8
INTRODUCCION La Organización Mundial del Turismo (OMT) es la principal organización internacional en el campo de viajes y turismo. Se fundó en 1975 con sede en Madrid, España, como resultado de la transformación de la Unión Internacional de Organizaciones Oficiales de Viajes (IUOTO) a un cuerpo intergubernamental. Su objetivo fundamental es el fomento y desarrollo del turismo, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico, el entendimiento internacional, la paz mundial, la prosperidad universal y el respecto por los derechos humanos, la libertad individual, independientemente de la raza, el sexo, el idioma o la religión, poniendo atención especial a los intereses de los países en desarrollo. Desde su fundación, la OMT ha establecido y mantenido contacto cercano con el sistema de las Naciones Unidas, principalmente cooperando y participando con las actividades del PNUD, y se convirtió en una de sus agencias de ejecución a través de un acuerdo firmado entre ambas organizaciones en 1976. Al año siguiente, la OMT fue encargada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el fomento y desarrollo del turismo. Sus miembros incluyen 132 países y territorios, además de 358 miembros afiliados representando gobiernos locales, asociaciones de turismo y empresas del sector privado, incluyendo aerolíneas, grupos hoteleros y operadores turísticos.

Monografia OMT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

omt

Citation preview

Page 1: Monografia OMT

INTRODUCCION

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es la principal organización internacional en el campo de viajes y turismo. Se fundó en 1975 con sede en Madrid, España, como resultado de la transformación de la Unión Internacional de Organizaciones Oficiales de Viajes (IUOTO) a un cuerpo intergubernamental. Su objetivo fundamental es el fomento y desarrollo del turismo, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico, el entendimiento internacional, la paz mundial, la prosperidad universal y el respecto por los derechos humanos, la libertad individual, independientemente de la raza, el sexo, el idioma o la religión, poniendo atención especial a los intereses de los países en desarrollo.

Desde su fundación, la OMT ha establecido y mantenido contacto cercano con el sistema de las Naciones Unidas, principalmente cooperando y participando con las actividades del PNUD, y se convirtió en una de sus agencias de ejecución a través de un acuerdo firmado entre ambas organizaciones en 1976. Al año siguiente, la OMT fue encargada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el fomento y desarrollo del turismo.

Sus miembros incluyen 132 países y territorios, además de 358 miembros afiliados representando gobiernos locales, asociaciones de turismo y empresas del sector privado, incluyendo aerolíneas, grupos hoteleros y operadores turísticos.

Page 2: Monografia OMT

CREACION

La Organización mundial del turismo (OMT), es un órgano operativo, más que deliberativo. Su primer antecedente fue la organización que se fundó en 1925, en la Haya, bajo la denominación de Congreso Internacional de las Asociaciones Oficiales de Propaganda Turística. Posteriormente, en el año de 1927, el nombre fue cambiando por el de Congreso Internacional de los Organismos Oficiales de Propaganda Turística, y en 1930, por el de Unión Internacional de los Organismos de Propaganda Turística. Después de la segunda guerra mundial, esta última se reunió en Londres, en 1946, y se estructuró bajo el nombre de Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT), quedando su cede en la ciudad de ginebra. Posteriormente y hasta la actualidad es conocida con el nombre de Organización Mundial del Turismo (OMS). La cuál es la organización más importante a nivel mundial. Ya que es la única organización que representa todos los intereses gubernamentales y oficiales, tiene su sede en Madrid.

MISIÓN

La misión de la OMT consiste en fomentar y desarrollar el turismo como instrumento importante para la paz Y el entendimiento mundial, el desarrollo económico y el comercio internacional.

VISIÓN

Crear una conciencia de los beneficios que el turismo puede generar para la vida, la cultura y la economía o, dicho en otras palabras, para la sociedad en todas las esferas de la misma

ESTRUCTURA Los principales órganos de la Organización Mundial del Turismo son:

Asamblea GeneralLa Asamblea General es el órgano principal de la Organización Mundial del Turismo. Se reúne cada dos años para aprobar su presupuesto y su programa de trabajo y para debatir temas de importancia vital en el sector del turismo. Cada cuatro años elige al Secretario General. La Asamblea General está compuesta por los Miembros Efectivos y Asociados. Los Miembros Afiliados y los representantes de otras organizaciones internacionales participan en calidad de observadores. El Comité Mundial de Ética del Turismo es un órgano subsidiario de la Asamblea General.

Comisiones RegionalesLa OMT tiene seis Comisiones Regionales: África, las Américas, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Oriente Medio. Estas Comisiones se reúnen al menos una vez al año y están integradas por todos los Miembros Efectivos y Asociados de la región. Los Miembros Afiliados de cada región participan en las reuniones en calidad de observadores.

Page 3: Monografia OMT

Consejo EjecutivoEl Consejo Ejecutivo es el comité de dirección de la OMT y es responsable de asegurar que la Organización lleve a cabo su programa de trabajo y se ajuste al presupuesto. El Consejo se reúne por lo menos dos veces al año y se compone de 30 miembros elegidos por la Asamblea General a razón de uno por cada cinco Miembros Efectivos. Como país que acoge la sede de la OMT, España ocupa un puesto permanente en el Consejo Ejecutivo. Representantes de los Miembros Asociados y Afiliados participan en las reuniones del Consejo en calidad de observadores.

