15
EL PROPÓSITO DEL CANON 1 El Propósito del Canon de la Biblia Eduardo Figueroa Aponte Universidad Pentecostal Mizpa

Monografía - El Propósito Del Canon de La Biblia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo para la clase (Formación del Canon de la Biblia)

Citation preview

  • EL PROPSITO DEL CANON 1

    El Propsito del Canon de la Biblia

    Eduardo Figueroa Aponte

    Universidad Pentecostal Mizpa

  • EL PROPSITO DEL CANON 2

    TABLA DE CONTENIDO Pag. EL PROPSITO DE UN CANON..3

    Introduccin.....3

    Un canon..........................4

    Funcin de un canon....5

    EL CANON DE LA BIBLIA......5 El canon del Antiguo Testamento6

    La necesidad del canon del Antiguo Testamento.....7

    Su composicin....7

    El canon del Nuevo Testamento......8

    La necesidad del canon del Nuevo Testamento...9 Criterios para la canonizacin10

    Su composicin..11

    CONCLUSIN......13 REFERENCIAS.....15

  • EL PROPSITO DEL CANON 3

    El Propsito del Canon de la Biblia

    En la actualidad, la palabra canon no es muy utilizada como parte del lenguaje popular

    y cotidiano de nuestra sociedad. Lo cierto es que este vocablo es muy antiguo, y como muchas

    otras cosas, mientras ms pasa el tiempo, van cayendo en desuso hasta que desaparecen. Su uso

    se ha reducido al argot de muy pocas especialidades profesionales y ms bien dentro del mbito

    acadmico. Podramos inferir que la poblacin que ms utiliza este trmino, se encuentra dentro

    de los linderos de la rama judicial y los foros eclesisticos, especialmente en el rea acadmica.

    No obstante, la existencia de un canon en muchas reas importantes de la sociedad es

    fundamental. Si no existieran los cnones, nuestro mundo sera un caos, donde nada sera estable

    por falta de las estructuras y modelos probados que garantizan buenos resultados.

    Muchas de las crisis que estamos viviendo hoy da, responden a una tendencia que ha

    venido creciendo vertiginosamente en las nuevas generaciones. stas se han lanzado en pos de

    minimizar, obviar y hasta eliminar todo lo que est establecido como base y fundamento de

    nuestra sociedad y que nos ha dado las estructuras y los modelos, que con sus arrugas y verrugas

    nos han ayudado en nuestro difcil peregrinar sobre la faz de la tierra. Es por eso que la

    humanidad est experimentando cambios que van en detrimento de la cultura, de los valores, de

    la moral, de la convivencia, del respeto a la autoridad, de la fe, etc.

    Por eso, en esta ocasin nos ocupar la discusin acerca de el propsito del canon,

    especialmente de la Biblia. Estaremos analizando qu es el canon, cul es su funcin, cules son

    los criterios que se utilizan para ratificarlo y cmo se form. Adems veremos cul fue la

    necesidad que provoc el establecimiento de un canon para las Sagradas Escrituras y cul es su

    composicin. El resultado de nuestro anlisis nos debe presentar una perspectiva amplia de lo

    necesario que son los cnones en todas las reas de nuestra sociedad.

  • EL PROPSITO DEL CANON 4

    Un Canon

    El recurso en lnea del Diccionario de la Real Academia Espaola, Vigsima Segunda

    Edicin (2001), tiene muchas definiciones para este trmino. Entre los que me parecen ms

    apropiados, dice: Regla o precepto, modelo de caractersticas perfectas, decisin o regla

    establecida en algn concilio de la Iglesia catlica sobre el dogma o la disciplina, conjunto de

    normas o reglas establecidas por costumbre como propias de cualquier actividad, etc. Harrison

    (1980) nos dice lo siguiente:

    Canon es una palabra griega que denota una vara recta. Este tipo de vara lleg a ser

    utilizada como una barra, o regla que era diversamente aplicadas a objetos especiales.

    Ciertas aplicaciones metafricas surgieron a partir de su significado literal, como ser,

    norma o modelo. Los escritos patrsticos aplicaron este trmino a la regla de fe o

    patrn de la enseanza apostlica trasmitida a la iglesia. Dicha enseanza, al ser

    colocada en un molde credal, fue conocida como el canon de la verdad. (p. 93).

