10
7/18/2019 Monografia http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 1/10 Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Administración General Monografía Profesora: Mónica Renner Alumna: Ma. ourdes Bo! Arditi Roc"a #$ de Registro: %%&'(' 1

Monografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 1/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

Universidad de Buenos AiresFacultad de Ciencias Económicas

Materia: Administración General

Monografía

Profesora: Mónica Renner

Alumna: Ma. ourdes Bo! Arditi

Roc"a

#$ de Registro: %%&'('

1

Page 2: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 2/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

)ndice

*. *ntroducción+++++++++++++++++++++++.(

**. ,esarrollo

-ortunidad++++++++++++++++++++++++./

An0lisis del Entorno+++++++++++++++++++++1

Plan de Estrategia++++++++++++++++++++++2

Plan de Mar3eting+++++++++++++++++++++...%

E4emlo de 5urismo #oct0m6ulo+++++++++++++++..7

***. Conclusiones++++++++++++++++++++++'&

2

Page 3: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 3/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

*ntroducción

A partir de un estudio realizado sobre la población que padece trastornos en

el sueño, se pensó en una innovadora propuesta para satisacer a quienesdeseen obtener provecho de su situación noct!"bula. #ncluso, est!

orientado a $óvenes y todos aquellos que preieran dor"ir en la "añana y

co"enzar las e%cursiones por la tarde& noche.

'odo tipo actividades est!n ba$o su servicio para que el turista pueda

recorrer y conocer distintos puntos de inter(s dentro de las ciudades

 propuestas por la a)encia i"pulsora de este tipo de paquetes, hasta que el

*lti"o local cierre sus puertas.

+esde la at"ósera o el silencio que envuelve el pasillo de un "useo una

vez que pasó la ola de turistas, la ilu"inación nocturna en el interior deal)*n "onu"ento, hasta el ater hour en un entorno *nico, son de las tantas

e%periencias que el turista tendr! el placer de disrutar al contratar este

 paquete.

 uestro ob$etivo es, pri"ordial"ente, la satisacción del cliente, de sus

necesidades y deseos y captarlo a trav(s de la co"unicación, el precio y los

servicios de oertas co"petitiva"ente viables con respecto a propuestas de

otras e"presas.

-n el presente traba$o se desarrollar! esta propuesta desde el punto de vistadel e"presario, equipo directivo y de Recursos u"anos.

-n el rubro turis"o, los proesionales tienen dierentes ca"pos de acción

 posibles, pero "e re"itir( al rol que estos dese"peñan en la conducción y

)erencia"iento de esta e"presa de via$e y turis"o.

/

Page 4: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 4/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

,esarrollo

-ortunidad

Aquellas personas que via$an en su tie"po libre, lo hacen para realizar 

actividades tur0sticas, para conocer lo "!%i"o posible durante su estad0a en

un deter"inado lu)ar. o via$an porque deseen subir a un barco, avión,

"icro o para estar en un hotel, sino para disrutar lo que el destino ele)ido

les va a orecer.

Lo que propone"os, entonces, es satisacer a todo tipo de clientes

incluyendo a quienes por distintos "otivos no pueden o no les )usta

"adru)ar, y no por ello deben perderse un d0a de e%cursiones o planear sus

vacaciones sin contratar )u0as tur0sticos.

Las a)encias de via$es est!n to"ando conciencia de la necesidad de dar un

ca"bio radical en sus h!bitos para sobrevivir, adaptando sus estructuras, su

"anera de traba$ar y asesorar a sus clientes, incorporando nueva tecnolo)0a

 para orecer los productos que sus clientes est!n buscando en cada

"o"ento. in una reestructuración, y una aceptación de la nueva realidad

la supervivencia no resultar! !cil. ada vez sur)en "!s e%i)encias de un

 p*blico instruido que tiene acceso a )ran parte de la inor"ación que hasta

unos años atr!s sólo do"inaban los a)entes de via$es.-s cierto que si innova"os arries)a"os, pero no hacerlo i"plica ries)os

"ayores a*n. -s por eso que sur)i"os co"o una solución co"pleta"ente

nueva a los proble"as de "uchos.

3iudad octurna 'ours4 proyecta una e"presa que orece via$es

nocturnos brindando la oportunidad a personas con inso"nio, adolescentes

y todos aquellos que les )uste realizar e%cursiones pero que quieran evitar 

levantarse te"prano para recorrer los distintos sitios de inter(s tur0stico

evitando los con)lo"erados del tr!nsito y los horarios laborales que

co"plican el desplaza"iento por la ciudad y disrutando de la tranquilidadque solo orece la noche. on respecto al producto, el ne)ocio se basa en

recorridos a "onu"entos, ediicios e"ble"!ticos de la ciudad y "useos

con apertura nocturna as0 co"o ta"bi(n a bares y clubes "!s tradicionales

de los distintos barrios de la ciudad.

