esto acudiría con los principales desarrolladores para realizar la venta, en paquetes de una y como máximo 10 viviendas, con el objetivo de que se puedan colocar de manera directa entre las familias que lo requieran.

El Senador bajacaliforniano propone que si bien es cierto que el INFONAVIT, como cual-quier otra institución crediticia, está obligada a recuperar los recursos que otorga para el financiamiento de diversas actividades, no se puede obviar que la misión de dicho organis-mo público no es el lucro, sino la satisfacción de una necesidad de primer orden, que en este caso es la vivienda, por lo que propone que el referido Instituto proceda a la elaboración de un censo de deudores y les ofrezca facilidades para el pago de los adeudos contraídos, y de no ser así, absorba la mitad del costo de los inmuebles para posteriormente adjudicarlos entre las familias más necesitadas, que al fin y

Cortos Regionales

Tijuana.- En lo que va del año, las repatriaciones en Tijuana y Baja California disminuyeron un 40 y 20

por ciento, respectivamente, comparado con el mismo periodo de 2011, dijo el delegado regional del Instituto Nacional de Migración (INM), Antonio Valladolid Rodríguez.

La disminución en Tijuana alcanzó un 40 por ciento, en relación con 2010 y 2011 y “cada año viene a la baja”, mMientras que a nivel estatal los actos de repatriación terminaron en 133 mil, al cierre de 2011, números que también son significativos, dijo. En 2012, la cifra disminuyó en un 20 por ciento, lo que se traduce a alrededor de 60 mil repatriados que han llegado a Baja California.

ENSALADA: Tijuana.- La reconocida en-salada César tendrá su festival en esta su ciudad de origen el 24 de junio a partir de las 12 hasta las diez de la noche en la avenida Revolución. Participarán 20 res-taurantes, invitando a la degustando pla-tillos que van acompañando la ensalada Cesar, adicionalmente se desarrollará un programa artístico, se espera que un 30 a 40 por ciento sean visitantes del sur de California, informó Lorena Iñiguez, direc-tora operativa de Canirac.

CABILDO: Ensenada.- Integrantes del Ca-bildo de Ensenada justificaron sus gastos en viáticos y aclararon que esa partida, si bien se le atribuye contablemente a cada uno de ellos, no corresponde únicamen-te a los regidores, sino que también inclu-ye a sus asistentes y asesores.

Señalaron que ese gasto forma parte de su labor como ediles e integrantes de diversas comisiones, pues tienen que trasladarse a diferentes lugares del municipio, del Estado y del país. Antonio Lomelí Sedano, líder de la fracción del PRI y administrador de Cabildo, explicó que aunque podría haber discrepancias con las cifras publicadas, es importante aclarar que esos fondos no son gastados por los regidores únicamente.

DROGAS: Tijuana.- En posesión de diver-sas dosis de “cristal” y marihuana, fueron detenidos siete presuntos distribuidores de droga, esto durante operativos contra el narcomenudeo que ha implementado la Policía Estatal Preventiva (PEP) en dis-tintos puntos la ciudad.

AMIBA: Mexicali.- Bañarse en canales, po-zos y cuerpos de agua estancados puede ser sumamente dañino por la presencia de la amiba de la vida libre, la cual tiene el 99% de letalidad a causa de la menin-goencefalitis que produce, comentó la Subdirectora General Médica de ISSSTE-CALI, Rosa Alicia Luna V. Gómez.

El cuadro clínico está conformado por su inicio súbito seguido de dolores de cabeza en la parte frontal, temperatura corporal por arriba de los 39 grados, nausea y vómitos, además de fotofobia, convulsiones y confusión.

Luna V. Gómez recordó que la amiba de la vida libre, que habita en aguas es-tancadas como canales de riego, lagos, lagunas y estanques, entra en contacto con su víctima introduciéndose por las fosas nasales, a causa de sumergirse en agua contaminada, teniendo un periodo de incubación de 2 a 15 días.

Anuncia SAT estímulo fiscal a cerveza sin alcohol

La Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico dio a conocer el decreto mediante el cual se establece un estímulo fiscal a

la importación o enajenación de cerveza sin alcohol.

De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial se otorgará un estímulo a im-portadores o enajenantes de este producto, así como a contribuyentes que presten servicios de comisión, mediación, agencia, representa-ción, correduría, consignación y distribución, con motivo de la enajenación de cerveza sin alcohol.

El estímulo será consistente en una cantidad equivalente a ciento por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que deba pagarse por la importación o enaje-nación del bien mencionado, o por la presta-ción de los mencionados servicios.

El documento indica que será acreditable con-tra el IEPS que deba pagarse por las citadas actividades.

El estímulo fiscal será aplicable siempre que no se traslade al adquirente, fabricante, productor, envasador o importador de cerveza sin alcohol cantidad alguna por concepto del IEPS en la enajenación de dicho bien o prestación de los

servicios mencionados.

El gravamen causado en la importación de cerveza sin alcohol, en cuyo pago se haya acreditado el estímulo fiscal, no dará derecho a acreditamiento alguno.

El comprobante fiscal que se expida se debe-rá especificar que el IEPS correspondiente a los servicios de comisión, mediación, agencia, representación, correduría, consignación o dis-tribución prestados con motivo de la enajena-ción de cerveza sin alcohol, según se trate, está sujeto al estímulo fiscal previsto.

Los fabricantes, productores, envasadores o importadores, no deberán efectuar la reten-ción y entero del impuesto a que se refiere el

Llama Castro Trenti a suspender los remates de viviendas de INFONAVIT

Redacción Monitor Económico

artículo 5o.-A de la Ley del IEPS, por lo que se refiere a los servicios señalados prestados con motivo de la enajenación de cerveza sin alco-hol.

Asimismo, la SHCP determina que dichos estí-mulos fiscales no se considerarán como ingre-so acumulable para los efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR); y su aplicación en caso de existir excedentes, no dará lugar a devolución o compensación alguna.

Finalmente el Servicio de Administración Tri-butaria (SAT) podrá expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la correcta y debida aplicación del presente decreto que entrará en vigor este miércoles 20 de junio y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2013.

al cabo tal es la función para la cual fue creado dicho organismo.

El Gobierno Federal publicó el 30 de diciembre de 2008 el Programa Nacional de Vivienda, en el cual se estableció como un objetivo in-crementar la cobertura de financiamientos de vivienda ofrecidos a la población en situación de pobreza, para así llegar a una meta sexenal de 6 millones de financiamientos.

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 9 millones 37 mil 690 de hogares en rezago habitacional ampliado, los cuales representan el 31.1% del total de hogares en México, esto es, 2.3% menos de lo que repre-sentaban en 2008.

Con relación al financiamiento, la Sociedad Hi-potecaria Federal (SHF), a través de su estudio “Estado Actual de la Vivienda 2011”, menciona que durante el año 2010 una menor propor-ción de hogares pudieron obtener un crédito hipotecario, en parte, por la pérdida de rique-za de las familias durante la crisis económica originada en 2008 y, segundo, por la reciente tendencia en el trabajo adscrito en las institu-ciones de seguridad social, caracterizado por m menores ingresos y de tipo temporal.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

La reforma política aprobada por el Con-greso a finales del mes de abril entró en una etapa de incertidumbre, debido

a que hasta el momento aún no pasa por la aduana de los congresos estatales. Al tratarse de reformas a la Constitución, éstas deben ser aprobadas por al menos 16 de los 31 Congresos estatales para que tengan validez.

Y, de acuerdo con la nota de la reportera Leticia Robles publicada el pasado viernes en el diario Excélsior, sólo ocho Congresos han avalado el paquete de reformas.

No es posible saber en qué momento será ava-lada la reforma política por el resto de los Con-gresos, pues la mayoría de éstos se encuentra en periodo de receso y muchos están franca-mente a la espera de que lleguen los nuevos diputados locales.

El limbo en el que permanece la reforma polí-tica implica el riesgo de que se presente otra crisis como la que tuvo lugar el 1 de diciembre del 2006, cuando, por instrucciones de Andrés Manuel López Obrador, diputados y senadores de izquierda trataron de impedir la toma de protesta del presidente Felipe Calderón.

La reforma política que está en suspenso con-tiene un mecanismo para hacer frente a la po-sibilidad de que nuevamente alguien intente o logre evitar que el Presidente de la República rinda su protesta constitucional ante el Con-greso de la Unión.

El artículo 87 de la Constitución reformado señala que si por cualquier circunstancia el presidente electo no puede rendir protesta ante el Congreso de la Unión, lo podrá hacer

ante las mesas directivas o ante la Comisión Permanente o, en su caso, ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hace seis años, ante la posibilidad de que los legisladores obradoristas impidieran la toma de protesta, el gobierno saliente y el entrante pactaron realizar una ceremonia protocolaria de traspaso del poder a las 0:00 horas del 1 de diciembre, durante la cual Vicente Fox entregó la banda presidencial a Felipe Calderón a tra-vés de un cadete del Colegio Militar.

Unas horas después, Calderón logró rendir la protesta constitucional ante el Congreso de la Unión, literalmente en medio de una batalla campal entre legisladores del PRD y PT por un lado y del PAN por otro.