    Bruce (2003) establece lo siguiente de la palabra (canon):

    Hace referencia a la lista de libros contenidos en la Escritura, reconocidos dignos de ser

    incluidos dentro de los escritos sagrados de una comunidad de culto. En el contexto

    cristiano, podemos definir la palabra como la lista de escritos reconocidos por la Iglesia

    como documentos revelados por Dios. (p. 17).

    En resumidas cuentas, ya sabemos que cuando escuchamos la palabra canon en nuestro

    contexto eclesisticos o acadmico, hace referencia a los Libros Sagrados contenidos en la

    Biblia, que son nuestra regla de fe y conducta. En el mbito secular, los cnones de tica y

    prctica de una profesin, son tan importantes como las Escrituras Sagradas lo son para la

    Iglesia.

  • EL PROPSITO DEL CANON 5

    Funcin de un Canon

    Un canon tiene como funcin ordenar, dirigir, balancear, medir, justificar, garantizar,

    controlar, proteger, estandarizar, armonizar, regular, etc., cualquier tipo de actividad, ya sea

    jurdica, laboral, comercial, religiosa, moral, cultural, artstica, social, etc. Habiendo dicho esto,

    debemos entender de forma general, que toda actividad tiene su propio canon o en otras palabras

    sus propias reglas. Todo lo que existe funciona a base de reglas fundamentales y esenciales para

    el buen funcionamiento y el orden. Tal es el caso de las matemticas, la fsica, la qumica, etc.,

    que sin sus reglas fundamentales no hubiesen podido resolver ningn problema. As es en la

    vida cotidiana, todo el que pretende vivir fuera de los cnones fundamentales de la vida

    experimenta serios problemas.

    El Canon de la Biblia

    Como ya hemos visto, un canon no es otra cosa que un conjunto de reglas y principios

    utilizados en toda clase de institucin social, que sirven de gua para todo tipo de actividad. Por

    eso no es extrao que tambin la Iglesia tenga el suyo. Cada canon pasa por un proceso de

    ratificacin, y la Iglesia como institucin, pas por un proceso largo y tendido de discusiones y

    concilios, que fueron dando forma a la lista de libros que se constituyeron su canon. Silva

    (1983) los describe de la siguiente manera:

    Con el correr del tiempo los escritores cristianos le dieron al vocablo una aceptacin

    teolgica, aplicndolo primero a la enseanza cristiana y despus a la Biblia. Orgenes

    uso la palabra para referirse a la regla de fe; pero Atanasio de Alejandra fue el primero

    que la emple para referirse al catlogo o lista de libros reconocidos como Escrituras.

    Con todo, se llam canon tambin a la Biblia misma, ya que es el conjunto de los libros

    que constituyen la norma de fe y conducta. (p. 145).

  • EL PROPSITO DEL CANON 6

    Bruce (2003) nos lo explica de manera similar diciendo:

    Antes que la palabra canon se utilizara con el significado de lista, la Iglesia la utiliz

    en otro sentido: Como regla de fe o regla de verdad. En los primeros siglos de

    cristianismo era un resumen de la enseanza cristiana que se crea que reproduca lo que

    ensearon los apstoles mismos y que se utilizaba para examinar todo sistema doctrina o

    toda interpretacin de los escritos bblicos antes de ser aceptados por la cristiandad. Pero

    una vez que los lmites de la Sagrada Escritura quedaron generalmente aceptados, la

    Escritura misma lleg a considerarse la regla de fe. (p. 18).

    El canon del Antiguo Testamento. Por mucho tiempo, las antiguas Escrituras hebreas

    del pueblo de Israel, fueron tradiciones orales que pasaban de generacin en generacin. Con el

    paso de los aos y el sinnmero de dificultades que sufri el pueblo escogido de Dios, a raz de

    varias guerras, deportaciones y persecuciones, se vieron en la necesidad de cristalizar sus hechos

    histricos, para preservar sus costumbres y tradiciones, perpetuando as su existencia como

    pueblo. Existen varias opiniones en cuanto a la fecha de composicin de los libros, que bien

    muchas de ellas son hiptesis con muy pocas probabilidades de ser fidedignas. Algunas otras

    pudieran examinarse con mucha seriedad, puesto que con toda probabilidad pueden estar ms

    cerca de la realidad, debido varias pruebas internas de los mismos escritos.

    Pero lo cierto es que por mucho que especulemos, no tenemos pruebas fehacientes de las

    fechas en que se escribieron estos libros. La perspectiva histrica de muchos de ellos nos

    inclinan a afirmar que fueron escritos cuando los hechos haban ocurrido a una distancia

    considerable de tiempo, pero la tradicin los mantuvo vivos. Segn la evidencia que

    encontramos en otros de estos escritos, inferimos que se redactaron cuando ocurrieron los hechos

    y por mandato de Dios. Pero hay quienes piensan que todos fueron escritos post eventum.