5

Page 5: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 5/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

An0lisis del Entorno

e debe servir y aprovechar las venta$as que orece la tecnolo)0a co"o unaherra"ienta de ventas para poder alcanzar los ob$etivos y asesorar 

eiciente"ente a los clientes. 6ara ello es i"portante realizar un an!lisis de

las ortalezas y debilidades, a"enazas y oportunidades de la e"presa. Las

ortalezas y debilidades, tienen que ver con un te"a interno de las

e"presas. Mientras que, las a"enazas y oportunidades son "!s e%ternas al

"ane$o y do"inio por parte de las e"presas, debido a que son variables de

tipo conte%tuales, sobre las cuales podr0an inluir, pero en pequeña o "enor 

escala de lo que aquellas podr0an hacer sobre el conte%to.

on respecto a nuestra e"presa, las 78R'AL-9A : 868R';#+A+-

ser0an que conta"os con a)entes de via$e con e%periencia, se trata de una

e"presa nueva con 'ecnolo)0a de 6unta, calidad de los servicios, conort

en hoteler0a y buena ubicación de los "is"os en todas las ciudades y

creci"iento constante de la de"anda.

6or otro lado, las AM-A9A : +-B#L#+A+- de la e"presa podr0an

ser desde la posible aparición de nuevos co"petidores, la alta de

co"petencia, la de"anda directa de via$es por parte de los usuarios sin

recurrir a la i)ura del a)ente de via$es, la co"petencia que puede ba$ar los

 precios, los atentados terroristas y los conlictos b(licos que act*an co"o

 barreras que renan o paralizan a la industria de los via$es en )eneral, hastael acceso libre de los usuarios a la inor"ación que antes les era restrin)ida

a trav(s de #nternet que per"iten a los usuarios un contacto directo con

"uchos de los proveedores tur0sticos.

+e esta "anera, no todos los aspectos son condiciones dadas e%terna"ente,

sino que hay cuestiones de la realidad, positivas o ne)ativas, que pueden y

deben ser aprovechadas, "odiicadas o descartadas y otras que pueden

aectar en "ayor "edida la e"presa.

A partir de este an!lisis pode"os "ini"izar los eectos ne)ativos

 provocados por las a"enazas o debilidades y resaltar aquellos positivos, producto de las ortalezas y oportunidades.

Los consu"idores de productos y servicios tur0sticos son cada vez "!s

e%i)entes. -speran servicios atractivos, novedosos, piden ser bien atendidos

y asesorados en el "o"ento de la venta, y recla"an ante incu"pli"ientos.

Ade"!s, aparecen pautas culturales y sociales nuevas. Los clientes

rechazan destinos tur0sticos donde e%istan proble"as de violencia, )uerras,

y cualquier a"enaza contra su se)uridad personal, a"bientes

conta"inados, entre otras.

<

Page 6: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 6/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

ay que buscar al cliente, atraerlo y convencerlo con productos y servicios

dierentes, eicientes y variados y lue)o )enerar deter"inados

co"porta"ientos y ciertas deerencias que ha)an sentir al cliente co"o

"uy i"portante para la e"presa y "uy a )usto. Ade"!s, un cliente

satisecho )enera la "e$or y "!s a"plia publicidad debido a que va aco"entar a"plia"ente y reco"endar a sus conocidos el servicio que se le

ha brindado en 3su4 a)encia de via$es avorita.

e debe analizar aquellos valores que busca o e%i)e el cliente=

> 6recio,

> 'ecnolo)0a,

> ervicio preventa,

> ervicio )ratiicante,

> ordialidad en el trato,

> Alto proesionalis"o y eiciencia,

> er considerado i"portante para la e"presa a la que contrata los servicios

tur0sticos y

> ervicio posventa.

-l cliente realiza una continua evaluación del servicio, siendo que cada vez

est! "!s instruido, tiene a su alcance "ayor inor"ación, y posee

internalizado un nivel de calidad percibido o deseado. alidad no es otra

cosa que la satisacción de las necesidades.

 uestro "ercado potencial es el turista !vido de conocer la ciudad sin

i"portarle los horarios que puedan hacer los distintos recorridos y la

co"unidad noct!"bula. Los potenciales clientes y se)"ento de la e"presa,son personas con inso"nio, adolescentes y todos aquellos que les )uste

realizar e%cursiones pero quieran evitar levantarse te"prano para recorrer.

?

Page 7: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 7/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

Plan de Estrategia

-%pondr( a continuación la "isión, visión y valores de la e"presa.

Misión=  uestra "isión es orecer a los clientes paquetes de via$e con

e%cursiones nocturnas y ser e"presa l0der en esta te"!tica.

