51
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Cátedra: Profesor César H. Albornoz Profesor: LUIS ADRIAN BARRERA Grupo: Todos a bordo Monografía N° 1 Integrantes N° de Registro: Beraldo Jennifer Lara Fernández Juan Manuel Marenco Ximena Agustina 871.684 863.152 865.184 867.131 1

Monografía_N°1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monografia administración financiera

Citation preview

Page 1: Monografía_N°1

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Económicas

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Cátedra: Profesor César H. Albornoz

Profesor: LUIS ADRIAN BARRERA

Grupo: Todos a bordo

Monografía N° 1

Integrantes N° de Registro:

Beraldo Jennifer Lara

Fernández Juan Manuel

Marenco Ximena Agustina

Peralta Carolina

Teti Pablo

871.684

863.152

865.184

867.131

871.102

1

Page 2: Monografía_N°1

UNIDAD TEMATICA Nº 1

Objetivos y decisiones financieras básicas de las organizaciones

TEMAS A DESARROLLAR:

A) Objetivos estratégicos (generales) y tácticos (operativos).

B) Concepto de valor de la empresa.

C) Decisiones financieras y flujo de fondos.

D) La función financiera en las organizaciones: estructuras y relaciones con otras

áreas.

E) Objetivos y necesidades de la existencia de mercados financieros.

F) Clasificación de mercados. Funcionamiento del Mercado Financiero Argentino.

Intermediarios financieros. El Sistema Financiero Argentino y el rol del Banco Central.

Sus funciones básicas. Política monetaria, manejo de la tasa de interés del mercado y

su incidencia en el costo de financiamiento de las empresas. Mercado de Capitales.

Objetivos, funcionamiento y participantes. El rol de la Comisión Nacional de Valores.

2

Page 3: Monografía_N°1

A) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (GENERALES) Y TÁCTICOS (OPERATIVOS)

Todo modelo decisorio que se decida aplicar en una organización debe tener en cuenta la

correspondencia de sus efectos con los objetivos del ente. Podríamos definir como el objetivo

general o estratégico de cualquier ente el “maximizar el valor de la organización para sus dueños”.

Así, todas las decisiones que se tomen en la organización deberían contribuir a la creación o

generación de valor.

Para saber si se está logrando o no el objetivo estratégico, se necesita un criterio u objetivo

táctico u operativo, aplicable a la función financiera y, por extensión, a todas las restantes

funciones de la organización (puesto que todas ellas tomaran decisiones con repercusiones

financieras).

Se puede definir entonces, al objetivo táctico de toda organización como “maximizar el valor

actual neto del flujo de fondos de la organización, descontado a la tasa de su costo de capital”.

En la definición mencionada, contamos con los siguientes elementos:

Valor actual neto: alude al efecto del tiempo sobre el valor del dinero.

Flujo de fondos: pone de manifiesto que el elemento fundamental a la hora de tomar una decisión

financiera no es la información contable, sino los datos definidos como expresión de las entradas y

salidas de caja.

El costo de capital es la tasa de descuento a aplicar a los flujos de fondos futuros para lograr

valores homogéneos en el momento en que debe tomarse la decisión.

B) CONCEPTO DE VALOR DE LA EMPRESA

El valor de la empresa, en las grandes corporaciones se manifiesta a través de la cuantificación

que efectúa el mercado en el precio de sus acciones. Como consecuencia, el objetivo de las

decisiones financieras es incrementar dicho precio, que no significa aumentar las ganancias, sino

“maximizar el valor actual de los activos tangibles e intangibles de la empresa” de manera que el

valor de la misma crezca debido a su correcta inserción en los mercados.

Otro concepto acerca del valor de la empresa hace referencia al valor del conjunto de

elementos materiales, inmateriales y humanos que la integran. Incluye el valor presente de los

3

Page 4: Monografía_N°1

bienes, derechos y obligaciones patrimoniales, como así también, las expectativas acerca de los

beneficios que se espera que la empresa genere en el futuro.

C) DECISIONES FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS

Antes de la crisis económica de 1929, la función financiera en las organizaciones se limitaba a

la gestión de obtención de fondos: relaciones con bancos y mercados de valores. No incluía en su

campo de acción las decisiones sobre asignación de recursos.

Producida la crisis y sus secuelas, el administrador financiero tuvo que ampliar su abanico de

responsabilidades, agregando a éstas:

a) el análisis y la participación en las decisiones sobre la asignación de los recursos de la organización

b) el planeamiento financiero, tanto operativo como estratégico y,

c) el control de los flujos financieros de la empresa.

De este modo, aparecen dos tipos de decisiones que incumben a la función financiera:

DECISIONES DE FINANCIACION: relativas a la OBTENCION DE RECURSOS

DECISIONES DE INVERSION: relativas a la APLICACIÓN DE RECURSOS

Para continuar, es necesario aclarar las diferencias entre la función financiera histórica y la

actual. La función financiera histórica basaba su actuación sobre elementos predominantemente

contables, la cual se rige por el método de lo devengado; y por el contrario el método

“percibido/pagado” es la base de las decisiones financieras actuales.

Con el siguiente ejemplo podremos visualizar gráficamente el enfoque contable y el

enfoque financiero de un mismo universo operativo.

ACTIVO PASIVO/PN

DISPONIBILIDADES PROVEEDORES

CREDITOS DEUDAS FINANCIERAS

BIENES DE CAMBIOCAPITAL, RESERVAS Y RESULTADOS

BIENES DE USO

4

Page 5: Monografía_N°1

Desde una perspectiva contable, la representación se trata de un estado patrimonial

simplificado al máximo. Del lado izquierdo tenemos el conjunto de bienes propios y de derechos

sobre bienes de terceros con que cuenta una organización en un momento dado. Y por el lado

derecho, el conjunto de derechos de terceros sobre estos bienes propios, sean esos terceros

acreedores o los dueños de la empresa (considerada a esos fines como un ente independiente de

sus dueños).

La frontera entre ambos conjuntos se señala con una línea punteada ya que algunos

rubros que correspondería, por el signo de su saldo, incluir del lado derecho, por conveniencias

metodológicas se muestran como deducciones en partidas del lado izquierdo (por ejemplo las

cuentas regularizadoras del activo).

Por otro lado, la misma representación desde una perspectiva financiera, no es más que

una descripción del mismo conjunto de recursos, vista desde una perspectiva dual. Ahora, el lado

izquierdo muestra la forma en que los recursos han sido asignados o aplicados. Y el lado derecho,

la fuente o procedencia de los mismos.

Desde este punto de vista, la línea punteada también tiene un significado pero diferente. A

veces la mejor decisión de inversión no es la adquisición de un activo sino la cancelación de la

deuda, y recíprocamente, a veces la mejor decisión de financiamiento no es un incremento de

pasivos sino la liquidación de un activo improductivo.

A continuación, exponemos las diferencias entre un enfoque y otro:

ENFOQUE CONTABLE ENFOQUE FINANCIERO

Muestra datos estáticos. No busca relación entre los distintos rubros.

Se rige por el criterio de lo devengado Considera valores normales No evalúa riesgos Contabiliza intereses solo en el capital

ajeno, aunque el capital propio también los tiene pero no se registran.

Análisis dinámico. Contempla la interrelación que existe entre los distintos rubros.

