6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA TEMA: Lenguaje Moral Utilidad de la Moral Universalidad del Hecho Moral NOMBRE DEL ALUMNO: JORGE NÚÑEZ NOMBRE DEL PROFESOR: SANTIAGO QUISHPE CIUDAD: QUITO, 2015

Moral.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Moral.docx

Citation preview

4

UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA

CARRERA DE INGENIERA MECNICA

TEMA:Lenguaje MoralUtilidad de la MoralUniversalidad del Hecho Moral

NOMBRE DEL ALUMNO:JORGE NEZ

NOMBRE DEL PROFESOR:SANTIAGO QUISHPE

CIUDAD:

QUITO, 2015MORAL

Lenguaje Moral:

Existen 4 niveles de lenguaje moral segn la teora de Fernando Salmern.El primer nivel consiste en visualizar mediante expresiones si la persona esta disgustada, siente rechazo, elogio o gusto por algo teniendo una influencia directa en la conducta y por lo tanto tener un significado moral (Salmern, 2008).Un segundo nivel se habla de una gua de accin que opera como una regla de conducta o respuesta ante un acontecimiento (Salmern, 2008).El tercer nivel relaciona entre principios y normas bajo un razonamiento moral donde cobran vida los cdigos, las grandes doctrinas y los sistemas normativos mediante decisiones acerca del valor de principios bsicos de una actitud moral (Salmern, 2008).El cuarto nivel se da la argumentacin moral poniendo a exposicin normas y principios bajo conductas y sucesos de toda ndole siendo un discurso moral cuyo contenido ser imposible de corroborar (Salmern, 2008).Pero Gadamer recalca que el lenguaje moral es propio del mundo vital del ser humano basada en el dilogo.No hay moral esttica y determinada mediante reglas ya que esta tiende a cambiar y estos cambios se pueden evidenciar claramente mediante el lenguaje y la relacin que existe entre las personas y el mundo que los rodea (Gadamer, 2010).Pero bajo la investigacin hecha por (Bueno, 1996) aclara que el Lenguaje Moral o anlisis del vocabulario moral no se agota en el lenguaje aun cuando haya sido expresado mediante la palabra sino que hayan sido son testimonios objetivos o sntomas de la vida moral.

Utilidad Moral:

Se habla de varias utilidades en las que resaltan que la moral se ha destacado por expresarse mediante el lenguaje, entre otros que da como resultado una responsabilidad moral que acta sobre otras personas (Var.Peral, 2004).Convirtindose en un comportamiento propio de la persona de carcter consciente sabiendo las consecuencias que stas podran ocasionar de nuestras acciones (Var.Peral, 2004).Al mismo tiempo convirtindose en una conducta libre pero siempre y cuando tengamos siempre presente la responsabilidad moral de cualquier cosa que hagamos (Var.Peral, 2004).Sin dejar atrs que es una valoracin moral sea atribuible al ideal o utopa a la realidad llegando a formar parte de una gua de conducta (Var.Peral, 2004).La utilidad moral debe ser elegida y no impuesta fruto de una conviccin de s mismo (Var.Peral, 2004).Universalidad del Hecho Moral:

Para Kant la universalidad del hecho moral debe provenir no solamente de una persona de manera individual o subjetiva sino que sea para todos, sosteniendo la teora del deber de la razn que acta sobre la voluntad (Kant, 1996).Se cree que la universalidad es la base de la moral siendo la postura tica que defiende la verdad moral sobre cada situacin (Kant, 1996).Ya que aclara que la validez del acto moral no est en la accin misma, sino en la voluntad que lo determina (Kant, 1996).Reconociendo la dignidad de la persona por s mismo y no por algo ms, siendo algo libre y no obligado, pero siempre y cuando actuando no solo para la misma persona sino pensando en los dems (Kant, 1996).BibliografaBueno, G. (1996). Etica y moral y derecho.Gadamer, H. (2010). El lenguaje y la moral en vistas a la posibilidad de una tica en Gadamer. Ciencias Humanas y de la Conducta.Kant, I. (1996). La pretensin de universalidad en la tica de Immanuel Kant.Salmern, F. (2008). La tica y el lenguaje de la moralidad. UAM.Var.Peral, A. (2004). Qu es la tica?