8
‘El teu poble no es toca’ El PSPV reclama a Fabra que no retire la gratuidad de medicamentos a personas discapacitadas y mantenga el sistema de atención Nº80 Abril 2013 La Executiva Provincial del PSPV de Castelló ha mantenido su reunión ordinaria mensual en Almassora donde se aprobaron resoluciones en contra del fracking, en favor de la libertad de cátedra y del aeropuerto.

Motius 80

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Butlletí digital del PSPV-PSOE de la província de Castelló

Citation preview

Page 1: Motius 80

‘El teu poble no es toca’El PSPV reclama a Fabraque no retire la gratuidad demedicamentos a personasdiscapacitadas y mantengael sistema de atención

Nº80 Abril 2013

La Executiva Provincial del PSPV deCastelló ha mantenido su reuniónordinaria mensual en Almassoradonde se aprobaron resoluciones encontra del fracking, en favor de lalibertad de cátedra y del aeropuerto.

Page 2: Motius 80

FRANCESC COLOMER *

Mi pueblo no se toca. Esta esla campaña que los socialistashemos puesto en marcha portoda la provincia. Un esloganque cualquier ciudadano de losmunicipios menores de 5.000habitantes podría pronunciarante los peligros que se aveci-nan. Así es, el gobierno ha pre-parado un proyecto de ley queabre las puertas a la mercanti-lización de la vida municipal.En aras de una supuesta efi-ciencia económica, pretendenevaluar la rentabilidad de losservicios públicos para permitiro no el mantenimiento y lacompetencia de los mismos.Las pretensiones del gobierno,que ya han sido puestas encuestión incluso por numero-sos dirigentes populares pasanpor reforzar las diputacionescomo madrastras que riñen ycastigan a los desobedientes.De esta manera, las corpora-ciones provinciales serán lasencargadas de juzgar el com-portamiento de los ayunta-mientos y, en caso de observar

desajustes de acuerdo con eldogma liberal, expropiarán lascompetencias y las gestiona-rán desde la propia Diputación.De entrada, este cambio legalentraña una colisión frontal conuno de los valores más sagra-dos de nuestra Constitución: laautonomía local.En segundo lugar, ¿con quélegitimidad democrática unainstitución que no pasa por lasurnas puede deshacer la laborde un alcalde y sus concejalesque han dado la cara y repre-

sentan la más próxima y direc-ta de todas las administracio-nes? Otra pregunta: ¿Cuál esel historial que acredita la exce-lencia de la Diputación para eri-girse como el oráculo infalibleque otorgue el certificado desupervivencia a los demás?Esta reforma de la ley pretendedesconocer que uno de losmayores activos que acumulanuestra democracia en los últi-mos 35 años es, precisamente,el banco de buenas prácticasque han sido la mayoría de los

ayuntamientos.La fertilidad de ideas e iniciati-vas, superando muchas veceslas propias competencias, hasido una constante. Los alcal-des de todos los signos políti-cos han sabido interpretar,desde el voluntarismo y lavocación de servicio, que nopodían esperar a que otrasadministraciones cumpliesensus compromisos. La vida realy el compás ciudadano hanestimulado la consecución deproyectos y nuevos serviciospara los vecinos.Ese afán productivo no puedecastigarse ahora. Urge unnuevo marco de financiaciónpero no la purga de competen-cias si la gestión no es renta-ble. ¿Cómo se mide la rentabi-lidad de la teleasistencia, o deuna escoleta infantil, o unabiblioteca con ordenadores? Sitenemos que dar explicacionesde lo que significa rentabilidadhumana y social, apaga yvámonos.

SECRETARI GENERAL DEL

PSPV PROVÍNCIA DE CASTELLÓ

MOTIUS2

Campaña ‘Mi pueblo no se toca’

Presentación de lacampaña en Morella.

