8
Gestión tecnológica Empresarial nos: ERO CULCA, José Antonio 20097 Monopolio

Monopolio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monopolio

Gestión tecnológica Empresarial

Alumnos:

CABALLERO CULCA, José Antonio 20097019H

Monopolio

Page 2: Monopolio

OBJETIVOS DEL JUEGO Gestión Tecnológica Empresarial

• Acumular suficiente dinero

• Analizar el desempeño de los jugadores. Grafica Tiempo Vs Dinero.

• Aprender hacer negocios.

Page 3: Monopolio

Monopolio

Es un juego de mesa de bienes raíces, hoy en día es uno de los juegos de mesa comerciales más vendido famosos del mundo.

Introducción

Hay un premio que se llama El minuto de oro que se otorga en forma aleatoria a un jugador al día.

Page 4: Monopolio

Cada jugador tira los dados; el que obtiene la mayor puntuación inicia el juego

1. El primer jugador lanza los dados y mueve su ficha alrededor del tablero, en la dirección de la flecha.

2. Cada jugador arroja los dados y avanza su fecha el numero indicado de casillas, aprovechando opciones que le da su resultado. La ficha permanece en esta casilla hasta que le toque su turno.

3. Una o varias fichas pueden permanecer simultáneamente en la misma casilla.

4. El jugador obtiene un doble, tiene derecho a seguir jugando, no pasando de tres veces consecutivos.

5. Cada vez que de la vuelta o pase por la casilla de salida recibirá de la banca 200.

REGLAS DEL JUEGO Gestión Tecnológica Empresarial

Page 5: Monopolio

Gestión Tecnológica EmpresarialMOMENTO DEL JUEGO

Page 6: Monopolio

Grafica Dinero Vs Tiempo Gestión Tecnológica Empresarial

Page 7: Monopolio

Grafica Dinero Vs Tiempo Gestión Tecnológica Empresarial

Page 8: Monopolio

• Las negociaciones definen el resultado final del juego.proceso de comunicación que tiene por finalidad influir en el comportamiento de los demás y donde ambas partes lleguen a un acuerdo GANAR-GANAR.

Desequilibrar a la otra parte y vencerla.

• Los conflictos afectan la productividad de las personas

• El juego nos enseña

Conclusiones:

Tener una actitud ganador/ganador. Ser flexible en el enfoque. Ser duro en el fondo y suave en la forma. Tolerar bien los conflictos. Buscar y analizar a fondo las propuestas. Ser paciente. Identificar rápidamente los intereses de la otra parte.