26
“COSTOS ECONOMICOS Y COSTOS DE PRODUCCION” CURSO DE ECONOMIA GENERAL Profesor: ROX ANA GON ZA LES TURNO TARDE Semestre 2011 – I Integrantes: BARRIOS NUÑEZ, Karen. GALINDO ANDRADE, Roxana ZEA SAM, Joel MENDOZA, Bryan  ING. INFORMATICA UNFV Breña, 2011

MONOGRAFIA-economia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 1/26

 

“COSTOS ECONOMICOS 

COSTOS DE PRODUCCION” 

CURSO DE ECONOMIA GENERAL

Profesor: ROXANA GONZALES

TURNO TARDESemestre 2011 – I

Integrantes: BARRIOS NUÑEZ, Karen.

GALINDO ANDRADE, Roxana

ZEA SAM, Joel

MENDOZA, Bryan

 

ING. INFORMATICA

UNFV

Breña, 2011

Page 2: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 2/26

 

COSTOS ECONOMICOS 

COSTOS DE PRODUCCION 

Page 3: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 3/26

 

Al profesor por permitirnos obtener másconocimientos a partir de este trabajo.

Page 4: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 4/26

 

 

INDICE

Introducción

CAPITULO 1 COSTOS ECONOMICOS

1.1 Evolución de la Telefonía IP

1.2 Definición

1.3 Características Principales

1.4 Protocolos de VOIP

CAPITULO 2 COSTOS DE PRODUCCION 

2.1 Estructura de la red de VOIP

2.2 Teléfonos IP cableados e inalámbricos.

2.3 Gateway de voz sobre IP

2.4 Gatekeeper de voz sobre IP

 

CONCLUSIONES

ANEXOS

GLOSARIO DE TERMINOS

BIBLIOGRAFIA

Page 5: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 5/26

 

INTRODUCCIÓN

Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos delcliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta

fabricarlo. La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir loscostos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios,principalmente de pequeñas empresas definen sus precios de venta a partir delos precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costosde sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de ésta situación es quelos negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elementoclave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que

se invierte en la empresa den los frutos esperados.La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los servicios existentes en la economía.La empresa desarrolla su actividad en conexión con otros agentes y estarelación condiciona el cumplimiento del objetivo que motiva su existencia.

Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entorno losfactores que emplea en la producción, tales como las materias primas,maquinarias y equipo, mano de obra, capital, etc. Se ha preferido ilustrar yexplicar conjuntamente las diversas curvas de costos correspondientes a los

diferentes conceptos analizados en este trabajo.

Los costos de Producción

Concepto: Es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se incurrenpara obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial.

Ingreso Total: Cantidad que recibe una empresa por la venta de su producción.

Costo Total: Cantidad que paga una empresa para comprar los factores de

producción.

Beneficio: Es el ingreso total menos el costo total.

Para analizar los costos de una empresa por ejemplo:

Se trata de una fábrica de galletas que para producir, compra harina, azúcar,aromatizantes y otros ingredientes. También compra las batidoras y los hornosy contrata trabajadores para manejar este equipo. Vende las galletasresultantes a los consumidores.

Page 6: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 6/26

 

El análisis de la teoría de los precios requiere el uso profuso de gráficas, quevale la pena destacar que habría que familiarizarse con ellos para que no tener mayores obstáculos que incidan en el buen manejo de las curvas de costos yfacilite grandemente el análisis de la teoría del precio.

Aunque parezca monótono, se ha preferido ilustrar y explicar conjuntamentelas diversas curvas de costos correspondientes a los diferentes conceptosanalizados en este trabajo.

Asimismo, tomando en consideración que la teoría de la determinación deprecio de un producto bajo condiciones de competencia perfecta, la produccióntotal para una industria depende del número total de empresas que la

componen. Puesto que el volumen de producción total depende de laproducción de cada empresa individual es, por lo tanto, importante, estudiar losfactores determinantes de la capacidad productiva de cada una de lasempresas que componen la industria.

La disponibilidad y el costo de los factores de producción (tierra, capital ytrabajo), constituyen los elementos más importantes en la estructura de loscostos de producción para una empresa bajo condiciones de competenciaperfecta.

A continuación se presenta ampliamente desarrollado, un estudio detallado ycompleto acerca de los costos.

Page 7: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 7/26

 

CAPITULO 1

COSTOS ECONOMICOS

Page 8: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 8/26

 

1. EL COSTO ECONÓMICO O COSTO DE OPORTUNIDAD

Supongamos que los propietarios de Transportes Maricar SAC desean conocer si se está contabilizando todos los costos en que incurre la empresa, a fin deevaluar la rentabilidad actual de su negocio con el objetivo de mejorarla.

