31
  CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE  Página 1 UNIVERSIDAD SAN PEDRO - BARRANCA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA DE POST-GRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVEST IGACI ÓN PEDAGÓGICA TÍTULO: ESCASA CAPACIDA D CREATIVA EN LOS ALUMN OS DEL PRIMER GRADO DE SECUNDA RIA DE LA INSTIT UCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” – PARAMONGA LIC. ALMENDRADES RODRÍGUEZ, Fernando BARRANCA  PERÚ 2011

MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 1/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 1

UNIVERSIDAD SAN PEDRO - BARRANCA VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA DE POST-GRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MENCIÓN:

DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓNPEDAGÓGICA

TÍTULO:

ESCASA CAPACIDAD CREATIVA EN LOSALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE

SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA“MIGUEL GRAU” – PARAMONGA

LIC. ALMENDRADES RODRÍGUEZ, Fernando

BARRANCA – PERÚ

2011

Page 2: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 2/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 2

ESCASA CAPACIDAD CREATIVA EN LOSALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE

EDUCACIÓNSECUNDARIADE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA“MIGUEL GRAU”

- PARAMONGA

Page 3: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 3/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 3

DEDICATORIA

A mi madre María. Todo esto fue 

posible primero que nadie con la ayuda de 

Dios, gracias a él por otorgarme sabiduría y 

salud para lograr mis objetivos propuestos; a la vez, gracias al intercambio de ideas y 

exposiciones con nuestros colegas,

compañeros y amigos de estudios durante 

el proceso de las sesiones de maestría.

Page 4: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 4/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 4

AGRADECIMIENTO

Al elaborar y presentar este trabajo monográfico como requisito para

aprobar la asignatura de Bases Fisiológicas del Aprendizaje  es imposible

dejar de agradecer el apoyo moral e incondicional de profesionales e

instituciones que me han facilitado datos e informaciones para que este

trabajo llegue a un feliz término.

Por ello, es para mi un motivo muy grato utilizar este espacio para ser

  justo y consecuente con ellas, expresándoles mi agradecimiento y debo

destacar por encima de todo la paciencia de los seres que amo por

comprender la dedicación de mi tiempo a mi formación profesional.

Page 5: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 5/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 5

PRESENTACIÓN

El presente trabajo monográfico titulado “Escasa Capacidad Creativaen los alumnos del primer grado de secundaria de la institución educativa“Miguel Grau” –  Paramonga”, que presento como requisito para laaprobación de la asignatura de Bases Fisiológicas delAaprendizaje constade cuatro capítulos: Capítulo I: La Creatividad , Capitulo II: Variables que intervienen en la Creatividad , Captulo III: Ccreatividad y Educación  yCapitulo IV: Propuesta Pedagógic;  cada uno desarrollado de manerasecuencial, enmarcando como punto principal la creatividad para laenseñanza aprendizaje en el campo educativo.

Page 6: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 6/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 6

INDICE

TITULO…………………………………………………………………………….1 

DEDICATORIA……………………………………………………………………2 

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..….3

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………4 

INDICE……………………………………………………………………………..5 

INRODUCCIÓN…………………………………………………………………...7 

CAPITULO I

LA CREATIVIDAD

1.1. CONCEPCIONES:………………………………………………….…….9 

1.1.1. CREATIVIDAD EN OCCIDENTE1.1.2. CREATIVIDAD EN ORIENTE

1.2. TEORIAS:……………………………………………………………...…10 

1.2.1. TEORÍA ASOCIACIONISTA.1.2.2. TEORÍA GESTÁLISTICA.

1.2.3. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

1.3. CONCEPTOS……………………………………………………………12 

1.4. IMAGINACIÓN Y FANTASÍA…………………………………………..13 

1.4.1. LA IMAGINACIÓN.1.4.2. LA FANTASÍA.

CAPITULO II

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA CREATIVIDAD

2.1FACTORES COGNITIVOS……………………………………………….…..14 

2.2. FACTORES AFECTIVOS. …………………………………………..………16 

2.3. FACTORES AMBIENTALES. ………..………………………….…………17 

Page 7: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 7/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 7

CAPTULO III

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN

3.1. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD ………………………………..…21 

3.2. NIVELES Y FASES DE LA CREATIVIDAD………………………..…….22 

3.2.1. CREATIVIDAD EXPRESIVA.

3.2.2. CREATIVIDAD PRODUCTIVA.

3.3.3. CREATIVIDAD INVENTIVA.

3.3.4. CREATIVIDAD INNOVADORA.

3.3.5. CREATIVIDAD EMERGENTE.

CAPITULO IV

PROPUESTA PEDAGÓGICA

4.1. CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO………………..……24 

4.2. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE CREATIVO…………………...…….25

4.3. ELABORAR NUESTRA PROPIA ESTRATEGIA. ………………..…...…26 

4.4. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE……………….….27 

COMCLUSIONES………………………………………………………….……..28 

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………….………………..30 

Page 8: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 8/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 8

INTRODUCCIÓN

La creatividad es más importante 

que el conocimiento.

A. Einstein

El ser humano empieza a desarrollar sus capacidades creativas apartir del momento en que es concebido por la creación; debido al potencial

de estas capacidades, ha sido posible todo el proceso de civilización del cualsomos favorecidos.

La creatividad como elemento innato en el ser humano, ha hecho quea pesar de su inferioridad en volumen y fuerza, logre dominar el medioambiente en las diversas etapas de la historia. Ante tan evidente muestra desuperioridad respecto a los demás seres vivos, es importante recordar elenorme potencial con el que todos nosotros contamos, independientementede nuestras posibilidades congénitas y la sociedad en que nosdesarrollamos.