Se rige por el criterio del percibido. Considera el valor tiempo del dinero Toda decisión financiera (de inversión o

de financiación) está sujeta al riesgo. Las finanzas tratan de maximizar la rentabilidad y a su vez, minimizar los riesgos.

Al analizar las decisiones financieras, es necesario previamente tener en cuenta cuales son los

elementos de cualquier proceso decisorio:

5

Page 6: Monografía_N°1

1. La existencia de alternativas. Nace la necesidad de una decisión solo cuando existe una opción,

una elección entre dos o más alternativas. Para su resolución, requerirá un proceso de

modelización o formulación de los efectos de cada alternativa.

2. La existencia de objetivos. La elección de una alternativa dependerá de la mayor o menor

correlación entre los efectos de ésta con alguna meta u objetivo prefijado.

3. La existencia de criterios de valuación. Que permitan enfocar y apreciar esa correlación.

Proyecto de inversión

Un modelo es una representación de un segmento o de una parte de la realidad.

La modelización, en el mundo de las finanzas, adopta la forma de modelos matemáticos y su

manifestación universal es el concepto de “proyecto de inversión”.

Un proyecto de inversión es la descripción de los recursos involucrados en una decisión de

asignación y de los efectos que ella traerá aparejado.

Una situación que se presenta frecuentemente en la vida real es la opción entre el pago al contado

o en cuotas, de una adquisición o una erogación.

Veámoslo en un ejemplo:

La liquidación de un impuesto de patente de automotores llega en dos opciones:

-El pago en tres cuotas mensuales

-Al contado, con un descuento del 10% sobre el total.

Luego, es necesario establecer si vamos a elegir como pago al contado (que sería una decisión de

inversión, ya que representa una asignación o destino de recursos) o como pago en cuotas (que

sería una decisión de financiamiento). Supongamos que se plantea el caso como decisión de

inversión.

Cuotas

Contado

Neto

6

0 1 2 t100 100 100 (con signo positivo)(270) (con signo negativo – pago o inversión)

(170) 100 100

Page 7: Monografía_N°1

Y este sería el flujo de fondos de la situación.

El flujo de fondos graficado describe el valor nominal de los pagos, pero como la decisión debe

tomarse en el momento cero, para evaluar la conveniencia o no de la opción será necesario

comparar el neto a invertir con el valor actual (en t0) de los pagos a liberar y no con su valor

nominal de 100.

Esto implica actualizar o descontar el valor de las cuotas para medir su magnitud en t 0 y poder

compararla con el pago al contado a realizar.

Supongamos que la actualización o descuento en el valor de las cuotas produzca el siguiente

escenario:

Cuotas

Contado

VA cuotas

Cuando la actualización resulta menor a la inversión, esa opción resulta desfavorable. Pero

si fuera menor a la inversión es favorable, como resulta en el ejemplo pagar al contado.

Queda por definir la tasa de descuento aplicada para llegar al valor actual de las cuotas futuras.

Si tenemos los fondos, la tasa de descuento será la que podríamos obtener con ese dinero

si no optamos por la decisión de pago al contado, lo que se denomina “costo de oportunidad”.

Y si no tenemos los fondos para pagar al contado, tendrá un costo obtener esos fondos y esa es la

tasa de descuento aplicable, que se denomina “costo de capital”.

D) LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LAS ORGANIZACIONES: ESTRUCTURAS Y RELACIONES CON

OTRAS AREAS

7

0 1 2 t 100 100 100 270

100 9589 284

Page 8: Monografía_N°1

La función financiera nació, en sí, como una tesorería de las organizaciones y como tal se

ocupó, tradicionalmente, de la provisión de fondos para sus necesidades operativas. La

participación de la tesorería en las decisiones de inversión era mayormente pasiva y se limitaba a

la ejecución de resoluciones tomadas en otras áreas, convalidadas por la gerencia general.

A medida que las organizaciones y su contexto fueron modificando y complejizándose, las

responsabilidades de la función financiera también se ampliaron. La posición del gerente

financiero o director financiero (CFO) tiende hoy a estar consolidada con las áreas de contabilidad,

control y planeamiento, en una especie de supergerencia, que se ubica apenas por debajo de la

gerencia general.

Ese director financiero será el referente de toda decisión de inversión, de expansión, relativa a

los dividendos, de capitalización, de endeudamiento, etc. Y también de las decisiones sobre

administración y acotación de los riegos que estas actividades vayan produciendo o agravando, de

manera que su gestión pueda prácticamente confundirse con las metas estratégicas de la empresa

misma.1

E) OBJETIVOS Y NECESIDADES DE LA EXISTENCIA DE MERCADOS FINANCIEROS.

Las empresas tienen la necesidad de financiar sus proyectos o conseguir fondos para poder

subsistir, es por ellos que surge la necesidad de conseguir dichos fondos de alguna entidad que se

los permita; así es como surge el mercados financieros, que son foros en los que proveedores y

solicitantes de fondos realizan negocios directamente. A diferencia de los préstamos, en el

mercado los proveedores de dinero conocen dónde se ha invertido.

Hay dos tipos de mercados: el de dinero y el de capitales. Las transacciones en instrumentos

de deuda a corto plazo se llevan a cabo en el mercado de dinero, y los valores a largo plazo se

negocian en el mercado de capitales.

En la búsqueda de fondos, las empresas usan colocaciones privadas u ofertas públicas. La

colocación privada consiste en la venta de la emisión de un nuevo valor, acciones, directamente a

un inversionista. Sin embargo la mayoría de las empresas recaudan dinero a través de la oferta

pública, que es la venta no exclusiva de bonos o acciones al público en general.

El objetivo principal de los mercados financieros es el de transferir fondos desde las unidades

económicas superavitarias hacia aquellas deficitarias.

1 Fuente: Administración Financiera de las Organizaciones. Claudio E. Sapetnitzky y colaboradores. Segunda edición corregida. Editorial: ediciones Macchi

8

Page 9: Monografía_N°1

F) CLASIFICACIÓN DE MERCADOS.

1) Por el tipo de derecho: formas mediante las cuales se pueden obtener fondos. Se clasifican en:

a. Mercados de Deudas: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o

instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la

empresa emisora a la empresa inversora que se individualiza mediante el pago de las

obligaciones.

b. Mercados de Acciones: son mercados donde se comercializan activos o instrumentos

financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la

empresa inversora, relacionado con la distribución de utilidades, ya que la empresa inversora

posee acciones de la empresa emisora.

2) Por el momento de la transacción: momento en donde se realiza esta transferencia de activos o

instrumentos financieros, se clasifican en:

a. Mercados Primarios: son mercados en donde se comercializan por primera vez, activos o

instrumentos financieros entre grandes empresas inversionistas bajo un sistema conocido

como underwriting donde activos que se comercializan, se hacen respecto de un precio el

cual no es definitivo todavía sino un precio que da la garantía de colocación y le garantiza al

inversor un monto mínimo ya que a partir de este es que se va a comercializar al público en

general.

b. Mercados Secundarios: son mercados en donde los activos financieros que fueron

emitidos y comercializados en los mercados primarios se revenden al público en general. Se

establece el precio definitivo del activo en cuestión. Los mercados secundarios más

importantes con los Mercados de Valores (MERVAL) y los mercados de cambios.

