11
La escena catalana afronta con gran ímpetu el reto de incrementar el número de espectadores en las salas ARRIBA EL TELÓN La nueva temporada teatral abarca desde revisiones de grandes clásicos a obras de creadores emergentes Los musicales siguen siendo una apuesta segura con títulos como ‘Mar i cel’, ‘Mamma Mia’ y ‘Rent’ Puro teatro MONOGRÁFICO. ARTE DRAMÁTICO el Periódico 23 de septiembre del 2015

MONOGRÁFICO. ARTE DRAMÁTICO ARRIBA EL … · 2015-09-23 · al 24 de abril con dos clásicos de la escena teatral: Carmen y Fuenteoveju- ... la vida misma del teatro y de los músi-

Embed Size (px)

Citation preview

La escena catalana afronta con gran ímpetu el reto de incrementar el número de espectadores en las salas

ARRIBA EL TELÓNLa nueva temporada teatral abarca desde revisiones de grandes clásicos a obras de creadores emergentes

Los musicales siguen siendo una apuesta segura con títulos como ‘Mar i cel’, ‘Mamma Mia’ y ‘Rent’

Puro teatro

MONOGRÁFICO. ARTE DRAMÁTICO el Periódico 23 de septiembre del 2015

2el PeriódicoPublicidad

MIÉRCOLES23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Páginas especiales el PeriódicoMIÉRCOLES23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 3

Icono teatral. Imagen nocturna del Teatre Nacional de Catalunya.

Julio Maya II MONOGRÁFICOS

Los teatros catalanes afrontan

la temporada 2015-2016 con

ánimos renovados tras el re-

punte al alza del número de

espectadores de la campaña 2014-

2015. Durante este periodo se ha re-

gistrado un incremento de público del

1,26%. Un dato que, aunque no permite

lanzar cohetes, sí alimenta la esperanza

de mejorar los resultados obtenidos en

años precedentes. De hecho, este es

el segundo ejercicio consecutivo que

arroja un saldo positivo en la afluencia

a las salas catalanas.

Huelga decir que el IVA cultural si-

gue siendo un hándicap a la hora de

atraer al público al teatro. Sin embargo,

las compañías teatrales no caen en el

desánimo y siguen presentando nue-

vos montajes con el fin de sorprender

y entretener al espectador. Así, la nueva

temporada alterna grandes produccio-

nes con obras de pequeño formato. La

oferta es amplia y diversificada. Entre

las principales novedades destaca la

apuesta por los musicales. Rent, Ma-

mma Mia, Fang i setge, el musical de

1714 y el ya clásico Mar i cel garantizan

un cartel de auténtico lujo.

NOMBRES. Un retorno muy esperado

es el de Lluís Homar al Teatre Borràs

con la representación de Terra Baixa.

No menos interesante es la progra-

mación del grupo Focus, que incluye

45 nuevos espectáculos y 1.400 fun-

ciones. Jordi Bosch y Emma Vilarasau

protagonizan la comedia Caiguts del cel

en el Condal, y en el Goya Joan Pera

cambia de registro en L’avar, de Mo-

lière. También Concha Velasco sube al

escenario de La Villarroel con la obra

Olivia y Eugenio, y Eduard Fernández

recrea Panorama des del pont de Arthur

Miller en el Romea.

Molt soroll per no res, dirigida por el

polifacético Àngel Llàcer; El público, de

Lorca, o Victòria, de Pau Miró, son al-

gunos de los estrenos que se podrán

ver en el Teatre Nacional de Catalunya

(TNC). En La Seca-Espai Brossa desta-

can los montajes de Psicosi de les 4.48,

dirigida por Moisès Maicas, y Anebada

(The show), cuyo protagonista es ¡un

armario de Ikea! Por su parte, el Maldà

propone animadas sesiones de cabaret

los lunes con el espectacular Balneari

Maldà, de Els Pirates Teatre, y reserva

un hueco a la literatura catalana y eu-

ropea con textos de Pessoa, Calders o

Tonino Guerra.M

Las salas teatrales alzan el telónEl teatro catalán quiere recuperar espectadores tras dos años consecutivos de crecimiento

