8
La primera de las tertulias corrió a cargo del profesor del departamento de Economía de la UJI, Vicente Budí, quien advirtió que la falta de apoyo a las políticas de I+D+I lastra el futuro de la economía en la Comunitat Valenciana. Colomer ofrece “la mano tendida” del PSPV para superar la crisis Pág.8 El PP rechaza la propuesta socialista de un plan de empleo con ocho propuestas pese a que el PSPV sí lo apoya para pedir ayuda al Gobierno de España El PSPV inicia un ciclo de charlas económicas para salir de la crisis El ex ministro Juan Manuel Eguiagaray ha ofrecido esta semana una conferencia en la UNED de Vila-real, donde, acompañado de Francesc Colomer, ha presentado el informe sobre la Democracia en España en el año 2009. Entre otras cosas, ha desta- cado que si bien las herra- mientas con que cuentan las instituciones son buenas, “los actores suspenden” y ahí incluye a los partidos políti- cos, a los medios de comuni- cación e incluso a la propia sociedad civil. Ha lamentado los elevados casos de corrup- ción y ha advertido que no se puede esperar sólo la actua- ción de la justicia, y ha abo- gado por impulsar medidas preventivas que garanticen un mayor control. El PSPV denuncia la reducción de presupuesto para docencia musical Eguiagaray insta a las administraciones a “prevenir la corrupción antes que curar con sentencias” El firme compromiso de los socialistas con enmiendas para activar la Llei de la Música, contrasta con los continuos recortes de la Generalitat en las partidas dirigidas a Cultura y Educación. Página 7 Pág. 5 Página 6 Nº21. 26-Febrero

Motius nº 21 Provincia de Castelló

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín digital del PSPV-PSOE

Citation preview

La primera de las tertuliascorrió a cargo del profesordel departamento deEconomía de la UJI, VicenteBudí, quien advirtió que lafalta de apoyo a las políticasde I+D+I lastra el futuro dela economía en laComunitat Valenciana.

Colomer ofrece “la mano tendida”

del PSPV para superar la crisis

Pág.8

El PP rechaza la propuesta socialista de un plan de empleocon ocho propuestas pese a que el PSPV sí lo apoya parapedir ayuda al Gobierno de España

El PSPV inicia unciclo de charlaseconómicas parasalir de la crisis

El ex ministro Juan ManuelEguiagaray ha ofrecido estasemana una conferencia enla UNED de Vila-real, donde,acompañado de FrancescColomer, ha presentado elinforme sobre la Democraciaen España en el año 2009.Entre otras cosas, ha desta-cado que si bien las herra-mientas con que cuentan lasinstituciones son buenas, “los

actores suspenden” y ahíincluye a los partidos políti-cos, a los medios de comuni-cación e incluso a la propiasociedad civil. Ha lamentadolos elevados casos de corrup-ción y ha advertido que no sepuede esperar sólo la actua-ción de la justicia, y ha abo-gado por impulsar medidaspreventivas que garanticenun mayor control.

El PSPV denunciala reducción depresupuesto paradocencia musical

Eguiagaray insta a las administraciones a “prevenirla corrupción antes que curar con sentencias”

El firme compromiso de lossocialistas con enmiendaspara activar la Llei de laMúsica, contrasta con loscontinuos recortes de laGeneralitat en las partidasdirigidas a Cultura yEducación.

Página 7

Pág. 5

Página 6

Nº21. 26-Febrero

PEPE GISBERT *

I és que es burlen directa-ment de la ciutadania. Ho hanvingut fent constantment,manipulant informacions,controlant ferrament els mit-jans de comunicació públics,jugant a un victimisme dema-gògic. I ara, amb les declara-cions de béns aparegudes enel diari de les CortsValencianes, de riure, de purriure. I tot això, el que demos-tra és que tan deïficats escreuen i tan contents d'haver-se conegut, que només elmenyspreu els queda per alsaltres mortals. En aquesta Comunitat i enaquesta Província hi ha mol-tes coses per fer, molts pro-blemes per resoldre, i un delsprincipals és retornar defacte, en el dia a dia, el res-pecte i el protagonisme quemereix la ciutadania. Senseaixò, la democràcia perd sen-tit i la resta es relativitza.Qualitat democràtica i solucióals problemes han d'anar de