3) Por la forma de organización, estos mercados secundarios se clasifican en:

a. De Subasta: Son aquellos mercados en los cuales, compradores y vendedores de activos o

instrumentos financieros se reúnen en un lugar central para llevar adelante sus transacciones

(lugar físico) el más importante en nuestro país es el MERVAL o en los Estados Unidos el NISE.

Se caracterizan por el sistema denominado a "Viva Voz" (Método de concurrencia) que se

realiza en las ruedas de la bolsa de comercio o por el Sistema Integrado de negocios asistido

por computadoras (SINAC) o Método de sesión continua, a través de tratativas directas en

donde no rige la regla de la mejor oferta y se realiza por intermedio de un agente.

b. Over The Counter (OTC): se caracterizan en que los agentes que operan en él no lo hacen

en un recinto físico, sino ubicados en diferentes lugares.

9

Page 10: Monografía_N°1

4) De Intermediación: Los mercados de intermediación pueden ser:

a. Directos: Se refiere a cuando la entidad financiera realiza la colocación primaria, esta

colocación es adquirida por la unidad superavitaria la cual luego le revende este activo

financiero a la unidad deficitaria en el mercado secundario.

b. Indirectos: Se refiere a cuando la entidad financiera capta los recursos de las unidades

superavitarias a través de sus ahorros en calidad casi siempre de depósitos y estos los utiliza

para ofrecer en carácter de préstamos a las unidades deficitarias carentes de los mismos. La

unidad de intermediación entonces se coloca entre la unidad deficitaria y la superavitaria

facilitando la asignación de los recursos.

5) Por el plazo de vencimiento, se refiere entonces a una clasificación de mercados por el carácter

de los activos financieros que comercializa, se clasifican en:

a. Mercados Monetario o Dinerario: El él, se comercializan activos financieros con un

vencimiento menor al año, o sea de corto plazo, al referirnos al plazo estamos hablando de

que el derecho que tiene la parte inversora de adquirir los derechos sobre los flujos futuros

de fondos re reduce en este caso al año. Ejemplos de estos activos son, las aceptaciones

bancarias, las letras del tesoro nacional, papeles comerciales.

b. Mercado de Capitales: En él, se comercializan activos financieros con un vencimiento

mayor al año, o sea de mediano y largo plazo. Ejemplos de estos activos son, instrumentos de

deuda, ON, bonos del gobierno, acciones de empresas, créditos hipotecarios.

6) Por el plazo de entrega, nos referimos al plazo en el cual el emisor debe hacer efectiva la

transferencia del flujo futuro de fondo al inversor, se clasifican en:

a. Mercado de Efectivo: En este mercado, la obligación de concretar la operación (de

transferencia) se hace en el acto o en el término de 24 a 48 horas. Ejemplos de estos

mercados son los mercados de Spot o de contado.

b. Mercado de Derivados: Se denominan así ya que el precio del activo financiero que se

comercializa está ligado al precio de un activo denominado subyacente. Aquí la obligación de

concretar la operación no se hace en el acto sino que se perfecciona en el futuro. Entre ellos

se encuentran:

i. Los futuros o Foward: Se establece entre dos partes que convienen en transar un

activo o instrumento financiero a un precio determinado en un momento preestablecido

también determinado. Ambas partes tanto la que conviene en comprar como la que

quiere vender están obligados a proceder de esa forma. En el momento futuro entonces

10

Page 11: Monografía_N°1

se lleva a cabo la operación más allá de que el precio suba o baje del valor

preestablecido.

ii. Las Opciones o Call/ Put: Se clasifican en 2: Call Option y Put Option. En la primera

se da al comprador del activo financiero la posibilidad y la obligación de no comprar el

activo financiero llegado el momento futuro y a los precios establecidos. Y en la segunda

se le da la posibilidad al vendedor de no vender el activo financiero en el precio y el

momento preestablecidos. Ya que alguna de las dos partes se ve de cierta forma

perjudicada por la no opción de la otra parte, es que existe una prima que también se

comercializa en los mercados secundarios.

Funcionamiento del Mercado Financiero Argentino. Intermediarios financieros

El mercado se compone de dos rubros, el sistema monetario, que es todo lo que se

encuentra bajo el control de Banco Central; y el mercado de capitales.

En el mercado de capitales se encuentra como órgano superior la Comisión Nacional de Valores,

dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, luego sigue el Mercado de Valores de

Buenos Aires (MERVAL) encargado de la operatoria diaria en el mercado y la Bolsa de Comercio de

Bs. As. El Mercado abierto electrónico, también se encuentra formando parte del Mercado de

Capitales, donde se opera bonos y obligaciones Negociables todo en forma electrónica y

telefónica.

Los intermediarios financieros son los que intermedian en las operaciones entre los

distintos participantes. Por ejemplo, un banco o en una institución financiera.

Sistema Financiero Argentino y el rol del banco central. Sus funciones básicas, manejo de la tasa

de interés del mercado y su incidencia en el costo de financiamiento de las empresas.

El B.C.R.A. es una entidad autárquica del Estado Nacional. Son funciones y facultades del

Banco: Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y

las normas que, en su consecuencia, se dicten; regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y

regular y orientar el crédito; actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y

agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras internacionales a las

cuales la Nación haya adherido, así como desempeñar un papel activo en la integración y

cooperación internacional; concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos

externos; Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales; ejecutar la política

11

Page 12: Monografía_N°1

cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que sancione el Honorable Congreso de la

Nación; regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y

compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales, así como

toda otra actividad que guarde relación con la actividad financiera y cambiaria; proveer a la

protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la

competencia, coordinando su actuación con las autoridades públicas competentes en estas

cuestiones.

La política monetaria es el conjunto de instrumentos y medidas aplicados a través del

BCRA, para controlar la moneda y el crédito, con el propósito fundamental de mantener la

estabilidad económica del país y evitar una balanza de pagos adversa. El control se puede

establecer mediante: a. la estructura de los tipos de interés, b. el control de los movimientos

internacionales de capital, c. el control de las condiciones de los créditos para las compras a plazo,

y d. los controles generales o selectivos sobre las actividades de préstamo de los bancos y otras

instituciones financieras.

Mercado de capitales. Objetivos, funcionamiento y participantes.

El capital del mercado de valores está integrado por acciones; sus tenedores (personas

físicas o jurídicas) una vez que reúnen determinados requisitos, están habilitados para

desempeñarse en carácter de Agentes o Sociedades de Bolsa, a fin de realizar transacciones de

compra y venta de títulos valores por cuenta propia o de terceros. Las principales funciones del

MERVAL están relacionadas con la concertación, liquidación, vigilancia y garantía de las

operaciones realizadas en el mercado.

El Mercado regula, coordina e implementa cada uno de los aspectos relacionados con la

negociación de títulos valores, los tipos de títulos y operatorias, condiciones de pago, entre otros.

Además cuenta con un sistema de Monitoreo de Rueda, que en tiempo real realiza el seguimiento

de todas las operaciones, focalizando su labor en aquellas que por alguna característica merecen

la atención de los expertos encargados del control.