b La nueva temporada llega cargada de estrenos como ‘Mamma Mia’, ‘Molt soroll per no res’ o ‘Rent’

b

dTeatro Accesible abre la cuarta tem-

porada de teatro para personas con

discapacidad auditiva y/o visual, y

personas mayores, gracias al com-

promiso con la accesibilidad de las

entidades participantes: Fundación

Vodafone España, el Centro de Reha-

bilitación Laboral Nueva Vida, la Fun-

dació Tres Turons y Aptent Solucio-

nes, alma máter del proyecto.

Teatro Accesible es un programa

de accesibilidad sensorial que garan-

tiza el servicio de subtitulado, audio-

descripción, bucle magnético y so-

nido de sala amplifi cado en más de

una treintena de producciones tea-

trales, siguiendo la recomendación

de la estrategia de cultura para todos

de adaptar el 10% de los contenidos.

Esta nueva temporada Teatro Accesi-

ble prevé la realización de 35 produc-

ciones teatrales y 70 sesiones acce-

sibles en una decena de teatros en

Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga

y Sevilla. En la ciudad condal renue-

van su compromiso con la accesibi-

lidad sensorial el Teatre Goya Codor-

níu, el Teatre Romea del grupo Focus,

y el Teatre Nacional de Catalunya.

Fomentar la accesibilidad

EL PROGRAMA

J. M. II MONOGRÁFICOS

L a programación de los teatros

Victòria y Poliorama, gestiona-

da por la empresa Tres x Tres

(Tricicle, Dagoll Dagom y Anexa), con-

templa una serie de estrenos y repre-

sentaciones pensados principalmente

para responder a las necesidades de la

diversidad del público barcelonés.

Del 1 de octubre al 10 de enero del

2016, el Teatre Victòria acogerá Mar i

cel. Dirigida por Joan Lluís Bozzo, la

historia de piratas moriscos y cristianos

representa una metáfora perfecta del

mundo actual. La obra, avalada por el

gran éxito de crítica y público en sus

sucesivas versiones, cuenta una historia

de amor ambientada en el barco pirata

más famoso del teatro catalán.

Del 19 al 31 de enero es el turno de

Guerra, un musical tan provocador co-

mo irónico, con Albert Pla, Fermín Mu-

guruza y Raül Fernández Refree en el

escenario, que reflexiona sobre lo que

implica el título de la obra.

Fang i Setge, el musical de 1714,

llegará al Victòria del 11 de febrero al

27 de marzo. Se trata de un especta-

cular y emotivo montaje –con orquesta

en directo– sobre los momentos más

virulentos del conflicto que atrapa al es-

pectador desde los primeros acordes.

Lloll Bertran encabeza el elenco.

La compañía Antonio Gades recalará

en el Teatre Victòria del 30 de marzo

al 24 de abril con dos clásicos de la

escena teatral: Carmen y Fuenteoveju-

na. Sendos espectáculos recrearán en

Barcelona lo mejor de la danza españo-

la. La fama de ambos montajes no es

gratuita y augura una gran acogida por

parte del público barcelonés.

MÁS MONTAJES. Por su parte, el

Poliorama no se queda atrás en su pro-

puesta. La sala barcelonesa propone

un viaje por las diversas maneras de

vivir la pasión amorosa con el montaje

Amor & Shakespeare, en cartel del 26

de septiembre al 1 de noviembre. Ariad-

na Gil, Laura Albert, Mercè Pons, Sílvia

Bel, Rosa Renom, Àlex Casanovas,

Joel Joan, Jordi Boixaderas y Roger

Casamajor figuran en el reparto.

El humor inconfundible de Tricicle

inundará de gags el escenario del Po-

liorama con el espectáculo Bits (del 6

de noviembre al 31 de enero del 2016).

Paco Mir, Joan Gràcia y Carles Sans en

estado puro.

