8
MORFOLOGÍA EL VERBO EL ADVERBIO

Morfología. verbo adverbio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación que completa lo contenido en vuestro libro de texto.

Citation preview

Page 1: Morfología. verbo   adverbio

MORFOLO

GÍA

EL

VE

RB

O

EL

AD

VE

RB

I O

Page 2: Morfología. verbo   adverbio

ELEMENTOS PARA IDENTIFICAR UN VERBO IRREGULAR.

1º p. del presente de indicativo.

3ª p. del pretérito perfecto simple.

1ª p. del futuro simple de indicativo.

Page 3: Morfología. verbo   adverbio

PERÍFR

ASIS V

ERBALES

Page 4: Morfología. verbo   adverbio

A. MODALESINDICAN EL PUNTO DE VISTA DEL HABLANTE, CÓMO VE ÉSTE LA ACCIÓN, COMO OBLIGADA, PROBABLE, ETC.

A1. De obligación:Tener que + infinitivo (Tiene que hacerlo).Haber de + infinitivo (Has de cuidarte).Haber que + infinitivo (Hay que atender).Deber + infinitivo (Debemos ir).

A2. De duda o probabilidad:Deber de + infinitivo (Debe de costar tres euros).Venir a + infinitivo (Viene a durar como una hora).

A3. De posibilidad:Poder + infinitivo (Podemos intentarlo).

Page 5: Morfología. verbo   adverbio

B. ASPECTUALESINDICAN EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA LA ACCIÓN: ACABADA, EMPEZANDO, DURANDO, ETC.

B1. Ingresiva. Señalan la acción a punto de iniciarse: Ir a + infinitivo (Voy a salir). Pasar a + infinitivo (Paso a considerarlo). Estar a punto de + infinitivo (Está a punto de llegar)

B2. Incoativa. Señalan que la acción está recién comenzada:

Echar(se) a + infinitivo (Echó a andar; Se echó a llorar). Ponerse a + infinitivo (Se puso a cantar). Romper a + infinitivo (Rompió a hervir).

B3. Durativa. Se refieren a la acción en su desarrollo. Están construidas con el verbo auxiliado en gerundio:

Seguir + gerundio (Siguió leyendo). Andar + gerundio (Andaba curioseando). Llevar + gerundio (Lleva esperando tres días).

B4. Resultativa o perfectiva. Mediante ellas se destaca el resultado de la acción acabada:

Llevar + participio (Lleva leídas tres novelas). Dejar + participio (Dejó arruinado el negocio). Tener + participio (Tiene hechos tres cursos).

Page 6: Morfología. verbo   adverbio

PARA ANALIZAR MORFOLÓGICAMENTE UN VERBO.

1º. Es un verbo.

2º. En primera / segunda / tercera persona / forma impersonal / forma no personal.

3º. En caso de ser primera, segunda o tercera personas, señalar el número.

4º. Tiempo y modo / clasificación según las formas no personales. Del verbo “...”, primera / segunda / tercera conjugación.

5º. Voz activa / pasiva .

6º. Es una forma verbal regular / irregular del verbo “…”.

7º. Está formado por:

8º. Raíz (lexema): [...].

9º. Desinencias (morfemas constitutivos verbales): [...].

Page 7: Morfología. verbo   adverbio

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UN VERBO.

HUBIERAS EMPEZADO: Es un verbo en segunda persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo “EMPEZAR”, primera conjugación. Voz activa. Es una forma regular. Está formado por:

A. Raíz (lexema): [EMPEZ-]

B. Desinencias. Morfemas constitutivos verbales: [HUBIERAS] y [-ADO]

Page 8: Morfología. verbo   adverbio

EL ADVERBIO.PARA ANALIZAR MORFOLÓGICAMENTE UN ADVERBIO.

1º.- Es un adverbio.

2º.- Funciona como núcleo adverbial / intensificador de “…”.

3º.- Es un lexema puro.

EJEMPLO

Brevemente: Es un adverbio de modo. Funciona como núcleo adverbial. Es un lexema puro.