14
Pág. 2 Pág. 12 Pág. 2 Mi respeto es para Osuna dijo Duarte Mújica en cadena nacional Página 3 Pág. 6 Pánico internacional sacudió al peso: se elevó a 13.75 contra el dólar Caso Leonel Cota-UABC piden sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación Condenan abogados reclamos de Duarte Mújica Crecimiento marginal en ventas al por mayor en Mexicali; Tijuana repunta http: //MonitorEconomico.org Año I No. 164 Jueves 22 de septiembre de 2011

Monitor Económico de Baja California

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Biregional económico financiero

Citation preview

Page 1: Monitor Económico de Baja California

Pág. 2 Pág. 12Pág. 2

Mi respeto es para Osuna dijo Duarte Mújica en cadena nacional

Página 3

Pág. 6Pánico internacional sacudió al peso: se elevó a 13.75 contra el dólar

Caso Leonel Cota-UABC piden sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Condenan abogados reclamos de Duarte Mújica

Crecimiento marginal en ventas al por mayor en Mexicali; Tijuana repunta

http://MonitorEconomico.org Año I No. 164 Jueves 22 de septiembre de 2011

Page 2: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

El pasado día 15 durante las ce-lebraciones de la independencia de México, el Comandante de la II Región Militar, pidió a Osuna Millán no ver en ningún acto público al secretario general de gobierno, a quien calificó de “incum-plido, irrespetuoso y viene borracho”, de acuerdo con el vídeo que se difundió a través de la página de Internet de Monitor Económico de Baja Cali-fornia.

Al participar en una reunión sobre ciudades se-guras para las mujeres, el General Alfonso Duarte Mújica rechazó confirmar o negar su exigencia

/Economía

Redacción Monitor Económico

Mi respeto es para Osuna dijo Duarte Mújica en cadena nacional

MonitorEconomico.org

Luego de que el Comandante de la II Región Militar, en Mexicali pidiera al gobernador bajaca-liforniano, Jose Osuna Millán, no ver en ningún acto público al secretario general de gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides, el militar ex-presó su respeto al mandatario local durante una entrevista concedida ayer a Joaquín López Dóri-ga en Radio Fórmula cadena nacional.

Cuando se le preguntó al General Alfonso Duar-te Mújica “¿está vetado el secretario general de gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides?” res-pondió que sólo tenía respeto hacía el goberna-dor de Baja California, Guadalupe Osuna Millán.

de no ver a Cardona Benavides, ante lo cual seña-ló: “Yo tengo el trato respetuoso con el gobernador del estado.”

El General manifestó que el asunto con el funcionario estatal era un capítulo cerrado, “no solo lo vi yo, lo vieron otros. No voy a entrar en deta-lles para no hacer esto más grande.” Y reiteró que la Coordinación con el gobernador del estado continúa.

En el noticiero de López Dóriga, se recordó que el pasado 13 de sep-tiembre se llevó a cabo la ceremonia de Los Niños Héroes, en un lienzo charro de estacapital, a donde el se-cretario general de gobierno de Baja California acudió en representación del gobernador, pero llegó tarde, exi-gió su lugar en el presidio y, al negár-sele porque ya corría la ceremonia, se retiró, según versiones alternas.

Tras replicarse la información de Monitor en dife-rentes medios locales y nacionales, el secretario general de gobierno expresó su disculpa pública ante el militar y Osuna Millán ratificó que Cardo-na Benavides continuará en el cargo. Cabe recor-dar que el militar no estuvo disponible para dar su versión en las páginas de Monitor Económco.

que ese acontecimiento es una muestra muy actual del conflicto tradicional entre el poder civil y el poder militar, en esta época en que el poder de los militares está siendo cuestionado en toda la nación, me parece que un desbordamiento de este tipo el Gobernador no debiera permitirlo”, menciono el abogado.

El hecho de que el General regañe al segundo hombre más fuerte del Estado, se haga público y el Gobernador diga que no tiene mayor trascen-dencia es equivocado, pues implica un conflicto severo entre el poder civil y militar, lo cual debe ser resuelto por Osuna Millán. El Académico

Condenan abogados reclamos de Duarte Mújica

Integrantes del Colegio de Abogados de Mexi-cali lamentaron la postura del Comandante de la Segunda Región Militar Alfonso Duarte Mújica, durante el reclamo que el militar hizo sobre el Secretario General de Gobierno Cuauhtémoc Cardona Benavides.

Fue el propio Presidente del Colegio Herman José López Frank quien calificó como indebido el suceso, pues se deben mantener las formas. Considero que el ejército se extralimito y las acusaciones estuvieron fuera de lugar. Rechazó que la autoridad militar se ponga por encima de la civil, porque la primera se debe a la ciudadanía y deben respetarla: “El problema está cuando se les da mucho juego a las autoridades que se salen de sus funciones y parámetros, y lo vemos a través de este tipo de expresiones que se vuel-ven viscerales y poco objetivas, como debe ser en un cargo tan importante como el que opera el General”, indicó el jurista.

Por su parte, el Maestro Daniel Solorio comentó que dicho acontecimiento es una prueba para el Gobernador del Estado Guadalupe Osuna y ave-riguar si es un político ordinario o un hombre de estado. “Un hombre de Estado no puede omitir

de la UABC dijo que el Gobernador no puede mantener en el cargo al Secretario de Gobierno, además no debe permitir que en Baja California continúe un jefe militar que se atreve a desafiar al poder civil: “El Gobernador es la representación del pueblo y tiene mayor poder político en el estado porque acumulo más votos y tiene más representación del pueblo de Baja California”, puntualizó Daniel Solorio.

Finalmente el Abogado reiteró que este proble-ma permitirá saber si el Gobernador tiene talla de hombre de Estado, o es un simple político que está esperando que termine su sexenio.

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 164.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

RegistrateMonitorEconomico.org

Jueves 22 de septiembre de 2011

Por Armando [email protected]

Cuando se le preguntó al General Alfonso Duarte Mújica “¿está vetado el secretario gene-ral de gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavi-des?” respondió que sólo tenía respeto hacía el gobernador de Baja Califor-nia, Guadalupe Osuna Millán.

Page 3: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por Oscar [email protected]

Por Armando [email protected]

Jueves 22 de septiembre de 2011

Por lo que respecta a las ventas al Menudeo para la capital, crecieron apenas 0.3 por cien-to para el séptimo mes cuando en junio colo-có 1.9 por ciento. El dato anualizado se ubicó en 2.8 por ciento.

En términos reales, las ventas al por menor durante julio en Mexicali tuvieron un incremento de 4.4 por ciento, en tanto las ventas al por mayor aumentaron en 2.6 por ciento. Por otra parte, Ti-

Crecimiento marginal en ventas al por mayor en Mexicali; Tijuana repunta

En Baja California las ventas del comercio organizado registraron un crecimiento marginal durante julio, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

El Instituto dio a conocer que las cifras deses-tacionalizadas reportaron que las ventas al Mayoreo en Mexicali aumentaron 1.2 por ciento con respecto al mes anterior, sin embargo a tasa anual registró una contracción de 1.3 por ciento.

tes no permitan trabajar en armonía y coordina-ción.

El Presidente Estatal de PRI rechazó pedir la destitución del Secretario General de Gobierno, pero consideró que debe hacerse una valoración seria y objetiva de sus resultados: “Cuando no hay resultados es evi-dente que se requiere hacer ajustes, cuando no se está atendiendo la responsabilidad que ha sido asignada es evidente que siempre los cambios son necesa-rios”, aseguró Mendívil Acosta.

Dijo que debe hacerse una reflexión clara de la responsabilidad de todos y olvidarse de las diferencias personales que pudieran existir, pues no podemos estar sujetos a caprichos individuales, lo más impor-

Pide PRI evaluar el trabajo de Cardona

Es inaceptable y reprobable la desatención del Secretario General de Gobierno Cuauhtémoc Cardona Benavides con el Ejército Mexicano y el General Duarte, ya que se encontraba como res-ponsable del Ejecutivo en Baja California, asegu-ró el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) René Mendívil Acosta.