El 11 y 12 de diciembre, Luis Pie-

drahita explicará en el montaje titulado

¿Por qué los mayores construyen los

columpios encima de un charco? la

historia de un viaje, la vida, poniendo

especial atención en aquellos pequeños

detalles en los que nadie repara.

Da Capo (14 y 15 de diciembre) es

una producción de Vol Ras inspirada en

la vida misma del teatro y de los músi-

cos, un recorrido desde el silencio hacia

la música, sin palabras y con mucho

humor, que explica qué pasa detrás de

los decorados.

‘Mar i cel’, ‘Fang i setge, el musical de 1714’, ‘Carmen’, ‘Magia potagia’, ‘Bits’ y ‘El florido pensil’, entre los títulos más destacados

El Victòria y el Poliorama seducen con sus propuestas

Barco pirata. El montaje de Mar i cel volverá a representarse en el Teatre Victòria.

El indiscutible rey de la magia, Juan

Tamariz, vuelve al Poliorama para ofre-

cer cinco funciones irrepetibles (del 4 al

7 de febrero) de Magia potagia, con los

mejores números de su carrera.

Y a partir del 11 de febrero, Mercè

Arànega, Roser Batalla, Lloll Bertran,

Victòria Pagès y Mireia Portas revisarán

el sistema educativo de la posguerra

española en El florido pensil.M

bLa afl uencia de público registró un incremento del 1,26% durante la campaña 2014-2015

EL DATO

bAriadna Gil encabeza un reparto de altura en ‘Amor& Shakespeare’

LA ESTRELLA

4 Páginas especialesMIÉRCOLES

23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

BAMBALINAS

dEntre las principales propuestas

de Atrium Viladecans para la nueva

temporada se encuentran Niña

Pastori, que presentará su nuevo

trabajo Ámame como soy; El Sevilla,

que aparca la música por una vez

para convertirse en monologuista;

los cómicos David Guapo y Luis

Piedrahita; el mago Juan Tamariz;

el cuento visual con juego de luces,

sonidos, sombras y gestos de Trau;

y el espectáculo de danza a cargo

de la compañía Sol Picó. En teatro,

el clásico Terra Baixa llega con Lluís

Homar poniéndose en la piel de todos

los personajes. Y por primera vez en

el escenario de Atrium Viladecans la

obra Neus Català, un cel de plom.

Destacan además los espectáculos

Idiota y la coproducción de Atrium con

los Teatres Amics, Vilafranca.

De Niña Pastori a ‘Terra Baixa’

ATRIUM VILADECANS

dL a 19ª temporada del Teatro

Real desde su reapertura, en 1997,

presenta cinco nuevas producciones

operísticas, cuatro producciones

invitadas, tres óperas en versión de

concierto y dos óperas de cámara

que se ofrecerán en los Teatros del

Canal. La programación se completa

con tres espectáculos de danza y 16

conciertos integrados en los ciclos

Voces del Real, Sesiones golfas y

Bailando sobre el volcán. Entre las

novedades figuran los estrenos de

Alcina, de Händel, y La prohibición

de amar, de Richard Wagner. Otras

perlas de la programación son

Rigoletto, de Verdi; I due Foscari,

con Plácido Domingo, Ainhoa Arteta

y Michael Fabiano; y los montajes

de Nacho Duato, Sasha Waltz y la

Compañía Nacional de Danza.

Conciertos, ópera y danza

TEATRO REAL

La representación de las obras tendrá lugar en los teatros Goya, Romea, Condal y La Villarroel

b Pou, Vilarasau, Bosch, Pera, Velasco, Peña, Gas, Folk, mostrarán su arte en el escenario

b

El Grupo Focus estrenará 45 espectáculos esta temporada

Julio Maya II MONOGRÁFICOS

Los teatros del Grupo Focus

–Romea, Goya, Condal y La

Villarroel– prevén estrenar 45

nuevos espectáculos y realizar

1.400 funciones durante la temporada

2015-2016. “Hacemos teatro para el

público y la programación debe es-

tar pensada para atraerlo”, dice Borja

Sitjà, director del Teatre Romea. Fiel a

esta premisa, la sala presenta una po-

tente propuesta entre la que destaca el

montaje de Sócrates, juicio y muerte de

un ciudadano, con Josep Maria Pou al

frente de un reparto en el que también

figuran Carles Canut y Amparo Pamplo-

na, entre otros actores.

