21
Instituto Tecnológico Superior De Rioverde Ingeniería Industrial Medición de la productividad Monografía Cap 3 Por: Liliana Nava Luz Elena Alvarado Guerrero Ángel 8vo Semestre

monografia-productividad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

temas de productividad, medicion de la productividad

Citation preview

Instituto Tecnolgico Superior De Rioverde

Ingeniera Industrial

Medicin de la productividad

Monografa Cap 3

Por:Liliana NavaLuz Elena Alvarado Guerrerongel

8vo Semestre

Rioverde SLP, Marzo 2015Introduccin

Hoy en da, uno de los temas ms trascendentales en el mbito industrial es la productividad. Esta es una de las herramientas ms avanzadas y permite que la empresa vea el comportamiento de su produccin con respecto a costo, calidad e insumos como mano de obra, materiales, capital, equipo y otros. Por eso, se define qu es productividad parcial y total y qu tan importante es en el mundo de las empresas. Sin embargo, tiende a decaer por factores externos e internos como en la planta y equipo, materiales, procesos. Para que una compaa tenga una productividad aceptable es necesario implementar una gestin total de productividad, la cual consiste en 4 fases llamadas el ciclo de productividad o administracin de productividad total. Estas fases son: la medicin, donde el modelo ms aplicable por las empresas es el TPM o productividad total, aunque el ms eficaz es el CTPM o modelo de productividad total general porque compara el total de las unidades producidas con todos los insumos. La segunda fase es la evaluacin, que es un enlace entre medicin y planificacin; la tercera es la planificacin y una empresa puede realizarla a corto o largo plazo, y la cuarta fase es el mejoramiento, donde el ingeniero cuenta con tcnicas de mejoramiento tanto para costos, como materiales y tecnologa.

Productividad de Materiales.

Es la relacin entre el material utilizado y las unidades producidas con este material.La productividad es aquel equilibrio de todos los factores de la produccin que dar el mayor rendimiento con el menor esfuerzo. En otras palabras significa la relacin entre lo que se produce y la cuanta de los recursos utilizados para obtener tal produccin. Los recursos utilizados en produccin pueden ser: Tierra Materiales Instalaciones, mquinas y herramientas Mano de obra cualquier combinacin de los mismos.

Para conseguir una buena productividad, se debe iniciar el estudio desde la compra de los materiales, que su calidad y precio se ajusten a las exigencias reales. La compra debe estar basada en estudios definidos de lotes econmicos que muestren ndices de rotacin recomendables.En cuanto al desperdicio de material merece definirse hasta donde es evitable y hasta donde no se justifica recuperarlo ya que tal recuperacin saldra anti-econmica y por ende la mayor productividad vendra en detrimento de la economa de la empresa.

Cmo gestionar los materiales para mejorar la productividad?Una empresa es un sistema que tiene como objetivo producir y vender la mayor cantidad posible de bienes o servicios, mediante un uso eficiente de los recursos (materiales, tecnolgicos, capital humano y financieros).Entindase como recurso la ayuda o medio del que se vale una empresa para lograr un fin comn u objetivo; por tanto se hace necesario estudiarlos con el fin de mejorar la productividad de la Empresa.Mala gestin de los materialesInfluye negativamente en la productividad de la empresa puesto que puede provocar las siguientes situaciones indeseadas: Ruptura de stocks de materias primas, lo cual conlleva a paradas en la cadena de produccin y por tanto retraso y alargamiento de los ciclos de produccin. Por otra parte, y de forma contraria, pudiera ocasionar exceso de existencias, otro efecto no deseado pues conlleva gastos no recuperables. De igual forma puede resultar en desabastecimiento debido a cantidades inadecuadas y/o ruptura de productos terminados y por tanto prdida en las ventas o en caso contrario exceso de existencia de productos terminados superando la demanda del mercado e incurriendo en gastos de almacenamiento.

