30
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 390 Lunes 27 de agosto de 2012 Pág. 3 Pág. 11 Pág. 5 Página 3 Desempleo en B.C. en nivel crítico; registra la tasa más alta durante 2012 Pág. 9 Galón de leche costará 52 pesos a partir de hoy Gasta sector industrial hasta 20 % de su presupuesto en seguridad Comienza a moverse el agua para buscar alcaldía de Tijuana en 2013 Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Sacude enjambre de sismos a la región Fuente: Facebook 5.67 5.82 5.88 5.89 5.95 5.96 6.53 6.67 6.67 6.71 6.82 6.88 Coahuila Nuevo León Tabasco Sonora Edo. de México Guanajuato Aguascalientes Distrito Federal Tamaulipas Baja California Chihuahua Durango EnNdades con la Tasa de Desempleo más Elevada del País en Julio 2012 %

Monitor Económicoi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

Citation preview

Page 1: Monitor Económicoi

http://MonitorEconomico.org Año II No. 390 Lunes 27 de agosto de 2012

Pág. 3 Pág. 11Pág. 5

Página 3

Desempleo en B.C. en nivel crítico; registra la tasa más alta durante 2012

Pág. 9

Galón de leche costará 52 pesos a partir de hoy

Gasta sector industrial hasta 20 % de su presupuesto en seguridad

Comienza a moverse el agua para buscar alcaldía de Tijuana en 2013

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Sacude enjambre de sismos a la región

Fuente: Facebook

5.67  

5.82  

5.88  

5.89  

5.95  

5.96  

6.53  

6.67  

6.67  

6.71  

6.82  

6.88  

Coahuila  

Nuevo  León  

Tabasco  

Sonora  

Edo.  de  México  

Guanajuato  

Aguascalientes  

Distrito  Federal  

Tamaulipas  

Baja  California  

Chihuahua  

Durango  

EnNdades  con  la  Tasa  de  Desempleo  más  Elevada  del  País  en  Julio  2012  %  

Page 2: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 390. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Lunes 27 de agosto de 2012

Tijuana, Baja California, agosto 26

Redacción Monitor Económico

Por Armando [email protected]

La posibilidad de crecimiento en el segun-do semestre del año en Baja California se ha venido complicando, ya que hay fenó-

menos que no se tenían contemplados, consi-deró el Presidente de la Canacintra en Mexicali Mario García Gratianne.

“Es un poquito problemático, porque se están dando cosas que a principio del año y finales del año pasado no se estaban dando y no se están previendo, entonces el tema aquí sigue siendo la incertidumbre”, indicó.

El líder empresarial reconoció que al sector industrial y en general al país, le costará más

trabajo salir de la crisis, incluso durante el primer semestre del 2012 los indicadores de crecimiento no registraron ningún cambio sig-nificativo.

“En muchos sectores incluso se registraron cambios a la baja en algunos sectores, lo cual teníamos previsto, sin embargo esperábamos que el segundo semestre fuera hacia la alza, pero ahora lo vemos difícil”, apuntó.

Basta con ver las cifras oficiales, según la Se-cretaria de Economía, México captó 9.621,7 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer semestre de

este año, cifra 9,2 % inferior a la reportada en el mismo periodo de 2011.

Otro de los rubros que se vislumbran compli-cados es el de los salarios, los cuales han sido calificados como bajos durante este primer semestre.

Al respecto Mario García comentó que la En-tidad es líder en cuanto a la percepción de sueldos con relación al resto del país, sin em-bargo la actual crisis económica propicia que las empresas no tengan los recursos suficien-tes para aumentar los salarios. “No hay mayor venta, bajan los insumos que nosotros consu-

mimos para producir nuestros productos y se vuelve un tema muy difícil, tanto las empresas no están ganando las mismas cantidades de dinero, ni los empresarios y los empleados en este caso, tiene mucho que ver con la crisis”, puntualizó.

De acuerdo con el INEGI la tasa de desempleo para Baja California registró otro máximo his-tórico al ubicarse en 6.71 por ciento durante ju-lio, superando los registrado en 2011 cuando se situó en 5.05 por ciento. Además, los datos del instituto indicaron que la tasa de desocupación de la entidad fue la más elevada en 8 años para un mes de julio.

Empresarios de la ciudad aseguraron que la construcción del Centro Metropolitano de Convenciones (CMC) se encuentra en

la recta final, por lo que ya se ha iniciado la pro-moción del recinto. Mario Escobedo Carignan, presidente del Con-sejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijua-na, destacó que sólo falta definir la tendencia de este centro, habiendo una propuesta del gobierno de Baja California para hacerlo una paraestatal. “Nos preocupa eso porque estaríamos sujetos a autorizaciones de presupuesto por parte del Congreso, así como que pudiera haber una politización de las operaciones del recinto, entonces, estamos analizando una propuesta diferente” expresó. Subrayó que este proyecto, para el que el go-bernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, ha logrado conseguir una cantidad importante de recursos, sin duda detonará el turismo de la zona metropolitana. No obstante, Escobedo Carignan mencionó que están solicitando la presencia de diputa-dos bajacalifornianos en la Comisión de Zonas Metropolitanas, de esta forma, será posible ac-

En la recta final la construcción del centro metropolitano de convenciones

ceder a más recursos. “Una vez terminados esta clase de proyectos no son suficientes los recursos, y es al sector turístico y a las autoridades estatales a los que les toca responder por ellos económicamente; aunque la derrama económica fuera mucha, el mantenimiento de un centro como éste re-quiere el apoyo de los tres niveles de gobierno” abundó. Resaltó que la administración del centro estará a cargo de un operador nacional o internacio-nal, en tanto que esperan que el consejo admi-nistrativo esté conformado en su mayoría, por integrantes del sector empresarial y guberna-mental. “Se requiere del sector gubernamental por el apoyo que recibimos, pero es el empresariado el que siempre se ocupará de no caer en un aparato burocrático ineficiente” comentó. Por último, el Presidente del CCE recordó que la idea es que la construcción de la primera parte del recinto concluya a finales de este año, o a principios del 2013.

Prevé Canacintra complicado segundo semestre en Baja California

Page 3: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Lunes 27 de agosto de 2012

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Desempleo en B.C. en nivel crítico; registra la tasa más alta durante 2012

• Registranuevomáximohistóricoen8años• Seubicóconlaterceratasadedesempleomásaltadelpaís

Los problemas económicos que están padeciendo los eu-ropeos al ver caer

su PIB en 0.2 por ciento durante el segundo se-mestre, así como la mo-deración en la actividad industrial en Estados Unidos comenzaron a contaminar a Baja Ca-lifornia, presionando la tasa de desocupación la cual registró niveles su-mamente preocupantes desde que inicio el 2012.

En ese sentido y de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Ine-gi, la tasa de desempleo de la Población Econó-micamente Activa alcanzó niveles críticos al

dispararse en 6.71 por ciento durante julio, siendo el registró más elevado desde que co-menzó el año.

Además, el indicador de julio fue superior al que presentó en el mismo periodo del año pa-sado cuando se ubicó en 5.05 por ciento, con lo cual la tasa de desempleo del Estado presentó un nuevo máximo histórico al colocar el indica-dor más alto en 8 años para un séptimo mes.

Respecto al comportamiento de Baja California con las demás entidades, la entidad se situó con la tercera tasa más alta a nivel nacional. Solo la superó Durango con 6.88 por ciento y Chihuahua con 6.82 por ciento.

Cabe comentar, que cuatro de los seis Estados de la frontera norte se ubicaron en el grupo de las 10 entidades con mayor nivel de desem-pleo.

Tijuana, Baja California, agosto 26

A partir del el galón de leche costará 52 pesos , dieron a conocer propietarios de tiendas de abarrotes, quienes recibieron

un comunicado de una de las dos principales empresas que suministran el lácteo en el esta-do.

De acuerdo con el aviso, el galón pasará de 49

a 52 pesos, el medio galón de 26 a 28 y el litro que antes costaba 15 pesos sufrirá un incre-mento de 50 centavo.

El ajuste al precio de la leche se ha venido tra-bajando en estos últimos meses con Gobierno del Estado y las plantas productoras, debido al aumento en los costos de producción; en este

caso los alimentos y los granos con los que se nutre a el ganado,

Apenas en noviembre del año pasado los pro-ductores y los pasteurizadores, luego de un largo conflicto por el precio que los segundos pagaban por litro a los primeros, acordaron con la autoridad subir el precio por galón a los

49 pesos.

El gobierno estatal facilitó a los productores la compra a crédito de alimento para los ani-males, y ambas partes aseguraron que ese aumento al consumidor final fue inevitable argumentando el alza de los insumos que ad-quieren en el extranjero.

Galón de leche costará 52 pesos a partir de hoy

• Elgalónpasaráde49a52pesos,elmediogalónde26a28yellitroqueantescostaba15pesossufriráunincrementode.50

5.02  

5.88  5.89  5.95  5.96  

6.53  6.67  6.67  6.71  6.82  6.88  

Nacional  

Tabasco  Sonora  

Estado  de  México  Guanajuato  

Aguascalientes  Distrito  Federal  

Tamaulipas  Baja  California  

Chihuahua  Durango  

Estados  con  Tasa  Desempleo  Superior  a  Nacional  Julio  2012  Var.%  

6.47  

6.17  

5.56  5.77   5.83  

6.27  

6.71  

ene-­‐12   feb-­‐12   mar-­‐12   abr-­‐12   may-­‐12   jun-­‐12   jul-­‐12  

Comportamiento  Mensual  Tasa  de  Desempleo  de  B.C.  Var.  %  

Respecto al com-portamiento de Baja California con las demás entidades, la entidad se situó con la tercera tasa más alta a nivel nacional. Solo la superó Durango con 6.88 por ciento y Chihuahua con 6.82 por ciento.

Page 4: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Tijuana, Baja California, agosto 26

Redacción Monitor Económico

San Diego, California, agosto 26

Invitarán alcaldes fronterizos a presidentes de México y EE.UU.

El presidente municipal, Carlos Busta-mante Anchondo, al finalizar la III Reu-nión Binacional de Alcaldes Fronterizos

México-USA afirmó que se acordó invitar al virtual presidente electo, Enrique Peña Nieto, así como al presidente que resulte del próximo

proceso electoral en Estados Unidos, para que asistan a una reunión en alguna de las ciuda-des de la frontera entre ambos países.

En este encuentro de alcaldes fronterizos rea-lizado en San Diego, se recordó que la única vez que se ha dado algo así fue durante la Presidencia de Miguel de la Madrid y Ronald Reagan.

En la inauguración de los trabajos de la III Reunión Binacional, el alcalde de San Diego, Jerry Sanders, anunció que próximamente viajarán él y Bustamante Anchondo a la ciudad de Washington, D.C. con el propósito de tratar asuntos que competen de manera particular a la relación Tijuana-San Diego.

“Los gobiernos federales en la Ciudad de Mé-xico y en Washington tienen que escucharnos. Deben tomar el ejemplo de lo que se ha logra-do desarrollar en materia de colaboración en la agilización de los cruces fronterizos, el incre-mento turístico y comercial entre nuestras dos ciudades, que se han convertido en una sola región. Esto se debe replicar a lo largo de toda la frontera entre las dos naciones”, aseguró el alcalde Carlos Bustamante.

