38
Renaico 01 del 06 del 2015 Nombre: Francisca Yefilaf Curso : 4to A Profesor: Luis Prado Modulo : Montaje 1

Monta Je

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electricidad

Citation preview

Renaico 01 del 06 del 2015

Nombre: Francisca Yefilaf

Curso : 4to A

Profesor: Luis Prado

Modulo : Montaje

Introduccin Pg. N3

Accesorios.. Pg. N4Tornillos. Pg. N4 8Abrazaderas.. Pg. N8 10

Interruptores... Pg. N10 16

Tipos de Ductos. Pg. N17 - 25Tipos de canalizaciones.. Pg. N26 30

Conclusin Pg. N31

Bibliografa. Pg. N 32

En este informe daremos a conocer las definiciones en generales de los accesorios, tipos de ductos, tipos de canalizacin etc.Dando a conocer:

Usos

Propiedades

Caractersticas

Tipos

Suele llamar accesorios aquellos elementos que pueden ser parte de un sistema o de una maquina una vez definida esta como producto o subproducto bsico, ejecute o no la funcin para la que se prepara. Tambin se define como aquellos complementos en un sistema predeterminado (tienen que ser compatibles) y son necesarios para realizar funciones ejecutadas por medio de la conexin de sistema como accesorio. Dichos accesorios se pueden manipular con una conexin electrnica, mecnica, etc. Y para que estos cumplan mutuamente con la funcin vital dentro del sistema.Un caso tpico es el del tractor con sus aperos agrcolas que lo complementan para realizar las diferentes operaciones en las labores agrcolas.

Entran dentro de la definicin de accesorios los elementos que son necesarios en cada etapa de la vida humana.

Tipos de tornillos:

Tornillo cilndrico: El tornillo en un elemento cilndrico, generalmente compuesto de metal y posee una cabeza. Este objeto es utilizado para fijar de forma temporal a dos o ms piezas entre s.

Tornillo Hexagonal: este tornillo es el ms utilizado. Se caracteriza por tener una cabeza en forma de hexgono y generalmente se los utiliza para unir piezas metlicas. Segn la forma que posea el extremo de la espiga se pueden utilizar para fijacin, montaje o presin.

Tornillo Allen: estos tornillos se utilizan cuando se precisan superficies lisas. Sus fuerzas de apriete son bajas y tienen una cabeza cnica o cilndrica, son tornillos avellanados y para colocarlos se recurre a una llave Allen. Esta se encaja en el orificio de forma hexagonal que contiene la cabeza.

Tornillo para perno: estos tornillos se utilizan siempre junto con una tuerca. Estos no pueden girar ya que la forma de su cabeza o del principio de su perno es tal que quedan totalmente encajados en el orificio del montaje.

Varillas roscadas: estos, tambin conocidos como prisioneros, se enroscan por uno o ambos extremos en el orificio, quedando ocultos y siempre van acompaados por rosca.

Tornillo de mariposa: la cabeza de estos es similar a las alas de una mariposa, que permite apretar al tornillo de forma manual, sin recurrir a destornilladores.

Tornillos con ojal: la cabeza de este tornillo tiene forma circular y en su centro un orificio, de all su nombre. Estos permiten la construccin de articulaciones entre los materiales unidos.

Tornillos Cncamos: por medio de estos se logran sujetar argollas en carcasas para luego poder ser desplazadas con puentes gras o aparatos de elevacin.

Tornillos de bloqueo: estos actan como elementos de presin y se caracterizan por tener forma de T. A estos se les coloca un patn en su extremo que es deslizable.