La actual, es una época de profundos y grandes cambios en todos losniveles de la educación y la cultura, en los valores y las ideas. Los sereshumanos en todos los ámbitos, precisan estimular fuertemente sucreatividad para visualizar, inventar y generar cambios de paradigmas. Sólode esta manera en la posibilidad de entender su propio contexto y asíadelantarse al futuro.

Desarrollar la creatividad personal es un cometido que dura toda lavida y que se puede alimentar a cualquier edad. De ahí la importancia de losmaestros en estimular y programar actividades creativas que despierte lacreatividad de los alumnos durante su proceso de enseñanza aprendizaje.

Enmarcado en este contexto de nuestra experiencia laboral,desarrollamos este tema la creatividad, porque en nuestro diario trajinar ycompartir experiencias con nuestros alumnos observamos dificultadescreativas en la actividades que desarrollamos a diario en las aulas,específicamente al realizar trabajos de libre expresión gráfico y corporaldándoles autonomía en el uso de su imaginación y fantasía.

Este tema de trascendental importancia ha sido tratado en el año2005 por Marco Flores Velazco en su texto Creatividad y Educación en laque concluye: “cuando de creatividad en la educación se trata, g eneralmente 

Page 9: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 9/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 9

el interés se centra en cómo lograr que los niños escriban mejor, trabajen mejor, sean creativos, en el sentido de ser capaces de producir cosas originales. No obstante, ese no es el aspecto fundamental, existe otro que 

pocas veces se considera, ser creativo no es importante porque se pueda producir más y mejor, sino porque forma parte del derecho que tiene el niño y el deber de la comunidad educativa, respecto de sus integrantes, de brindarles las condiciones que faciliten ese desarrollo, eliminando todo aquello que incomoda”. 

De igual forma Cesar Rosas Llerena en su texto El Niño y su Mundo , concluye: “El maestro debe reconocer que sus propias experienciasacerca del aprendizaje no le sirven al niño, pues lo que importa en el proceso educacional es el aprendizaje del niño. No es la respuesta del adulto sino el esfuerzo del niño para lograr su respuesta, lo que resulta 

crucial.

A partir de las diferencias desarrolladas nos formulamos el siguienteObjetivo General: Formular propuestas pedagógicas para contribuir almejoramiento del desarrollo creativo del estudiante en todas sus etapas. Asímismo formulamos los siguientes objetivos específicos:

- Indagar en fuentes especializadas acerca del problema.- Organizar la información seleccionada de las fuentes especializadas con

respecto al problema.- Determinar y organizar una propuesta pedagógica para el mejoramiento

del desarrollo creativo del estudiante.

En esa perspectiva, en aras de la solución del problema queplanteamos la propuesta de solución consiste en un conjunto de criterios quedan pautas al maestro para desarrollar el potencial creativo del niño en elproceso de la enseñanza aprendizaje. Nuestro estudio es importante todavez que contribuye al mejoramiento de capacidad creadora del estudiantesiendo esto muy importante en su formación integral.

Entre las limitaciones que hemos encontrado podemos mencionar las

limitaciones de tiempo. Sin embargo, esta ha sido superada con ladisposición, ahínco y esmero pleno acerca de nuestra investigación.

Page 10: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 10/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 10

CAPITULO I

LA CREATIVIDAD

1.5. CONCEPCIONES

1.5.1. CREATIVIDAD EN OCCIDENTE

Como bien describe Flores Velazco (2005 pg. 19), queel mundo occidental desde sus inicios ha entendido lacreatividad como un mito. En la cultura griega era inherente desus diversos dioses, los cuales aun presentaban características

humanas; pero luego con la extraordinaria influencia de lareligión católica el concepto de la creatividad se aleja delhombre, pues el creador del universo es Dios.

A medida que se desarrollaban las sociedadesoccidentales, se iban reconociendo características decreatividad sólo a los artistas, lo que suponía un altocoeficiente intelectual, además de un talento sin igual. En otroscasos estas características se relacionaban con estadosanormales de neurosis; es decir solo crean los locos.

1.5.2. CREATIVIDAD EN ORIENTE

Mismo Flores Velazco (2005 pg. 21), explica que lacultura oriental se relaciona desde tiempos remotos a unestado creativo personal, un estado al que todos tienen accesoy en el cual se encuentra “la energía vital”. Esta energía encada cultura, tiene diversos nombres debido a que cada culturatiene sus propias creencias y costumbres.

Para generar el desarrollo de dichas capacidades elmundo oriental fomenta técnicas tales como el yoga, lameditación y actividades como la jardinería, los cuento y elhumor.

Estas intentan lograr un estado de ánimo relajado ysereno en el cual se pierde la noción del tiempo y espacio parallegar a la “fuente misma de la creatividad”  

Page 11: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 11/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 11

1.6. TEORIAS:1.6.1. TEORÍA ASOCIACIONISTA 

Según esta corriente, los creativos se diferencian de losno creativos en dos elementos fundamentales: la jerarquía de las asociaciones y la fuerza de las mismas. El proceso delibre asociación, requiere para manifestarse que se cree unclima adecuado para llevarlo a cabo, de modo que sea una“vía” de la creatividad. A mediados de la década del sesenta,dos investigadores: Mednick (1962) y Malzman (1960) hicieron valiosos aportes a la psicología asociacionista alinternarse en el estudio de la creatividad.