Page 3: Motius 80

El secretari generaldel PSPV-PSOE, Ximo Puig,ha anunciat la màxima mobi-lització dels socialistes "con-tra la llei kamikaze del PPque amenaça al 70% delsmunicipis de la Comunitat".D'esta manera, hi ha assen-yalat que la llei de reformalocal que planteja el Governde Rajoy és una "llei kamika-ze que va en direcció contrà-ria de què cal anar perquè sihi ha un problema de des-afecció política, si hi ha unadistància molt gran entrepolítica i ciutadans, la qualcosa cal fer és donar-li mésparticipació a la gent i, pertant, s'ha de donar més forçaals ajuntaments perquè elcontrari és allunyar cadavegada més la política delsciutadans".

Així, ha recordatque el PSPV "és un partitque aposta per la transfor-mació de la societat des debaix i això és el que repre-senta el municipalisme" per-què, segons ha destacat,

"l'ajuntament és la institucióque més prop està de la ciu-tadania i que ha transformatmés Espanya, perquè elsnostres pobles han treballatmolt més enllà de les seuescompetències perquè volendonar respostes a la gent".D'esta manera s'ha referitPuig durant l'acte celebrat enla Casa Ciurana de Morella ique ha comptat amb unanombrosa representaciód'alcaldes i de societat civil

involucrada en la campanya"El teu poble no es toca".

El secretari generaldel PSPV ha continuat visi-tant municipis de la comarcadels Ports-Maestrat dinsd'esta aposta en defensadels municipis. Per a Puig,esta campanya "no és unacampanya a la defensiva,sinó a l'ofensiva a favor de larevitalització dels ajunta-ments, del món rural" que,segons ha advertit "ha estat

durant estos 18 anys sotmésa l'abandó, ja que, les dife-rències que hi ha entre l'inte-rior i la costa ara són moltmés grans que fa dos dèca-des".

Al seu parer, "nos'ha fet res per superar elsdesequilibris i per tant haaugmentat esta distància iaçò va en contra de tots per-què que desaparega unpoble és terrible per a unpaís".

MOTIUS 3

‘EL TEU POBLE NO ES TOCA’

Màxima mobilització del PSPV contra la llei kamikaze delPP que amenaça al 70% dels municipis de la Comunitat El secretari general PSPV-PSOE ha destacat que la campanya "El teu poble no es toca" és una "cam-panya a l'ofensiva a favor de la revitalització dels ajuntaments i del món rural abandonat pel PP"

Ximo Puig: "Elque cal aconseguir ésque els pobles siguenvius perquè açò ensrepresenta col•lectiva-ment com a territoridiferent, rural, divers;esta és la nostra rique-sa, és l'actiu fonamentaldels valencians". Peraixò, ha lamentat queamb esta llei el PartitPopular ataca la identi-tat de tots "no estemparlant d'un debat decompetències, estemparlant de la gent, delsveïns, estem parlant d'i-

dentitats, perquè elpoble és el que som i ésel que més ens identifi-ca. La identitat no ésuna qüestió que ungovernant puga difumi-nar".

A més, ha indi-cat que és "aberrantintentar justificar lareforma dels ajunta-ments basant-se en unaqüestió d'estalvi econò-mic" perquè "és absolu-tament ridícul, l'únicacosa que s'aconseguiràés encarir els servicis".

El secretari deXicotets Municipis iComarques del PSPV,Josep Gisbert, ha recor-dat que la campanya "Elteu poble no es toca" és"en positiu per a reivin-dicar el paper delspobles perquè el PP elsvol negar el futur".Creiem en els pobles,som el partit de la gent idels pobles i volem queen esta campanya elsprotagonistes siguenels veïns, que enscompten els seus pro-blemes, les seues

inquietuds per a poderportar estes iniciativesa les institucions iaconseguir dels nos-tres pobles un espai pera viure dignament".L’alcaldessa de SantMateu, Ana Besalduch,hi ha assenyalat queesta reforma "fica enperill els servicis delsnostres pobles, com lesescoles infantils" i haafegit que els socialis-tes "volem estar al cos-tat de la gent i continuardonant els millors servi-cis”.

