15
Programa de Certificación Monitoreo dispersión de semillas de álamos Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda. Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783 MONITOREO DE SEMIILLAS DE ÁLAMOS Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda. 2014

MONITOREO DE SEMIILLAS DE ÁLAMOS Compañía Agrícola y ... · Con respecto al cuadro anterior cabe señalar que las medidas de mitigación han dado resultado, ya que bajo considerablemente

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de Certificación

Monitoreo dispersión de semillas de álamos

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

MONITOREO DE SEMIILLAS DE ÁLAMOS

Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda.

2014

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

SISTEMA DE MONITOREO DE SEMILLAS DE ÁLAMO

Antecedentes Generales

Los álamos son arboles dioicos lo significa que producen flores masculinas y

femeninas en individuos distintas, las flores son no tiene sépalos ni pétalos y se agrupan en

inflorescencias denominadas amentos.

Los arboles hembras luego de un periodo de ser fertilizadas sus flores producen

estructuras globolsas compuestas por pequeños racimos de cápsulas que encierra

numerosas semillas envueltas en filamentos algodonosos (vilanos), los cuales cumplen la

función de dispersión de la semillas por el viento (anemócora). En general en nuestro país

no se dan las condiciones de sitio, para que estas semillas germinen, pero la pelusa o vilano

al ser dispersado por el viento provoca molestias a parte de la población vecina.

Objetivos

Medir la cantidad de semilla producida durante el tiempo de floración del álamo, lo

que permitirá determinar si las medidas de mitigación implementadas tienen efectos en el

tiempo.

Procedimiento

El sistema de monitoreo de semillas consiste en el establecimiento de zonas

representativas cercanos a centros poblados aledaños a las plantaciones de Álamos, donde

se establecerán parcelas de 0,5m2 metros cuadrados y que se ven afectados por la semilla

plumosa en el periodo de floración de estos árboles. En las parcelas se recolectara la

totalidad de semilla para su medición y se procederá a medir la cantidad de semilla caída en

gr/m2.

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

Sistema de registro y procesamiento de datos Los datos muestreados en cada trampa serán recogidos en la Tabla que se presenta

a continuación.

Fecha Área Sector gr/m2

Una vez terminadas las mediciones, se procesaran los datos y se analizaran

mediante análisis grafico el cual permitirá interpretar la tendencia y grado de influencia de

las semillas en las áreas monitoreadas. Esto permitirá a su vez hacer una comparación

periodo a periodo y buscar soluciones que mitiguen la generación de semillas o su

dispersión.

Inicio de las mediciones

Las mediciones se iniciaran a partir de la última semana de Octubre, fecha en que

generalmente comienza la dispersión de pelusa y se mantendrán hasta que se observe una

disminución progresiva de la pelusa en el ambiente, que generalmente ocurre entre la

tercera y cuarta semana de Noviembre.

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

Sistema de medición

Figura N°1: Demarcación de sector

Fuente: Elaboración propia

Figura N°2: Medición de pelusa

Fuente: Elaboración propia

El sistema de medición consiste en demarcar un sector, para luego medir un metro

cuadrado en los puntos elegidos, de esta manera se podrá recolectar de manera fácil y sin

impurezas las semillas caídas, para su posterior codificación y mensura.

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

Lugares de Monitoreo Los puntos serán dispuestos en sectores aledaños a las plantaciones de álamos

donde existe dispersión de semillas.

Los sectores a monitorear serán los siguientes (Fig. 3):

- Sector San Blas.

- Sector La Cruz.

- Sector La Uno.

- El Progreso.

- Quillaimo La Virgen.

- Entrada El Progreso.

- Salida Santa Faustina con Capilla.

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

Medidas de Mitigación Implementadas

Cambio de variedades hembras por variedades macho, las cuales son las

responsables de la generación de pelusa, ya que a través de este mecanismo el

álamo disemina sus semillas. Este cambio se está realizando en las zonas cercanas a

centros poblados o donde existan vecinos cercanos y en los perímetros de predios,

esta medida se está realizando en forma gradual de acuerdo al programa de cosecha

de las plantaciones actualmente establecida en dichos sectores.

Esto no significa que la empresa ya no plantara variedades hembras (Ya que estas

son útiles para la confección de productos por parte de nuestros clientes), pero estas

serán plantadas al interior de los predios, donde sus efectos sean menores.

Adicionalmente como la influencia de las pelusas es cíclica y dependiente de las

condiciones ambientales del periodo de producción, en los años de mayor se evalúan

otras medidas adicionales de mitigación, como son la aplicación de agua con

camiones aljibes en los caminos donde existe mayor acumulación de esta. Lo cual

provoca su compactación y evita su mayor dispersión.