Cmo aumentar la productividad?Para ello se deben analizar tres vas: Utilizar los mismos recursos y mejorar el resultado. Reducir los recursos y obtener el mismo resultado. Reducir los recursos y mejorar los resultados.Cualquiera de las tres conlleva realizar un estudio de los recursos materiales y por supuesto existen varias tcnicas que permiten mejorar la productividad basndose en los recursos materiales, entre ellas se pueden mencionar: Control de inventarios: su objetivo primordial es obtener utilidades. Es uno de los aspectos de la administracin que en la micro y pequea empresa es poco atendido pues no se llevan registros confiables, no tienen un responsable ni polticas o sistemas que ayuden a esta tarea. Sin embargo, es de vital importancia dado que su descontrol se presta no slo al robo, sino tambin a mermas y desperdicios; pudiendo causar gran impacto sobre la disminucin de las utilidades. Planeacin de requerimiento de materiales (MRP): consiste en aplicar un mtodo lgico para determinar la cantidad de partes, componentes y materiales necesarios para producir un producto. Administracin de materiales: conjunto de tcnicas que permiten controlar el flujo de materiales en la organizacin desde que se reciben los insumos hasta la entrega de los productos terminados a los clientes. Control de calidad: conjunto de tcnicas y actividades de accin operativa que se utilizan para evaluar los requisitos que se deben cumplir respecto a la calidad del producto o servicio, cuya responsabilidad recae, especficamente, en el trabajador competente.Materiales reusables y reciclables: Reusables: muchos de los materiales que se suelen tirar a la basura, siempre y cuando estn en perfectas condiciones de higiene y limpieza. Reciclables: materia o un producto ya utilizado que se lleva a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

Productividad de la energa.

Un informe sobre eficiencia energtica ha revelado que el 98 % de la energa producida a nivel mundial se desperdicia y que un aumento en la productividad energtica podra impulsar la economa, crear empleos y contribuir a salvar el medio ambiente, segn un comunicado remitido hoy por Philips.Elndice de Prosperidad Econmica y de Productividad Energticade 2015 revela que lafactura energtica de los hogares podra reducirse en un tercioy Europa duplicar su rendimiento productivo de energa para 2030, si se utilizara mayor cantidad de tecnologa de eficiencia energtica.Este documento, el primer informe global que clasifica a los pases por su productividad energtica en funcin de su rendimiento econmico por unidad de energa consumida, advierte de que la actual tasa de mejora de la productividad de la energa ronda el 1,3 % globaly, por lo tanto, esdemasiado lenta para mantener el ritmo de la demanda de energa.Un ejemplo simple de la importancia de la productividad energtica consiste en el proceso de hervir un huevo, slo el 2 % de la energa consumida se destina a generar el huevo duro mientras el 98 % de toda la energa que usamos en su produccin est siendo desperdiciada.A nivel mundial, duplicar la tasa de mejora de la productividad de la energahasta un 3 % anual reducira la factura globalde combustibles fsiles en ms de2 billones de euros en 2030 ycreara ms de6 millones de puestos de trabajo en 2020.Este informe seala que la mayor parte del beneficio se obtendra gracias a la construccin con dispositivos de ahorro energtico, la iluminacin LED o el aislamiento, con los cuales los hogares europeos podran reducir un tercio sus facturas de energa.El comunicado recuerda que el actual Comisario Europeo de Accin por elClimay Energa,Miguel Arias Caete, ha sealado que la productividad energtica nos proporciona un marco excelente para aprovechar los recursos infrautilizados y queayudar en los prximos aos en el uso de la innovacin para impulsar la eficiencia y mejorar el rendimiento de Europa en esta rea clave.Por ello, el informe insta a los polticos a fijarobjetivos ms ambiciosospara mejorar la productividad de la energa ya que los altos niveles de eficiencia energtica contribuirn al crecimiento econmico mundial.Tambin cita al Secretario General de la ONU y Director Ejecutivo de Sustainable Energy for All,Kandeh Yumkella,quien afirma que los lderes mundiales estn convencidos de que la energa es el hilo de oro que conecta el crecimiento econmico y el aumento de la equidad social con un medioambiente sano, pero todava tenemos que cumplir metas ms ambiciosas para mejorar la productividad de la energa.

Productividad en procesos.

