13
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON ASIGNATURA: ASIGNATURA: Dibujo y Geometría Descriptiva III Ciclo: Ciclo: V Docente: Docente: Waldo Samanamud Silva Alumnas: Alumnas: Chavez Miluska Anahys Macavilca Pacheco, Diana Carolina

Montacargas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Montacargas

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON

ASIGNATURA:ASIGNATURA: Dibujo y Geometría

Descriptiva III

Ciclo:Ciclo: V

Docente:Docente: Waldo Samanamud Silva

Alumnas:Alumnas: Chavez Miluska Anahys

Macavilca Pacheco, Diana Carolina

20142014

Page 2: Montacargas

ÍNDICEÍNDICE

I. INTRODUCCION II. DEFINICION III. TIPOS IV. CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES V. DIMENSIONES VI. REPRESENTACION GRÁFICA

IV.I PLANTAIV.II CORTEIV.III ELEVACION

VII. FOTOGRAFIAS

Page 3: Montacargas

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Los ascensores o elevadores son dispositivos para el transporte vertical de pasajeros o mercancías a diferentes plantas o niveles, por ejemplo de un edificio o de una mina. Los elevadores consisten en una plataforma o una cabina que se desplaza dentro de un hueco o en guías verticales, con mecanismos de subida y bajada y con una fuente de energía. El desarrollo del ascensor moderno ha afectado profundamente a la arquitectura y ha supuesto una mayor evolución de las ciudades, al permitir la construcción de edificios de varias plantas.

Page 4: Montacargas

MONTACARGAS

DEFINICIONDEFINICION

El Montacargas es un aparato de elevación que sirve para realizar transporte de material o de personas. Consta de una plataforma que se desliza a través de guías metálicas dispuestas al efecto. El movimiento se produce por la acción de un cabrestante que actúa por intermedio de un cable de Acero y una roldana de retroceso situada en la parte más alta de la carrera. El sistema se equilibra por un contrapeso dispuesto en un extremo de la carrera del cable. Se utiliza en almacenes y tiendas para transportar mercancías. Soporta cargas muy pesadas, que ninguna persona podría soportar por si solo y ahorra muchas horas de trabajo y esfuerzo. El primer prototipo de montacargas se remonta a 1851. Son técnicamente vehículos de hierro o acero capaces de transportar cualquier tipo de carga verticalmente. Existen diferentes tipos de montacargas según medidas y cargas a soportar. Su velocidad acostumbra a ser bastante reducida, consiguiendo un mínimo consumo en su funcionamiento.

RIESGOS:

Caída de personas. Caída de objetos por desplome o desprendimiento. Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina. Atrapamientos por o entre objetos. Sobreesfuerzos. Contactos eléctricos.

MINICARGAS:

Page 5: Montacargas

Principales elementos de un montacargas de obras.

Aparato elevador, instalado de forma permanente y que sirve a niveles definidos, consta de una jaula que por sus dimensiones y construcción la hacen inaccesible a las personas; se desplaza a lo largo de rieles verticales. Para cumplir con la condición de inaccesibilidad, las dimensiones de la jaula deben ser:

RECOMENDACIONES EN EL USO DEL MONTACARGAS:

Respete la capacidad máxima de carga indicado en el montacargas. Presione una sola vez el botón en el sentido de viaje. Esto permitirá que un solo llamado

sea recibido y atendido. Use correctamente el elevador, no golpee la carga contra las puertas, no lo sobrecargue,

reparta la carga equilibradamente. Por ningún, motivo bloquee los dispositivos de seguridad existentes en el elevador.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Cuando se realice el aseo interior del elevador, procure que no escurra liquido y sólidos por la caja del elevador.

Si el elevador presenta falla y no se encuentra el repuesto que el elevador funcione en forma automática con una determinada frecuencia manteniendo las puertas abiertas.

COMPONENTES DE LOS MONTACARGAS:

Arcata Máquina montacargas Bastidor Suspensión Poleas Sistema freno Tambor de arrollamiento

TIPOS DE MONTACARGASTIPOS DE MONTACARGAS

Page 6: Montacargas

A. ELEVADORES DE MATERIALES

Es una clase de transportación vertical para mover solamente materiales, en edificios en construcción, torres, chimeneas, etc.Pueden ser de cables o cremalleras. Actualmente los de cables se limitan a usos restringidos en altura. Muy pocos aditamentos de seguridad.

B. ELEVADOR DE PERSONAL / MATERIALES

Compuesto de torres con cremalleras y cabinas cerradas con una capacidad de carga de 750kgs a 3,000kgs y aditamentos de seguridad:

1. Freno caída libre.2. Limitadores de puertas.3. Limitador de contrapeso.4. Limitadores de recorrido.

C. MONTACARGAS ELECTROMECÁNICOS:

Funcionan con sistema de tambor de arrollamiento por medio de cable de acero, motor trifásico, capacidad de carga 10 toneladas, con guías o estructura auto portante, puertas acorde al uso y necesidad especifica del equipo.

D. MONTACARGAS HIDRÁULICOS:

Funcionamiento a través de pistón hidráulico, directo central o indirecto lateral, con capacidad de carga de hasta 50 toneladas, puertas acorde al uso y necesidad del cliente, de suave andar , mayor estabilidad y mayor vida útil, con guías o estructura auto portante.

COMPONENTES:

Pistón hidráulico Central hidráulica Caja de válvulas Válvulas de paracaídas Arcatina Vástago Guarnición

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALESCARACTERISTICAS ESTRUCTURALES

Page 7: Montacargas

A. BASE DE APOYO

La estructura del montacargas debe estar dispuesta sobre el suelo, sobre una superficie con suficientes dimensiones y resistencia, de modo que el reparto de la carga trasmitida al terreno se distribuye uniformemente y no dé lugar a sentamientos diferenciales de las distintas partes de apoyo.

B. ESTRUCTURA PORTANTE:

Debe formar un conjunto de suficiente rigidez para soportar las cargas y esfuerzos a que estará sometida. Se efectuarán los arriostramientos convenientes a la estructura de la obra en construcción

C. SISTEMA DE DESLIZAMIENTO:

A la estructura portante se encuentra unido el sistema que dirige el desplazamiento de la plataforma. Dicho sistema, ya sea de guías o cremallera, debe asegurar en todo momento la estabilidad horizontal y vertical de la plataforma, y estar calculado para soportar los esfuerzos debidos a la actuación del paracaídas de emergencia. En el caso de guías paralelas, debe tenerse en cuenta que el paralelismo de las mismas sea tal que no permita en ningún caso la salida de la plataforma.

DIMENSIONESDIMENSIONES

Page 8: Montacargas
Page 9: Montacargas
Page 10: Montacargas

REPRESENTACION GRÁFICAREPRESENTACION GRÁFICA

Page 11: Montacargas

FOTOGRAFÍASFOTOGRAFÍAS