El hecho de que aún no esté avalada la refor-ma al artículo 87 de la Constitución implica el riesgo de que esta crisis se reedite el próximo 1 de diciembre.

La reforma política paralizada también incluye un esquema de suplencia presidencial, que intenta tapar el hueco que en esa materia con-tiene el actual marco jurídico.

La Constitución vigente señala que ante la au-sencia del Presidente de la República, el Con-greso debe nombrar un presidente interino, pero no especifica quién asume el mando de manera inmediata.

El nuevo esquema señala que ante la ausencia del Presidente de la República, el secretario de Gobernación asumirá la Presidencia de la República de manera provisional mientras el Congreso nombra al presidente interino.

Con todo y sus limitaciones, la reforma política representa un pequeño avance en el desarrollo de nuestra democracia.

Pero para que sea una realidad aún debe reco-rrer un largo y sinuoso camino, pues

además del aval de por lo menos otros ocho Congresos estatales más, se requiere modificar varias leyes secundarias.

Esto último es tarea del Congreso de la Unión, que será renovado tras las elecciones del próxi-mo 1 de julio.

Con un nuevo presidente y un nuevo Congreso cuya correlación de fuerzas aún es impredeci-ble, el destino de la reforma política es incierto.OFF THE RECORD

**CHICAS SUPERPODEROSAS

Durante el segundo debate, las tres candidatas al GDF lanzaron varias cargas de metralleta en contra del puntero, Miguel Ángel Mancera.

Como si se hubieran puesto de acuerdo, Beatriz Paredes, Isabel Miranda de Wallace y Rosario Guerra se fueron con todo contra el perredista.Pero al parecer traían balas de salva, porque no le hicieron ni un rasguño.

Ahora, a semana y media de las elecciones, dos de ellas tendrán que concentrar sus esfuerzos en pelear una contra la otra por el honroso se-gundo lugar.

Honroso entre comillas, porque la distancia entre el primero y la segunda será más grande que la avenida de los Insurgentes.

Expediente PolíticoPersiste vacío en toma de posesiónJosé Contreras Distrito Federal, junio 19 (LACRONICADEHOY)

En el marco de la Cumbre de los Pueblos Rio+20 por Justicia Social y Ambiental, el sábado 16 de junio se desarrolló el

taller “Economía del cuidado: una clave para el cuidado del planeta” en la que participaron como motivadoras del debate Elizabeth Pere-do de la Fundación Solón-Bolivia, Nalu Faria de la Marcha Mundial de Mujeres-Brasil, Patricia Jaramillo REPEM-Colombia, y Patricia Amat de Perú. La sesión inició con una crítica a la actual sociedad capitalista y patriarcal en donde se organiza y construye, a través de sistemas mediáticos y subjetivos, visiones de vida ba-sadas en imaginarios consumistas, que en el fondo solo favorecen a las corporaciones y las finanzas. También se indicó que es importante reconocer el escenario en el que funciona la actual sociedad en lo que se refiere a la división internacional del trabajo porque precariza aun más la vida de las mujeres por las obligaciones domésticas y laborales.

El actual modelo económico además se en-

carga de invisibilizar la enorme contribución de las mujeres a la sociedad, quienes pasan muchas horas de sus vidas dedicadas a múl-tiples tareas de reproducción de la vida y su cuidado en general, por lo que reclamaron que estas tareas tienen que ser realizadas por to-das las personas sin condición de género. Se propuso que la economía tiene que retornar a su esencia creadora del “oikomus” (latin) que significa “administración del hogar” y dejar de promover las lógicas del capitalismo en donde solo lo que se contabiliza mediante el dinero tiene valor.

Las mujeres propusieron cambios profundos a la misma concepción de la economía capita-lista para promover la economía del cuidado como una verdadera alternativa para salir de la actual crisis. Finalmente, se cerró el taller indicando que es importante promover la universalización del cuidado mediante polí-ticas públicas concretas para la protección y cuidado de la vida y de la Madre Tierra, en la

línea de propuestas de destacadas feministas y escritoras, como Rianne Eisler. Pero advirtieron también que se debe estar muy alerta para que estas iniciativas no caigan en la lógica capitalis-ta y de mercado donde todo es capturado por negocios privados y corporativos.

La universalización del cuidado tiene que estar basada en principios de solidaridad, comple-mentariedad, de respeto a la vida y a la Madre Tierra, con acciones que nos permitan pasar de la retorica a la práctica, fortaleciendo aquellos sistemas humanos y culturas que coadyuven en esta tarea.

Este taller fue organizado por la Red de Mu-jeres Transformando la Economía – REMTE, la Marcha Mundial de Mujeres y la Fundación Solón, en el que participaron alrededor de 50 mujeres de varias organizaciones de Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, entre otros. Con infor-mación de nota de prensa. Fundación Solón, 18 de junio de 2012.

Yo opino queMujeres reclaman la universalización del cuidado de la vida en Rio+20Por Leonor Maldonado Meza

La universaliza-ción del cuidado tiene que estar basada en prin-cipios de solida-ridad, comple-mentariedad, de respeto a la vida y a la Madre Tierra, con ac-ciones que nos permitan pasar de la retorica a la práctica, fortale-ciendo aquellos sistemas huma-nos y culturas que coadyuven en esta tarea.

Hace seis años, ante la posibi-lidad de que los legisladores obradoristas impidieran la toma de protes-ta, el gobierno saliente y el entrante pacta-ron realizar una ceremonia pro-tocolaria de tras-paso del poder a las 0:00 horas del 1 de diciem-bre, durante la cual Vicente Fox entregó la banda presidencial a Felipe Calderón a través de un ca-dete del Colegio Militar.

Miércoles 20 de junio de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El día de ayer, en la Ciudad de México, el Senador priísta, Fernando Castro Trenti, presentó un punto de acuerdo ante la Co-

misión Permanente del Congreso de la Unión, por el cual exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal y al INFONAVIT, para que suspendan el remate de viviendas ubicadas en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, México, Jalisco, Baja California y Chihuahua, y, en su caso, pro-cedan a la elaboración de un censo de deudo-res, les ofrezcan facilidades para el pago de los adeudos contraídos, y de no ser así, absorban la mitad del costo de los inmuebles para pos-teriormente adjudicarlos entre las familias más necesitadas de dichas entidades federativas.

“Estoy llamando –dijo el Senador- a la suspen-sión de remates de casas de interés social, porque esto viola la razón de ser de dichas viviendas, que es proveer a las familias de un espacio digno para habitar, por eso demando que en el caso de los deudores el INFONAVIT reestructure la deuda y además se den facili-dades de pago a los beneficiarios atrasados en sus crédito. Por último, llamó a redestinar las casas abandonadas a familias en situación de vulnerabilidad”.

El legislador indicó que, de acuerdo con los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2010, el número de viviendas desha-bitadas pasó de 4.3 millones a 5 millones, con una diferencia de 721 mil a la alza, siendo de resaltarse que los estados de Baja California, Chihuahua, Zacatecas y Tamaulipas, presenta-ron más de 18 % de viviendas en esta situación.

Derivado de esto, observó que el INFONAVIT prevé realizar una subasta para la venta de casas abandonadas y, de ser necesario, inclu-so efectuar un remate con las viviendas que fueron adquiridas con crédito otorgado por el organismo. Para esto, pretende acudir con los principales desarrolladores, para realizar la venta, en paquetes de una y como máximo 10 viviendas, con el objetivo de que se puedan co-locar de manera directa entre las familias que lo requieran.

El Senador propone que si bien es cierto que el INFONAVIT, como cualquier otra institución crediticia, está obligada a recuperar los re-cursos que otorga para el financiamiento de diversas actividades, no se puede obviar que la misión de dicho organismo público no es el lucro, sino la satisfacción de una necesidad de primer orden, que en este caso es la vivienda.

Por lo tanto, propone que el referido Instituto proceda a la elaboración de un censo de deu-dores y les ofrezca facilidades para el pago de los adeudos contraídos, y de no ser así, absor-ba la mitad del costo de los inmuebles para posteriormente adjudicarlos entre las familias más necesitadas, que al fin y al cabo tal es la función para la cual fue creado dicho organis-mo.

También hizo hincapié en que el Gobierno Federal publicó el 30 de diciembre de 2008 el Programa Nacional de Vivienda, en el cual se estableció como un objetivo incrementar la co-bertura de financiamientos de vivienda, ofre-

cidos a la población en situación de pobreza, para así llegar a una meta sexenal de 6 millones de financiamientos.

No obstante, mencionó que, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, realizada por el Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (INEGI), hay 9 millones 37 mil 690 de hogares en rezago habitacional am-pliado, los cuales representan el 31.1% del total de hogares en México, esto es, 2.3% menos de lo que representaban en 2008.

Si bien es cierto, lo planteado por Castro Trenti es una llamada de atención que resulta urgen-te y necesario atender, se quedó corto, pues en torno al negocio inmobiliario revolotean como buitres muchos connotados empresarios, ca-rentes de toda sensibilidad y compromiso so-cial, a quienes poco importa el daño que están ocasionando, con tal de retacarse de dinero las bolsas.