Para esto decide contratar los servicios de un economista. “Los economistasanalizan la empresa pensando en el futuro. Se ocupan de la asignación de losrecursos escasos, por lo que les interesa saber cuál se espera que sea el costeen el futuro y cómo podría reorganizar sus recursos y mejorar su rentabilidad.

En este sentido, los economistas van más allá de la simple contabilidadfinanciera y se preocupan por otros costos que quizá están ocultos y no puedenser fácilmente percibidos porque no se paga dinero en efectivo por ellos, y queal no contabilizarlos no permite que la empresa reconozca la totalidad de suscostos, se reorganice, asigne mejor sus recursos y mejore su rentabilidad.

Page 9: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 9/26

 

A esos costos, los economistas le denominan costos económicos o costos deoportunidad. “El coste de oportunidad es el coste correspondiente a lasoportunidades que se pierden cuando no se utilizan los recursos de la empresapara el fin para el que tienen mayor valor.

CUÁL ES EL BENEFICIO DE UNA EMPRESA?Ingreso Total: la cantidad que recibe por la venta de su producciónCosto Total: la cantidad que paga para comprar los factores de producción.El Beneficio: es el ingreso total de la empresa menos su costo total.COSTO DE OPORTUNIDAD: Es la mejor alternativa desechada.Ejemplos:Cuando la fábrica de galletas paga 1000 por la harina, esos 1000 son un costo de oportunidadporque la fábrica ya no puede utilizarlos para comprar otra cosa.COSTOS EXPLÍCITOS: Egresos contables que realiza la fabrica para producir.COSTOS IMPLÍCITOS: Costos de oportunidad que tiene la empresa, que no puedencuantificarse contablemente.

COSTO TOTAL: Es la suma entre costo fijo y costo variable.

MEDIDAS DE COSTO MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS DE CORTO PLAZO

DE UNA EMPRESA:

Costo Total: Representa gasto monetario total mínimo.Costo Fijo: Representa el gasto monetario total en que se incurre aunque no se produzca nada.Costo Variable: Representa los gastos que varían con el nivel de producción.Costo Fijo Medio: Costo fijo dividido entre la cantidad de producción a medida que aumenta laproducción.Costo Variable Medio: Costo variable dividido entre la cantidad de producción.Costo Total Medio: Permite conocer el costo de la unidad representativa producida.Costo Marginal: Costo adicional por producir una unidad adicional.

Los costos de Producción

Page 10: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 10/26

 

 Algunos fenómenos de las distintas curvas de costos.Análisis cifrado de las Medidas de Costo:A través de un ejemplo se explicara el cálculo de cada una de las 7 formas de presentación delos costos. En el cuadro siguiente se proporciona información de costos de una pequeñaempresa que produce bebidas artesanalmente. La producción de bebidas es intensa en manode obra y se expresa en términos de vasos por hora.

MEDIDAS E COSTOS DE LA FÁBRICA DE BEBIDAS

a.- Costo Total:

Page 11: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 11/26

 

CT= CF + CV

b.- Costo Fijo:

CF= CT- CV

c.- Costo Variable:

d. - Costo Fijo Medio:

CFMe = CFQ

 e.- Costo Variable Medio:

Page 12: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 12/26

 

CVMe = CVQ

f.- Costo Total Medio: CTMe = CT

Q

Conclusión:

Los costos siguen a la producción allá donde vaya como si de una sombra se tratara. Unaproducción excesiva puede ser tan peligrosa como una producción escasa. Pero los costosno solo influyen en el nivel de producción. Las empresas inteligentes prestan especialatención a los costos cuando toman decisiones operativas, las empresas desean elegir elmétodo de producción eficiente.Los costos comprenden, además de los gastos monetarios explícitos los costes deoportunidad que se derivan del hecho de que los recursos pueden utilizarse con otros fines.Existe una relación entre el comportamiento del costo total y la función de producción, lacurva de costo total es cada vez mas inclinada a medida que aumenta la cantidad de

producción debido al producto marginal decreciente. 

Page 13: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 13/26

 

CAPITULO 2

COSTOS DE PRODUCCION

Page 14: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 14/26

 

2.- EL COSTO DE PRODUCCION 

En este capítulo se estudiarán los diversos tipos de costos, la forma de calcularlos, surepresentación gráfica y mencionares varios ejemplos para poder distinguirlos mejor.

