Monografía de Bodas de Sangre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Monografía de Bodas de Sangre

    1/6

    I. Obra estudiada

    A. Fecha de composiciónFederico García Lorca escribió "Bodas de Sangre" en el 1!! durante una etapa en lacual #uiso ale$arse de la poesía para acercarse a la realidad. %e esta &orma podía re&le$ar 

    el tedio ' restricción de la (ida en los )ueblos del Sur de *spa+a.

    B. ,poca histórica a la #ue se hace re&erencia*n el 1!! luego de un gobierno de coalición de partidos republicanos ' socialistas secelebran unas elecciones en las cuales triun&a la derecha. *l país (i(e una -pocaturbulenta de dilemas políticos ' sociales. La creciente ola de (iolencia inclu'e la#uema de iglesias.

    . Lugar dentro de la obra del autor %e su estadía en la huerta de San /icente surgió la inspiración de García Lorca para sutriun(irato de obras tr0gicas centradas en la (ida restringida de mu$eres "La casa de

    Bernarda Alba" "2erma" ' "Bodas de Sangre".

    II. An0lisis de la obraA. ontenido1. 3ítuloa4 Función #ue cumple*l título de la obra anticipa el contenido de la misma insinuando ' resumiendo elasunto 'a #ue luego de la boda e&ecti(amente corrió la sangre. Adem0s al oír el títuloel lector se (e intrigado ' atraído por su sensacionalismo.

     b4 lasi&icación*l título "Bodas de Sangre" es uno simbólico 'a #ue representa el desenlace de los lahistoria.c4 5elación con el contenido*l título se relaciona con el asunto de la obra 'a #ue resume los hechos.

    6. Asunto"Bodas de Sangre" cuenta la historia de un tri0ngulo amoroso entre dos hombres ' unamu$er  ' las consecuencias de la decisión de abandonar a su no(io luego de la boda paraescapar con otro.

    !. Argumento

    La 7adre del 8o(io habla con el sobre las los asesinatos de su esposo e hi$o ma'or.%ebido a estas muertes la madre odia todo tipo de armas pero especialmente lasna(a$as. Luego con(ersan sobre el traba$o del no(io en la (i+a ' sobre sus deseos decasarse ' #uedan en ir a pedir la muchacha. uando el hi$o se marcha llega la (ecina.La madre tiene dudas sobre el car0cter  de la 8o(ia así #ue in#uiere sobre ella con la(ecina #uien le in&orma #ue hace un tiempo tu(o una relación con Leonardo F-li9&amiliar de los hombres #ue asesinaron al marido ' al hi$o ma'or de la 7adre.La suegra de Leonardo ' su mu$er le cantan a su hi$o. uando llega Leonardo su mu$er' suegra le hacen reclamos por su comportamiento e9tra+o. Al surgir el tema de la bodade la 8o(ia los esposos discuten. *ntonces llega una muchacha a contar #ue ha (isto losregalos #ue el 8o(io ' la 7adre le compraron a la 8o(ia ' Leonardo se marcha

    disgustado.

    http://www.monografias.com/trabajos7/guili/guili.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/remedio-tedio/remedio-tedio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/alca-alba/alca-alba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/guili/guili.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/remedio-tedio/remedio-tedio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/alca-alba/alca-alba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml

  • 8/18/2019 Monografía de Bodas de Sangre

    2/6

    La 7adre ' el 8o(io (an a pedir la mano de la 8o(ia. :na (e; se han presentado losregalos el )adre habla de su inter-s por la unión de las tierras de ambas &amilias. Lamadre rememora las muertes tr0gicas dice #ue no puede ol(idarlo. Ambos padresdesean tener muchos nietos< el )adre #uiere hombres para traba$ar las tierras ' la 7adrenietas para #ue la acompa+en. Antes de irse acuerdan la &echa de la boda. 70s tarde la