la mà. Des del PSPV-PSOE volemabans de res estar a peu decarrer per a escoltar a la ciu-tadania, per a aprendre. Enaquest sentit hem plantejatles jornades que tindran llocfins a juliol, com un debatobert a la societat. Demanemcol•laboració, perquè no enscreiem portadors de veritatsmetafísiques. Necessitem elsuport de tots els que creuenen el nostre projecte, la con-fiança dels escèptics i l'opinióde tots. Farem el possible pera, entre tots, aportar solu-cions i generar il•lusió. Elssocialistes de Castelló ente-nem que cal construir unasocietat civil forta, el contrarique ha fet el Partit Popular,que l'ha anat afeblint, i seguixempesebrant una part, ja sot-metent a una altra. Per a enfortir la societat esprecisa una via de doble sen-tit. D'una banda, empoderar-la, cedir-li parcel•les de poderi gestió, implicar-la en elsassumptes públics, fer-la pro-

tagonista; cosa que serà mésfàcil fer en l'àmbit més reduïtdel local, en els nostres ajun-taments, també a nivell pro-vincial. Per altra banda, quela pròpia societat vullga assu-mir esta responsabilitat, cosaque no sempre ocorreix, inte-ressats com estem massavegades cadascú amb allòque directament afecta alsnostres interessos particu-lars, gairebé sempre econò-mics. Esta doble via cal que estigamateixa sostinguda pel con-cepte de ResponsabilitatSocial dels partits polítics, unnou model de gestió que téen els ciutadans i en lesseues circumstàncies vitals isocials l'objecte fonamentalde la seua acció política. Estracta d'identificar estes cir-cumstàncies i anticipar-se ales demandes i necessitatsfutures per a millorar la quali-tat de vida de la gent.Empoderament de la ciutada-nia, Interès de la mateixa perla Coresponsabilitat política i

Responsabilitat Social delspartits polítics, serà la tríadaque faça que la nostra demo-cràcia no siga únicament for-mal, i que ací en estes terressiga quelcom més que unaparaula buida, com semblaser per a aquells dels qualsem costa creure que verita-blement creuen en ella. Per a anar avançant en aixòfem les nostres jornades dedebat sobre els problemes dela província; tenim tambéexemples de veritable partici-pació ciutadana en molts delsajuntaments on governem, ianem a plantejar la creació anivell provincial i municipaluna Comissió per laTransparència i laResponsabilitat Social, ambintegrants de la societat Civil,amb l'objectiu d'avançar en elsempre obert camí de lademocràcia i de solucionardes de la mateixa els proble-mes ciutadans.

SECRETARI D’IDEES, PROGRA-

MES I FORMACIÓ

Caminar cap a més democràcia MOTIUS2

Edita: Gabinet de Comunicació del PSPV-PSOE de la Província de Castelló. [email protected] www.pspvcastello.net

VICENT MIRA *Al hilo del último nombra-miento de asesor (y ya vancasi cuarenta), se puedeafirmar sin duda alguna quela Diputación de Castelló,por obra y gracia de suPresidente, se ha converti-do en una oficina de coloca-ción de los “excedentes” delas listas del PP, o de susfamiliares y allegados.Muy poco ilustrado en losasuntos de su competenciadebe ser Fabra, cuandonecesita de tantas personaspara tomar consejo de ellas,o ilustrarse con su parecer,según define el diccionariode la RAE, la función del

asesor. Sin embargo, con los añosque lleva en el cargo, aun-que todavía no ha cumplidolos noventa y dos, (y tenien-do en cuenta que muchagente lo considera una per-sona inteligente y con casitotal dedicación a las tareasde la Presidencia ), no estánada claro que necesitetanta “ilustración”.Ante este hecho, a muchosciudadanos les asaltan unaserie de preguntas, porahora sin respuesta convin-cente que clarifique estasituación tan paradójica yesperpéntica a la vez, porcalificarla de modo benevo-

lente.¿No hay personal técnicoen la plantilla de laDiputación especializado enlas diferentes áreas de ges-tión?¿Fabra no se fía de laprofesionalidad y compe-tencia de sus técnicos?Mucho nos tememos que larespuesta real a estas pre-guntas y no la oficial, noserán en absoluto coinci-dentes, en cuyo caso, nocabe duda que Fabra, loquiere tener “todo atado ybien atado”. Mientras los“asesores” los paguen losciudadanos con susimpuestos, y encima siganvotando a su partido.

Lo único que tiene de positi-vo este afán recolocadordesmesurado, es que, sinpretenderlo, reduce las lis-tas del paro. Seguro que los“colocados” dedicarán unmonumento a la mayor glo-ria de tan “gran benefactor”. Los que no han tenido tantasuerte en la lotería delempleo por enchufe, que nodesesperen y aguanten conpaciencia franciscana, puesa este paso, todavía lespuede tocar el premiogordo, y si no, siempre que-dará el INEM, o mejordicho, el SERVEF.VOCAL DE LA COMISSIÓ EXE-

CUTIVA PROVINCIAL DEL PSPV

Fabra le hace la competencia al Inem

MOTIUS 3

PEPE MARTÍ *

Rajoy es a lap o l í t i c anacional loque Alarte ala valencia-na: jefes dela oposición.