Mario Gas y Vicky Peña protagonizan

El largo viaje del día hacia la noche de

Eugene O’Neill, un drama familiar di-

rigido por Juan José Afonso. El éxito

de Cesc Gay, Els veïns de dalt, vuelve

al Romea con un elenco formado por

Àgata Roca, Pere Arquillué, Nora Navas

y Jordi Rico. Muy esperada es la repre-

sentación de Panorama des del pont de

Arthur Miller, una historia de amor, ob-

sesión y venganza en la que despunta

Eduard Fernández. Dos veteranos de la

escena teatral, Ángela Molina y Emilio

Gutiérrez Caba suben al escenario del

Romea para representar César & Cleo-

patra bajo la dirección de Magüi Mira.

CALIDAD. “El Goya tiene como

objetivo la calidad por encima de

todo”, afirma su director, Josep Maria

Pou. Y calidad es lo que ofrecen espec-

táculos como Allegro, del tricicle Paco

Mir; Autorretrato de un joven capitalista

español, de Alberto San Juan; Olivia y

Eugenio, obra con la que Concha Ve-

lasco regresa a Barcelona; el musical 73

raons per deixar-te; L’avar, el clásico de

Molière interpretado por Joan Pera en

un sorprendente cambio de registro, y

La plaza del diamante de Mercè Rodo-

reda, que retorna con una Lolita Flores

espléndida en su papel de la Colometa.

“El espectador es el protagonista

de La Villarroel”, afirma Tania Brenlle,

directora de la sala, cuya programación

incluye Marits i mullers, la adaptación

que ha hecho Àlex Rigola de un guion

de Woody Allen y que reflexiona sobre

las relaciones humanas. Pere Riera,

autor de Barcelona, dirige la puesta en

escena de Infàmia, en la que actúan

Emma Vilarasau, Jordi Boixaderas,

Anna Moliner y Francesc Ferrer. Los

televisivos Fran Perea y Toni Acosta

aterrizarán en el Goya para recrear La

estupidez, que muestra de manera gro-

tesca y desmesurada la codicia de una

sociedad fragmentada que solo ve el

valor económico en todo aquello que le

rodea. Abel Folk, Pau Roca y Joan Ca-

rreras se ponen a las órdenes de Roger

Gual para versionar en el teatro el éxito

cinematográfico Smoking Room.

Icono del Paral·lel, el Teatre Condal

acomete para la nueva temporada una

reforma integral de sus instalaciones,

que facilitará la accesibilidad al recinto

de personas con movilidad reducida.

Por lo que respecta a la programa-

ción, Caiguts del cel es uno de sus

principales reclamos. Sergi Belbel di-

rige a Emma Vilarasau, Jordi Bosch,

Carles Martínez y Anna Barrachina en

una divertida comedia que retrata un

vicio muy extendido: la codicia. En otro

registro, el popular Mag Lari ejercerá de

maestro de ceremonias de Ozom, un

espectacular show que rinde homenaje

a los cuatro magos más importantes de

la historia: Doug Henning, Wenceslao

Ciuró, Fructuós Canonge y Criss Angel.

Josema Yuste y Felisuco encabezan

el elenco de la exitosa comedia Taxi de

Ray Cooney, traducida a 35 idiomas y

que ahora irrumpe en la escena barce-

lonesa. Y The Gospel Viu Choir traerá

el mejor gospel del momento con el es-

pectáculo musical Reload 4.0. M

Trasfondo de denuncia. Míriam Iscla, en unmomento del montaje de Dona no reeducable.