De manera especial estamos tratando de buscar solución al problema que represen-

La Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) demandó a los próxi-mos legisladores federales aplicar san-

ciones efectivas cuando las autoridades fisca-les violen los derechos del contribuyente, pues hasta el momento, la Ley Federal de Derechos del Contribuyente, no las contempla. sanciones efectivas. Invitado a la sesión semanal de la AMCP, que preside el CP. Manuel Santibañez, el abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona, recordó que dicha ley se publicó en el año de 1995, no obstante, si se analiza bien la normativa es po-sible verificar que no otorga las garantías que promueve. Explicó que una violación de parte de las au-toridades fiscales a la misma Ley, no repercute en la determinación de un Crédito Fiscal, que es una cantidad que se determina cuando el monto de las deducciones es mayor a los in-gresos gravados en el ejercicio de que se trate. “Si se me realiza una visita domiciliaria vulne-rando mis derechos como contribuyente, no hay afectación a la validez de mi crédito fiscal,

es decir, independientemente de que violaron dicha ley, el SAT, el IMSS o el Infonavit me tiene que pagar”. Manifestó que la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente dice que al inicio de una fa-cultad de comprobación se entregará la carta que establece estos derechos, si no sucede así, no debería significar una afectación al crédito fiscal. “En ese caso creo que yo que sí debería afectar, pero debería ser nulo, para efecto de que las autoridades verdaderamente vean el exacto cumplimiento de la Ley Federal del Contribu-yente, que también establece que la autoridad debe de actuar de la manera menos onerosa para el contribuyente”, expresó. Por último, Pickett Corona reiteró la urgente necesidad de realizar una reforma a este Ley Federal, de ahí que será trabajo de la próxima Legislatura el que aprueben verdaderas san-ciones en contra de las dependencias que ac-túen en contra de los derechos de las personas que están inscritas al SAT.

Mayores sanciones a quien afecte derechos del contribuyente: Contadores

tan las deportaciones que realiza el gobierno norteamericano hacia nuestras ciudades en la frontera, pues estamos seguros que un gran porcentaje de ellos son personas que única-mente buscaron de forma honesta mejorar su calidad de vida.

En cambio, también se recibe -por esta misma vía- una gran cantidad de gente que proviene de las cárceles, que son malvivientes y delin-quen en nuestras ciudades, afirmó Bustamante Anchondo.

Por otra parte, en la conferencia que ofreció el secretario asistente de Asuntos Internacio-nales y agente Diplomático del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alan Bersin, comentó que la buena relación que guardan Jerry Sanders y Carlos Bustamante; principalmente lo que han logrado en benefi-cio de San Diego y Tijuana, es el perfecto ejem-plo de lo que se debe hacer en todas las demás ciudades fronterizas.

A la III Reunión Binacional de Alcaldes Fron-terizos México-USA asistieron 17 presidentes municipales de ambos países, acompañados por funcionarios de su Gabinete.

Lunes 27 de agosto de 2012

Page 5: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/Economía

Gasta sector industrial hasta 20 % de su presupuesto en seguridad

Debido a la inseguridad que se ha pre-sentado en región los últimos años, em-presas del sector industrial de Mexicali

gastan hasta el 20 por ciento de su gasto en se-guridad, aseguró el Presidente de la Canacintra en la ciudad, Mario García Gratianne.

“Lo que te puedo decir es que a veces el gasto en seguridad representa hasta el 20 por ciento de los gastos de la empresas, estamos hablan-do de infraestructura también, no nada más alarmas, es un gasto significativo”, indicó.

Y es que según datos de la Coordinación Esta-dística de la Secretaria de Seguridad Publica

en el Estado (SSPE), la incidencia delictiva en la capital del Estado se ha incrementado en 3 por ciento durante el comparativo enero-julio de 2012 contra el mismo periodo pero de 2010, sin embargo, los robos se dispararon 36 por ciento en ese lapso, es decir, de 11,832 delitos registrados hace dos años se pasó a 16,141 en el presente año.

Al respecto el líder empresarial reconoció que las empresas afiliadas a Canacintra; igual que el resto de los ciudadanos, también son víctimas del robo, por lo cual buscan proteger equipos, personal e instalaciones a través de nuevas estrategias. “A través de guardias de seguridad,

de alarmas, bardas, casetas, etc., eso es un cos-to extra para las empresas, eso deja que no sea-mos competitivos como empresas”, apuntó.

Sin embargo, el presidente de Canacintra men-cionó que se deben analizar bien las cifras, ya que la inseguridad es un tema de percepción y tanto el Ayuntamiento de Mexicali, la Procu-raduría del Estado y la Secretaria de Seguridad Publica cuentan con números diferentes y no se ponen de acuerdo.

Comentó que la percepción de seguridad en-tre la ciudadanía es mala y no hay los recursos suficientes para combatirla; además la intensa

migración proveniente del sur de México y los Estados Unidos incide considerablemente. “Nos está aumentando la población aproxi-madamente 5 por ciento anual solamente del norte, mas lo que desconocemos que viene del centro del país, mas el crecimiento natural de la población; entonces no hay dinero que alcance para resolver este problema”, puntualizó.

Mario García Gratianne agregó que ni la Pro-curaduría ni el Poder Judicial, han tenido el capital humano necesario para atender estos casos, además las corporaciones policiacas no han dado resultados en lo que se refiere a investigación.

Se han destinado 13 mil millones de pesos en obras públicas: Manuel Aguilar

El Secretario de Planeación y Finanzas, Manuel Francisco Aguilar Bojórquez, afir-mó que la inversión pública ha crecido en

los 5 años de la actual administración.

El funcionario estatal informó que en el área financiera, el Gobierno estatal ha destinado en el transcurso de esta administración, 19 mil 547 millones de pesos para inversión pública con aportaciones estatales, federales, sociales y de organismos descentralizados, de los cuales 13 mil 243 millones de pesos fueron dirigidos a

obras públicas.

También destacó las acciones que se han lle-vado a cabo en la entidad, entre ellas la elimi-nación de las cuotas escolares en educación primaria y secundaria; medida que a nivel nacional todavía no es aplicada. Así como la eliminación de las cuotas en preparatoria, ac-tividad en la cual registran avances en un 50% y la construcción de 11 prepas nuevas en Baja California. Sobre el área cultural, Aguilar Bojór-quez señaló que con la apertura del CEART de

Ensenada, la entidad se posicionó en primer lu-gar nacional al contar con 4 centros dedicados a las disciplinas artísticas.

“Una de las gestiones más importantes, es la obtención de la cobertura universal en salud por afiliación al Seguro Popular, algo que nin-guna otra entidad federativa tiene en el país,” afirmó.

Además Baja California es el único Estado que produce energía limpia para subsidiar a más de

35 mil familias de escasos recursos en la ciudad de Mexicali con la operación del parque eólico localizado en el poblado de La Rumorosa.

El Secretario de Planeación y Finanzas co-mentó que esta administración redistribuyó la población de los CERESOS para disminuir el problema del hacinamiento en dichos centros y actualmente cuentan solamente con el 3% de sobrepoblación.

Lunes 27 de agosto de 2012

Por Armando [email protected]

Page 6: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, agosto 26

Destacan crecimiento de industria tecnológica en B.C.

Desde hoy cierre parcial del Corredor Palaco de Mexicali

El titular de la Secretaría de Infraestruc-tura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue), Carlos Flores Vázquez, informó

que desde hoy y hasta el 11 de septiembre permanecerá parcialmente cerrado el crucero de la vialidad Braulio Maldonado y el Corredor Industrial Palaco.

El funcionario comentó que en dicho crucero se realizan trabajos de renivelación y reubica-ción de líneas de fibra óptica y de telefonía, en-tre otras, lo que permitirá concluir los trabajos en este tramo.

Sin embargo, precisó que el cierre parcial no afectará la circulación sobre el Corredor Indus-trial Palaco, que permanecerá abierta. La res-tricción será para dar vuelta hacia la Vialidad Maldonado, pues por espacio de 11 días esta ca-lle no tendrá acceso hacia el Corredor Palaco.

El Secretario de la Sidue, recomendó a la pobla-ción que acostumbra utilizar esta calle como para su traslado, tomar la alternativa de la Calle “A”, San Pedro Mezquital, Calzada Gómez Morín y Venustiano Carranza. Así mismo solicitó a la comunidad en general observar los señala-mientos instalados, ya que la modernización del Corredor Industrial Palaco es una obra en

pleno proceso.

La ampliación y modernización del Corredor Industrial Palaco consiste en la ampliación a tres carriles por sentido de la vialidad, cruces y losas de frenado a base de concreto hidráulico, instalación del sistema pluvial y dos carriles centrales exclusivos para el uso de transporte público.

El México Innovation Development Hub (MIND Hub) ha logrado impulsar más em-pleos de alto valor agregado, pasando de

40 profesionistas con los que contaba en 2011, a más de 90 personas que hoy conforman su planta laboral, entre las cuales, se encuentran principalmente ingenieros en desarrollo de software, diseño gráfico y diseño digital. Jorge Arroyo, cofundador del MIND Hub, des-tacó que también han crecido en experiencia y nivel de proyectos gracias a que algunos de los clientes con los que tratan frecuentemente, sobre todo de Estados Unidos, requieren de labores altamente especializadas. Manifestó que por su parte, el Business Inno-vation Technology Center (BIT Center), con-centra la instalación de diversas empresas desarrolladoras de tecnología, siendo notable el crecimiento que ha tenido esta industria en la ciudad. Mientras que el MIND HUB está impulsando a su vez la generación de nuevas empresas de software y apoyando iniciativas para nuevos negocios de las empresas existentes, abundó. “Por ejemplo, la firma ArkusNexus, enfocada a la tercerización de servicios de software para empresas de Estados Unidos, actualmente se encuentra compitiendo por contratos con empresas de la India, Filipinas y otros países” expresó. Por otra parte, Lourdes Ibáñez Aldana, direc-

tora del Sistema de Líderes Innovadores en Aprendizaje (LIA), empresa que también forma parte del MINDHub. Lo anterior ha servido para impulsar dos proyectos educativos en los que se ha involucrado a nuevos equipos de ingenieros e investigadores vinculados a las mejores universidades de Baja California. “Eso nos está permitiendo añadir investigación científica y pruebas de usabilidad, así como también, desarrollar medidores de impacto de

soluciones educativas”, puntualizó Ibáñez Al-dana. Por último, agregó que esperan que más empresas no sólo de la región, sino también de México y Estados Unidos, visualicen el impacto actual de este sector para que inviertan o ha-

gan negocios con compañías de alta tecnolo-gía en Baja California.

Lunes 27 de agosto de 2012

Page 8: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 9: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

• Autoridadeseducativasinformaronquehoyhabráclases;Nosereportarondañosmaterialesnihumanos;LentarespuestadeinformaciónenMexicali;DañosfísicosconsiderablesenBrawley

Con información de staff Monitor Económico y UIEM

Cicese ubicó en 5.7 grados la magnitud del sismo más importante del enjambre

El Gobernador José Guadalupe Osuna Millán ordenó la activación de la Alerta Amarilla tras el enjambre de sismos que

registró Baja California, cuyo epicentro fue en el Valle imperial, en California, pero que se ha registrado en gran parte del estado de Baja California.

El mayor de los sismos alcanzó una magnitud de 5.7 grados Ritcher, de acuerdo con el portal del Cicese, cuya información reportó como preliminar por lo que se espera que hoy se indi-que la magnitud definitiva que inicialmente se estimó en 5.4 grados.

El Ejecutivo Estatal informo que tras el primer movimiento telúrico ocurrido a las 12:25 horas y sus posteriores replicas no se reportaron da-ños materiales ni humanos, pero se mantiene una revisión más estricta con el fin de descar-tarlo.

Asimismo, autoridades estatales en coordina-ción con autoridades municipales se reunieron luego de los sismos registrados en la región y la activación de la alerta amarilla por parte del gobernador. La instrucción del Gobernador del Estado fue que se hiciera una revisión exhaus-tiva por parte de autoridades estatales tanto en centros educativos, hospitales y centros de

salud, así como lugares públicos sin que hasta el momento haya ninguna novedad que repor-tar.