Nada más, ni nada menos.Pues bien, enchufen la tele,siéntense y dispónganse aseguir alternativamente las noti-cias de la primera o segundacadena de TVE y después asis-tan, impertérritos – si pueden –a los informativos de Canal 9. Les iba a proponer que saquensus relojes y “minuteen”, segu-ramente me dirán que no hacefalta, que lo que quiero decir seve de inmediato. En efecto,mientras Rajoy y no digamos lasecretaria general del PP MªDolores de Cospedal ocupanminutos y minutos de la informa-

ción televisiva de la primeracadena, Jorge Alarte es ningu-neado, marginado, excluido demanera total o casi total de losinformativos de la radio televi-sión valenciana ( RTVV).Después resulta que “todos lospolíticos son iguales” o que“todos hacen lo mismo”. Ycomo todos los políticos hacenlo mismo y todos son iguales, latelevisión pública estatal llevaadelante una política informati-va abierta, plural, profesional,no sectaria que permite a susespectadores conocer los posi-cionamientos políticos de lasprincipales partidos y que Rajoy,el leader del partido de la oposi-ción ocupe el mismo espacio, sino más, que el mismo presiden-te del gobierno, mientras que lapolítica informativa de Canal 9 ,seguidista, sectaria, vicaria ysubordinada impide que la granmayoría de los televidentes

valencianos no sólo no conoz-can los planteamientos políticosde Jorge Alarte, sino que sim-plemente ni lo conozcan , ni loreconozcan. De eso se trata deanular y de ningunear al opo-nente político.La política informativa de losmedios públicos es la pruebadel algodón de la calidad demo-crática de los gobernantes.Zapatero hizo algo que nadieantes había hecho y que creo,no ha sido valorado en su justadimensión: profesionalizar latelevisión pública, que su direc-tor general lo eligiera el parla-mento y fuera fruto del consen-so. “Lo mismo” que en Canal 9,que ha cumplido ahora 20 años,y los ha cumplido desarrollandounos contenidos informativosvergonzantes, caracterizadospor la sujeción y pleitesía a lasdirectrices políticas del PartidoPopular. Además, y esto por

añadidura, de tener algún direc-tor general implicado en el caso“Gurtel”Y todo ello hecho a “bajo coste”,dilapidando millones y millonesdel erario público valenciano. Ladeuda de la RTVV ronda los milmillones de euros. Nos enga-ñan, nos manipulan, nos desin-forman y además lo hacen condinero publico, con nuestrodinero, con el dinero de todos.Una sociedad civil madura, críti-ca, informada y responsable nopuede dejar pasar por mástiempo esta situación. No bastacon desconectar, pasarse aTV3, sintonizar la primera cade-na o ver las privadas. Con esono basta, nos están hurtando underecho, están manejándonoscon nuestros impuestos. Algotambién ahí tiene que cambiar.

VICESECRETARI GENERAL DEL

PSPV-PSOE DE CASTELLÓ

Rajoy, Alarte y la televisión

SUSANA ROS *

Qué desfachatez, qué faltade sensatez y de respeto ala ciudadanía. Hace unosdías el PP iniciaba el perio-do de sesiones parlamenta-rias con una proposiciónpara reducir el gasto públicode los altos cargos y aseso-res del Gobierno. Pero quécasualidades de la vida. A lasemana siguiente se lescae la máscara y se descu-bre el pastel de su demago-gia y falta de veracidad decreer en lo que se dice. Laprueba del algodón y elcolmo de los colmos. Elejemplo de austeridad yrecortes que quiere el PPtiene como ejemplo laDiputación de Castellón. Para el PP austeridad es:reducir el número de aseso-res como quito uno de los

tres que tiene el PSOE ydejo el único del Bloc amedia jornada. El asesorque dijo que se quitaría delPP lo pone en otro puesto,con un sueldo de más de46.000€ anuales. La jugadale ha salido redonda al pre-sidente de la diputación,que deja a la oposición sinapenas recursos humanos,mientras que él mantienelos mismos. El presupuestode la Diputación para 2010aprobó 36 asesores de losque 33 son del PP. Este es un ejemplo más deque lo que el PP dice, peroque luego no hace. No escreíble porque donde tienenel gobierno hacen todo locontrario. Es la derecha delos recortes sociales, deldespido libre, de la jubila-ción a los 70 años y la dedecretazos.