1. Concepto de Costos:Cada vez que un empresario utiliza recursos económicos se generan los costos deproducción, representados por el valor de los diversos recursos escasos utilizados duranteel proceso de producción, tales como: sueldos, alquileres y materia prima.Son considerados como una unidad productora. En un sentido general, costo es lo que hayque entregar para conseguir algo, lo que es preciso pagar o sacrificar para obtenerlo, yasea mediante la compra, el intercambio o la producción.

2. Costos explícitos:Se refieren a los desembolsos reales de dinero por los pagos a los factores de producción.

Estos desembolsos van acompañados por la documentación contable pertinente comofacturas y recibos.A estos costos se les conoce como costos contables. Cuando se consideran estos costospara calcular las ganancias se obtienen ganancias contables.

Ganancias contables = Ingresos – Costos explícitos

En conclusión estos costos se pagan con dinero y son los observables.

La cantidad de dinero pagada por un recurso podría haberse gastado en otra cosa, así que,

ése es el costo de oportunidad de usar dicho recurso".Ejemplo:En nuestro caso real, la empresa BLP ARQUITECTURA E INMOBILIARIA SAC., los queregistra actualmente la contadora de la empresa son los costos explícitos, por los que laempresa desembolsa dinero en efectivo, tales como:

o Sueldos y salarios.o Peajes.o Pagos de servicios.o Maquinarias.o Material de construcción, etc.

3. Costos implícitos

Se refiere a los valores de los factores económicos utilizados pero no retribuidos,generalmente porque dichos factores son de propiedad del dueño de la empresa.

Page 15: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 15/26

 

A estos costos se les conoce como costos económicos. Cuando se les considera paracalcular las ganancias el resultado va ser ganancias económicas.

Ganancias económicas = Ingreso – Costos implícitos

Una empresa incurre en costos implícitos cuando renuncia a una acción alternativa pero nohace un pago.Se dice que los costos implícitos también son los costos de oportunidad.Ejemplo:Siguiendo con el ejemplo de la empresa anterior, sus costos implícitos serían:

o El uso del propio capital de la empresa.o El uso del dinero, los activos y los recursos financieros del propietario.o Gasolina.o Alquiler de la casa (no se paga por ser parte de la casa del dueño), etc.

4. Costos de producción:Se presentará tres conceptos básicos para conocer mejor el significado del tema a tratar.Se refiere a costos de producción lo siguiente:

o Gastos de una empresa o un establecimiento productivo por los insumos intermedios en bienes y servicios, pagos al factor trabajo y al capital, utilizados enla producción de un bien o servicioo Costo único incurrido al producir o comprar dos o más productos esencialmentediferentes.o Es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial.o Valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtención de un

bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos defabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se define como el valor de losinsumos que requieren las unidades económicas para realizar su producción debienes y servicios; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción: alcapital, constituido por los pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.), altrabajo, pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados así comotambién los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materiasprimas, combustibles, energía eléctrica, servicios, etc.).

5. Elementos de los costos de producción:

Fabricar es consumir o transformar insumos para la producción de bienes o servicios. Lafabricación es un proceso de transformación que demanda un conjunto de bienes yprestaciones, denominados elementos, y son las partes con las que se elabora un productoo servicio:

o Materiales directoso Mano de obra directa

o Gastos indirectos de fabricación.A los tres elementos del costo de producción de un artículo manufacturado se denominan:“costos del producto”, porque se incorporan al valor de los productos fabricados, a travésde cuentas de activo y se aplican a los resultados mediata y paulatinamente conforme sevenden tales productos, situación que puede ocurrir en el periodo de fabricación ycontabilización posterior al periodo durante el cual se incurrieron los costos del producto.

Page 16: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 16/26

 

A la suma de materia prima directa y mano de obra directa se conoce como COSTOPRIMO y a la suma de mano de obra directa y cargos indirectos de fabricación se conocecomo COSTO DE CONVERSIÓN.

Cprimo = Materia prima directa + Mano de obra directaConversión = Mano de obra directa + Cargos indirectos de fabricación

6. Análisis de los costos bajo dos enfoques: Costos totales:

Se dividen en costo total, costo fijo total y costo variable total.a. Costos Fijos:

También llamados costos indirectos, generales o irrecuperables, son aquellos en quenecesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones, este costorepresenta el gasto monetario total en que se incurre aunque no se produzca nada.

o Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado sin importar si cambia el volumen.

o Estos deben pagarse aun cuando la empresa  no produzca y no varían aunquevaríe la producción.

o Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes,independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/oventa. Resultan constantes dentro de un margen determinado de volúmenes deproducción o venta.

o Son los costos de los factores fijos de la empresa y, por lo tanto, a corto plazo sonindependientes del nivel de producción.

