22
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN IUNIDAD PROYECTO: Beneficio del reciclaje en las Instituciones Educativas creando Biohuerto (Proyección Social) Asignatura : RESPONSABILIDAD SOCIAL DOCENTE TUTOR : MG. JUAN RODRÍGUEZI Ciclo – Semestre 2015-2 Estudiantes: ABANTO ROSARIO, Ana Lucía AGUILAR MONARES, Elizabeth Mery GONZALES LUJÁN, Elda Esther GONZALES MENDOZA, Liliana Nancy PARADES CAPRISTANA, Rosa Amelia RAMOS QUIROZ DE MUÑOZ, Victoria Elizabeth SALINAS PULIDO, Diana Carolina Trujillo, 18 de Octubre del 2015

MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MONOGRAFÍA

Citation preview

Page 1: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

I UNIDAD

PROYECTO: Beneficio del reciclaje en las

Instituciones Educativas creando Biohuerto

(Proyección Social)

Asignatura : RESPONSABILIDAD SOCIAL

DOCENTE TUTOR : MG. JUAN RODRÍGUEZI

Ciclo – Semestre 2015-2

Estudiantes:

ABANTO ROSARIO, Ana Lucía AGUILAR MONARES, Elizabeth Mery

GONZALES LUJÁN, Elda Esther GONZALES MENDOZA, Liliana Nancy PARADES CAPRISTANA, Rosa Amelia

RAMOS QUIROZ DE MUÑOZ, Victoria Elizabeth SALINAS PULIDO, Diana Carolina

Trujillo, 18 de Octubre del 2015

PROYECTO: Beneficio del reciclaje en las Instituciones Educativas creando Biohuerto (Proyección Social)

1. Nombre de la Organización : I.E.I. Nuevo Horizonte Nº 1562

Page 2: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES

2. Nombre del representante de la organización: LIC Santos Requena • Dirección : Av. Liberación 2092 Gran Chimú • Teléfono : 044 - 401371

3. Ubicación de la organización Región: La Libertad • Provincia: Trujillo Distrito: Porvenir • Reseña de creación:

La nueva infraestructura educativa inicial N° 1562 Nuevo Horizonte del sector Miguel Grau V etapa, fue inaugurada el martes 10 de Marzo a las 10 de la mañana por el alcalde Paúl Rodríguez Armas de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, acompañado del director de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 01 El Porvenir, Luis Alberto Ríos Vásquez, la directora del plantel Gloria Díaz Ortiz, docentes, funcionarios municipales y padres de familia. La IEI N° 1562 Nuevo Horizonte, valorizada en un millón 765 mil 834 soles permitió la construcción de 4 aulas modernas para nivel inicial, dirección, secretaría, sala administrativa de profesores, cocina, comedor, depósito, almacén, área de Juego para los niños, batería de baños para cada módulo, cerco perimétrico en la entrada y Portón de metal en el frontis y veredas interiores y exteriores y está ubicado en la Mz. G- Lote 2 de la calle Liberación del sector Miguel Grau V etapa. Las 4 nuevas aulas son independientes, equipadas para que puedan contribuir con una nueva educación para los niños, nuevos módulos con materiales educativos, mobiliarios, sillas nuevas, pantalla de multimedia con programas educativos de inicial, los mismos que serán inaugurados para fomentar y motivar a los niños a una educación con calidad y empeño. La directora de la IEI Nuevo Horizonte Gloria Díaz Ortíz, agradeció a la municipalidad de El Porvenir por ampliar la infraestructura de la institución con 4 aulas nuevas que va permitir tener una mayor cobertura de alumnos nuevos este y los próximos años.

Por su parte el director de la UGEL N° 01, sostuvo que “Una buena autoridad es aquella que se preocupa por la buena educación y por la salud de su pueblo como lo está demostrando este gobierno municipal que busca solucionar los problemas educativos y en especial de los niños que reciben sus primeras letras.

4. Problema detectado: Definitivamente, hay muchas maneras de cómo manejar la basura de una manera más ecológica; pero es necesario estandarizar una pista que oriente el trabajo de quienes no tienen la experiencia suficiente para hacerlo y que indica los pasos seguidos en la instalación de lo que será el futuro biohuerto ecológico de la Institución Educativa.

Teniendo en cuenta que estos resultados son los obtenidos de la encuesta con las preguntas que se encuentra en el formulario del ANEXO N° 01

Page 3: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES

Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta 12 3 4 5 6

5. Idea de solución

• La ubicación del terreno para el biohuerto puede estar dentro o fuera del plantel, no se necesita áreas grandes, basta con un espacio en la parte posterior de las aulas o en el centro del patio o parte del jardín.

• Una vez ubicado el terreno, con la participación de las autoridades del centro educativo, se debe determinar la delimitación exacta del futuro biohuerto escolar, colocando botellas como material que se reciclará, ula ula rotas, etc.

• Ubicado y delimitado el terreno para el biohuerto, se procede a realizar el estudio del suelo (tipo, fuente de agua, características del ambiente, etc.); a determinar los posibles sub proyectos que se instalarán en cultivos, por ejemplo el proyecto de elaboración de una futura compostera, para la propia elaboración de su abono.

• Realizando el estudio del paso anterior se elabora un croquis con la posible ubicación de cada subproyecto y los pasadizos para facilitar el desplazamiento que se realice a través de ellos, pues generalmente serán muchos los alumnos que a la vez circulen y trabajen en el biohuerto.

