6
MONITOREO MEDIOS ESCRITOS FECHA: Lunes 24 de septiembre de 2018 MEDIO PÁG/REDACTOR DETALLE Página 03 Sergio morales Rodas Migración aumenta por hambre y sequía El hambre, propiciada por una economía rural en decadencia progresiva, así como la baja de los precios del café, son motivos por los cuales miles de guatemaltecos migran a EE. UU. de manera ilegal, afirma un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza citado en un artículo del Washington Post, publicado el sábado último. La nota cita declaraciones de Kevin K. McAleenan, comisionado de la Patrulla de Control Fronterizo (CBP en inglés), quien desestima que la violencia sea la principal causa de la salida de guatemaltecos, como lo han afirmado congresistas de ese país y grupos promigrantes. Nota completa en https://www.pressreader.com/guatemala/prensa-libre/20180924/281539406878536 Página 14 Natiana Gándara Crece interés por adquirir vivienda Más de cuatro mil personas asistieron a la Fiesta de la Bi-Vienda, durante los tres días que duró la actividad que organiza anualmente el Banco Industrial (BI). Brenda de González, jefa del Departamento de Vivienda del BI, afirmó ayer que el evento contó con mayor afluencia que en otros años y resaltó que las inmobiliarias les informaron que algunas familias reservaron incluso dos casas por proyecto. Página 22 Eduardo Chum Evitan uso de plástico Unos 315 mil estudiantes de planteles públicos y privados de Alta Verapaz han dejado de utilizar productos de plástico desechable, luego de que la Dirección Departamental de Educación emitió una resolución para reducir la contaminación y apoyar en la enseñanza sobre el cuidado del ambiente. Nota completa en https://www.pressreader.com/guatemala/prensa-libre/20180924/281775630079816 Página 27 Todo Noticias Estudiantes participan en simulacro de sismo Estudiantes de San José La Máquina, Suchitepéquez, participaron en un simulacro de terremoto organizado por la delegación de la CONRED. Según Moisés Cajas, delegado de la CONRED, es importante que los estudiantes y maestros puedan accionar al momento de un sismo de gran magnitud, y por eso se coordinó el simulacro con los Bomberos Municipales Departamentales, La Brigada de Socorro Vida Segura y personal Docente. Antes del simulacro se capacito a los estudiantes sobre la aplicación de primeros auxilios.

MONITOREO MEDIOS ESCRITOS€¦ · laharica que se mantiene actualmente, no permanecer en zonas de riesgo como barrancas o ríos con incremento en su nivel y atender las indicaciones

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS€¦ · laharica que se mantiene actualmente, no permanecer en zonas de riesgo como barrancas o ríos con incremento en su nivel y atender las indicaciones

MONITOREO MEDIOS ESCRITOS FECHA: Lunes 24 de septiembre de 2018 MEDIO PÁG/REDACTOR DETALLE

Página 03 Sergio morales

Rodas

Migración aumenta por hambre y sequía El hambre, propiciada por una economía rural en decadencia progresiva, así como la baja de los precios del café, son motivos por los cuales miles de guatemaltecos migran a EE. UU. de manera ilegal, afirma un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza citado en un artículo del Washington Post, publicado el sábado último. La nota cita declaraciones de Kevin K. McAleenan, comisionado de la Patrulla de Control Fronterizo (CBP en inglés), quien desestima que la violencia sea la principal causa de la salida de guatemaltecos, como lo han afirmado congresistas de ese país y grupos promigrantes. Nota completa en https://www.pressreader.com/guatemala/prensa-libre/20180924/281539406878536

Página 14 Natiana Gándara

Crece interés por adquirir vivienda Más de cuatro mil personas asistieron a la Fiesta de la Bi-Vienda, durante los tres días que duró la actividad que organiza anualmente el Banco Industrial (BI). Brenda de González, jefa del Departamento de Vivienda del BI, afirmó ayer que el evento contó con mayor afluencia que en otros años y resaltó que las inmobiliarias les informaron que algunas familias reservaron incluso dos casas por proyecto.