Mednickdefine la creatividad como “asociacionesorientadas a combinaciones nuevas”, y esto será tantomás creativo cuanto más alejados estén los elementosasociados”. Malzman y otros (1960)  se trazaron como meta “elestudio de los factores que fomentan la originalidad y ladisposición asociativa”. Ellos reconocieron el valor quetienen los estímulos recibidos en los ámbitos familiares ysociales, así como la influencia negativa que ellospueden ejercer. A partir de esta postura se han creadonumerosos juegos creativos que van a ir contribuyendo

al desarrollo del potencial creativo. Uno de los tipos deactividades son las “parejas de nombres”: cuanto másdistantes son los integrantes de “las parejas” máspromueven el desarrollo de la creatividad y más originalserá el producto.

Según esta corriente el número de asociaciones que se realizan determina el grado de creatividad de la persona, y cuanto más remotas son las asociaciones más rico es el producto.

1.6.2. TEORÍA GESTÁLISTICA. 

Hay una fuerte analogía entre el proceso de pensarcreativo y el proceso perceptivo: comprender significa captarconexiones, entre los estímulos percibidos, generandorelaciones de tipo casual o formal. Según esta corriente, elproceso es más creativo y el producto más novedoso cuantomás marcado aparece el cambio de orden, la diversidad deconexiones.

Page 12: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 12/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 12

Wertheimer, aplicó en forma directa los aportes de laPsicología de la Gestalt al proceso de pensamiento creativo. Élopina que un problema se corresponde con una figura abierta,

y produce en el que piensa una tensión que hace que deinmediato lo impulse al restablecimiento del equilibrio, o sea,hacia la “figura cerrada”. También utiliza el vocablo creativocomo sinónimo de productivo, y considera que elenfrentamiento a un problema se asimila con un esquema derepresentación similar a una figura abierta. Entonces, estosignifica transformar productivamente el planteamiento inicialdel problema: iniciar una búsqueda a través de una especie dehilo conductor, mediante el cual cada percepción no quedaaislada, sino que se vincula o anuda directamente con lasiguiente. Hay que aprender a mirar de una forma distinta un

problema; desterrar la rutina con la que se hace y darle un giroal percibir.

1.6.3. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. 

Howard Gardner (1988), El individuo creativo es unapersona que resuelve problemas con regularidad, elaboraproductos o define cuestiones nuevas en un campo, de unmodo que al principio es considerado nuevo, pero que al finalllega a ser aceptado en un contexto cultural concreto.

Gardner considera la creatividad como un fenómenomultidisciplinario, que no se presta al abordaje desde unadisciplina como se ha hecho hasta ahora. Esta afirmación sebasa en que la creatividad es un fenómeno polisémico ymultifuncional aunque Gardner reconoce que a causa de supropia formación parece inevitable que en su estudio de lacreatividad, ponga el mayor énfasis en los factores personalesy haga uso de las perspectivas biológica, epistemológica ysociológica para hacer un abordaje de conjunto. El sistemagardneriano tiene tres elementos centrales:

Individuo: El citado autor diferencia el mundo del niñodotado -pero aún sin formar- y la esfera del ser adulto, yaseguro de sí mismo. Le confiere importancia a la sensibilidadpara con los modos en que el creador hace uso de lacosmovisión de niño pequeño.Trabajo: Alude a los campos o disciplinas en que cadacreador trabaja; los sistemas simbólicos que usahabitualmente, revisa, o inventa otros nuevos.Las otras personas: Considera también la relación entre elindividuo y otras personas de su mundo. Aunque algunos

Page 13: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 13/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 13

La creatividad es un rasgo humano. El fin de la inocencia y 

el comienzo de la experiencia.

WILLIAM BLAKE 

creadores, se cree que trabajan en aislamiento, siempre lapresencia de otras personas es fundamental; estudia lafamilia y los profesores, en el período de formación, así

como los que han apoyado o han rivalizado en losmomentos de avance creativo.

En su libro “Mentes creativas” Gardner (1995) aborda, comoun científico social, la vida y obra de siete "maestros creativosmodernos". Cada uno de los elegidos representa a uno de lostipos de inteligencia por él presentadas. Gardner afirma que lassoluciones creativas a los problemas se dan con mayor frecuenciasi los individuos se dedican a una actividad por puro placer quecuando lo hacen por recompensas o por exigencias exteriores. Elsaber que uno será juzgado como creativo, limita las posibilidadescreativas.

1.7. CONCEPTOS:

- ALBERT EINSTEIN, nos dice que:”la creatividad es un procesocuyo resultado es la obra personal aceptada como útil ysatisfactoria para un grupo social en algún lugar del tiempo”.  

- SILLAMY, define: “la creatividad, como la disposición a crear queexiste latente en todos los individuos de todas las edades,

estrechamente dependiendo del medio ambiente sociocultural”.  - KOESTLER, “la creatividad es la percepción de una situación ode una idea en dos planos…que habitualmente son incompatibles.El acercamiento de estos dos planos por el pensamiento permitedescubrir fructuosas síntesis”. 

- LA CIBERNÉTICA, define la creatividad como la actitud decombinar elementos, creando una estructura más compleja queposee otras propiedades deferentes a la de sus componentes.

- ARIEL H. GUERRERO, afirma tres grupos de posibilidadescreativas que responden a:

Proceso individual.

Resolución de problemas.

Innovación.

Page 14: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 14/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 14

1.8. IMAGINACIÓN Y FANTASÍA

1.8.1. LA IMAGINACIÓN: Es la base de la creatividad, es otra de lasfacultades del hombre.

El ser humano tiene la posibilidad de ver algo que noexiste en lo absoluto y también algo que no existe en larealidad; de tal manera, que imaginarse algo quiere decirtransformarlo.