El INFONAVIT, desde hace tiempo que perdió su esencia y hoy se ha convertido en un mag-nífico negocio para los desarrolladores inmobi-liarios, llámense GEO o URBI, por mencionar un par de ellos.

El INFONAVIT es solo un parapeto para conse-guir incautos y ponerlos a disposición de los comerciantes de viviendas, para que los sacri-fiquen.

A Castro Trenti le faltó decir que ya es tiempo de que, a los desarrolladores inmobiliarios, les

mochen las garras, pues como aves de rapiña, a cada mexicano, carente de vivienda, que atrapan, no lo sueltan hasta que lo exprimen y lo dejan más pobre que lo que estaba. Al grado de que los dejan pobres y sin viviendas.

Otra parte de este jugoso negocio lo son las financieras, que mostrando una falsa genero-sidad, para captar incautos, les ofrecen hartas facilidades crediticias para que se enganchen, bajo sistemas leoninos en los que se plantean pequeños pagos o abonos, bajo el supuesto de que son menores que una renta mensual, pero con intereses crecientes que hacen impaga-bles los adeudos, hasta que se ven obligados a abandonar las casas que presuntamente ya eran de su propiedad. Sobre todos aquellos que contratan en Udis.

El otro aspecto del negocio inmobiliario, es el de los irresponsables propietarios de las em-presas inmobiliarias, como Urbi, en el caso de Villas del Alcázar, en Tijuana, que construyó 675 viviendas en terreno ajeno y ahora que el presunto propietario amenaza con lanzarlos a la calle, los Pérez Román, eluden cínicamente sus responsabilidades.

El negocio inmobiliario es tan nocivo, y son tantos los agraviados, que si legisladores como Castro Trenti estuvieran conscientes de esta deplorable realidad, lo menos que deberían hacer es presentar una iniciativa para crear una Procuraduría Inmobiliaria, que acabe con las triquiñuelas y abusos de estos “flamantes” empresarios.

Palco de PrensaEl negocio inmobiliarioPor Gilberto [email protected]

Robándonos el inicio del poema de Jaime Sabines (uno de los grandes de México), intentaremos analizar lo que sucede en

la mente y en la conciencia de los privilegiados, aquellos de quienes tanto hablamos todos los días. Secretarios, Diputados, Senadores, Gober-nadores, Directores y en fin, todos aquellos que perciben las grandes percepciones en sueldos y prestaciones, y se están llevando la gran ta-jada del presupuesto gubernamental, o sea, nuestro patrimonio como nación.

Año con año, y con más intensidad en los últimos sexenios, las percepciones de los go-bernantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, han incrementado en porcentajes increíbles. No solo comparándolos con los ni-veles salariales de funcionarios privados de las grandes empresas, sino hasta con funcionarios públicos de países más desarrollados.

Se sabe por ejemplo que un Secretario de Es-tado en México percibe 375% más que su ho-mólogo en España, 300% más que en Francia, 60% más que Italia, 45% más que en Estado Unidos, y un ridículo 765% más que en Chile. Simplemente somos los campeones del mun-do en compensar a nuestros burócratas.

Y lo más triste, es que no solo se trata de aquellos puestos de elección popular, también impacta de manera exorbitante las compensa-ciones de funcionarios contratados. Ejemplo: el Secretario de la Cámara de Diputados per-cibe 4’429,177 pesos al año, más de un millón de pesos por encima del sueldo del Presidente de la República. Otros: un Consejero del IFE, el Director de la Sociedad Hipotecaria Federal, o el Director del IPAB, perciben un poco menos de 4 millones de pesos al año, igual que el Se-cretario General de Acuerdos de la SCJN. Y así pudiéramos enumerar miles más.

El proceso inició cuando se comentó que, para poder competir en atraer a los profesionales más destacados, los gobiernos tenían que ofre-cer compensaciones similares a las empresas.

Hoy por hoy, aceptemos que poco a poco, como tratando de que no nos diéramos cuenta, el costo de administrar nuestros gobiernos es inalcanzable, y más si reconocemos que hasta la fecha no hay manera de exigirles resultados. Unos cuantos privilegiados se están quedando con nuestros recursos, y es prácticamente im-posible que los detengamos. Y hasta llegamos al extremo de sentirnos muy orgullosos cuan-

do somos parte del grupo o de la familia de uno de estos grandes señores.

Pero, ¿no se han preguntado qué sentirán estas personas cuándo escuchan el insistente recla-mo del pueblo a través de correos, desplega-dos y demás formas de comunicación?

Yo no lo sé de cierto, pero lo supongo. Algunos deben creer que lo merecen, y hasta se han de quejar por lo extenuante de su trabajo; otros se hacen de la vista gorda mientras pueden, sabiendo que llegará el día de regresar a la realidad; otros más, todavía no se dan cuenta y casi aseguran que todos andamos igual; y has-ta existen los que todavía no se la creen, pero eso sí, lo cobran y lo depositan quincena tras quincena.

Y a final de cuentas, ni uno solo de nuestros privilegiados, hará nada por cambiar esta situa-ción. Como decía mi abuela, “¿A quién le dan pan que llore?”

Pronto llegará un nuevo Presidente de la Re-pública, y sinceramente esperamos que tenga la voluntad (pantalones) de enfrentar el costo político de ponerlos a cada uno en su lugar.

Sube BajaNo lo sé de cierto pero lo supongo; la conciencia del privilegiadoAlejandro Treviño Garza

Año con año, y con más inten-sidad en los úl-timos sexenios, las percepciones de los gober-nantes de los poderes ejecu-tivo, legislativo y judicial, han incrementado en porcentajes increíbles. No solo

Miércoles 20 de junio de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Van 450 mil millones de dólares extra para el FMI: G20

Una histórica inyección de recursos al Fondo Monetario Internacional por 450 mil millones de dólares, adicionales

a las cuotas de los miembros– y compromisos específicos para promover el crecimiento y el empleo en el mundo, fue acordado al llegar a su fin la Cumbre de Líderes del G-20.

En las dos sesiones plenarias de este día –la pri-mera fue el lunes 18–, los presidentes del G-20 también acordaron exigir a los miembros euro-peos trabajar en colaboración con el próximo gobierno de Grecia para que éste se mantenga dentro de la zona euro.

Conforme a lo pronosticado, el tema de la co-yuntura económica de la eurozona –que pese a los cuantiosos apoyos no sale de sus proble-mas fiscales y de sobreendeudamiento– fue la prioridad entre los mandatarios.

En conferencia al término de los trabajos de la cumbre, el presidente estadunidense Barack Obama dio la dimensión a la necesidad de apo-yar a Europa.

Dijo: “Europa es nuestro socio más grande; nos interesa que Europa crezca para que en Esta-dos Unidos, y en otras partes del mundo, haya empleos”.

Y dentro de los europeos, el país que salió con la maleta más llena de logros fue España. Elo-giaron al presidente hispano Mariano Rajoy por su plan para recapitalizar al sistema bancario español –que requerirá de 100 mil millones de euros, ya comprometidos– y por los apoyos que ha negociado con sus pares de la zona para la reestructuración financiera del país.

“Esta reunión de Los Cabos no la olvidaré nun-ca por su espíritu constructivo”, dijo un feliz Rajoy, quien en conferencia de prensa declinó responder si subirá el Impuesto al Valor Agre-gado en su país, como se lo ha sugerido el FMI.

Sin embargo, respondió ambiguamente que en España “tenemos dos objetivos: reducir el défi-cit y hacer reformas, y haremos lo que creamos necesario en cada momento”.

Una de las preocupaciones externadas por la mayoría de los presidentes fue el petróleo y sus volátiles precios internacionales, que des-quician a muchas economías.

En la Declaración de Los Cabos, los miembros del G-20 afirman que permanecerán atentos a la evolución de los precios del crudo y tomarán las acciones que sean necesarias para garan-tizar un nivel adecuado de oferta consistente con la demanda.

En el comunicado del G-20, los países de la zona euro prometieron “tomar todas las medi-das políticas necesarias” para salvaguardar la unión monetaria.

Europa también considera “importantes pasos hacia una mayor integración fiscal y econó-

mica”, incluyendo una supervisión bancaria común, capitalizaciones bancarias, liquidar bancos en problemas y garantías para los de-pósitos de los ahorristas.

Estos pasos ayudarían a romper el vínculo en-tre la deuda soberana y los problemas banca-rios. Combinados con disciplina fiscal, medidas para apoyar el crecimiento y estabilidad finan-ciera llevarían “a costos de endeudamiento sostenibles”.

Otros países del G-20 también se sumaron a medidas diseñadas para apoyar a la economía global, que se ha desacelerado y registra un ritmo de expansión del 2,5 por ciento. Aquellos con margen presupuestario están listos para coordinar medidas de estímulo fiscal si las con-diciones económicas se deterioran de forma significativa.

Estados Unidos se comprometió a evitar un po-tencial gran golpe a su economía a principios del 2013, cuando expirarán las reducciones

Los Cabos, Baja California Sur, junio 19 (SE)

impositivas y los recortes al gasto comenzarán a surtir efecto, de acuerdo con el comunicado.

El éxito de Europa en Los Cabos fue explicar a los miembros del G-20 el desafío político que significa de reformar radicalmente su unión monetaria, que requiere que 17 democracias lleguen a acuerdos. Otros líderes expresaron la urgencia de tener un plan claro.