Un Proceso es toda secuencia de pasos, tareas o actividades que conducen a un cierto producto, el cual es el objetivo de dicho proceso.Los procesos pueden ser:De produccin, cuando el resultado es un bien industrial.De servicios, cuando ese resultado sea un bien intangible, como la salud o el transporte. Administrativos, cuyo fin es un acto administrativo como una compra, una cobranza, un pago o que conduce a producir o modificar informacin.1. Procesos de produccinDurante la produccin de un bien o servicio, con el trmino proceso se designan tanto las tareas manuales, los sistemas que coordinan trabajadores y maquinas; como los procesos automatizados, en los que el trabajador juega un papel indirecto o de control.Los trabajos manuales por lo general utilizan ciertas ayudas mecnicas y son responsables de una proporcin importante de las actividades productivas. El diseo de estas actividades manuales y su relacin con las fases de operacin y control de las maquinas que se emplean, corresponde al rea de la Ingeniera Industrial, la cual se ocupa del diseo de mtodos de trabajo.Las actividades manuales, o la operacin de mquinas, son frecuentes en trabajos de armando o ensamblaje de componentes, en actividades administrativas (oficinas), en supermercados, hospitales, etc.Existen procesos de produccin que tienen una base tecnolgica muy compleja, como es el caso de las industrias que trabajan metales (rama metal-mecanica), industria de la madera, industria de plsticos e industria qumica, cuyas caractersticas se pueden encontrar en textos especializados.El propsito de un proceso, es producir transformaciones. Algo sucede que de alguna manera produce cambios en el objeto sobre el que se esta trabajando.Dichas transformaciones pueden producir cambios qumicos (procesos qumicos), alterar la forma o estructura (procesos mecnicos), quitar o agregar partes o piezas (procesos de armado), alterar la ubicacin del objeto que se procesa (transporte) o verificar la exactitud (inspeccin y control de calidad). A continuacin se describen estos procesos:1. Procesos QumicosSon propios de la industria del petrleo y de los plsticos, produccin de acero, aluminio, etc.Desde el punto de vista industrial, estos procesos pueden ser discontinuos o continuos.2. Procesos que cambian la forma o estructuraSon propios de la industria de transformacin y mecanizado de metales, en la industria de la madera y en el moldeado y formado de plsticos. 3.Procesos de armadoAlgunos de los procesos usados para unir partes y piezas son la soldadura, el remachado, atornillado y el pegado. Estos procesos son comunes en la industria automotriz, electrnica, artefactos electrodomsticos y algunos relacionados con la industria electromecnica.

2. Procesos de serviciosSon aquellos no directamente productivos, o no relacionados con la produccin industrial. Es el caso de los transportes, servicios sanitarios, limpieza y aseo municipal o domiciliario, tareas domesticas, etc.En todas estas actividades hay un proceso puesto que hay una secuencia de pasos que conducen al fin buscado. Transportar, por ejemplo, implica cargar y descargar lo que se transporte.

3. Procedimientos administrativosEs toda una secuencia de pasos que conducen a producir, registrar, conservar o modificar informacin.En las grandes empresas, el volumen de estos es tan grande, que son procesados por medio de computadoras que utilizan la informacin bsica de un documento para una serie de estadsticas, clculos, y para producir otros documentos que se elaboraban normalmente a mano.

Metodologa en la aplicacin de la administracin del mejoramiento de la productividad.

PASOS EN LA APLICACION DE LA ADMINISTRACION DEL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDADDurante los aos 90s sucedi un cambio hacia la automatizacin tanto en los productos como en los servicios, lo cual modific dramticamente los costos de produccin. Se sustituy la mano de obra por maquinaria o tecnologa. La productividad es un concepto relacionado con la ingeniera industrial, por tanto se vuelve un concepto de sistemas que tiene una gran variedad de aplicaciones.Por lo que, para conocer el ndice de crecimiento de una organizacin recomendamos atender a los siguientes 9 puntos:1. Investigar de la situacin actual de la organizacin.Debes conocer el funcionamiento de la empresa para determinar aquellas situaciones en las cuales se puede enfocar para aplicar la mejora productiva y aumentar la eficiencia de la empresa.2. Identificar las reas de oportunidad en la empresa. Es fundamental identificar aquellas reas de manera especfica y ver los procesos ms detalladamente en los cuales se puede aplicar alguna metodologa de mejora productiva. Este punto se puede llevar a cabo con la deteccin de los factores primarios (producto, produccin), externos (proveedores, energa, capital) y factores de la organizacin (tecnologa, equipo, fuerza laboral) , a medida que se busca las mejoras a realizar.3. Planteamiento de objetivos.Una vez que fueron localizadas las reas que se van a trabajar, se plantean los objetivos con base en el enfoque productivo y al equipo de trabajo. Estos objetivos deben ser alcanzables y lograr las metas que se proponen en este mismo punto.