Cuando están a la oposi-ción piden y reclamancosas que saben que nuncaaplicarían si ellos goberna-ran. Eso se llama hipocre-sía y oportunismo. El PP sigue alegrándose dela crisis. Ni una sola idea, niuna sola propuesta. Noquieren un pacto. Están dis-frutando de la crisis. Ese essu único argumento, susolución es la de la crispa-ción y desgaste al gobierno.Victimismo en nuestraComunitat para tapar lasvergüenzas de un Consellinoperante y sin rumbo. Es necesario recordar yhacer memoria de quiéntiene responsabilidades ymargen de maniobra paraactuar con sus claras y pro-pias competencias. Decada 100 euros de los ciu-dadanos, 20 sólo los gestio-

na el Gobierno de España.El resto, el 80% son de lasComunidades Autónomas.Y qué casualidad, en lasComunidades Autónomasdonde más ha crecido elparo y peor están sufriendoesta crisis internacional sonlas gobernadas por el PP. Qué lástima y qué pena.Mientras la gran parte de lamayoría de los partidospolíticos han apostado yquieren unión y pacto paratodos juntos sumar esfuer-zos y salir más pronto de lacrisis, el PP sigue sólo. Laciudadanía debe saber queesto demuestra falta de res-ponsabilidad, el PP no pien-sa en los trabajadores, nue-vamente vuelve a pensar enlo suyo y sólo lo suyo.

DIPUTADA NACIONAL EN EL CON-

GRESO POR CASTELLÓ

Austeridad versus despilfarro del PP

MOTIUS4

Una estructura eficaç més enllà de la Diputació PACO VALVERDE *No és cap secret queunes desenes de votsdistribuïts estratègica-ment són capaços decanviar el mapa delsdiputats provincials elec-tes. La província deCastelló es compon denou partits judicials. Ensis d'ells tan solament estria un diputat i la seuaelecció solament depènd'un grapat de vots.Aquestes són les reglesdel joc democràtic. El PP perverteix contí-nuament aquestes reglesvulnerant el principi méssagrat de la democràcia:la llibertat de vot. En elseu laboratori de tram-pes es decideix on caltransvasar aquests gra-pats de vots per a decan-tar l'elecció d'aquestdiputat cap al seu partit.En manifestacions públi-ques s'ha reconegutque des de la Diputaciós'ha treballat perquès'augmentaren elscensos d'aquestsmunicipis estratè-g i c s .Aquestestàc t i -q u e s

d ' a u g -mentar elscensos d'unaforma artificial sem-bla que s'acompan-ya ara d'altra mésdiabòlica, donar baixesselectives en funció delpensament dels veïns.Totes aquestes estratè-gies tenen un àmbit clar.El partit judicial.Estratègies acompanya-des de l'intent de presen-tar llistes competidoresamb el PSPV-PSOE,com és el cas del PSD,

presentar candidaturesindependents o fins amaltractar personalmentals candidats socialistaper a impedir la confec-ció de les candidatu-res socialistes. Total'estructura cliente-lar del PP s'orga-nitza ena q u e s tà m b i tter r i to r ia lper a maximit-zar el rendi-ment delsseus vots.L'important ésel poder, noels ciutadans.Per tot això eraimportant nor o m a n d r eimmòbi lsd a v a n tles evi-

d è n -cies de

joc deslleial perpart del PP. Un primermoviment important haestat la modificació de lanostra estructura comar-cal perquè cap partit judi-cial corresponguera adues comarques. Unaforma d'evitar qualsevolfalta de coordinació i deconcentrar els esforços a

garantir una democràciareal en la nostra provín-cia i d'afrontar les pròxi-mes eleccions sense quel'oponent partisca ambavantatge. Però l'es-

t ruc -

t u r ah a v i ad ' a n a r

més enllàde l'elec-

ció delsdiputats pro-

vincials, l'adre-ça és provincial i

e lnostre

d e u r eés fera r r i b a rles nos-tres ini-ciativesals ciutadans que són elnostre motiu de ser. I ésevident que la societatcastellonenca no s'orga-nitza per partits judicials.

Nombroses són les man-comunitats de serveisexistents, de turisme, ofins i tot associacions peral desenvolupament inte-gral d'una comarca comés Portmader. Territoris

que transcendeixena les estructures

administratives decaràcter electoral

i quet a m b é

c a l

tenire n

comptequan estracta de

d e f i n i res t ruc tu res

apegades a larealitat.