Un funcionario de la UE dijo que la unión ban-caria podía avanzar más fácilmente que un proyecto de unión fiscal europea, que requiere discusiones políticas intensas. “No puede ha-cerse de la noche a la mañana”, aseguró.

No menos desafiante era trasladarse por la desértica ciudad de Los Cabos, repleta de mi-litares y policías mexicanos. La estrecha segu-ridad mantenía parado al tráfico y la reuniones fueron demoradas. El ministro de Hacienda ruso, Anton Siluanov, tuvo que continuar a pie después de que su auto fue bloqueado por el personal de seguridad.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Continúa fortaleza del peso; BMV vuelve a ganar

El peso continuó fortaleciéndo-se ante una mejor expectativa de la Eurozona y este día man-

tuvo su tendencia a la baja frente al dólar.

El dólar y el euro retrocedieron 13 y dos centavos, en ese orden, para ubi-car sus precios máximos a la venta en 13.86 pesos y 17.64 pesos en insti-tuciones bancarias.

Al cierre de la jornada cambiaria de este martes, los mínimos a la compra fueron de 13.29 pesos, en el caso del billete verde, y de 17.16 pesos para la moneda europea.

El Banco de México (Banxico) esta-bleció el tipo de cambio para solven-tar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 13.7033 pesos. El Spot se co-locó en 13.69.

Por otra parte, en los mercados financieros la Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy con una sólida ganancia de 1.65 por ciento, con lo

que su principal indicador se ubicó en su mejor nivel en más de un mes, ante la expectativa del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

De esta manera, el Índice de Precios y Cotizaciones sumó cuatro jorna-das consecutivas de alzas, al ubicar-se en 38 mil 688.65 unidades tras subir hoy 627.83 puntos respecto al nivel previo, apoyado por el fuerte incremento de Elektra que superó 20 por ciento.

En Nueva York, La mayoría de las

principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy con ganancias, al igual que los indicadores líderes de Wall Street.

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York concluyó este martes la jornada con una ganancia de 95.51 unidades (0.75 por ciento) para ubicarse en 12 mil 837.33 pun-tos.

Los Certificados de Depósito Ame-ricano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street

concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de América Móvil ganaron 74 centavos (2.99 por ciento) y se colocaron en 25.47 dólares.

El Grupo Televisa ganó un centavo (0.05 por ciento) para quedar en 19.96 dólares, y la constructora ICA sumó 18 centavos (3.0 por ciento) para ubicarse en 6.18 dólares.

El consorcio Coca-Cola FEMSA ganó 1.42 dólares (1.15 por ciento) y se cotizó en 124.56 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) ganó 13 centavos (0.16por

Fuente: BMV

Grupo Televisa y Iusacell hi-cieron llegar a la Comisión Federal de Competencia

(CFC) la notificación sobre la

Oficial unión Televisa-Iusacell

aceptación de las condiciones es-tablecidas para su alianza.

De acuerdo con información del órgano antimonopolios, las

empresas entregaron un solo do-cumento en el cual dan por acep-tados los condicionamientos que impuso la autoridad para evitar el riesgo de colusión.

El pasado 14 de junio, el Pleno de la CFC aprobó la concentración entre Iusacell y Televisa sujeta al cumplimiento de condiciona-mientos

“que evitan de manera efectiva el riesgo de colusión y promueven una mayor competencia en los mercados de televisión abierta y restringida”.

Distrito Federal, junio 19 (UIEM)

Distrito Federal, junio 19 (SE)

ciento) a 82.65 dólares. La multina-cional Cemex aumentó 31 centavos (5.61 por ciento) a 5.84 dólares y el Fondo México -una canasta de ac-ciones líderes- avanzó 47 centavos (2.06 por ciento) para quedar en 23.35 dólares.

Las acciones de la constructora inmobiliaria Homex registraron un alza de 80 centavos (6.26 por ciento) y finalizaron en 13.58 dólares, mien-tras que las del Grupo Aeroportuario del Pacífico subieron 74 centavos (2.07 por ciento), para situarse en 36.61 dólares.

13.971  

12.675  

12.9295  

13.6870  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

El Producto Interno Bruto (PIB) de Nuevo León se ubicó en 6.3 por ciento al cierre de 2011, cifra inferior al 7.3 por ciento que

se registró en 2010, de acuerdo con la informa-ción que dio conocer el INEGI en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal.

Durante el 2011 la evolución económica por

sectores en la entidad registró el siguiente comportamiento: el primario decreció 5.9 por ciento; el secundario se colocó en 5.8 por cien-to y el terciario reporto 5.6 por ciento.

Cabe mencionar que en 2011, los tres secto-res del Estado presentaron desaceleración en comparación a los resultados de la actividad

económica de 2010, los cuales mostraron incrementos superiores a los antes menciona-dos. Es decir, el primario creció 4.5 por ciento, el secundario aumentó 8.6 por ciento y el ter-ciario 6.3 por ciento.

Por otra parte, el PIB de Nuevo León en com-paración a las entidades de la frontera norte

PIB de Nuevo León creció 6.3% en 2011

Saltillo, Coahuila, junio 19 (SE)

El Secretario de Finanzas del Estado de Coahuila, Jesús Ochoa Galindo abono mil 329 millones 344 mil pesos al pago de la

deuda pública que asciende hasta el último día de abril a 35 mil 402 millones 974 mil pesos.

Ochoa Galindo, informó sobre los egresos, “en total en abril fue de 2 mil 075 millones 461 mil pesos, mientras que en el acumulado registró un monto de 10 mil 892 millones 961 mil pesos”

El secretario, explicó que de los egresos, 137 millones 336 mil pesos corresponden a obra

pública en abril, para un acumulado de 835 millones 325 mil pesos, aunque Ochoa Galindo aclaró que se pueden considerar también den-tro de la inversión pública 348 millones 999 mil de pesos más correspondientes a ADEFAS, por lo que el rubro de inversión pública sería de mil 184 millones 324 mil pesos.

Por lo que toca a los ingresos, el funcionario mencionó que “los totales del Gobierno del Es-tado en el mes de abril fueron de 2 mil 700 mi-llones de pesos, por conceptos de impuestos, derechos, aprovechamientos y participaciones

correspondientes al Gobierno del Estado como a los municipios”. “Lo acumulado es poco más de 11 mil millones de pesos, lo que representa el 36 por ciento del presupuesto total autorizado para Coahuila”, puntualizó.

En cuanto al programa de austeridad, Ochoa Galindo hizo referencia al lanzamiento de una licitación pública nacional para poner a concur-so los servicios de telefonía del Gobierno del Estado y agregó, que se espera que se puedan ahorrar hasta un 30 por ciento una vez que sea asignado el servicio.

Gobierno de Coahuila abonó mil 329 millones a la deuda pública

Existen 42 millones de personas en situación de refugiados: CNDH

La Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH), considera que se debe brindar protección a

todas las personas que por algún motivo se ven obligadas a abandonar sus luga-res de origen.

Al conmemorarse hoy 20 de junio el Día Mundial del Refugiado, la CNDH señala la necesidad de impulsar acciones que eviten la persecución de personas por motivos de raza, religión, nacionalidad, ideología o pertenencia a un determina-do grupo social.

Estadísticas oficiales señalan que en el mundo existen más de 42 millones de niños, mujeres y hombres en situación de refugiados, desplazados y solicitantes de asilo, que enfrentan discriminación, abandono y xenofobia.

En México, hasta septiembre de 2010, se tenía registro de mil 390 refugiados provenientes de países como Colombia, Haití, El Salvador, Etiopía y Eritrea. Con frecuencia viven en condiciones preca-rias y son escasas las oportunidades para acceder a fuentes de empleo, servicios de salud y educación, lo cual constituye un desafío para la sociedad.

La Comisión Nacional cuenta con ofici-nas regionales de atención en diversas entidades fronterizas donde recibe e in-vestiga quejas por presuntas violaciones a los derechos fundamentales de extran-jeros que eligieron a México para radicar y rehacer su vida.

También ha firmado convenios de cola-boración con instituciones de carácter internacional, como el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, con el propósito de realizar campañas de pro-tección y asistencia.

Este Organismo nacional autónomo par-ticipa en las actividades desarrolladas para erradicar la marginación y el racis-mo. Capacita a servidores públicos en materia de derechos humanos y fomenta el cumplimiento de la legislación en ma-teria de apoyo humanitario.

Distrito Federal, junio 19 (SE)

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos de la Secretaría de Hacienda

Miércoles 20 de junio de 2012

4.7  7.3   6.3  

1.3  

-­‐9.2  

7.2   6.3  

2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011  

Nuevo  León,  Comportamiento  del  Producto  Interno  Bruto  Var.  %  de  Cada  Año  

presentó el segundo mayor incremento, empa-tado con Coahuila y solo superado por Sonora que al cierre de 2011 creció 7.5 por ciento.

Por lo que respecta a los otros tres Estados, se ubicaron debajo de Nuevo León al registrar los siguientes indicadores: Baja California con 5.1 por ciento; Tamaulipas con 2.8 por ciento; y Chihuahua con 1.8 por ciento.