  • EL PROPSITO DEL CANON 7

    Las Escrituras del pueblo de Israel, no son otra cosa que la historia del pueblo escogido

    por Dios y su trato para con ellos. En esta historia encontramos a Dios revelando su

    personalidad, carcter, propsitos y su voluntad. Como hemos mencionado ya, la Biblia es

    considerada como canon. Pero lo que para nosotros es el Antiguo Testamento, para el pueblo de

    Israel es su canon, y ste a su vez junto al Nuevo Testamento se a constituido en el canon de la

    Iglesia cristiana. Bloesch (1928) lo describi as:

    La recopilacin de eventos divino-humanos constituyen la Santa Escritura. Pero la

    Escritura debe ser reconocida por la Iglesia, y este reconocimiento es lo que llamamos

    canonizacin. La Escritura es el producto de la obra inspiradora del Espritu Santo, que

    dirigi a los autores a ofrecer un testimonio veraz de la auto-revelacin de Dios en

    Jesucristo. Su canonizacin se le atribuye a la obra iluminadora del Espritu, que dirigi

    a los Padres de la Iglesia a acordar lo que el Espritu ya haba autorizado. (p. 150).

    La necesidad del canon del Antiguo Testamento. Tras la destruccin de Jerusaln y el

    Templo en el ao 70 d.C., los judos fueron esparcidos y se vieron en la necesidad de identificar

    cules de sus libros sagrados. En el pueblo de Israel existan muchas escrituras antiguas. Pero

    ellos reconocan un conjunto de libros que eran los que consideraban como inspirados por Dios.

    Con el paso de los aos y la proliferacin de escritos emergentes, en especial de la nueva secta

    de cristianos, los ancianos/rabinos de Israel se vieron en la necesitad de fijar una lista de libros

    que vendran a ser los nicos considerados con autoridad divina. As se aseguraban de que los

    nuevos escritos cristianos no fueran confundidos con los suyos, y de esta forma rechazaban

    cualquier otro libro que pretendiera ser inspirado por Dios.

    Su composicin. Bruce (2003) nos da una breve idea de este proceso diciendo:

  • EL PROPSITO DEL CANON 8

    Probablemente sea poco aconsejable hablar de que hubo un concilio o un snodo en

    Jamnia que estableci los lmites del canon del Antiguo Testamento. (p. 34) Una teora

    comn, y a la que no le falta razn, acerca de la formacin del canon del Antiguo

    Testamento es que tom forma en tres etapas, que corresponden a las tres divisiones de la

    Biblia hebrea. La Ley, entro dentro del canon en primer lugar (poco despus del regreso

    del exilio babilnico), los Profetas fueron los siguientes (a finales del tercer siglo a.C.).

    Cuando estas dos colecciones estaban cerradas, todo lo dems que se reconociera como

    santa Escritura tendra que entrar dentro de la tercera divisin, los Escritos, qued abierto

    hasta finales del primer siglo d.C., cuando se cerr en Jamnia. Pero hay que sealar que,

    a pesar de su atractivo, esta teora es completamente hipottica: no hay evidencia de ella,

    ni en el Antiguo Testamento mismo ni en ningn otra parte. Tenemos evidencia en el

    Antiguo Testamento del reconocimiento pblico de que la Escritura comunica la Palabra

    de Dios, pero eso no es lo mismo que incluir en el canon. (p. 36).

    As que, dado que no se puede decir con certeza cundo fue cerrado el canon del Antiguo

    Testamento, el mejor testimonio que tenemos es la propia Escritura, puesto que encontramos en

    Ella muchos pasajes en los que los mismos protagonistas de la historia bblica reconocen la

    autoridad divina de ciertos escritos. Lpez (2006) nos ilustra sobre esta composicin diciendo:

    La Biblia de los judos, organiza su coleccin en 24 libros dividindola en tres partes. Le

    llaman a esta coleccin Tanaka, que procede de tres palabras hebreas, Tora (nuestra Ley),

    Nebim (los profetas, desde Josu hasta Malaquas) y Ketubim (los Escritos, es decir,

    Salmos, los libros sapienciales, Rut, Ester, la historia del cronista y Daniel). (p. 36).