-l personal es la esencia de nuestra or)anización. ;na alta participación de

los e"pleados, su capacitación y e%periencia, per"ite un alto )rado de

satisacción y desarrollo personal y proesional en la e"presa.

 uestra e"presa est! orientada al cliente. uestro lideraz)o y e%periencia

han sido co"probados por clientes que requieren e%celencia en los

servicios recibidos.

e incentiva la a)ilidad y eiciencia de nuestros departa"entos co"erciales

 para proporcionar soluciones creativas a las necesidades de nuestros

clientes.

Apunta"os a dar el "e$or servicio a los clientes y obtener la "!%i"a

rentabilidad econó"ica.

@isión= er e"presa l0der y reconocida internacional"ente. ue nuestros

clientes sean tanto adultos co"o $óvenes y orecer dierentes alternativas

se)*n ran)o etario reconocido a nivel internacional. 3iudad octurna'ours4 ser! una e"presa l0der en el "ercado de las -"presas de @ia$es y

'uris"o basado en su alta caliicación proesional, en la "e$ora continua

de sus servicios y en sus paquetes de via$es innovadores.

@alores=

• -l cliente sie"pre est! en pri"er lu)ar.

  -l respeto a la opinión y la retroali"entación del cliente.

  er coniables y satisacer las necesidades nuestros clientes.

  arantizar un servicio tur0stico de calidad internacional y pro"over la "e$ora continua para liderar el "ercado.

  Adecuarnos a las particulares de"andas de cada cliente.

  -l proesionalis"o de nuestros Recursos u"anos, su actitud,

conoci"iento, e%periencia y constante capacitación.

• ontrol y "e$ora continua

• o"pro"iso con la e"presa

• 'raba$o en equipo

• -l reconoci"iento hacia el co"pro"iso con la tarea, el esuerzo y

los lo)ros

C

Page 8: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 8/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

Plan de Mar3eting

-l MarDetin) 'ur0stico i"plica vi)ilar constante"ente el "ercado, las

 preerencias y )ustos de los consu"idores, estar al tanto de la co"petencia,

do"inar el producto tur0stico, "e$orar su calidad y diversiicarlo,

 poni(ndolo a tono con las necesidades, a$ustar los precios, ubicar el

 producto donde "e$or pueda ser vendido y darse a conocer con los "e$ores

atributos que ten)a

-sta es una labor co"ple$a, dada la hetero)eneidad del turis"o y los

diversos co"ponentes que inluyen en la satisacción de un turista. in)*n

nivel de ad"inistración, e"presa o actividad por s0 sola, puede lo)rar esto,

si todos los ele"entos vitales no traba$an co"o un todo.

on respecto a la pol0tica de producto, de servicio y atención al cliente,

nuestra "eta es posicionarnos co"o "ayoristas vendiendo nuestros

 paquetes a las pequeñas a)encias de via$e, publicitar en los principales

diarios, "edios de radio y televisión. Los clientes ser!n atendidos por 

nuestro personal capacitado en las distintas sucursales que tendr!n

convenio con nuestra e"presa y productos.

-n cuanto a  6ol0tica de 6recios, pro"ociones y descuentos, orecere"os

descuentos de entre un 2< a un /EF con respecto a los tours "atutinos.

 uestra inor"ación estar! disponible en los principales diarios, "edios deradio y televisión, as0 co"o ta"bi(n en #nternet a trav(s de la p!)ina Geb.

Las ventas de los paquetes se realizar!n en casa central, en las distintas

sucursales, venta teleónica y v0a #nternet. La or"a de pa)o es al contado,

con tar$eta de d(bito y cr(dito.

H

Page 9: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 9/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

E4emlo de 5urismo #oct0m6ulo en la rovincia de Buenos Aires ! el

interiora noc"e de la ciudad+

• en la 7eria del Libro= -sta actividad que se realiza sie"pre un d0a !bado

 per"anece abierta hasta las dos de la "adru)ada.

• La noche de las librer0as= i)uiendo la tradición que la calle orrientes es la que

nunca duer"e, el )obierno de la ciudad corta el transito de esta i"portante

avenida hasta la "adru)ada colocando en dicha avenida sillones para que la

)ente pueda leer hasta altas horas de la noche.

• La noche de las disquer0as= +ada las nuevas or"as de escuchar "*sica, la

c!"ara ar)entina de disquer0as viendo el ba$o producto de sus ventas, se vio

obli)ada a una noche del año a orecer al <EF todos los productos

co"ercializables en sus locales. -l )obierno colabora haciendo la pro"oción,

cortes de calle dado que cuanta "!s a"plitud de horario hay, se su"an las

ventas a pesar del i"portante descuento en la cantidad el sector se ve

 beneiciado.

