10
LAS UÑAS MORFOLOGÍA DE LAS UÑAS La uña, es una lámina plana y convexa que recubre y da protección a la pulpa de los dedos. Esta lamina formada por varias capas de queratina, reposa sobre el lecho epidérmico y tiene 4 bordes: 2 bordes laterales que se insertan en los surcos laterales donde se encuentran los repliegues epidérmicos. -El borde distalque acaba en el borde libre de la uña y la línea amarilla formada por la sustancia cornea plantar que marca el principio del borde libre. y En el borde proximal, debajo del repliegue de la epidermis encontramos la matriz proliferante zona de origen y producción de la uña. Esta zona es fácilmente diferenciable por su color rosa más blanquecino debido a su mayor grosor y lleva el nombre de lúnula. El repliegue cutáneo denominado ungueal posee dos caras: una dorsal y otra ventral. Las capas corneas de ambas caras forman una expansión llamada cutícula y tiene como función proteger la uña. Las uñas son una subespecialización de la piel, en concreto de la epidermis, de hecho comparte con ella su principal componente: la queratina, la principal diferencia entre la epidermis y la uña es el porcentaje de agua, la primera contiene un 85% y la uña tan solo un 12%.

Morfologia de La Uña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

,

Citation preview

Page 1: Morfologia de La Uña

 LAS UÑAS 

 MORFOLOGÍA DE LAS UÑAS

La uña, es una lámina plana y convexa que recubre y da protección a la pulpa de los dedos. Esta lamina formada por varias capas de queratina, reposa sobre el lecho epidérmico y tiene 4 bordes: 2 bordes laterales que se insertan en los surcos laterales donde se encuentran los repliegues epidérmicos. -El borde distalque acaba en el borde libre de la uña y la línea amarilla formada por la sustancia cornea plantar que marca el principio del borde libre. y En el borde proximal, debajo del repliegue de la epidermis encontramos la matriz proliferante zona de origen y producción de la uña. Esta zona es fácilmente diferenciable por su color rosa más blanquecino debido a su mayor grosor y lleva el nombre de lúnula. El repliegue cutáneo denominado ungueal posee dos caras: una dorsal y otra ventral. Las capas corneas de ambas caras forman una expansión llamada cutícula y tiene como función proteger la uña. Las uñas son una subespecialización de la piel, en concreto de la epidermis, de hecho comparte con ella su principal componente: la queratina, la principal diferencia entre la epidermis y la uña es el porcentaje de agua, la primera contiene un 85% y la uña tan solo un 12%.

A. Matriz proliferante B. Surco ungueal C. Cara dorsal D. Cara ventral E. Eponiquio F. Cutícula G. Lámina ungueal H. HiponiquioI. Lecho ungueal

Page 2: Morfologia de La Uña

1.Borde de la uña 2.Línea amarilla 3.Borde lateral 4.Lámina ungueal 5.Lúnula 6.Cutícula 7.Eponiquio 8.Repliegue dorso ungueal

 

 La Uña una estructura de protecciónEn contra de lo que muchas personas suponen las uñas posen

muy poco calcio, su dureza viene dada por su estructura histológica ycomposición química. La constituyen 3 capas:

La capa superficial formada por la desvitalización de células que provienen de la matriz proliferante. Estas células pierden su núcleo y acumulan material proteico fibroso como queratinas que forman la trama fibrosa y otros materiales ínterfibrosos amorfos.

La capa intermedia es la más gruesa, y tiene el mismo origen que la capa superficial pero con células vivas muy unidas entre ellas y una densidad menor de fibras queratinizadas.

La capa profunda finalmente, son solo dos capas de células que provienen del lecho epidérmico.