ComitésLos comités especializados de los Miembros de la OMT asesoran a la Organización sobre la gestión y el contenido del programa. Entre ellos se cuentan: el Comité de Programa y Presupuesto, el Comité de Estadísticas y Cuenta Satélite del Turismo, el Comité de Mercados y Competitividad, el Comité de Desarrollo Sostenible del Turismo, el Comité Mundial de Ética del Turismo y el Comité encargado de examinar las candidaturas a la calidad de Miembro Afiliado.

SecretaríaLa Secretaría está dirigida por el Secretario General, Taleb Rifai, que supervisa a unos 110 funcionarios que trabajan con plena dedicación en la sede de la OMT en Madrid. Estos funcionarios son responsables de la ejecución del programa de trabajo de la Organización y de atender a las necesidades de sus Miembros. Los Miembros Afiliados de la OMT cuentan con el apoyo de un Director Ejecutivo dedicado plenamente a esa función en la sede de Madrid, puesto financiado por el Gobierno de España. La Secretaría también cuenta con una oficina de apoyo regional para Asia y el Pacífico en Osaka (Japón), financiada por el Gobierno japonés. Los idiomas oficiales de la OMT son el español, el francés, el inglés y el ruso. El árabe es idioma de trabajo en la Secretaría.

OBJETIVOS

La OMT, tiene los siguientes objetivos:1. Acelerar y fomentar la contribución del turismo (internacional y nacional) a la

paz, a la comprensión, la salud, y la prosperidad en todo el mundo.2. Facilitar por medio de los viajes el acceso del ser humano a la educación y la

cultura.3. Elevar los estándares de vida en las regiones menos desarrolladas del mundo, al

ayudar a promocionar facilidades para el turismo extranjero y la promoción de la corriente turística a esas zonas en especial.

4. Mejorar las condiciones de los habitantes del país y contribuir así al desarrollo de la economía mundial.

5. Actuar como una agencia internacional de coordinación y cooperación para difundir el turismo.

6. Proporcionar a los miembros un servicio que sea valioso en sus operaciones nacionales dentro del campo del turismo.

7. Ofrecer un punto de reunión y coordinación de todos los intereses turísticos de los países miembros de las organizaciones turísticas nacionales y de los sectores y organizaciones profesionales que representen los intereses de los viajeros.

8. Establecer un enlace y consulta permanente con los diversos sectores de los operadores turísticos.

9. Realizar todo esto de la manera más eficiente.

Page 4: Monografia OMT

Como un objetivo general de la OMT podríamos decir los siguientes:

El objetivo fundamental de la organización es promover el desarrollo del turismo, con vista a contribuir al desenvolvimiento económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad, el respeto universal y la observancia de los derechos humanos, así como las libertades fundamentales para todos, sin distinción de raza, sexo, lengua o religión.

La organización aprobara y adoptará todas las medidas adecuadas a lograr estos fines, y prestará particular atención a los intereses en materia turística de los países en vías de desarrollo.

Para definir su participación central en el área del turismo, la OMT ha mantenido y mantendrá una colaboración estrecha y efectiva con los organismos correspondientes de las Naciones Unidad y sus instituciones especializadas.

Sobre este particular, la organización procurará estrechar las relaciones que tiendan a la cooperación y la participación en las actividades consideradas en el programa de Naciones Unidas para el desarrollo En tales casos, la OMT será un organismo participante, encargado de ejecutar este programa.

FUNCIONES

Las funciones principales de la OMT son:1. La promoción informada del turismo; no de la corriente turística específica, sino

de una mayor comprensión del turismo, sus ventajas y sus riesgos; la recomendación de medidas positivas como la creación de nuevas instalaciones, etc.

2. Coordinar las políticas en turismo; formulación y aplicación de los principios del turismo internacional. Racionalización de las organizaciones turísticas internacionales (y nacionales).

3. Representación del turismo en las Naciones Unidas4. Vocero autorizado del turismo mundial y del turista, que complemente la

autoridad y a ala posición central de las organizaciones turísticas nacionales.5. Cumplimiento de acuerdos internacionales multilaterales y apoyo para su

implementación, así como de los acuerdos ya existentes6. Solución de desacuerdos técnicos internacionales

EVENTOS

La OMT ha proporcionado su asistencia técnica en temas muy diversos como:

La preparación de planes directores nacionales y regionales de desarrollo del turismo.

Turismo comunitario. Turismo rural. Ecoturismo. Planes conceptuales de aprovechamiento del suelo tierra, planes de

ordenación física, conceptos de diseño arquitectónico y planes de espacios naturales.

Desarrollo de recursos humanos. Estrategias de marketing y promoción. Legislación y regulación del turismo. Normalización de los servicios turísticos.