    riada le pide a la 8o(ia (er los regalos pero ella no accede. *ntonces la riada lecuestiona a la 8o(ia si Leonardo la ha (isitado pero -sta lo niega.La riada prepara a la 8o(ia para la boda. %ebido a su actitud la riada le pregunta sino #uiere casarse pero la 8o(ia dice #ue si #uiere. Se puede oír a los in(itadosacerc0ndose.*l primero en llegar es Leonardo #uien se en&renta a la riada. uando llega la no(ia enropas menores el le reclama ' le dice #ue su casamiento &ue obra de ella< siente lanecesidad de desahogarse. uando llegan los in(itados el se ale$a. La no(ia sale una (e;esta preparada tiene un tra$e negro. %espu-s de #ue el 8o(io la 7adre ' el resto de losin(itados llegan a casa de la 8o(ia todos se marchan a la Iglesia.Luego de la boda el )adre ' la 7adre hablan de sus e9pectati(as. *n medio de la

    algarabía se encuentran los no(ios. *l trata a la 8o(ia con dul;ura pero esta secomporta de manera e9tra+a pidiendo #ue la de$e recostarse sola por#ue tiene dolor decabe;a.uando la gente procura a la 8o(ia para comen;ar el baile el 8o(io sale a buscarladonde la de$ó pero no la encuentra. *ntonces entra la mu$er  de Leonardo gritando #ue suesposo ' la 8o(ia han huido $untos. La 7adre se debate entre animar a su hi$o a

     perseguirlos o hacer #ue se #uede pero al &inal le dice #ue los persiga ' le pide a sus&amiliares #ue lo a'uden. La madre anticipa la lucha #ue esta por (enir.Luego de una persecución llena de suspenso en la cual son cómplices los le+adores laluna traiciona a la pare$a #ue hu'e. *n el combate mueren tanto el 8o(io comoLeonardo. Los hombres mueren a la misma (e; ambos por la herida de un pu+al

     pe#ue+o.:na (e; la 7adre se encuentra sola en su casa con la (ecina ' 'a #ue todo el pueblo seha enterado de lo sucedido la 8o(ia se presenta ante ella diciendo #ue ha (enido para#ue la mate. La /ecina se sorprende al (erla ' teme una pelea pero la 7adre solo lagolpea una (e;. La 7adre reclama por la honra de su hi$o ' la 8o(ia trata de e9plicar

     por#ue hu'o clari&icando #ue a=n es (irgen. La 7adre e9presa su desinter-s por sabersi es pura o no. uando la 8o(ia le pide llorar $unto a ella la 7adre le dice #ue puede

     pero en la puerta. *ntonces la 7adre la 7u$er ' la 8o(ia recuerdan a los dos hombres 'el poder  de esos pe#ue+os pu+ales #ue pudieron #uitarles la (ida.

    >. 3ema entral5esumen*l tema central de la obra es el amor contrariado 'a #ue toda la obra gira alrededor deltri0ngulo amoroso de Leonardo la 8o(ia ' el 8o(io.ómo se presenta el tema en la obra*l tema se desprende del asunto plante0ndose a base del romance de los no(ios losintentos de seducción de Leonardo ' la subsiguiente huída de la 8o(ia despu-s de la

     boda.

    ?. 3emas Secundarios7uerte @ La muerte marca a la 7adre lle(0ndose a su esposo ' dos hi$os.

    In&idelidad @ La no(ia traiciona a su marido al huir con Leonardo.onra @ La honra del 8o(io ' la 8o(ia se ponen en $uego con la huída.

    http://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtml

  • 8/18/2019 Monografía de Bodas de Sangre

    3/6

    %estino @ *l destino tr0gico persigue a los protagonistas. 8aturale;a @ La naturale;a &orma parte de la historia 'a #ue in&lu'e en los sentimientos.ómo se representan7uerte @ La muerte se presenta desde un principio con los recuerdos de la 7adre.In&idelidad @ La 8o(ia ' Leonardo son condenados por traicionar a sus pare$as.

    onra @ La honra se presenta como algo (ital por eso el 8o(io arriesga su (ida por ella.%estino @ *l destino es algo ine(itable #ue siempre se cumple. 8aturale;a @ La naturale;a es un &actor importante en el desarrollo de los persona$es.5elación con el tema centralLos temas secundarios se relacionan al tema central 'a #ue surgen de el por ese amor  contrariado es #ue ocurren los hechos #ue traen consigo la muerte la in&idelidad ' eldestino. )or las acciones en nombre de ese amor es #ue se (e el cumplimiento de undestino ' el papel #ue $uega la naturale;a en el mismo.

