8
EL SUSTANTIVO Definición Clases Categoría gramatical que sirve para nombrar a los animales, a las personas, a las cosas, a las ideas, a los pen- samientos y a los sentimientos. Concreto Abstracto Común Propio De fenómeno De cualidad Importanci a en la Gramática Antropó -nimos Patronímico s Contable No contabl e Indi vidu al Colecti vo Género del Sustantivo : Masculino, Femenino, Compartido, Epiceno y Ambiguo. Número del Sustantivo : Singular y Plural. Topónimos Comunes y Propios también pueden ser Animados o Inanimados. 1

MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS GRAMATICALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Morfología, categorías gramaticales

Citation preview

Page 1: MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS GRAMATICALES

EL SUSTANTIVO

Definición Clases

Categoría gramatical que sirve para nombrar a los animales, a las personas, a las cosas, a las ideas, a los pen-samientos y a los sentimientos.

Concreto Abstracto

Común Propio De fenómenoDe cualidad

Importancia en la

Gramática

Antropó-nimos

PatronímicosContable No contable

Individual

Colectivo

Género del Sustantivo: Masculino, Femenino, Compartido, Epiceno y Ambiguo.

Número del Sustantivo: Singular y Plural.

Topónimos

Comunes y Propios también pueden ser Animados o Inanimados.

1

Page 2: MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS GRAMATICALES

EL ADJETIVO

Definición Clases

Categoría gramatical que sirve para dar cualidades a los animales, a las personas o a las cosas, o para delimitar sus significados.

Determinativo Calificativo

Grados

Importancia en la

Gramática

Positivo Compa-rativo

Super-lativo

Demos-trativo Posesivo Indefini-

doNumeral Distribu-

tivoInterroga-tivo/Exclamativo

Este, ese, aquel; esta, esa, aque-lla; estos, esos, aque-llos; estas, esas, aque-llas.

Mi, tu, su; mis, tus, sus; nuestro-a, vuestro-a, su;, nuestros-as, vuestros-as, sus.

Todos-as, ningún-a, muchos-as, pocos-as, demasiados-as, algunos-as...

Car-dinal Ordinal Multipli-

cativo Partitivo

Sendos, cada ¿Qué,

cuánto, cuánta, cuántos, cuántas?

Grado neutro:

Rojo, azul, grande, pequeño, alto, bajo...

Inferioridad

Igualdad

Superioridad

2

Page 3: MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS GRAMATICALES

EL VERBO

Definición Estudio en la Morfología

Categoría gramatical que sirve para conocer las acciones que lle-van a cabo las perso-nas, los animales, las cosas o nuestros pen-samientos. También in-dica estados (verbos Ser, Estar y Parecer).

Importancia en la

Gramática

Persona Número Tiempo Modo Aspecto Voz

1ª: Yo, nosotros, -as.

2ª: Tú, vosotros, -as, usted, ustedes.

3ª: Él, ella, ellos, ellas.

Singular: Yo, tú, usted, él, ella.

Plural: noso-tros, -as; vo-sotros,-as, ustedes, ellos, ellas.

Pretérito o Pasado, Pre-sente, Futuro, Condicional.

Indicati-vo, Sub-juntivo e Impera-tivo

Perfectivo e Imperfecti-vo

Activa o Pasiva

Simple y Com-puesta. Personal e Imper-sonal.

Forma

EJEMPLO: Sentíamos 1ª Persona de Plural del Pretérito Imperfecto de Indicativo, Aspecto Imperfectivo, Voz Activa, Forma Simple y Personal, Verbo SENTIR, 3ª Conjugación.

Conjugación

3

Page 4: MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS GRAMATICALES

EL ADVERBIO

Definición Clases de Adverbios

Categoría gramatical que sirve para completar los significados de las acciones de los verbos. Está siempre situado en el Predicado, junto al verbo; jamás en el sujeto. Ad- = ‘Al lado de’. –verbio = ‘Verbo’.

Importancia en la

Gramática

Lugar Modo Tiempo Cantidad Afirmación Negación

Aquí, ahí, allí, lejos, cerca, delante, atrás, dentro, fuera, arriba, abajo, donde, adonde...

Así, bien, mal, mejor, peor, igual, según, como (y la mayoría de los acabados en –mente: felizmente, fielmente, etc.)

Hoy, ayer, mañana, ya, luego, ahora, todavía, aún, mientras, antes, después, temprano, tarde, enseguida, nunca...

Nada, mucho, poco, apenas, demasiado, más, menos, bastante, todo...

Sí, bueno, seguro, también, claro, efectivamente, evidentemente, naturalmente, verdaderamente.

No, tampoco, nada, nunca, jamás.

Ojalá, Así.

Deseo

Duda, posibilidad, probabilidad

Exclusión, inclusión, adición

Quizá(s), igual, acaso, posiblemente, probablemente, seguramente.

Sólo, solamente, únicamente, exclusive, exclusivamente; además, incluso, inclusive.