Definicin de abrazaderas

Una abrazadera para tubo es una pieza de metal u otro material que sirve para asegurar tuberas o conductos de cualquier tipo, ya sean en disposicin vertical, horizontal o suspendidas, en una pared, gua, techo o cualquier otra base.Tipos de abrazaderas

Abrazaderas metlicas

Abrazaderas de aluminio

Abrazaderas de PVC Abrazaderas isofnica

Abrazadera de plstico

Definicin de interruptores

Un interruptor elctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente elctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automtico de mltiples capas, controlado por computadora.Tipos de interruptores elctricos

Interruptor magneto trmico o interruptor automtico: se caracteriza por poseer dos tipos de proteccin incorporados, actuando en caso de cortocircuito o en caso de sobrecarga de corriente. Este tipo de interruptor se utiliza comnmente en los cuadros elctricos de viviendas, comercios o industrias para controlar y proteger cada circuito individualmente. Su empleo se complementa con el de interruptores diferenciales.

Interruptor diferencial: es un tipo de proteccin elctrica destinada a proteger a las personas de las derivaciones o fugas de corriente causadas por faltas de aislamiento. Se caracterizan por poseer una alta sensibilidad (detectan diferencias de corriente orden de los MA) y una rpida operacin.

Reed switch: es un interruptor encapsulado en un tubo de vidrio al vaco que se activa al encontrar un campo magntico.

Interruptor centrfugo: se activa o desactiva a determinada fuerza centrfuga. Es usado en los motores como proteccin.

Interruptores de transferencia: trasladan la carga de un circuito a otro en caso de falla de energa. Utilizados tanto en subestaciones elctricas como en industrias.

Interruptor DIP: viene del ingls dual in-line package en electrnica y se refiere a una lnea doble de contactos. Consiste en una serie de mltiples micro interruptores unidos entre s.

Hall-effect switch: tambin usado en electrnica, es un contador que permite leer la cantidad de vueltas por minuto que est dando un imn permanente y entregar pulsos.

Interruptor inercial (o de aceleracin): mide la aceleracin o desaceleracin del eje de coordenadas sobre el cual est montado. Por ejemplo los instalados para disparar las bolsas de aire de los automviles. En este caso se deben instalar laterales y frontales para activar las bolsas de aire laterales o frontales segn donde el automvil reciba el impacto.

Interruptor de membrana (o burbuja:) generalmente colocados directamente sobre un circuito impreso. Son usados en algunos controles remotos, los paneles de control de microondas, etc.

Interruptor de nivel: usado para detectar el nivel de un fluido en un tanque.

Censor de flujo: es un tipo de interruptor que est formado por un imn y un Reed switch.

Interruptor de mercurio usado para detectar la inclinacin. Consiste en una gota de mercurio dentro de un tubo de vidrio cerrado hermticamente, en la posicin correcta el mercurio cierra dos contactos de metal.

DUCTOS

SISTEMAS DE CONDUCCIN DE AIRE

El aire cuando se transporta en un ducto, tiene que soportar dos cargas en su estructura, una la impuesta por la presin y otra por la velocidad. La primera es conocida como Presin esttica y es la que a travs de las paredes del ducto, normalmente tiene mayor efecto. La impuesta por la velocidad produce turbulencias ejerciendo una carga pulsante y variable en las paredes del ducto y es conocida como Presin de velocidad.

Cuando se disea un ducto, deben tomarse en cuenta los siguientes parmetros:

1. Deformacin y Deflexin (Estabilidad Funcional).

2. Hermeticidad.

3. Vibracin.

4. Generacin y/ transportacin de ruido.

5. Exposicin al maltrato tanto fsico como climatolgico.

6. Soporte.

7. Prdidas por friccin.

8. Velocidad del aire.

9. Infiltraciones.

10. Distancia y recorrido desde el equipo de manejo hasta su descarga.

11. Espacio disponible para su instalacin.

12. Proceso tipo de fluido a conducir.

13. Aspecto econmico (costo inicial y de operacin.

Estos parmetros son primordiales para decidir el tipo de ducto que se deba disear y construir. Con ste conocimiento, es importante ver ahora la clasificacin de los ductos en trminos de su velocidad y presin, de acuerdo a normas internacionales.