Darío Reina II MONOGRÁFICOS

D esde que está bajo la tutela

de Lluís Pasqual –hace ahora

cuatro temporadas– “el Teatre

Lliure ha intentado, más que nunca,

intentar avanzarse a los deseos de

los espectadores, componiendo una

programación que dialogara con el

ciudadano y con sus inquietudes,

acariciándole y enfrentándole a sí

mismo sin dejar de acompañarle y

reconfortarle en estos tiempos difí-

ciles. Paralelamente, hemos hecho

todo lo posible para convertirnos en

una herramienta porosa y elástica

para poder caminar al mismo ritmo

que la sociedad y sus artistas, y con

suficiente agilidad para cambiar su

paso cada vez que fuera necesario”,

explica el director.

Según Pasqual, la temporada 2015-

2016 del Lliure contendrá un total de

31 espectáculos, 20 de los cuales son

de autoría contemporánea. “Con una

mirada fuertemente política de la so-

ciedad, correcta y en muchos casos

benéficamente incorrecta”, apunta.

Hoy y mañana se estrenan dos tex-

tos de Stefano Massini. El primero es

CrecEnUnSolDéu, interpretado por

Rosa Maria Sardà; y el segundo, Dona

no reeducable, encarnado por Míriam

Iscla. Son dos ejemplos del eje violen-

cia y poder, con el que abrirá la nueva

temporada. Otros de los temas que

se tocarán son la belleza de la lengua

catalana o los cambios de los compor-

tamientos sociales y artísticos ante las

nuevas realidades paralelas que se van

creando. Por otra parte, se vuelven a

programar El rei Lear, El curiós incident

del gos a mitjanit y Rhum, porque “en

estos tres casos sus entradas se

agotaron a gran velocidad”.M

Representación. Carles Martínez (izquierda), Jordi Bosch y Emma Vilarasau, en una escena de Caiguts del Cel.

El Lliure profundiza en el papel ético y estético que desempeña el teatro

Un programa que favorece la reflexiónb

bLas cuatro salas de Barcelona protagonizarán unas 1.400 funciones

APUNTES

bHabrá comedia y drama, pero también montajes musicales y números de magia

el Periódico 5PublicidadMIÉRCOLES

23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

el Periódico el Periódico 76 Publicidad Publicidad

MIÉRCOLES23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

MIÉRCOLES23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

campaña, contundente y a la vez breve.

El 8 y 9 de octubre, Només són dones

mostrará en la Sala Petita cinco historias

entrelazadas sobre los sufrimientos de

miles de mujeres en las prisiones espa-

ñolas durante la guerra civil y el franquis-

mo. Una propuesta que trasciende los

géneros para poner en común a la actriz

Míriam Iscla, la coreógrafa Sol Picó y la

compositora Maika Makovski.

La gran apuesta de este otoño, sin

embargo, tiene un tono mucho más

festivo, aunque como sucede en todas

las obras de William Shakespeare, siem-

pre subyacen las violencias inherentes

al ser humano, muchas veces alimen-

tadas por la envidia y los celos. Àngel

Llàcer ha optado por situar la acción de

Molt soroll per no res durante la época

dorada del cine popular americano de

los años 50, transformando el baile de

máscaras de los amantes de Sicilia en

la ebullición de un plató que pondrá en

crisis la frontera que separa ficción y

8 Páginas especialesMIÉRCOLES

23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

Nuevo enfoque. Àngel Llàcer y Manu Guix, responsables de la versión innovadora de Molt soroll per no res.

Xavi Datzira II MONOGRÁFICOS

La nueva temporada del Teatre

Nacional de Catalunya (TNC)

se estrena con el objetivo de

enfocar la dramaturgia catala-

na desde una perspectiva transversal

e intergeneracional. Eso supone, tal y

como explica su director artístico, Xa-

vier Albertí, trazar un camino desde “la

sabiduría de grandes maestros de

la creación escénica hasta los len-

guajes poliédricos de creadores más

jóvenes”. A lo largo de esta campaña

se estrenarán nuevos textos teatrales en

sus tres salas –Gran, Petita y Tallers–,

pero también destacados dramaturgos

de la escena catalana llevarán a cabo

relecturas de los clásicos, de Shakes-

peare a Guimerà.