La representante de la Secretaría de Educa-ción, Mitzi Monge mencionó que hasta que no se presente ninguna indicación por parte de Protección Civil, sí habrá clases en los horarios normales.

El subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, José Manuel Salcedo Sañudo expli-có que la instrucción del Mandatario Estatal es que los funcionarios se mantengan en alerta ante cualquier eventualidad.

En este sentido, cabe comentar que durante el resto del día continuaron las réplicas, suman-do hasta 236, de acuerdo con el reporte más reciente.

Por su parte el Ayuntamiento de Mexicali,cuya reacción fue muy tardía, en un comunicado indicó que la Unidad Municipal de Protección Civil el Sistema de Alerta Temprana (SAT) y el Consejo Municipal de Protección Civil, para resguardar a la comunidad mexicalense ante los sismos que se presentan, dijo el Secretario Técnico de la Unidad Municipal de Protección Civil. Señala el boletín que René Salvador

Rosado comentó que se activó el Sistema de Alerta Temprana en los momentos posteriores al temblor principal que tuvo su epicentro en el Condado de Imperial, para enterar a la po-blación de Mexicali del estado que guarda la ciudad; sin embargo fue evidente lo lenta de la respuesta. Agrega que están en contacto con el Valle para implementar los planes de ayuda mutua, en tanto que el Alcalde, Francisco Pérez Tejada pidió conservar la calma ante eventos posteriores.

De acuerdo Protección Civil el enjambre de sismos dio inicio poco después de las 00:00 horas del domingo, ubicando los epicentros en el Condado de Imperial, por lo que antes de medio día se registró otro sismo cercano a la ciudad de Brawley, California de 5.3 grados Richter, indica el boletín emitido antes del in-forme del Cicese que registró 5.7 grados.

BRAWLEY MUY AFECTADO,TIJUANA Y ENSE-NADA SIN DAÑOS

Por otra parte, Ensenada y Tijuana, donde tam-bién se sintieron los efectos reportaron que no hubo incidentes. En el caso de Estados Unidos debido a que el epicentro de los sismos se ubi-

có en el Condado de Imperial, se ha confirma-do que las ciudades vecinas han tenido daños estructurales en la comunidad de Brawley, tanto en el área comercial como en la vivienda particular.

Indicó que el Pioneers Memorial Hospital de Brawley tuvo daños, por lo que en ausencia de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica, las autoridades norteamericanas tomaron la decisión de evacuar el nosocomio.

De acuerdo al Plan de Ayuda Mutua con las autoridades vecinas, agregó, las autoridades municipales y estatales se encuentran en comunicación continua con las autoridades norteamericanas en caso de que se solicite la ayuda. Reportes del diario Imperial Valley Press indican que alrededor de dos mil perso-nas se quedaron sin servicio de energía eléc-trica, mientras que 12 estructuras ubicadas en un trailer parks fueron derribadas. Otros daños materiales se registraron en casas y comercios.Más detalles en: http://www.ivpressonline.com/news/ivp-ear-thquakes-strike-brawley-20120826,0,6462907.story

Lunes 27 de agosto de 2012

Fotos: Imperial Valley Press

Page 10: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Comienza a moverse el agua para buscar alcaldía de Tijuana en 2013

A menos de un año para que se lleven a cabo las elecciones de presidentes municipales y gobernador en Baja Ca-

lifornia, algunas empresas encuestadoras ya comenzaron a mover el agua para ubicar a los hombres mejor posicionados para competir por la alcaldía de Tijuana. En este sentido, TestaMarketing de Ariosto Manrique en el estudio tiene resultados muy interesantes sobre el reconocimiento y califica-ción de los posibles postulantes a la presiden-cia municipal de Tijuana.

El trabajo revela que los mejor calificados por la población son: 1.- Alejandro Monraz; 2.- Anto-nio Valladolid; y 3.-Amador Rodríguez Lozano. El documento indica que los “mejores califi-cados” son respuestas solamente de quienes dijeron SÍ conocer a esas personas, mientras que los más conocidos son: 1.- Chris López; 2.- Javier Castañeda y 3.- Jorge Astiazarán.

Agrega que la evaluación de Gastón Luken y Oscar Vega están considerados también en batería de preguntas para Candidatos a Gober-nador que se darán a conocer posteriormente. Chris López, Jorge Astiazarán, Miguel A. Osuna Millán y Max García son los únicos que apa-recen en ambas listas; 2 priistas y 2 panistas, concluye.

Castro Trenti encabezará diputados de B.C.

Los Diputados Federales Electos del PRI en Baja California, Gilberto Hirata, Elia Ca-bañas, Benjamín Castillo, Mayra Robles,

Fernanda Schroeder y Chris López, eligieron de forma unánime a Fernando Castro Trenti como su coordinador en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión.

Convocados por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en sesión presidida por el presidente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, solicitó a los Diputados Federales Electos por Baja California que ellos eligieran de manera democrática a su coordinador, la intención es darle solidez al trabajo parlamentario y aten-

der las causas de Baja California en un proyec-to nacional.

Los Diputados Electos del PRI por Baja Cali-fornia propusieron unánimemente al actual Senador y también Diputado Federal Electo, Fernando Castro Trenti, al considerar que su formación, experiencia y profundo conoci-miento del sistema legislativo nacional, así como su liderazgo en Baja California, son una garantía para encauzar los compromisos ad-quiridos durante la campaña con la sociedad bajacaliforniana. La unidad y la armonía de la bancada de los Legisladores del PRI por Baja California, converge en el Diputado Fernando

Castro Trenti.

Ha sido el mismo Fernando Castro Trenti quien ha invitado a todos los Diputados y Senadores Federales de nuestro estado, a formar una conferencia de Legisladores de Baja California, para construir una agenda única que plantee las políticas públicas que la federación debe dar a nuestra región para el crecimiento de la economía, un mejor empleo y el desarrollo los proyectos de inversión para que el presupues-to federal aporte recursos fiscales en apoyo a los municipios y al estado.

Durante la reunión en la que Fernando Castro

Trenti fue elegido de forma unánime coordina-dor de los Diputados Federales del PRI por Baja California participaron el Licenciado Jorge Márquez, encargado del despacho de la Secre-taría de Organización del CEN del PRI.

Castro Trenti, afirmó que Baja California hace un gran aportación al Producto Interno Bruto del País, y por ello, en la Cámara de Diputados exigirán que exista una reciprocidad en las aportaciones que la federación regresa a nues-tro estado, “que se refleje en la planeación pre-supuestaria acorde con lo que representamos.

Tijuana, Baja California, agosto 26 (UIEM)

Lunes 27 de agosto de 2012

Page 12: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

De FrenteMaestros sin vocaciónSebastián MorenoEnsenada, Baja California (ELVIGÍA)

Eso es lo que tenemos en Baja California y en muchas otras entidades de México, donde los maestros ya sindicalizados, se

dan el lujo de suspender sus labores sin impor-tar que hay en una aula más de 30 chamacos esperando la clase del día, para tratar de apren-der algo que, en algún momento de la vida, los lleve a ser mejores ciudadanos. Pero resulta que hay algunos maestros que al no recibir su pago (lo cual no se justifica, por supuesto), deciden no dar clases, sin importar el daño que le causan a los niños y jóvenes en primera instancia, y al país por fomentar ese tipo de acciones. Los maestros que no reciben su salario o sus prestaciones están en todo su derecho de protestar y ejercer presión, para que las autoridades hagan lo que tengan que hacer para garantizar el pago del sueldo. Lo que no se vale es que esa presión impacte directamente en los alumnos que se quedan uno o varios días sin maestro y, por lo tanto, sin clases. Es un panorama gris, en el que nuestros maestros, que antes eran considerados guías para los niños y jóvenes, han cambiado esa

imagen, y ahora lo más común es verlos en paros laborales, en protestas, marchas y en pleitos sindicales. Obviamente que hay maestros que hacen su tarea, que cumplen con el compromiso en el grupo y que es raro que fallen a la cita. Para ellos, para los maestros que arrastran el gis día a día y se saben un ejemplo para sus alumnos, hay que darles todo el reconocimiento público y personal. Pero de la misma forma, los que ponen a su grupo como segunda o tercera y, en ocasiones hasta la última prioridad, y su preocupación es apoyar al sindicato con la esperanza de te-ner un mejor puesto o grupos privilegiados, a ellos, lo que nos toca hacer es señalarlos públi-camente, para que toda la gente sepa quiénes son y cómo tienen un sueldo sin merecerlo, porque no cuMplen con su función de formar buenos alumnos y mejores ciudadanos. Actualmente en la zona de Ensenada son siete escuelas de nivel básico las que tienen grupos sin clases, porque los maestros correspondien-tes no asisten, ya que no reciben el pago por sus labores, con lo que prostituyen la noble encomienda de ser maestros y condicionan

el pago. No les importa que sean alrededor de 400 niños los que se quedan sin clases. Ellos lo que buscan es que las autoridades paguen los seis meses de sueldo del período anterior, donde la falla es de las autoridades, que en este caso, Ana Gloria Pedrín, delegada del Sistema Educativo en Ensenada, debe resolver a la bre-vedad, ya sea que pague lo que se debe, o que consiga maestros para atender a los grupos. Vox populi Deambulando por las calles de este puerto, me llamó mucho la atención el diálogo sostenido por un electricista-mecánico y un cliente suyo que, por cierto, es maestro. Entre otros temas y como suele suceder en los talleres y cualquier otro lugar similar en el que hay que esperar algunos minutos, enfocaron su plática en la po-lítica, y el tema fue el alcalde Enrique Pelayo To-rres, de quien dijeron, ganó la elección porque los ensenadenses se cansaron de tres admi-nistraciones panistas y pensaron que estaban demasiado mal y que no podrían quedar peor. “Pero ya ves lo que nos pasó, nos salió peor la cosa, el caso es que es la misma con los polí-ticos, no debemos confiar en ellos”, remató el encargado del taller. Lo que se comenta en las

peluquerías, talleres, plazas y cualquier lugar donde la gente llega y convive con otros ciuda-danos encierra grandes verdades.

Lo que nos falta a los mexicanos es la determi-nación de encarar a los políticos y recordarles cada día, que el compromiso de ellos es con los ciudadanos, así de simple, así de sencillo. Y como ya es domingo y agoniza el mes, viene lo bueno, lo malo y lo feo: Lo bueno: El inicio del ciclo escolar, que abre a miles de niños y jóvenes la oportunidad de superarse para aspirar a mejores condiciones de vida. Lo malo: El desinterés de las autoridades loca-les, que no resuelven el problema de la sincro-nización de los semáforos, aunque aseguraron que pagarían la deuda de 351 mil pesos con la empresa que tiene el control de estos dispositi-vos de control vial. Lo feo: El asesinato de una enfermera jubilada, que dedicó toda su vida a ayudar a los enfer-mos. *Sebastián Moreno es subdirector editorial

/Opinión

Las alertas críticas en el sector del gas na-tural son declaradas cuando la demanda sobrepasa la capacidad de distribución

de la red de gasoductos, lo que está afectan-do principalmente a la zona centro-occidente del país. Los problemas de desabasto de gas natural en zonas industriales de México se de-ben a la falta de infraestructura de transporte para cubrir la alta demanda de este energéti-co generada por sus bajos precios en Estados Unidos. El análisis de política energética nos indica que existe una insuficiencia de la red de gasoductos existente en México. Las condi-ciones operativas del Sistema Nacional de Ga-soductos se mantienen en una situación crítica de bajo empaque, debido a que continuaron los consumos por encima de las reducciones recomendadas.