Clasificacin de DuctosSistemas de DuctosEn general se pueden clasificar los sistemas de conduccin de aire, atendiendo a su presin y velocidad, como se muestra en las siguientes tablas:

Tabla No.1. Ductos de Baja Presin y/o Velocidad

Clase de Ducto Presin EstticaPresinVelocidad (m/seg)

Baja Presin50.8 mmPositiva o Negativa12.70 o Menor

Baja Presin25.4 mmPositiva o Negativa12.70 o Menor

Baja Presin12.7 mmPositiva o Negativa10.16 o Menor

Tabla No. 2. Ductos de Alta Presin y/o Velocidad

Clase de Ducto Presin EstticaPresinVelocidad (m/seg)

Alta Presin254 mmPositiva10.16 o Mayor

Media Presin152 mmPositiva10.16 o Mayor

Media Presin101 mmPositiva10.16 o Mayor

Media Presin76 mmPositiva o Negativa20.32 o Menor

La construccin de los ductos debe ser:

1. Ductos de 18 y menores: Cauela plana.

2. Ductos de 19 a 36:

Junta de plegado saliente de 1 con gancho deslizante cada 1.14 cm centro a centro como mximo.

1. Ductos de 37 a 54:Junta de plegado saliente de 11/8 con refuerzo de solera de 2 x , cada 1.14 m centro a centro.

2. Ductos de 55 a 85:Junta de plegado saliente de 1/8 con refuerzo de solera de 1 x cada 1.14 m centro a centro.

3. Ductos de 86 en adelante:Junta de plegado saliente de 11/8 con refuerzo de solera de 1 x 3/8, cada 0.84 m centro a centro.

4. Todos los ductos deben ser cruzados en diagonal.

5. Los traslapes deben ser en el sentido del flujo de aire.

6. Todos los remaches o tornillos de las conexiones en juntas, deben ser espaciados no ms de 10 cm entre centros.

7. Debe contarse con botaguas cuando los ductos atraviesen por techos o muros exteriores para evitar infiltraciones o goteos.

8. Se debe adaptar un pretil alrededor de dicho paso, la altura del pretil tendr cuando menos 10 cm.

9. Los ductos clasificados anteriormente se pueden utilizar segn el inmueble de que se trate, previo estudio tcnico-econmico que demuestre la mejor opcin.

Para conseguir el control de las condiciones ambientales de diseo interiores, utilizando cualquiera de estos ductos, se podrn disear los siguientes sistemas:

Volumen Constante.Es el sistema que mantiene el volumen de aire constante para que permanezcan las condiciones de diseo, operando el equipo de manejo de aire a plena capacidad todo el tiempo. El control de temperatura se logra mediante el termostato de cuarto el cual enva una seal automtica, para que no siga circulando el fluido enfriado a travs del evaporador o serpentn de enfriamiento.

Este sistema es el ms comnmente usado, es sencillo de disear, instalar y operar; Su costo inicial es bajo, de operacin silenciosa y cuando la localizacin del equipo de manejo de aire, es accesible, facilita su mantenimiento.El clculo del sistema de ductos debe realizarse por cualquiera de los siguientes mtodos: de reduccin de velocidad, friccin constante de recuperacin esttica.

Los equipos de manejo de aire deben ser del tipo Uni-zona, Multi-zona, Ventilador-Serpentn combinacin de Uni-zona y caja de desvo con ventilador.Se debe tomar en cuenta que, el costo de operacin de este sistema, es normalmente alto, ya que el ventilador siempre est funcionando a su plena capacidad.

Volumen Variable.Es el sistema que vara el volumen de aire manejado para que permanezcan las condiciones de diseo interiores. El equipo de manejo de aire opera a capacidades variables y el control automtico de temperatura se logra mediante el termostato de cuarto, el cual enva su seal para que el equipo de manejo de aire disminuya o incremente el volumen de suministro, segn se requiera.

Este sistema ofrece ventajas que lo hace recomendable para aplicacin en zonas interiores que slo requieren enfriamiento y zonas perimetrales que requieren tanto calefaccin como enfriamiento. Sus principales ventajas son:1. Control individual por local o zonas.