    El canon del Nuevo Testamento. Al igual que en el Antiguo Testamento, mucho de lo

    que podemos encontrar en el Nuevo, tambin se trataba de tradiciones orales.

  • EL PROPSITO DEL CANON 9

    Por mucho tiempo se mantuvo as, hasta que naci la necesidad de armonizar las historias

    que se contaban de la vida de Jess y todas sus obras mientras vivi en medio de su pueblo. El

    mensaje del evangelio se iba esparciendo rpidamente por todas partes, y se hizo necesario

    escribir todo lo fundamental en torno al mensaje, vida y obra del Salvador del mundo, el Mesas.

    En el Nuevo Testamento vemos el cumplimiento de las promesas que Dios le hizo al

    pueblo de Israel a travs de los patriarcas. El nuevo pueblo naciente y constituidos hijos por la

    fe, comenzaba la gran travesa de conocer a Dios, su personalidad, su carcter, su propsito y su

    voluntad, al igual que Israel. No obstante este nuevo pueblo estaba disfrutando de la promesa de

    un nuevo pacto que Dios le hizo a sus antepasados, muestra de su fidelidad y veracidad. Sin

    embargo, muchos de los escritos incluidos en este Nuevo Testamento, van dirigidos a una Iglesia

    que enfrentaba grandes retos y sufrimientos a causa de su fe. Por ende, adems del mensaje del

    evangelio, encontramos muchos consejos prcticos para la vida en el Seor y mensajes profticos

    que producen esperanza para el largo camino a recorrer.

    Para este tiempo apostlico, tambin nacieron muchos escritos, especialmente seudo-

    epgrafes que estaban impregnados de filosofas ajenas al evangelio, por autores que tal vez,

    vivan un sincretismo religioso. Fueron muchos los movimientos que se levantaron en contra de

    la fe cristiana, incluyendo falsos cristianos que introducan prcticas y filosofas herticas que

    terminaron por crear la necesidad de fijar la lista de libros que estaban considerados como

    inspirados por Dios.

    La necesidad del canon de Nuevo Testamento. Como mencionamos antes, fueron muchas las

    amenazas las que enfrent el cristianismo para consolidarse como una nueva fe. El canon del

    Nuevo Testamento enfrent tantas o muchas ms dificultades en su proceso de ratificacin. En

    los das de pleno desarrollo y crecimiento de la fe cristiana, surgieron movimientos de crecan

  • EL PROPSITO DEL CANON 10

    vertiginosamente, adems de la extensa variedad de dioses existentes y adorados por las culturas

    griega y romana. El cristianismo enfrent grandes retos que ponan en riesgo las bases de su fe.

    Podramos comenzar hablando del judasmo, que aunque muchos judos recibieron a su Mesas y

    se convirtieron del todo, muchos otros slo tuvieron cierta tolerancia con los seguidores de Jess,

    pero no aceptaron el nuevo pacto de la gracia y pretendan judaizar a los cristianos.

    Tambin hubo un incremento del gnosticismo, quienes pretendan ganar su salvacin por

    medio de su conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas, no por el sacrificio

    redentor de Cristo. Adems consideraban que el Ser Supremo no se poda mezclar con la

    materia, rechazando as la deidad del Hijo de Dios. Marcin precursor del marcionismo, aunque

    era cristiano, termin influenciado por el gnosticismo y el docetismo y ense que el Nuevo

    Testamento contradeca al Antiguo, y estableci su propio canon eliminando as los 39 libros del

    Antiguo Testamento, por lo cual fue declarado hereje. Otro movimiento adverso lo fue el

    docetismo, quienes no aceptaban que Jess fuera humano, sino una manifestacin sobrenatural.

    El montanismo, segn Prez (2011) nace de Montano, quien fue un sacerdote pagano

    convertido al cristianismo, que afirm ser el instrumento pasivo por el cual hablaba el Espritu

    Santo, y que en sus nuevas revelaciones se cumpli la promesa de Cristo, comenzando la

    dispensacin del Espritu Santo. (pp. 230-231). As que en medio de toda este debacle

    religioso, el cristianismo ha sido ms que vencedor. Todo esto hizo necesario que la Iglesia

    tomara accin sobre el establecimiento de normas de fe y conducta.

    Criterios para la canonizacin. El proceso de seleccin de los libros reconocidos por la

    Iglesia como inspirados por Dios fue dirigido por el Espritu Santo. Esto, con el apoyo de una

    serie de criterios existentes en las antiguas Escrituras hebreas, que deban armonizar con toda la

    escritura emergente de la Iglesia.

