Monopolio de la cerveza

  • Upload
    pgato

  • View
    601

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. MONOPOLIO DE LA CERVEZA EN GUATEMALA Leslie Karina Flores Wocinco Carn No. 1228-01-11199 Gwendolin Carolina Morn R. Carn No. 021-02-1513 Mara Yesenia Velsquez V. Carn No. 1228-12-4898 Alberto Rafael Moscoso R. Carn No. 021-01-2794 Walter Horacio Pineda R. Carn No. 1228-03-118

2. QU ES MONOPOLIO? Proviene del griego mono 'uno', polein 'vender'. El Monopolio es una situacin de privilegio legal o de fallo de mercado para una industria que posee un producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y diferenciado, existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el nico de la industria que lo posee. 3. CERVECERA CENTRO AMERICANA Nace en 1886 por iniciativa y dedicacin de los hermanos Mariano y Rafael Castillo Crdova. Inicia sus operaciones en la 5 avenida y 12 calle, donde actualmente se encuentra el edificio Herrera. Luego se traslada a la 4. Avenida y 19 calle conocido como El Botelln, luego por necesidades de ms espacio se traslada a la 7 avenida No. 46, entre trece y catorce calles de la zona 1, donde permaneci hasta su traslado a la finca El Zapote. Dicha empresa, se mantuvo por ms de un siglo como empresa cervecera que oper monoplicamente hasta el 2003, ao en que ingres Cervecera Ro de capital extranjero. A pesar de algunas dificultades legales para abrir operaciones en Guatemala. Cervecera Ro adquiri el 30% del mercado durante el primer ao de Operaciones. 4. EL MERCADO DE LA CERVEZA ACTUAL Fuentes cercanas a la compaa aseguran que Cervecera Cuauhtmoc Moctezuma planea competir agresivamente por el mercado guatemalteco, y distribuirse a travs de los camiones de la embotelladora Coca Cola, ambas pertenecientes al grupo Fomento Econmico Mexicano (FEMSA), la mayor distribuidora de bebidas de Amrica Latina. 5. El mercado guatemalteco es sumamente atractivo, los chapines consumen ms cerveza que leche, poco ms de 100 millones de litros anuales, unos 12 litros per cpita, pero se ha incrementado a raz de la llegada de nuevos competidores. Cervecera Centro Americana posee una participacin del 79 por ciento del mercado, contra un 25% por ciento de Cervecera Ro (la empresa brasileo-guatemalteca, que lanz Brahva en septiembre de 2003, que afirma tener un 25 por ciento del mercado), contra un 2 por ciento de FEMSA (con Tecate y Superior tiene buena presencia en Petn e Izabal), y el resto de marcas importadas un 2 por ciento. 6. En los ltimos dos aos, el mercado cervecero guatemalteco se ha convertido en un duelo de titanes, entre Cervecera Ro (coinversin de Cabcorp, embotellador ancla de Pepsi, y la belga- brasilea Inbev, la mayor cervecera del mundo), Cuauhtmoc de Mxico, y Centro Americana, la nica de la regin perteneciente todava una empresa familiar. Permanecen alejados de momento, la sudafricana SABmiller, que acaba de comprar la totalidad de las acciones de BevCo, que domina el mercado cervecero salvadoreo y hondureo. 7. Tambin la peruana Aje Group planea producir su Big Chela, aunque el director de comunicacin de dicha empresa, afirma que el proyecto se ha detenido debido a cambios legales en Mxico. Por el momento se concentran en construir su planta en Amatitln, y acaban de lanzar una presentacin de 1.5 litros de Big Cola a Q5 (controlan ya el 10 por ciento del mercado de gaseosas). Actualmente otras dos compaas, DISNORSA e Inversiones Montecarlo, han iniciando operaciones en el pas. 8. La competencia no est protegida un estudio reciente de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe por sus siglas CEPAL- concluy, concluy que los datos sealan que el mercado est dominado sistmicamente por carteles y que su dominio sobre el Estado configura lo que el Banco Mundial define como captura del Estado. Lo que vale decir que no es posible Vase seccin Documentos: Condiciones generales de la competencia en Guatemala. ANLISIS DE LA COMPETENCIA 9. Un monopolio es el control por parte de uno o varios productores de la oferta de materias primas esenciales en la fabricacin de ciertos bienes de consumo. La discusin sobre el tema del monopolio de la cerveza en Guatemala es casi inexistente con respecto a la apertura econmica. ste tema ha dinamizado e incrementado la competencia en varios sectores. El problema se basa en la carencia de reguladores sectoriales de poder real para sancionar prcticas anticompetitivas. CONCLUSIONES 10. Existen diversos mercados con estructuras oligoplicas en donde hay cartelizacin y conductas claramente anticompetitivas los sectores oligoplicos tienen enorme influencia sobre la poltica pblica. En el mercado de Guatemala, el mercado de la cerveza se puede observar que existen diversas estructuras oligoplicas en donde las mismas empresas se ponen de acuerdo informalmente para dedicarse al negocio y cuyo fin es reducir o eliminar la competencia dentro del mercado. Tambin se puede observar conductas claramente anticompetitivas. Es decir, que esta clase de mercado hace todo lo posible por ganar & ganar el mercado cueste lo que cueste. CONCLUSIONES 11. MUCHAS GRACIAS!!! Recordemos El consumo de este producto es daino para la salud