2. Equipo de Enfriamiento de Agua Helada y/o Expansin Directa.

3. Suministro de aire de reposicin a travs del equipo de manejo de aire.

Los sistemas de ductos pueden ser diseados con alta baja velocidad, calculados con el mtodo de recuperacin esttica, lo cual permite obtener la misma presin en cada terminal, adems de ser un sistema auto-balanceado, ayudando a mantener el sistema estable.Caractersticas:

1. Bajo costo de operacin y consumo de energa.

2. Alto costo inicial.

Recomendaciones para el Diseo de DuctosCuando se utiliza el sistema de alta velocidad, se deben emplear ventiladores de la clase II, debido al incremento en la presin esttica. Se debe tener mucho cuidado al disear los ductos, requiriendo una particular atencin en la seleccin y localizacin de los codos, curvas y cambios de seccin para evitar excesivas cadas de presin y posibles problemas de generacin de ruidos.

Debido a que las cantidades de aire varan de acuerdo a la carga, la presin en los mismos, tambin varia, siendo necesario que stos sean sellados en todas sus juntas, para prevenir fugas infiltraciones de aire.Las rejillas y difusores, deben ser seleccionados cuidadosamente, de modo que no se generen ruidos cuando trabajan a su mxima capacidad y que funcionen eficientemente cuando manejan el flujo mnimo.

Los difusores deben ser de 4, 3, 2 vas, dependiendo la distribucin de aire que se necesite, deben estar en armona con los elementos de decoracin de los locales.En todos los casos deben contar con control de volumen.

Los difusores de aire deben ser de diseo rectilneo en lmina galvanizada con acabado de pintura horneada.Rejillas de inyeccin.- Deben ser del tipo doble deflexin.Rejillas de retorno y extraccin.- Deben estar construidas en aluminio extrado.

Rejillas para toma de aire exterior.- Deben estar construidas de aluminio, su diseo debe impedir la entrada de agua de lluvia.

El ventilador debe seleccionarse cerca del punto de mxima eficiencia y el motor debe tener la capacidad para permitir que el ventilador maneje un 20 % de aire extra sin sobrecargas. Esto evita que el motor se sobrecargue al arrancar el sistema en las maanas. El motor debe ser de alta eficiencia.

Los materiales empleados en la construccin de los ductos, dependiendo del sistema que se haya seleccionado: Aire Acondicionado, Enfriamiento Evaporativo (Aire Lavado), Ventilacin Mecnica, (Inyeccin y/ Extraccin); sern de lmina galvanizada, lmina de aluminio, lmina de acero inoxidable, spiroducto, ducto metlico flexible, ducto flexible de fibra de vidrio ducto de fibra de vidrio rgida.

La seccin de los ductos debe ser de seccin rectangular circular.

En cualquiera de los sistemas que se emplee, al disear las redes de ductos, los recorridos de los mismos, no deben exceder los 50 m. desde el equipo de manejo hasta el ltimo difusor o rejilla de inyeccin, con objeto de que las cadas de presin en los mismos, no sean excesivas.

La relacin ancho-peralte de ducto no debe exceder de 5:1Todos los ductos, deben ser fijados perfectamente por un soporte en la losa o en el muro

Niveles de Ruido Recomendados.El tipo de ocupacin, sonidos del medio ambiente, respuesta del odo humano al sonido, el volumen de cada local, la absorcin de sonido de los acabados interiores y el nivel de potencia de sonido emitido por el equipo de manejo de aire, son los parmetros que se deben considerar para el diseo de ductos as como la apropiada seleccin de difusores y rejillas para distribucin del aire.La siguiente tabla indica los niveles de ruido recomendables para los inmuebles que se construyen en la UNAM:Tipo de LocalNivel de Ruido