248.9   486.9  

8,267.1  

36,509.6  

1993   1994   1995   1996   1997   1998   1999   2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011    

Coahuila,  Comportamiento  Histórico  de  la  Deuda  Pública  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/InternacionalDecisión2012

Un debate interesante, nuevo, en el que los tres candidatos presidenciales que acudieron al llamado de #YoSoy132,

abordaron diferentes temas libremente con una dinámica que permitió que abundaran en temas que han estado tratando en sus campa-ñas.

Teniendo como escenario las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y transmitido por internet, si bien tuvo algunas fallas de origen en general cumplió las expectativas y demostró que se pueden orga-nizar estos eventos de una manera más flexi-ble, si bien se extrañó la ausencia del candidato del PRI.

En el debate organizado por el movimiento #YoSoy132 entre los candidatos del PAN, Josefi-na Vázquez Mota; del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador; y del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri, y luego de las indicaciones del moderador, la primera pre-gunta, fue para el candidato presidencial del PRD-PT-Movimiento Ciudadano.

La primera pregunta para López Obrador, sobre seguridad y justicia, fue si tenía algún plan de acción concreto a corto plazo, a lo que contestó que lo primero “es pintar la raya en la frontera entre la delincuencia y las autorida-des”.

“Esa frontera en muchas regiones del país y en muchos estados, no existe, no se sabe dónde termina la autoridad y donde comienza la de-lincuencia, para decirlo de otra manera, en mu-chos casos son los mismos, por eso, lo primero tiene que ser que se defina muy bien el campo de la autoridad.”

Abundó que para que se tenga autoridad, se requiere honestidad, se requiere que los fun-cionarios sean incorruptibles. “Mi propuesta concreta es que en las áreas de seguridad pú-

blica y de seguridad y justicia y las corporacio-nes policiacas, haya ciudadanos incorruptibles, de esa manera vamos a garantizar, agregando otras medidas, la tranquilidad y la seguridad.”

En la réplica, el estudiante que le hizo la pre-gunta señaló estar de acuerdo en que debe haber una frontera entre delin-cuencia y la autoridad, “pero López Obrador no nos estás di-ciendo ¿Cómo vas a definir esta frontera?.”

Andrés Manuel, señaló que en su gabinete lo acompañarán perso-nas como el maestro Bernardo Bátiz, ex procurador de Justicia del Distrito Federal. “Es una gente honorable, y así vamos a cuidar todos los nombramientos que sea gente de confianza”, enfatizó el candidato del Movi-miento Progresista, Andrés Ma-nuel López Obrador.

ECONOMÍA

A Josefina Vázquez Mota, candi-data del PAN la pregunta formulada fue sobre la baja recaudación fiscal, el gasto público y si estaría dispuesta a incrementar los ingresos mediante un ISR más agresivo, a lo que señaló que se necesita urgentemente una reforma ha-cendaria integral, que tienda progresivamente a un solo impuesto sobre la renta.

En ese sentido, Vázquez Mota dijo que esto promoverá no solamente la creación de mejo-res empleos, sino también mejores pagados y una mayor productividad para la vida del país, que sigue siendo un reto muy importante.

“Esto permitirá también empezar a reactivar de manera más clara la economía. Hoy tene-mos estabilidad económica y debemos preser-

varla, no estamos hablando como en el pasado, de devaluaciones, de altas tasas de interés, pér-didas de créditos, de ahorros; estamos hablan-do de estabilidad, la economía creció el primer trimestre del año un 4.6% y puede crecer al finalizar este año, incluso por arriba de Brasil o de Corea del Sur.

Indicó que ya no se pueden seguir con estos parches de miscelánea fiscal cada fin de año en el Congreso, “mi respuesta es sí, porque si progresivamente tendremos un Impuesto Sobre la Renta, vamos a tener incentivos para generación de empleos y también para reducir la brecha con la informalidad, y como sucede en las reformas hacendarias modernas, que quienes consumen más, paguen más y salva-guardar una canasta básica para la población más pobre del país.”

Abundó que otra manera de lograr la reactiva-ción de la economía, es apoyando el mercado interno, “tenemos talento, tenemos capacidad, el turismo, la vivienda, la infraestructura, se convierten en temas centrales para la producti-vidad y el crecimiento y de manera muy impor-tante, apoyar a la pequeña y mediana empresa, abriéndoles créditos.”

Añadió que se tienen que eliminar privilegios y prebendas, no solamente en el sistema fiscal y recaudatorio, sino en cualquier aspecto de la vida del país, y tenemos que revisar a fondo

la ley de coordinación fiscal, y el petróleo, no seguirá siendo ya Lafuente de financiamiento más importante.

SALUD

Sobre el tema de salud, el candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri, se comprome-tió a realizar las reformas en el sector salud y que se lograría a través de programas de emer-gencia, porque dijo, se necesita en México un sistema universal de seguridad social.

“Y por eso yo he propuesto desde el inicio de mi campaña que se necesita una política de con-vergencia de largo plazo en los tres sistemas de salud que tenemos actualmente, iniciando

Un debate de buen nivel el organizado por #YoSoy132

por la portabilidad entre los tres sistemas para todos los derechohabientes para una servicio de salud de alta calidad que atienda esencial-mente con una perspectiva de prevención, tenemos que atender como primer piso una prevención de calidad y para eso necesitamos muchos más médicos y muchas enfermeras.

Añadió que también se requieren atender de manera frontal las enfermedades no transmisi-bles que son una primera causa de mortalidad, que tienen que ver con malos hábitos de con-sumo, con malos hábitos de vida. “Me refiero a las enfermedades relacionadas con el corazón, las cerebrovasculares y las relacionadas con la diabetes.” Expuso que todo eso requiere una sólida medicina preventiva que sea proporcio-nado por buenos médicos, por buenas enfer-meras que atiendan en un servicio universal de servicios de salud y en un sistema universal de protección social.

Finalizó señalando en su tiempo asignado dijo que el tiempo de las largas jornadas de trabajo y las largas guardias a que están obligados los médicos, son un problema toral en los sistemas de salud.

SEGUNDA PARTE

En la segunda parte del debate la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, anunció que entre los posibles integrantes de

su gabinete estarían Consuelo Sáizar, Mario Molina, Carlos Eli-zondo, Luis de la Calle, Esther Orozco y Cecilia Soto, así como miembros de su partido.

Durante el debate organizado por el movimiento #YoSoy132, la abanderada del Partido Ac-ción Nacional (PAN) se disculpó porque no ha comentado direc-tamente con algunos de ellos, pero son mexicanas y mexica-nos de primera.

Pidió además el voto de los jóve-nes y ofreció recibir de ellos una terna para decidir quién encabe-zará los esfuerzos de ese sector de la población. “Voy a gobernar no solamente para ustedes, lo

voy a hacer con ustedes, con inclusión y por supuesto con su voz y su voto”.

Recriminó la ausencia del candidato de la coa-lición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, en este debate, pues parece que teme a los jóvenes porque hoy no estuvo, y cuando pudo estar con ellos “terminó encerrado en un baño”.

En su intervención en la tercera fase, propuso inversión privada complementaria a la pública en Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual no sig-nifica perder la rectoría del Estado ni privatizar a esa empresa. Sostuvo también que ella está a favor de las reformas que el país requiere, sin las cuales no habrá los empleos ni los ingresos

Distrito Federal, junio 19 (SE)

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Un debate de buen nivel el organizado por #YoSoy132

La educación es un factor fundamental para consolidar un mejor futuro para nuestro país, por ese motivo el proyec-

to del Candidato Presidencial Enrique Peña Nieto contempla ampliar la cobertura de educación superior, afirmó Nancy Guadalu-pe Sánchez Arredondo.

La Candidata del PRI al Senado de la Re-pública expuso, ante los estudiantes de la Universidad de Tijuana, Campus Mexicali, sus propuestas para mejorar el futuro de México.

Nancy Sánchez subrayó que con el PRI se priorizará a la educación como vehículo de crecimiento nacional; muestra de ello es que en su plataforma integra estrategias como la implementación de Escuelas de Tiempo Completo a través de las cuales se fomen-tará la participación de niños y jóvenes en actividades deportivas y culturales; la am-pliación de 45 por ciento de la cobertura de educación superior; así como la inversión del 1 por ciento del presupuesto federal en los rubros de ciencia y tecnología.

“Aunado a ello tenemos que trabajar para detonar el potencial que tiene Baja Califor-nia; vamos por el rescate de los sectores productivos, de las industrias agrícola, pe-cuaria, pesquera, las micro, pequeñas y me-dianas empresas; fortalecer los programas de vivienda social; implementar programas para el combate de las adicciones; gene-rar condiciones propicias para mejorar la

calidad de vida de todos los sectores de la población”, agregó.

La Representante del Partido Revolucio-nario Institucional congratuló el interés de los estudiantes en el debate público y calificó como positivas las manifestaciones políticas que los jóvenes encabezan a nivel nacional.

Por su parte, el Profesor Jesús Ruiz Barraza reconoció a Nancy Sánchez como una “mu-jer de lucha que ha trabajado intensamente, una trabajadora social en la política que tiene una gran claridad sobre los temas del estado”.