El Mercado de Valores cuenta con un sistema de negociación, aplicable a títulos privados y

públicos denominado Mercado de Concurrencia, con concertación electrónica o a viva voz, bajo un

sistema de interferencia de ofertas; en el cual todas las operaciones realizadas cuentan con

garantía de liquidación del Merval. También se podrán concertar operaciones en títulos públicos y

obligaciones negociables, en la Sesión Continua de Negociación. Los mercados de capitales están

12

Page 13: Monografía_N°1

integrados por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito

con la finalidad de que los financistas cubran sus necesidades de capital y los inversionistas

coloquen su exceso de capital en negocios que generen rendimiento.

Rol de la Comisión Nacional de Valores.

La CNV es el organismo que vela por la transparencia de las operaciones, generando las

condiciones necesarias para que el mercado de capitales se perfile como el gran motorizador del

empleo y la inversión de la Argentina.

La responsabilidad de la regulación, generalmente entendida como el proceso de normar,

supervisar y controlar, fue distribuida entre los diversos poderes y entidades del Estado, quedando

para el mercado de capitales, opciones y futuros el siguiente esquema:

Debido a esta división de responsabilidades, la CNV queda a cargo de la actividad de

regulación, supervisión y sanción administrativa para velar por la correcta aplicación de las normas

que regulan el mercado de capitales argentino.

CONCLUSIÓN

Existen mercados financieros cuyo objetivo principal es el de transferir fondos desde las

unidades económicas superavitarias hacia aquellas deficitarias y también hay mercados de

capitales en los cuales los participantes compran y venden acciones e instrumentos de crédito.

Una de las funciones del B.C.R.A es regular el funcionamiento de ambos, si bien en el mercado de

capitales es la Comisión Nacional de Valores quien rige como órgano superior, regulando y

supervisando la transparencia de las operaciones. Este es el medio en el que se desempeñan todas

las operaciones financieras en la búsqueda de alcanzar el objetivo estratégico y el objetivo táctico.

Podemos ver entonces, cómo las organizaciones al tomar decisiones financieras

interactúan con un amplio universo de instituciones y mercados en los que, de una u otra forma,

todos se encuentran relacionados y son mutuamente necesarios para la existencia y correcto

funcionamiento del otro.

13

Page 14: Monografía_N°1

El campo de las finanzas es amplio y dinámico, afecta directamente la vida de toda

persona u organización participando en el control, la toma de decisiones y la transferencia de

dinero entre individuos, empresas y gobiernos.

La tarea del administrador financiero fue atravesando cambios a lo largo del tiempo,

donde su accionar está relacionado con diversas áreas de la empresa, principalmente con la de

contabilidad, la cual le proporciona datos necesarios para la toma de decisiones. En los últimos

años los cambios constantes en el mercado generaron un contexto económico competitivo y

regulador, que incrementó la importancia y complejidad de las tares de dicho actor, dentro de la

organización.

La búsqueda constante de información sobre el funcionamiento del mercado debe ser una

tarea a incluir en la agenda de todo administrador financiero, debiendo adquirir los conocimientos

fundamentales para la toma de decisiones del personal jerárquico; para así maximizar las

utilidades de la empresa, reduciendo riesgos e incertidumbre.

Se requiere de constancia e interés para obtener la información adecuada para una

correcta toma de decisiones, tanto financieras como de inversión; priorizando siempre el logro de

los objetivos operativos y estratégicos de la organización, por sobre los intereses personales.

14

Page 15: Monografía_N°1

UNIDAD TEMÁTICA Nº 2:

Elementos de cálculo financiero aplicado

TEMAS A DESARROLLAR:

A) Los conceptos de flujo de fondos y valor tiempo del dinero.

B) Capitalización y actualización: valor actual y valor terminal.

C) Las tasas de interés, sus componentes y modalidades.

D) Estructura temporal de la tasa de interés.

E) Aplicaciones a la valuación de operaciones en los mercados.

F) Amortización de un préstamo: sistema francés, alemán, americano.

G) Valuación de bonos y acciones.

15

Page 16: Monografía_N°1

A) Flujo de fondos y valor tiempo del dinero:

Es un modelo donde interactúan variables de tiempo y dinero, para tomar decisiones

financieras, tanto de inversión como de financiamiento; que a través de una línea de tiempo

donde en determinados momentos les corresponderá un determinado valor monetario. El

concepto de flujo de fondos utiliza el criterio de lo percibido (cuando corresponda imputar las

ganancias de acuerdo con su percepción). Los flujos de fondos, son entradas y salidas de dinero a

lo largo del tiempo. Las mismas se originan en pagos a proveedores, cobros de clientes,

colocaciones, préstamos tomados, renta de un inmueble, cuotas de compra de un bien, etc.

Tasa de Interés

La existencia de una tasa de interés (o descuento) asociada a un período de tiempo nos dice

que un peso hoy vale más que un peso mañana. Para obtener el valor del dinero de un momento

futuro, hay que agregarle un interés al valor actual. Asimismo, si queremos saber cuánto vale hoy

una cantidad de dinero de un momento futuro, tendremos que descontarle una parte de su valor

(tasa de descuento o actualización). Existen dos enfoques: valor futuro y valor presente. El dinero

que se tiene hoy puede invertirse y generar ganancias en el futuro.

B) Capitalización y actualización: valor actual y valor terminal (futuro)

Se entiende por valor actual el efectivo que se tiene en mano al día de hoy, es decir que se

miden los flujos de efectivo al inicio de la vida de un proyecto.

El valor futuro representa el efectivo que se recibirá en una fecha futura específica, por lo que

se miden los flujos de efectivo al final de la vida de un proyecto.

Capitalizar consiste en conocer a que monto llegará un flujo de fondos en un momento futuro.

Se capitaliza para conocer el valor futuro.

En cambio, cuando se actualiza se está buscando un valor presente, se retrotrae el valor.

16

Page 17: Monografía_N°1

Por lo tanto, podemos decir que el valor futuro es el valor en una fecha futura específica

de un monto actual colocado en depósito el día de hoy a una tasa de interés determinada.

Mientras que el valor presente es el valor actual de un monto futuro, la cantidad de dinero que

debería invertirse hoy a una tasa de interés determinada.

Para calcular el valor futuro de un monto presente a una tasa de interés dentro de un

tiempo específico se usa un multiplicador (factor de interés del valor futuro) el cual está

representado por (1 + i)n

Para calcular el valor presente de una suma que se recibirá en un período futuro a una

tasa de descuento específica se utiliza un multiplicador (factor de interés del valor presente)

representado por 1 / (1 + i)n

Existen diversas aplicaciones financieras de las técnicas de valor presente y futuro, como ser:

la determinación de los depósitos necesarios para acumular una suma futura, la amortización de

préstamos, el cálculo de la tasa de interés y el cálculo de números desconocidos de períodos.

C) Las tasas de interés, sus componentes y modalidades

Las variables que intervienen en cualquier operación financiera son: La cantidad de dinero

involucrado (capital), el tiempo de vigencia de la operación y la tasa de interés.

17

Valor Actual Valor Futuro

0 n

Actualización

Interés asociado a un período de tiempo

Capitalización

Page 18: Monografía_N°1

Los factores que determinan el nivel de interés son:

-Las expectativas de cobrabilidad o cancelación de la operación a su vencimiento.

-Desconocimiento respecto al poder adquisitivo del dinero con que será cancelada la operación,

inflación o devaluación, si la operación no fuera concertada en moneda local.

La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de

tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".

