53
MORFOLOGÍA La forma y la relación de sus partes DISEÑO III | 2015 EUCD - FARQ - UDELAR

Morfología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Morfología

Citation preview

MORFOLOGÍALa forma y la relación de sus partes

DISEÑO III | 2015EUCD - FARQ - UDELAR

La morfología provee al diseñador de herramientas conceptuales y operativas para entender y producir formas.

• Estético-funcionales (de valoración estética) • Indicativas (como se comprende y utiliza un producto) • Simbólicas (información extra que expresan los objetos, sentido,

valores, ideas que representan).

LA MORFOLOGÍA TIENE FUNCIONES:

ASPECTOS MORFOLÓGICOS DE LOS PRODUCTOS.

MACRO ELEMENTOS

MICRO ELEMENTOS

MACRO ELEMENTOS

Son aquellos que normalmente se perciben conscientemente al enfrentarnos a un producto, como forma, material, superficie, color, etc., a través de los cuales se determina esencialmente la configuración.

ELEMENTOS CONFORMATIVOS

Los elementos junto con los atributos de cualidad, terminación y tamaño formulan la estructura del lenguaje visual.Entender la premisa básica de la organización y estructura espacial es fundamental para definir una disposición ordenada de las partes.

ElementoCualidad Terminación Espacio

TIPO DE ELEMENTO

Punto

Línea

Plano

Volumen

Recto

Curvo

CUALIDAD

Color

Textura

Brillo

TERMINACIÓN

ESPACIO

Forma y contraforma

ELEMENTOS CONFIGURACIONALES

Principios de diseño

Composición y Sistemas de Proporciones

PRINCIPIOS DEL DISEÑO

Balance, Equilibrio,TensiónUnidad, ArmoníaJerarquía, Dominancia, Subordinación y ÉnfasisSimilitud, ContrasteDirección, Ritmo, Movimiento

EQUILIBRIO

Ley de la balanza

EQUILIBRIO

Compensación de masa

TENSIÓN

UNIDAD,ARMONÍA

JERARQUÍA, DOMINANCIA, SUBORDINACIÓN Subconjunto

Dominante

SubconjuntoSubdominante

Subconjunto Subordinado

ÉNFASIS

SIMILITUD CONTRASTE

DIRECCIÓN RITMOMOVIMIENTO

LINEAS REGULADORAS

“La línea reguladora es una garantía frente al albedrío caprichoso. Proporciona satisfacción al entendimiento.

La línea reguladora es un medio para un fín; no es una receta. Su elección y las modalidades de expresión que adopta son parte integral de la creación”

Le Corbusier

El elemento mas sencillo para aplicar el concepto de proporción es el segmento.Al dividir este en dos partes, surge una relación de proporcionalidad. Al construir un rectángulo con dichos segmentos tenemos un rectángulo con su proporción.

PROPORCIONALIDAD

TIPOS DE PROPORCIONES

Dentro de cada tipo nos encontramos con diferentes sistemas de proporción.

Geométricas Relaciones dinámicas

Aritméticas Relaciones estáticas

Son aquellas que establecen entre dos elementos una razón simple, expresable como dos múltiplos de una unidad o módulo

ARITMÉTICASRelaciones Estáticas

Relaciones mas agradables al ojo humano

3/2 5/3 5/4

ARITMÉTICAS

ARITMÉTICA Estrategia de medios y tercios

GEOMÉTRICAS Relaciones Dinámicas

Son aquellas que relacionan dos valores por una razón inconmensurable, también llamados irracionales.

Proporción Raíz nProporción CordobesaProporción лProporción ÁureaSerie de Fibonacci

cuadrada √2 cúbica √3 quinta √5

RAÍZ N Siendo los más comunes

√2Sistema DIN A

A0

A1

A2

A3

A4A5

A6

√2

Proporción ÁureaLa divina proporción, definida por el Número de Oro

φ = 1,61803... phi

AB ACAC

=BC

A BC

PROPORCIÓN ÁUREAEl todo es a la parte, como la parte al resto.

Construcción del rectángulo áureo

Gnomon Rectángulo Recíproco

PROPORCIÓN ÁUREA

PROPORCIÓN ÁUREA

PROPORCIÓN ÁUREA

1 1 2

1+1=2 1+2=3 2+3=5 3+5=8 5+8=13

3 5 8 13...

SERIE DE FIBONACCI

85

8

13

13

21

11

23

5

8

SERIE DE FIBONACCIEstablece un sistema serial de relaciones

SERIE DE FIBONACCI

MICRO ELEMENTOS

son aquellos que en el proceso de percepción no forman parte de la apariencia de forma inmediata, pero que también participan en producir la impresión general de la configuración

”Los detalles no son detalles, son lo que define el diseño.”

Charles Eames

GESTO

1. Movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del cuerpo con que se expresan diversos afectos del ánimo.

6. Rasgo notable de carácter o de conducta. (RAE)

ACENTOS

ENCUENTROS

REMATES

MICROESTRUCTURAS

BIBLIOGRAFÍA

“Como nacen los objetos” Bruno Munari“La geometría del diseño” Kimberly Elam“Diseño Industrial” Bernard Lobach“Design Eelements: Form & Space” Dennis M Puhalla