Tot això, l'estructu-ra d'elecció dels

diputats prevista en laLOREG i la realitatcomarcal existent en lanostra província hanestat els dos elementsfonamentals per a pro-veir-nos d'aquesta novaorganització comarcalque haurà de servir per afer arribar a tots elsmunicipis, d'una formaeficaç, la política emana-da des de l'únic òrganexecutiu provincial triaten el nostre primer con-

grés: la ComissióExecutiva Provincial.S E C R E T A R I

D’ORGANITZACIÓ DEL PSPV-

PSOE DE CASTELLÓ

MOTIUS 5

El PSPV-PSOE ofrece la mano tendida parasacar a Castelló de la crisis con ocho medidasEl secretario general pro-vincial y portavoz socialistaen la diputación deCastelló, FrancescColomer, ofreció en elpleno del martes “la manotendida del PSPV-PSOEpara sacar a Castelló de lacrisis”. Para ello, planteóuna propuesta de ochopuntos con el deseo expre-so de que el PP “aparatarasus intereses partidistas yatendiera el clamor de lasociedad de Castelló quepide la unión de todos lospolíticos para sacar aCastelló de la crisis”. Comoprueba de ese compromi-so, el PSPV-PSOE apoyóla moción presentada por elPP para pedir ayuda alGobierno de España; sinembargo no se vio corres-pondido cuando el PP senegó a hacer lo mismo conuna propuesta socialistamás ambiciosa que no sóloinstaba al Gobierno deZapatero a ayudar al azule-jo, sino también a laGeneralitat. El PSPV-PSOE tampoco logró elapoyo del PP a su propues-ta concreta basada en ochopuntos. De hecho, harecordado que según elúltimo informe del BBVA, laComunitat Valenciana tar-dará tres años más que elresto de España en salir dela crisis “y ni la Generalitatni la diputación estánhaciendo nada para reme-diarlo”.

Para ello, proponeque la institución provincialimpulse un “pacto por elempleo que aúne todos losesfuerzos de todas lasadministraciones públicas,acelerando todos los pro-gramas de estímulo de laeconomía dinamizando laobra pública generadora deempleo. A tal efecto se

establecerán plazos y obje-tivos concretos de obligadocumplimiento”. Proponeademás que la institucióncoordine con los municipiosde la provincia planes deempleo juveniles, aportan-do los recursos necesariospara estimular oportunida-des de trabajo digno paraeste sector de la sociedad.Conscientes de la impor-tancia del azulejero, pidetambién a la diputación queimpulse un acuerdo con elsector y que haga todas lasgestiones necesarias paraque el gobierno de Españay la Generalitat Valenciana,en el ejercicio de sus com-petencias estatutarias,generen las políticas deayuda para dinamizar unsector clave en esta provin-cia.

Otra de las pro-puestas contemplada en lamoción pasa por impulsar,de acuerdo con el sectorafectado, un PlanEstratégico para el Turismo

que defina las posibilidadesy las políticas a desarrollaren el corto, medio y largoplazo, considerando lasnuevas oportunidades quesignificarán la llegada delAVE y la finalización de lasobras del futuroAeropuerto.

Además, consideranecesario que la instituciónimpulse un plan de viabili-dad del Aeropuerto deCastellón como infraestruc-tura ligada al desarrollo delsector turístico. Por otraparte, para Colomer, másque nunca los serviciospúblicos y la igualdad deoportunidades constituyenpilares elementales paraevitar el desagarro y laexclusión social y por ellopide a la diputación elimpulso y aceleración detodos los proyectos vincu-lados a las infraestructurassanitarias, educativas ysociales (apoyo a la depen-dencia, etc).

Otra de las pro-

puestas que defenderá elsecretario general en lamisma moción es la quepretende que la diputaciónfomente un Plan de Apoyoa los emprendedores, laspymes y los autónomoscomo base de la economíareal de nuestra provincia.Para ello la Diputacióndebería exigir al ICO y alIVF mayores esfuerzospara la facilitación del cré-dito y las ayudas necesa-rias para garantizar lasupervivencia y la competi-tividad de este importantesector económico deCastellón.

Por último, pide enla moción que la diputa-ción, en el ejercicio de latransparencia y las buenasprácticas de la administra-ción pública, velará por laigualdad de oportunidadesreal en todas las ofertaspúblicas de empleo.

y en la contratación decualquier tipo de obra oservicio público.

Imagen de uno de los plenos de la diputación.