Mendívil Acosta consideró que las instituciones deben seguir trabajando en beneficio de la socie-dad, sin importar las diferencias personas entre funcionarios y autoridades. Sin embargo, lamen-tó la actitud del General Duarte Múgica.

“Creo que siempre hay formas para manifestar cuando hay alguna inconformidad, por más des-cortesía que haya tenido el señor Secretario de Gobierno, nosotros apelamos a que este inciden-te se haya superado en beneficio de la sociedad, sobre todo en el tema de la seguridad”, indicó el político.

Reiteró que se deben distinguir las circunstancias de carácter personal con las institucionales, pues las instituciones son más grandes que cualquier persona y no es posible que este tipo de inciden-

tante es fortalecer la relación institucional. Finalmente René Mendívil reiteró su respeto

al Ejercito Mexicano, pero condenó la acción de

Cardona Benavides y el reclamo del General Duarte Mújica, pues hay instancias y formas para hacer los planteamientos.

juana mostró un incremento en las ventas al por mayor de 4.6 por ciento comparada con el 1.9 por ciento que registró en junio. La variación anual se situó en 8.9 por ciento.

Las ventas al por menor para Tijuana también registraron aumentos durante julio al colocar 0.4 por ciento en la va-riación mensual, mien-tras que a tasa anual se ubicó en 10.5 por ciento.

Por lo que respecta en términos reales para Tijuana, las ventas al por menor durante julio crecieron 7 por ciento, mientras que las ventas al por mayor se incre-mentaron en 5.4 por ciento.

Datos de comercio del país.

El INEGI informa que con cifras desestacio-nalizadas las ventas en los establecimientos

comerciales al por menor registraron un avance de 0.40% y las ventas al por mayor de 0.17% du-rante julio pasado con relación al mes inmediato

anterior. En su comparación anual, las ventas al por menor del conjunto de las 37 ciudades con-sideradas crecieron 3.1% en términos reales en el mes en cuestión con relación al séptimo mes de 2010, derivado de los aumentos que se reporta-ron en los subsectores de Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; Tiendas de autoservicio y departa-mentales; Artículos para el cuidado de la salud, y Productos textiles, accesorios de vestir y calzado, entre otros.

Las ventas en el comercio al por mayor disminu-yeron 1.2% a tasa anual en julio del año en curso.

A nivel de subsector, las ventas descendieron en el de Productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparci-miento y electrodomésticos; Materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; Productos textiles y calzado, y en el de Alimentos, bebidas y tabaco.

El personal ocupado en los establecimientos al por mayor se elevó 1.1% y al por menor 3.6% en julio de 2011 comparado con igual mes de un año antes.

Los datos desestacionalizados del personal ocu-pado indican variaciones de 0.07% en los esta-blecimientos al mayoreo y de 0.58% al menudeo en el séptimo mes de este año respecto al mes inmediato anterior.

El Presidente Estatal de PRI rechazó pedir la destitución del Secretario Gene-ral de Gobierno, pero conside-ró que debe hacerse una valoración seria y objetiva de sus resultados.

El INEGI informa que con cifras desestacio-nalizadas las ventas en los establecimien-tos comerciales al por menor registraron un avance de 0.40% y las ventas al por mayor de 0.17% durante julio pasado con relación al mes inmediato anterior.

63.6  

E09   F    

M   A   M   J   J   A   S    

O     N    

D    

E10   F   M   A   M   J   J   A   S    

O     N    

D    

E11   F   M   A   M   J  

Julio

 

Mexicali,  Comportamiento  Índice  de  Ventas  al  Mayoreo    Ene-­‐09-­‐May-­‐11  (Índice  2003  =  100)  

 

Page 4: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Regional

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Mexicali, el Gobernador del Estado Guadalupe Osuna Millán, reafirmó el esquema de coordi-nación del Gobierno Estatal y el Ejército.

En su mensaje Osuna Millán mencionó que dicha coordinación entre los diferentes cuer-pos policiacos y las fuerzas armadas seguirá adelante: “Que ello es una política pública, que ello es una decisión institucional que rebasa a las personas, que rebasa a las diferencias de criterio y rebasa a las diferencias personales”, comentó el mandatario.

El Gobernador aseguró que los protagonistas

Reafirma Osuna coordinación con el Ejército

Tras las afectaciones ocurridas en el Hos-pital Materno Infantil por la tormenta de la semana pasada, el Secretario de Salud en el Es-tado José Bustamante Moreno consideró que las irregularidades e irresponsabilidades que se detecten deben ser cubiertas por quienes construyeron el nosocomio.

Bustamante Moreno aclaró que la obra no fue construida por el Gobierno del Estado y lo más importante es que el servicio médico no se de-tuvo: “Si hay irresponsabilidades que paguen, pero yo no puedo opinar si fue una alcantarilla o tubo porque no soy ingeniero, soy doctor”, puntualizó el funcionario.

Dijo que recibió 7 llamadas de ciuda-danos preguntando si el Hospital se había caído, lo cual es falso pues sigue funcionando y poco a poco mejoraran las condiciones, ya que todo lleva un periodo de adaptación.El Secretario de Salud descartó afec-tación en equipo o quirófanos a pesar de las filtraciones de agua. Reiteró que el INIFE es el encargado de cumplir con

comprenden y asimilan dicha situa-ción, mientras que los bajacalifor-nianos pueden tener la tranquilidad que todos están de acuerdo.

Por su parte, el Secretario General de Gobierno Cuauhtémoc Cardona Benavides dijo que existen los mecanismos para poder continuar con la coordinación, y queda claro que ambas autoridades tienen la intención de seguir con este esquema, pues el propósito su-perior es garantizar la mejor seguridad para los bajacalifornianos.

Cardona Benavides reiteró que el incidente ac-tual no afectara el propósito superior y la coor-

dinación que se debe establecer. Sin embargo, el Secretario General continúa vetado de las instalaciones militares y no hay la intención de nombrar otro interlocutor.

“Tenemos que darle tiempo al tiempo para seguir bajando la intensidad y nosotros seguir reiterando una postura humanamente acep-table y políticamente correcta, además de estar en el mejor ánimo de seguir una coordina-ción”, indicó el funcionario.

Aclaró que tanto el Secretario de Seguridad Publica y el Pro-curador de Justicia tienen la fa-cultad y las atribuciones, y son ellos mismos quienes llevan mayor parte de la operación del esquema de coordinación.

Respecto a la posible extrali-mitación del General Duarte, el Secretario General de Go-bierno mencionó que no será más que un incidente que no afectara la coordinación inte-rinstitucional.

Recientemente la Secretaria de la Defensa Na-cional (SEDENA) respaldó la postura del Gene-ral Duarte Múgica; al respecto Cardona Bena-vides consideró que dicho acontecimiento se encuentra superado y lo más importante es el seguimiento de la coordinación.

Agregó que no se ha comunicado con el Gene-ral Duarte Mújica pues su relación con el Ejérci-to es a través del Gobernador.

los requerimientos de cons-trucción, y fue bueno que sucediera, porque así pon-drán mayor atención en los

detalles de infraestructura.

Respecto al posible llamado a comparecer del Congreso del Estado, el Secretario fue muy claro: “A donde quiera que me inviten voy, me gusta mucho que me inviten”, aseguró el doc-tor Bustamante.

Cardona Benavi-des reiteró que el incidente actual no afectara el propósito supe-rior y la coordi-nación que se debe establecer. Sin embargo, el Secretario General conti-núa vetado de las instalaciones militares y no hay la intención de nombrar otro interlocutor.