El Rector de la Universidad de Tijuana tam-bién destacó el impulso que Nancy Sánchez dio a la Reforma Política siendo Diputada de la XX Legislatura de Baja California.

“Agradezco a la Universidad de Tijuana la apertura de este tipo de foros que fortale-cen la cultura democrática entre los jóvenes estudiantes; también reconozco la voluntad para conocer el proyecto de los candidatos del PRI para la transformación profunda de México, el cual da continuidad a los es-fuerzos que el Senador Fernando Castro Trenti ha impulsado desde el Congreso de la Unión para el renacimiento de Baja Cali-fornia” concluyó Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo.

La educación debe ser una prioridad: Nancy Sánchez en el CUT Mexicali

Redacción Monitor Económico

que los jóvenes merecen y necesitan.

“Yo no estoy hablando de privatizar Pemex. Lo que estoy hablando queridos jóvenes es de te-ner una industria petrolera moderna, como la que ustedes y México necesitan”. Criticó que la hija del líder petrolero “pasea a sus mascotas por todo el mundo, con jet privado y yates de lujo, con las cuotas que ustedes (los trabajado-res) pagan”.

“Yo sí estoy del lado de esta reforma energética que salvaguarda los derechos de los trabajado-res, que quita los cacicazgos que tanto lasti-man a costa de las cuotas de los trabajadores, (y porque) no podemos condenar a México a una industria petrolera que tiene una gran potencialidad y que no está aprovechada”, subrayó.

Vázquez Mota refrendó su confianza en el Instituto Federal Electoral (IFE) y en el proce-so, y sobre todo “confío en ustedes” dijo a los jóvenes. Asimismo refrendó su propuesta de

crear una Secretaría de Cultura y de ampliar la cobertura de programas como Oportunidades, particularmente en beneficio de las mujeres.

Expresó su preocupación de que López Obra-dor pretenda llevar a consulta lo que ya son derechos consolidados de las minorías en algu-nos estados, además de que “nunca coincidiré con la criminalización de las mujeres”. La aspi-rante de Acción Nacional se pronunció de en-trada contra la legalización de las drogas, pero ofreció integrar un consejo de especialistas y escucharlos con toda responsabilidad.

TERCERA PARTE

Para el tercer bloque del debate convocado por integrantes del movimiento #YoSoy132, las preguntas fueron enviadas y redactadas por un comité que cambió la redacción de los cuestionamientos. El primero en responder fue Andrés Manuel López Obrador sobre la forma en que se designan los consejeros del Instituto Federal Electoral. El abanderado perredista re-

conoció la necesidad de buscar otro mecanis-mo para seleccionar a los consejeros, porque actualmente son propuestos por los partidos políticos ante la Cámara de Diputados. Por su parte Josefina Vázquez Mota, candidata pre-sidencial de Partido Acción Nacional, externó su confianza en el IFE y recordó que su partido apoyó las reformas que dieron vida al actual organismo. Asimismo Gabriel Quadri enfatizó su confianza.

Josefina Vázquez Mota respondió sobre el res-peto y las particularidades de los grupos étni-cos, a lo que reiteró su paso por la Secretaría de Desarrollo Social e indicó la necesidad de im-plementar planes para preservar las lenguas, usos y costumbres.

El candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, dijo que la insegu-ridad no está relacionada con el desempleo y la pobreza, sino que es producto de un Estado débil, de la incertidumbre jurídica y la corrup-ción policiaca. Apoyó la legalización de las dro-

gas, concretamente de la marihuana, y afirmó que el enfoque prohibicionista ha demostrado su ineficacia y sólo ha enriquecido a los crimi-nales. Consideró necesario que México asuma liderazgo y pidió que el país se aleje de la hi-pocresía del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

A la pregunta de quiénes integrarían su even-tual gabinete, respondió que no es congruente exhibir nombres, pues en la ciudadanía y par-tidos políticos existen muchas personas capa-ces para formar un buen gobierno.

Sin embargo, resaltó, la pieza clave en su gabi-nete sería el titular de la Secretaría de Gober-nación, ya que dentro de sus funciones está ser el pivote de las reformas estructurales que el país necesita.

En ese sentido, dijo que es necesaria una refor-ma hacendaria basada en un impuesto único generalizado que eliminaría los impuestos sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA).

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Las agencias de la ONU relacionadas con la alimentación, expresaron el deseo de que los líderes del Grupo de los Veinte (G-

20) reunidos en México redoblen sus esfuerzos para luchar contra el hambre.

En un comunicado, la Organización de Nacio-nes Unidas para la Alimentación y la Agricultu-ra (FAO), el Fondo Internacional para el Desa-rrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron una declaración con motivo de la Cumbre del G-20 en Los Ca-bos, México.

Señalaron que el crecimiento de la producti-vidad, particularmente en la agricultura a pe-queña escala, es un componente fundamental de sistemas alimentarios más resistentes y sostenibles. Recordó que hoy en día, alrededor de 900 millones de mujeres y hombres están desnutridos. La mayoría se encuentran en Áfri-ca y Asia.

“Ante esta dramática realidad, expresamos el deseo de que los líderes del G-20 redoblen sus esfuerzos para combatir el hambre”, indicó el comunicado. Por otra parte, acogieron con agrado el reiterado reconocimiento por el G-20

ONU pide a G-20 redoblar lucha contra el hambre

del papel decisivo de la agricultura a pequeña escala en relación con la seguridad alimentaria mundial y con el incremento sostenible de la productividad.

Señaló que la seguridad alimentaria y nutricio-

París, Francia, junio 19 (SE)

La Corte Suprema de Estados Unidos está próxima a emitir un fallo a la reforma a los servicios de salud que promulgó el pre-

sidente Barack Obama, sin embargo la medida marginará a millones de residentes en ese país.

Si la Corte falla a favor de la iniciativa, la cober-tura se extenderá a 30 millones de personas que no están aseguradas, empero, unos 26 mi-

llones de estadounidenses seguirán sin cober-tura, de acuerdo con cifras gubernamentales.

La cifra de peronas que no tendrán seguro equivale aproximadamente al total de habitan-tes de Texas, el estado más grande de la unión.En ese número se encuentran incluidos los in-migrantes indocumentados y las personas que no pueden pagar gastos médicos de su bolsillo

para que después se los reembolse el seguro.

Por otra parte de acuerdo con el Centro Hispa-no Pew, en Estados Unidos viven más de 11 mi-llones de inmigrantes sin permiso de residen-cia, eso equivale a casi el 4% de la población total. Cabe mencionar que en la ley de servicios de salud no hay cláusulas que se refieran a los inmigrantes no autorizados.

Reforma de salud en EE.UU. dejará sin cobertura a 26 millones de personas

Por lo cual, no podrán inscribirse al Medicaid, el seguro médico gubernamental para la gen-te pobre. No serán candidatos a los créditos fiscales que ayudan a adquirir cobertura. Y no podrán utilizar los mercados en línea que el gobierno establecerá para que la gente obten-ga cobertura en un proceso similar a adquirir boletos de avión en los sitios de agencias de viajes en internet.

Esos intercambios en línea, de forma muy simi-lar a los créditos fiscales, requerirán demostrar que uno es ciudadano del país.

Mantienen misión de supervisión en Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió ayer mantener el mandato de la Misión de Supervisión en Siria

(UNSMIS) al considerarla indispensable para ayudar a la población civil en ese país.

Así lo anunció el responsable de las Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Hervé Ladsous, al término de una sesión del órgano de seguridad en la que el jefe de la UNSMIS, el general Robert Mood, rindió un informe sobre los últimos acon-tecimientos en el terreno.

Ladsous explicó que el Consejo de Segu-ridad tiene hasta el 20 de julio para deci-dir el futuro de la Misión.

Subrayó que el plan de seis puntos del enviado especial de la ONU y la Liga Ára-be, Kofi Annan, sigue siendo la base de la acción internacional para encontrar una solución a la crisis en Siria.

Por su parte, Robert Mood afirmó que la violencia en el terreno empeora y reiteró que esa inseguridad fue la que lo decidió a suspender las actividades de la Misión el sábado pasado.

Agregó que evalúa diariamente las con-diciones para determinar cuándo reanu-dará las operaciones de los observado-res que integran la UNSMIS.

París, Francia. Junio 19 (SE)

nal representa un hilo conductor común que vincula los diversos elementos necesarios para construir un futuro pacífico, estable y sosteni-ble y que la seguridad alimentaria y nutricional, debe situarse en el centro del programa para el desarrollo sostenible.

Miércoles 20 de junio de 2012

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, junio 19

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Inmigrantes asiáticos en EE.UU. rebasan a hispanos: CIP

Los inmigrantes asiáticos rebasaron con el 36 por ciento a los hispanos como el primer flujo de inmigración a Estados

Unidos, de acuerdo con el reporte que dio a conocer el Centro de Investigación Pew.

El número de asiáticos alcanzó una población de 18.2 millones de habitantes en 2010. De tal manera en ese año se reportaron 430 mil per-sonas, lo que representó el 36% de total, con lo que superó a los 370 mil inmigrantes hispanos, que aportaron el 31% del total.