Oficinas Privadas30-40

Oficinas Generales35-45

Salas de Juntas20-35

Salas de Conferencias25-35

Salas de Cmputo35-45

Laboratorios30-40

Auditorios25-35

Teatros25-35

Sala de conciertos20-30

Bibliotecas30-40

Cafeteras35-45

Calibres de Lmina para la Construccin de Ductos.Como una gua para la adecuada manufactura y cuantificacin de ductos utilizados en los sistemas de acondicionamiento de aire, y de acuerdo a los parmetros indicados, se incluyen las siguientes tablas de calibres recomendados para ductos rectangulares y redondos:Tabla 4. Ductos Rectangulares

Lado mayor del ducto cm Lamina galvanizadaEspesor mmLamina de aluminioEspesor mm

hasta 300.5590.508

de 31 a 760.0710.635

de 71 a 1520.08630.812

de 153 a 1801.0161.016

Tabla 5. Ductos Circulares

Dimetro del ductocm Lamina galvanizadaEspesor mm.Lamina de aluminioEspesor mm

hasta 200.0710.635

de 23 a 610.8630.712

de 64 a 911.0161.016

de 94 a 1221.0161.016

Para la extraccin de campanas de cocinas se emplear lmina negra de 1.513 mm de espesor soldada en sus uniones instalando una trampa de grasa en su primer codo vertical.

Ductos no MetlicosComo su nombre lo indica, estos ductos deben ser fabricados con materiales no metlicos como son la fibra de vidrio, poliestireno expandido, PVC, asbesto cemento, etc., pero en la UNAM, se deben utilizar solamente en casos muy especiales, y bajo la aprobacin de la, DGOC; por lo que en esta norma nicamente de hace referencia a las normas internacionales, las cuales se deben consultar y aplicar para el diseo de este tipo de ductos.

Selladores y Adhesivos

Este artculo complementario describe la funcin que desarrollan y cumplen los selladores y adhesivos en la construccin de ductos.

SelladoresSon los materiales utilizados para asegurar y optimizar la hermeticidad de las juntas de los ductos.

1. Barrera de vapor.

2. Selladores de vapor.

Se fabrican de diferentes materiales y compuestos qumicos, dependiendo del rango de temperatura y humedad tanto del fluido que se transporta, como del material con el que se construyan los ductos. Algunos de estos selladores deben tener propiedades para usarse como selladores y adhesivos a la vez, debiendo tener muy buena adhesin para los materiales a unir (aislamiento trmico y ducto): en caso de haber movimiento entre ambos materiales, deben ser lo suficientemente flexibles para absorber estos movimientos y cambios de temperatura desde la ms baja hasta la ms alta tanto exterior como interior, sin que se produzcan grietas o pierdan su adhesin.Si el sellador se usa como sello de vapor, debe tener una alta propiedad de transmisin de vapor, especialmente en instalaciones donde se tengan altas temperaturas y propiedades inversas, para bajas temperaturas. Existen en el mercado diferentes fabricantes de selladores, los cuales dan informacin tcnica para decidir el ms apropiado segn las necesidades de la instalacin.

AdhesivosEstos materiales son utilizados para pegar o unir a los ductos, aislamientos trmicos, barreras de vapor y barreras contra la intemperie. No deben usarse adhesivos elaborados con harina de trigo, porque son excelente alimento de las roedores y dems bichos. Los mejores adhesivos son los elaborados con resinas de acetatos de polivinil tienen un color de acuerdo a sus propiedades y usos uno de las principales es que deben ser retardadores de fuego, no tener humos txicos y que su aplicacin se haga con brocha y con esptula. Existen adhesivos asflticos utilizados para unir y sellar y formar una barrera de vapor en juntas traslapadas. Estos adhesivos, secan lentamente, por lo que los materiales deben unirse y sujetarse apropiadamente durante el tiempo de secado. Tambin existen cintas adhesivas para utilizarse en cubiertas laminadas con el aislamiento trmico de los ductos de 1 milmetro de espesor y de 51, 64 y 75 cm. de ancho y resistencia a la tensin de 126 K., y para soportar temperaturas desde 4.4 hasta 82 C, sin perder sus propiedades, con retardador de flama. Como un resumen se presentan las siguientes caractersticas tcnicas que deben llenar los adhesivos para su utilizacin en instalaciones de acondicionamiento de aire:

Adhesivos hechos de:

a. Resinas de acetato de polivinil.b. Asflticos.c. Cintas adhesivas.

