3
MOODLE BLOQUE 1 Bien en el primer bloque se explica los principales conceptos para que un profesor pueda realizar un curso en MOODLE. La plataforma se actualizo para poder una experiencia y sobre todo una enseñanza más efectiva y dinámica para sus usuarios. Para moverse en moodler, la plataforma existe una opción “NAVEGACIÓN” para que el profesor se pueda mover fácilmente de un curso a otro, la opción “ADMISTRACIÓN” tiene una función muy fundamental al hacer revisiones en los recursos o actividades los cuales puede modificarlos, otro botón que permite al usuario a moverse en la plataforma es la “BARRA DE NAVEGACIÓN”. Las partes principales de un curso son: CABESERA: barra de tareas que le permite ver al profesor la ruta del curso, el menú de usuario, el menú de cambio de idioma y el botón “ACTIVAR EDICIÓN” se activa el modo edición mara modificar actividades o realizar nuevas. DIAGRAMA DE TEMAS dividido en secciones o temas, que están destinados a abarcar los contenidos del curso, Recursos y Actividades. BLOQUES: estos contienen herramientas que apoyan y facilitan el desarrollo del curso, así como herramientas de gestión y configuración. Dentro de la plataforma existen dos tipos de perfiles uno para ver los datos personales y mensajes publicados y otro para editar sus datos y realizar otros ajustes. El modo edición permite añadir y modificar el contenido ya sean recursos o actividades de un curso, solo disponen de esta opción los usuarios de perfil de PROFESORES.

moodle. Bloque1.docx

  • Upload
    lupita

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: moodle. Bloque1.docx

MOODLE

BLOQUE 1

Bien en el primer bloque se explica los principales conceptos para que un profesor pueda realizar un curso en MOODLE. La plataforma se actualizo para poder una experiencia y sobre todo una enseñanza más efectiva y dinámica para sus usuarios.

Para moverse en moodler, la plataforma existe una opción “NAVEGACIÓN” para que el profesor se pueda mover fácilmente de un curso a otro, la opción “ADMISTRACIÓN” tiene una función muy fundamental al hacer revisiones en los recursos o actividades los cuales puede modificarlos, otro botón que permite al usuario a moverse en la plataforma es la “BARRA DE NAVEGACIÓN”.

Las partes principales de un curso son:

CABESERA: barra de tareas que le permite ver al profesor la ruta del curso, el menú de usuario, el menú de cambio de idioma y el botón “ACTIVAR EDICIÓN” se activa el modo edición mara modificar actividades o realizar nuevas.

DIAGRAMA DE TEMAS dividido en secciones o temas, que están destinados a abarcar los contenidos del curso, Recursos y Actividades.

BLOQUES: estos contienen herramientas que apoyan y facilitan el desarrollo del curso, así como herramientas de gestión y configuración.

Dentro de la plataforma existen dos tipos de perfiles uno para ver los datos personales y mensajes publicados y otro para editar sus datos y realizar otros ajustes.

El modo edición permite añadir y modificar el contenido ya sean recursos o actividades de un curso, solo disponen de esta opción los usuarios de perfil de PROFESORES.

El botón edición puede realizar cualquiera de las actividades o recursos que se muestra en la imagen.

Page 2: moodle. Bloque1.docx

Los archivos se guardan y gestionan en cada recurso o actividad de la asignatura. Por ejemplo, un archivo subido por un profesor en una Tarea, sólo estará accesible para los usuarios que tengan los permisos adecuados en dicha Tarea.

Los Repositorios en Moodle permiten a los usuarios subir ficheros desde el ordenador a Moodle o incorporarlos desde Repositorios externos como Flickr, Google, Drive, Dropbox, Alfresco, Picasa, etc. esto es para que la pagina no se sature de tantos archivos y se vuelva un caos con la compartición de información.

Los portafolios permiten, de manera sencilla, exportar el trabajo realizado en alguna actividad a un portafolio externo como Google Drive, Picasa, Flickr, Box.net, Mahara o bien descargarlo directamente al ordenador. Con el objetivo de tener una mejor experiencia.

Permite al profesor establecer condiciones que definen cuándo un recurso o actividad es considerada como completada por el estudiante. Una marca aparece junto a la actividad cuando el estudiante cumple con los criterios establecidos, por ejemplo, cuando tiene un número determinado de mensajes escritos en un Foro, cuando se ha alcanzado una calificación en una actividad, cuando se ha leído un recurso o cuando se ha respondido una consulta.

Bien el primer bloque muestra las opciones esenciales para que un profesor pueda comenzar a realizar un curso en Moodle.