Page 5: Monografia OMT

Cuentas satélite de turismo. Estimulación y promoción de asociaciones entre los sectores público y

privado.

Reuniones anteriores de la Asamblea General

I Madrid (España) mayo de 1975 II Torremolinos (España) mayo/junio de 1977 III Torremolinos (España) septiembre de 1979 IV Roma (Italia) septiembre de 1981 V Nueva Delhi (India) octubre de 1983 VI Sofía (Bulgaria) septiembre de 1985 VII Madrid (España) septiembre/octubre de 1987 VIII París (Francia) agosto/septiembre de 1989 IX Buenos Aires (Argentina) septiembre/octubre de 1991 X Bali (Indonesia) octubre de 1993 XI El Cairo (Egipto) octubre de 1995 XII Estambul (Turquía) octubre de 1997 XIII Santiago (Chile) septiembre/octubre de 1999 XIV Seúl (República de Corea)/ Osaka (Japón) septiembre de 2001 XV Pekín (China) octubre de 2003 XVI Dakar (Senegal) noviembre de 2005 XVII Cartagena de Indias (Colombia) noviembre de 2007 XVIII Astana (Kazajistán) octubre de 2009 XIX Gyeongju (República de Corea) octubre de 2011 XX San Francisco de Campeche (México) octubre de 2012

Page 6: Monografia OMT

ASOCIADOS O AGREMIADOSLa Organización Mundial del Turismo (OMT) está integrada por 154 países, 7 miembros asociados y 2 observadores. De ellos, Montenegro, Brunei y Tayikistán fueron admitidos en la XVII cumbre de Cartagena de Indias, Colombia. Noruega fue admitida como el 154.º miembro el 23 de septiembre de 2008.

La siguiente es la lista donde se nombran los estados miembros de la OMT por continentes:

Africa:

1975: Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Kenia,Madagascar,Malawi,Mali,Marruecos,Mauricio,Nigeria,República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Sudan, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia Y ANDRES BUSTOS.

1976: Argelia y Mauritania. 1977: Libia. 1979: Congo y Níger. 1981: Lesotho y Zimbabwe. 1985: Chad,Guinea,Santo Tomé y Príncipe. 1990: Angola. 1991: Seychelles,Guinea Bissau. 1995: Botsuana,Eritrea,Guinea Ecuatorial,Mozambique.República

Centroafricana. 1997: Yibuti,Namibia. 1999: Swazilandia. 2001: Cabo Verde.

América

Argentina (1975), Bahamas (1975), Bolivia (1975), Brasil (1975), Canadá (1986), Chile (1975), Colombia (1975), Costa Rica (1975), Cuba (1975), Ecuador (1975), El Salvador (1975), Guatemala (1993), Haití (1975), Honduras (1975), Jamaica (1975), México (1975), Nicaragua (1975), Panamá (1975), Paraguay (1992), Perú (1975), República Dominicana (1975), Uruguay (1977), Venezuela (1975).

Asia

Afganistán (1975), Arabia Saudita (2002), Armenia (1997), Azerbaiyán (2001), Bahrein (1977), Bangladesh (1975), Bhután (2003), Brunei (2007), Camboya (1975), China (1983), Chipre (1975), Corea del Norte (1987), Corea del Sur (1975), Filipinas (1975), India (1975), Indonesia (1975), Irán (1975), Iraq (1975), Israel (1975), Japón (1978), Jordania (1975), Kazajstán (1993), Kirguistán (1993), Kuwait (1975), Laos (1975), Líbano (1975), Malasia (1975), Maldivas (1981), Mongolia (1990), Nepal (1975), Omán (2004), Pakistán (1975), Qatar (1977), Siria (1975), Sri Lanka (1975), Tailandia (1975), Tayikistán (2007), Timor Oriental (2005), Turkmenistán (1993), Turquía (1975), Uzbekistán (1993), Vietnam (1981), Vietnam del Sur (1975-1981), Yemen del Norte (1975-1990), Yemen del Sur (1977-1990).

Europa

Page 7: Monografia OMT

Albania (1993), Alemania (1990), Alemania Occidental (1976-1990), Alemania Oriental (1976-1990), Andorra (1995), Austria (1975), Belarus o Bielorrusia (2005), Bosnia y Herzegovian (1993), Bulgaria (1976), Checoslovaquia (1975-1993), Croacia (1993), Eslovaquia (1993), Eslovenia (1993), España (1975), Francia (1976), Georgia (1993), Grecia (1975), Hungría (1975), Italia (1978), Letonia (2005), Lituania (2003), Macedonia (1995), Malta (1978), Moldavia (1993), Mónaco (2001), Montenegro (2007), Noruega (2008), Países Bajos (1976), Polonia (1976), Portugal (1976), Reino Unido (2005), República Checa (1993), Rumania (1975), Rusia (1975), San Marino (1975), Serbia (2001), Serbia y Montenegro (2001-2006), Suiza (1976), Ucrania (1997), Unión Soviética (1975-1991), Yugoslavia (1975-2001).

Oceanía

Australia (1979), Fiji (1997), Papúa Nueva Guinea (2005).