• La noche de la ciudad en la e%posición rural del "es de Iulio en la que el *lti"o

s!bado se contrata un )rupo de 7olDlore co"o los ocheros, y per"anece

abierta hasta las dos de la "adru)ada.

• La noche de los "useos= Ar)entina, co"o la "ayor parte del "undo, adhiere a

esta iniciativa de la ;-8 en la que per"anecen abiertos hasta altas horas,

inalizando esta noche con un recital en 6uerto Madero• La noche de las "ilon)as= el tan)o co"o producto tur0stico sale de las propias

sedes Je$= oniter0a 3La #deal4K y se traslada a las plazas hasta altas horas de la

noche

• +0a del 6atri"onio europeo= 'odos los lu)ares vedados para visitas, e$e"plo

6alacios y lu)ares de )obierno, son abiertos hasta tarde.

• -l teatro co"o atractivo tur0stico nocturno lleva una i"pronta propia en la

noche de Buenos Aires

• asas de tan)o= donde un shoG preestablecido "uestra al turista tan)o y

olDlore hasta altas horas de la noche

• 'res pizzer0as históricas= Banchero, Las uartecas y entucDy.• Misa de "adru)ada= Misa de allo que se realiza en la atedral "etropolitana

el 25 de +icie"bre a las 25hs.

• -n la ciudad de 7or"osa, en la oche de an Iuan el 25 de Iunio, los

 pro"esantes cruzan con las brasas calientes.

• La noche de an 6atricio, 1C de Marzo en la calle reconquista, per"anecen

abiertos toda la noche los bares cerveceros

• -n la provincia de órdoba, @illa eneral Bel)rano, se este$a la iesta de la

cerveza el 8Dtoberest en la plaza principal de la "is"a.

• Boliches y bares ubicados en las zonas de Recoleta, 6aler"o oho, 6aler"o

ueen, 6aler"o ollyGood, son de )ran atractivo para los e%tran$eros dado dela dierencia horaria que est!n acostu"brados a "ane$ar.

Page 10: Monografia

7/18/2019 Monografia

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-56d5c75d2a1c5 10/10

Ma. Lourdes Boy Arditi Rocha

Ar)entina se potencia co"o destino "undial del turis"o nocta"bulo por caracter0sticas

 propias de la población ar)entina cuya vida asociada a la nocturnidad es opuesta a las

culturas del resto de los pa0ses.

Conclusiones

+e todo lo plas"ado en el traba$o, destacar( pri"era"ente la i"portancia

adecuada y constante capacitación de los proesionales, e"pleados y )u0as

tur0sticos que co"ponen la e"presa, tanto en "aterial histórico, social,

econó"ico, pol0tico y cultural co"o acerca de las cl!usulas y "ane$o

adecuado y responsable de la e"presa. As0 ta"bi(n, la i"portancia de la

e%istencia de una adecuada estructura or)anizacional, un plan estrat()ico

acorde a las circunstancias, donde e%ista a"plia participación y consenso.

“El turismo atraviesa gran parte de las culturas de este planeta”

La satisacción del cliente, *nica "edida de la aplicación con (%ito del

"arDetin), no es sin e"bar)o, a cualquier precio, sino que constituye una

solución ópti"a a partir de interpretar correcta"ente el entorno,

aprovechar bien las uerzas que inluyen "!s directa"ente en el destino y

co"binar creadora"ente las variables del producto, los precios, los canales

y la co"unicación pro"ocional. 

on lo que respecta a 3iudad octurna 'ours4 puedo concluir los

si)uientes puntos=• 8portunidades del ne)ocio= reci"iento de la de"andaN 7alta de

co"petenciaN Requeri"iento del "ercado de nuevas alternativas.

• Ries)os del ne)ocio= Aparición de nuevos co"petidores

• M(todos para contrarrestar los ries)os= on calidad de servicios,

6untualidad, 6ro"ociones de paquetes

• 6untos uertes del ne)ocio= u0as tur0sticos con vasta e%perienciaN

'ecnolo)0a al alcance de los turistasN o"odidad y conort en

hoteler0aN Micros y co"bies de trasladosN 8rientados al ervicio al

cliente.• Rentabilidad= e espera tener una rentabilidad superior al /EF anual

sobre el capital invertido.

• e)uridad en la inversión del ne)ocio= Al ser un servicio innovador

se espera que ten)a una de"anda creciente y sostenida

racias a esta propuesta "uchas personas se ver!n beneiciadas y podr!n

aprovechar una "odalidad de inter(s cultural y te"!tico co"binado con el

 beneicio adicional que produce el turis"o en todos sus aspectos Je"pleos,

divisas, entre otrasK.

1E