4. Fijacin de plazos.Como todo proyecto, es indispensable realizar un estimado de tiempo y en la medida de lo posible realizar una grfica de Gantt en la cual se planteen todas las actividades a desarrollar en el proyecto, con la finalidad de realizar cada actividad en tiempo y forma.5. Involucrar al equipo. El equipo es parte primordial de la aplicacin de la productividad en cualquier organizacin, la buena participacin y el involucramiento por parte del personal es vital para el xito del proyecto6. Evaluar la eficiencia productiva y las capacidades que se tengan con base en los indicadores planteados Se determina la medicin de la productividad segn el enfoque financiero, de procesos o de mano de obra. Se identifican aquellos indicadores que ayudarn a medir los distintos factores importantes que se involucren en el enfoque al cual se est orientando el proyecto. Se evalan esos indicadores. Se utilizan las distintas metodologas de mejoramiento. La medicin de los distintos factores de la organizacin tambin son medidos y a su vez son utilizados como indicadores, tal es el caso de eficiencia, capacidades, productividad total, parcial, etc.

7. Implementar cambios y mejoras.Llevar a cabo la implementacin de las distintas tcnicas de mejoramiento, ya sea de modelo cualitativo, cuantitativo o financiero.8. Revisar la mejora alcanzada. Se hace un estudio nuevamente de la situacin actual de la compaa por medio de la medicin de los indicadores planteados al principio del plan, de manera que se tengan los indicadores de inicio con los indicadores ya con los cambios realizados, de esta manera se podr comprobar y ver la mejora que se tuvo en la aplicacin de la productividad.9. Controlar mejora. Estar en constante supervisin y estudio del funcionamiento y comportamiento de los procesos de las distintas reas de la organizacin, es importante tener constante medicin de los indicadores que la compaa haya realizado segn sus necesidades y compararlos continuamente con las mediciones que se vayan obteniendo de manera que si surge algn cambio se hagan implementaciones al momento.

3.8 Requerimientos para administrar la productividad

Administracin o gestin de la productividad total se define como el proceso de administracin que sigue las cuatro fases del ciclo de la productividad, a efectos de incrementar la productividad total y reducir los costes totales unitarios de productos y servicios dentro del ms alto nivel posible de calidad.

CICLO DE PRODUCTIVIDADMEDICIONEVALUACIONMEJORAPLANECIONEl modelo de productividad total (TPM), incluye todos los factores de resultados y todos los factores de insumos. El modelo TPM se basa en elementos tangibles.

El concepto de unidad operacional el TPM, proporciona ndices de productividad total y parcial. Para la medicin de los intangibles, el CTPM captura factores relacionados con ms aspectos de la empresa que las formas de medicin de calidad y satisfaccin del cliente.Muestra como la rentabilidad es afectada tanto por funciones operacionales como administrativas. Luego el CTPM puede utilizarse como herramienta de planeacin estratgica a largo plazo. Facilita la fijacin de objetivos.

Cuando se inicia un programa de productividad debe comenzar a medirse.Una vez medidos los niveles productivos tienen que evaluarse y compararse con los valores planeados.

Se planearan las metas a corto o largo plazoPara que las metas se logren se llevan a cabo mejoras continuas.El ciclo de la productividad nos muestra el mejoramiento de la misma. Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constante y continuo.Los requerimientos que se utilizaran para medir la productividad sern la mano de obra, los materiales que se van a utilizar en los procesos entre otros requerimientos. Para la administracin de la productividad debe de existir un programa y se derive un plan que proporcione totalmente la forma para poder establecer las estrategias de productividad, muy similar a los sistemas de calidad, comprendiendo estrategia de la operacin, misin (indicando quien quiere ser uno con respecto al mercado o mundo de los negocios)PORTER Indica que se tienen 3 estrategias para lograr este fin y son:1.-Costos.- Identificar los costos totales de nuestro producto desde materia prima hasta el producto final2.-Diferenciacin de mercado (producto) es una estrategia de marketing basada en crear una percepcin de producto por parte del consumidor que lo diferencie claramente de los de la competencia.Existen tres razones bsicas para diferenciar productos.Estimular la preferencia por el producto en la mente del cliente.Distinguir el producto de los similares comercializados por la competencia.Servir o cubrir mejor el mercado adaptndose a las necesidades de los diferentes segmentos.3.-Segmentacin del mercado. Es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes ms pequeos que tengan caractersticas y necesidades semejantes, la segmentacin de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus caractersticas o variables que puedan influir en su comportamiento de compra.

Fuentes: LibroTtulo:Administracin para la productividad total; un enfoque sistmico y cuantitativo para competir en calidad, precio y tiempoAutor:Sumanth, David J.Datos de Edicin:Mxico, MX, Compaia editorial continental, 1999 Agencia EFE a travs de:http://www.canalclima.com/noticias/un-informe-asegura-que-el-98-de-la-energia-producida-nivel-mundial-se-desperdicia/