Según la forma de capitalización la tasa de interés puede asumir dos modalidades:

1) Interés simple: las sumas de dinero que devenga el interés se desvinculan del capital y de la

operación. No generan interés, es decir, solamente la parte de capital genera intereses.

Se representa de la siguiente forma: Cn = C0.(1+i.n)

2) Interés compuesto: el interés ganado en una operación vuelve a ser reinvertido junto con el

capital para generar nuevos intereses. Se logra un mayor rendimiento proveniente de la

acumulación del capital inicial más los intereses que se van generando durante la vigencia de la

operación.

Se representa de la siguiente forma: Cn = C0.(1+i)n

D) Estructura temporal de la tasa de interés

La variable período es la unidad de tiempo con la que se vincula la capitalización de los

intereses devengados. La capitalización puede ser diaria, semanal, mensual, trimestral, semestral,

anual, continua, etc. El período de tiempo dependerá de la operación que estemos realizando.

Las tasas de interés se pueden clasificar en:

-Nominal: Las tasas nominales son medidas de referencia; generalmente se utiliza la tasa nominal

anual (TNA). Es la tasa contractual que cobra un prestamista o promete pagar un prestatario.

-Efectiva: Es la tasa que efectivamente se paga o se cobra en la operación.

E) Aplicaciones a la valuación de operaciones en los mercados

18

Page 19: Monografía_N°1

Una herramienta de gran importancia para la toma de decisiones por parte de los

administradores financieros en la evaluación de proyectos está dada a través de métodos

matemáticos-financieros.

El método del valor presente neto (VPN) se utiliza cuando la inversión produce ingresos por sí

misma, en el cual todos los ingresos y egresos futuros se transforman a pesos de hoy, con lo que

puede distinguirse fácilmente si los ingresos son mayores que los egresos. Si el VPN es menor que

cero se presenta una pérdida a una cierta tasa de interés y cuando el VPN es mayor que cero

implica una ganancia. Si el VPN es igual a cero el proyecto es indiferente.

El método de la tasa interna de retorno consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se

cumplen las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión; es

aquella tasa que está ganando un interés sobre el saldo no recuperado de la inversión en cualquier

momento de la duración del proyecto.

Otro método es el costo anual uniforme equivalente que consiste en convertir todos los

ingresos y egresos en una serie uniforme de pagos, por lo cual si el CAUE es positivo es debido a

que los ingresos son mayores que los egresos, y por el contrario, si los ingresos son menores que

los egresos el CAUE es negativo y el proyecto debe ser rechazado.

F) Amortización de un préstamo: sistema francés, alemán, americano

Se le llama amortización a cada uno de los pagos que se realizan para saldar la deuda hasta el

fin del plazo acordado, incluyendo el capital e interés correspondiente. Usualmente se habla de

amortización de capital y en este caso se refiere al pago de la parte del capital que compone la

cuota. Existen distintos sistemas para la devolución de este capital. Los tres sistemas más

tradicionales son el francés, el alemán y el americano.

Sistema Francés:

Características:

sistema de préstamo de cuotas constantes

el interés se calcula sobre el saldo de deuda

la amortización es creciente

la cuota total es decreciente

19

Page 20: Monografía_N°1

Las fórmulas utilizadas son las siguientes:

Cuota total:

C = V0. [ i / 1 - (1+ i)-n ]

Cuota de amortización del capital: t1 = V0. [ i / (1+ i)n - 1]

Interés periódico:

I (p -1;p) = C - tp

Amortización acumulada:

Tp = t1. [(1+ i)p - 1 / i]

Saldo de deuda:

Vp = V0 - Tp

Sistema Alemán:

Características:

sistema de préstamo de cuota decreciente

el interés se calcula sobre el saldo de deuda

la amortización es constante

Las fórmulas utilizadas son las siguientes:

Cuota de amortización del capital:

tp = V0 / n

Amortización acumulada:

Tp = t1 . p

Saldo de deuda:

Vp = tp . (n - p + 1) ó Vp = V0 - Tp

Interés periódico:

I (p -1;p) = Vp . i

Cuota total:

Cp = t + I (p -1;p)

Sistema Americano:

Características:

20

Page 21: Monografía_N°1

sistema de préstamo de cuota constante

el interés se calcula sobre el saldo inicial

la amortización es constante

coexisten dos tasas. Una tasa activa, correspondiente al importe recibido en préstamo y

una tasa pasiva que percibe el beneficiario por depositar las cuotas de amortización en un

fondo de ahorro. En este fondo depositará las cuotas hasta componer el 100% del monto

recibido y se cancelará al fin del plazo acordado.

G) Valuación de bonos y acciones

Los bonos son instrumentos de deuda a largo o títulos negociables, que representan porciones

de crédito u obligaciones para las empresas que precisan importantes cantidades de dinero para la

financiación de proyectos de inversión que requieren grandes desembolsos.

Existen muchos tipos de prestatarios que emiten bonos: el Estado, los municipios, las

sociedades anónimas y las empresas. Los tipos de interés de los bonos emitidos por los diferentes

prestatarios reflejan su grado de riesgo de incumplimiento. Este incumplimiento existe cuando un

prestatario no puede cumplir su promesa de pagar los intereses o el principal.

También existen los llamados bonos a perpetuidad, los cuales prometen pagar intereses

indefinidamente, pero no devolver el principal.

Valuar un bono, se refiere a calcular un valor intrínseco, es decir, el valor que el bono debería

tener cuando descontamos su flujo de fondos con una tasa de interés que representa el

rendimiento que puede obtener con un activo de riesgo similar.

El precio de un bono al igual que el de cualquier instrumento se define como el valor actual o

valor presente de los futuros flujos de fondos esperados de dicho instrumento descontados a

una determinada tasa de rendimiento. Por lo tanto para valuar el precio de un bono se requiere

dos elementos:

a) Estimar el flujo de fondos esperados, que en el caso de los bonos, es el flujo de intereses y la

devolución del capital.

b) Determinar la tasa de descuento apropiada que en el caso de los bonos resulta ser tasa de

rendimiento exigida por los compradores del bono (inversionista).

21

Page 22: Monografía_N°1

Las acciones constituyen un conjunto de títulos que se encargan de representar parte del capital

correspondiente a determinada empresa. Estos títulos son presentados a los inversionistas a

través de la Bolsa de Valores. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos a

participar de los beneficios de la empresa ya que cada comprador, es un socio más.

Podemos decir entonces que el rendimiento para el inversionista se presenta de dos formas:

a) Dividendos que genera la empresa.

b) Ganancias de capital, que es el diferencial entre el precio al que se compró y el precio al

que se vendió la acción.

La diferencia entonces entre un bono y una acción es que al poseer una acción, se es dueño

del activo de la empresa, mientras que al poseer un bono sólo se adquiere parte de la deuda de la

empresa o entidad emisora. En el caso de los bonos u obligaciones, se es un acreedor de esa

empresa, y se tiene derecho a la devolución de la deuda con sus intereses.

CONCLUSIÓN

La conveniencia de una decisión financiera que contribuya al valor de la organización va

depender de los flujos de fondos y de su valor temporal. Para ello, se recurre al proceso de

capitalización o actualización de valores. Son estas las distintas herramientas que utilizan los

administradores financieros para el análisis y la toma de decisiones.

No todas las inversiones tienen el mismo riesgo, por lo que éste debe evaluarse al

momento de decidir invertir y analizar cuál puede ser su comportamiento futuro. También

observamos que existen diferentes tasas de interés, y las mismas se encuentran influenciadas por

varios factores.