  • EL PROPSITO DEL CANON 11

    No todos estos criterios fueron aplicables a todos los libros, pero cada uno de ellos tuvo

    especial significancia en donde fueron aplicados. Por ejemplo, la apostolicidad otorg mucha

    autoridad a aquellos libros que fueron adjudicados a alguno de los apstoles como autor. Sin

    embargo no todos fueron escritos por algn apstol, como en el caso del Evangelio de Lucas. La

    catolicidad fue muy importante, puesto que deba ser un libro que fuera aceptado por toda la

    Iglesia en general, lo cual le haca digno de confianza. Tambin fue importante la ortodoxia

    del libro, deba armonizar con el mensaje fundamental del evangelio impartido por los apstoles.

    La antigedad un libro, que guardara relacin directa o cercana a los apstoles, le mereca mucha

    importancia. Otro criterio tena que ver con su uso litrgico, deba ser ledo durante los cultos

    de la Iglesia. Hubo libros que eran ledos litrgicamente, pero no entraron en el canon.

    Finalmente y no menos importante, el testimonio de la inspiracin del Espritu Santo.

    Bruce (2003) entiende que:

    Una cuestin de gran importancia para los telogos de la Iglesia era diferenciar aquellos

    libros que podan utilizarse para establecer cuestiones doctrinales de aquellos que eran

    edificantes en general. Slo los libros que tenan autoridad apostlica (junto con los

    escritos del Antiguo Testamento tal como se interpretan en el Nuevo) podan utilizarse

    bien para establecer las verdades que deban ser credas con la mayor seguridad en la

    Iglesia o bien para decidir en cuanto a cuestiones conflictivas en controversias con

    herejes. (p. 272).

    Su composicin. Brown (2002) nos cuenta lo siguiente:

    Slo en el siglo II tenemos testimonios del uso por parte de los cristianos del Nuevo

    Testamento para designar un corpus de escritos propios, lo que condujo en ltimo

    trmino a la utilizacin del Antiguo Testamento para designar las Escrituras de Israel.

  • EL PROPSITO DEL CANON 12

    Habran de trascurrir algunos siglos ms antes de que los cristianos de las iglesias latina y

    griega llegaran a un amplio consenso sobre los 27 libros que deban incluirse en una

    coleccin normativa o cannica. La percepcin instintiva del que futuros lectores de

    Nuevo Testamento iban a necesitar noticias bsicas sobre este corpus apareci muy

    pronto. (p. 46).

    Bruce (2003) nos cuenta lo siguiente:

    Jess no escribi libro alguno; enseo por medio de la palabra que sala de su boca y su

    ejemplo personal. Pero algunos de sus seguidores ensearon por escrito adems de

    oralmente. Con frecuencia sus escritos fueron verdaderamente el mejor sustituto para la

    palabra hablada. Algunos documentos del Nuevo Testamento estaban evidentemente

    destinados desde el principio a ser obras escritas, no sustitutos de la palabra hablada.

    Pero, en la vida de los apstoles y sus compaeros, sus palabras habladas y escritas tenan

    la misma autoridad. Si bien Jess no escribi libro alguno, lo que dijo fue atesorado y

    repetido por aquellos que le escucharon y a su vez por los que oyeron a stos. Para

    aquellos que le confesaban como Seor, sus palabras tenan autoridad al menos como las

    de Moiss y los Profetas. Fueron transmitidas como el elemento ms importante de la

    tradicin del cristianismo primitivo, junto con el relato de sus obras, su muerte y

    resurreccin. Fueron enseadas por los testigos directos y recibidas a su vez por

    otros no simplemente como una descripcin de sucesos histricos, sino como la

    confesin de fe de la Iglesia y como el mensaje que se les encarg trasmitir.

    Fue por medio de esta tradicin como los cristianos de los dos primeros siglos

    pudieron interpretar los documentos del Antiguo Testamento como Escrituras que daban

    testimonio de Cristo.

  • EL PROPSITO DEL CANON 13

    Pero la perpetuacin de las palabras y los hechos de Jess no se poda confiar de

    forma indefinida a la tradicin oral de esta clase. La tradicin oral poda servir para

    preservar durante muchas generaciones un cuerpo de enseanzas en las escuelas rabnicas

    a aquellos que estaban entrenados para recibirlo y transmitirlo sin perder una gota. Pero

    la tradicin cristiana no estaba destinada a ser una propiedad escolstica: tena que

    ensearse a un pblico ms amplio y (desde que surgi la misin a los gentiles) a un

    pblico cuya cultura era muy elevada. (p.p. 119-120).