El presidente del PSPV-PSOE y alcalde deVilafranca, Óscar Tena, hapedido al PP que “abando-ne su estrategia de la cris-pación y sustituya los insul-tos por medidas paraimpulsar el empleo en elinterior de Castelló”, des-pués de que el presidentede la diputación, CarlosFabra, atacara al ayunta-miento por la crisis deMarie Claire. Tena ha pedi-do al PP que cese en suempeño por sacar réditopolítico de la situación de laempresa Marie Claire y ha

recordado que el alcalde deVillafranca, durante estosaños, se ha reunido ennumerosas ocasiones conlos directivos de la empre-sa y ha realizado numero-sas gestiones para apoyara la empresa ante la admi-nistración central. Dehecho, el Ministerio deIndustria concedió unainversión de 951.000euros, así como el retrasoen el pago de la seguridadsocial.

El alcalde ha insis-tido en que “todas las admi-nistraciones están obliga-

das a apoyar a una empre-sa como Marie-Claire, quemantiene la población en elinterior de la provincia, yme consta que lo hanhecho y lo seguirán hacien-do”.

Por eso, lamentaque el PP lance las críticascontra el ayuntamientodonde está instalada laempresa, principalmenteporque no es de su partidopolítico el equipo de gobier-no. Por último, ha recorda-do que la reunión celebra-da el pasado lunes, en laque participaron todos los

alcaldes de la comarca(PSOE Y PP), tenía comoobjetivo impulsar medidasque diversifiquen la econo-mía local y comarcal.

“El acuerdo fueunánime en trabajar con-juntamente para elaborarun plan con ese objetivo, ysumar a las tres administra-ciones (central, autonómicay local), con lo que el PPprovincial debería reconsi-derar sus ataques indiscri-minados y debería pensaren el sufrimiento de lasfamilias por la crisis de laempresa”, concluyó Tena.

El ex ministro socialista yactual director delLaboratorio de laFundación Alternativas,Juan Manuel Eguiagaray,ha abogado por una "seriede pactos locales e inter-nos que hagan posible queGobierno y oposición avan-cen para restaurar la pros-peridad en este país".Además, ha mostrado supreocupación por elaumento de los casos decorrupción en los últimosaños. El ex ministro deAdministraciones Públicasy de Industria en losGobiernos de FelipeGonzález ha presentadoen la UNED en Vila-real, elInforme sobre "Democraciaen España 2009", dentrodel ciclo de charlas y confe-rencias organizado por elsecretario de Ideas,Programas y Formación dela dirección provincial delPSPV-PSOE, JosepGisbert. El ex ministro haestado además acompaña-do por el secretario general

provincial del PSPV-PSOE,Francesc Colomer, quienha destacado la visita deEguiagaray a una provinciaen la que, la "práctica delclientelismo, ostracismo dequienes piensan diferente,control de los medios conla chequera, y muchos ele-mentos más que deteriorangravemente las reglas deljuego democrático".El ex ministro ha señaladoque la crisis "enorme" queestamos viviendo es una"crisis global que necesitaun acuerdo mundial paramodificar instituciones degobierno del mundo" y"también en España hayrasgos específicos quenecesitan adoptar algunasmedidas".Entre esas medidas, laFundación Alternativassugiere "una serie de pac-tos locales e internos quehagan posible queGobierno y oposición avan-cen hacia un mayor enten-dimiento para restaurar laprosperidad perdida des-

pués de esta crisis".Dentro de un mes, ha expli-cado Eguiagaray, verá laluz el siguiente informe enel que se va a incidir en "lacrisis que está afectando ala calidad institucional enmuchísimos aspectos".En ese informe se mues-tran otras preocupacionesciudadanas, como es lacorrupción, que "en estosdos o tres últimos años havuelto a aparecer en toda lageografía y en algunoslugares más subrayado".

"Cuando parecía que estode la corrupción era algodel pasado, antes y des-pués de las eleccionesmunicipales han aparecidomuchos casos", ha subra-yado, y ha añadido queconcretamente, "estacomunidad está todos losdías en los medios decomunicación nacionales ylocales precisamente porhechos ligados a presuntoscasos de corrupción queestán siendo objeto deinvestigación judicial".

MOTIUS6

Eguiagaray aboga en Vila-real por "pactos entreGobierno y oposición para restaurar prosperidad"

Gisbert, el ex ministro Eguigaray y Colomeren la conferencia de Vila-real.