    . )ersona$eslasi&icación

     8o(ia C protagonista car0cter  8o(io C protagonista car0cter Leonardo F-li9 C antagonista car0cter 7adre C car0cter )adre C simboli;a la ambición7u$er de Leonardo C simboli;a la mu$er sometidaSuegra de Leonardo C simboli;a la suegra entrometida

     8i+o de Leonardo C siluetariada C silueta/ecina C silueta7uchachas C tipo Drepresenta la opinión social4Le+adores C tipoAnciana Csimboli;a el destinoLuna Csimboli;a la traición

    aracteri;aciónLa caracteri;ación de los persona$es de "Bodas de Sangre" es indirecta 'a #ue en lama'oría de los casos el autor no o&rece una descripción detallada del &ísico 'Eo la

     personalidad de los mismos.Los persona$es a&ectan los acontecimientos sus acciones dirigen el desarrollo de loshechos.

    5elación entre los persona$es ' la acción dram0tica5elación entre los persona$es ' el ambiente*l ambiente domina a los persona$es e in&lu'e en sus actos seg=n ellos mismose9plican*$. 8o(ia 7i madre era de un sitio donde había muchos 0rboles de tierra rica.riada Así era ella de alegre.

     8o(ia )ero se consumió a#uí.riada *l sino.

     8o(ia omo nos consumimos todas. *chan &uego las paredes.

    . Ambiente

    a4 8aturale;a del mismo

    http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtml

  • 8/18/2019 Monografía de Bodas de Sangre

    4/6

    *l ambiente es real 'a #ue el autor se inspiró en la (ida cotidiana al escribir esta obra. A pesar de #ue ha pasado mucho tiempo desde #ue se publicó "Bodas de Sangre" elambiente puede considerarse como actual por#ue sigue siendo así en el Sur de *spa+a.

     b4 Función del &actor espacio*l ambiente es un &actor determinante #ue in&lu'e en el estado emocional de los

     persona$es ' por tanto en sus acciones.c4 Factor de 3iempo14 ,pocaLos hechos ocurren en la d-cada del !H una -poca de con&lictos en la política espa+ola.64 %uración de la AcciónLos acontecimientos #ue tienen rele(ancia ante el desenlace de la historia comien;ana+os antes del tiempo #ue describe la obra. Sin embargo la acción como tal ocurre entres días cuando la 7adre ' el 8o(io hablan de los deseos de este ultimo de casarse aldía siguiente cuando piden la mano de la no(ia ' a la semana entrante cuando se celebrala boda.d4 Lugar 

    *l autor nunca pro(ee un nombre para el lugar donde ocurren los hechos pero dentro dela trama se pueden precisar los lugares donde se lle(an a cabo cada cuadro 'a sea unsalón una cue(a etc. *l lugar es uno real ' no &ant0stico 'a #ue es seguro asumir #uela obra toma lugar en el Sur de *spa+a.

    . Atmós&eraa4 Sentimientos predominantes*l clima es emocional 'a #ue el aire esta cargado de tensión por la inminente tragedia.. lasi&icación de la obra dram0ticaa4 )or el contenido o asuntoLa obra es realista 'a #ue la misma es basada en hechos (erídicos ' totalmente

     posibles. b4 )or el sentido o la intenciónLa obra es de sentido social 'a #ue retrata un problema en la sociedad. 3ambi-n puedeser considerada como moral 'a #ue la in&idelidad ' la honra son cuestiones demoralidad.

    B. Forma1. *structuraIntroducción Se plantea el tri0ngulo amoroso cuando el 8o(io habla de sus deseos decasarse con la 8o(ia ' la madre descubre #ue ella había tenido un no(io anterior

    llamado Leonardo.%esarrollo La historia (a desarroll0ndose cuando se establecen las e9pectati(as para elmatrimonio ' se conoce de la tensa (ida &amiliar de Leonardo ' sus intenciones deseducción.)unto ulminante *l acto decisi(o en la trama es la huída de la 8o(ia con Leonardo.%esenlace La historia termina con la muerte del 8o(io ' Leonardo cada uno a manosdel otro.

    a4 3radicional o ArtísticaLa estructura es artística 'a #ue Federico García Lorca se distinguía por romper

     par0metros ' hacer las cosas de una manera di&erente e inno(adora sin de$arse lle(ar

     por patrones establecidos.