    Tom mucho tiempo decidir cules eran los libros que reunan los criterios de autoridad

    cannica. Algunos, aunque pasaron mucho trabajo para entrar en la lista de los libros inspirados

    del Nuevo Testamento, finalmente lo lograron. Luego de mucho consenso y varios concilios se

    ratific el canon del Nuevo Testamento. ste est compuesto por los cuatro Evangelios, el libro

    de los Hechos de los apstoles, tres cartas de Pablo, Hebreos y las epstolas generales y

    Apocalipsis.

    El proceso de canonizacin de las Sagradas Escrituras, tanto del Antiguo Testamento

    como del Nuevo, fue uno de mucha controversia, crtica, ambigedades, y un sinnmero de

    desacuerdos. Cada telogo u erudito tena su propio libro escogido de cules deban ser los

    libros que dictaban nuestra norma de fe y conducta. Pero, sabiendo nosotros que el proceso de la

    revelacin de Dios es continuo, debemos entender como normal todos estos sucesos que

    rodearon el escogido de estos libros. Cada conclusin tomada por los antiguos telogos fue

    arrojando luz a los que vinieron despus de ellos, hasta que se logr un consenso que permiti

    designar cules eran los libros con autoridad cannica. De toda la malgama de cnones

    sugeridos por los padres de la Iglesia, encontramos que sta ltima termin por escoger y

    mantener como canon aquellos libros que manifestaban un testimonio fidedigno de su ortodoxia

  • EL PROPSITO DEL CANON 14

    y catolicidad. Ya hemos visto cmo la falta de un canon puede generar un caos en medio de las

    actividades de una Iglesia creciente, que naci para ser amenazada y perseguida, y necesita tener

    bien claros los fundamentos de su fe y conducta. Ciertamente el Espritu Santo de Dios jug un

    papel protagnico en todo este proceso de ratificacin cannica. Es impresionante cmo hasta

    nuestros das ha prevalecido cerrado este canon y con tal precisin, que nada ni nadie ha podido

    cambiar lo establecido. Fue una seleccin de tanto cuidado, que aquellos libros que enfrentaron

    dificultades para figurar como inspirados por Dios, hoy podemos leelos y dar testimonio de

    cmo su escritura es capaz de transformar las mentes y los corazones de todos aquellos que los

    leen.

    Como norma de fe y conducta, el canon de la Biblia ha servido como modelo e

    inspiracin para muchos otros estratos sociales que nada tiene que ver con la vida eclesial. Pues

    los poderes del mundo tienen que reconocer que no hay una estructura o regla que pueda inventar

    el hombre que aventaje los principios y valores fundamentales para una vida plena y una sana

    convivencia social, que los que ha establecido el Todopoderoso Dios. Si el mundo viviera a la

    luz del canon de la Biblia, tal vez estuviramos experimentando algo de lo que est reservado en

    el reino de los cielos para la redencin de los justos. As que el canon de la Biblia cristiano,

    compuesto por las antiguas Escrituras hebreas y el Nuevo Testamento, tuvo el propsito de

    conservar puro el mensaje del evangelio de Jesucristo y para que pudiramos imitar su vida y

    ministerio.

  • EL PROPSITO DEL CANON 15

    Referencias Bloesch, D. G. (1928). Holy Scripture Revelation, Inspiration & Interpretation. Downers Grove,

    Illinois: Editorial Inter Varsity Press. Brown, R. E. (2002). Introduccion al Nuevo Testamento Tomo I. Madrid, Espaa: Editorial

    Trotta. Bruce, F. F. (2003). El Canon de la Escritura. Barcelona , Espaa: Editorial Clie. Diccionario de la Real Academia Espaola . (2001). Canon (Vigsima Segunda Edicin ed.). Harrison, E. (1980). Introduccin al Nuevo Testamento. Gran Rapids, Michigan: Subcomisin

    Literatura Cristiana de la Iglesia Cristiana Reformada. Lpez, E. (2006). Cmo se form la Biblia. Minneapolis, Estados Unidos: Augsburg Fortress. Prez, T. R. (2001). Al Dios no conocido. Caguas, Puerto Rico: Editorial Mirec. Silva, D. J. (1983). El libro siempre nuevo. Deerfield, Florida: Editotial Vida.