Óscar Tena pide que sustituyan “los insultos pormedidas para impulsar el empleo en el interior”

La mejor forma de salir dela crisis y afrontar el futurode Castelló con garantíases iniciar un cambio demodelo a medio plazobasado en la formación,mejora de la base tecnoló-gica, cambios en el mode-lo social de valores, elmodelo empresarial, elsistema educativo, la dota-ción económica y en elmercado de trabajo y paraello la Ley de EconomíaSostenible impulsada porel Gobierno de España esuna oportunidad. Esta esuna de las conclusionesextraídas de la primeraconferencia económica, acargo del profesor VicenteBudí del Departamento deEconomía de la UJI ymiembro del InstitutoInteruniversitario deDesarrollo Local, que tuvolugar en la sede del PSPV-PSOE de Castelló, dentrodel ciclo organizado por elárea de Economía, a cuyo

frente se encuentraAmparo Marco.Se trata del segundo ciclode tertulias que bajo eltítulo de “hablamos deeconomía con...” tratan deanalizar distintos aspectosrelacionados con la eco-nomía de la provincia deCastelló. El profesor Budiabordó los problemas y lassoluciones a la crisismediante “Hablamos de laCrisis: El reto del día des-pués” y explicó a los asis-tentes la situación econó-mica internacional antesde la crisis financiera y losefectos reales de la crisismundial traducidos enreducciones de las tasasde crecimiento, importanteincremento del desem-pleo, incremento del déficitpúblico y deuda pública ydesgranó algunas actua-ciones de los países sobrela banca, de apoyo a sec-tores clave y las políticaskeynesianas aplicadas.

La diputada del PSPV-PSOE por Castelló en elCongreso Susana Ros hadefendido, en la ComisiónMixta para la UniónEuropea, el posicionamien-to del Gobierno y las nue-vas iniciativas que se lleva-rán a cabo para paliar y fre-nar la contaminación en elmar Mediterráneo, ya quese trata de "un espacio muysignificativo por su alto con-tenido medioambiental". Lapropuesta presentada porel PP contó con la acepta-ción de una enmiendatransaccional que presentóy defendió en su momentola diputada socialista porCastelló como prueba del

compromiso del Gobiernode España con el fin demejorar y ampliar el conte-nido de las medidas aadoptar. En este sentido,Ros ha insistido en que "elGobierno de Zapatero estáprofundamente sensibiliza-do en lo que a la contami-nación del marMediterráneo se refiere, yen la necesidad de realizarun control de la misma, taly como se ha puesto demanifiesto en diversosforos internacionales y, enconcreto, en el proyecto alargo plazo de la ComisiónEuropea denominadoHorizonte 2020”. La diputa-da nacional ha señalado

que dentro de este marco,y con motivo de laPresidencia Española de laUE, se ha previsto impulsarla aprobación de laEstrategia para el Agua enel Mediterráneo la cual ten-drá lugar en la ConferenciaMinisterial Euro-Mediterránea sobre agua.Ros ha destacado además,y en referencia al fomentode iniciativas específicaspara la reducción de la con-taminación de las aguasmediterráneas como con-secuencia de los vertidosde aguas residuales urba-nas, que ya en la celebra-ción del Consejo deMinistros de junio de 2007,

se aprobó el Plan Nacionalde Calidad de las Aguas:saneamiento y depuración2007-2015, con una inver-sión en el periodo de vigen-cia del Plan que asciende a19.007M€, de los que elMinisterio de MedioAmbiente y Medio Rural yMarino aportará casi un ter-cio de esa cantidad a cola-borar con lasAdministraciones territoria-les en el desarrollo deactuaciones competenciade las mismas, con el obje-tivo de garantizar el cumpli-miento en plazos y condi-ciones de las exigenciasderivadas de las Directivaseuropeas.

Ciclo de charlas económicas con apuestafirme por el cambio de modelo productivo

MOTIUS 7

Ros defiende en la Comisión Mixta para la UE medidaspara frenar la contaminación del mar Mediterráneo

El Gobierno deEspaña considerafamilia numerosaa monoparentalescon dos hijosLa diputada del PSPV-PSOEpor Castelló en el CongresoAntonia García Valls hadefendido, en el pleno delCongreso de los Diputados,el voto a favor sobre la inicia-tiva que busca la considera-ción de familias numerosas aaquellas familias monopa-rentales con dos hijos o hijasa su cargo. Este tipo de fami-lias responde cuando unpadre o una madre convive yes responsable en solitariode sus hijos menores deedad o dependientes. ParaGarcía Valls "este hechosupone, una vez más, unnuevo y mejor derecho socialque se implementa con elGobierno de Zapatero, y queestá sensibilizado y tiene encuenta las situaciones y con-diciones de los colectivosmás vulnerables".