La ola de inmigración asiática ha crecido de

manera permanente a los largo de la última década, pues diez años antes, los hispanos su-peran a los asiáticos por 59% frente al 19%.

De tal manera, la población asiática en EE.UU. durante 2010 representa el 5.8% del total. Sin embargo, los hispanos continúan siendo más con 52 millones de personas, que representan cerca del 17% de total.

Por países, la mayoría de los asiáticos en EE.UU. proviene de China, Filipinas e India, seguidos a más distancia por vietnamitas, surcoreanos y japoneses. En el plano político, los asiáticos

estadounidenses son más proclives a apoyar a un Gobierno progresista y menos a ser iden-tificados como republicanos. La mitad son de-mócratas o tienden hacia el partido demócrata, mientras que solo el 28 % se identifica con el partido republicanos, agrega la encuesta.

Cabe mencionar, que la encuesta reveló que el presidente Barack Obama consigue mejores niveles de aceptación entre los asiáticos esta-dounidenses que el público general, un 54 % aprueba su mandato frente a un 44 % del pú-blico medio. Por otro lado, el estudio considera como una de las causas de esta tendencia a la

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, junio 19

Se mudaron a México 1.4 millones de niños nacidos en EE.UU.

El diario The New York Times (NYT) señaló, que los niños nacidos en Es-tados Unidos que emigran a conse-

cuencia de la deportación de uno de sus padres sufren experiencias traumáticas al tratar de adaptarse en México.

Tales problemáticas de los infantes se de-ben a desconocer el país, cuyo idioma no dominan por completo. Además, el NYT indicó ayer que la situación es cada vez más común y que nunca como ahora las escuelas mexicanas habían abierto sus puertas a tan alto número de alumnos que nacieron en Estados Unidos y que forzosamente se encuentran en México.

En total, 1.4 millones de mexicanos, in-cluyendo 300 mil menores nacidos en Estados Unidos, se mudaron a México entre 2005 y 2010, casi el doble de la cifra reportada de 1995 a 2000, según estadísticas publicadas por el diario.

La nota estableció además que muchos de estos niños, ciudadanos estaduniden-ses aunque de padres indocumentados, planean regresar a a Estados Unidos, lo que supondrá un reto para este país, de-bido a que serán adultos con “una niñez con problemas”.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, junio 19

Miércoles 20 de junio de 2012

alza de los inmigrantes asiáticos a la abrupta caída que ha experimentado en los últimos años la inmigración hispana, especialmente la procedente de México. Por primera vez en dé-cadas la emigración neta entre ambos lados de la frontera mexicano-estadounidense es nula.

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, junio 19

Visitaron estudiantes del Conalep instalaciones de la Nasa

Por cuarta ocasión estudiantes del Co-nalep Tijuana II visitaron las instalaciones de la Administración Nacional de Aero-

náutica y del Espacio, NASA (por sus siglas en inglés) en Pasadena California, con el objetivo que los alumnos reconocieran la importancia de la ciencia y su aplicación en cuestiones del espacio, indicó el Director del Plantel, Jorge Guevara Ortega.

En esta ocasión especificó, par-ticiparon 35 jóvenes de las cua-tro carreras que se imparten en el plantel y gracias al evento denominado “Open House, Great Journeys” que realiza cada año la NASA, es que miles de personas de todo el mundo pueden acceder a las instala-ciones y conocer un poco del trabajo que realiza la agencia espacial estadounidense.

En Pasadena, está el área de propulsión de cohetes y la idea era que los visitantes conocie-ran la grandeza del espacio a través de videos en tercera dimensión, demostraciones en vivo de algunos procesos y la interacción con algunos científi-cos.

El profesor Daniel Sánchez, responsable de la

actividad, dijo que los estudiantes del Conalep tuvieron la oportuni-dad de escoger cual de las 22 dis-tintas exposiciones les interesaba

más y participar en ellas. Así el grupo pudo conocer diversos temas como el laboratorio de ciencias en Marte, Operaciones en el Espacio Profundo, Siendo Curioso Sobre Marte o escu-char las experiencias de los científicos a través

de la plática “Conociendo a la gente detrás de las misiones”. Esperamos que estos viajes educativos, ilus-tren y abran la mente de los jóvenes, que cam-bie su percepción sobre la ciencia y que empie-

cen a interesarse por las materias o carreras universitarias científicas, pues México requiere de especialistas en estas áreas, consideró el docente.

En Pasadena, está el área de propulsión de cohetes y la idea era que los visitantes conocieran la grandeza del espacio a través de videos en ter-cera dimensión, demostraciones en vivo de algu-nos procesos y la interacción con algunos cientí-ficos.

La Diputada Virginia Noriega Ríos presen-tó una Iniciativa de Reforma al artículo 14 de la Ley de Educación del Estado, a fin de

que se atienda profesionalmente a los alumnos que presenten problemas de conducta.

La Iniciativa cuenta con el respaldo de los gru-pos parlamentarios del PRI, PVEM, PEBC y PT, y tiene como finalidad Informar a los padres de familia o tutores de los educandos que pre-senten problemas de conducta, para que, en su caso, sean canalizados a través de la estructura educativa a las instancias de apoyo psicológi-co, donde se determinen alternativas de solu-ción, con el fin de que reciban el tratamiento necesario.

La propuesta fue presentada en tribuna duran-te se sesión ordinaria correspondiente a este martes y tiene la pretensión de que las autori-dades educativas del Estado identifiquen a los alumnos que se encuadren en este problema, explicó la Legisladora.

Noriega Ríos agregó que de igual modo, los padres tengan el pleno conocimiento de que las autoridades educativas no pueden tomar decisiones sobre los educandos para que estos sean retirados de las instalaciones educativas

Reformar la ley de educación para apoyar a los alumnos con problemas de conducta

sin la autorización de ellos, por lo tanto, solo podría obligarse al docente y a las autorida-des educativas, a dar aviso a los progenitores respecto de la conducta presentada por el alumno.

En este caso, señaló aquellos que requieran de una atención especial, pueden ser llevados al lugar que mejor consideren los padres o tuto-res para atender la problemática de sus hijos, pues en caso contrario se estaría contravinien-do el derecho y las obligaciones que conlleva el ejercicio de la patria potestad.

La Diputada Virginia Noriega remarcó que no se debe de descuidar que dentro de las escue-las, existe un alarmante ascenso en casos de violencia, consumo de drogas o casos de rebel-día, lo que en antaño no se tenía ni cerca de la imaginación.

“De ahí la importancia de retomar y hacer es-pecial énfasis en la importancia de promover dentro de la familia un ambiente de armonía que estimulen en el niño o joven la obtención de principios y valores para evitar problemas de conducta posteriores”, remató la Inicialista.

Redacción Monitor Económico

Miércoles 20 de junio de 2012

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Educación a DebateEl desenlace de Enlace

Manuel Gil Antón

/Cultura y academia

Las cuentas de la página oficial de la SEP reportan que de 2006 a la fecha se han aplicado alrededor de 84 millones de

pruebas ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares) en la educación básica mexicana. Cifra enorme. El tema de la evaluación se ha discutido desde muchas perspectivas. Un comentario coyuntu-ral se impone: el “ya estuvo bueno” que, vaya paradoja, con un día de diferencia dijeron el presidente Calderón y la presidenta Gordillo (del SNTE) en relación a que no era posible tolerar que se cerraran escuelas con el argu-mento de evitar la evaluación, ni usar (¿más?) para fines políticos a la educación —falsa “con-vicción” de ambos: lo han hecho, sin reparo, a cambio de beneficios mutuos— es un insulto a la inteligencia y la ética. Importa analizar a ENLACE por su forma, contenido y consecuencias. ¿Cuál es el saldo de tanto ENLACE? ¿A qué desenlace ha con-

ducido? ¿Hay algo más que multimillonaria inversión, fatiga de los niños y creatividad para simular resultados? Muchas pruebas, ¿nos ha-cen saber cómo estamos en esa materia? Lo responden los alumnos inscritos desde tercero de primaria hasta el último de secundaria. Se ubica a los estudiantes en cuatro niveles: cono-cimientos insuficientes, elementales, buenos o excelentes.

Aceptemos, sin conceder, que ENLACE midie-ra lo que pretende medir. Datos 2006: en las primarias públicas y privadas del país, 79 de cada 100 evaluados se ubicaron en el nivel insuficiente o elemental en cuanto a la capa-cidad de lectura que les correspondía según el grado que cursaban; seis años después, en 2011, en el mismo rango se halló al 60%. Hay avance: 19 puntos porcentuales menos. Siguen siendo más de la mitad de los niños de primaria mexicana a los que ENLACE ubica en cuotas de logro esperado inadecuados y la diversidad de

resultados según el tipo de escuela y contexto socioeconómico muestra la brutal desigualdad en que vivimos.

Hace un año, en ese nivel estaban 89% de los atendidos por el Consejo Nacional de Fomento

Miércoles 20 de junio de 2012

Educativo (Conafe); 84% de los que asistían a escuelas indígenas; 61 de cada 100 en las es-cuelas primarias generales públicas —donde se concentra más de 85% de la matrícula to-tal— y sólo 31% de los que van a una escuela particular, sector que atiende a 9% del total de alumnos.