Page 4: Motius 80

MOTIUS4

CINCTORRES

TODOLELLAORTELLS

OLOCAU DEL REY

SORITA FORCALL

LA MATA

PALANQUES

‘EL TEU POBLE NO ES TOCA’

Page 5: Motius 80

En los últimos tiemposestamos asistiendo, porparte del PP, a una ofensi-va contra la educaciónpública. Cada una de lasmedidas que ha adoptadoel PP en materia educativaha ido acompañada poruna campaña de despresti-gio, bien del sistema, obien de los docentes, contal de justificar sus decisio-nes políticas. El último actode esta ofensiva ha sido lacampaña emprendida porNNGG del PP de Castellóbajo el nombre 'Me quierenadoctrinar, que no te líen'.Este hecho ha llevado a ladirección provincial delPSPV, reunida esta sema-na en Almassora, a pedirde nuevo al PP a que deje

de atacar al profesorado,de engañar a las familias yhundir la educación públicaporque lo que realmente síestán hundiendo es el pre-sente y el futuro de laComunitat. En este mismosentido, el secretario deCalidad Democrática dela Ejecutiva Provincial,Josep Tur, ha pedido tam-bién que se respete la liber-tad de cátedra (contempla-da en el artículo 20 de laConstitución), por parte deNNGG de Castelló y delPP, y en consecuencia, quese retire de manera inme-diata dicha campaña por-que "supone un intento depersecución ideológica yde ataque a las libertadespúblicas, y vulnera losderechos más elementalesy las libertades de losdocentes".

El secretario de MedioRural, Ramón Martínez,presentó la resoluciónsobre el fracking quemanisfestaba la firme yfrontal oposición del PSPVa los proyectos presenta-dos por la empresaMontero Energy. Tambiéninstar a los grupos institu-cionales del PSPV-PSOE,en las Cortes Generales,Cortes Valencianas yDiputación Provincial paradeclarar a nuestro territoriocomo “libre de fracking” yfomentar nuestra adhesión,sea a través de l@s militan-tes del partido, como suscargos orgánicos e institu-cionales, a cualquier inicia-tiva que vaya en esa direc-ción.

El passat 25 de març de2013, una nodrida repre-sentació de càrrecs institu-cionals i orgànics del PSPVde la Província de Castelló,encapçalada pel seu secre-tari General, FrancescColomer, es va fer presenta l’entrada de lesinstal·lacions de l’aeroportde Castelló, al termes deBenlloch i Vilanovad’Alcolea, al moment quees complien 2 anys des dela seua inauguració abombo i platillo.Els socialistes de la provín-cia no podem resignar-nos,i tenim que proclamarque Castelló es molt mésque Fabra, i per a defendreque altre Castelló es possi-ble.

MOTIUS 5

El PSPV reclama a Fabra que no retire la gratuidad demedicamentos ni del sistema de atención a discapacitadosEl PSPV de Castelló pide alpresident de la Generalitat,Alberto Fabra, que se mues-tre sensible con las deman-das de las personas disca-pacitadas y realice el máxi-mo esfuerzo posible paragarantizar los derechos y lacalidad de vida de las perso-nas discapacitadas queviven en nuestra provincia.Los socialistas hacen estellamamiento tras los durosrecortes en materia deBienestar Social que el PPestá llevando a cabo. Al boi-cot a la Ley de laDependencia, por parte de laGeneralitat, donde cada vezhay menos solicitudes ymenos reconocimientos,cuando debería ser un puntode progreso en la cohesiónsocial, hay que sumar la eli-minación de la gratuidad delos medicamentos, los pro-ductos orto protésicos y lasayudas técnicas a personascon discapacidad, y tambiénel nuevo modelo de copago

que la conselleria deBienestar Social ha implan-tado en el programa de aten-ción a personas dependien-tes. Ante esto hechos, laEjecutiva Provincial ha seña-lado, en su reunión ordinariamensual, su total oposición alas medidas que está toman-do el PP en materia deBienestar Social, "atacandonuevamente a uno de loscolectivos sociales más des-

favorecidos de nuestrasociedad".

La secretaria deBienestar Social de ladirección provincial, RosaMarco, considera injustaslas acciones tomadas por elPP y ha denunciado la acti-tud de la conselleria deBienestar Social en la aplica-ción del copago en el siste-ma de atención a depen-

dientes, porque "ha actuadocon total opacidad y sin infor-mar previamente a los bene-ficiarios de los recortes quese iban a producir en susprestaciones". Por este moti-vo, Marco pide al gobiernovalenciano que se siente conlos afectados y representan-tes de los colectivos de per-sonas dependientes y quenegocie con ellos la aplica-ción del nuevo copago.