El hombre no solo observa y reconoce el mundo sinoque también lo modifica y lo transforma y si es que se quiere

transformar prácticamente la realidad debe saberse tambiéntransformarlo mentalmente. Esta posibilidad lo cumple laimaginación.

La imaginación existe solo en el ser humano. Solo en elhombre. El modifica al mundo. En todo acto imaginativo serequiere una dosis de fantasía. La imaginación no tienebarreras.

1.8.2. FANTASÍA: Definitivamente la fantasía es un factor de lacreatividad. Cuando hacemos fantasía, se tiende el puentepara elaborar el producto creativo, de tal manera querelativamente en todo hecho creativo se enmarca la fantasía.Es más para el producto creativo se parten necesariamente delhecho fantasioso.

Page 15: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 15/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 15

CAPITULO II

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA CREATIVIDAD

La creatividad es una habilidad personal del individuo, por estarazón, no todos los seres humanos la tenemos igualmente desarrollada.La existencia de variables intervinientes en el proceso creativo explicaésta situación. Atendiendo al proceso creador se pueden distinguirfactores cognitivos, afectivos y ambientales; los programas deentrenamiento de la creatividad están basados en su mayoría en loshallazgos hechos en ésta área de estudio.

2.1. FACTORES COGNITIVOS. 

Son aquellos que se relacionan con la captación y elaboración dela información. Los procesos cognitivos que se dan en el acto creativotienen ciertas características que se describirán a continuación:

a. Percepción: Es el proceso de captación de la información tantoen el ámbito externo como en el ámbito interno. A través de lapercepción el ser humano puede captar sus necesidades paraluego satisfacerlas. Es en el acto perceptivo entonces, dondesurge la posibilidad de crear. Para obtener una obra novedosa ycreativa es indispensable tener los sentidos abiertos y dispuestosa recibir nueva información, sin anclarse a prejuicios y esquemas

rígidos acerca de la realidad. Implica, además, tener la capacidadde reconocimiento y clasificación de problemas. Finalmente, sepuede decir que a partir de la percepción se acumulan datos queserán el material del proceso creativo.

b. El proceso de elaboración: Este proceso posibilitaconceptualizar y relacionar datos e ideas en un sistema quepermita comprender y actuar sobre la realidad. El proceso deelaboración se da en la transacción del individuo y su ambienteparticular, tal como es percibido por él. Este proceso, secaracteriza por ser multiasociativo, es decir, permite contemplarsimultáneamente datos diversos y antagónicos, permitiendo así

que se asocien con máxima libertad, flexibilidad y riqueza,buscando nuevas organizaciones. Estas son las que permitenactuar sobre la realidad de manera creativa. Estos procesos deelaboración pueden verse desde diferentes perspectivas, talescomo:o  Estilos de pensamiento: Las distintas formas de percepción y

de respuesta al medio, explican la existencia de distintos estiloscognitivos. Variados autores, han acordado dos manerasdiferentes de pensar, las cuales han sido denominadas dediferentes formas. Hoy en día, gracias al avance delconocimiento acerca del funcionamiento cerebral, se tiene

Page 16: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 16/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 16

evidencia experimental la cual apoya la existencia de dosestilos cognitivos diferentes relacionados con los hemisferioscerebrales. Muchas veces, se ha tendido a asociar la

creatividad con el segundo tipo de éstos estilos depensamiento. Sin embargo, actualmente la mayoría de losautores está de acuerdo en que la creatividad surge de unaintegración de ambas modalidades. Si bien todos los individuosposeen ambas modalidades, no todos las utilizan por lo que eldesarrollo de la capacidad creadora incluye facilitar y estimularen la persona el acceso a ambos estilos de pensamiento. Enlas diferentes etapas del proceso creador sé utilizanpreferencialmente uno de éstos estilos, según los objetivos quese persigan.

o  Habilidades de pensamiento:  En cuanto a la evaluación del

pensamiento, hay autores que han identificado ciertashabilidades del pensamiento que estarían relacionadas con laposibilidad de dar respuestas y soluciones novedosas ocreativas. Existe acuerdo que todas estas habilidades son muyimportantes pero serían centrales las de fluidez, flexibilidad yoriginalidad.

o  Estrategias de pensamiento:  El pensamiento conscientetrabaja sobre la base de herramientas intelectuales con que laspersonas recogen, elaboran, organizan y entregan lainformación. La mayoría de las personas, seleccionan suspropias estrategias de manera inconsciente, eligiendo aquellasque en le pasado les han sido más útiles y adaptativas. Estaselección de estrategias es automática por lo tanto impiderecurrir a una gama más amplia de modos de pensar. Así, eldesarrollo de la creatividad, supone el conocimiento yentrenamiento de una amplia gama de estrategias, lo quepermite resolver problemas de una forma novedosa y distintadel resto de las personas.