La temporada del teatro público ca-

talán, además, se vertebra en torno a

la idea de violencia para interrogarse,

desde los lenguajes escénicos de la ac-

tualidad, sobre las diferentes violencias

que atraviesan y configuran la sociedad.

“La violencia –el conjunto de meca-

nismos con que se legitima el poder

y con que se articula la connivencia

colectiva frente a las injusticias o de

las diferencias silenciadas– es uno

de los principales territorios don-

de construimos nuestra identidad”,

apunta el director artístico del TNC.

Prueba de ello es la obra que sirve

como punto de partida, casi como un

cañonazo que anuncia el inicio de la

realidad. Todo ello con música en di-

recto basada en los clásicos de Cole

Porter y con un reparto de actores en-

cabezado por Bea Segura y David Ver-

daguer. “Una comedia romántica, te-

ñida por las sombras del melodrama,

que se convierte en un apasionado

canto a la vida. Una apología de la

sensualidad como motor de nuestra

existencia”, explican desde el TNC.

Estará en cartel del 5 de octubre al 29

de noviembre.

REFLEXIÓN. Y la Sala Gran acabará

el 2015 (del 17 de diciembre al 3 de

enero) con la relectura que ha hecho

Àlex Rigola de El público de Federico

García Lorca. Uno de los textos más

libres y exuberantes del poeta, que Ri-

gola utiliza como excusa para transfigu-

rar la sala del teatro para enfrentarse a

esta apasionada reflexión sobre el teatro

y su capacidad de transformación, de la

interrelación entre el público y el artista.

Y el 2016 empezará con otro clásico,

en este caso de la dramaturgia catalana

como es Àngel Guimerà y su Maria Ro-

sa. Una historia de asesinatos, vengan-

zas y pasiones ocultas, que denuncia

las injusticias sociales causadas por la

precariedad laboral. Hay más revisio-

nes previstas –el Don Joan de Molière–,

obras contemporáneas –El professor

Bernhardi, de Arthur Schnitzler– y nue-

vas obras, como Victòria de Pau Miró,

con actores de tanto peso como Emma

Vilarasau y Pere Arquillué.M

bÀngel Llàcer sitúa el ‘Molt soroll per no res’ de Shakespeare en la época dorada del cine americano

ADAPTACIÓN

TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA

Como anillo al dedo. Nina interpreta el papel principal de Mamma Mia, que ya ha representando en múltiples ocasiones.

OBRAS DE ÉXITO

Comienza con el argentino Ricardo Darín para luego ir a ‘El lago de los cisnes’ y ‘Mamma Mia’

El Tívoli inicia la temporada con apuestas seguras

X. D. II MONOGRÁFICOS

El Teatre Tívoli encara el primer

tramo de la temporada de la

mano de grandes nombres

de las artes escénicas, en

sus vertientes de teatro, ballet y musi-

cal. Una apuesta por la variedad y por

obras que han demostrado a lo largo

del tiempo su capacidad para conectar

con el público una y otra vez.

El primer nombre en salir a escena

es el del director de cine y teatro sueco

Ingmar Bergman, autor de Escenas de

la vida conyugal, que se representará

del 1 al 18 de octubre. Una versión

especial ya que supone el regreso al

teatro del actor argentino Ricardo Darín,

acompañado de Erica Rivas y la direc-

ción de Norma Aleandro.

En esta comedia dramática, sus dos

protagonistas relatan al público una se-

cuencia de escenas que tiene que ver

con la relación que mantienen durante

su matrimonio y la que continúan llevan-

do aún después de haberse divorciado.

Historias que pueden resultar divertidas

o dramáticas, pero que siempre tienen

que ver con el amor y la condición hu-

mana, que es en lo que reside el gran

éxito de esta obra que Bergman primero

escribió para el cine y luego adaptó para

representarse en el teatro.

Tomará el relevo del 21 al 25 de octu-

bre la que es posiblemente la obra más

famosa del ballet clásico y que siempre

cosecha un gran éxito de público a pe-

sar de que se ha representado múltiples

veces en la ciudad, El lago de los cis-

nes. La adaptación corre a cargo del

Ballet Nacional de Cuba y su directora,

Alicia Alonso, que ha sintetizado la co-

nocida estructura argumental, coreográ-

fica y musical Petipa-Ivánov-Chaikovski

en tres actos y un epílogo.