La Dirección Provincialse reunió en Almassora.

EDUCACIÓN AEROPORTFRACKING

Page 6: Motius 80

MOTIUS6

Cantabria prohíbe

el uso del fracking

------------------

El secretariogeneral provincial delPSPV de Castelló y porta-voz socialista en laDiputación, FrancescColomer, ha pedido al pre-sidente de la InstituciónProvincial, Javier Moliner,que "recapacite susdeclaraciones sobre elfracking y escuche a suscompañeros del PP de lacomunidad de Cantabria"donde el Parlamento cán-tabro ha aprobado porunanimidad la ley queprohíbe el uso de la técni-ca de fractura hidráulica.

Para Colomer, que el pre-sidente de la Diputaciónsiga en su empeño en quela provincia de Castellópueda llevar a cabo perfo-raciones en la zona nortede la provincia para obte-ner hidrocarburos y no seoponga firmemente a latécnica del fracking, con-trasta con la posturatomada por el PP deCantabria donde han deci-dido anteponer los intere-ses de sus vecinos y veci-nas y a los de su medioambiente, en vez del inte-rés privado de la empresaque quiere extraer petró-leo".

Según Colomer,"no es de recibo queMoliner avale la fracturahidráulica, cuando el sen-timiento mayoritario de

los municipios del interiorde la provincia es comple-tamente opuesto al uso deesta técnica". Por ello,Colomer anima al presi-dente de la Diputación a,"en lugar de abrazar el

fracking, formular un pro-yecto consensuado conlos agentes sociales yeconómicos para un des-arrollo integral de laszonas rurales castellonen-ses".

FRACKING

Colomer califica de “pésima noticia” la decisión de Moliner deanteponer el interés de la empresa privada al de los municipiosEl secretario provincial denuncia que el PP “que ha acabado con la superficie con el descontrol urbanístico, ahorapretende hacer lo mismo con el subsuelo”

El secretario general provin-cial, Francesc Colomer, hacalificado de “pésima noticia”el hecho de que el presiden-te de la diputación, JavierMoliner, se haya postulado afavor del fracking, y halamentado que “haya ante-puesto el interés privado dela empresa que quiereextraer petróleo, al que es elsentimiento mayoritario delos municipios del interior”.En este sentido, Colomer harecordado que “la comuni-dad científica está advirtien-do claramente de los gravesriesgos que conlleva estapráctica, prohibida en paísescomo Francia”. Por este motivo, le ha pedidoque “reaccione cuanto antesy cancele una expectativaque no tiene que traer nada

bueno a Castelló”.El también portavoz socialis-ta en la diputación ha denun-ciado expresamente el ries-go que supone ahora “poner

en peligro nuestro subsuelo,después de 18 años de polí-ticas del Partido Popular alfrente de la GeneralitatValenciana que han causado

estragos en la superficie,con un urbanismo desborda-do. Ahora, por lo visto, pre-tenden acabar también connuestro subsuelo”.

Durante la comisión de expertos en la Diputación, se llevó a cabo una concentra-ción en la plaza de las Aulas como rechazo a las prospecciones.

Colomer, Besalduch, Martínez, Ripollés, Valverde yBlanch en la reunión con miembros de la plataformaAntifracking, con el objetivo establecer elementosde colaboración conjunta con otras organizacionespolíticas y sindicales para poner en común estrate-gias de actuación en torno a esta materia.

Page 7: Motius 80

El secretario general delPSPV-PSOE, Ximo Puig, haafirmado que “el problema esque el PP ha convertido laGeneralitat en un instrumentoinviable” y frente a ello lossocialistas consideran quehay que dar “una alternativareal, coherente y rigurosa,que propicie “un cambio real”.Además, ha defendido que“es necesario una alternanciahigiénica” para luchar contrala corrupción y por la transpa-rencia, y que hay que impul-sar “un nuevo proyecto dedesarrollo”, que supone cam-biar el modelo productivo. Porúltimo, para propiciar el cam-bio real, ha sostenido que“hay cambiar la relación conMadrid, o seguiremos tenien-do una mala financiación, ysobre todo marginados en lasinversiones que garantizannuestro futuro”. “Los socialis-tas aspiramos a que el con-junto de los valencianos tengaun proyecto de vida, una ilu-sión para luchar”, ha puntuali-zado.