2.2. FACTORES AFECTIVOS. 

En cuanto a los factores afectivos que influyen en la creatividad, sedistinguen algunos elementos que aparecen como centrales para lamovilización del potencial creativo:

a.  Apertura a la experiencia: Se refiere al grado en que unapersona está consciente del ambiente interno y externo comofuente de recursos e información útil. También se puede traduciren curiosidad e interés por el entorno. La apertura a la experienciano solo implica comprometerse con un mayor número deexperiencias, sino que alude a una forma peculiar de vivenciarlas.Esta estaría caracterizada por un momentáneo desprendimiento

Page 17: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 17/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 17

de esquemas conceptuales previos respecto de la vivencia.Dentro de este punto podemos ver:o  Apertura a la experiencia y canales sensoriales: Se refiere a la

disposición afectiva para el uso de los diferentes canalessensoriales. Una gran cantidad de métodos para estimular lacreatividad están orientados a favorecer la disposición de laspersonas a usar los diferentes sentidos.

o  Apertura a la experiencia y mundo interno: La apertura a laexperiencia implica apertura al mundo externo tanto como elinterno. Una persona capaz de percibir en una experiencia loque sucede consigo misma, tiene mucha más información, ypor lo tanto, es más probable que pueda establecer relacionemejores y más originales.

o  Límites para la apertura: Abrirse a la experiencia implica abrirse

a lo desconocido, algo frente a lo que no se sabe si se lograrácontrol. Sin embrago, estar abierto a la experiencia implicaríacomo producto, una mejor integración de la persona, másautoconocimiento lo que le dará la sensación de confianza ensí mismo y en el medio. Verse enfrentado a experienciasnuevas promueve la ejercitación de mecanismos deenfrentamiento a situaciones desconocidas, así como tambiéncontribuye a disminuir la ansiedad ante lo nuevo. La novedadpasa a ser algo conocido, y por lo tanto no atemorizante.

b.  Tolerancia a la ambigüedad: Se refiere a la capacidad parapermanecer algún tiempo en situaciones confusas y no resueltassin precipitarse por resolverlas forzando un cierre prematuro de lasituación problemática. Tolerar la ambigüedad no implicapermanecer en ella, y tampoco apunta a una experiencia caótica,indiscriminada sino que incluye una forma de ir asimilando laexperiencia de manera ordenada sin forzar las respuestas.

c.  Autoestima positiva: una buena autoestima supone aceptarse así mismo con lo positivo y lo negativo, con las debilidades y lasfortalezas. De esta manera una persona que ha logrado un buennivel de autoestima podrá lograr una buena comprensión de sí,comodidad consigo mismo, seguridad y confianza, menor

sensibilidad frente a la crítica y el fracaso, superar la culpa y elresentimiento, tendrá mayor confianza en sus percepciones. Porlo tanto la aceptación integrada de sí mismo permitirá unaseguridad básica que es necesaria para abrirse a la experiencia ytolerar la ambigüedad lo que abre la posibilidad de arriesgarse enla innovación. No se ha encontrado una relación causal entreautoestima y creatividad, aún así, se ha comprobado que elautoconcepto positivo determina la expresión de las capacidadescreativas, y que a su vez la expresión creativa influye en elautoconcepto y la autoestima.

Page 18: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 18/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 18

d.  Voluntad de obra: Se refiere a la motivación por ver una obra oun problema concluido. Esta motivación tendría en la base uncomponente cognitivo, en el que se le asigna un valor a ciertas

ideas o juicios acerca de lo positivo de concluir y cerrar etapas,terminar, obras etc. Así como un componente afectivo dado porun gusto especial por ver un producto terminado, por exhibirlo etc.

e.  Motivación a crear: La motivación a crear se refiere al impulsopor crear, así como al interés, que a una persona puedeprovocarle, participar en tareas que impliquen resolver problemascuyas soluciones se desconocen. Se ha observado que sujetoscreativos se muestran más motivados por las manifestaciones queno se pueden ordenar fácilmente, o las que presentancontradicciones desconcertantes.

2.3. FACTORES AMBIENTALES. 

Son las condiciones, terreno o clima que facilitan el desarrollo y laactualización del potencial creativo. Aún cuando, se puede ser creativoen un ambiente desfavorable, la creatividad puede ser estimulada pormedio de la configuración favorable del ambiente físico y social. Engeneral los autores plantean la necesidad de que un ambientefavorable entregue: confianza, seguridad y una valoración de lasdiferencias individuales.

Se ha observado que un ambiente social empático, autentico,congruente y aceptador, permite al individuo explorar en el mundo simbólico, arriesgarse, comprometerse y perder el temor a cometer errores. Por el contrario, la presión a la conformidad, la dicotomía entre trabajo y juego, así como la búsqueda de éxito como valor esencial,son las condiciones que bloquean el desarrollo de la creatividad.

Page 19: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 19/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 19

CAPTULO III

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN

La palabra creatividad es uno de los términos más ambiguos en lapsicología educacional, y el reconocimiento de la creatividad como unahabilidad natural es de gran significación educativa.

La educación en su más amplio sentido juega un rol destacado en eldesarrollo de las capacidades humanas. Si somos capaces de adaptarnos asituaciones nuevas con habilidad, es porque la educación no ha descuidadonuestro crecimiento en todas las áreas. Cada acto de nuestra vida exigecierto grado de creación, y es evidente que la primera y gran medida deleducador es desarrollar la capacidad de creación personal en forma

paulatina y de acuerdo a la edad psicológica del alumno. La importancia dela creatividad en el sistema educativo es un tema relevante y central en losdebates actuales sobre innovaciones y cambios educativos. Se enfatiza queel desarrollo del pensamiento y actitud creadora de los educandos no debecontinuar ausente de las aspiraciones y objetivos educacionales.

La enseñanza creativa centra especialmente su interés en el modo depensar y actuar peculiar de cada individuo. Cualquier actividad de la clasepermite la libertad de pensamiento y la comunicación estimulante de lacreatividad. Si el ambiente de la sala de clases es atractivo y generador deideas y recursos, el niño se sentirá libre para ser, pensar, sentir y

experimentar a su modo, sabiendo de antemano que se lo acepta como es yque se valorará su contribución.