Por otra parte, si tenemos un conjunto de capitales con distintos vencimientos, tenemos

que trabajar con “rentas”, como lo son los sistemas de amortización francés, alemán y americano.

Como conclusión al respecto de los distintos sistemas de amortización, se concluye del

respectivo análisis que desde el punto de vista financiero el sistema francés resulta más atractivo

dado que en las primeras cuotas se paga proporcionalmente más intereses que capital y siempre

se paga la misma cuota lo que resulta muy beneficioso para el acreedor ya que en el largo plazo se

22

Page 23: Monografía_N°1

hace más fácil afrontar el pago de la deuda dado la inflación actual. Se puede concluir también que

dicho sistema resulta más atractivo que el sistema de préstamo alemán ya que este es para

individuos o empresas con un elevado poder adquisitivo debido a que se debe tener gran

capacidad de devolución puesto que las cuotas son decrecientes. Esto es especialmente

importante cuando se evalúa la capacidad de pago del deudor, ya que una cuota más baja resulta

más fácil de pagar.

Un aspecto que suele señalarse como una de las ventajas del sistema alemán es que

resulta atractivo para quienes prevén cancelar anticipadamente su préstamo, es decir que desean

adelantar el pago de algunas cuotas. Dado que en el sistema alemán la amortización de capital es

relativamente más acelerada que en el sistema francés, si un deudor supone que dispondrá de

mayores ingresos en el futuro el sistema alemán le resultará más conveniente.

Concluimos finalmente que para alguien que desee pedir un préstamo si tiene gran

capacidad de devolución sería conveniente que pida un préstamo con sistema alemán. Y, si no

tiene gran capacidad de devolución, sería conveniente que pida un préstamo con sistema francés.

23

Page 24: Monografía_N°1

UNIDAD TEMÁTICA Nº 3

Conceptos básicos de análisis financiero.

Temas a desarrollar:

A) Análisis de costo – utilidad – volumen; contribución marginal; efecto de palanca

operativa.

B) Origen y aplicación de fondos.

C) Presupuesto económico y presupuesto financiero: relaciones y diferencias.

“Free Cash Flow”. Flujos de fondos normales. El fondo de maniobra. Control de

Gestión y control presupuestario.

D) Índices.

24

Page 25: Monografía_N°1

A) Análisis de costo- utilidad- volumen

Este análisis es una de las herramientas utilizadas para el estudio periódico de la evolución de

la empresa en los últimos años y las perspectivas futuras, junto con el diagrama de punto de

equilibrio, el margen de seguridad y el efecto palanca operativo. Éstas permiten individualizar los

problemas por los cuales pasa diariamente la empresa teniendo en cuenta su situación general y

las perspectivas a corto y largo plazo.

El análisis costo- utilidad-volumen proporciona una visión financiera panorámica del proceso

de planeación. Está constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al

comportamiento de los costos que se enuncian a continuación:

Asume una dependencia lineal de los costos y el ingreso en el intervalo de análisis.

Los cambios en el volumen de ventas no afectan el precio unitario.

Todos los costos se pueden clasificar en fijos y variables y están definidos claramente.

El Costo Fijo Total se mantiene para todos los volúmenes de venta.

Los ingresos y los costos se componen sobre una misma base.

Los precios de venta, al igual que el precio de los factores que influyen en los costos,

tienden a permanecer constantes.

El análisis, o cubre un solo producto, o asume que una composición de ventas se

mantiene aunque cambie el volumen de ventas total.

La eficiencia y la productividad permanecen sin cambios.

El volumen de la producción es igual al volumen de ventas.

El volumen de las ventas es el único factor de importancia que afecta el costo.

Esta herramienta analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos totales e ingresos

de operación, cambios que ocurren a nivel de productos, precio de venta, costos variables o costos

fijos. En este análisis se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos. Como la

empresa tiene control los últimos, se encargará de reducirlos a través de un sistema de

administración financiero de costos.

25

Page 26: Monografía_N°1

Punto de Equilibrio

El diagrama de punto de equilibrio es un instrumento que, en forma gráfica, relaciona los

factores costo, utilidad y volumen. Tiene por objeto definir a que volumen o importe de venta o

porcentaje de capacidad instalada, el importe de ventas se equilibra con los costos totales.

Se dice que una empresa está en su punto de equilibrio cuando no genera ni ganancias, ni

pérdidas. Es decir cuando el beneficio es igual a cero. Esto se observa en el punto del gráfico a

partir del cual las pérdidas pasan a ser utilidades o viceversa.

Contribución marginal

La contribución marginal o margen de contribución es la diferencia entre el precio de venta y

el costo variable unitario. Se le llama así porque muestra como contribuyen los precios de los

productos o servicios a cubrir los costos fijos y a generar utilidad, que es la finalidad que persigue

toda empresa.

Se pueden dar las siguientes alternativas:

* Si la contribución marginal es positiva, contribuye a absorber el costo fijo y a dejar un margen

para la utilidad o ganancia.

*Cuando la contribución marginal es igual al costo fijo, y no deja margen para la ganancia, se dice

que la empresa está en su punto de equilibrio. No gana, ni pierde.

*Cuando la contribución marginal no alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa puede seguir

trabajando en el corto plazo, aunque la actividad de resultado negativo. Porque esa contribución

marginal sirve para absorber parte de los costos fijos.

*La situación más crítica se da cuando el precio de venta no cubre los costos variables, o sea que

la contribución marginal es negativa. En este caso extremo, es cuando se debe tomar la decisión

de no continuar con la elaboración de un producto o servicio.

26

Page 27: Monografía_N°1

El concepto de contribución marginal es muy importante en las decisiones de mantener, retirar o

incorporar nuevos productos de la empresa, por la incidencia que pueden tener los mismos en la

absorción de los costos fijos y la capacidad de generar utilidades.

Efecto de palanca operativa

Se denomina efecto palanca operativa o apalancamiento al resultado neto de emplear un

activo o suma de dinero, por cuyo uso una firma paga un costo fijo. Cuando los ingresos por ventas

menos los gastos variables, o sea la contribución marginal exceden el costo fijo, se produce un

efecto palanca positivo o favorable.

Existe el apalancamiento operativo y el financiero. El apalancamiento operativo se

produce cada vez que la empresa tiene ciertos gastos fijos que deben ser cubiertos,

independientemente del volumen de ventas. Es operativo porque mide como las variaciones en el

volumen de ventas afectan el resultado operativo.

B) Origen y aplicación de fondos

Herramienta de análisis y planificación financiera que permite conocer la forma en que la

empresa obtuvo los fondos y en dónde los utilizó.

Son de utilidad para los propietarios que pueden analizar el fluir de los fondos; para los

administradores que obtienen información, planificación y control; y para los terceros

relacionados con la empresa ya que les permite conocer los movimientos de fondos y poder

efectuar proyecciones.

Cabe mencionar que adoptamos al Capital de trabajo (Activo corriente – Pasivo corriente)

como el significado del término Fondos.

En contabilidad, el flujo de fondo de la empresa incluye cada uno de los cambios en los rubros

del balance general entre las fechas inicial y final del balance general. En dos balances generales,

el estado de fondo refleja los cambios netos.