De acuerdo con la estética del roman-

ticismo, su argumento es una fantástica

historia que incluye prodigiosas trans-

formaciones, encantamientos y mons-

truos malignos, pero en que aparece el

amor como una fuerza triunfante sobre

los más terribles poderes. Una de las

obras maestras de la historia de la dan-

za teatral, que perdura como ejemplo

excepcional del estilo, la técnica y los

modos expresivos de la danza.

EL REGRESO DE NINA. Y para

encarar el último tramo del año, el 27

de noviembre regresa al Tívoli otro título

sobradamente conocido, en este caso

en el ámbito del teatro musical. Una de-

liciosa comedia musical que, construida

en torno a las pegadizas e inolvidables

canciones de Abba, ha conseguido 54

millones de espectadores en todo el

mundo. Una invitación a cantar, a bai-

lar y a entregarse al espectáculo desde

el mismo instante en que se levanta el

telón, gracias a una inyección constante

de energía positiva. Esta versión cuen-

ta con el regreso al personaje principal

de la actriz y cantante Nina, que es la

persona que más veces ha interpretado

este papel en todo el mundo. Estará so-

lo durante tres meses en el Teatre Tívoli

y posteriormente iniciará una gira por

las principales ciudades españolas.M

Propone una perspectiva intergeneracional de la dramaturgia catalana, que incluye maestros como Guimerà y voces actuales como Pau Miró

El TNC transita de los clásicos a los nuevos creadores

el Periódico 9PublicidadMIÉRCOLES

23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

el Periódico10 PublicidadMIÉRCOLES

23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Páginas especiales el PeriódicoMIÉRCOLES23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 11

La Sala Barts es un multiespacio en el centro del emblemático Paral·lel de

Barcelona, eje escénico y cultural de la ciudad. Un local con una excelente

visibilidad y acústica, muy confortable y con dos salas: la principal, con un

aforo de 900 localidades (con asiento) o 1.400 (combinando localidades de

pie y sentadas); y la sala club, para un máximo de 130 espectadores. Se trata

también de un proyecto contemporáneo, con propuestas para todos los públi-

cos abiertas a cualquier manifestación artística. En primer lugar, la música

(es epicentro de festivales, con conciertos singulares que involucran a artistas

consolidados y emergentes). Pero también abierto al teatro (de autor, musical

o infantil) y a la comedia, la danza, el circo contemporáneo, el ilusionismo y

la magia. Todo ello sin olvidar los contenidos audiovisuales, la gastronomía,

la palabra, el debate y el pensamiento, la ciencia, la investigación y las huma-

nidades a través de conferencias, clases magistrales, diálogos y encuentros

con creadores y pensadores. Un espacio, en definitiva, para soñar.

‘BLAM!’, LA APUESTA DE LA NUEVA TEMPORADA

Llegan emociones fuertesLa agenda de la Sala Barts otorga al humor un papel protagonista durante los próximos meses

b El musical basado en ‘El Petit Príncep’ vuelve a subirse al escenario para revalidar su éxito

b

GOYO ESTRENA ‘BYTHEWAY’ ‘BLAM!’ EL ‘SHOW’ DE BERTO ‘EL PETIT PRÍNCEP’

El mejor cómico de nuestro país

Hollywood en la oficina

Con cuerda para largo

Musical lleno de sensibilidad

Goyo Jiménez tiene una larga relación con la

Sala Barts, donde hasta hace poco repre-

sentaba Evoluzión. Ahora vuelve con su nuevo

espectáculo: Bytheway (de diciembre a abril). El

considerado por el público y la crítica como el

mejor monologuista cómico del país, sumergirá

al espectador en el porqué de los monólogos,

haciéndole recordar algunos de sus mejores

gags, junto a otras nuevas y desternillantes sa-

lidas. Quizás esta sea la oportunidad definitiva

para conocer cuál es el origen de su fijación

con los americanos. ¿Qué le ha pasado con

ellos para que se hayan convertido en el punto

angular de su cosmovisión?