El niño que realiza una tarea en forma creativa, aporta susexperiencias, percepciones y descubrimientos y sus logros tendrán unadefinida relación con su personalidad. Así, su producto creativo setransforma en una clave para entenderlo mejor.

Educar en la creatividad, es educar para el cambio y formar personasricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantede los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les

van presentando en su vida escolar y cotidiana.

La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo,favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de losrecursos individuales y grupales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.Una educación creativa es una educación desarrolladora y autorrealizadora,en la cual no solamente resulta valioso el aprendizaje de nuevas habilidadesy estrategias de trabajo, sino también el aprendizaje de una serie deactitudes que en determinados momentos nos llenan de cualidadespsicológicas para ser creativos o para permitir que otros lo sean.

Page 20: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 20/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 20

Para enseñar creativamente, hay que empezar por reconocer que unotiene por dentro una creatividad escondida, que quieres explorarla y quequieres que los niños también la exploren. Para esto hay distintos pasos que

se deben seguir:

Entender la naturaleza de la creatividadPracticar la propia creatividadUsar estrategias de enseñanza que nutran en los estudiantes lacreatividad.

Hasta el momento la educación ha ido encaminada a la posesión deconocimiento y la enseñanza ha sido transmisiva. Hoy, sin embargo, estádemostrado que la enseñanza y el aprendizaje constructivos orientados a lacreatividad, a la larga, permiten que el sujeto obtenga resultados superioresa los otros, incluso en el orden académico. Por esto, se puede decir que lacreatividad además de ayudar a los alumnos en la solución de conflictos, aampliar su pensamiento lo ayuda también académicamente y así queda aúnmás demostrada la importancia que tiene la creatividad en el mejoramientodel desarrollo de los niños en el sistema educacional.

Educar en la creatividad implica partir de la idea de que ésta no seenseña de manera directa, sino que propicia y que para esto es necesariotomar en cuenta las siguientes sugerencias:

Aprender a tolerar la ambigüedad e incertidumbre: los profesoresdeben darle espacio a los estudiantes para pensar sobre una situaciónproblemática que se presente(ambigüedad) y además debe crear unclima donde el conocimiento que se de no sea inmutable yestático(incertidumbre).Favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar.Desarrollar confianza en si mismo y en sus convicciones.Propiciar una cultura de trabajo para el desarrollo de un pensamientocreativo y reflexivo.Invitar al alumno a trascender el presente con un proyecto futuro.Aprender a confiar en lo potencial y no solo en lo real.

Vencer el temor al ridículo y a cometer errores.La autoridad para validar el conocimiento debe partir de un procesosocial, dialógico y creativo.Cuando se propicia un clima creativo, la motivación intrínseca y la delogro deben estar presentes.Contextualización del conocimiento y las habilidades de pensamientocrítico y creativo.Las necesidades fundamentales del alumno están relacionadas conenseñarle a pensar creativa y reflexivamente, o sea, a pensar demanera excelente.

Page 21: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 21/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 21

El pensar de forma creativa y reflexiva por parte del alumno puededarse una vez de forma verbal del profesor hacia los alumnos.Convertir las salas de clases en espacios para asombrarlos,

experimentar e investigar.Los estudiantes necesitan tratarse como personas, es decir, tener unabuena comunicación cuando estén creando o pensando.El cuestionamiento es un indicador excelente para hablar de que seestá trabajando el pensamiento creativo y crítico.Unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo en cada sesión de atmósferacreativa.

La creatividad también la podemos asociar con la inteligencia, y enrelación a esto podemos ver que se producen distintos comportamientos enlos niños según el grado de creatividad e inteligencia que tengan:

Alta creatividad - Baja inteligencia: 

o  Conductas desaprobadas en clases.o  Baja concentración y atención.o  Autoestima baja por sentimientos de rechazo.o  Aislados socialmente.o  Buena aptitud para establecer relaciones entre los hechos.o  Les afectan los exámenes por su bajo rendimiento.

Baja creatividad - Alta inteligencia: o  Orientan su actividad hacia el éxito escolar.o  Se sienten socialmente superior.o  Muestran alta concentración y atención en clases.o  Vacilan en expresar sus opiniones.o  Aunque los buscan tienden a mantenerse apartados con cierta

reserva.o  Tienden a lo convencional en sus realizaciones.o  Temor a equivocarse, mantienen conductas dentro de las normas.

Alta creatividad - Alta inteligencia: 

o  Seguros en sí mismos.o  Alto grado de concentración y atención.o  Tienden a hacer amistades con facilidad.o  Tendencia hacia formas diferentes de conductas.o  Facilidad en relación y asociación de hechos.o  Sensibilidad estética.o  Carecen del sentido de riesgo.o  Fáciles en relaciones afectivas.

Page 22: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 22/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 22

Baja creatividad - Baja inteligencia: 

o  Extrovertidos socialmente más confiados de sí que el grupo 1.o  Poca sensibilidad estética.o  Su fracaso escolar se compensa con su vida social.

Con estas diferencias de comportamiento, vemos una vez más laimportancia que tiene el que se eduque la creatividad en los colegios. Sepuede ver que las conductas que adoptan los niños, dependiendo de sugrado de creatividad, afectan directamente en su vida escolar y también ensu vida cotidiana y que además las conductas más adaptativas se ven en losniños que tienen mayor grado de creatividad, por lo tanto es importante quelos niños aprendan a ser creativos y la educación debe preocuparse de ello.