Puig, que se ha pro-nunciado así en la rueda deprensa que ha ofrecido enCastellón junto al secretariogeneral de la provincia,Francesc Colomer, para hacer

balance de su primer año alfrente del PSPV, ha rechaza-do el modelo económico queha aplicado el PP durante 18años con la potenciación deburbuja inmobiliaria y el des-pilfarro en las algunas actua-ciones públicas, que ha traídomás de 30.000 millones dedeuda, el 30% del PIB. Portodo ello, ha argumentadoque la Generalitat “no es uninstrumento para ayudar sinoque es un obstáculo, una ins-titución inviable”. Al respecto,ha recordado que se ha dirigi-do en varias ocasiones al jefedel Consell para proponerle lanecesidad de alcanzar “ungran acuerdo” para tener futu-ro.

En cuanto a la nece-saria regeneración democráti-

ca, ha censurado que Fabra“continúe mirando hacia otrolado” y no tome las decisionesque debe tomar al tiempo queha explicado la propuesta dereacción democrática delPSPV, porque, según hamanifestado, “la corrupciónestá siendo un lastre para laimagen y el futuro de laComunitat”. Así, ha concreta-do que proponen, a partir delas conclusiones del ‘Forocontra la corrupción y por latransparencia’, medidas con-cretas que están dirigidas atodos los políticos de todoslos partidos, la reforma de lospartidos políticos y un plan dereconversión institucional.Sobre la transformación delmodelo productivo, ha señala-do que para alcanzar “una

nueva prosperidad” es nece-sario un sector agroalimenta-rio fuerte, una industria expor-tadora y moderna y unos ser-vicios de excelencia conbuena formación y conectivi-dad que propicie un turismode calidad. “Todo ello en elmarco de una estrategia queno ha tenido el PP”, ha añadi-do Puig. En este apartado, haafirmado que los socialistastrabajarán “desde abajo a arri-ba”, con las conferenciascomarcales, “para dar a unarespuesta, de qué vamos avivir, cuál va a ser nuestrofuturo”.

Sobre la relación conMadrid, ha indicado que“vamos a participar en todoslos debates nacionales por-que es fundamental para losvalencianos. Nunca hemosestado peor que ahora, con elGobierno de España y de laGeneralitat”, en materia definanciación y de inversionesdel Estado; además tambiénse ha gastado y gestionadomal los recursos. Ha señaladoque en estos años, “se haplasmado la invisibilidad de laComunitat especialmente conFabra”, de manera que “laGeneralitat es inviable y notiene nada que decir”.

MOTIUS 7

Ximo Puig asegura que “la Generalitat se ha convertidoen un instrumento inviable” para hacer frente a la crisisEl secretario general del PSPV asegura que la variante de Castellón es “una amenaza para el futu-ro” de la provincia y de la ciudad, que Fabra “ha olvidado muy pronto”

Francesc Colomery Ximo Puig.

Reunión de coordinación

La coordinadora deJuventudes Socialistas dela provincia de Castelló hamantenido una reuniónpara marcar la agenda delos próximos meses hastaverano enla que ha partici-pado también elSecretario General delPSPV de la provincia,Francesc Colomer.

La coordinadora, TaniaBaños, ha anunciado queel próximo mayo van a ini-ciar la campaña#LaForçaDelsJoves portoda la provincia, con el finde escuchar y dar apoyo atodas aquellas asociacio-nes juveniles afectadaspor la ruinosa gestión delPP. Para ello, se centraránen los pueblos más impor-tantes de cada comarca yclausurarán la jornada conun acto joven en Castelló.