C) Presupuesto económico y presupuesto financiero: relaciones y diferencias

27

Page 28: Monografía_N°1

El presupuesto económico es el estado de resultados proyectados y una herramienta

fundamental del proceso de presupuestar. Exhibe la ganancia o pérdida proyectada para

determinado período y también permite evaluar el negocio global para poder tomar decisiones.

Puede ser a largo plazo, convirtiéndose así en una herramienta de decisiones estratégicas.

Existen tres tipos de presupuesto económicos:

El presupuesto económico anual. Es el presupuesto base y la guía de las operaciones. Se

prepara unos meses antes del ejercicio y en su armado interviene toda la compañía.

El presupuesto económico anual ajustado. Es el presupuesto económico anual con

sucesivas correcciones que se efectúan a lo largo del año para hacerlo más realista. Son

erráticos, debido a cambios en la demanda, los precios y la inflación, y preestablecidos ya

que se reformulan trimestralmente.

El presupuesto económico a largo plazo. Éste se divide en presupuestos a largo plazo,

utilizados para contextos de baja incertidumbre y estabilidad; y planes a largo plazo, que

incluyen el primer año en el presupuesto económico y luego visiones estratégicas sin un

gran nivel de detalle.

El presupuesto financiero es la simple proyección de ingresos y egresos de distintos

orígenes de un período determinado. Es una de las herramientas operativas de mayor

importancia, ya que su realización puede definir los cursos de acción financieros y económicos de

la empresa. Es dinámico ya que debe actualizarse permanentemente acorde a los cambios en los

hechos reales.

Existen dos tipos de presupuesto financiero:

El presupuesto financiero base. Es la primera versión del movimiento proyectado de

fondos y se trata de una ordenación de ingresos y egresos mensuales proyectados.

El presupuesto financiero operativo. Es el presupuesto financiero base adaptado y

ajustado a las distintas decisiones tomadas. Indica los pasos para alcanzar los objetivos

económicos y su actualización es fundamental.

28

Page 29: Monografía_N°1

El presupuesto financiero complementa y determina la factibilidad operativa del presupuesto

económico y se diferencia de éste por el horizonte presupuestario. El económico en cambio, indica

si en el plazo evaluado tendré ganancia o pérdida y cuando se hará efectivo.

“Free Cash Flow”

El Free Cash Flow o Flujo de Fondos Libre es la cantidad de efectivo que permanece en la

empresa después de cumplir con todos los gastos necesarios para mantener su nivel operativo.

Debe cubrir la actividad operativa actual, pago de intereses, pago de impuestos y dividendos.

Si el FCF es positivo, la empresa no sólo habrá cumplido con todos sus compromisos y

exigencias operativas sino que además todavía le quedará dinero para reducir la deuda o

expandirse. Un FCF negativo significa que la empresa deberá vender parte de sus inversiones,

aumentar la deuda o emitir acciones para poder mantener su nivel operativo planeado. Si el FCF

permanece en negativo durante varios años, es posible que la empresa tenga muchas dificultades

para emitir nueva deuda y nuevas acciones.

Flujo de fondos normales

El flujo de fondos se proyecta hasta el final del horizonte de planeamiento, aunque la empresa

continúe sus operaciones por muchos años más. Esto significa que la empresa tiene un valor

residual, que es necesario valuar junto con el último flujo de fondos proyectado.

El horizonte de planeamiento se fija en el momento que los flujos de fondos se normalizan.

Esto ocurre cuando el Flujo de Fondos no se modifica de un año a otro, o las variaciones no son de

importancia.

Para la valuación del proyecto se calcula el capital que genera el flujo de fondos normalizado, se

actualiza y se calcula el Valor Actual Neto total.

El fondo de maniobra

El cálculo del flujo de fondos a partir de los estados contable se basa en la naturaleza de la

medición contable de los activos y pasivos. Para ello se calcula el fondo de maniobra.

29

Page 30: Monografía_N°1

Está compuesto por los créditos por ventas, bienes de cambio, proveedores y deudas sociales y

fiscales. Se diferencia con el capital de trabajo en que éste incluye también la caja.

Una variación positiva del fondo de maniobra, donde los activos corrientes son mayores que

los pasivos corrientes, se considerará un egreso y una variación negativa será un ingreso.

Control de Gestión y control presupuestario

El Control de Gestión es el conjunto de procesos mediante el cual los directivos se aseguran de

la obtención de recursos y del empleo eficaz y eficiente de los mismos en cumplimiento de los

objetivos de la empresa. Para ello se crea un conjunto de sistemas de información que compara

los resultados con lo planeado o con un parámetro previamente establecido, con el fin de tomar

decisiones gerenciales para efectuar el ajuste de la acción futura, si fuese necesario.

El control presupuestario tiene por objeto medir qué tan eficiente se ha sido en la ejecución del

presupuesto. Para ello es necesario hacer un análisis comparativo periódico con el fin de detectar

el cumplimiento del presupuesto en las diferentes áreas funcionales, averiguar causas y buscar los

posibles correctivos para las variaciones significativas.

D) Índices

Para la toma de decisiones racionales el administrador financiero necesita de ciertas

herramientas analíticas como los índices, indicadores o ratios.

En general, los números índices relevantes en la economía y las finanzas, resumen el cambio

que experimentan las variables económicas durante cierto período de tiempo, y en particular se

utilizan para medir cambios relativos en los precios, cantidades, y valores.

El objetivo de los ratios es facilitar la interpretación de los estados financieros y permiten una

disminución en la cantidad de material numérico a analizar. Es fundamental tener en cuenta a la

hora de calcularlos que:

Debe tener un significado claro.

La información procedente deber ser complementada.

30

Page 31: Monografía_N°1

La construcción de ratios ha de tener un fundamento sólido.

Desde el punto de vista contable, el cálculo de los ratios financieros se hace considerando

una situación de partida.

Los índices financieros se agrupan en seis tipos:

Índices de liquidez

Índices de endeudamiento

Índices de actividad

Índices de rentabilidad

Índices de crecimiento

Índices de valuación

Los primeros tres se relacionan con riesgo, mientras que los últimos tres se asocian con al

rendimiento.

Los índices de liquidez se utilizan para medir la capacidad de pago de las obligaciones de la

empresa en el corto plazo. Da una idea de la solvencia financiera actual y de las posibilidades de

mantenerla. Dentro de estos podemos encontrar:

Índice de liquidez corriente = Activos Corrientes / Pasivos Corrientes

Índice de liquidez ácida = (Activos Corrientes – Bienes de Cambio) / Pasivos Corrientes

Índice de liquidez ácida mayor = (Disponibilidades + Inversiones transitorias) / Pasivos

Corrientes

Los índices de endeudamiento intentan mostrar la estrategia de financiamiento y la

vulnerabilidad de la empresa a esa estructura de financiación dada. O sea, indica la cantidad de

fondos de terceros que la empresa ha utilizado para generar ganancias. Los más importantes son:

Índice de deuda = Deudas totales / Patrimonio Neto

31

Page 32: Monografía_N°1

Grado de financiación de activos o razón de deuda = Deudas Totales / Activos totales

Capitalización a largo plazo = Deudas a Largo Plazo / Patrimonio Neto

Flujo de efectivo de deuda y capitalización = EBITDA / Pasivos Totales

Cobertura general = EBIT / Cargas Financieras

Cobertura total = EBIT / (Intereses + Amortización de Capital)