Ejemplos de este tipo de costo:o Los salarios de ejecutivoso Los alquilereso Los intereseso Las primas de seguroo La depreciación de la maquinaria y el equipo

o Las contribuciones sobre la propiedad, entre otras.a.1. Costos Fijos Totales (CFT):

Representa las retribuciones a los factores fijos que intervienen en los procesosproductivos y en consecuencia su monto no depende del nivel de producción. Seproduzca o no, los costos fijos siempre existen y son constantes.Es el valor de los factores fijos que se utilizan en la producción, son tres los factoresfijos más comunes:

o Local.o Maquinaria.o Mano de obra indirecta.

Representación gráfica:

Ejemplo:FACTORES

FIJOSCOSTOS

FIJOSEJEMPLO

Local Alquiler S/. 3000Maquinaria Depreciación S/. 9000

Page 17: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 17/26

 

M. O. Indirecta Sueldo S/. 17000

CFT S/. 39000

La gráfica de esta función es:

b. Costos Variables:También llamados costos directos, son aquellos que varían al variar el volumen deproducción, este costo representa los gastos que varían con el nivel de producción.Son aquellos que cambia o Fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado.Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, deventa de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de laempresa.Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente proporcional a loscambios registrados en los volúmenes de producción o venta, por ejemplo: la materia primadirecta, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos,comisiones sobre ventas.Ejemplos:

o La materia primao Comisioneso La mano de obra, entre otras.

b.1. Costos Variables totales (CVT):Representa el valor de los factores variables que intervienen en la producción. Estoscostos están en función al nivel de producción, es decir, a medida que aumenta laproducción el costo variable total también aumenta.Como hay dos factores variables (la materia prima y la mano de obra directa), susretribuciones (gasto en materia prima y salarios) constituyes sus costos variables.Representación gráfica:

Page 18: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 18/26

 

La función de costo variable total puede ser lineal o no lineal. En el primer caso el gastoen factores variables se incrementa en forma constante conforme aumenta el nivel deproducción.En el segundo caso la variación en los costos variables no es constante frente a losincrementos de la producción.

a. Costos totales:Es el valor total de los recursos utilizados en la producción, ya sean fijos o variables. Secalcula sumando:

Costo total = Costo Fijo Total + Costo Variable Total

El costo total se incrementa cuando el nivel de producción sube debido a los mayoresfactores variables que se utilizan.Representación gráfica:

Page 19: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 19/26

 

Ejemplos:

Q CT CFT CVT0 20 20 01 35 20 152 46 20 263 54 20 344 61 20 41

Gráfica:

Page 20: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 20/26

 

Costos unitarios

Llamados costos medios, representan los costos promedio por unidad producida.Dependen del nivel de producción.Así por ejemplo, hay costo unitario por chompa producida si la empresa produce 50unidades por día; habrá un costo unitario si la empresa produce 100 chompas por día.Los costos unitarios son:

o Costo fijo medio.o Costo variable medio (Costo total medio).o Costo marginal.

El precio de un producto está constituida por el costo medio más una margen de ganancia.El costo medio está conformado por el costo fijo medio más el costo variable medio.

a. El Costo Fijo Medio (CFM).Es el costo fijo por unidad producida y representa la contribución que hace cada

unidad producida para cubrir el costo fijo total de la empresa.Se obtiene de la siguiente manera:CFM = CFT

Q

Representación gráfica:

b. El Costo Variable Medio (CVM).Es la contribución que hace cada unidad producida para cubrir el costo variabletotal.Representa el valor de la mano de obra directa y de las materias primas utilizadasen la producción de una unidad.Se obtiene de la siguiente manera:

CVM = CVTQ

Page 21: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 21/26

 

CVM = P x 1PMe

Representación gráfica:Su función se caracteriza porque tiene una pendiente uniforme. Primero presentaun tramo descendente, llega a un punto mínimo y luego crece.

a.Costo Medio (CMe).Representa el costo por unidad producida, por lo que también se denomina costounitario o costo medio.Está compuesto por el costo fijo medio y el costo variable medio.Para obtener el costo medio se tiene que realizar lo siguiente:CMe = CFM + CVM

CMe = CT

Q

Representación Gráfica:

b.Costo Marginal (CMg).