Página 22 Eduardo Chum

Evitan uso de plástico Unos 315 mil estudiantes de planteles públicos y privados de Alta Verapaz han dejado de utilizar productos de plástico desechable, luego de que la Dirección Departamental de Educación emitió una resolución para reducir la contaminación y apoyar en la enseñanza sobre el cuidado del ambiente. Nota completa en https://www.pressreader.com/guatemala/prensa-libre/20180924/281775630079816

Página 27 Todo Noticias

Estudiantes participan en simulacro de sismo Estudiantes de San José La Máquina, Suchitepéquez, participaron en un simulacro de terremoto organizado por la delegación de la CONRED. Según Moisés Cajas, delegado de la CONRED, es importante que los estudiantes y maestros puedan accionar al momento de un sismo de gran magnitud, y por eso se coordinó el simulacro con los Bomberos Municipales Departamentales, La Brigada de Socorro Vida Segura y personal Docente. Antes del simulacro se capacito a los estudiantes sobre la aplicación de primeros auxilios.

Page 2: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS€¦ · laharica que se mantiene actualmente, no permanecer en zonas de riesgo como barrancas o ríos con incremento en su nivel y atender las indicaciones

Página 10 Imer Antonio

Lucero

Agua inundaba las casas Durante la época de invierno, seis familias de un sector de la aldea Loma Larga en Amatitlán, pasaban penas por el agua y todo lo que afectaba sus viviendas. Ante el riesgo latente, debido al desnivel del terreno, actualmente construyen un canal de conducción de aguas pluviales para que las corrientes continúen su encauce.

Sin noticias relevantes

Sin emisión

Sin noticias relevantes

Sin noticias relevantes.

Page 3: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS€¦ · laharica que se mantiene actualmente, no permanecer en zonas de riesgo como barrancas o ríos con incremento en su nivel y atender las indicaciones

Página Web http://www.cepredenac.org/

Sin noticias relevantes.

Página Web https://conred.gob.gt/site/ind

ex.php

Lluvia genera descenso de lahares fuertes en el volcán de fuego La fuerte precipitación que actualmente se registra en la zona del volcán de Fuego ha generado el descenso de fuertes lahares por las barrancas Seca y Mineral según ha indicado el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- en sus últimos boletines especiales vulcanológicos No. 153-2018 y 154-2018. Estos lahares se encuentran descendiendo con un ancho hasta de 60 metros y una altura de 5 metros, formados por material volcánico fino y pastoso, rocas, ramas y troncos de árboles, generando vibración a su paso, emanación de vapor por la alta temperatura que mantienen y fuerte olor a azufre. Según los monitoreos que actualmente realiza personal de la Unidad de Prevención de Volcanes -UPV- de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED, de continuar las lluvias como actualmente se registran también continuará el descenso de lahares durante la noche, manteniéndose el riesgo que desciendan por otras de las barrancas principales. A la población que reside en comunidades cercanas a este complejo volcánico se les recomienda mantenerse informados sobre nuevos boletines que se emitan en torno a la actividad laharica que se mantiene actualmente, no permanecer en zonas de riesgo como barrancas o ríos con incremento en su nivel y atender las indicaciones que emitan las autoridades. También se recomienda tomar en cuenta que el descenso de lahares por cualquiera de las barrancas principales podría generar daños en la red vial de esta zona, sobre todo en la Ruta Nacional 14, por lo que se mantiene comunicación con autoridades locales y municipales y así poder realizar acciones preventivas de ser necesario.

Page 4: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS€¦ · laharica que se mantiene actualmente, no permanecer en zonas de riesgo como barrancas o ríos con incremento en su nivel y atender las indicaciones

Página Web www.proteccio

ncivil.gob.sv

Sin noticias relevantes

Página Web www.copeco.g

ob.hn

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) a la población en general hace saber: 1. Que este 21 de septiembre elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) realizaron una inspección en la bodega de almacenaje de alimentos en la regional número 4 de COPECO en Comayagua, por denuncias de supuesta incineración de alimentos vencidos y granos básicos plagados. 2. Que producto de una revisión del predio de la regional de COPECO en Comayagua, la ATIC descartó la incineración de productos alimenticios al no encontrar rastros de alguna quema realizada. 3. Que la ATIC encontró 62 paquetes de café vencido propiedad de COPECO y 10 paquetes de café vencido propiedad del Programa Vida Mejor, así como 28 unidades de otros productos entre estos: sal, harina de maíz, manteca y espaguetis con empaque dañado. 4. Que lamentablemente, entre esas 28 unidades, se encontró alimento afectado por plaga evidenciando fallas en el mal uso de protocolos de manejo de almacenamiento de la Regional 4 de COPECO en Comayagua; situación que nos permitirá tomar las acciones para mejorar los protocolos de manejo y almacenamiento de alimento. 5. Que COPECO tiene una capacidad instalada de 35 mil metros cuadrados de almacenamiento en 9 bodegas a nivel nacional, en las que anualmente rotan 870,000 libras de alimento para atender emergencias y es la primera vez que debemos enfrentar una situación de este tipo, desde que se utiliza esta infraestructura, construida en 2011. 6. Que se procedió de inmediato con las medidas para el control de plagas, verificar, y de ser necesario, cambiar algunos protocolos de actuación en la rotación de los productos perecederos como los alimentos, que se encuentran en bodega, para evitar situaciones similares en el futuro.

