16
MORTERO Mezcla de un aglomerante, agregado fino y agua.

Morteros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Morteros ingenieria civil

Citation preview

MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORTERO

Mezcla de un aglomerante, agregado fino y agua.1Las dosificaciones se suelen expresar por la relacin de los volmenes del aglomerante y de los agregados.2Ejemplo 1:3, la cantidad de agua depender del aglomerante y del estado atmosfrico de la plasticidad deseada.3Mortero de YesoLa manera ms comn de emplear el yeso en la construccin es como pasta (yeso+agua), pues es ms fcil y rpido de colocar en esta forma. 4El proporcionamiento de la pasta generalmente es de 1:2 1:3, este proporcionamiento para trabajar la pasta de yeso, depende de la finura, la densidad y la pureza del yeso, as como de la calidad del agua y las condiciones ambientales.

5La pasta de yeso empieza a fraguar a los 3 4 minutos y termina a los 15 20, la pasta endurecida debe ser desechada (yeso frio).La lechadas de yeso son utilizadas en blanqueados debido a su poca resistencia.

62.Mortero de CalLas proporciones empleadas, en volumen, varan de 1:2 a 1:4, siendo la relacin de pasta de cal por arena.Como ejemplo podemos indicar que para obtener 3.20 m3 de mortero dosificaremos 1.00 m3 de cal por 3.00 m3 de arena.7La preparacin del mortero, se realiza en capas uniformes de pasta de cal y arena, mezclando hasta obtener un color uniforme, segn la necesidad se le agrega agua.El exceso de pasta de cal atrasa la fragua, provocando contracciones y grietas, sin embargo el exceso de arena acelera la fragua proporcionando un mortero difcil de trabajar.8RESISTENCIA DE LOS MORTEROS DE CAL

Depende de las cualidades de la Cal y arena, influye tambin la forma de preparacin.El exceso de cal disminuye la resistencia a la compresin, siendo causas tambin:

9Exceso de arenaPresencia de arcilla, limo en las arenasPresencia de aceites, lcalis, y material vegetal que pueda contener el agua.

10Cifras aproximadas de resistencia para una proporcin de mortero de 1:3Resistencia a la tensin (kg/cm2)1 mes 2 46 meses 3 5Resistencia a la compresin (kg/cm2) 1 mes 10 28 6 meses 12 35

11Mortero de CementoMezcla de agregado fino, cemento y agua, puede utilizarse la metodologa siguiente:3.1Por peso3.2Por volmenes conocidos de los envases de cemento (bolsa de 42.5 kg)3.3Por volmenes medidos de cemento y arena123.1Por pesoEs el mejor sistema de dosificacin y es el usado por los laboratorios, no se emplea en las obras porque no es suficientemente practico. 133.2Por volmenes conocidos de los envases de cemento (bolsa de 42.5 kg 1 p3)

Es el mas usado en los trabajos de construccin y es casi universal, Para emplearlo se aprovecha del volumen conocido de la bolsa de cemento (1 p3).dado que la arena da volmenes distintos segn la compacidad resultante de llenar las cajas medidoras se puede obtener variaciones hasta del 25% en volumen , por ello es conveniente que las cajas medidoras se llenen siempre de la misma manera.3.3Por volmenes medidos de cemento y arenaEs el menos recomendado, debido a que el cemento suelto se esponja bastante y toma distintos grados de compacidad segn la altura a que se le deja caer sobre la medida, debiendo tener el cuidado mayor en el manipuleo por parte de los obreros.16