En los próximos meses y años, las alertas crí-ticas de gas natural podrían presentarse de manera más frecuente a nivel nacional, debido a una mayor demanda del carburante que no puede ser satisfecha con la infraestructura existente. Por lo que en los próximos tres años, la red de gasoductos de Pemex deberá crecerá 40 por ciento para llegar a más de 16 mil kilómetros. Pemex ha lanzado cerca de 93 alertas críticas a empresas, 17 de ellas en este año, para advertirles que disminuyan su consu-mo del energético, lo que ha generado críticas por parte del sector industrial, que acusa que esta práctica puede frenar la recuperación del mercado. Las alertas críticas son declaradas cuando la demanda de gas natural sobrepasa la capacidad de distribución de la red de ga-soductos.

Esto no representa la carencia o disminución de producción en gas natural, sino una insuficien-cia de la red de gasoductos existente a nivel nacional, por lo que el reto para los próximos años será incrementar dicha infraestructura. Al ser comparado con el carbón, gas LP, petróleo o diesel; se observa que el gas natural es de

los combustibles más baratos, además de ser más limpio. En México y en Baja California aún no es tan común el uso de este combustible; pero ciudades como Guadalajara, Monterrey, Torreón o Ciudad Juárez, se han desarrollado más que otras, gracias a que tuvieron primero que nadie el acceso al gas natural. En los próxi-mos años, el gas natural en Baja California po-dría utilizarse no solo en la industria con la red existente de gasoductos, sino puede tenerse una red de uso doméstico para las ciudades en Baja California y en todo el país.

Actualmente es una ventaja competitiva para el estado, el poder tener mayor infraestructura de gas natural, ya que se podrá llevar desarro-llo a través de combustible barato, atraer inver-sión y generar empleos, además de generar energía barata y limpia. El acceso al gas natural en Baja California es en beneficio de los ho-gares, la industria hotelera, restaurantera y el sistema de transporte público urbano, porque será un carburante más barato que el que ac-tualmente consumen. El gas natural potencia el crecimiento económico de los municipios en Baja California, elevará la competitividad de la industria, brindará oportunidad de disponer de una plataforma energética para retener y atraer empresas, además de crear empleos permanentes.

La demanda del gas natural ha aumentado ante el hecho de que el precio del gas natural ha bajado considerablemente respecto a su costo de hace 10 años, cuando estaba en 12 dólares por millón de de unidades térmicas bri-tánicas (BTU), mientras que actualmente está cerca de los 3 dólares por millón de BTU. En la actualidad, los precios del gas natural en Esta-dos Unidos son demasiado bajos debido a una producción récord, que fue beneficiada por las nuevas tecnologías que permiten explotar las reservas de gas atrapadas en formaciones rocosas de esquisto, que bajaron los precios del recurso natural a mínimos de 10 años por debajo de 2 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU) en abril de 2012. Los precios en Estados Unidos permanecen muy

por debajo del nivel de 4 a 5 dólares que hace que sean rentables las perforaciones en yaci-mientos puros de gas natural. El precio del gas natural ha caído sostenidamente desde 2008, cuando se cotizaba en 12 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU) hasta llegar por debajo de los 2.9 dólares por millón de uni-dades térmicas británicas (BTU). El gas natural barato se ha convertido recientemente en el combustible preferido de las plantas eléctricas. Estados Unidos tiene gas natural en abundan-cia en gran medida gracias a la perforación ho-rizontal y a la tecnología de fractura hidráulica, que permite a los perforadores extraer gas de depósitos de esquistos bituminosos a los que antes resultaba complicado acceder. Los pre-cios del energético en Estados Unidos se en-cuentran cerca de los 2.68 dólares por millón de BTU (con el precio de referencia conocido como Henry Hub).

Tomando en cuenta los precios actuales, se puede ampliar el uso del gas natural vehicular (GNV), con lo que se generarían ahorros sus-tanciales frente a los automóviles impulsados por gasolina en México. Con una conversión de 500,000 vehículos de gasolina a GNV, se sustituiría aproximadamente el consumo de 3,000 millones de litros de gasolina al año con un ahorro total de 750 a 900 millones de dóla-res. Finalmente, se debe seguir una estrategia integral para ampliar la red de infraestructura de transporte y de distribución para la cons-trucción de gasoductos, lo que puede asegurar el abasto de energéticos de calidad y a precios competitivos en beneficio de las familias en Baja California y en todo México.

Nuevos proyectos en el sector de gasoductos.Se ha puesto en marcha una estrategia integral para ampliar la red de infraestructura de trans-porte y de distribución para la construcción de grandes gasoductos y permitir a los distribui-dores el acceso a los ramales. En materia de ga-soductos se concluyó y está en operación el de Manzanillo, y también se adjudicaron y están en proceso de construcción los de Morelos, Ta-mazunchale y Chihuahua. De igual manera, con

recursos privados, se trabaja en la extensión del ducto Mayakán, en Yucatán, y está por ser asignado el del estado de Zacatecas, que será la extensión del Bajío e irá desde Aguascalien-tes hacia la zona norte de Zacatecas. Mientras que Pemex Gas inició los procesos para que distribuidores de distintas zonas del país ten-gan acceso a ramales que antes pertenecían a Petróleos Mexicanos, por lo que se comenzó con la licitación correspondiente a las zonas de Salamanca, Madero y Venta de Carpio.

Mientras que la Comisión Reguladora de Ener-gía (CRE) aprobó una licitación y por lo tanto, habrá un concurso para determinar quién pue-de distribuir el gas en el estado de Michoacán.Con la zona occidente del ducto que va de Man-zanillo, Colima a Guadalajara y el del estado de Veracruz, a finales de este año se tendrán 24 zonas de distribución en México. De acuerdo con la estrategia integral, se desarrollarán siete nuevos gasoductos que entrarán en operación de aquí al 2014, con una inversión conjunta su-perior a los 100,000 millones de pesos.

Pemex desarrollará el gasoducto denominado Los Ramones, con más de mil 200 kilómetros de longitud y este será la nueva columna verte-bral del Sistema Nacional de Gasoductos. Con estos nuevos proyectos se evitará cuellos de botella en el transporte y dará viabilidad al cre-cimiento futuro en la demanda del gas natural y al sector industrial. Como parte de una es-trategia complementaria, se están invirtiendo 300 millones de pesos para transportar el gas natural por ruedas, lo que permite crear mer-cado en las zonas donde todavía no se tiene desarrollo de gasoducto. Además de la infraes-tructura de los gasoductos, también se va a requerir una mayor capacidad de compresión, con una inversión aproximada será de más de 170 millones de dólares, en las estaciones de El Castillo que ya está en funcionamiento, ya la de Golfo y San Rafael, que entran en operaciones en el 2014.

* Doctor en Economía y catedrático del Cole-gio de la Frontera Norte

Economía FronterizaAlerta crítica en el sector del gas natural a nivel nacional. Se debe ampliar la red de uso domestico de gas natural en Baja California y en todo el país en los próximos años

Lunes 27 de agosto de 2012

Dr. Alejandro Díaz-Bautista

Page 13: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

¿Qué ocurriría si usted, o yo, o cualquier otro ciudadano, un día se despertase con ánimos de fastidiar al prójimo y llevase a

cabo actos vandálicos -literalmente de carác-ter delincuencial-, que afectan de manera seria los derechos fundamentales de otros?

Para ser más específico, ¿qué pasaría si el día de mañana yo, o cualquier otro, argumentase que el ver películas producidas en Hollywood es resultado de la influencia del demonio, y en consecuencia, tomara litros de gasolina y le prendiera fuego a la sala de cine de mi comu-nidad, a fin de impedir que los que no creen en lo que yo creo, puedan ir a ver su cinta favorita?

Continuando con el ejercicio, imagine Usted que después de incendiar la sala del cine, construyo una barda fuera de ella, y amenazo con dar de golpes a todo aquél que se atreva a cuestionar mi posición, bajo la tesis de que mi pensamiento es “místico revelado” y que soy poseedor de la verdad absoluta.

Por si lo anterior no fuese ya un abuso imagi-nativo de impunidad absoluta, imaginemos también que la autoridad, en lugar de tomar cartas en el asunto para ubicarme en el lugar que me correspondería, luego de incendiar el cine, construir bardas para que no pueda lle-gar e intimidarlo a golpes, tomara la decisión

de pedirle amablemente que por favor no me incomode, y que mejor vaya al cine del pueblo de al lado, porque no vaya a ser que yo le cum-pla la amenaza de lastimarlo si se acerca.

Ante un escenario así, lo más seguro es que alguien en su sano juicio no podría sino asumir que la autoridad es todo, menos precisamente eso; y que cualquiera con las agallas suficien-tes, alegando el derecho a creer en tonterías, puede amedrentar hasta al propio Gobierno. Todo esto que se describe es lo que está ocu-rriendo en la comunidad denominada como Nueva Jerusalén, en el municipio de Turicato, Michoacán. Ahí, donde el Gobernador no ve sino oasis de paz y tranquilidad; ahí, el estado de origen del Presidente de la República, una runfla de fanáticos se ha decidido a violar flagrantemente a la Constitución y todas las disposiciones jurídicas que tenemos para ga-rantizar los derechos de la niñez.

Resulta preocupante que ante la intolerancia religiosa el Gobierno doble las manos y se deje intimidar por una recua de chiflados, que tienen el derecho a creer en lo que mejor les venga en gana, pero lo cual no les autoriza a destruir propiedad pública, a negar el derecho a la educación de las niñas y niños, y a desarro-llar prácticas de explotación laboral infantil, tal como lo han denunciado los llamados “disiden-

tes” de la comunidad.

¿Qué estaba pensando el doctor Córdova Villa-lobos cuando se le ocurrió la idea de mandar a las niñas y niños a estudiar a otra comunidad para no incomodar a los lunáticos seguido-res del farsante que se hace llamar Martín de Tours?; ¿En qué está pensando el secretario Poiré?; ¿No se supone que su responsabilidad directa es cumplir y hacer cumplir la Ley de Asociaciones Religiosas?

Y que no vengan con el “petate del muerto” de que es preferible la retirada, a “generar un es-tallido de violencia”, porque los violentos son quienes han quemado y destruido las escuelas públicas y quienes han puesto en predicamen-to la vida de cientos de sus vecinos.

La intolerancia religiosa le ha costado al país miles de muertos. Desde la infame Guerra Cris-tera, promovida por la Iglesia católica, hasta el aún impune y triste caso de la matanza de Acteal, en Chiapas, son ejemplos de cómo las creencias religiosas, llevadas al extremo, pue-den desatar procesos de violencia y hasta el asesinato a sangre fría, de parte de fanáticos dispuestos a todo en aras de agradar a sus lí-deres.

René Girard, en su extraordinario libro La Vio-

lencia y lo Sagrado, nos enseña que no hay una fuente de legitimación más peligrosa del ejercicio de la violencia, sino la que pretende obtenerse de la “revelación de la palabra divi-na”, ya sea en textos, o bien como producto de supuestas apariciones y milagrerías como las que se han inventado en la citada comunidad michoacana.

Si la situación no se “normaliza”, y si la auto-ridad no inicia las averiguaciones previas en contra de quien resulte responsable por los delitos de daño en propiedad ajena, resistencia a la autoridad, vandalismo, sedición, alteración del orden público, amenazas, destrucción de propiedad federal, asociación delictuosa y la lista completa de delitos contra el orden pú-blico, así como los que pudieran derivarse de la grave violación a los derechos humanos de las niñas y niños desplazados, entonces esta-ríamos ante uno más de los ridículos de la pre-sente administración.

Mala señal de la autoridad si no aprovecha este momento y pone en orden a una bola de locos y violentos; así, para cerrar con el ejercicio con el que inicié este artículo le pido que imagine lo que podrían estar pensando en este momento las bandas del crimen organizado: “si no pue-den con esos locos, no hay duda, de verdad que vamos ganando”.