Page 5: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS€¦ · laharica que se mantiene actualmente, no permanecer en zonas de riesgo como barrancas o ríos con incremento en su nivel y atender las indicaciones

7. COPECO es una institución comprometida con el pueblo hondureño antes, durante y después de una emergencia y contribuye con instituciones como El Programa Mundial de Alimentos (PMA) que confió el resguardo de sus productos en nuestras bodegas ubicadas en Colón, Olancho, Atlántida, Cortés y Gracias a Dios. 8. Que COPECO realiza la adquisición de producto para atender emergencias a través de La Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), y estos son entregados a la institución embazados y sellados. 9. Que aunque COPECO mantiene un proceso de auditoría permanente en cada una de sus bodegas, este episodio muestra que no somos infalibles a qué se cometan descuidos y nos servirá para fortalecer nuestras capacidades bajo la mística de mejora continua.

Página Web

www.sinapred.gob.ni

Más de 1 millón 800 mil nicaragüenses participaron en II Ejercicio Nacional Multiamenazas Con un tiempo de evacuación de un minuto con catorce segundos aproximadamente, se realizó el II Ejercicio Nacional de Prevención y Preparación para la Vida ante Multiamenazas en el que participaron más de 1 millón 800 mil personas. En datos brindados en conferencia de prensa por el Ministro-Director del SINAPRED, Doctor Guillermo González, resaltó la mejora en los tiempos de evacuación superando así el del ejercicio anterior. “Lo que nos da una idea de que hemos venido paulatinamente mejorando los tiempos con que las familias, las personas hacen su evacuación frente a una situación de emergencia” destacó González. Según el informe, del total de participantes en el ejercicio, 646 mil 009 son provenientes de 8,360 barrios, comunidades, centros de trabajo y personal de las instituciones. Mientras que del sistema educativo participó un total de 1 millón 160 mil 363 personas; de los cuales 1 millón 120 mil 517 corresponden a estudiantes de centros de estudios, públicos y privados; 39 mil 846 maestros y administrativos del MINED de los turnos matutino y vespertino. Desde el Ministerio de Salud, se contó con la participación de 65 mil 256 personas de 1 mil 556 unidades de salud, entre trabajadores, pacientes y acompañantes. La Policía Nacional también participó con 7 mil fuerzas y 550 medios; por el Ejército de Nicaragua participaron 10 mil efectivos; el Cuerpo Unificado de Bomberos 1 mil 600 personas con 153 medios y Cruz Roja 150 voluntarios con 40 ambulancias. Durante el ejercicio también se contó con la participación de 143 mil 539

Page 6: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS€¦ · laharica que se mantiene actualmente, no permanecer en zonas de riesgo como barrancas o ríos con incremento en su nivel y atender las indicaciones

brigadistas de 38 mil 613 brigadas municipales, comunitarias, escolares de instituciones públicas, mercados y salud, que realizaron sus prácticas en 8 mil 522 escenarios preparados para distintas amenazas. En el caso de las zonas costeras, se logró la movilización de 84 comunidades expuestas a tsunami con un promedio de llegada a los sitios de seguridad de 27 minutos. En esta zona del país, de las 60 sirenas, 57 funcionaron correctamente, 3 fueron activadas manualmente por comunitarios. Desde el sector privado participaron 20 zonas francas; 70 mercados, 282 establecimientos comerciales, 198 iglesias de diferentes denominaciones, 2 mil 598 instituciones de gobierno, incluyendo delegaciones departamentales y municipales. El informe señala que el ejercicio fue todo un éxito tomando en cuenta la amplia participación de la población, mayor disciplina y organización del mismo, principalmente al poner en práctica las medidas de autoprotección.

Página Web www.cne.go.cr

Sin noticias relevantes.

Página Web

http://prevencionpanama.com

/

Sin noticias relevantes.

http://www.defensacivil.gov.d

o/

Sin noticias relevantes.