Los índices de actividad miden la eficiencia en el uso de ciertos recursos de la empresa. Es

decir, miden la velocidad en que determinadas cuentas se convierten en ingresos por ventas o

caja, ingresos o egresos. Aquí encontramos:

Rotación de los créditos = Ventas a Crédito / Cuentas a Cobrar

Período promedio de cobro = (Cuentas a Cobrar X unidad de tiempo) / Ventas a Crédito

Rotación de las cuentas a pagar = Compras a Crédito / Cuentas a Pagar

Período promedio de pago = (Cuentas a Pagar X unidad de tiempo) / Compras a Crédito

Rotación de inventarios = Costo de Mercaderías Vendidas / Inventario Productos

Terminados

Rotación de capital de trabajo = Ventas Netas / Capital de Trabajo

Índice de rotación = Ventas / Activos Totales

Los índices de rentabilidad señalan la eficiencia de operación de la empresa con respecto a un

determinado nivel de ventas, de activos y de patrimonio neto. Aquí se destacan en relación a las

ventas:

Margen de utilidad bruta = (Ventas – Costos de Ventas) / Ventas

Margen de utilidad operativa neta = EBIT / Ventas

Margen de utilidad neta = Utilidad Neta / Ventas

32

Page 33: Monografía_N°1

Y por otro lado, para la rentabilidad en relación a la inversión:

Rendimiento sobre los activos = EBIT / Activos Totales

Rendimiento sobre el capital = (Utilidad Neta – Dividendo Acciones Preferidas) /

(Patrimonio Neto – Valor Nominal Acciones Preferidas)

Los índices de crecimiento son los que tratan de evaluar la evolución en el tiempo de alguna

variable de la empresa. Se basan en su determinación en simples fórmulas que provienen del

interés compuesto.

Crecimiento de ventas = (Ventasn / Ventas) – 1X100

Los índices de valuación reflejan la evolución que la empresa hace en el mercado y muestra

la influencia combinada de riesgo y rendimiento. Se destacan:

Precio a ganancia = Precio Acción / Unidad Neta

Valor de mercado a valor de libros = Valor de Mercado / Valor de Libros

Finalmente, tenemos el índice de DUPONT. Este índice toma el nombre por la empresa

DuPont, que difundió ampliamente su uso. Se utiliza para analizar los estados contables y evaluar

su situación financiera.

Índice de DUPONT = (Utilidad Neta / Ventas) X (Ventas / Activos Totales)

Se puede trabajar también con la fórmula modificada de DuPont:

(Utilidad Neta / Ventas) X (Ventas /Activos Totales) X (Activos Totales / Patrimonio Neto)

CONCLUSIÓN

Existen numerosas herramientas para el estudio de la evolución de la empresa y su

rendimiento. Algunas de ellas son el análisis de costo-utilidad-volumen, la medición del margen de

33

Page 34: Monografía_N°1

contribución y el efecto palanca. Son instrumentos muy importantes a la hora de establecer

precios y evaluar costos, siempre en la constante búsqueda de generar la mayor utilidad posible.

A la hora del análisis y la planificación financiera, se debe tener presente el origen y aplicación

de fondos, que contribuye junto a las herramientas ya mencionadas a obtener un efectivo control

y seguimiento de los fondos, permitiendo así efectuar proyecciones confiables. Entre dichas

proyecciones, son fundamentales la del presupuesto económico -que exhibe la ganancia o pérdida

prevista para un determinado período- y la del presupuesto financiero -que refiere a los ingresos y

egresos pero de un período determinado-. Ambos permiten hacer más precisa la toma de

decisiones y su realización puede definir los cursos de acción financieros y económicos de la

empresa.

Por otra parte, hemos analizado en esta unidad el Flujo de Fondos Libre, que lo definimos como

la cantidad de efectivo que permanece en la empresa después de cumplir con todos los gastos

necesarios para mantener su nivel operativo. El cálculo del flujo de fondos a partir de los estados

contable se basa en la naturaleza de la medición contable de los activos y pasivos, para lo que se

calcula el fondo de maniobra.

También describimos diversas herramientas de control y medición necesarias en el

funcionamiento de toda organización para garantizar un mejor desempeño y resultado de las

operaciones financieras. Es por ello que mencionamos la utilidad del Control de Gestión y el

Control presupuestario, fieles indicadores de los logros objetivados por la empresa y la eficiencia

alcanzada en la ejecución de su accionar.

Por último, describimos diversos índices utilizados como herramientas analíticas para resumir

el cambio de las variables económicas de forma de facilitar la interpretación de los estados

financieros.

Todo lo mencionado pretende mostrar una vez más, como todas las herramientas de análisis

son necesarias para una eficaz intervención financiera y administrativa en toda organización,

cuanto en mayor cantidad sean utilizados los instrumentos presentados, se contará con una mayor

probabilidad de éxito en los objetivos de la empresa.

Demostramos así, la importancia de los diferentes balances para respaldar las decisiones

financieras tanto inmediatas como a largo plazo, que luego serán expuestas al control de gestión y

presupuestario, a partir del cual se podrán tomar medidas correctivas.

34

Page 35: Monografía_N°1

Esta unidad nos enseña sobre la importancia de contar con un sistema integral de información

que sea un soporte para mejorar las decisiones gerenciales. Un administrador financiero que no

tenga la capacidad de anticiparse a situaciones futuras que puedan resultar riesgosas o

excesivamente costosas para sus empresas, hará que la misma pierda competitividad y pueda

perder el rumbo.

35

Page 36: Monografía_N°1

Bibliografía

ALBORNOZ, César H. y colaboradores: “Gestión Financiera de las Organizaciones” -

Editorial EUDEBA, 2012.

LOPEZ DUMRAUF, Guillermo: “Finanzas Corporativas” – Editorial Guía, 2003.

SAPETNIZKY, Claudio y colaboradores: “Administración Financiera de las Organizaciones” –

Ediciones Macchi, 2003.

Documentos digitales

COPELAND, T., KOLLER, T., MURRIN, J.: “Cash is King”, S/D.

http://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:LPIHL_LS5kkJ:www.ceiucaweb.com.ar/documentos/ucaforum/IngInform

%25C3%25A1tica/3%2520A%25D0%25B5O%2520%25202%2520CUATRIMESTRE/Econom

%25D0%25B1a%2520General%2520y%2520Empresaria/Material/Capitulo

%25205%2520%2520El%2520Flujo%2520de

%2520Fondos.doc+&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=ar&lr=lang_es [Consulta: viernes, 06 de

febrero de 2015.]

FERNÁNDEZ, Pablo: “Valuación, Presupuesto Económico y Presupuesto Financiero”, 2012.

https://prezi.com/gjv78jkethu5/valuacion-presupuesto-economico-y-presupuesto-

financiero/ [Consulta: viernes, 06 de febrero de 2015.]

GERENCIE: “Margen de Contribución”, 2010. http://www.gerencie.com/margen-de-

contribucion.html [Consulta: viernes, 06 de febrero de 2015.]

SAUCEDO GUARDIA, Mauricio: “Relación costo volumen utilidad”, 2011. http://www.gerencie.com/relacion-costo-volumen-utilidad.html [Consulta: viernes, 06 de febrero de 2015.]

36