 CrecimientoEl crecimiento de la uña es longitudinal, es decir que las células

nacen de la matriz proliferativa y desaparecen cuando nos cortamos las uñas. La uñas de los dedos de la mano crecen aproximadamente a 0,1mm al día. Este crecimiento correspondería a la edad adulta ya que en la infancia es algo mayor 0,15mm al día, y en la tercera edad diminuye un poco 0,06mm al día. Las uñas de los dedos de los pies crecen entre un tercio y un cuarto mas lentamente. Con lo que recuperar una uña de los dedos tarda entre cinco y seis meses y una de los pies entre 15 y 18 meses. Durante la infancia las uñas son flexibles, transparentes, de superficie lisa y convexa. En los adultos,

Page 3: Morfologia de La Uña

la uña es mas dura y resistente apreciándose siempre la presencia de lúnula. En la senectud, la uña pierde brillo, se vuelve opaca, grisácea, frágil, y la lúnula tiende a desaparecer. Una uña sana tiene una forma ovalada es lisa y con un color parcialmente rosado. Este color rosado es debido a la gran vascularización que existe en el lecho epidérmico y a las características transparentes de la uña. La uña pues, tanto por su color como por sus distintas formas constituye un espejo de nuestro estado de salud.

Uñas sanas 

Page 4: Morfologia de La Uña

Uña

Uña del dedo pulgar.

La uña es una estructura convexa de la piel localizada en las regiones distales de los miembros. Las uña de los animales es llamada garra o pezuñasegún sea su forma.

Las uñas están formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina, una proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera natural. El mayor aporte de queratina de las células muertas proviene de los huesos.

El ritmo de crecimiento de las uñas varía de un dedo a otro y de una persona a otra. Las uñas crecen a una velocidad promedio de 0,1 mm/día (1 cm cada 100 días o unos 4 mm al mes).1 Las uñas de las manos tardan de 6 a 8 meses en volver a crecer completamente. Las uñas de los pies tardan en volver a crecer completamente de 12 a 18 meses. El ritmo exacto depende de la edad, la estación del año, la cantidad de calcio, de los ejercicios hechos y factores hereditarios.

Si no se cortan, las uñas pueden alcanzar una longitud considerable. Las uñas de las manos crecen cuatro veces más rápido que las de los pies.

El examen del aspecto de las uñas se ha usado frecuentemente en el pasado como herramienta de diagnóstico de diversas enfermedades o desequilibrios fisiológicos.

Page 5: Morfologia de La Uña

Anatomía[editar]

Uña

Anatomía externa de una uña.

Latín [TA]: unguis

Las uñas de las manos y de los pies están compuestas de:2

Matriz o raíz .3 Es la parte donde se origina la uña, situada bajo la piel en su parte inferior.

Eponiquio . Es la estrecha franja del pliegue de la piel que parece terminar en la base del cuerpo ungueal. A veces se le llama cutícula.

Paronniquio . Es la estrecha franja del pliegue de la piel a los lados de la uña.

Hiponiquio . Es el tejido ubicado debajo del borde libre de la uña. Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal de las infecciones.

Cuerpo ungueal . Es la estructura córnea que normalmente conocemos como uña; la porción dura y translúcida compuesta de queratina.

Lecho ungueal . Es el tejido conectivo adherente que se encuentra debajo de la uña y conecta con el dedo.

Lúnula . Es la parte blanquecina en forma de medialuna que se observa casi siempre en la base del cuerpo ungueal. No todos los dedos la tienen visible. La lúnula es el final de la matriz y, por lo tanto, la parte visible de la uña viva. El resto del cuerpo ungueal se compone de células muertas.

Funciones[editar]

Page 6: Morfologia de La Uña

Las uñas preservan la piel sensible que tienen bajo ellas ayudando al equilibrio al caminar en el caso de los pies, sirviendo también para tomar y raspar cosas.

Una función de la lámina ungueal es la permeabilidad: la pérdida de agua a través de la uña es tan elevada como a través de la palma de la mano.

La uña junto con el tejido adyacente y la yema de los dedos constituyen una unidad funcional como órgano del tacto y órgano prensil que habilita funciones tan importantes para la vida del ser humano como son el rascado y cosquilleo, convirtiéndose, de esta manera, en un recurso emocional.

Es conveniente que, antes de hacer cualquier actividad o función con las uñas, las mismas sean objeto de un cuidado extremo para una buena higiene. Se ha tomado el hábito de morder las uñas en épocas de estrés.