Jueves, 18 de marzo

“Urbanismo en una

economía sosteni-

ble”

Vicente G. Nebot

Jueves, 15 de abril

Los derechos de los

trabajadores en

tiempos de crisis”

Constantino Calero

Jueves, 13 de mayo

“El papel de la cien-

cia en una econo-

mía sostenible”

Juanjo Lozano

Jueves, 17 de junio

“Un turismo más

sostenible es posi-

ble”

Maisa Lloret

El PSPV de Castelló se hainteresado por conocer deprimera mano la gravesituación por la que estánatravesando las socieda-des musicales valencia-nas debido a las deudasque mantiene con ellos laConselleria de Cultura,por el incumplimiento desus convenios anualescon el Instituto Valencianode la Música, y sumado alos recortes presupuesta-rios que el Consell ha rea-lizado para este ámbito.Por ello, Joves Socialistesde la provincia deCastelló, con su secretariogeneral Samuel Falomir alfrente, ha mantenido unareunión con el vicepresi-dente de la Federación deSociedades Musicales dela Comunidad Valenciana,

Pedro Rodríguez, y con supresidente provincial,Manolo Esbrí. Una delas principales cuestionesque se trataron en elencuentro fue la reducciónde manera sistemática yprogresiva que estánsufriendo las partidas pre-supuestarias por parte dela Conselleria deEducación d u r a n t e

los últimos ejercicios, demodo que mientras en2005 se cubría el 33’16%de los gastos de personaldocente de las Escuelasde Música, en 2009 secubre sólo el 27’3% . ParaFalomir, "si no se solucio-nan los incumplimientos,las Sociedades Musicalesse verán obligadas acerrar sus Escuelas”.

MOTIUS8

Dos nuevos sectores previstos en elPGOU de Vall d’Alba plantean unaumento de población del 430%El grupo socialista en elmunicipio de Vall d’Alba hapresentado una alegaciónal Plan General deOrdenador Urbana en laque advierte del “desmesu-rado incremento de pobla-ción previsto con los nue-vos dos sectores, que ensu conjunto contemplan unaumento del 430%, lo quesupone pasar de los 2.915habitantes actuales a15.000”. Concretamente,se refiere a la recalificaciónde 210.000 m2 de rústico aurbanizable alrededor delarco romano de Cabanes,para construir una urbani-zación con algo más de200 viviendas. Esta urbani-zación contradice la LeyUrbanística Valenciana,

que aboga por ciudades ypueblos compactos y nopermite la construcción denúcleos urbanos disemina-dos. También se contem-pla la recalificación de2.000.000 m2 de rústico aurbanizable para la cons-trucción del complejo “Masde Lluna Golf” con 3.000viviendas y un campo degolf. El portavoz socialista,Fernando Grande, hadenunciado que “el com-plejo incumple también laLey Urbanística Valencianapor el mismo motivo que elanterior, y además suponeun cambio radical en lafisionomía socio-económi-ca de nuestro pueblopasando de 2.915 habitan-tes que somos ahora a

15.000 potenciales habi-tantes”.Grande insiste en que “elincremento desmesuradode población que prevé elproyecto del PGOU pro-puesto deja en el aire laejecución o ampliación dedotaciones de red primaria(instalación de ecoparque,infraestructuras educati-vas, sanitarias, deportivasetc.) Con una potencialpoblación en edad escolarde 1.700 personas. Asímismo, resulta imprescindi-ble incorporar en el propioPlan un estudio que anali-ce desde el punto de vistasocio-económico las con-secuencias del incrementode población en el munici-pio de Vall d’Alba.

Apoyo a las escuelas de música Castelló sufriráun gran retrasodigital respectoa las demásprovincias El secretario de Educaciónde Joves Socialistes de laProvincia de Castelló, PabloGil ha declarado que “elConseller Font de Moraserá el gran culpable de serel responsable del analfabe-tismo digital que sufrirán losniños y niñas de nuestrospueblos en un futuro” acomparación de los alum-nos de otras Comunidadesque ya están estudiandocon un ordenador gracias alPlan Escuela 2.0. Gil tam-bién explicó que “la educa-ción de nuestros hijos nopuede depender de los ticksmaniáticos de un Consellque quiere abortar cualquierbuena iniciativa que vengadel Gobierno de Zapatero”. El responsable de educa-ción de Joves Socialistes dela provincia de Castellóaprovechó la ocasión parareivindicar el 1.000.000 deeuros destinados a la pro-vincia por parte delGobierno para aplicar elPlan Escuela 2.0 y que hansido rechazados por elConsell utilizando, entreotras excusas, la falacia dela miopía que puede causarentre el alumnado.El debate Plan Escuela 2.0impulsado por JovesSocialistes se centró en lasconsecuencias negativasque puede causar en losalumnos de primaria ysecundaria de los centroseducativos de la provinciade Castelló, ya que “estePlan Escuela 2.0 atiende auna necesidad social y per-mite acceder a las nuevastecnologías a todos los ciu-dadanos por igual y no sóloa aquellos que se lo puedenpermitir económicamente”.