Su andadura artística comenzó de forma

precoz: a los 16 años ya había ganado varios

premios de literatura, fotografía y vídeo. Aunque

era el teatro la materia que más le atraía. Por

eso creó, con 17 años, su propia compañía tea-

tral. A partir de 1988 empezó a trabajar como

actor profesional con gran éxito.M

T ras triunfar en Londres y Edimburgo, Blam!,

la gran apuesta de la Sala Barts para la

nueva temporada, llega finalmente a Barcelona

con su trepidante mezcla de acción y comedia.

Un espectáculo hilarante y explosivo que parte

de cuatro oficinistas que, para escapar de sus

aburridos empleos, inventan un ingenioso juego

imaginario. Es así como la vida real desaparece

y la oficina se transforma en un mundo poblado

por extraterrestres, superhéroes y clásicos de

Hollywood. Sencillamente impactante.

Blam! es una mezcla de teatro físico, narra-

tivo, comedia y acrobacia, que promete emo-

ciones fuertes al público. Detrás se encuentra

la compañía Neander, fundada en 1998, que

ha realizado giras por todo el mundo bajo la

dirección artística del actor y director Kristján

Ingimarsson. Sus producciones (una decena

hasta el momento) muestran una expresión

física e ilimitada y una curiosidad y capacidad

inventiva sin precedentes.M

En febrero del 2013 el humorista Berto Ro-

mero estrenaba el espectáculo Berto Ro-

mero sigue con nosotros en el Alexandra Teatre

de Barcelona. Los que no tuvieron la oportuni-

dad de verlo entonces, pueden hacerlo ahora

en Barts a partir del 28 de diciembre. Se trata

de un show en el que el humorista se obstina

en cantar, bailar y explicar tanto su vida como la

de los demás. Un one man show desenfadado

y gamberro en el que Berto actualiza su visión

del mundo desde su momento vital actual. Re-

flexiona sobre la paternidad, la responsabilidad,

la familia, la salud, la muerte y la actualidad. 90

minutos salpimentados con música en directo y

apoyados de material audiovisual creado espe-

cíficamente para este espectáculo, que ya han

visto 74.000 espectadores. Se trata de una pro-

ducción de El Cansancio, la misma productora

que nació a raíz de que, en 1998, aquel joven

y desgarbado chaval de Cardona realizara su

primer espectáculo para sus amigos.M

Es una historia que todos conocemos. Los

pequeños quedan atrapados por el en-

canto de los personajes; los mayores, por la

profundidad de las metáforas y la dulzura con

la que el cuento de Saint-Exupéry alcanza lo

más profundo del alma. Pero, además, esta

versión –dirigida por Àngel Llàcer y que estuvo

en la Sala Barts durante la anterior temporada–

cuenta con un elemento a su favor, la música

compuesta por Manu Guix, que sazona la obra

de momentos épicos, del más divertido al más

emotivo. Una escenografía visual espectacular

(mediante mappings, proyecciones y animacio-

nes) hacen el resto.

Personajes como la rosa (que interpreta la

cantante Elena Gadel), el aviador, el vanidoso

o el rey son algunos de los que volverán a su-

birse al escenario de la Sala Barts entre el 4 de

diciembre y el 10 de enero. Unas fechas que

le son favorables, por la temporada navideña y

las vacaciones infantiles.M

Risas ininterrumpidas. Goyo hace una mueca a la cámara. Al aparato. Instantánea extraída del espectáculo Blam! Figura televisiva. Imagen promocional de Berto. Joven promesa. Fotografía del protagonista de la obra.

bUna constante de sus monólogos es la fi jación con los americanos

bDel 8 al 25 de octubre, Neander narra una desenfrenada aventura

bLa paternidad o la salud son algunos temas que trata en el ‘show’

bEntre las canciones destaca la desgarradora melodía de la rosa

POR Darío Reina II MONOGRÁFICOS

MIQUEL COMPANY