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/guili/guili.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/guili/guili.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO

  • 8/18/2019 Monografía de Bodas de Sangre

    5/6

     b4 %i(isiónLa obra se di(ide en tres actos.

    . Aparato *sc-nico1. %i(isión de la obra dram0tica

    La obra se di(ide en tres actos los cuales a su (e; se di(iden en cuadros. *l primer actose di(ide en tres cuadros mientras #ue el segundo ' tercer acto se di(iden en doscuadros.6. 5elación entre estas di(isiones ' el desarrollo de la acción dram0tica*stas di(isiones hacen #ue la trama tenga un ritmo r0pido aun#ue esto pueda tender aenredar al lector.

    %. *scenogra&ía ' decorado1. aracterísticas*l escenario nunca es elaborado mantiene una elegancia sobria con pocos arreglos.6. olaboración de las artes pl0sticas

    *l =nico elemento est-tico resaltante es una cru; de grandes &lores en la cue(a donde(i(e la 8o(ia tal (e; como símbolo de la moral ' religiosidad.!. *&ectos de lu;*n el día de la boda las entonaciones son de tonos sombríos lo cual no concuerda conel ambiente #ue supone una boda ' en cambio anticipa triste;a.uando los amantes hu'en al bos#ue todo esta oscuro lo cual es propicio 'a #ue laatmós&era es de secreto.*n el =ltimo cuadro cuando 'a han muerto Leonardo ' el 8o(io la habitación estotalmente blanca aseme$0ndose a una iglesia. *sto se debe a #ue 'a todos los secretoshan salido a la lu; ' los enemigos pueden descansar en pa;.>. 7=sica Instrumental ' anciones*n el acto primero dentro del cuadro segundo la Suegra ' la 7u$er arrullan al ni+o conuna canción #ue trata sobre un caballo ' sus recorridos. La misma tiene un tono l=gubre' anticipa los hechos (enideros con la mención de un pu+al de plata.*n el cuadro primero del acto segundo cuando las muchachas le cantan a la no(ia sucanción crea el ambiente para una &iesta.Los (iolines en el cuadro primero del =ltimo acto proporcionan un tono triste enanticipación a la tragedia.?. Anotaciones 7arginalesa4 /estuario Apropiado3odo el (estuario resulta apropiado e9cepto en el día de la boda cuando la no(ia luce

    un tra$e negro lo contrario al blanco color  pre&erido para estas celebraciones. Adem0sel negro triste contrasta con los ;apatos del no(io #ue escogió especialmente para laocasión por#ue le parecieron alegres.

     b4 7o(imiento ' agrupación de los persona$esLos persona$es se agrupan correctamente con una &luide; #ue da sentido a la trama.c4 *&ectos de Sonido3odos estos e&ectos concuerdan mu' bien con los acontecimientos #ue acompa+an 'a'udan a dar signi&icado a los hechos.d4 Orientación en cuanto a escenogra&ía ' decorado*l decorado es propicio para las circunstancias e9cepto en la boda #ue es mu' sobrio

     para una celebración tan importante.

    http://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml

  • 8/18/2019 Monografía de Bodas de Sangre

    6/6

    III. Apreciación )ersonalA4 /alores*sta obra tiene (alores tanto est-ticos como culturales 'a #ue es una obra preciosa #ue ala (e; demuestra un aspecto de la cultura ' realidad espa+ola. Adem0s tiene sus (aloresmorales 'a #ue el castigo #ue recibe la 8o(ia por su traición es la desdicha.

    B4 rítica )ersonalA mi me gustan mucho las obras de García Lorca ' "Bodas de Sangre" no es lae9cepción. 3iene un (ocabulario &0cil de entender ' una trama interesante. Lo =nico #ueno es de todo mi agrado es algunos de los cantares #ue aun#ue entiendo #ue tienen suimportancia ' signi&icado pienso #ue en ocasiones se alargan demasiado.4 )ersona$e #ue degustaría dramati;ar. J)or #u-K7e gustaría interpretar el papel de la 7adre 'a #ue su personalidad &uer;a de car0cter  ' la manera en la #ue no se de$a caer &rente a la tragedia me parecen cualidades #ue lahacen digna de admiración.

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml