3

Click here to load reader

MORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación 2BAT - · PDF fileMORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación 2BAT-Estoy bien, papá.-Lleva tres noches sin dormir y con los nervios de punta -dijo su madre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación 2BAT - · PDF fileMORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación 2BAT-Estoy bien, papá.-Lleva tres noches sin dormir y con los nervios de punta -dijo su madre

MORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación

2BAT

-Estoy bien, papá.

-Lleva tres noches sin dormir y con los nervios de punta -dijo su madre intentando, sin

conseguirlo, tocarle la frente con la mano.

-¡Ay, mamá, déjame, estoy bien!

Sus ojos azules, entristecidos entre los párpados finos y tersos, vagaban esquivos. Hacía tres

días que Maruja había sido internada en la clínica, en un estado de gravedad que persistía, y

ella llevaba otras tantas noches, más otra anterior que sus padres ignoraban, sin apenas

dormir. Desde la mañana que, adormilada en el diván de la Villa (hacía horas que la revista

Elle había resbalado de sus manos), la despertaron los gritos de la cocinera, no quiso

separarse de su amiga. Fue Tecla, la vieja cocinera, la que descubrió a Maruja inconsciente

en la cama cuando fue a despertarla, extrañada por su tardanza. Con su ayuda y la del

masovero, que todo el rato estuvo hablando de corte de digestión y de insolación, Teresa,

llena de angustia y de vagos remordimientos, había metido inmediatamente a Maruja en su

coche, envuelta en una manta, llevándola al dispensario de Blanes; de allí, en una

ambulancia mu nicipal, la criada fue trasladada a una clínica particular de Barcelona , donde el

señor Serrat, advertido por la llamada telefónica de su hija, había hecho disponer lo necesario

y esperaba con su mujer y el doctor Saladich, director de la clínica e íntimo de la familia.

Teresa siguió a la ambulancia con su coche. El doctor Saladich se interesó por lo que Maruja

había hecho el día an terior y Teresa le informó de su caída en los escalones del embarcadero.

Últimas tardes con Teresa, Juan Marsé

A)

1. ¿Qué función sintáctica desempeña el pronombre la en la oración “llevándola al dispensario de Blanes”?

2. Localice en el texto una aposición explicativa y un vocativo

3. Análisis sintáctico: “en una ambulancia municipal, la criada fue trasladada a una clínica particular de Barcelona” (en el folio)

Page 2: MORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación 2BAT - · PDF fileMORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación 2BAT-Estoy bien, papá.-Lleva tres noches sin dormir y con los nervios de punta -dijo su madre

MORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación

2BAT

4. Función sintáctica del sintagma de su caída en los escalones del embarcadero en la frase: “Teresa le informó de su caída en los escalones del embarcadero”

5. Localice en el texto una proposición coordinada copulativa

6. Separe en monemas (lexemas y morfemas) las siguientes palabras y diga si son simples, compuestas, parasintéticas o derivadas ( ):

entristecidos: hacía:

gravedad: adormilada:

tardanza: estuvo:

municipal: telefónica:

escalones: embarcadero:

7. Escriba un sinónimo para cada una de las siguientes palabras ( ):

conseguirlo: internada:

ignoraban: informó:

angustia: había resbalado:

persistía: advertido:

finos: esquivos:

8. Di a qué categoría gramatical pertenecen las palabras siguientes ( ):

Bien: hablando:

Necesario: anterior:

inconsciente: apenas:

al: la:

y: extrañada:

Page 3: MORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación 2BAT - · PDF fileMORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación 2BAT-Estoy bien, papá.-Lleva tres noches sin dormir y con los nervios de punta -dijo su madre

MORFOSINTAXIS – 1ª Evaluación

2BAT

B)

9. Clasifica las siguientes oraciones compuestas coordinadas. Señala el nexo.

a. Vinieron e hicieron cine

b. Unas veces está alegre, otras veces está desolada

c. Las aves son ovíparas, es decir, se reproducen por huevos

d. O lo adelantas, o perderás la carrera

e. Ni Juan estudia ni Luis escribe

f. No quiso apoyarlo; no obstante, le ayudó

g. A Luis le gustan los pasteles, pero le sientan mal

h. El sábado no es día festivo, o sea, no hay clases

i. No sólo madruga, sino que se acuesta tarde

j. Este novillero torea con prudencia, esto es, tiene bastante miedo

k. ¿Vienes a mi casa o bien voy a la tuya?

l. Éste lee una novela, allí hace sol

m. Es muy variable, tan pronto ríe como llora

n. Era un corredor nato, aunque no ganó la carrera

10. Análisis sintáctico (rayas):

a. Se han firmado convenios españoles

b. Carlos y Ana se escriben cartas cada semana

c. Comenzó a abrir con cierta repugnancia las puertas de este mueble

d. Manuel apagó la televisión y se puso a leer

e. Unos lo querían, otros lo rechazaban

f. Aquí se vive bien, pero allí hay mucha miseria

g. Este trabajo no lo hizo Ángel sino Cristina

h. Tú ordenas mi habitación y Luisa, el comedor