Propiedades:

a. Pegar o adherir adecuadamente el aislamiento trmico al ducto.b. Deben se selladores de tuberas y ductos.c. Retardadores de flama.d. Resistencia a la tensin mnima de 126 K.e. Soportar temperaturas desde 4.4, hasta 82 C.f. No ser txicos.g. Resistente a los cidos.

Ductos FlexiblesSon los ductos utilizados para conectar accesorios o equipos terminales tales como cajas de mezcla, cajas de volumen variable, unidades de induccin, difusores y rejillas lineales, etc., a los ramales principales, y se fabrican de acuerdo a la patente del fabricante de :

1. Alambre reforzado en espiral y cubierto con tela de vinil, el interior una tela del mismo material debidamente sellado y remata con collares metlicos los cuales se unen con los diferentes dispositivos a los cuales se una por medio de grapas. Estos ductos son los ms flexibles.

2. Doble banda de lmina galvanizada recubiertas con tela de vinilo reforzada, debidamente sellada, se rematan tambin con collares metlicos los cuales se unen a los diferentes dispositivos, por medio de tornillos. Estos ductos son menos flexibles que los de alambre reforzado.

3. Metal flexible, el cual por ser todava menos flexible que los anteriores se usa nicamente en instalaciones con ductos de baja presin o velocidad. No es muy recomendable por no ser lo suficientemente hermtico y puede presentar fugas de aire.

Ductos flexibles con aislamiento trmico y barrera de vapor integrada de fbricaSu utilizacin es donde se requieran niveles de ruido muy bajos. Para su correcta instalacin deben seguirse fielmente las instrucciones del fabricante lo cual amerita tambin una supervisin minuciosa durante el proceso de instalacin, por lo cual su uso es muy restringido.

Definicin de las canalizaciones.Las canalizaciones elctricas o simplemente tubos en instalaciones elctricas, son los elementos que se encargan de contener los conductores elctricos. La funcin de las canalizaciones elctricas son proteger a los conductores, ya sea de daos mecnicos, qumicos, altas temperatura y humedad; tambin, distribuirlo de forma uniforme, acomodando el cableado elctrico en la instalacin.

Las canalizaciones elctricas estn fabricadas para adaptarse a cualquier ambiente donde se requiera llevar un cableado elctrico. Es por eso, que se pueden encontrar empotradas (techos, suelo o paredes), en superficies, al aire libre, zonas vibratorias, zonas hmedas o lugaressubterrneos.

Dependiendo del tipo de material que estn fabricadas, estas se clasifican en: metlicas y nometlicas. Las no metlicas se fabrican de materiales termoplsticos, ya sea PVC o de polietileno; en el caso de lascanalizaciones metlicas, se fabrican en acero,hierro o aluminio.Tubos de PVC

PVC? es un material termoplstico, de esos derivados de los polimeros. Su denominacin viene, por el compuesto policloruro de vinilo, de ah su nombre "PVC". Este es resistente y rgido, puede estar en ambientes hmedos y soportar algunos qumicos. Por las propiedades del termoplstico, es auto extinguible a las llamas, no se corroen y son muy ligeros.