Otro uso importante de las uñas se da en la música. En muchos instrumentos de cuerda pulsada se usan las uñas, siendo notable la diferencia del sonido con respecto a la púa. En estos casos las uñas se dejan crecer y se les da una forma específica.

Las uñas también sirven como elemento decorativo, cubriéndose la superficie con esmaltes sintéticos y pequeños fragmentos artificiales.

Salud y cuidado[editar]

Las uñas se pueden secar, tanto como la piel. La manicura y la pedicura son tratamientos cosméticos para darle un buen aspecto a las uñas. Esto se hace con diversas herramientas, como las tijeras cuticulares, tijeras para uñas, cortaúñas y limas. Dejando de lado tratamientos meramente estéticos, cuando exista un problema ungueal en las uñas deberá consultarse con un especialista sanitario, como un dermatólogo, o un podólogo (si el problema se da en las uñas de los pies). Las uñas pueden mejorar su estado si a ellas se le adjunta o se las pone en contacto con minerales los cuales al tener contacto con ellas pueden darle una mayor dureza y nutrición.[cita requerida]

La manicura no es muy recomendable, ya que la piel que se retira con este proceso es la que nos protege de toda infección y bacterias. Además es recomendable que las uñas no se corten, sino que simplemente sean limadas.[cita requerida]

Las infecciones en los dedos de los pies pueden provenir de calcetines sucios, ciertos tipos de ejercicios fuertes, caminar a pie descubierto y exponer los pies. Las uñas pueden conllevar una deformidad a base de golpes y arañazos.[cita requerida]

Trastornos de la uña

Page 7: Morfologia de La Uña

En la mano

Alteraciones estructurales

La ungüesla (uña enterrada)

Uña de cuchara (coiloniquia)

Uña rota (onicolisis)

Uña astillada (onicorrexis)

Uña laminada (onicosquisis)

Uña punteada (oniquia puntacta)

Piqueteado en laminas (psoriasis)

Alteraciones cromáticas

Mancha blanca (leuconiquia)

Uña negra (nigroniquia)

Decoloración tipo mancha de aceite (psoriasis)

Alteraciones periunqueales

Padrastro

Panadizo (paroniquia aguda)

Tiña de las uñas (onicomicosis)

En los pies

La mayoría de las afecciones ungueales de las manos se pueden dar también en los pies, pero además, por sus características especiales y por la agresión del calzado, existen otras alteraciones que se dan exclusivamente en las uñas de los pies:

Uña espesa (onicodistrofia)

Uña en garra (onicogrifosis)

Uña encarnada (onicocriptosis)

Onicofagia[editar]

Page 8: Morfologia de La Uña

A la acción de comerse o morderse las uñas se le llama onicofagia, y aunque no es una enfermedad no es totalmente sano pues las uñas contienen bacterias que al entrar en contacto con la boca pueden producir enfermedades. Es tratable y puede ser erradicada o llevable. Es habitual y muchas veces se hace para calmar el estrés. Morderse las uñas, por lo tanto, indica estrés o tensión interna o también inseguridad.

Como resultado de la mordida de uñas, existe el transporte de gérmenes que existen bajo la uña hacia la boca. De hecho, en lugares donde se tratan las uñas, hay herramientas que afectan a los seres humanos del mismo modo. Refiriéndose a herramientas como las limas, "Si son usadas en más de una persona, pueden transportar hongos de uñas, bacterias estafilocócicas o virus," explica Rick Lopes, vocero del Directorio de Peluquería y Cosmetología de California. De hecho, cerca de 100 infecciones bacterianas cutáceas fueron debidas a lugares para el tratamiento de uñas en el año 2000.[cita requerida]

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ «Por qué aparecen esas "odiosas" manchitas blancas en las uñas». Consultado el 11 de septiembre.

2. Volver arriba↑ Onumah, Neh; Scher, Richard K (mayo de 2009). «Nail Surgery». eMedicine. Consultado el marzo de 2010.

3. Volver arriba↑ «Nail matrix». Biology Online. 2005. Consultado el febrero de 2010.