La otra cara: de cada 100 niñas y niños, en el nivel de excelencia, ENLACE clasifica a uno en Conafe, tres en indígenas, ocho en públicas generales y en las particulares a 25. Avance en lo general, se diría, y la constante de dotar de peores escuelas a los más necesitados. Sin embargo, no hay certidumbre sobre la bondad de la prueba: el primer saldo es que un instrumento de evaluación que no ha sido evaluado, por más que se aplique a diestra y siniestra no es por ello confiable: ¿mide memo-ria, repetición de lo machacado, saber hacer operaciones aunque no se entienda para qué? Ése es el caso a juicio de los expertos. Segundo: hacer la evaluación cada año y a todos no es buen camino: satura. ¿A qué se ha enlazado? ¿Al conocimiento o a una técnica de estímulo y respuesta? Tercer corte de caja: ENLACE da-ría información diagnóstica. Se intentaba una evaluación distinta a la del o la profesora, inde-pendiente y, por estandarizada, comparable. ¿Ha sido así? No.

Se le “enlazó”, por un lado, al dinero que reci-ben los profesores, adicional al salario, y se convirtió en un instrumento para premiar al docente, de tal manera que para el profesor ENLACE es el fin, el propósito de la enseñanza, no un medio para averiguar si está aprendien-do el estudiante. Por el otro, al “prestigio” de las escuelas y, para acabarla de amolar, a la propa-ganda del Ejecutivo: hay evaluación, y mucha. El desenlace de ENLACE es paupérrimo. La educación reducida a resultados de exámenes no examinados vació el proyecto educativo. Urge desenlazar a la evaluación para poder evaluar en serio lo complejo.

Es necesario cortar el lazo entre examinar para dar dinero, prestigio y blasones políticos huecos. La evaluación en que todos insisten se basa en que “lo que no se evalúa no se puede mejorar”; esto es cierto si se evalúa bien. De no ser así, lo que se evalúa mal, seguro empeora-rá. Va mi quincena en prenda.

*Director Académico de Educación a Debate y profesor de El Colegio de México

¿CuáleselsaldodetantoENLACE?¿Aquédesen-lacehaconducido?¿Hayalgomásquemultimillo-nariainversión,fatigadelosniñosy[...]

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Edgar Valero BerrospeEnviado Especial UIEMDonetsk, junio 19

Una EURO sin penales ni empates 0-0Para que quede claro

El lunes fue el juez alemán Start que dejó sin sanción dos faltas dentro del área es-pañola; también el español Velasco Car-

ballo hizo lo propio el domingo al dejar sin san-cionar uno en contra de los alemanes cuando éstos enfrentaron a los daneses. El caso es que los árbitros de la EURO 2012 parecen haberse puesto de acuerdo para no sancionar penales.

Hasta antes de la jornada de este martes 19 de junio, en todo el campeonato apenas se había marcado un penal, el cual curiosamente no acabó en gol. Esa pena máxima se presentó en el juego inaugural, aquel en el que Polonia y Grecia dividieron puntos.

En ese juego, del 8 de junio pasado, Karagounis fue pudo convertir el castigo en gol gracias a la intervención de Tyton, el guardameta suplente de Polonia.

Tras ello han pasado ya más de 20 partidos sin que un juez señale al manchón penal, lo que representa una cifra muy alejada a la normali-dad. Hace cuatro años a estas alturas se habían cobrado ya cuatro, cinco se llevaban en las ediciones de 2004 y 1996 y hasta seis se conta-bilizaban en la Euro de 2000.

Aparentemente el trabajo de los árbitros ha sido más permisivo, o tal vez los futbolistas se han portado mejor, pues también el número de expulsados ha bajado considerablemente.

Apenas tres jugadores vieron la cartulina roja en lo que llevamos del torneo, y curiosamente dos de ellos se registraron también en ese jue-go de apertura entre polacos y griegos, en los que Wojciech Szczesny y Sokratis Papastatho-poulos fueron mandados a los vestuarios antes de tiempo. Luego, pasaron más de 10 días sin

una roja, hasta que el irlandés Keith Andrews acumuló dos amarillas en el juego frente a Ita-lia.

No es la única particularidad estadística que distingue a esta EURO. Afortunadamente cuan-do está por finalizar la fase de grupos –lo que sucedía este martes- no se había registrado ningún juego sin goles, algo que no ocurría en esta clase de certamen desde la edición de Alemania 1988.

En aquella justa la EURO se completó sin un solo 0-0, pero el torneo tenía la mitad de la duración del actual formato, ya que se jugaban sólo 15 juegos y ahora el programa incluye 31 encuentros.

El juego que más tiempo estuvo sin registrar goles fue el España-Croacia del pasado lunes

que se modificó hasta los 88 minutos.

Tras cerrar la fase de grupos, sólo restan por jugarse cuatro partidos de los Cuartos de Final, dos de Semifinales y uno de la Gran Final.

EMPATES A CERO EN EUROCOPASEdición Empates sin goles JJEURO 1980 3 16EURO 1984 0 15EURO 1988 0 15EURO 1992 3 15EURO 1996 5 31EURO 2000 3 31EURO 2004 4 31EURO 2008 2 31EURO 2012 0* 22*

*Hasta antes de los juegos de este martes 19 de junio.

Deportes

Inglaterra ha tenido grandes equipos que no tuvieron la suerte que hoy el futbol parece entregarle generosamente al vulgar equipo

de Roy Hodgson, que sin jugar bien ni nada que se le parezca, se las ha ingeniado para clasifi-carse como líder de su grupo, aguar la fiesta del anfitrión Ucrania, y eludir a España en la fase de los cuartos de Final.

Un gol de Wayne Rooney en el amanecer del segundo tiempo, aprovechando un grotesco error ajeno, así como las buenas atajadas de su guardameta Hart en la primera y un tremendo fallo arbitral que no le acreditó a los ucranianos un gol cuando la pelota ya había rebasado la lí-nea de meta, se combinaron para dejar sin pre-mio a una selección que pese a sus limitantes fue mejor que su prestigiado adversario.

Los ingleses, que ya habían abusado de la suerte para empatar con Francia, parecían dispuestos a aguantar el empate toda la tarde. Lo malo es que no pensaba lo mismo Ucrania, que aún sin su futbolista insignia, Andrij Shev-chenko –que comenzó la noche en la banca por un problema en la rodilla- salieron decididos a quedarse con el triunfo y darle una alegría a su hermosa afición. El equipo de Oleg Blokhin tuvo desde el origen el control del juego y las

mejores aproximaciones a las que respondió con creces el guardameta del Manchester City, nuevamente lo más presentable de su equipo.

La presencia de Rooney daba realce al ataque ingles en la nómina, pero no pesaba en el jue-go. Inglaterra sólo preocupaba por la vía aérea y en las jugadas a balón parado y no atinaba a contener a los ucranianos sin pasar sobresal-tos.

Al llegar al descanso el 0-0 parecía incluso un marcador noble con los visitantes. Las gradas del campo de Donest eran optimistas. El cua-dro amarillo no sólo había competido de igual a igual con su connotado adversario, incluso había sido mejor.

Lamentablemente antes de que Ucrania arran-cara sus motores en el complemento su de-fensa se auto flageló. Un balón que no llevaba mayor peligro se convirtió en una inmejorable asistencia para gol de Wayne Rooney, hasta el momento inédito, quien anotó con la cabeza uno de los goles más fáciles de toda su carrera.

Ese gol no fue lapidario. Ucrania no perdió la esperanza y además de haber tenido infinidad de ocasiones para marcar, debió empatar el

partido un cuarto de hora más tarde, a los 62’ pero la gran jugada de Marko Devic no subió al marcador por la incompetencia del cuerpo ar-bitral en el que hay que apuntar a los famosos jueces de gol que no sirvieron para validar lo que las imágenes enseñan con claridad. El re-mate del delantero del Metalist superó la línea de meta antes de que John Terry la intentara salvar. Era el 1-1 con media hora por jugar y una Ucrania que crecía.

Ese error marcó el rumbo del partido. Los

Roban gol legítimo a Ucrania y le regalan el triunfo a Inglaterra

locales perdieron los nervios en la recta final y a pesar de algún buen ataque no supieron disparar con tino hacia el arco de un atribulado John Hart.

Inglaterra mantuvo el 1-0 con muy poca ele-gancia y sin esperar otra cosa que el silbatazo final del húngaro Viktor Kassai, cómplice de la eliminación ucraniana y de dejar a la EURO 2012 sin ningún local en la etapa de los Cuartos de Final, la que tendrá a los ingleses enfrentan-do a los italianos.

Edgar Valero BerrospeEnviado Especial UIEMDonetsk, Ucrania, junio 19

• Conmuchafortunaypocofutbollosbritánicossuperaron1-0aloslocalesyseadjudicaronellideratodelGrupoD…ConlavictoriagananelgrupoyevitanaEspañaencuartosdefinal

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Miércoles 20 de junio de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 43 21 21 27 21 26 37Mínima 24 14 12 12 14 11 27

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 111 70 71 82 70 80 99Mínima 76 58 55 55 58 52 81

Page 28: Monitor Económico

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en