Page 8: Motius 80

MOTIUS8

El diputado autonómicoMiguel Ángel Guillén ha solici-tado a la consellera deInfraestructuras, Territorio yMedioambiente, Isabel Bonig,que acredite la legalidad delas actuaciones realizadas enel campo de tiro ubicado enpleno paraje del ParqueNatural de la Serra d'Espadà,como también que reconside-re la idoneidad del proyecto.Guillén ha señalado quedesde el PSPV "tenemosdudas de la legalidad del pro-yecto que se está llevando acabo, y, en todo caso, no com-partimos ni el emplazamiento,ni la idoneidad de la actividad,por lo que hemos iniciado lasactuaciones parlamentariasnecesarias para conocer lalegalidad de la pista de tiro enzona forestal". Según Guillén,

"son muchas casualidades yninguna justificación, y consti-tuye, además, un claro ataqueal medioambiente, lejano a loque debe entenderse como undesarrollo sostenible de lascomarcas del interior". Eldiputado autonómico ha indi-cado que se trata de un pro-yecto denominado “Espaciodeportivo para la práctica deField Target” (tiro con arco yrifle de precisión), financiadoen base a un convenio singu-lar firmado por elAyuntamiento con laDiputación de Castellón en2011, y que aporta 60.000euros, que, según el conve-nio, la financiación es total.Para ello, como especifica eldocumento, la Diputación lojustifica en base a “la habilita-ción de instalaciones propias

de deportes minoritarios enzonas de especial arraigo”.Asimismo, Guillén ha explica-do que "las obras de desmon-te ya llevan varios meses enmarcha y que, según la legis-lación de contratos adminis-trativos vigente, elAyuntamiento se obliga a serla administración que contrate

la obra". Por otra parte, el

diputado socialista ha afirma-do que el alcalde de Higueras,Francisco Gimeno, quien tam-bién es asesor en laDiputación de Castelló, esmiembro, además, delConsejo Directivo y de laJunta Rectora del ParqueNatural de la Serra d'Espadà.En este sentido, Guillén hadestacado que "precisamenteal Consejo Directivo, según elDecreto de creación delParque Natural, le correspon-de, entre otras funciones, rea-lizar y supervisar el cumpli-miento de las reglamentacio-nes y planes de gestión, comotambién emitir los informessobre proyectos y actividadesantes de que sean aproba-dos".

Guillén solicita a Bonig que acredite la legalidad de lasactuaciones en el campo de tiro de la Serra d'Espadà

Navarro pide al Gobierno Central un plan de refuerzo dela vigilancia en las zonas agrarias para combatir los robos

El senador denunciaque la paralización deinversiones del PP eninfraestructuras y enpersonal pueden con-

ducir a situacionescomo la de Benicarló

----

El senador del PSPV-PSOEpor Castelló, EnriqueNavarro, ha denunciado quela paralización de inversio-nes, por parte del PP, eninfraestructuras y en perso-

nal, pueden conducir a situa-ciones como las que ya seestán produciendo enBenicarló, donde grupos deagricultores se han organiza-do en patrullas para mante-ner la seguridad frente robosen el campo. Ante estehecho, Navarro ha registradouna batería de preguntas enla Cámara Alta dirigidas alMinisterio del Interior parasaber qué medidas va atomar el Ministerio ante lainseguridad del campo en lalocalidad de Benicarló y que

ha llevado a los agricultoresde la zona a crear patrullasvecinales. Otras de las cues-tiones que el senador socia-lista por Castelló ha presen-tado es conocer cuál era elnúmero de efectivos de laGuardia Civil a fecha de 31de diciembre de 2011, comotambién a finales de año de2012 en la Comandancia deBenicarló. Asimismo,Navarro ha preguntado, ade-más, si el Ministerio delInterior comparte la organi-zación de patrullas de agri-

culturas debido a la reduc-ción de efectivos de laGuardia Civil y el aumentode inseguridad en el munici-pio de Benicarló. Ante laavalancha de robos que seestán produciendo en distin-tas áreas agrícolas y gana-deras, el senador porCastelló exige al Gobiernodel PP que ponga en marchade inmediato un plan derefuerzo de vigilancia en laszonas agrarias que aumentela seguridad en el campo y laprevención de los robos.

Miguel Ángel Guillén.

El diputado autonómico Miguel Ángel Guillén sostiene que el proyecto constituye un claro ataque almedioambiente, lejano a lo que debe entenderse como un desarrollo sostenible de las comarcas delinterior.