3.1. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Un motivo importante para explorar la creatividad en el deseo

de animar a los individuos a tener más inventiva en todos los aspectosde la vida, tanto en beneficio de la sociedad como pata su propiarealización. Es posible aprender estrategias específicas útiles paraproblemas parecidos a los de los estudios (campos, técnicas como lamatemática, la ingeniería y el diseño), pero es importante enseñar aresolver problemas de una manera creativa (Mayer 1983).

Existen, sin embargo, varias técnicas o maneras para

resolverse más creativo, como por ejemplo, librarse de los “bloqueosconceptuales”, muros mentales que bloquean la habilidad delindividuo para percibir un problema o concebir su solución. Estospueden ser bloqueos emocionales, culturales, intelectuales oexpresivos. Se sugieren los siguientes puntos para desarrollar lacreatividad:

Pensar y entender con tiempo el problemaIdentificar los datos más importantesSer conscientemente originalEliminar realmente el problemaSer objetivoBuscar distintos caminos para la solución del problema.

En este sentido, algunas condiciones que pueden facilitar elimpacto de las técnicas de desarrollo de la creatividad son:

a. Capacidad o habilidad de plantear, definir, identificar oproponer problemas.

b. Es integral. En un proceso, una característica de lapersonalidad y un producto que existe en un contexto

específico. Las personas que hacen cosas creativas

Page 23: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 23/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 23

(productos), lo hicieron con determinado procedimientos(proceso) y actuaron de determinada manera (personalidad ycaracterísticas).

c. Creatividad focalizada. Se es creativo en donde se puede sercreativo. Se relaciona también con las formas de enfocar laatención.

d. Aprendizaje y aproximaciones sucesivas. Se relaciona con quelos individuos tienden a incrementar las conductas que le sonpremiadas.

El desarrollo de la consciencia a darse cuenta, es una variableindependiente relacionada con la capacidad creativa. Es posibleafirmar que afectan en el funcionamiento del cerebro, se afecta lapercepción de la realidad; y los cambios en la percepción sonfundamentales para el ser creativo.

3.2. NIVELES Y FASES DE LA CREATIVIDAD A nivel general existen, diversas fases o niveles creativos;

mientras a algunos les apasiona crear, otros solamente crean cuandose les pide algún trabajo.

De acuerdo a los niveles o fases a continuación anotamos losiguiente:

3.2.1. CREATIVIDAD EXPRESIVA. Es la expresión libre y espontánea,en ella, más vale el trabajo en sí, la autorrealización personalque el producto logrado.En este nivel podemos citar:Dibujo libre.Diálogos libres.Improvisaciones gramáticas, etc.

3.2.2. CREATIVIDAD PRODUCTIVA. Aquí, ya no se da la expresiónlibre, más bien se tiene que someter el producto resultado acondiciones de tiempo, metodológicas y económicas. Este es elcaso del investigador típico.

3.3.3. CREATIVIDAD INVENTIVA. Cuando se fusionan los dos nivelesanteriores (expresión y producto) manteniéndose muy en cuentalo que fije el propio sujeto creador.En este nivel se sitúan los grandes hombres de la inventiva.

Page 24: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 24/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 24

3.3.4. CREATIVIDAD INNOVADORA. Supone la modificación de losfundamentos básicos en un campo completo en el estudio de lasciencias y las artes.Más que producto cabría hablar de teorías o concepciones.

EINSTEIN sería un ejemplo de este nivel.

3.3.5. CREATIVIDAD EMERGENTE. Sólo alcanzable por los geniosque hacen de la creatividad un ámbito cotidiano.

LEONARDO DA VINCI es uno de los representantes de estenivel.

Page 25: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 25/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 25

CAPITULO IV

PROPUESTA PEDAGÓGICA

4.1. CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Lo que pretendemos a continuación es presentar determinadoscriterios que permitan al docente generar estrategias y aprendizajessignificativos y lo habitué a desarrollar su actividad desde el punto devista creativo:

4.2. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE CREATIVO.

El sistema educativo tradicional está lejos de promover lacreatividad; desde la disposición rígida de los asientos, hasta lametodología expositiva aún utilizada por determinados docentes;estas características fomentan más bien la pasividad el conformismo yla imitación.

ETAPAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN OBJETIVO

GENERALIZACIÓN

 

REFUERZO PREPARACIÓN

REPUESTA OBSTÁCULO

Page 26: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 26/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 26

Sin embargo planteamos que la escuela y el docente están enla importante posibilidad de desarrollar capacidades creativas delalumno, para ello planteamos que se debe fomentar:

La originalidad, la inventiva, la curiosidad y la investigación, lainiciativa y la percepción sensorial.

4.3. ELABORAR NUESTRA PROPIA ESTRATEGIA.

La enseñanza constructiva implica aprendizaje significativo, esdecir, establecer los elementos necesarios y suficientes para que elestudiante logre construir el concepto (conocimiento) a partir de losconocimientos previos y mediante estrategias pedagógicaspropuestas por el docente. El problema fundamental es idear estasestrategias.

CÓMO FOMENTAR CAPACIDADES DE APOYO A LA CREATIVIDAD

INVENTIVADiversos usos de un

objeto, palabras condetalles especiales. ORIGINALIDAD

Concurso de ideas,creación de uncuento, etc. 

INICIATIVAInvitar y motivar laparticipación, generardebates. 

PERCEPCIÓNSENSORIAL

Observar y analizarhechos cotidianos. 

CURIOSIDAD EINVESTIGACIÓN

Sustentar ideas ountos de vista. 