Aplicaciones:- Empotrados bajo concreto, en suelos, techos y paredes.- En zonas hmedas.- En superficies, considerando sus limitaciones trmicas y mecnicas.Tubos EMT

Por sus siglas en ingls,Electrical Metallic Tubing (EMT). Estos tubos son unos de los msverstilesutilizados en las instalaciones elctricas comerciales e industriales, esto por sermoldeables a diferentes formas yngulos, facilitando la trayectoria que se le quiera dar alcableado. Pasan por un proceso degalvanizado, este recubrimientoevita la corrosin, logrndose mayor durabilidad. Pueden venir en tamaos desde 1/2" hasta 4"dedimetro. No tienen sus extremos roscados, y utiliza accesorios especiales, para acoplamiento y enlace con cajas.Aplicaciones:-Su mayor aplicacin est para montarse en superficies (zonas visibles). Soportando leves daosmecnicos. Pueden estar directamente a la intemperie.- Pueden ser empotrados o zonas ocultas; bajo concreto, ya sea en suelo, techo o paredes.Tubos IMC

Estos tubos son los ms resistentes a los daos mecnicos. Debido algrosor de sus paredes, sonmsdifcilesdetrabajar que los EMT. En ambos extremos vienen con una rosca,pudindoseenlazarcon conectores roscados (coples o niples).Tambinse le puede hacerla rosca de forma manual con una terraja, en este caso debe procurarse eliminar las rebabas para que no afecte en los conductores, al momento de ser instalados.

Para evitar la corrosin, estosson galvanizados internamente y por un proceso de inmersin en caliente. Por su fabricacin, son canalizaciones muy durables, y son bien hermticas. Estando aptos para contener los cables sin que estos se estropeen o maltraten. Los tamaos de este van desde la 1/2" hasta 6"dedimetro.Aplicaciones:- Aunque se pueden utilizar en cualquier zona, estos son ampliamente usados para instalacioneselctricasindustriales, en zonas ocultas o visibles. Ya sea enterrados o empotrados, en el suelo o bajo concreto.- Pueden estar a la intemperie, soportando la corrosin por su revestimiento galvnico.-En lugares con riesgos de explosivos.

Tubos flexible metlicos

Estas tuberas son fabricadas en acero, y pasan por un recubrimiento galvanizado. Su flexibilidad a la torsin y a la resistencia mecnica se debe a su forma engargolada (lminas distribuidas en forma helicoidal). Por su construccin (baja hermeticidad) no es recomendable que est en lugares con alta humedad, vapores o gases. Sus dimensiones van desde 1/2" hasta 4" dedimetro.

Aplicaciones:- Su principal aplicacin est en ambientes industriales.- En zonas donde el cableado est expuesto avibraciones, torsin y daos mecnicos.- Instalacin en zonas visibles, donde el radio de curvatura del alambrado que se vaya a realizar es grande.- Para el cableado de aparatos y mquinas elctricas, motores y transformadores.

Tubos flexibles de plsticos

Estos se fabrican con materiales termoplsticos, generalmente con PVC de doble capa,hacindoloms resistente y hermtico. Se caracterizan por ser livianos, y por susuperficiecorrugada que lo hace flexible.

Aplicaciones:-Instalacin en zonas visibles, donde el radio de curvatura del alambrado que se vaya a realizar es grande.- En aparatos que involucre el cableado con curvaturas elevadas.Tubo Liquidtigh

Este se construye similar al tubo flexible metlico, la diferencia est en el recubrimiento de un material aislante termoplstico. Este acabado final, lo hace slidamentehermtico, resistente y flexible.

Aplicaciones:- Cableado de motores y maquinarias industriales.- Zonas con alta vibracin.- Para lugares con mucho polvo.- Lugares agresivos con alta humedad y presencia de aceites.- Zonas corrosivas.

Eh concluido que los accesorios como por ejemplo: tornillos, abrazaderas y los interruptores son muy tiles para el trabajo de electricidad ya que facilitan nuestro trabajo.

Los tipos de ductos y las canalizaciones son los ms importantes ya que cubren y protegen los cables para que no se produzcan cortes o accidentes como por ejemplo: electrocutarse etc. Dems protegen las vidas de los seres humanos.

www.google.cl www.wikipedia.com www.youtube.com

www.sodimac.com www.easy.com

PAGE 32