Desde su inauguración el pasado 23 de agosto, el Hospital Materno Infantil no ha dejado de brindar atención oportuna en todas las áreas y servicios, inclusive durante las contingencias del apagón que afectó a toda la entidad y la tromba en Mexicali, informó su Director General, Alberto Vásquez Guerra a través de un comunicado. Durante la tromba se realizaron 7 procedi-mientos quirúrgicos dentro de quirófano, de los cuales 4 fueron partos naturales, 2 cesáreas y una histerectomía, proce-dimiento quirúrgico mayor en el que se extrae el útero a la paciente, señaló el galeno. La zona que resultó afectada con filtra-ciones de agua de lluvia fue en la entrada principal, ello ocasionado por la basura, ramas y hojas que se acumularon en las dos coladeras de desagüe del tercer piso; dando como resultado que el exceso de agua se derramara por el cubo de servicio que va a dar a la entrada principal. El texto asegura que hasta hoy el Hospi-tal del Nino y la Mujer han recibido a 560 nuevos mexicalenses y se han otorgado más de 2 mil consultas otorgadas; en promedio reciben de 20 a 35 mujeres en labor de parto y dan consulta externa a 100 féminas diariamente. Por último Vás-quez Guerra, informó que las empresas constructoras responsables de los traba-jos de reparación por las filtraciones de agua ya concluyeron y aseguró que con dichas modificaciones se espera que no se vuelvan a presentar incidentes por fe-nómenos meteorológicos extraordinarios de ese tipo.

Que funciona al 100% Hospital Materno Infantil

Redacción Monitor EconómicoSi hay irresponsabilidades en hospital que paguen: BustamantePor Armando [email protected]

Jueves 22 de septiembre de 2011

El Secretario de Salud descartó afectación en equipo o quiró-fanos a pesar de las filtraciones de agua.

Las oficinas de Gobierno del Estado permanecerán cerradas hoy con motivo del aniversario de la creación del Sindica-to de Burócratas y la Ley del Servicio Civil, informó el delegado de Oficialía Mayor en Ensenada.

Héctor Hernández Alba señaló que lo an-terior de conformidad con lo establecido en el Artículo 30 de La Ley del Servicio Civil y Cláusula Decimotercera de las Con-diciones Generales de Trabajo vigentes en el Estado.

Mencionó que se montará guardia sólo en aquellas dependencias en las que se requiera debido a sus funciones, como: Procuraduría de Justicia del Estado, Se-cretaría de Seguridad Pública, Dirección Estatal de Protección Civil y urgencias de los hospitales generales, por mencionar algunas. Los servidores públicos reanuda-rán labores mañana.

Oficinas de gobierno cerrarán hoy

Redacción Monitor Económico

Page 5: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Regional

Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org

Por Enrique RojasVicente Guerrero, Baja California, septiembre 21 (ELVIGIA)

El alcalde Enrique Pelayo Torres aseguró no tener inconveniente alguno para la munici-palización de San Quintín, pero consideró que la región no está preparada para ello, por los diversos problemas que tiene, entre ellos la fal-ta de regularización de la tenencia de la tierra.

“Con honestidad”, enfatizó Pelayo Torres sobre el tema, “yo creo que no es tiempo aún para que San Quintín se haga municipio”, pero reco-noció que la situación de abandono que tiene “desespera a sus habitantes”.

Expuso que la independencia política de la región tendrá que darse, pero insistió en que en estos momentos no lo ve factible, ya que “la gente no está preparada para la municipaliza-ción”.

Dijo entender “la desesperación” de la po-blación por dejar de ser “el traspatio de En-senada”, pero para ello hay que trabajar para resolver, primero, las necesidades sociales más apremiantes que hay en el valle.

Considerando que el municipio debe ser auto-suficiente, expresó que es importante generar las condiciones necesarias para ello, y una for-ma de lograrlo es aumentar el ingreso por la vía del impuesto predial.

Por tanto, sostuvo, se tiene que trabajar para avanzar en la regularización de la tenencia de la tierra, que sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la municipalización de San Quintín.

Ofreció seguir insistiendo ante el Gobierno del

Estado para que el municipio de Ensenada re-ciba un trato justo en el momento de repartirse los recursos federales y estatales, para poder atender mejor a todas las delegaciones muni-cipales.

El primer edil manifestó que “no se justifica que la región tenga un rezago histórico de 20 a 25 años con relación a Ensenada, por las bajas participaciones estatales que recibe el Munici-pio, y que impide atender adecuadamente sus delegaciones”.

Expuso que seguirá insistiendo para que se modifique la Ley de Hacienda del Estado para que el municipio porteño reciba más recursos, y con esto mejorar la atención en los servicios que presta.

En el caso específico de la región de San Quin-tín “hay carencias de todo: salud, vivienda, educación, drenaje, agua, infraestructura”, y no serán resueltas mientras el Estado no aumente las participaciones.

A pregunta de qué posición asumirá si el Con-greso estatal aprueba que San Quintín se con-vierta en el sexto municipio de Baja California, Enrique Pelayo respondió que “respetaré la voluntad del Congreso, pero con honestidad creo que primero se tienen que resolver todas las carencias sociales”.

Aseguró que “lo del Congreso va a llevar tiem-po, (ya que el proceso) no es rápido”,y reiteró que lo importante, ahora, es trabajar para re-solver tantas necesidades que prevalecen en la zona.

Aunque cree que no está listo aceptará Pelayo municipalización de San Quitín

El Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán elevó la Delegación de Secretaría de Desarrollo Económico al rango de Subsecre-taría de Desarrollo Económico.

Jesús del Palacio Lafontaine, subsecretario de la dependencia comentó que este cambio permitirá crecer y poner más atención a la comunidad con apoyos especiales, ya que se trabajará con programas y recursos propios.

“Esto ha permitido autonomía para manejar los programas, además que incluir un departa-mento de cobranza lo cual nos permite tener recuperación más pronta de los créditos otor-gados por parte de la Sedeco”, dijo el funcio-nario.

Aunado a estos beneficios se suma otra ofici-

na más de la subsecretaria en Ensenada y San Quintín, ésta se ubica en la Colonia Vicente Guerrero y permite acercar los servicios que brinda la secretaría de Desarrollo Económico.

Esta instalación cuenta con un módulo del Servicio Estatal del Empleo de la Secretaría del trabajo y Previsión Social, y una incubadora de negocios para cubrir las necesidades de los residentes de Camalú, Jaramillo, Díaz Ordaz, Punta Colonet y San Vicente.

Mencionó que la decisión del Gobernador Osuna Millán favorece la creación de más empleos y apoyos a la creación de nuevas empresas para Ensenada y para la zona sur del municipio.

Osuna elevó Delegación de SEDECO Ensenada a Subsecretaría

Jueves 22 de septiembre de 2011

Page 6: Monitor Económico de Baja California

MercadosFinancieros

6 Infórmate directamente en

En ese mismo sentido, el euro ganó 24 centa-vos al peso, al alcanzar una cotización máxi-ma a la venta de 18.66 pesos.

MonitorEconomico.org

Distrito Federal, septiembre 21 (SE)

Se debilita el mercado interno

El Fondo Monetario Internacional advir-tió que el “tiempo se agota” para solucionar los problemas financieros que podrían mar-car un revés en la recuperación económica mundial.

El FMI publicó su preocupante evaluación este miércoles 21 de septiembre como parte de su informe semestral sobre la estabilidad financiera. El organismo dijo que las dis-putas políticas y el aumento en los niveles de deuda son graves problemas que, com-binados, hacen que el sistema financiero mundial sea más vulnerable de lo que ha sido en años.

El informe fue publicado pocos días antes de la reunión anual del organismo de 187 miembros en Washington. El FMI dijo que la crisis financiera se está moviendo hacia lo que denominó “una nueva fase más po-lítica”, con líderes en economías avanzadas a menudo en desacuerdo sobre la manera de estabilizar sus economías. El informe dijo que estas disputas políticas en curso hacen que los inversionistas se cuestionen sobre la capacidad de actuación de los legisladores.

La evaluación del organismo citó especí-ficamente las “crecientes dudas” sobre el proceso político en Estados Unidos, que en Washington tambaleó al borde de una cesación de pagos. También dijo que las diferencias entre los países europeos han impedido alcanzar una solución duradera para sus problemas de la deuda soberana.

El informe del FMI advirtió que los bancos –especialmente a los bancos europeos- han sido duramente golpeados por la crisis de la deuda en muchos países. Y muchos bancos deberán aumentar sus reservas de efectivo para sobrevivir a las crisis financieras adicio-nales.

El FMI dijo que a diferencia de muchas economías avanzadas, las economías emer-gentes tienen lo que se llama una “brillante perspectiva de crecimiento” y han sido ca-paces de atraer inversiones. Sin embargo, los funcionarios del FMI advirtieron que las economías emergentes deben tener cuidado con el sobrecalentamiento de sus economías.

El FMI también se refirió a los posibles problemas para los bancos de las econo-mías emergentes. El informe dijo que los bancos en América Latina son vulnerables a cambios repentinos en las exportaciones e importaciones, mientras que los bancos en Asia y países emergentes de Europa po-drían estar en riesgo por un aumento en los costos de endeudamiento.

El sistemafinanciero es más vulnerable y se agota el tiempo: FMI

En julio, el mercado interno medido a través de las ventas al menudeo dio señales de des-aceleración en el consumo, al presentar una variación de 0.4 por ciento en su comparación mensual y en cifras ajustadas, cifra menudeo al crecimiento de 0.9 por ciento observado en el mes previo, de acuerdo con datos del.

Por otra parte, las ventas en los establecimien-tos comerciales al mayoreo crecieron 0.17 por ciento mensual y en cifras ajustadas.

El resultado es consecuencia de la desacelera-ción económica y la incertidumbre financiera global que se vive a partir de la segunda mitad del año, y generan inconsistencia en el merca-do interno que sigue sin definir una tendencia fija.

En cifras originales, las ventas al menudeo cre-cieron 3.1 por ciento a tasa anual, mientras que al mayoreo se presentó una disminución de 1.2 por ciento respecto a julio de 2010.

Destacó el comportamiento al alza de artículos de papelería, en tiendas de autoservicio y de-partamentales, artículos para el cuidado de la salud y productos textiles. En cambio, disminu-yó el de enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores, y en el de alimentos, bebidas y tabaco.

Por otra parte, otro indicador del comporta-

Pánico internacional sacudió al peso: se elevó a 13.75 contra el dólar

El tipo de cambio peso/dólar alcanzó ayer un nuevo máximo del año impulsado por el pánico en los mercados ante una inminente recesión mundial, para ubicarse en ventanilla bancaria en 13.72 pesos al cierre del día.

miento en el mercado local es el índice de los servicios privados no financieros, los cuales au-mentaron 1.59 por ciento mensual y ajustado durante julio, cifra mayor al avance de 0.18 por ciento de junio de este año.

El resultado confirma la indefinición del com-portamiento en el mercado interno y las incon-sistencias que presenta.

Al interior de este indicador, hay comporta-mientos desiguales: destacó el aumento de 7.43 por ciento mensual en los servicios educa-tivos y de 5.06 por ciento en servicios de espar-cimiento, en contra parte cayeron los servicios

de salud en 2.22 por ciento y los de apoyo a negocios bajaron 0.71 por ciento mensual y en cifras ajustadas.

A tasa anual los servicios tuvieron un aumento de 6.8 por ciento en comparación con julio del año anterior.

En el nivel de empleo se observa una ligera mejoría, en los establecimientos al menudeo las contrataciones fueron mayores en 3.6 por ciento a tasa anual, en locales al mayoreo el avance fue de 1.1 por ciento anual, mientras que en los servicios, la plantilla laboral creció 3.8 por ciento.

La reciente degradación en la calificación de la deuda italiana, el creciente riesgo de impago de Grecia, los señalamientos de la FED en torno a la situación de la economía estadounidense,

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, septiembre 21

así como el diagnóstico poco alentador del Fondo Monetario Internacional, llevaron a que los inversionistas buscaran nuevo refigio para su dinero.

En este escenario la paridad peso/dólar se elevó a su mayor nivel del año, cerrando en ventanilla bancaria en 13.72 pesos. El spot se ubicó en 13.4095, mientras que el tipo de cam-bio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país (FIX) se fijó en 13.4045 pesos, de acuerdo con la información del Banco de México oara llevar el promedio movil de los últimos 20 días en

12.6570

En ese mismo sentido, el euro ganó 24 centavos al peso, al al-canzar una cotización máxima a la venta de 18.66 pesos.

El banco central fijó además para este día en 4.7825 por ciento la Tasa de Interés Inter-bancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días, un avance de 0.0025 puntos porcentuales respecto a la víspera, en tanto que la tasa a

91 días retrocede 0.0050 puntos porcentuales, para ubicarse en 4.8000 por ciento.

Por Marisa Ceceñ[email protected]

Page 7: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

PARA SEGUIR

Jue. 22 Seguros de Desempleo, EUA, Sep. 17, 2011 Inflación, México, 1ra Q. Sep. 2011 Oferta y Demanda Agregadas, Méx., 2011-II Indicador Líder, EUA, Ago. 2011

Vie. 23 Tasa de Desocupación, Méx., Ago. 2011

La Reserva Federal intensifi-có este miércoles su ayuda a la agobiada economía de Estados Unidos, lanzando un esfuerzo para llevar aún más a la baja las tasas de interés de largo plazo y reactivar al golpeado sector de la vivienda.

La Fed dijo que lanzará un nuevo programa de 400,000 millones de dólares que rebalanceará su cartera de bonos de 2.85 billones de dólares para inclinarla más hacia valores de largo plazo, ven-diendo notas de corto vencimien-to y usando esos ingresos para comprar bonos largos.

Lanza FED ayuda de 400 mmdd y mantiene tasas de interés sin cambios

Tras advertir de riesgos econó-micos “significativos”, el banco central explicó que invertirá lo que recaude por el vencimiento de los valores hipotecarios y de agencias en el mismo mercado hipotecario, un reconocimiento de que se mantiene la fragilidad del sector.

“Indicadores recientes apuntan a la continuada debilidad en las condiciones generales del merca-do laboral y la tasa de desempleo permanece elevada”, dijo la Fed en su comunicado.

“Además, existen significativos

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, septiembre 21

Derrumba anuncio de la Fed Mercados bursátiles

La bolsa mexicana cerró este miércoles con una contracción de 0.93 por ciento, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que aumentará su ayuda a la economía de ese país. El índice de Precios y Cotizaciones perdió un 318.75 puntos para colocarse en 34 mil 019 unidades.

Mercado Internacional

En Wall Street, el promedio Dow Jo-

nes se desplomó 2.49 por ciento a 11 mil 124.84 unidades, mientras que el índice S&P 500 se derrumbó 2.94 por ciento a mil 166.76 puntos. En la bolsa Nasdaq la pérdida fue de 2.01 por ciento para colocarse en las 2 mil 538.19 unidades.

Mercado cambiario

El dólar americano se ofreció en Ba-namex a 13.72 pesos y se compró en 13.22 unidades en transacciones al

Por Marisa Ceceñ[email protected]

menudeo. Con esto, la moneda mexi-cana cedió 40 centavos respecto al cierre de ayer. El tipo de cambio in-terbancario retrocedió 34.48 centa-vos, ya que se vendió en 13.5698 y se recibe en 13.5398 pesos, según datos de Banamex.

El denominado dólar spot cerró el mercado de cambios en 13.4020, y es que los comentarios de la Fed no agradaron al mercado.

Mercado petrolero

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en noviembre retroce-dió un dólar, es decir, 1.15 por ciento, para cerrar en 85.92 dólares por ba-rril, con operaciones de entre 85.05 y 87.99 dólares. En Londres, el conve-nio del crudo Brent con liquidación en noviembre baja 66 centavos de dólar, o 0.6 por ciento, para cerrar en 109.88 dólares el barril.

riesgos a la baja para el pano-rama económico, incluyendo la tensión en los mercados finan-cieros globales”, señaló la Fed. Asimismo, dejó hoy intactas las tasas de fondos federales en su nivel de banda variable de 0.0 a 0.25 por ciento y anunció que las mantendrá así hasta mediados de 2013. Al término de su reunión de dos días, el Comité de Mercado Abierto de la Fed manifestó que la actividad económica de Esta-dos Unidos sigue lenta y que los indicadores más recientes apun-tan a una debilidad del mercado laboral y a un nivel elevado del desempleo. El Comité anticipa

que “las condiciones económicas, incluyendo bajas tasas de uso de recursos y un panorama deprimi-do para la inflación en el mediano plazo, justifican” mantener bajas las tasas de fondos federales al menos hasta mediados de 2013.

En materia hipotecaria, el Comité decidió reinvertir los pagos del principal de sus títulos de deuda en derivativos respaldados por hipotecas y previó altos niveles de desempleo. Asimismo, la Fed alertó sobre los riesgos para el panorama económico del país, incluidas las presiones en los mer-cados financieros globales.

34,661.78  

34,019.22  

33,780.00  

34,280.00  

34,780.00  

35,280.00  

M  14   J  15   L  19   M  20   M  21    

Comportamiento  IPyC  

12.9365  

13.4095  

12.9  

13  

13.1  

13.2  

13.3  

13.4  

M  14   J  15   L  19   M  20   M  21  

Dólar  Spot  

Page 8: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Monitor Mensual ImpresoPág. 3

®

www.MonitorEconomico.com Año I No. 2 Abril 2011

Un año sin Monsiváis Pág. 14

Fuerte rezago en empleo formal de Mexicali

Página 8

http://MonitorEconomico.org Año I No. 3 junio 2011

Entre diciembre de 2007 y abril de 2011 hay un saldo cero de empleos

162,799  

167,735  

157,400  159,114  

159,666  

169,527  172,127  

177,619  

183,531  176,106  

166,944  

179,461  

183,688  

1999   2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   *2011  

Mexicali,  Trabajadores  Asegurados  al  IMSS    Fin  de  Cada  Año,  Excepto  2011    

La referencia en información financiera y económica de la región. Búscanos en nuestros diferentes espacios.

MonitorEconomico.org

Page 9: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/Opinión

Les voy hacer honesto, creí que había per-dido la capacidad de asombro por los actos u omisiones de nuestra clase política, pero ellos se esfuerzan cada vez más en desacreditar mi incredulidad.

Estarán de acuerdo que anteriormente para ganar la voz, reclamar, o hacerle sentir la pre-sencia a las autoridades se buscaba ocupar las principales plazas públicas de la ciudad, a ma-yor cantidad de personas, se consideraba una multiplicación de la inconformidad.

Con el tiempo las calles pasaron a ser un factor secundario, lo que comenzó a marcar la agen-da fueron los espacios en los medios de comu-nicación, se volvieron los jerarcas en marcar tendencia o línea a la ciudadanía, si los perió-dicos lo dicen es porque algo hay, si la radio lo repite es porque puede ser, pero si la televisión lo muestra, no hay duda, eso es, así de tajante se convirtió el poder de los medios.

Sin embargo hoy en día hay una fuerza que comienza a competir en penetración con los medios de comunicación tradicionales con un extra que no cuenta ni la televisión, ni la radio ni el periódico, las opiniones, noticias, son ge-neradas por la gente común, ordinaria, como tú, como yo, este es el poder que hoy gozan las redes sociales.

Hoy en día un alto porcentaje de los habitantes de este país tiene acceso a facebook o twitter,

según algunos especialistas, las cifras oscilan entre los 15 y los 20 millones de personas que tienen al menos una cuenta en estos servicios por internet, lo que sin duda alguna deja en cla-ro la fuerza que tienen las redes sociales para nuestra sociedad.

Aquí el debate podría ser el uso que le da la mayoría de los usuarios a sus cuentas, cuántos de ellos la usa para socializar, ligar, encontrar amigos, señalar dónde come, con quién come, o lo que para este caso nos interesa generar noticia, crear opinión.

Algo que asusta tradicionalmente a la clase política mexicana es el uso que la da la ciuda-danía a las palabras, no saben cómo enfrentar las ideas, los reclamos, las críticas, sienten que no se les puede tocar ni con el pétalo de una letra, en el colmo de la soberbia se sienten y se saben intocables, que no hay poder ciudadano que les pueda poner en entredicho esa gran in-teligencia, ese sofocante amor que siempre po-nen en beneficio de México, en su incuestiona-ble interés de que estos humildes ciudadanos vivamos mejor, ingratos que somos, de verdad.

Así que, movidos por ese inquebrantable senti-miento patrio y como no hay mejor manera de quitarse los estorbos que genera la inmunda opinión de la gente, que aplicar el poder del estado para censurar toda opinión que no les guste. Por lo que de manera rápida se creó un movimiento por parte de varios gobiernos,

Legislemos contra la estupidez

curiosa y coincidentemente todos emanados del Revolucionario Institucional, para legislar cualquier opinión que atente “difame” a los políticos, como si muchos de ellos con su ac-tuar no se difamaran solos, algunos gobiernos, como el de Veracruz aprobaron por la vía rápi-da meter a la cárcel a quien propague rumores falsos por las redes sociales, bueno, se rumo-rea que la inteligencia no abunda en quienes aprobaron la ley.

Pero no todo queda ahí, hace pocos días el diputado federal de extracción, adivinaron, priísta, David Sánchez, para más exactitud, del Estado de México, ¿eso les dice algo?, puso a consideración la propuesta de para tratar de tipificar la difamación electoral, una figura me-diante la cual se otorgarían hasta nueve años de cárcel a quien (con o sin razón) mancillase el honor de un candidato a un puesto de elección popular.

El Señor Licenciado Excelentísimo Don Diputa-do, al ver el repudio que generó su propuesta terminó por desistir (por el momento) de su in-tento por legislar las opiniones negativas que se generan en las redes sociales en contra de candidatos.

Pero el hecho es que la tentación de censu-rar, limitar, coartar la libertad de expresión es mucha, se sorprende de lo que pasa en países como China o Corea del Norte, pero tal parece que más que sorpresa es admiración por cómo

Documentando el optimismo

MonitorEconomico.org

esos países controlan los flujos de opinión, de información. ¿qué nos espera después? aga-char la cabeza y someternos ante el autoritaris-mo ¿Eso es lo que nos espera con el nuevo PRI? El ingenio mexicano siempre podrá más que la pútrida mentalidad de la mayoría de los políti-cos, que en lugar de preocuparse cómo hacer de este país más próspero, más seguro, con mayor igualdad, pero en lugar de ello dedican su tiempo en castrar a la población quitándoles herramientas de expresión y desahogo, parece que las mentadas les provocan urticaria, lo malo del asunto es que el pueblo les manda una mentada y los políticos las regresan con malos manejos, sobornos, negligencias, algo descompensado, no?

Igual, para que no nos censuren pongamos a jugar a la imaginación y utilicemos siglas de los enunciados para dejarlo a la imaginación, por lo pronto les dejo el mío, P.M.P.S.D.CH.M. y una propuesta, hay que buscar legislar contra la estupidez, para regular adecuadamente las actividades de nuestros políticos. Un abrazo.

P.d. si quieren saber el significado de mis siglas, escríbanme al correo.

P.d. 2. Felicidades a Monitor Económico por su exclusiva de los calificativos que le propinó el General Duarte Mujica al secretario general de Gobierno, si no lo vieron están a tiempo, está en la página electrónica del diario http://moni-toreconomico.org/noticias/

Jorge Alejandro Díaz Romo [email protected]

Jueves 22 de septiembre de 2011

ral, con los compañeros como testigos mudos que, ante la impotencia de hacer algo, o ante el temor a ser sometidos al mismo trato, deciden no entrometerse; y aún peor, la incomprensible complicidad de aquellas autoridades que se enteran de la situación y, ante la falta de una denuncia legal, deciden dejar pasar la situa-ción como inadvertida. (http://red-academica.net/observatorio-academico/) En mi expe-riencia he confirmado, una y otra vez, que los niveles educativos no generan los principios, por lo que no se puede esperar que un expe-rimentado científico o un experto en gestión, exhiba un alto grado de calidad humana.

Me sumo al comentario de que la solución está en manos de la comunidad universitaria y de su capacidad de acción, a pesar de las amenazas y posible acoso, no olvidando que la universidad no solo la compone el acosador, sino que tam-bién es parte de ella el acosado. Posiblemente este sea un tema para un estudio al interior de nuestra Institución y, en el mejor de los casos, para una campaña permanente de respeto a la condición humana, a su tiempo, a su espacio, a sus limitaciones físicas y mentales, a su edad, todo ello sustentado, por supuesto, en la mara-villosa frase POR LA REALIZACION PLENA DEL HOMBRE… que es nuestra.

En el contexto de los comentarios genera-dos por el artículo “Acoso laboral: ¿Sucede en la UABC?”, les comparto que recientemente leí un artículo en internet de Yadira Islas Limón, sobre el acoso laboral en México y los estudios del estrés profesional. Sí, estrés profesional, el cual trae como consecuencia el deterioro en la salud. Ya de por si suficiente es el estrés gene-rado por el propio trabajo, y ahora hay que su-marle el estrés generado por la insatisfacción incomprensible de los acosadores.

El acoso laboral lo ha definido Islas como una serie de actitudes y conductas hostiles que, de manera repetitiva e intencional, son dirigidas hacia una persona con el objetivo de desasta-bilizarla psicológicamente. Desde la psicología se explica la postura del agresor como una necesidad perversa de aniquilar a alguien que de alguna manera le resulta amenazante. Otras definiciones describen al acoso laboral como la ausencia del respeto básico a la condición humana, a la diversidad, a la existencia del otro. Lamentablemente las relaciones humanas no suelen ser consideradas por los directivos de las organizaciones como un factor importante a tomar en cuenta en las políticas de trabajo ni, por supuesto, para mejorar la calidad de éste.

Observatorio Académico Universitario

Me parece inaceptable pensar que en una comunidad universitaria, en donde se cuenta con altos niveles educativos, suceda el acoso laboral. Sin embargo, pensar que en nuestra Institución estamos libres de este mal es enga-ñarnos. Creámoslo, existe.

Es preocupante observar que se hace a un lado la importancia que tiene el bienestar de quien realiza el trabajo y, así mismo, de privarlo del apoyo para que se supere y logre la meta que todo individuo que pasa por nuestra Institu-ción, sea alumno, maestro o administrativo, tiene: su realización plena.

Podremos decir que el acoso laboral no es una realidad general, pero no podemos decir que en nuestra Institución no se vive. Así, se ha visto como natural que el superior tenga mal carácter, y se le disculpa porque ese “es su estilo.” ¿Acaso es justificable llamar de esa manera a la falta de educación e incapacidad para el manejo de personal, o a los problemas de inseguridad que tienen algunos de los que han sido directivos en los distintos departa-mentos y unidades académicas de la universi-dad en los años de vida de nuestra Institución? ¡Somos la Universidad, y repetimos a los alum-nos el lema sobre la REALIZACION PLENA DEL

HOMBRE! ¡Hablamos sobre valores, sobre el respeto mutuo!

Sólo hay que asomarse a algunas unidades académicas y dependencias administrativas, y tomarse el tiempo para escuchar lo que se ha vivido en su interior durante los años de vida de nuestra Institución, para enterarnos de las relaciones interpersonales con los superiores en ésta y aquélla administración. Las reglas de trabajo poco claras, las actividades no defini-das, las evaluaciones no fundamentadas y la privación de prestaciones económicas; todas son situaciones que se presentan en la insti-tución. Una evaluación carente de objetividad (que nadie se dará a la tarea de averiguar), la negación de los permisos o la exigencia a ex-plicar el por qué de ellos para condicionar su aprobación; la exigencia a elaborar trabajos sin reglas claras, la exigencia a utilizar tiempo extra sin remuneración o retribución, o en el peor de los casos, impedir el otorgamiento de estímulos económicos buscando someter al acosado por la parte más vulnerable, “con-gelarlo” o exagerar la carga de trabajo y, por supuesto, las formas hostiles de trato, son al-gunos de las diversas formas de acoso laboral que se han utilizado. Y todo ello se queda ahí, guardado entre las paredes del espacio labo-

Un comentario al tema “Acoso laboral: ¿Sucede en la UABC?”Fabiola Ramiro Marentes [email protected]ón de Posgrado e Investigación, UABC Rectoría

Page 10: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

MonitorEconomico.org

Acusa Creel a Peña Nieto y al PRI de frenar reformas

El aspirante a la candidatura presidencial del PAN, Santiago Creel aseguró que Enrique Peña Nieto y el PRI han detenido la aprobación de las reformas que el país necesita, como la política, la laboral y la Ley de Seguridad Nacio-nal.

En rueda de prensa, Creel Miranda aseveró que “el diputado 501 Peña Nieto” y su grupo político en particular también han frenado la designación de los tres integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que faltan.

El legislador con licencia comentó que los priistas han impedido insistentemente y siste-máticamente que los mexicanos cuenten con las reformas que aún están pendientes, “espe-rando el sueño de los justos” en la Cámara de Diputados.

“Si hoy las Fuerzas Armadas no tienen un fun-damento y una plataforma jurídico-constitu-cional, se debe a que (los priistas) han frenado una y otra vez la aprobación de la reforma de seguridad nacional”, expuso.

Por otra parte, Creel Miranda dio a conocer que aceptó la convocatoria del periodista Jorge Ramos para sostener un debate con los de-más contendientes electorales de su partido, bajo las reglas, el día, la hora y el lugar que el

comunicador establezca. El debate de ideas podría celebrarse en la sede de la Universidad Iberoamericana en octubre próximo, cuyo día está por definirse aunque prevé podría ser des-pués del 20 de ese mes.

“Dado que no tenía yo una respuesta clara de mis futuros contendientes, pues yo ya acepto de antemano a Jorge Ramos para que él esta-blezca las reglas”, externó el aspirante del Par-tido Acción Nacional (PAN).

Por otra parte, Creel Miranda precisó que de manera particular se ha pronunciado por que el mé-todo de selección del candidato panista se abra a la ciudadanía, al precisar que su voto no está en el Consejo Nacional del partido sino en la militancia, “ahí es don-de estoy ganando las encuestas”.

A pregunta expresa, rechazó cualquier posibilidad de que el candidato presidencial panista sea electo de manera directa, esto es, por decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de esa fuerza blanquiazul.

“No creo que se vaya a decidir el método de la selección interna en el próxi-

mo Consejo Nacional del PAN -a celebrarse el 23 de septiembre-, no está agendado”, aclaró al recordar que será la Comisión Nacional de Elecciones la que determine ese punto.

Abundó que de avalarse el mé-todo abierto de selección de

candidato, se debe precisar quién sufragará los

gastos de la consulta, como la instalación de casillas en todo el país, y qué autoridad organi-zará el conteo de los votos.

Además cómo se garantizará que no inter-vengan los partidos de oposición que tengan interés en restarle importancia al proceso y cómo se evitará que desde la estructura guber-namental se pudiera producir un sesgo o una manipulación de resultados.

Distrito Federal, septiembre 21 (SE)

Jueves 22 de septiembre de 2011

En rueda de prensa, Creel Miranda aseveró que “el diputado 501 Peña Nieto” y su grupo políti-co en particular también han fre-nado la designa-ción de los tres integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que faltan.

Participaré decididamente con miras a 2012: Ebrard

El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que sobre sus aspiraciones presidenciales rumbo a 2012 “siempre he sido honesto sobre ello, siempre he dicho que as-piro y que voy a participar decididamente en el proceso de selección de candidato de la iz-quierda mexicana, ahí vamos a estar”.

Al dar un mensaje por su V Informe de Go-bierno, precisó que “vamos a participar en la

encuesta que se va a llevar a cabo, vamos a participar en el proceso y vamos a ir con la au-toridad moral que tiene la izquierda”.