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

ANEXOS

ANEXO N°1: REGISTRO ANUAL DE PRESENCIA DE SEMILLLA DE ÁLAMO

Cuadro N° 1

Sector gr/m2

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Sector San Blas 128 128 95 130 0 0 0 9,5 0 16

Sector El Dos 208 204 128 0 0 0 0 0 0 0

Sector La Cruz 0 0 0 103 0 0 0 61,8 0 14

Santa Teresa 180 176 124 124 0 0 0 0 0 0

El Progreso 252 232 134 150 0 0 0 145,9 0 30

Sector La Uno 0 0 0 0 0 0 0 10,3 0 55

La virgen(Quillaimo) 0 0 0 0 0 0 0 31,4 0 3

Santa Delfina 0 0 0 0 0 0 0 1,7 0 4

Rincón Valdes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Santa Faustina- La Capilla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15

Entrada El Progreso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7

Promedio 192 185 120 127 0 0 0 72 0 13

Fuente: Elaboración propia

Durante los años 2009 al 2011- 2013 no se pudo realizar la toma de muestras, ya que en el

periodo de producción de semillas hubieron precipitaciones, mojaron las semillas

precipitándolas al suelo y evitando su dispersión.

En 2007 se cosecho el potrero el dos y fue reemplazado por el potrero La Cruz como se

puede apreciar en la tabla anterior. Se han tomado muestras en lugares distintos porque los

potreros anteriores ya han sido cosechados.

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

ANEXO N°2: REGISTROS DE PRESENCIA DE SEMILLA DE ÁLAMOS AÑO 2014

Cuadro N°2

Fuente: Elaboración propia

Grafico N°1

Fuente: Elaboración propia

Fecha Sector Cant. Grs.

05-11-2014 Santa Faustina - La Capilla

20

05-11-2014 San Blas 16

05-11-2014 La Uno 20

05-11-2014 Progreso 72

05-11-2014 Entrada El Progreso 28

05-11-2014 Santa Delfina 12

05-11-2014 La Cruz 20

05-11-2014 Quillaimo 0

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

Cuadro N°3

Fecha Sector Cant. Grs.

14-11-2014 Santa Faustina - La Capilla

24

14-11-2014 San Blas 32

14-11-2014 La Uno 168

14-11-2014 Progreso 48

14-11-2014 Entrada El Progreso 0

14-11-2014 Santa Delfina 4

14-11-2014 La Cruz 20

14-11-2014 Quillaimo 12

Fuente: Elaboración propia

Grafico N°2

Fuente: Elaboración propia

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

Cuadro N°4

Fecha Sector Cant. Grs.

20-11-2014 Santa Faustina - La Capilla

12

20-11-2014 San Blas 16

20-11-2014 La Uno 20

20-11-2014 Progreso 0

20-11-2014 Entrada El Progreso 0

20-11-2014 Santa Delfina 0

20-11-2014 La Cruz 12

20-11-2014 Quillaimo 1

Fuente: Elaboración propia

Grafico N°3

Fuente: Elaboración propia

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

Cuadro N°5

Fecha Sector Cant. Grs.

26-11-2014 Santa Faustina - La Capilla

2

26-11-2014 San Blas 0

26-11-2014 La Uno 10

26-11-2014 Progreso 0

26-11-2014 Entrada El Progreso 0

26-11-2014 Santa Delfina 0

26-11-2014 La Cruz 4

26-11-2014 Quillaimo 0

Fuente: Elaboración propia

Grafico N°4

Fuente: Elaboración propia

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

ANEXO N°3: CUADRO COMPARATIVO DE VARIACIÓN DE PELUSA POR MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

Cuadro N°6

Sector Cantidad/Gramos

Fecha: 05-11-2014

Cantidad/Gramos Fecha: 14-11-

2014

Cantidad/Gramos Fecha: 20-11-

2014

Cantidad/Gramos Fecha: 26-11-

2014

Santa Faustina - La Capilla

20 24 12 2

San Blas 16 32 16 0

La Uno 20 168 20 10

Progreso 72 48 0 0

Entrada El Progreso 28 0 0 0

Santa Delfina 12 4 0 0

La Cruz 20 20 12 4

Quillaimo 0 12 1 0

Fuente: Elaboración propia Con respecto al cuadro anterior cabe señalar que las medidas de mitigación han dado resultado, ya que bajo considerablemente la cantidad/gramos de pelusas desde la primera semana de medición hasta la última semana de toma de datos. Además se puede agregar que la segunda semana de medición aumento la cantidad/gramos de pelusa dado que esta se encontraba húmeda y por ende el peso es mayor.

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

ANEXO N°4: DIFERENCIA EN ZONA DONDE SE APLICO AGUA Figura N°3: Zona sin aplicación de agua

Fuente: Elaboración propia Figura N° 3: Zona con aplicación de agua

Fuente: Elaboración propia

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

ANEXO N° 5: VISITA A VECINOS EXPLICANCO LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Figura N°4: Charla a vecina del sector

Fuente: Elaboración propia Figura N° 5: Charla a vecina del sector

Fuente: Elaboración propia

Programa de Certificación

Compañía Agrícola y Forestal EL Álamo Ltda.

Fundo Copíhue S/N. Retiro / Casilla 36. Parral Fonos: (56-73) 462179 / 462846 Fax: (56-73) 461783

ANEXO N° 6: Riego camión aljibe Figura N°6: Entrada sector La Faustina posterior a riego con camión aljibe

Fuente: Elaboración propia

Figura N°7: Riego con camión aljibe sectores más críticos

Fuente: Elaboración propia