Representa el costo en que el empresario incurre al producir una unidad adicionaldel bien. En otras palabras, es el cambio ya sea de aumento o disminución de los

costos totales, cuando el nivel de producción se incrementa en una unidad.Se puede calcular de la siguiente manera:

Page 22: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 22/26

 

Representación gráfica:

Ejemplo A:Número de

parcelasNúmero de

trabajadoresProducto Total Producto Medio

ProductoMarginal

1 1 10 101415

13950-2

2 2 24 12

3 3 39 134 4 52 135 5 61 12.56 6 66 117 7 66 9.428 8 64 8

Page 23: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 23/26

 

Ejemplo B:

Sea la siguiente función de producción:Y = X + 5X2 - 0.3X3

a. Obtenga las ecuaciones del producto marginal y el producto medio.b. Encuentre los niveles de factor variable X con los que el producto medio. Producto

marginal y el producto total alcanzan su valor máximo.Solución:a. Resolver:

PT = Y = X + 5X2 – 0.3X3

P. marginal

PMg = dydx

Y’ = 1 + 10X – 0.9X2

PMg = 1 + 10X – 0.9X2

P. medio

Page 24: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 24/26

 

b. Resolver:P. totalPT = dy / dx = 0

1 + 10X – 0.9X2 = 00.9x2 – 10X- 1 = 0

X = 11.21

P. mediadMe = 0dx

= 0 + 5 – 0.6x= 5 – 0.6x

5- 0,6x = o0.6x = 5

P. marginaldMg = 0dx

1 + 10x – 0.9x2 = PMg

dMg = 0 + 10 – 1.8x = odx

1.8x = 10

9. Ejemplos de los costos fijos y variables de una empresa:Ahora se presentará para el mejor entendimiento un ejemplo sobre los costos variables yfijos la producción de arroz y fríjol Canaria de la siguiente empresa situada en Arequipa:

o Agencia Camaná:Producción: ArrozCostos Directos o variables.-

A. MANO DE OBRA

1. Preparación del TerrenoQuema

C. INSUMOS

1. SemillaSemilla

2. Fertilizantes

Page 25: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 25/26

 

Limpieza de AcequiasBordeaduraRiego de MachacoAbonamiento y DeshierboRiego AlmácigoRemojo y Desparpajo de Semilla

2. SiembraSiembraResiembra a mano

3. Labores CulturalesDeshierbosRiegosControl FitosanitarioAplicación de FertilizantesAplicación de Herbicida

4. Cosecha

OrilladoGuardianía

B. MAQUINARIA AGRÍCOLAAraduraNivelaciónTrillado a máquina

UreaFosfato DiamónicoSulfato de Potasio

3. PesticidasFolicur 

Cipermex

4. HerbicidasNro. 1 Machete SG.

5. AguaAgua temporal

6. OtrosFlete Traslado de ArrozTraslado de Insumos

Costos indirectos o fijos.-

1. Imprevistos2. Gastos Administrativos3. Interés Bancario4. Leyes Sociales

Producción: Fríjol Canaria

Costos Directos o variables.-

A. MANO DE OBRA

5. Preparación del TerrenoQuemaLimpieza de AcequiasBordeaduraRiego de MachacoAbonamiento y DeshierboRiego AlmácigoRemojo y Desparpajo de Semilla

6. SiembraSiembraResiembra a mano

7. Labores CulturalesDeshierbosRiegosControl FitosanitarioAplicación de FertilizantesAplicación de Herbicida

8. CosechaOrillado

Guardianía

9. Preparación del Terreno

Costos indirectos o fijos.-

C. INSUMOS7. SemillaSemilla

8. FertilizantesUreaFosfato DiamónicoSulfato de Potasio

9. PesticidasFolicur Cipermex

10. HerbicidasNro. 1 Machete SG.

11. AguaAgua temporal

12. OtrosFlete Traslado de ArrozTraslado de Insumos

Costos Fijos:

5. Imprevistos6. Gastos Administrativos7. Interés Bancario

Page 26: MONOGRAFIA-economia

5/7/2018 MONOGRAFIA-economia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-economia-559abc8fad4ac 26/26

 

QuemaLimpieza de AcequiasBordeaduraRiego de MachacoAbonamiento y DeshierboRiego Almácigo

Remojo y Desparpajo de Semilla

10. SiembraSiembraResiembra a mano

11. Labores CulturalesDeshierbosRiegosControl FitosanitarioAplicación de FertilizantesAplicación de Herbicida

12. CosechaOrilladoGuardianía

B. MAQUINARIA AGRÍCOLAAraduraNivelaciónTrillado a máquina

8. Leyes Sociales