Ello, apuntó, por “haber gobernado la ciudad más grande, más difícil del país en situaciones muy adversas y haber salido adelante y haber construido una sociedad más segura y más próspera”.

Distrito Federal, septiembre 21 (SE)

Page 11: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

al otro lado del escenario- porque una vez que abandonas la Casa Blanca “tratas con gente que es razonable todo el tiempo”.

La propuesta para impulsar la creación de empleo prevé inyectar 450.000 millones de dólares en la economía e incluye obras públi-cas, recortes de impuestos, y una extensión del subsidio por desempleo, entre otros aspectos. Mientras, el plan para combatir el déficit con-templa un aumento de los ingresos del Estado de 1,5 billones de dólares, procedente del in-cremento del impuesto para los más ricos y la eliminación de las exenciones concedidas por el expresidente George W. Bush.

/Internacional

Si crece EE.UU. también lo hace el mundo: Obama

El presidente norteamericano Barack Oba-ma volvió a salir hoy en defensa de sus recetas para impulsar la recuperación de su país, y dijo que la mejor manera de impulsar la economía global es reactivar la de la primera potencia mundial.

“Cuando Estados Unidos esté creciendo de nuevo, es más probable que el mundo crezca también”, afirmó Obama durante un discurso en la segunda jornada de la Iniciativa Global Clinton, que congrega esta semana a Nueva York a destacados dirigentes de todo el mundo. Sin impulsar la creación de empleo y el creci-miento económico que lleva aparejado, dijo el

presidente, es “mucho más difícil” sostener la “crítica ayuda al desarrollo” y las alianzas con el resto de la comunidad internacional

Obama aprovechó el foro para defender sus dos propuestas estrella para afrontar la crisis, por un lado el plan de empleo presentado la semana pasada al Congreso y por otro su ini-ciativa para reducir el déficit aumentando los impuestos a los más ricos.

El plan de empleo puede que no sea la “solu-ción mágica” que ayude a resolver todos los problemas, dijo durante su discurso, pero se mostró confiado en que permitirá que más

Ventila Calderón ante la ONU temas de narcotráfico y ventas de armas

El presidente de México, Felipe Calderón Hi-nojosa, llevó al seno de la ONU el tema del nar-cotráfico y el crimen organizado internacional, que “está matando más gente y más jóvenes que todos los regímenes dictatoriales juntos en este momento”.

El mandatario mexicano denunció además “el lucro” irrefrenable de la industria armamentis-ta, que ve en cada guerra, sea civil en un país lejano o una batalla entre criminales, la oportu-nidad de vender y vender más” las armas que alimentan los arsenales de los delincuentes.

Pidió controles serios en países productores y

vendedores de armas de alto poder para que no sigan abasteciendo a delincuentes, y llamó a la ONU a “continuar impulsando el Tratado In-ternacional sobre Comercio de Armas y evitar su desvío hacia actividades prohibidas por el derecho internacional”.

También pidió a los países consumidores de droga, como Estados Unidos, reducir la deman-da de estupefacientes o, en su caso, cortar la fuente de financiamiento ilimitado a las organi-zaciones criminales.

Al participar en el debate del 66 periodo de sesiones de la ONU, subrayó que México hace

estadounidenses abandonen las listas del paro. La propuesta, bautizada como Proyecto de Ley para los Empleos Estadounidenses, necesita el visto bueno del Congreso, pero ha sido dura-mente criticado por la oposición republicana, que controla en estos momentos la Cámara de Representantes. De esta forma, el presidente volvió a dejar patente en público su “frustra-ción” por las luchas partidistas que separan a los políticos en Washington, y aseguró que “no le hacen ningún favor” a los ciudadanos.

En ese punto, provocó las carcajadas del pú-blico al reconocer que siente “envidia” del ex-presidente Bill Clinton -que siguió el discurso

su parte al combatir el crimen en todas sus manifestaciones, pero es necesario ahora más que nunca que países consumidores de droga realicen acciones efectivas para disminuir radi-calmente su demanda.

“Sí me van a decir, amigos, que eso no es posible, que la demanda de drogas sigue en crecimiento, como efectivamente sigue en crecimiento, e incluso aquí en Estados Unidos, donde casi 30 por ciento de los muchachos consumen drogas, o en otras partes del mun-do”, anotó.

Insistió en que la mejor manera para ello es

MonitorEconomico.org

reducir la demanda, “pero si no la reducen, re-duzcan la renta económica; están obligados a encontrar cómo cortar esa fuente de financia-miento ilimitado y a buscar todas las opciones”.

Agrego que es urgente poner controles serios en países productores y vendedores de armas de alto poder, para que no sigan alimentando los arsenales de los delincuentes. En su estilo, el presidente de México dijo que Naciones Uni-das “tiene chamba”, es decir tiene trabajo que hacer para continuar impulsando el Tratado In-ternacional sobre Comercio de Armas y evitar su desvío hacia actividades prohibidas por el derecho internacional.

Jueves 22 de septiembre de 2011

Los Ángeles, California, septiembre 21 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, septiembre 21

Page 12: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Jueves 22 de septiembre de 2011

MonitorEconomico.org

• LadefensadeldoctorLeonelCotapidióqueelrecursoderevisión contra el sobreseimiento dictado por el juez de distrito en el caso de lademandadeldoctorCotacontraUniversidadAutónomade Baja California sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.• EndocumentopublicadoenelObservatorioAcadémicoUniversitario se da a conocer el siguiente texto:Daniel Solorio Ramírez [email protected] de Derecho, UABC Mexicali

Pedir al Tercer Tribunal Colegiado de Cir-cuito (TCC ) que solicite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la atracción del caso Cota Araiza, no implica dudar de la imparcialidad, ni de la limpieza, ni de la expe-riencia profesional de sus magistrados. Es sólo un esfuerzo para que el más alto tribunal del país “fije” el derecho aplicable a éste y futuros amparos contra resoluciones de gobernantes

Caso Leonel Cota-UABC piden sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

universitarios abusivos.

1. Este caso compete al TCC, pero si éste en-cuentra motivos justificados puede elevar a la SCJN una solicitud de atracción para que ella se de la oportunidad de “fijar” con alcance nacional, el derecho aplicable a los amparos contra gobernantes universitarios abusivos, cada día más frecuentes. La Corte podría aca-

bar con la incertidumbre que han provocado las tesis jurisprudenciales del 1a. XXX/2010 y 2a. CXIII/2009 emitidas con motivo del “caso Michoacán,” cuyo errático lenguaje es ya causa de resoluciones desacertadas, confusas.

2. ¿Qué casos puede y suele atraer la SCJN? Únicamente los jurídicamente trascendentes. Los que por sus características jurídicas es-peciales permiten “fijar” el derecho aplicable a múltiples casos venideros. Si no hay de por medio una cuestión jurídica de ese tipo, la Cor-te no tiene por qué dedicarle su valioso tiempo y el caso queda en manos del correspondiente TCC.

3. ¿Es atraíble por la SCJN el caso Cota Araiza? Sí, porque le daría oportunidad de reconside-rar, de esclarecer esa jurisprudencia suya, que ya está cerrando toda posibilidad de combatir resoluciones de gobiernos universitarios, con sólo que tengan algún olor, o algún lejano vín-culo con la elección o nombramiento del rector de una universidad pública autónoma. Apro-vechando ese confuso lenguaje ya nuestra Autoridad de Facto (Felipe Cuamea) convenció al juez XIV de distrito de sobreseer, no obstante que el acto reclamado es muy ajeno al nom-bramiento de un rector. Es un error, claro, pero inducido por una jurisprudencia redactada en un lenguaje tan desafortunado, que ya propicia confusiones, lecturas y aplicaciones inespera-das.