Yo opino queLa intolerancia religiosa y el ridículo del gobiernoSaúl Arellano [email protected]

Palco de PrensaEl Señor PresidentePor Gilberto [email protected]

Gracias a su amigo Felipe Calderón, Er-nesto Cordero Arroyo, el exSecretario de Hacienda, será Presidente. Bueno, él

quería ser Presidente de México, apoyado en las influencias y el apoyo del equipo caldero-nista, pero ni siquiera logró la postulación pa-nista. Le ganó Josefina Vázquez Mota. Sin embargo, Felipe lo metió al Senado, por la vía plurinominal. Ayer logró que le permi-tan presidir la llamada cámara alta durante el primer año de la 62 legislatura federal. De ahí pues que durante los próximos 6 años, a partir del primero de septiembre, tendrán que lla-marle “Señor Presidente”. Algo es algo. Los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado, Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, respectivamente, luego de reunirse ayer temprano en la capital del país, acordaron la distribución de las posiciones de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, estableciendo las bases para aprobar la agenda legislativa, con los menos tropiezos posibles. De común acuerdo decidieron que el panista, Cordero Arroyo, será el Presidente del Senado, Gamboa Patrón presidirá la Junta de Coordina-ción Política y el perredista Miguel Barbosa, la presidencia del Instituto Belisario Domínguez. El reparto de posiciones, también alcanzará para los partidos chiquitos –PT, y Panal, aque-llos que obtuvieron porcentajes menores de

votos-, tales como Vicepresidencias y Secre-tarías. Este fue el primer paso, para hacer realidad la propuesta de Manlio Fabio Beltrones, de operar un gobierno de coalición en el próximo sexenio, al menos en el Poder Legislativo. Luego del accidentado proceso relativo a las elecciones presidenciales, del pasado 1 de julio, y ante le cerrazón e imprudencia de los partidos de izquierda y seguidores de Andrés Manuel López Obrador, muchos supusieron que el conflicto poselectoral paralizaría al Po-der Legislativo Federal, en perjuicio de México. Por ello es importante destacar lo ocurrido ayer. Mientras López Obrador insiste en recla-mar la nulidad de las elecciones presidenciales, los candidatos electos, a Senadores y Diputa-dos Federales, de los partidos de izquierda que le apoyaron, manifestaron madurez política al integrarse a sus respectivas Cámaras y al esta-blecer las reglas del juego para su integración y operación. Este fue el primer paso. Lo que bien empieza, termina bien, y por lo tanto, funciona como debe ser. Ponerse de acuerdo en la integración de la mesa directiva del Senado, fue un enor-me avance, para lograr consensos en el trabajo legislativo. Qué importa quien ocupe tal o cual cargo den-

tro de las mesas directivas del Congreso de la Unión. Lo que importa es que los legisladores de los diversos partidos, independientemente del número y la filiación partidista, sean procli-ves a los consensos, a las negociaciones, para sacar lo mejor posible las propuestas legislati-vas. Comúnmente el partido que tiene mayoría en cada una de las Cámaras, acapara la mayoría de las posiciones de las mesas directivas, así como de las diversas comisiones, lo que le be-neficia a la hora de tomar acuerdos. En este caso, que sea un Senador panista -el bloque partidista, con el menor número de legisladores- quien presida el Senado en su primer año de gestión, pone de manifiesto la voluntad de legislar en base a consensos y no en atención a consignas partidistas. Bastante tiene que ver en esto, el hecho de que los coordinadores parlamentarios de los diversos partidos políticos, no son tan radicales y protagónicos como algunos de sus anteceso-res y que obviamente entienden que el llevarse las contras, unos y otros, entorpece o paraliza el trabajo legislativo, en perjuicio de todos. En especial, en perjuicio de México. El coordinador de la bancada priísta en el Sena-do, Emilio Gamboa Patrón, al dar a conocer el resultado de los primeros consensos, manifes-tó que están trabajando para llegar con un áni-

mo renovado, con un ánimo de tranquilidad, con un ánimo para el bien del país. “Estamos convencidos –dijo- que el trabajo de los coordinadores parlamentarios, de los gru-pos que conforman el Senado, son fundamen-tales para el proceso legislativo que vamos a iniciar”. Se observa que aún cuando la ley no lo prevé, los coordinadores acordaron que el Partido de la Revolución Democrática, uno de los tres que postularon a López Obrador y con el menor número de Senadores, ostente la Presidencia del Senado en uno de los siguientes tres años. Otra cosa importante, es que luego del en-cuentro en el que lograron tales acuerdos, el perredista, Miguel Barbosa, se comprometió a acatar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e incluso colaborar en la ampliación de las tres iniciativas iniciales propuestas por Peña Nieto y que los priístas presentarán en el primer período de sesiones. Contratación de publicidad, comisión antico-rrupción y derecho a la información. Sospechosamente, el único inconforme con los resultados de las elecciones presidenciales del 1 de julio, es Andrés Manuel. Todo indica que así seguirá durante los próximos seis años. Posiblemente piense que a la tercera va la vencida. Por su parte los panistas tendrán en Cordero, al “Señor Presidente”.

Lunes 27 de agosto de 2012

Page 14: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

Distrito Federal, agosto 26 (SE)

Confirman fallecimiento del empresario Roberto González Barrera

Aguascalientes, Aguascalientes, agosto 26 (SE )

Continúa avanzando economía informal en el país

Las personas que laboraron en el sector informal de la economía durante julio pasado representaron el 28.87 por ciento

de la población ocupada de México, lo que sig-nificó que 13.9 millones de personas se concen-traron en esas actividades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupa-

ción y Empleo, ello significó que en un año, se agregaron a la también denominada economía subterránea 627 mil 378 personas respecto a hace un año.

En julio de 2011, la población ocupada en el sec-tor informal representaba a 28.53 por ciento, es decir, 13 millones 356 mil 604 personas.

Lunes 27 de agosto de 2012

Grupo Gruma-Banorte confirmó el falle-cimiento del empresario mexicano, Ro-berto González Barrera a las 21:15 horas

en la ciudad de Houston, Texas, víctima de cáncer de páncreas que le aquejaba desde hace 6 meses.

Originario de Cerralvo, Nuevo León, González Barrera fundador del Grupo Industrial Maseca y Ba-norte, quien estaba por cumplir los 82 años de edad el próximo 1ro de septiembre; ocupaba la posición 12 del ranking de los empresarios más importantes de México de la revista Expansión y de igual manera considerado por muchos el segundo más impor-tante del país después de Carlos Slim.

Uno de los pensamientos que siempre defendió el empresario era mejorar la calidad de vida mexicana, las siguientes palabras fueron declaraciones a una cadena

de televisión por cable durante octubre de 2011: “Poco a poco, a medida que tengamos más recursos, la educación será mejor, será

mejor todo. Eso garantizará el crecimiento constante y mejores condiciones generales. Mi apor-tación a México: trabajar, crear fuentes de trabajo, estar pendien-te de todo, tratar de ser útil a mis semejantes”.

Otro de los méritos por los que será recordado González Barrera está relacionado a Banorte, que logró posicionarlo como uno de los tres bancos más grandes del sistema financiero mexicano.

Asimismo, el empresario mexica-no fundador del mayor produc-tor de harina de maíz y tortillas del mundo, tomó como primer impulso las palabras de su familia

“ mi padre me enseñó algo valiosísimo . . . La investigación es la madre del desarrollo de un país, de una empresa y de las personas”.

Otro de los méritos por los que será recor-dado González Barrera está relacionado a Banorte, que logró posicionar-lo como uno de los tres bancos más grandes del sistema financie-ro mexicano.

Page 15: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Se recuperó la BMV en el cierre de la semana

La Bolsa Mexicana de Valores revirtió su tendencia de la se-mana y cerró con resultados

positivos, con un avance de 0.83 por ciento, en línea con Wall Street.

Así, el Índice de Precios y Cotizacio-nes, principal indicador de la plaza bursátil, se ubicó en las 40 mil 211.41 unidades, lo que significó un avance de 332.40 puntos respecto a su nivel previo.

El Dow Jones terminó la jornada ga-nando 100 puntos llegando a las 13 mil 158, el Nasdaq subió 16 a tres mil 70 unidades y el Standard & Poor´s lo hizo en nueve a mil 410.

Lo que parecía una jornada de perdi-das termino inyectada de ánimos por una carta que se filtró a los medios donde Ben Bernanke dijo el 22 de agosto al senador republicano por California Darrell Issa, presidente del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno, “hay margen para nuevas

medidas de la Reserva Federal para aliviar las condiciones financieras y fortalecer la recuperación”.

Esto sumado al contenido de las mi-nutas de la Fed del pasado miérco-les donde los miembros de la junta hablaron de un nuevo estímulo, sin indicar la fecha o el mecanismo.

Del lado macro económico el Census Bureau dio a conocer el único índice del día donde las nuevas órdenes de los bienes durables aumentaron 4.2% en el mes de julio, excluyendo

automóviles cayeron 0.4% y exclu-yendo defensa aumentaron 5.70%, es decir el mayor crecimiento desde septiembre de 2006.

Sin embrago, las presiones europeas continuaron en escena debido a la ambigüedad de los comentarios alemanes mientras que el portavoz del ministerio de Finanzas, Martin Kotthaus dijo que “los ciudadanos esperan del gobierno que esté pre-parado para todos los escenarios relacionados con la crisis por impro-bables que estos sean”, la canciller

alemana, Angela Merkel, seguró que la intención de su gobierno es que Grecia continúe formando parte de la Zona Euro, precisó que la expul-sión de Grecia del euro no pondría fin a los problemas; “la crisis del euro no se puede solucionar de un solo golpe sino paso a paso”.

En el mercado cambiario el dólar li-bre terminó la jornada cambiaria del viernes con cuatro centavos menos frente al peso respecto al cierre pre-vio, al ofrecerse en un precio máxi-mo de 13.29 pesos y adquirirse en un

Fuente: BMV

La economía de Reino Unido registró una contracción del 0.5% en el segundo

trimestre con respecto a los tres meses anteriores, según los datos publicados hoy por la oficina de estadísticas británica. La lectura supone una revisión al alza de la cifra publicada inicialmente y que

Se agrava la doble recesión del Reino Unido

adelantaba una caída del 0.7%. En términos interanuales, el PIB descendió el 0.5%, frente al 0.8% calculado anteriormente.

A pesar de la mejora, el dato con-firma que Reino Unido agrava su “doble recesión”, la primera que sufre el país desde los años 70.

La economía británica acumula ya tres trimestres consecutivos de contracción. Así, en los tres primeros meses de 2012, la acti-vidad económica de Reino Unido registró un deterioro de tres dé-cimas, mientras que en el último trimestre de 2011 la contracción de la actividad alcanzó el 0l.4 por

ciento.

Según explica la Organización Nacional de Estadística (ONS), la caída de la actividad económica entre abril y junio es resultado de la contracción del 0,9% de la pro-ducción industrial y del 3,9% de la actividad de la construcción. A su

vez, el dato del sector servicios registró un descenso del 0,1%.

Recientemente, el Banco de Ingla-terra la economía no crecerá este año, frente a sus previsiones del pasado mayo, cuando había anti-cipado que el ascenso sería de un 0.8 por ciento.

Distrito Federal, agosto 26 (SE)

París, Francia, agosto 26 (SE)

mínimo de 12.75 pesos.

De igual forma, el euro mostró una variación a la baja de cinco centavos respecto al término de la jornada de ayer, al alcanzar una cotización a la venta de 16.73 pesos, en tanto que el yen se ofreció en un máximo de 0.171 pesos.