Page 27: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 27/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 27

Tomando como referencia el método socrático proponemos trespasos fundamentales que a continuación detallamos:

CÓMO FORJAR NUESTRA ESTRATEGIA(CUETIONAMIENTO INTROSPECTIVO)

¿Qué necesitan recordar para entender

el tema a desarrollar?

Elaborar lista de ítems.

¿Cuáles son las características del tema?

¿Qué relación tiene con la realidad?

¿Cuáles son?

Lluvia de ideas para establecer dinámicas

Técnica de motivación

Desarrollo de dinámica

¿Qué resultados?

¿Cómo mejorarlos?

CONFIRMAR LOSCONOCIMIENTOS

PREVIOS

CONSTRUCCIÓN

DE LA TÉCNICA

 

EVALUACIÓN EN ELAULA

1

2

3

Page 28: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 28/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 28

4.4. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE

El juego es una actividad cuyo aspecto principal es su fuerzacreadora porque si el niño se desvincula con el mundo, es decir elmundo del juego es porque en ese mundo, el niño se sienteomnipotente y creador.

Cual quiera pedazo de madera puede representar a los ojos delniño un caballo, un perro, un barco, una locomotora, un hombre, etc.Un niño anima las cosas, personifica las letras del alfabeto se atribuyeen las personalidades más diversas y transfigura la realidad hastailuminarse así mismo.

Por todo lo mencionado nuestra propuesta radica que a travésdel juego el niño experimente y ponga en práctica sus habilidades ypara que se conozca mejor en el sentido de lo que puede o no hacerporque el juego le ayuda a comprender y controlar el mundo en el quevive y nosotros a través del juego podemos conocer a nuestros niñosporque en forma inconsciente proyecta sus temores, ansiedades,afirma el concepto que tiene de sí mismo, de los demás y de la formacomo se relaciona con ellos.

JUICIO

VOCABULARIO

INVENCIÓN DE

ASTUCIAS

RAPIDEZ MENTAL

IMAGINACIÓN

MEMORIA

ATENCIÓN

FUNCIONES INTELECTUALES

QUE SE PONEN EN

ACTIVIDAD DURANTE ELJUEGO

Page 29: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 29/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 29

CONCLUSIONES

Si queremos referirnos a la escuela debemos decir sin lugar a dudasque a cada instante todos los días nuestros niños se sirven de su voz y desu cuerpo para múltiples manifestaciones siendo la mayor parte de ellas deíndole creativa. Con elementos o sin ellos el niño crea a cada instante ycuando ello ocurre el niño se realiza, vive intensamente, puesto que eldinamismo y los reflejos acompañan al acto creativo y esto es parte esencialen la vida del niño. Porque todo niño para crear no necesita que alguien ledé una receta, pues esta facultad es inherente al hombre, manos traviesas,singulares gritos, emoción, alegría caracterizan la libre expresión del niño ypara realizar esto no necesita del adulto.

Sabemos que al toque del timbre o la sirena del colegio es la queseñala la hora del recreo, el niño inmediatamente elige los juegos queconoce, en este sentido, el maestro puede plantear a sus alumnos otros  juegos en el que implique la participación activa del niño, él va sentir quealgo nuevo se presenta, se entusiasma, se emociona, etc.

Así como el pintor debe conocer el lienzo, los pinceles, las pinturaspara hacer un buen cuadro. Así como el carpintero requiere conocer lamadera y su tratamiento para hacer Buenos muebles, así también el maestrotiene que conocer al niño, su mundo, sus juegos, su imaginación, el mágico

mundo donde él se siente omnipotente y creador para poder guiarlo yeducarlo, haciendo de él un ser que piensa y siente, que accione y se resistaal ocio y que al final de cuentas podrá convertirse en un ser fácil de explotar,consumidor de ideas alienantes y sin sentido.

Este trabajo responde a una necesidad del maestro de reflexionarsobre la creatividad, considerando que los alumnos necesariamente debenexperimentar y practicar propuestas y técnicas que favorezcan la creatividad,para que de esta manera puedan logar un aprendizaje significativo.

El maestro durante las horas que el niño permanece en la escuelamuy persuasivamente debe orientar el acto creador del niño estimulandoesta actividad y concebiría mejores resultados en el desarrollo físico ymental del niño, al realizar esto nuestro único propósito sería conducir esafuerza creativa para que se potencialice siendo el beneficiado directo el niño.Si proyectamos por ejemplo la creatividad a través del juego sabiendo que elaspecto principal del juego es su fuerza creadora, lograremos que estosminutos sean determinantes y positivos para el desarrollo integral deleducando.

Page 30: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 30/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 30

En la medida que conozcamos anuestros niños, sus características,su mundo; lograremos llegar a elloscon mayor afectividad para formarlosy educarlos adecuadamente.

Page 31: MONOGRAFIA-CREATIVIDAD

5/8/2018 MONOGRAFIA-CREATIVIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-creatividad-559ac16db0930 31/31

 

 

CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Página 31

BIBLIOGRAFÍA

César Rosas Llerena. Pedagogía para la escuela  – El Niño y suMundo. Edic. Yaro Producciones.

Flores Velazco Marco. Creatividad y Educación  – Editorial SanMarcos Año 2005.

Guerrero, H. Ariel. Curso de Creatividad – Editorial Escuela Española.Madrid 1996.

Ramos Leandro Aníbal. Cultura Pedagógica. Editores CorporaciónBrandin. Lima – Perú.

Noticias.universia.edu.pe/.../creatividad-proceso-formacion-integral.html