4

Page 5: MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS GRAMATICALES

EL PRONOMBRE

Definición Clases

Categoría gramatical que sirve para sustituir al Sustantivo, y para no repetirlo tanto en el texto.

Importancia en la

Gramática

Demos-trativo

Posesivo Indefini-do

Numeral Relativo Interroga-tivo/Exclamativo

Este, ese, aquel; esta, esa, aque-lla; estos, esos, aque-llos; estas, esas, aque-llas. Esto, eso, aquello.

Mío, tuyo, suyo; mía, tuya, suya; (y plurales).

Nuestro-a, vuestro-a, suyo,-a; nuestros-as, vuestros-as, suyos,-as.

Todos-as, ninguno-a, muchos-as, pocos-as, demasiados-as, algunos-as...

Car-dinal Ordinal Multipli-

cativo Partitivo Que, quien, cuyo,-a, el cual, la cual.

¿Qué, quién, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas?

Uno,-a,

dos, tres, cuatro...

Primero,-a, segundo,-a, tercero,-a...

Doble, triple, cuádruple, quíntuple...

Mitad, tercio..., onceavo-a, doceavo-a, treceavo-a...

Personal

De Sujeto De

C.O.D.

De C.O.I.

De C.C.

5

Page 6: MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS GRAMATICALES

LA CONJUNCIÓN (1ª PARTE)

Definición Clases

Categoría gramatical que sirve para conec-tar partes de una oración, o incluso oraciones entre sí.

Coordinada SubordinadaConecta oraciones o partes de la oración que tienen gran dependencia unas de otras.

Importancia en la

Gramática

Adverbial

Copulativa

Adversativa Disyuntiva Distributiva Explicativa

Sustantiva

Y, e, ni. Pero, sin embargo, no obstante, mas (sin tilde), aunque, sino

O, u.

Conecta oraciones o partes de la oración que no tienen gran dependencia unas de otras.

Es decir, o sea.

De sujeto: Que.

De C.D.: Que, qué, cómo, dónde, cuándo, si (sin tilde). Estas partículas, detrás de verbos como Ignorar, saber, decir...

Ora…, ora…; Unas veces…, otras…; Ya…, ya…

Ver (y estudiar) el apunte de la página siguiente.

6

Page 7: MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS GRAMATICALES

LA CONJUNCIÓN (2ª PARTE)

CARÁCTER CIRCUNSTANCIA NOMBRE DE LA ORACIÓN SUBORDINADA NEXOS EJEMPLOSlugar de lugar donde, adonde, de donde, por

donde, etc.Estaré donde puedan encontrarme.

circunstancial tiempo temporal cuando, en cuento, mientras, apenas, antes de, después de, etc.

Apenas había salido, estalló la bomba.

modo modal como, según, según que, etc. Hazlo como te parezca.comparación comparativa más...que, tal...como, igual que,

lo mismo que, todo cuanto, menos que, etc.

tiene más años que Matusalem

cuantitativo consecuencia consecutiva tal...que,tan que,tanto como,de manera que, de modo que, etc.

Está tan harto que se va.

causa causal porque,que, pues, puesto que,ya que,como,en vista de que, so pretexto de , pretexto de que,etc.

No trabajo porque no me lo permite la salud.

causativo fin final a que,para que,a fin de

Vengo a que me cureque, con el objeto de que, etc.

condición condicional si, como, cuando,con que,con tal que, a menos que,

Si no llego a tiempo, no podré cenar.

concesión concesiva aunque, a pesar de que, cuando,aun cuando, siquiera,por mucho que, por más que, etc.

Aunque me lo pidiera de rodillas, no accedería

CONJUNCIONES ADVERBIALES

7

Page 8: MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS GRAMATICALES

EL ARTÍCULO LA PREPOSICIÓN LA INTERJECCIÓN

Definición TiposDefinición A, ante,

bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hasta, hacia, mediante,para, por, según, sin, so, sobre, tras.

TiposDefinición

Categoría gramatical que delimi-ta o espe-cifica el significado del Sus-tantivo. Por eso, muchos lingüistas lo conside-ran dentro de la cate-goría de los deter-minativos (pero no son adjeti-vos).

Determinado

Indeterminado

Contracto

El, la, los, las.

Un, una, unos, unas.

Al, del.

Categoría gramatical que enlaza partes de una oración u otras categorías gramaticales.

Categoría gramatical que imita ruidos de la realidad, expresa sentimien-tos del ha-blante, lla-ma la atención del recep-tor o sirve para saludar de modo cortés.

Imitativa

Expresiva

Apelativa

Formularia

¡Zas!, ¡pum-ba!, ¡Plaf!

(son ono-mato-péyi-cas).

¡Ay!, ¡Ah!, ¡Oh!, ¡Huy!

¡Eh!, ¡Hey!, ¡Ea!, ¡Aúpa!, ¡Psss!

¡Adiós!, ¡Hola!, ¡Gracias!, ¡Enhora-buena!

8