9
MONOGRAFÍA: TOXICIDAD DE LAS DIOXINAS, FURANOS Y PCBS ASESOR DEL CURSO INTEGRADOR: COLLADO PACHECO, AMADEO ASESORA DEL CURSO DE FORMACIÓN GENERAL: RONCALLO MIRABAL, MARIO AUTORES: GRÁNDEZ CÁRDENAS, GISELA ESCOBAR CONDOR, EDWARD LOPEZ SAAVEDRA, MILCIADES ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE CICLO II LIMA, SETIEMBRE DE 2009

Monografía caratula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monografía  caratula

MONOGRAFÍA:

TOXICIDAD DE LAS DIOXINAS, FURANOS Y PCBS

ASESOR DEL CURSO INTEGRADOR:

COLLADO PACHECO, AMADEO

ASESORA DEL CURSO DE FORMACIÓN GENERAL:

RONCALLO MIRABAL, MARIO

AUTORES:

GRÁNDEZ CÁRDENAS, GISELA

ESCOBAR CONDOR, EDWARD

LOPEZ SAAVEDRA, MILCIADES

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL

INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE

CICLO II

LIMA, SETIEMBRE DE 2009

Page 2: Monografía  caratula

"Algunas personas sueñan con el éxito...

mientras otras

se despiertan y

trabajan duro para lograrlo."

II

Page 3: Monografía  caratula

A nuestros padres

por su constante apoyo.

III

Page 4: Monografía  caratula

Expresamos nuestro agradecimiento

A las personas que con su apoyo han hecho

que se haga realidad este trabajo

IV

Page 5: Monografía  caratula

ÍNDICE

EPÍGRAFE…………………………………………………………………………………II

DEDICATORIA ……...………………………………………………………...…….... III

AGRADECIMIENTO …………………………………………………………………..IV

INTRODUCCIÓN …............................................................................................VII

CAPÍTULO 1 LOS COPs

1.1 CONCEO……………………………………………………………………..………21.2 DÓNDE SE ENCUENTRAN………………………………………………………..31.3 LOS COPs EN LAS CADENAS ALIMENTICÍAS……………………………...…41.4 LOS EFECTOS DE LOS COPs EN LA SALUD Y EL MEDIAMBIENTE….……4 1.5..LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES QUE ESTOS QUÍMICOS PUEDEN CAUSAR A LA SALUD SON…………………………………………………………….51.6 EFECTOS EN EL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO…………………61.7 TRASTORNOS EN EL HOMBRE ADULTO…………………………………...…71.8 EFECTOS EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO…………………..81.9. EFECTOS EN LA NIÑEZ…………………………………………………………...92.- PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) EN EL PERÚ……………………………………………………………………………….………9.

CAPÍTULO 2 DIOXINAS Y FURANOS2.1CONCEPTO………………………………………………………………………….132.2 HISTORIAS......................................................................................................143.3 ANTECEDENTES............................................................................................142.4 ORIGEN Y FUENTES DE PRODUCCIÓN.....................................................152.5 EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE PLAGUICIDAS................................182.6 EFECTOS EN HUMANOS...............................................................................182.7 EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE.............................................................202.8 SITUACIÓN EN PERU.....................................................................................21

CAPÍTULO 3 PCBs

3. 1. CONCEPO.....................................................................................................243.2 HISTORIAS.....................................................................................................253.3. TOXICIDAD…………………………………………………………………………263.4. USOS DE LOS PCBs……………………………………………………………...283.5. EFECTOS EN LA SALUD………………………………………………………..29

V

Page 6: Monografía  caratula

3.5 EFECTOSAMBIENTALES..............................................................................32

CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA

4.1. CONCLUSIONES...........................................................................................35

4.2 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................37

VI

Page 7: Monografía  caratula

INTRODUCCIÓN

Los Compuestos Orgánicos persistentes (COPs) son las sustancias químicas

consideradas como las mas toxicas existentes y creadas por el hombre ya sea

intencionalmente o por pura casualidad, por que en pocas cantidades afectan

gravemente a la salud humana y animal como también afectan gravemente al

medio ambiente.

Hasta la fecha los compuestos más dañinos son conocidos como las

dioxinas, furanos y los PCBs, integrantes del grupo conocido como los COPs.

La biodegradación de estos compuestos es más compleja, y son de fácil

acumulación en los tejidos grasos de los seres vivos, tal es el caso del pescado

con una de las concentraciones más altas en grasa, además de la carne o leche,

sea animal o humana. Diversos datos estadísticos de muchos países en especial

de la OMS nos indican que los procesos térmicos son los responsables del mayor

aporte de dioxinas al medio ambiente.

Las dioxinas (policlorodibenzo-p-dioxinas o PCDD) se conocen a un

conjunto de 75 congéneres, mientras que en los furanos (policlorodibenzofuranos

o PCDF) existen 135 congéneres. Siendo estos el compuesto más toxico el

2,3,7,8-tetraclorodibenzodioxina (TCDD), y se han establecido unos factores de

equivalencia tóxica de los restantes compuestos con respecto a este.

Los contaminantes no se agregan intencionadamente a los alimentos,

actualmente existen muchos tratados con la intención de erradicar estos tóxicos

tal es el caso del convenio de Estocolmo, que fue hecho con la finalidad de

proteger la salud de los consumidores y del medio ambiente.

VII

Page 8: Monografía  caratula

Los hechos ocurridos anteriormente nos ha dejado muchas experiencias

catastróficas y debemos aprender de estas experiencias y tomar las precauciones

adecuadas para que esto no vuelva a ocurrir.

VIII