4. La historia es muy simple. En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hace unos seis años la “Comisión de Rectoría” (Junta de Gobierno) eligió rectora a una distinguida dama que igual que otros pretendientes, reu-nía todos los requisitos legales. Inconformes (y poco caballerosos) cinco de ellos pidieron amparo y lograron que un juez invalidara el nombramiento, e impusiera a la autoridad universitaria el deber de fundar y motivar su resolución. La puso en serios aprietos. ¿Cómo iba a fundar y motivar que fulana de tal era la idónea, y no cualquiera de los quejosos, si to-dos reunían los requisitos de ley? La elección podría ser tachada en términos políticos o académicos, pero ¿cómo imputarle vicios jurí-dicos?

5. Para evitar que los jueces interfieran en las decisiones políticas que sólo corresponden a los encargados de elegir rector, la SCJN emitió la tesis jurisprudenciales 1a. XXX/2010 y 2a. CXIII/2009, cuyo errático texto viene provo-cando problemas, lecturas ambiguas, inusita-das ampliaciones a casos no comprendidos en ellas, etc.

6. Su sentido decisorio es muy feliz, pero su redacción muy desdichada. Dicen que al votar a un rector la “Comisión de Rectoría” no es una autoridad “porque sólo genera efectos al inte-rior de la universidad,” lo que no es fácilmente comprensible. Luego involucra la autonomía universitaria como si ésta fuera una licencia para obrar sin sujeción al derecho. Asombrosa-mente afirma que la elección de un rector “no

deriva de la fuerza de la ley” sino de la discre-cionalidad de la Junta, cómo si éstos fueran ar-gumentos antagónicos, y cómo si la existencia jurídica de la universidad no fuera producto de un acto legislativo, etc.

7. Ese infortunio gramatical no es inocente y ya está dando de topes aquí y allá. Hurgando un poco no es difícil encontrar otras interpreta-ciones estrafalarias. Venga otra perla derivada también de esa jurisprudencia:

“…JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. NO ES AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO POR VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN, CUANDO SE LE RECLAMA FALTA DE RESPUESTA A UNA SOLICITUD DE INFOR-MACIÓN RELACIONADA CON EL PROCESO DE ELECCIÓN DEL RECTOR.

Del examen de las consideraciones de las eje-cutorias que sustentan las tesis 1a. XXX/2010 y 2a. CXIII/2009, emitidas por la Primera y Segunda Salas de la SCJN, respectivamente, se colige que la Junta de Gobierno de la Uni-versidad Autónoma de Baja California no es autoridad responsable para efectos del juicio de amparo por violación al derecho de peti-ción, cuando se le reclama la falta de respuesta a una solicitud de información relacionada con el proceso de elección del rector de dicha uni-versidad, ya que éste sólo tiene consecuencias jurídicas al interior de la propia institución, en la que sus autoridades actúan bajo un grado de discrecionalidad para determinar sus procesos de selección y de calificación de sus eleccio-nes, lo que no emerge del imperio que corres-ponde a la mencionada casa de estudios como parte de la administración pública estatal en la prestación de un servicio a cargo del Estado…”

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO.Amparo en revisión 209/2011. Daniel Solorio Ramírez. 31 de marzo de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Rubén Aguilar S. Secretario, Alejandro Morales Olivares.

8. Detengámonos brevemente en este última tesis. ¿Por qué no podemos acudir al amparo para evitar que la Junta de Gobierno nos deje con un palmo de narices, como sabe hacerlo? Bueno, el TCC dijo que porque en esos proce-sos la Junta no es autoridad. ¿Y qué es enton-ces? ¿Un buen amigo? ¿Una señora gordita que casualmente pasaba por ahí? Este lamentable precedente pone en relieve la incertidumbre propiciada por la infortunada redacción, por la escasa fortuna idiomática de esas jurispru-dencias: generan confusión, enredos, anti-conceptos.

9. Para que la propia SCJN se de oportunidad de rectificar, es necesario que el TCC le eleve una solicitud de atracción, y que a continua-ción ella considere pertinente atraer el caso. La Constitución depositó en las discrecionales manos esa formidable dosis de poder público. Esperaremos, gestionaremos, veremos.

Page 13: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

Jorge “Travieso” Arce se reportó listo para la pri-mera defensa del títiulo supergallo de la Organiza-ción Mundial de Boxeo el próximo sábado en esta capital, donde enfrentará al sudafricano Simphiwe Nongqayi.

“Hay triple motivación por defender mi título. Pri-mero, yo se que ganando mi pelea ante Nongqayi viene una pelea grande, dentro de una función grande. Segundo, quiero vengar a mi hermano ‘Panchito’, quien perdió ante el sudafricano. Y tercera, también quiero vengarme de él, pues también a mi me venció en una mala noche, y el 24 de septiembre pagara caro esas dos victorias que obtuvo sobre los Arce”, dijo en entrevista a una televisora nacional.

El “Travieso” recordó que Simphiwe Nongqayi

/DeportesJueves 22 de septiembre de 2011

Palco Deportivo

MonitorEconomico.org

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

La mediocridad se impone…

En una de las jornadas más tristes y dolo-rosas de nuestro deporte estudiantil, el Clásico Poli (Águilas Blancas) – Pumas CU, debió jugar-se a puerta cerrada y en el lejano Estadio de la Universidad del Valle de México en Lomas Ver-des, en una evidencia más de la incapacidad y mediocridad de los directivos de la ONEFA y los cotos de poder de los coaches de ambas ins-tituciones, cierto que el Poli actuaba de local y al no contar con un Estadio en condiciones debieron buscar sede alterna que no pudieron

conseguir tocando puertas de última hora al no hacerlo con la anticipación debida, tache para todos ellos.

PUMAS MUY SUPERIOR... Dos regresos de des-peje del Puma, Fernando Lozano en el primer cuarto y los balones entregados por la ofensiva Poli dieron a PUMAS una amplia ventaja que termina en paliza cuando el marcador era muy cerrado, 14-12 en el primer cuarto, pero los erro-res hundieron una vez más al Poli ante Pumas

Arce listo para Nongqayi

como ha ocurrido en las últimas temporadas.

QUE SE REPITA… Todo apunta a que ambos equipos calificarán a playoffs y ahí, ojalá y así sea, pueden volver a verse las caras, ahora sí, en CU con Estadio lleno.

Así las cosas pues, la ONEFA y su desorden nos entregan el más triste de los clásicos Poli-Universidad a puerta cerrada… ¡Así de fácil!

derrotó a su hermano Francisco el febrero de 2009 en eliminatoria al cetro Supermosca FIB, y luego él mismo cayó ante el sudafricano en septiembre del mismo año, por lo que el sába-do 24, lo noqueara para que “pague los platos rotos”.

Arce Armenta realizó una intensa preparación de 8 semanas en el gimnasio de “Los Cochules” en Los Mochis, complementado con trabajo de acondicionamiento supervisado por su prepa-rador físico Jesús Lucero, quien le diseño ruti-nas que han hecho del “Travieso” un peleador con gran fortaleza y resistencia en la división Supergallo. “Quiero brindarle un gran espectáculo al co-nocedor publico de Mexicali y a la gente que me seguirá por Azteca, saldré a darlo todo en el ring, como es mi estilo. Me siento fuerte y ansioso por estar arriba del ring”, señaló el “Travieso”.

El duelo entre Arce (57-6-2, 44 ko’s) y Nongqayi (16-1-1, 6 ko’s) encabeza la función de Zanfer, empresa que ha estado promoviendo activa-mente en Mexicali.

En una de las jornadas más tristes y doloro-sas de nuestro deporte estu-diantil, el Clásico debió jugarse a puerta cerrada.

Redacción Monitor Económico

Arce Armenta realizó una intensa pre-paración de 8 semanas en el gimnasio de “Los Cochules” en Los Mochis, comple-mentado con trabajo de acon-dicionamiento supervisado por su preparador físico Jesús Lucero, quien le diseño rutinas que han hecho del “Travieso” un peleador con gran fortaleza y resistencia en la división Super-gallo.

Page 14: Monitor Económico de Baja California

Martes 5 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 41 26 27 30 26Mínima 26 16 15 13 16