6
1 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “APLICACIÓN DE CUADROS Y GRAFICOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS APLICADA A LA INGENIERIA “ DOCENTE TUTOR: ING. HUGO LUIS CHUNGA GUTIERREZ INTEGRANTES: CASTILLO SEMINARIO MILKA PEÑA CÁCERES JAIRO PIURA- PERU 2015

MONOGRAFIA ESTADISTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Citation preview

Page 1: MONOGRAFIA ESTADISTICA

1

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“APLICACIÓN DE CUADROS Y GRAFICOS PARA VARIABLES

CUALITATIVAS APLICADA A LA INGENIERIA “

DOCENTE TUTOR:

ING. HUGO LUIS CHUNGA GUTIERREZ

INTEGRANTES:

CASTILLO SEMINARIO MILKA

PEÑA CÁCERES JAIRO

PIURA- PERU

2015

Page 2: MONOGRAFIA ESTADISTICA

2

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo vamos a reforzar los conocimientos adquiridos en el curso de

estadística respecto a los cuadros y gráficos que se usan para una variable cualitativa.

OBJETIVO

La presente monografía tiene como objetivo demostrar que es de vital importancia

utilizar los cuadros y gráficos estadísticos, las representaciones graficas nos permiten de

un solo vistazo la captación rápida de un conjunto de características presentadas y

evidenciar su variación en intensidad

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la estadística es considerada como una de las ciencias metodológicas

fundamentales y base importante del método científico aplicado desde la parte

económica y financiera valido para quien fórmula las policitas económicas, para quien

asesora al presidente y otros funcionarios por su ayuda inteligente en la toma de

decisiones sobre las tasas tributarias, programas sociales, entre otros, debido a su

importancia y el alto nivel de utilización en la actualidad, es de gran importancia que se

tomen en cuenta resultados de los cuadros y gráficos estadísticos permitiendo tener así

un mejor uso en los diferentes procesos que se realizan , tomar mejores decisiones y dar

soluciones frente a los problemas generados, ya sea en las diferentes ciencias como por

ejemplo: medicina, ingeniera, administración, contabilidad, economía, educación, etc.

IMPORTANCIA

Permite a las personas no especializadas, interpretar mejor determinada información,

haciéndola más entendible e interesante. Aun cuando presentan una cantidad limitada de

datos y cifras aproximadas, permite reforzar los argumentos o conclusiones que

una investigación presente. Proporciona una idea generalizada de los resultados.

Page 3: MONOGRAFIA ESTADISTICA

3

MARCO TEORICO

Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser

medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:

Variable cualitativa nominal.- Presenta modalidades no numéricas que no admiten un

criterio de orden.

Variable cualitativa ordinal.- Presenta modalidades no numéricas en las que existe un

orden. (1)

Cuadros y gráficos estadísticos es una forma de representar los datos, bien sea

recolectado mediante censo o muestreo. Se recomiendan cuando se desea obtener

conclusiones rápidas, siempre y cuando la precisión numérica no sea de extrema

importancia,

Un grafico estadístico está compuesto por tres partes o elementos:

1.- Titulo: este debe responder a las preguntas ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?

2.- Cuerpo del grafico: El grafico en sí,

3.- La fuente: De donde se obtuvieron los datos o informaciones. (2)

Cuadros y gráficos más usados:

Las distribuciones o tablas de frecuencia permiten resumir los datos de una tabla que

recoge:

valores de la variable

frecuencia absoluta ( fi)

porcentaje de veces que aparece cada valor de la variable (hi)

porcentaje acumulado (HI) (3)

Gráficos estadísticos son la representación en el plano, de la información estadística,

con el fin de obtener una impresión visual global del material representado, que facilite

su rápida comprensión.

Page 4: MONOGRAFIA ESTADISTICA

4

Requisitos para construir un grafico:

Sencillez y auto explicación.

Elección adecuada del tipo de grafico, según los objetivos y tamaños del

recorrido de la variable. (4)

Tipos de gráficos estadísticos

Gráficos de barras: En la construcción de un grafico de barras se ha de tener en cuenta

los siguientes factores. 1.- línea base: todas las barras deben partir de una horizontal

llamada línea base, para poder asar comparaciones entre las dimensiones de las mismas,

con una simple y rápida inspección. (5)

Grafico circular: Se utiliza cuando nos interesa resaltar la proporción (porcentaje) en

que aparece una característica o atributo respecto al total. Para construir el diagrama

circular partimos del hecho de que un círculo encierra un total de 360 grados, luego

repartimos los 360° en distintos sectores circulares de acuerdo con cada porcentaje. (6)

Histograma: Los datos de una variable numérica, resumidos en tablas, tienen una

expresión gráfica que ayuda a su interpretación visual. Esta representación se

denomina histograma. Un histograma está formado por una sucesión de rectángulos

contiguos construidos sobre una recta.

La base de cada rectángulo representa la amplitud del intervalo y la altura está

determinada por la frecuencia (7)

Page 5: MONOGRAFIA ESTADISTICA

5

CONCLUSIONES

Los cuadros y gráficos nos permiten un mejor análisis de los datos y una mayor

precisión de las conclusiones,

Para poder comparar los tipos de la variable en estudio los gráficos son de gran

ayuda.

Tener en claro la correcta utilización de cuadros y gráficos nos es de mucha

ayuda para poder obtener resultados de alguna encuesta o muestra.

Page 6: MONOGRAFIA ESTADISTICA

6

BIBLIOGRAFIA

1.- http://www.ditutor.com/estadistica/variable_cualitativa.html

2.- http://es.slideshare.net/lgermosen/graficos-estadisticos Autor: Juan Feliz Peña

3.- http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap2-1.htm

4.- https://docs.google.com/document/d/1bZqR5z2GbVO4s-dZVIf50_XRhx-yX-

g6tE6E1E7N4_o/edit?hl=es&pli=1

5.- http://probabilidadstadisticamudos3.blogspot.com/2010/12/graficas-estadisticas-uno-

de-los.html

6.- http://es.slideshare.net/lgermosen/graficos-estadisticos Autor: Juan Feliz Peña

7.- http://www.ucv.cl/web/estadistica/histogr.htm