El Banco de México ubicó en 13.1760 pesos el tipo de cambio para solven-tar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana.

MercadosFinancieros

13.971

 

12.675

 

14.346

5  

13.177

5  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 17: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaLunes 27 de agosto de 2012

Baja Tasa de Desempleo en el país durante julio

La tasa de desempleo de la Población Eco-nómicamente Activa (PEA) en el país fue de 5.02 por ciento durante julio inferior

al que se presentó en el mismo mes de 2011, cuando se situó en 5.62 por ciento, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Inegi.

En la comparación anual se muestra que en julio de este año la tasa de desocupación se redujo con relación a la del mismo mes de un año antes (5.02% vs 5.62%).

Por sexo, la Tasa de Desempleo en los hombres

disminuyó de 5.50 por ciento a 4.92 por ciento entre julio de 2011 e igual mes de 2012, y la de las mujeres cayó de 5.83 por ciento a 5.17 por ciento en el mismo lapso.

En el mes que se reporta, un 26.4% de los des-ocupados no completó los estudios de secun-daria, en tanto que los de mayor nivel de ins-trucción representaron al 73.6 por ciento. Las cifras para la situación de subocupación son de 42.2% y de 57.7%, respectivamente.

Los datos desestacionalizados muestran que en julio pasado la tasa de desempleo alcanzó 4.75% de la PEA, nivel inferior en menos 0.16 puntos porcentuales a la del mes previo.

Por otra parte, la población ocupada alcan-zó 94.98% de la PEA en el séptimo mes de 2012. Del total de ocupados, el 64.6% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 5.1% son patrones o empleadores, 23.4% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y finalmente un 6.9% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Distrito Federal, agosto 26 (SE)

El presidente de la Confederación de Cá-maras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge

Dávila Flores, exhortó a los integrantes de la cadena productiva del huevo y otros alimentos básicos a evitar el acaparamiento o especula-ción.

A través de un comunicado confió en que la eliminación temporal de los aranceles en las importaciones de huevo, que actualmente son de 45 por ciento para consumo doméstico y de 20 por ciento para uso industrial, así como la paulatina repoblación de las granjas, coadyu-varán a que los precios vuelvan a la normalidad en el corto plazo.

El dirigente del comercio organizado en el país expuso en un comunicado que “la aplicación de 90 millones de vacunas hará posible que en breve el hato crezca en 27 millones de aves ponedoras”.

Recordó que el sacrificio de más de 11 millones de gallinas ponedoras por la gripe aviar, que representan menos de 5.0 por ciento del hato total, y el aumento de cerca del ciento por cien-to en los precios internacionales de insumos agropecuarios, como maíz, pasta de soya, sal-vado de trigo y alfalfa provocaron el alza en el huevo y otros alimentos.

Dávila Flores advirtió que el huevo es funda-

mental en la dieta de la población y la pro-ducción agropecuaria, ya que México es el principal consumidor del mundo, con 23 kilos per cápita, seguido de Japón, Taiwán, China y

Pide Concanaco no especular con el huevo

Francia. Además, es el sexto productor inter-nacional, con 3.0 por ciento de la producción mundial, sólo detrás de China, Estados Unidos, Japón, India y Rusia.

Sexenio de Calderón el de más bajo desempeño económico en 24 años

El sexenio de Felipe Calderón tendrá el crecimiento económico más bajo de los últimos cuatro gobier-

nos, lamentó la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin).

Las expectativas del gobierno federal es que la economía crecerá 3.9 por ciento este año, similar a la de 2011, con lo cual en todo el sexenio la economía tendrá un crecimiento promedio de 1.8 por ciento, y sólo será superior que el de Miguel de la Madrid, cuando alcanzó un crecimiento promedio de 0.18 por ciento.

En su reporte mensual, el organismo se-ñala que la actividad económica, la inver-sión productiva, el empleo, el mercado interno y las exportaciones avanzan a un ritmo inferior al requerido para elevar la calidad de vida en los hogares y atender los rezagos acumulados en el mercado laboral y el combate a la pobreza.

“El mejor testimonio lo encontramos en el crecimiento promedio anual de la economía que, en el caso de este sexenio se ubicará en el más bajo nivel de los últi-mos cuatro gobiernos”.

Para el gremio industrial, por problemas externos (la crisis económica de 2009) o internos (la debilidad del mercado na-cional), México no consiguió crecer en forma sostenida, perdurable y a un ritmo cada vez mayor.

Recordó que actualmente la nación ocu-pa una de las primeras quince posiciones por el tamaño de su economía. Sin em-bargo, “también tenemos uno de los más elevados niveles de informalidad y la pobreza sigue gravitando pesadamente sobre la calidad de vida de millones de mexicanos”, externó.

Para la Concamin el crecimiento dinámi-co y con mayor capacidad generadora de empleos sigue siendo el más importante pendiente en materia económica. “No hemos logrado transitar de la estabilidad macro al progreso sostenido. He ahí uno de los desafíos más importante para la siguiente administración”, sostuvo.

A lo anterior se suma la agenda de re-formas económicas cuya realización se ha pospuesto una y otra vez, limitando nuestras posibilidades de modernización y desarrollo.

En suma, “el balance económico ofrece luces y sombras, logros indiscutibles, rezagos y asuntos pendientes que re-claman urgente atención”, consideró el organismo.

Distrito Federal, agosto 26 (SE)

Por Oscar [email protected]

Page 18: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional Lunes 27 de agosto de 2012

Distrito Federal, agosto 24 (SE)

PAN presidirá mesa directiva del Senado

Distrito Federal, agosto 26 (SE)

Condena SRA y CNC especulación en el precio del huevo

Inició CNDH investigación por abusos en revisiones en aeropuertos

La Comisión Nacional de los De-rechos Humanos (CNDH), inició una investigación de oficio por las

revisiones que servidores públicos de la Policía Federal, sin contar con faculta-des para ello, practican a los pasajeros y usuarios de diversos aeropuertos en la República Mexicana.

A través de un comunicado se precisó que para la Comisión resulta preocupan-te el hecho de que elementos de Policía Federal, sometan a los pasajeros a inte-rrogatorios, los obliguen a despojarse de sus pertenencias: carteras, bolsos de mano y en algunos casos hasta de sus prótesis, y les practiquen revisiones físi-cas a través de tocamientos, en menos-cabo de su dignidad personal.

Asimismo se indicó que no se trata de hechos aislados, sino de una conducta reiterada que ha derivado en excesivas revisiones a los viajeros.

Por lo que la CNDH dará seguimiento a los acontecimientos, ejercerá sus atribu-ciones legales para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de los pasajeros en los aeropuertos y, una vez agotada la investigación, emitirá la de-terminación que proceda conforme a derecho.

Distrito Federal, agosto 26 (SE)

La especulación en el precio del huevo y otros productos de la canasta básica “le pega a los más pobres de México”, con-

denó ayer la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Durante la inauguración del Congreso Nacio-nal Extraordinario de la CNC en la Alhóndiga de Granaditas, el titular de la SRE, Abelardo Esco-bar Prieto, condenó la especulación que golpea el bolsillo de las familias de menos recursos, lo que hace necesaria una política agropecuaria para una producción de alimentos más inclu-yente e integradora.

Por otra parte, ante tal volaitlidad, el presiden-te Felipe Calderón destinará tres mil millones de pesos en apoyo a los productores de pollo y huevo para frenar las especulaciones en los precios de esos productos.

Desde la residencia oficial de Los Pinos, el man-datario advirtió que no se permitirá la especu-lación y el encarecimiento de estos productos y pidió a la industria panificadora que manten-ga sus precios. Agregó, que no se tolerará la especulación ni el acaparamiento del huevo y se castigará a quien pretenda lucrar con la ne-cesidad de la gente.

De tal manera, anunció una serie de acciones

para proteger la economía familiar ante el alza del precio del huevo, entre ellas, la libre im-portación del huevo proveniente de cualquier parte del mundo y redoblar la vigilancia para evitar la especulación y el acaparamiento.

También dio instrucciones para que la Pro-curaduría Federal del Consumidor (Profeco) redoble las acciones de vigilancia sobre este producto e informó que hasta el momento se han amonestado a mil 200 establecimientos

por incrementar injustificadamente el precio de este alimento.

Calderón Hinojosa mencionó que se tiene un convenio con la Asociación Nacional de Tien-das de Autoservicio y Departamentales (AN-TAD) para que ofrezcan el mejor precio posible del producto. Asimismo, el mandatario anunció el congelamiento del precio de la harina de maíz en cinco pesos en apoyo a la economía de las familias mexicanas.

El Partido de Acción Nacional (PAN) será el que presida la mesa directiva de la VXII Legislatura y la cual estará encabezada

por el ex precandidato presidencial del blan-

quiazul, Ernesto Cordero Arrollo.

De tal manera, los coordinadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido

de la Revolución Democrática (PRD) y el PAN llegaron a dicha resolución, mientras que será el priista Emilio Gamboa quien presida la Junta de Coordinación Política, mientras que el PRD será quien presida el instituto Belisario Domín-guez.

Los tres partidos mostraron disposición para discutir las reformas e iniciativas que se pon-gan en la mesa, incluidas aquellas que presen-te el virtual candidato electo a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto. Asimismo, detallaron que se aumentarán los niveles de transparencia en el Senado de la República.

Al respecto, el coordinador parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón, aplaudió la dispo-nibilidad mostrada por los tres principales par-tidos políticos de México.

Mientras que el recién nombrado presidente de la Mesa directiva, Ernesto Cordero, comentó que, efectivamente, existe total disposición al diálogo.

Por su parte, el coordinador parlamentario del PRD, Miguel Barbosa Huerta, al ser cuestiona-do si habrá alguna manifestación por parte de su bancada, como podría ser la toma de Tribu-na, declaró que esta es parte de una estrategia política; sin embargo, hizo hincapié que lo que

la ciudadanía desea es que las fuerzas políticas “se pongan de acuerdo”, dejando de lado todas las disputas y que trabajen a favor del país.

Page 19: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

Monterrey, Nuevo León, agosto 26 (SE)

Trabajarán juntos en materia laboral, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León

Cd, Victoria, Tamaulipas, agosto 26 (SE)

Tamaulipas invirtió 101 mdp en modernización de hospitales

En Cd. Juárez baja demanda de huevo; familias lo reemplazan

En Ciudad Juárez, al ritmo que el precio del huevo se incrementó, la demanda por el alimento dismi-

nuyó, coincidieron comerciantes de la ciudad, de acuerdo con lo publicado por el Diario de Juárez.

En ese sentido, consideraron que ese desplome se debe a que las familias prefieren comprar otros artículos o mi-nimizar su consumo para no afectar el bolsillo.

Antes de la crisis provocada por la in-fluenza aviar en el estado de Jalisco, la cartera de huevo grande con 30 piezas costaba 36 pesos, mientras que ayer se vendía en 55, dijo un vendedor del Mer-cado de Abastos.

Consideró que esa diferencia de 19 pesos orilla a que los clientes sólo compren para necesidades básicas, restrinjan su consumo y se lleven sólo la mitad de la cartera, con lo que la “circulación” dismi-nuyó notoriamente.

Para frenar y controlar el precio del producto, el Gobierno federal eliminó el arancel de 45 por ciento de la impor-tación, beneficio que sólo pueden gozar empresas grandes, no los consumidores particulares ni pequeños comerciantes.

Cabe comentar que de acuerdo con Ar-mando Prado Rojas, gerente de Comer-cio Exterior de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez, directivos de una empresa de Chihuahua capital iniciaron los trámites de importación de Estados Unidos o Canadá.