• La parte operativas generalmente la más difícil, es decir, el acondicionamiento del terreno, pues comprende: la limpieza, teniendo en cuenta que nada se desperdicia y todo va a la compostera, la nivelación o establecimiento de niveles (terrazas), ubicación de las fuentes y/o reservorios.

• La labor específica y minuciosa viene a ser la instalación e implementación de los subproyectos, ésta debe hacerse previo plan específico de cada subproyecto y el conocimiento suficiente del cultivo que se va a instalar. Se recomienda iniciar con los más conocidos en la zona (verduras).

6. Destinatarios del proyecto:

Este proyecto va dirigido a toda la comunidad educativa de la Institución Educativa Inicial “Nuevo Horizonte” a. Números de alumnos : 120 estudiantes + b. Docentes : 7 profesoras c. Personal de apoyo : 240 padres de familia TOTAL : 367 personas en la comunidad Educativa

Page 4: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES

7. Objetivos

Objetivo general

Contribuir a la formación de ciudadanos ambientalmente responsables mejorando la calidad de vida de la comunidad intervenida.

Objetivos específicos • Implementar biohuertos ecológicos autosostenibles en la zona. • Empoderar a los alumnos, profesores y padres de familia en agricultura

urbana (biohuerto). • Contribuir con la disminución de la contaminación en la zona. • Crear una herramienta que facilite la multiplicación de la metodología

propuesta para la creación de huertos urbanos.

8. Tiempo y etapas de implementación del proyecto:

ACTIVIDADES Responsables MESES

S O N D

1. Presentación y planificación del Proyecto Rosa Paredes X

2. Formación de Equipos de Trabajo Rosa Paredes X

3. Ubicación y Limpieza del terreno

Directora, Docentes, Padres

X

4. Preparación del terreno Docentes, Padres

X

5. Recolección de los fondos para la ejecución del proyecto Grupo X

6. Ejecución del proyecto Grupo, Padres X

7. Monitoreo Grupo X X X

8. Evaluación Diana Salinas Ana Abanto X

9. Informe final Coordinadora X

9. Plan de actividades:

N° Actividades Responsables Fecha

1 Encuesta Paredes Rosa Ramos Victoria 22/09/2015

2 1º charla de concientización y formación de equipos de trabajo

Paredes Rosa Ramos Victoria 23/09/2015

3

Recolección de los fondos para la ejecución del proyecto (no tomar en cuenta los materiales reciclados)

Rosa Paredes 23/09/2015

4 Ubicación, división de parcelas y limpieza del terreno.

Gonzales Elda Gonzales Liliana Abanto Ana Salinas Diana

26/09/2015

Page 5: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES

5 Preparación del terreno Abanto Ana Salinas Diana 29/09/2015

6 Sembrado de las hortalizas Grupo 29/09/2015

7 Charla del riego y cuidado de las hortalizas Abanto Ana Salinas Diana 01/10/2015

8 Charla de cómo crear una compostera

Ana Abanto Paredes Rosa Salinas Diana

02/10/2015

10. Presupuesto y financiamiento:

Nº Recursos Costo Total

03 Árboles para plantación s/. 15.00

01 Rastrillos -

10 Bolsas recolectoras de basura s/. 1.00

5 pqts Semillas s/. 20.00

1 saco Aserrín s/. 5.00

Palos, malla de alambre, plásticos s/. 150.00

TOTAL: s/. 191.00

Financiamiento: El proyecto será autofinanciado.

11. Anexos: ANEXO N° 01 Resultado de la Encuesta:

CUESTIONARIO DE VISITA A LA ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD

El presente cuestionario debe ser completado con las preguntas, teniendo en cuenta la actividad de extensión universitaria planteada para cada escuela profesional. El docente tutor debe coordinar con los estudiantes revisar la información del asunto a trabajar y luego formular las ´preguntas. El objetivo principal es clarificar el problema que afecta a la comunidad o institución y en base a ello elaborar el marco teórico de la actividad de intervención. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Beneficio del reciclaje en las Instituciones Educativas creando Biohuerto

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

I.E.I. Nuevo Horizonte Nº 1562

Page 6: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES

TIPO DE ORGANIZACIÓN

a) Comunidad

b) Institución educativa

c) Organización social

d) Empresarial

a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA

e) O.N.G

DIRECCIÓN

Av. Liberación # 2092 Gran Chimú

FECHA DE VISITA 22, 23, 26, 29 de septiembre

OBSERVADORES Directora, Profesoras a cargo, Padres de Familia, Alumnos de la carrera de Educación.

Cuestionario

PREGUNTA VALORACIÓN

SI NO

1. ¿Sabes cuánta basura produce tu Institución Educativa?

2. ¿Crees que podremos usarlo para nuestro beneficio?

3. ¿Sabes qué es el compostaje?

4. ¿Podríamos usar los plásticos para algo bueno?

5. ¿Crees necesario la existencia de áreas verdes en esta Institución?

6. Según lo que escuchaste en la presentación ¿Crees que este proyecto contribuya al bienestar de nuestro medio ambiente?

Muchas gracias

Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta 12 3 4 5 6

ANEXO N° 02 Galería de Foto:

Page 7: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 8: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 9: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 10: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 11: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 12: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 13: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 14: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 15: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 16: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 17: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 18: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 19: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES
Page 20: MONOGRAFÍA PARA UNIVERSIDADES