Cd, Juárez, Chihuahua, agosto 26 (SE)

El gobierno de Tamaulipas concretó du-rante el primer semestre del 2012 una in-versión en equipamiento para unidades

hospitalarias de 101 millones 155 mil pesos que representan un avance tangible en la moderni-zación del sistema de salud.

Al señalar lo anterior, el Secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, comentó que los recursos fueron aportados por el Estado y se canalizaron a Hospitales, Centros de Salud, las 12 Jurisdicciones Sanita-rias y el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Destacó la inversión destinada a la adquisición de equipo y tecnología para atender la salud de los tamaulipecos, entre los que destacan: Equipos de Tomografía Computarizada, Mastó-grafos, Electrocardiógrafos, Equipos de Rayos X Portátiles, Camas de Hospitalización.

También Máquinas de Anestesia, Ventiladores Volumétricos, Equipos de Ultrasonido, Uni-dades Dentales Portátiles, Cardiotocógrafos, Aspiradores Médicos Vacío Directo y Flujóme-tros, Cunas Térmicas, Instrumental Quirúrgico, Equipo de Neuroendoscopia, Mesas de Cirugía, Microscopios y Lámparas Quirúrgicas, entre otros de igual importancia.

El Secretario indicó que al conocerse los fac-tores determinantes de la salud de los tamau-lipecos, cada acción emprendida y los recursos

asignados a la adquisición de equipamiento cuentan con sustento científico, administrativo y del entorno que asegure los resultados.

Treviño García Manzo detalló que para hospi-tales y los casi 300 centros de salud del Estado se destinaron recursos por 100 millones 210 mil 344 pesos, para las Jurisdicciones Sanita-rias un total de 799,370 pesos, mientras que al Laboratorio Estatal de salud Pública le co-

rrespondió equipo que representa un costo de 145,518 pesos.

Con el nuevo equipo y la constante capacita-ción del personal, las unidades hospitalarias de Tamaulipas son cada vez más resolutivas al definir intervenciones más eficaces, efectivas y adecuadas para otorgar cobertura a niños, adolescentes, mujeres, varones y adultos ma-yores.

A fin de intercambiar experiencias sobre programas en materia laboral, de reduc-ción de riesgos de trabajo, de fomento

a la generación de empleo y para establecer áreas de oportunidad, los Secretarios del Tra-bajo de Nuevo León, Héctor Morales Rivera; de Chihuahua, Fidel Pérez Romero; y de Coahuila, Felícitas Molina Duque, firmaron un convenio de colaboración.

Durante la reunión el titular de la dependencia en Nuevo León, Héctor Morales Rivera también anunció la realización del Primer Congreso Mundial de Derecho del Trabajo y de la Segu-ridad Social, que se llevará a cabo en el estado

de Chihuahua el próximo mes de octubre.

“Este convenio viene a profundizar y a forta-lecer aún más los múltiples vínculos y canales de comunicación existentes que tenemos, las sinergias que hemos desarrollado también en muchos sentidos, y desde luego también forta-lecer la identidad que ha hecho posible que en estas tres entidades el trabajo, la generación de la actividad económica, de riqueza y tam-bién las mejores prácticas laborales continúen fortaleciéndose con el propósito de mejorar la calidad de vida de nuestra Población”, men-cionó el titular de la Secretaría del Trabajo nuevoleonés. Por su parte, el Secretario del

Trabajo de Chihuahua, Fidel Pérez Romero, al hablar sobre el Congreso dijo que participarán representantes del sector sindical, empresarial, gubernamental y de la academia de más de 20 países.

Añadió que para el 2013, Nuevo León será sede del Segundo Congreso Mundial de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Por último felicitó al Gobierno de Nuevo León por la iniciativa de establecer a nivel nacional el programa de “Sí Estudia, Sí Trabaja”, y que ha dado buenos resultados en todas las entidades federativas.

Lunes 27 de agosto de 2012

Page 20: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Santiago, Chile, agosto 26 (SE)

Explotó la refinería más grande de Venezuela

Después de la explosión de la refinería venezolana de Amuay, esta, volverá a operar dentro de dos días, informó

ayer el ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. Por lo que el funcionario señaló que “todas las operaciones de la refinería están en

completa normalidad. Hemos hecho una pa-rada programada porque, por supuesto, todo nuestro esfuerzo está concentrado en terminar

de extinguir el incendio”.

El ministro, indicó que la tragedia se desató esta víspera “en el Bloque 23 de Almacena-miento de la Refinería de Amuay. El incidente está localizado en el extremo sur de la refine-ría. El incendio está confinado a dos de los nue-ve tanques del área”.

Cabe recordar que la explosión en la refinería de Amuay se registró durante la madrugada del sábado y provocó la muerte a por los me-nos 39 personas, cifra que podría aumentar en las próximas horas.

También se dio a conocer que un total de 18 fallecidos eran efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, mientras que 15 son civiles, la ma-yoría familiares de los guardias nacionales que estaban en las casas de la guarnición ubicada en el lugar, en tanto restan seis cadáveres por identificar.

Cabe mencionar que producto de este acci-dente se decretó un duelo nacional de tres días y se suspendió un simulacro de votación que debía realizar ayer el Consejo Nacional Electoral con miras a los comicios de octubre próximo.

París, Francia, agosto 26 (SE)

La inseguridad en Siria dificulta el acceso de las agencias que prestan ayuda en el terreno, indicó el fin de semana la coordi-

nadora de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).

La OCHA señaló que ha recibido la mitad de los 180 millones de dólares necesarios para res-ponder a la crisis.

Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) explicó que está tramitando cerca de 4 mil peticiones de eva-cuación de extranjeros residentes en ese país.

El portavoz de la OIM, Jean Philippe Chauzy, precisó que la mayoría de esos trabajadores carece de los documentos necesarios para cruzar la frontera y que fueron reclutados por

agencias de trabajo.

“Hemos recibido peticiones de las embajadas de Indonesia, Vietnam, Yemen, Ucrania, Bela-rús, Chile y Egipto para que ayudemos a 3 mil 700 trabajadores migrantes que se encuen-tran en la capital, Damasco”, dijo Chauzy.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indicó que la llegada masiva de refu-giados en el Líbano dificulta su trabajo.

El portavoz del ACNUR, Adrian Edwards, indicó que la Agencia ha registrado más de 50 mil re-fugiados en ese país, más de 70 mil en Turquía y más de 60 mil en Jordania, si bien la cifra real es muy superior. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) avanzó que se prepara para asistir a 1.5 millones de personas.

ONU advierte deterioro de situación humanitaria en Siria

Lunes 27 de agosto de 2012

Page 21: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, agosto 23

Video muestra que policías hieren a peatones en NY

Tras el tiroteo ocurrido el fin de semana pasado frente al edificio Empire State, en el emblemático edificio de Nueva York,

un video de una cámara de seguridad demos-tró que no fue un enfrentamiento los hechos perpetrados.En ese sentido, el video muestra

como un hombre que minutos antes había ase-sinado a un ex jefe se enfrentó a las fuerzas de seguridad y terminó siendo abatido, de acuer-do con los publicado por el periódico el Clarín.

Los nueve transeúntes que resultaron heridos

en el episodio fueron producto exclusivamente de las balas de los agentes, algo que el propio jefe de la Policía neoyorquina, Ray Kelly, lo tuvo que admitir en una conferencia de prensa.

En ese sentido, el video, muestra a Jeffrey Jo-hnson, de 58 años, que camina por el costado de la vereda mirando para atrás. Cuando se da cuenta que es seguido por dos policías se de-tiene, se gira y enfrenta a los agentes, sacando una pistola. Pero no hace un solo disparo.

Ante el peligro de una matanza los policías le disparan y lo matan. Alrededor se puede ver a la gente correr por la turística 5ta. Avenida. De esta manera el video contradice la versión po-licial de ayer, en la cual se afirmaba que había habido un enfrentamiento.

Por su parte, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, afirmó que tendrán en cuenta la filmación. “Tenemos en video que el atacan-te extrajo su arma e intentó dispararles a los policías. Si el hombre tenía o no balas, es algo que tenemos todavía que determinar”, argu-mentó. Cabe mencionar que el video puede verlos en la liga: http://www.clarin.com/mun-do/Tiroteo-Empire-State-demuestra-peato-nes_0_761924035.html.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, agosto 26

En Estados Unidos, las cortes federales de migración enfrentan un creciente núme-ro de casos de indocumentados meno-

res, muchos de sólo cinco años, que llegaron y se encuentran solos en el país, informó ayer The New York Times.

El diario estadunidense destacó que hasta once mil menores solos, en su mayoría procedentes de México y Centroamérica, enfrentaron el año pasado juicios para los que el sistema judicial estadunidense no está preparado.

Hasta el momento, 21 mil 842 menores indocu-mentados sin ninguna compañía fueron dete-nidos entre octubre del 2011, cuando inicio el año fiscal, y julio pasado, la estadística comple-ta más actualizada de las autoridades.

De tal manera, la ola creciente en este tipo de casos inició su incremento en el verano del año pasado, pero se ha acelerado de manera considerable en lo que va de este 2012. The New York Times destacó que las autoridades de migración tienen escasos lineamientos para los menores indocumentados solos.

Un ejemplo es que los jueces tienen problemas para ofrecer a los pequeños detenidos juicios justos, pues no hablan inglés y en la mayoría de los casos no alcanzan a comprender por qué se encuentran en las cortes.

Por otra parte, las autoridades de migración tampoco tienen instalaciones de detención adecuadas y carecen de asistencia, por ejem-plo, para niños que huyeron de la violencia que vieron en sus lugares de origen.

El medio señaló que el problema se agrava, sin

Tribunales de EE.UU. enfrentan ola de casos de menores indocumentados

abogados, los menores son deportados y se les prohíbe regresar al país en los siguientes diez años, o tendrán que enfrentar juicios crimina-les con sentencias de cárcel si son detenidos nuevamente en territorio estadunidense.

Departamento Forestal de California mantiene en emergencia incendio Ponderosa

Antes del cierre de esta edición, el Departamento Forestal de Califor-nia informó que se controló un 74

por ciento del incendio Ponderosa.

La dependencia dio a conocer que se han consumido más de 11 mil hectáreas hasta el domingo.

Cabe recordar que el siniestro se originó por descargas eléctricas el pasado 18 de agosto. Por su parte, la agencia forestal consideró que fue controlado en su des-plazamiento más peligroso, hacia cientos de viviendas rurales.

En ese sentido, dijo que unos dos mil bomberos en tareas de contención per-mitieron el regreso a sus hogares de cientos de personas que fueron evacua-das desde el lunes anterior.

También declaró que el incendio destru-yó 64 viviendas y 20 graneros, establos y otras estructuras rurales, pero sin que reportara pérdidas de vidas humanas.

Mientras que el poblado de Mineral fue declarado fuera de riesgo al acordonar los bomberos con una franja de tierra sin yerbas que excavaron con ayuda de maquinaria pesada.

Cabe señalar que el gobierno de Califor-nia mantiene una declaración de emer-gencia para los condados de Tehama, Shasta y Plumas.

Los Ángeles, California, agosto 26 (SE)

Lunes 27 de agosto de 2012

Page 22: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, agosto 26

El astronauta Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, murió el sába-do después de ser sometido a una cirugía

de corazón y a unos días de haber cumplido 82 años, informó la cadena NBC.

Armstrong, quien fue el comandante de la nave espacial Apollo 11 que llegó a la Luna el 20 de julio de 1969, se había mantenido en los últimos años alejado de eventos públicos.

Por medio de un comunicado de la familia in-dicó que Armstrong falleció de complicaciones por procedimientos cardiovasculares.

Cabe recordar que aquel 20 de julio de 1969 cuando caminaba sobre la Luna, Armstrong emitió su famosa frase: “Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la hu-manidad”.

Armstrong nació y creció en una granja de Ohio, Estados Unidos con un fuerte interés en vuelo y obtuvo su licencia de piloto cuando

todavía era un niño. A los seis años estuvo por primera vez en el aire a bordo de un pequeño avión a hélice. Con 15 años tenía distintos tra-bajos para poder recibir lecciones de vuelo. A los 16 años, antes incluso de haberse sometido al examen de conducir, ya tenía su licencia de vuelo.

Tras participar en varias misiones de combate durante la Guerra de Corea, se convirtió en piloto de pruebas y se unió al programa de la NASA astronauta en 1962.

Interrogado sobre su experiencia en la Luna, comentó al canal CBS: “Es un lugar interesante para estar, lo recomiendo”. Un cráter de la Luna lleva su nombre. Se encuentra a cerca de 50 kilómetros del lugar del aterrizaje.

Tras participar en la misión ‘Apolo 11, pasó a trabajar en el departamento de investigación avanzada y tecnología de la NASA. Un año más tarde se convirtió en profesor de Ingeniería en la Universidad de Cincinnati.

Murió Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna

Lunes 27 de agosto de 2012

Page 23: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Con el objetivo de preservar la cultura y los valores que han forjado la historia de Tijuana, el 20 Ayuntamiento dio a cono-

cer el proyecto del mural que representará la gesta ocurrida el 22 de junio de 1911, conocida como la Defensa Heroica de Tijuana; el cual será realizado por el artista plástico, Moisés Caballero.

Durante la presentación -que se llevó a cabo en la sala de Presidentes, en Palacio Muni-cipal-, la secretaria de Educa-ción Pública Municipal (SEPM), Juana Laura Pérez Floriano, re-saltó el interés del presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, por impulsar pro-yectos que denoten las raíces históricas, y que permanezcan como patrimonio de la ciudad, siendo éste un acontecimiento fundamental para los tijuanen-ses.

“Sin duda, este mural viene a sumarse como una nueva pá-gina en la historia de nuestra ciudad, pues con esta pieza queda de mani-fiesto la lucha por Tijuana, representada 101 años después por quienes ahora la conocen. Además, contribuirá a que futuras generacio-nes conozcan sobre este episodio, y sepan de lo que su gente es capaz cuando está unida”,

puntualizó Pérez Floriano.

El proyecto es impulsado por la regidora Fran-cisca Ana Krauss Velarde, quien expuso que, aún cuando no se tiene fecha asignada para la realización del mural, se tiene pensado iniciar las primeras pinceladas una vez que se consigan los fondos econó-micos en un plazo aproximado de seis meses.

Por su parte, el artista a cargo del proyecto, Moisés Caballero, indicó que el mural será plasmado con la técnica denominada ‘al fresco’, en una de las paredes que conforman el vestíbulo del Centro Interactivo Ámbar, como un paralelismo a la lucha que el ser humano enfrenta ante las adicciones.

“Me parece una idea excelente, el hecho de colocar una pintura que ilustra un suceso tan importante de la ciudad, en un lugar destinado a brindar visitas recreativas para ni-ños. Qué mejor manera de situarlos en los acontecimientos de lo que sucedió, que con una gran imagen

representando los hechos, y siendo relatados por un guía”, expuso el artista plástico.

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, agosto 26

Mural conmemorativo a la defensa heroica de Tijuana

Lunes 27 de agosto de 2012

El proyecto es impulsado por la regidora Francisca Ana Krauss Velarde, quien expuso que, aún cuando no se tiene fecha asignada para la realización del mural, se tiene pensado iniciar las primeras pinceladas una vez que se con-sigan los fondos económicos en un plazo aproxi-mado de seis meses.

Page 24: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia

Page 25: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Rosarito, Baja California, agosto 26

Lo mejor del 4x4 tj night, ahora en Rosarito

Después de la exitosa presentación en el Ciclo de Danza organiza el ICBC repre-sentación Tijuana, Lux Boreal llevará a

cabo el novedoso formato del 4x4 Tj Nigh t de danza contemporánea a la Galería del ICBC en Playas de Rosarito el próximo jueves 30 a partir de las 8 de la noche

4x4 Tj Night, es una nueva propuesta escénica, que a partir de la iniciativa de la compañía tijua-nense Lux Boreal, desde el año 2008 ha venido detonando ideas creativas entre la comunidad dancística de la región para dar rienda suelta a innovadoras creaciones, cuyo principal reto es desarrollar una pieza coreográfica sobre una tarima de 4x4 pies (1.20 x 1.20 mts) en la cual danzan desde 2 y hasta 7 intérpretes.

Este innovador concepto tuvo su mayor auge el pasado mes de abril cuando Lux Boreal en coproducción con el CECUT realizaron un con-curso dancístico con las características ya ex-puestas, llevando a cabo 4 eliminatorias en los bares más concurridos de Tijuana, propuestas de entre las cuales salieron “Lo demás es agua” de Hoze Meléndez y “Síndrome del Corazón al Sur” de Xochitl Contreras directora de la compañía teatral Judy Garland, 1ro y 2do lugar respectivamente.

Ahora, el ICBC de Rosarito se viste de gala para recibir a lo mejor del 4x4 Tj Night, acompaña-dos de Lux Boreal Danza Contemporánea, mis-mos que también interpretarán tres piezas en este formato, apadrinando de alguna forma a estos jóvenes creadores en danza cuyo talento fue reconocido por importantes personalida-des de la escena binacional el pasado mes de abril.

Cabe mencionar que, esta modalidad escénica tuvo su origen en el 2008, cuando Jillian Chu

Bound Dance Project, sede la estafeta de este formato a Lux Boreal Danza contemporánea, a efecto de que dicha organización lazara entonces una convocatoria que le permitiera seleccionar 8 propuestas de 4x4 para presen-tarse el 9 de diciembre de ese mismo año, en el Bluefoot Bar & Lounge en San Diego; donde se conjuntaron alrededor de 200 personas, sajo-nas y latinas quienes aplaudieron entusiastas a las agrupaciones que entonces se presenta-ron: BetaLab, Catalejo Danza, Improjuaneando de Hebert Axel, La Ballena de Jonás, Péndulo Cero, Los Guayaberos y otros creadores inde-pendientes; abriendo así espacios de expre-

sión a la comunidad escénica tijuanense del otro lado de la frontera.

Desde entonces, Lux Boreal, ha desarrollado una serie de proyectos que invitan a la partici-pación creativa de otras agrupaciones a través de la danza, pero también que contribuyen a la formación y creación de públicos para el arte escénico de este y del otro lado de la frontera.

“El 4x4 Tj Night es una iniciativa que está he-cha para detonar la creatividad escénica en la región y que mejor que compartirla con toda la comunidad de la danza tijuanense”, sostu-

Lunes 27 de agosto de 2012

vieron los codirectores de Lux Boreal, Ángel Arámbula y Henry Torres. Por su parte, Marco Nuño delegado del ICBC en Playas de Rosari-to, dijo sentirse orgulloso de tener tanto a Lux Boreal como a dos de los nuevos exponentes escénicos en la región como Hoze Meléndez y Xochitl Contreras, señalando que el trabajo de esta compañía es 100% calidad garantizada, además de que este nuevo formato de crea-ción coreográfica, brinda un sinfín de posibili-dades a la audiencia de reflejarse en cotidianas escenas de la vida diaria en movimiento.

Page 26: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 27: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Ana Lilia Durán cerró con broche la par-ticipación de los pesistas bajacalifornia-nos en el Campeonato Panamericano

Sub 15 de Levantamiento de Pesas, al acaparar los tres metales dorados en la división de 52 para México.

La originaria del Km. 43 y actual campeona de Olimpiada Nacional, no sólo ganó las tres me-dallas de oro con 74 kilos en arranque, 102 en envión y 176 en total olímpico, sino que impuso nuevo récord panamericano en arranque en la categoría Sub 15.

De hecho, “Lily” Durán batió su propio récord de 73 kilos en arranque, el cual impuso en el Pa-namericano Sub 17 realizado en Viña del Mar, Chile, hace un par de meses.

Pero ahora, en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, ha dejado claro que va por todo en el Campeo-nato Mundial Sub 17, con sede en Eslovaquia, el próximo mes de septiembre. En este Pana-mericano Sub 15, las medallas de plata fueron la venezolana Geramy Pérez, quien finalizó con 68 kilos en arranque, 80 en envión y 140 en to-tal olímpico, mientras que, su paisana Giovan-na Martínez se llevó los tres bronces con 46 en

arranque, 65 en envión y 111 en total.

Con este resultado de Ana Lilia Durán, Baja Ca-lifornia terminó con paso perfecto y es que los tres atletas del Estado 29 dieron nueve meda-llas de oro a México, luego de que Guadalupe “Lupita” Lara, en 44 kilos, y Vicente Vallecillo, en 52, se proclamarán campeones panameri-canos el pasado jueves. Los bajacalifornianos regresarán este domingo a la capital del País para continuar con la concentración en el CNAR, con miras al Campeonato Mundial Sub 17, donde esperan meterse a las medallas en una categoría mayor a la de ellos, que es Sub 15.

“Lily” Durán ganó tres oros en Panamericano Sub 15 de pesasMérida, Yucatán, agosto 26

Lunes 27 de agosto de 2012

A partir del viernes pasado viernes dio inicio la temporada cinegética en Baja California, para lo cual la Secretaría de Protección al Ambien-te (SPA) y la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), encabezan un trabajo de coordina-ción con las diversas autoridades federales, a efecto de atender a los cazadores que estarán acudiendo a nuestra entidad para realizar esta actividad.

En cumplimiento a lo anterior, se realizó una reunión de trabajo en la Segunda Zona Militar a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacio-nal (SEDENA), la cual fue encabezada por el Teniente Coronel de Infantería D.E.M., José Alfredo García Castro, y por el Secretario de Turismo del Estado, Juan Tintos Funcke, con la participación de la SPA, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Insti-tuto Nacional de Migración (Inami), en la que se acordaron acciones para facilitar la internación de los cazadores, agilizar la expedición de los permisos de transportación y portación tem-poral de armas, así como de los cintillos de caza correspondientes.

La temporada cinegética 2012 – 2013 se prolon-gará hasta el mes de febrero, periodo durante el cual se espera una afluencia aproximada de 3 mil 500 cazadores, provenientes de los Estados Unidos y del interior del país. Actual-

mente la SPA cuenta con 178 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silves-tre (UMA´S), registradas en la modalidad de manejo extensivo, las cuales suman poco más de un millón de hectáreas de superficie aptas para la práctica de esta actividad, en regiones como el Valle de Mexicali, el sur de Ensenada, en el Ejido Uruapan y San Quintín, así como en el municipio de Tecate.

De acuerdo con la SPA, en su mayoría, el mo-tivo del registro de las UMA´S ha sido la po-sibilidad de obtener beneficios producto del aprovechamiento extractivo de especies de interés cinegético, tanto de aves residentes, migratorias, acuáticas y mamíferos, como son la Paloma “Ala Blanca” y “Huilota”, “De Collar”, “Bellotera”, así como el Coyote.

Con la finalidad de brindar una mejor atención al turismo cinegético se habilitó una sección especial con personal de SECTURE y la SEDE-NA en las instalaciones del Módulo Paisano, ubicado en la Garita Internacional Mexicali I, para la revisión de armas y documentos, así como para brindarles orientación y asesoría, acciones en las que también se cuenta con el apoyo del Inami.

Inicio temporada cinegética en Baja California

Page 28: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 29: Monitor Económicoi

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Lunes 27 de agosto de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 43 26 37 33 43 26 33Mínima 29 19 28 17 29 12 27

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 104 79 99 92 79 80 93Mínima 81 66 82 62 66 54 82

Page 30: Monitor Económicoi

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en